U6_DesarrolloSustentable

25
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos Ingeniería en Informática - Sistema de Educación a Distancia – << Desarrollo Sustentable >> << ACD-0908 >> M.C. BLANCA ROSA ZAMUDIO RODRÍGUEZ Actividad 7: Notas periodísticas Coatzacoalcos, Veracruz a 18 de Junio de 2015

description

Desarrollo Sustentable

Transcript of U6_DesarrolloSustentable

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Ingeniería en Informática

- Sistema de Educación a Distancia –

<< Desarrollo Sustentable >>

<< ACD-0908 >>

M.C. BLANCA ROSA ZAMUDIO RODRÍGUEZ

Actividad 7: Notas periodísticas

Coatzacoalcos, Veracruz a 18 de Junio de 2015

NOTA PERIODISTICA NUMERO 1:

“ATENDER ASUNTOS DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN EL CONGRESO,

COMO REPRESENTANTE DEL PODER LEGISLATIVO”

La nota periodística nos menciona del ambiente legislativo en el medio ambiente,

en específico del desarrollo sustentable lo que en el material “temario-unidad-6.pdf”

menciona en el apartado Objetivo 6, pagina 34: Desarrollar, promover y aplicar

instrumentos de política, información, investigación, educación, capacitación,

participación y derechos humanos para fortalecer la gobernanza ambiental.

Desde mi punto de vista analizando el reporte periodístico con el temario objetivo 6,

el uso de la política como dirigente en la aplicación del desarrollo verde es un punto

de suma importancia. Para que los mexicanos o cualquier país pueda avanzar

definitivamente debe haber quién dirija por el camino correcto, siguiendo las bases

del Desarrollo Sustentable como motor de cambio y regenerador de cambios

provocados por la falta de información, educación o cultura no nada más en México,

en todos los países que desde luego los países más pobres tienen que tener apoyo

de aquellos países que tienen el poderío económico para lograr resolver la gran

problemática que hemos hecho en estas últimas décadas en nuestro globo

terráqueo.

La política ambiental es un factor de gran importancia, lograr que los gobernantes

tengan la participación de la ciudadanía y hacer parte de ellos el derecho humano

a un medio ambiente sano, a un medio ambiente que podamos disfrutar y gozar

como en los años de nuestros abuelos o bisabuelos.

El poder que obtienen con la política usarlo para el desarrollo, la difusión y la

transferencia de los conocimientos a los que los gobernantes tienen acceso, como

son los conocimientos científicos tecnológicos en pro del medio ambiente y sin

olvidar a los recursos naturales y la vinculación que todo esto conlleva con el

crecimiento verde. El cuidado de nuestros bosques, de nuestros ríos, playas,

nacimientos de agua, que como un proceso integral nos brinda vida, oxígeno y nos

libera del tan molesto bióxido de carbono.

El que el gobierno contribuya a la promoción y proceda como facilitador del

crecimiento verde por medio de las tecnologías de información y comunicación, en

alumnos, amas de casa, comunidades remotas y grandes urbes, es un gran paso

para emprender el gran cambio, sea cual sea el partido, todos deben estar unidos

por la causa ya que todos merecemos vivir en un mundo de calidad, no importando

la economía.

NOTAS PERIODISTICAS NUMERO 2:

“REFUERZAN TRABAJOS PARA PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES”

La nota periodística nos menciona como las autoridades en su preocupación por la

protección de los recursos naturales integra a la juventud para hacerlos partícipes

del cuidado al medio ambiente y la protección de los recursos naturales para su

propio bienestar particular y social, en tiempo actual y a futuro; con respecto al

temario-unidad-6.pdf, puedo comparar con el objetivo 4: Recuperar la funcionalidad

de cuencas y paisajes a través de la conservación, restauración y aprovechamiento

sustentablemente del patrimonio natural.

Podemos darnos cuenta por medio de la nota periodística que por medio de las

acciones de planeación, fomento, regulación y guía directa de personalidades que

guían en torno al fomento verde de los ecosistemas, los jóvenes están en su gran

mayoría captando los mensajes de conservación y regeneración del patrimonio

natural. Las personas que por medio de sus puestos desarrollan este tipo de

actividades deben tener un gran impulso para transmitirlo a la juventud ya que de

ellos dependerá su futuro, es decir, su futuro está en sus manos, la política es solo

un instrumento para lograr lo tan anhelado, el revertir todo el daño ecológico que

hemos hecho a los recursos naturales por medio del desarrollo sustentable.

