U1. Program. Gral. Obra

download U1. Program. Gral. Obra

of 20

Transcript of U1. Program. Gral. Obra

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 1

    UNIDAD 1

    PROGRAMACIN GENERAL DE LA

    OBRA

    MDULO

    ADMINISTRACIN DE OBRAS

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 2

    QU ES UN PROYECTO???

    La bsqueda de una solucin inteligente al

    problema que tiende a resolver una necesidad

    Conjunto integrado de actividades de duracin finita,

    destinada a satisfacer con recursos limitados los

    objetivos estratgicos de una empresa (Econmicos,

    Operativos, Sociales)

    Esfuerzo temporal para crear un producto, servicio

    o resultado nico.

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 3

    ADMINISTRACIN DE PROYECTOS

    Fases

    Planificacin

    Programacin

    Ejecucin y Control

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 4

    PLANIFICACIN

    Determinacin

    de objetivos

    Definicin del

    proyecto

    Determinar los

    recursos

    necesarios

    Organizacin

    del proyecto

    Por Qu Qu Hacer Con Qu Cmo

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 5

    PROGRAMACIN

    Definicin

    de

    actividades

    Confeccin

    del

    Cronograma

    Asignacin y

    disponibilidad

    de recursos

    Secuencia

    de

    actividades

    Duracin

    de

    actividades

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 6

    EJECUCIN Y CONTROL

    EJECUCIN DEL PROYECTO

    Direccin Gestin

    CONTROL PROYECTO

    Calidad Tiempo Recursos Costos

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 7

    CONFECCIN CRONOGRAMA

    Es un proceso iterativo que determina las fechas

    de inicio y trmino planificadas para cada actividad

    del proyecto. Esto permite determinar la duracin

    total del proyecto.

    Se asignan los distintos recursos a las distintas

    actividades que componen el proyecto,

    identificando la relacin existente entre las distintas

    actividades para lograr una asignacin de recursos

    ptima.

    HERRAMIENTAS

    Carta Gantt Malla CPM Malla PERT

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 8

    CARTA GANTT

    Es una representacin grafica de barras de las

    actividades, secuencia, duraciones y plazo total. Su

    desarrollo consiste en:

    Definir esquema de ejecucin

    Definir actividades ( n razonable)

    Estimar tiempo que requiere cada actividad

    Secuenciar las actividades, traslapadas, paralelas,

    etc.

    Ajustar al plazo total del proyecto

    Dibujar (se usa MS-Project)

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 9

    CARTA GANTT

    Es una representacin grafica de barras de las

    actividades, secuencia, duraciones y plazo total. Su

    desarrollo consiste en:

    Definir esquema de ejecucin

    Definir actividades ( n razonable)

    Estimar tiempo que requiere cada actividad

    Secuenciar las actividades, traslapadas, paralelas,

    etc.

    Ajustar al plazo total del proyecto

    Dibujar (se usa MS-Project)

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 10

    CREANDO UNA CARTA GANTT

    Definir las actividades partcipes, que se pueden

    agrupar en tareas y subtareas.

    Definir la duracin de cada tarea.

    Definir la relacin existente entre las actividades,

    tanto como antecesoras como predecesoras.

    Las columnas de la matriz de la carta Gantt,

    contienen los atributos de cada actividad con sus

    tareas y subtareas (Nombre, Duracin, Fecha Inicio,

    Fecha Trmino, etc.)

    Las filas de la matriz de la carta Gantt contiene los

    datos de los atributos de las columnas.

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 11

    CREANDO UNA CARTA GANTT

    Llenar cada fila con la informacin de las tareas de

    cada actividad.

    Puede ingresar los recursos necesarios para

    ejecutar cada tarea.

    Ajustar los tiempos en caso que la duracin

    completa de la obra o proyecto no cumpla con los

    plazos establecidos.

    Ajustar la secuencia de actividades de ser

    necesario.