El fomentar la conservación y restauración del medio es un gran paso, es un gran

valor, podría hasta decir que ética con la vida, con el planeta, todos conformamos

un ecosistema natural el cual hemos dañado pero estamos en el proceso de

recuperar, en la juventud está el promover la conservación, fomentar las buenas

practicas productivas y su uso sustentable de nuestro patrimonio natural.

Siembra un árbol y sembrarás vida.

NOTAS PERIODISTICAS NUMERO 3:

“REUBICACIÓN DE DELFINES”

La nota periodística trata sobre la reubicación de delfines en cautiverio, el

trasladarlos a un habitad que les brinde mayor calidad en su vida en cautiverio ya

que nunca han conocido su mundo natural.

En el temario-unidad-6.pdf en la página 18, toca el tema de la conservación y

manejo sustentable de la biodiversidad.

Los Mexicanos tenemos un gran tesoro, nuestro país es de una enorme diversidad

por lo que la conservación y el aprovechamiento sustentable de tanta riqueza

biológica es una enorme responsabilidad. En nuestros ecosistemas tenemos

infinidad de especies lo que nos coloca en los primeros 5 lugares más ricos en

cuanto a plantas, reptiles, anfibios y mamíferos.

El riesgo de nuestras especies es que no hemos podido detener la degradación de

nuestros ecosistemas tan variados. En la actualidad tenemos reservas ecológicas

verdaderamente hermosas sobre todo en el sureste mexicano. El crecimiento

poblacional ha afectado a los ecosistemas al comenzar a invadirlos, algunas

especies se habituaron a la presencia humana otras han sido acabadas por la

presencia humana.

Se menciona que México es líder en los esfuerzos para proteger la biodiversidad,

mencionando terrestres y zonas marinas, se tienen 308 áreas protegidas del estado

y 341 sociales y privadas.

La conservación de las especies en vida silvestre en su propio habitad es lo

principal, aunque como en el caso de la nota, el salvar a delfines que toda su vida

han vivido en cautiverio, brindándoles unas vida con los máximos cuidados es lo

principal, el prepararlos para una vida silvestre es lo complicado, siempre tenderán

a buscar al ser humano como amigo, encontrándose eventualmente con redes de

pescadores que si bien les va los liberarán y si no serán un trofeo y quizás no por

maldad, por falta de información, de educación respecto al desarrollo sustentable y

la biodiversidad del medio.

NOTAS PERIODISTICAS NUMERO 4:

“USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES”

De seguir con el actual ritmo de vida se requerirán 3 planetas para satisfacer la

demanda de los recursos naturales. La nota periodística en si es alarmante, pero es

una realidad que ya estamos viviendo.

Dentro del temario-unidad-6.pdf toca el tema a Gobernanza Ambiental, página 20

en el cual nos menciona que el reto adicional será que la ecología incluya en su

crecimiento escenarios de cambios climáticos y de adaptación a ellos. Dos de los

principales factores que amenazan los bosques, son la pérdida y degradación de

las zonas forestales, los costos son enormes, verdaderamente invaluables, la

pobreza con al que viven muchas comunidades indígenas, dueñas de bosques y

selvas, es evidente convertir el potencial de crecimiento de producción forestal en

actividad netamente económica, con lo cual lo primero que debería hacerse es

frenar la deforestación y reforestar con plantaciones controladas.

Nuevamente los gobiernos son los que pueden motivar y acrecentar los pasos para

el revertimiento de las condiciones en las que hemos puesto al planeta, no siendo

responsables de los recursos naturales que teníamos en su determinado momento.

Dentro del objetivo 3 página 28: Fortalecer la gestión integrada y sustentable del

agua, garantizando su acceso a la población y a los ecosistemas, es parte de la

nota periodística también, es necesario tener un manejo responsable y sustentable

del agua asegurando a cada uno de nosotros los mexicanos el derecho

constitucional al acceso de este recurso, teniendo que hacer uso de la prevención,

atención temprana y decisiones en materia del vital líquido.

NOTAS PERIODISTICAS NUMERO 5:

La nota periodística dice del equilibrio en el consumo de los recursos naturales para la

protección del medio ambiente, fuente ONU. En el documento temario-unidad-6.pdf, desde

la introducción (pág. 6) Mensaje Presidencial nos transmite por medio de las líneas el

Gobierno Federal, que el equilibrio, responsabilidad y compromiso de todos los mexicanos

nos debe dar la fuerza para el crecimiento sustentable y en completa armonía con nuestro

entorno natural, nuestro ecosistema, El compromiso del Gobierno siendo la guía principal

en el desarrollo de planes estratégicos para la mejora del medio ambiente y mediante un

crecimiento verde impulsar la economía para superar la pobreza y de esta manera lograr

un equilibrio en el consumo de los recursos naturales con el único fin de la protección del

medio ambiente.

La manera de lograr el equilibrio es trabajando en equipo, cada uno de los mexicanos

luchando por el crecimiento para intentar alcanzar una vida digna resguardando nuestro

patrimonio ambiental de nuestro presente para lograr el equilibrio pleno para las futuras

generaciones, en las cuales los jóvenes de la actualidad juegan un papel de suma

importancia, los niños de ahora que crezcan con los valores de una cultura verde para su

bienestar a futuro con calidad de vida.

En el mensaje del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ing. Juán José

Guerra Abud (pag. 8), nos hace mención del derecho constitucional de los mexicanos a un

medio ambiente sano, de la enorme responsabilidad para las próximas generaciones de

dejarles oportunidades de desarrollo, de crecimiento personal por medio de un desarrollo

económico sano con el cual forzosamente la pobreza tendrá que reducirse y con ello

alcanzar una mejora notable en el medio ambiente y nuestro ecosistema natural, plantea la

estrategia del programa para el medio ambiente y recursos naturales 2013-2018 basado en

una planeación democrática con objetivos y estrategias así como motores de acción para

lograr resultados esperados en las fechas establecidas durante sus desempeños como

dirigentes a nivel Nacional y cumpliendo con los compromisos a nivel internacional ya

asumidos por nuestra nación a nivel internacional.

La estrategia principal refiere al sector energético del país impulsando la energía renovable

y con ello la reducción importante de los contaminantes en el medio ambiente, la mejora

eficiente de los combustibles para los vehículos nuevos y el control de los vehículos usados

y el manejo integral de los residuos contaminantes son parte de las estrategias planteadas

por el gobierno para la mejora y calidad de nuestro medio ambiente natural, nuestro

ecosistema para hoy y nuestro futuro, el de nuestros hijos, nietos y todo ser vivo en

nuestro planeta, con calidad de vida a través del equilibrio de nuestros recursos

naturales.

NOTAS PERIODISTICAS NUMERO 6:

“SI MÉXICO NO GARANTIZA UN AMBIENTE SANO NO HABRÁ NADA MÁS”

La presente nota periodística tiene relación directa con el temario de la unidad 6

respecto a: UN AMBIENTE SANO, DERECHO CONSTITUCIONAL DE LOS

MEXICANOS, (página 14, temario-unidad-6.pdf).

En el temario nos dice en resumen que la calidad del aire ha mejorado pero que

está lejos de ser satisfactoria para el medio ambiente y los seres humanos y en la

nota periodística nos menciona que no se van a corregir ningún problema social ni

ambiental si no se logra un ambiente sano en el presente y con vista a futuro. Desde

mi personal punto de vista el gobierno en México ha venido realizando esfuerzos

por tratar de controlar la calidad del ambiente, desgraciadamente no va al mismo

paso que el crecimiento demográfico y seguimos padeciendo un ambiente que no

es de calidad.

La contaminación atmosférica tan solo en la ciudad de México se ve constante, así

como en las principales ciudades del país; con la implementación del que día

circulas, ayudó pero por desgracia no es parejo, podemos ver a autobuses de

pasajeros, así como camiones de carga que contaminan y no pasa nada. Las

empresas en la actualidad apenas están implementando en sus políticas internas el

ambiente sano, con avances lentos pues a pesar del apoyo del gobierno federal y

estatal es un paso que genera mucha inversión económica. No todos los estados

del país tienen integrado a su programa la verificación vehicular, el gran problema

se agrava pues al no haber suficiente poder adquisitivo, las personas no pueden

costear un auto nuevo, que traen consigo controles de calidad.