    Utilice un programa computacional para realizar la

    carta Gantt, se recomienda el MS-Project.

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 12

    MEJORAS EN UNA CARTA GANTT

    Para mejorar un carta Gantt se debe considerar:

    Agregar las actividades (predecesoras, vnculos) Agregar columna con recursos de cada actividad entregables (Planos, Docs)

    Responsable Fecha de inicio, duracin Hitos, colores para ciertas actividades, etc.

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 13

    EJEMPLO CARTA GANTT

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 14

    EJEMPLO CARTA GANTT CON MS-PROJECT

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 15

    EJERCICIO CARTA GANTT

    El diseo de un prototipo se realizar de acuerdo a la siguiente pauta. Se

    comenzar con la tarea A, la que durar 7 das. Luego de realizar esta

    actividad, seguirn las actividades B y D. Por su parte, la tarea F (la que

    durar 48 horas) se iniciar una vez que se termine con la actividad C, para

    posteriormente seguir con la tarea H (cuya duracin es de 24 horas)

    siempre y cuando se hayan terminado las tareas E y F. Adems, se

    comenzar con la tarea G al mismo tiempo que empiece C, ocurriendo esto

    cuando termine la actividad D. Por otro lado, se iniciar la tarea I luego que

    se termine con la actividad G. Por ltimo, la tarea E tendr que esperar el

    trmino de B para comenzar. Hacer carta Gantt y determinar la cantidad de

    das que demorar en realizar el prototipo.

    Actividad A = 7 das

    Actividad B = 3 das

    Actividad C = 2 das

    Actividad D = 4 das

    Actividad E = 2 das

    Actividad G = 6 das

    Actividad I = 5 das

    Un anlisis de duracin de cada tarea determin lo siguiente:

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 16

    EJERCICIO CARTA GANTT

    Una constructora ha identificado las siguientes actividades durante la

    construccin de una casa. Se pide confeccionar la carta gantt.

    En caso de que el TN se mida en meses, cuntos meses durar la

    construccin de la casa ?.

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 17

    MALLAS CPM / PERT. DIAGRAMA DE RED

    El Diagrama de Red es un modelo Grfico del

    proyecto, constituido por un conjunto de

    actividades e hitos precedidos unos de otros.

    Facilita la visualizacin de las interrelaciones

    entre las actividades. No es un diagrama realizado

    en escala de tiempo.

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 18

    DIAGRAMA DE RED. PASOS BSICOS

    Definir el proyecto y todas sus actividades o

    tareas importantes.

    Desarrollar las relaciones entre las actividades:

    decidir qu actividades deben preceder y cules

    deben seguir a las otras.

    Dibujar la red que conecta todas las actividades.

    Asignar las estimaciones de duracin y coste a

    cada actividad.

    Calcular el camino de mayor duracin de la red.

    ste es el denominado camino crtico.

    Utilizar la red para ayudar a planificar, programar,

    seguir y controlar el proyecto.

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 19

    SECUENCIA DE ACTIVIDADES. MTODO PDM.

    DIAGRAMA NODO - ACTIVIDAD

    Se usan rectngulos para representar las

    actividades , conectados por flechas para mostrar

    su dependencia.

    Permite 4 tipos de relaciones (Termino-

    Comienzo, Termino-Termino, Comienzo-Comienzo,

    Comienzo-Termino)

    Se pueden incluir relaciones lgicas ms

    complejas que incluyen desfases y traslapes.

  • Unidad I AIEP Sede Antofagasta "Administracin de Obras". Prof. Miguel Carrasco A. 20

    BIBLIOGRAFA

    PREPARACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS. Sapag y Sapag, cuarta

    edicin ao 2003.

    MAGISTER GESTIN INTEGRAL DE PROYECTOS. Universidad Catlica del

    Norte, promocin I ao 2007.

    ANLISIS COSTO-BENEFICIOS DE LAS DECISIONES DE INVERSIN. Jenkins

    y Harberger, Harvard Institute For International Development