Las empresas como Petróleos Mexicanos no se han modernizado por falta de

capital y falta de visión. Algunas empresas que aún no aperturan que son asociadas

con capital extranjero, como por ejemplo Braskem Idesa no apertura en México con

programas que no contaminen, es mucha la inversión aunque lo tienen como

proyecto a largo plazo, ya que primero tienen que convencer a sus clientes que es

lo mismo que consumen actualmente pero con la ventaja que no contamina, el

principal problema son los costos que se generan.

El mismo tema entra dentro del Objetivo 2 que menciona el incremento de resiliencia

a efectos del cambio climático y disminuir las emisiones de compuestos y gases de

efecto invernadero.

Este punto lo tocamos anteriormente y las propuestas del gobierno han sido las de

verificar los auto, camiones, etc., lo cual logró su acometido pero no logró ir al paso

del deterioro del ecosistema.

El ambiente que hemos llegado a crear nos ha llevado a tener cambios drásticos en

el planeta, el cual padecemos actualmente con los cambios de clima tan drásticos.

NOTAS PERIODISTICAS NUMERO 7:

“GASTA MÉXICO EN MEDIO AMBIENTE 6 VECES MENOS QUE EL DAÑO QUE

GENERA”: INEGI.

En la nota periodística, el inegi presenta los cálculos sobre la contabilidad ambiental

dos décadas a la fecha actual, las cuentas ambientales, las conductas de consumo

y daño ambiental en México, la afectación de nuestro ecosistema y las acciones a

favor del medio ambiente, en representación del día mundial del medio ambiente

que se celebra el 5 de junio de cada año a nivel internacional. La nota periodística

se relaciona con el temario-unidad-6.pdf (pag. 14) Un ambiente sano, derecho

constitucional de los mexicanos, en la cual nos menciona el enorme reto que implica

la mejora del medio ambiente, el esfuerzo realizado en las últimas décadas, los

programas para la mejora y el intento de revertir los deterioros presentes.

Es de suma importancia poder contar con la información que nos permita poder

llevar un control detallado en cuanto a economía y los resultados obtenidos con

respecto al exterminio de nuestros recursos naturales de los cuales podemos hacer

mención: el agua, recursos minerales, bosques siendo también contabilizados la

calidad del aire, del agua y del suelo (pag. 15). En México podemos contar con el

apoyo del inegi el cual lleva la contabilidad ambiental desde hace aproximadamente

dos décadas difundiendo las cuentas tanto económicas como ecológicas.

El registro del capital natural no es alentador en la actualidad ya que no se logra

regular los gastos del medio ambiente con la regeneración de estos mismos para el

bienestar de los seres vivos, el ecosistema natural, el que ha tenido mejoras pero la

aceleración del deterioro va mucho más rápido ante la falta de compromiso de las

empresas, de cada uno de nosotros como individuos y del gobierno, desde mi

personal punto de vista (pag. 16).

Las diversas actividades cotidianas influyen en la afectación de los ecosistemas a

nivel mundial por medio de las diversidad de ramas como son la agricultura,

silvicultura y la urbanización que crece a pasos agigantados ante el crecimiento

acelerado de la población e indirectamente con los contaminantes, la sobre

explotación y generación de nuevas especies invasoras. Los hábitos que tenemos

de consumo y las formas de producción nos ha llevado a un agotamiento acelerado

de los recursos naturales, agua, maderas y petróleo; la degradación del medio

ambiente natural, la contaminación de la atmosfera y del agua, la degradación

acelerada del suelo y los residuos sólidos (pag. 16), elevan cada vez más los costos

económicos no solo para nuestro país México, si no a nivel mundial. Los esfuerzos

económicos registrados en México en las últimas décadas nos reflejan un déficit

ambiental superior. Uno de los retos para nuestro país y para cada uno de los

mexicanos es la recuperación y recicle de materiales en general brindando con ello

una oportunidad para el medio ambiente y generar aprovechamiento económico.

NOTAS PERIODISTICAS NUMERO 8:

“MÉXICO ASUME COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE GLOBAL”: EPN

En una nota anterior se comentó respecto al compromiso como Presidente de la República

Mexicana EPN en la introducción del temario-unidad-6.pdf (pag.6), en el mensaje

presidencial, el compromiso de nuestro primer mandatario en cuanto al entorno natural, la

ecología verde, ser un gobierno verde desde el contexto de desarrollo sustentable. Un

ambiente sano es derecho constitucional de los mexicanos y su ecosistema, basado en la

biodiversidad de especies que en este caso corresponde según la nota periodística a la

especie marina. La conservación y el manejo sustentable de la biodiversidad (pag. 18

temario-unidad-6.pdf) se hace mención de la enorme diversidad de especies en nuestro

país México al contar con tal riqueza biológica, lo que conlleva a la responsabilidad y

compromiso de cuidar nuestros ecosistemas ya que ellos nos coloca entre los 5 países más

ricos en cuanto a la Biodiversidad de especies. Ante el riesgo de muchas especies

mexicanas, se agregan nuevas medidas a las ya con anterioridad estipuladas dentro del

programa sectorial de medio ambiente y recursos naturales PROMARNAT, siendo más

específicas para cada especie en particular y con ellos resguardar su especie dentro de

nuestros ecosistemas, como en este caso el 10% de la biodiversidad de especies marinas

y diversas especies, EPN anunció las medidas para la protección de los ecosistemas

marinos y recursos naturales en Baja California “la vaquita marina”.

Muchas especies se encuentran en riesgo en nuestro país como es el jaguar, el águila Real,

el quetzal y la baquita marina, que es un gran paso que dio el gobierno al asumir el primer

compromiso para la salvaguarda de una de las especies en peligro de extinción. Una vez

más la gobernanza ambiental (pag. 20 temario-unidad-6.pdf), se ha fortalecido al anunciar

las 4 nuevas medidas para el cuidado de la biodiversidad y la protección de la vaquita

marina, ampliar la protección, compensación económica para pescadores, inspección y

vigilancia y nuevas formas de pesca. Aún faltan medidas para el rescate de las demás

especies en peligro de extinción en nuestro país, para recuperar su funcionalidad,

conservación, restauración y aprovechamientos sustentables de nuestro patrimonio natural

Mexicano (objetivo 6, pag. 34; pag. 32; objetivo 4; pag. 30).

La planeación, regulación, apoyo a la conservación y restauración de ecosistemas y a la

biodiversidad contribuyen directamente a la productividad en los medios rurales siento

motor de generación de nuevos empleos lo que brinda bienestar a todo lo que lo rodea los

recursos. Las actividades tanto económicas como sociales en una población para sobrevivir

dependen de la existencia y calidad del capital natural, que lo compone el suelo, aire, agua

y los ecosistemas que lo integran así como la biodiversidad y diversos servicios

ambientales. El principal requisito para lograr el crecimiento verde establecido por el

gobierno es frenar y revertir la reducción de disponibilidad, deterioro, contaminación del

capital natural (objetivo 5, pag. 32). La política juega un papel de suma importancia bajo la

gobernanza ambiental con el único objetivo que es el crecimiento verde social, siendo la

meta nacional para el México próspero del futuro, que junto con la sociedad juega un papel

fundamental, para el logro de las metas programadas, necesidad de la participación

ciudadana que esté informada y capacitada, así como tener al alcance conocimientos

científicos tecnológicos para la mejor toma de decisiones para programas y proyectos de

aprovechamiento eficiente y sustentable de los recursos naturales bajo el esquema del

mínimo impacto ambiental.

NOTAS PERIODISTICAS NUMERO 9:

“URGE USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES”

La presente nota periodística nos enfoca a la quema de pastizales, sobras de

siembras y maleza, uso excesivo de agroquímicos, mal manejo de basura,

degradación de flora y fauna y la deforestación son factores incrementales de

efectos en los cambios climáticos, factores verdaderamente preocupantes, en el Día

Mundial del Medio Ambiente”.

La presente nota periodística se enlaza con la conservación y manejo sustentable

de la biodiversidad (pag. 18 y 19 temario-unidad-6.pdf) donde hace referencia a las

áreas forestales valiosa riqueza forestal que resguarda diversos ecosistemas y los

cuales han venido teniendo una degradación alarmante.

La deforestación de áreas verdes causa cambios en el clima, alterando a su vez la

flora y la fauna de manera grave, provocando en ocasiones la muerte de algunas

especies que no pueden adaptarse a nuevos lugares.

En muchos casos la tala inmoderada de árboles para la venta de la madera y luego

crear áreas de cultivo como generador de actividad económica y no volver a plantar

los árboles de la zona, alteran por completo el ecosistema. Tenemos que tener

presente que la vegetación nos aporta oxígeno liberándonos del dióxido de carbono

tan dañino, los árboles son significado de vida, brindan cobijo a diversidad de

especies y respetando el habitad de la vegetación dependiendo del lugar donde esté

se respeta el clima, hemos dañado tanto nuestro ecosistema a nivel mundial, bajo

niveles altos de deforestación que el clima a dado cambios drásticos y aún estamos

en el proceso y no hemos podido llegar a revertir, ni a frenar el desarrollo del daño

causado a nuestro ecosistema.

La planificación en el desarrollo sustentable es de vital importancia para la

conservación y restauración de los ecosistemas, la biodiversidad y en general todo

el medio ambiente.

La política disponible permite que los esfuerzos en cuanto a la conservación y el

manejo sustentable de nuestro patrimonio natural, tanto en las áreas naturales

protegidas como fuera del ámbito de estas, lo que nos brinda oportunidad de

mejorar de manera más estable e inteligente la forma tradicional de hacer labores

forestales o de campo, cambiando las quemas por otros medios que no dañen de

manera excesiva nuestro medio ambiente y modifiquen nuestro entorno natural

fomentando la conservación y restaurando el daño causado a los ecosistemas y su

biodiversidad, para mantener el patrimonio natural y el conjunto de todos los

servicios ambientales que nos brinda, así como el fomento a buenas practicas

totalmente productivas y de uso sostenible para nuestro ecosistema así como el

apoyo a los habitantes en marginación y pobreza (objetivo 4, pag. 30).

El remedio ante la tala inmoderada de árboles, imponer multas más elevadas para

la conserva de las áreas forestales y la fauna y flora que cobija, las áreas

deforestadas tienen que ser reforestadas con la misma clase de vegetación de la

zona para evitar los cambios en el clima y la vegetación.

NOTAS PERIODISTICAS NUMERO 10:

“DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE; TIEMPO DE CAMBIAR”

La nota periodística se enfoca en el día mundial del medio ambiente, a ser más

conscientes del impacto económico y mejores cuidadores de nuestro propio planeta.

En respecto con la relación del temario-unidad-6.pdf, tenemos el objetivo 6 (pag.34).

La cooperación entre todos los habitantes de nuestro planita a nivel mundial, dirigida

por los gobernantes de las naciones y la sociedad en común, estamos en apoyo en

la protección y conservación de nuestro medio ambiente.

El crecimiento verde como inclusión social es requerida para el cumplimiento de los

objetivos planteados por cada gobierno, es de suma importancia contar con la

participación de la ciudadanía para lograr los objetivos planteados a corto, mediano

y largo plazo.

El Gobierno de la República Mexicana asume con responsabilidad el gran

compromiso de impulsar a México bajo la estructura de crecimiento sustentable, en

armonía con nuestro entorno natural, promoviendo nuevas reformas y políticas

públicas que participan directamente con el cuidado del medio ambiente y nuestro

ecosistema natural bajo un desarrollo económico sustentado en el aumento de la

productividad, en la generación de empleos y buscando erradicar la pobreza a largo

plazo. El camino a lograr las metas se ha recrudecido por la situación actual del

país, sin embargo la preocupación por los cambios climáticos han puesto a todos

los países a aplicarse ante la necesidad de lograr el crecimiento verde.

México es uno de los países que participa junto con otros países en la mejora del

medio ambiente natural; El día 5 de junio se estableció el Día Mundial del Medio

Ambiente, el cual fue establecido en la Asamblea General de las Naciones Unidas

el día 15 de diciembre del año de 1972, en la ciudad de Estocolmo, Suecia.

La ONU por medio de su programa para el medio ambiente (PNUMA), brinda este

día a nivel mundial para impulsar diversos tipos de acciones para la protección del

medio ambiente a nivel mundial, aprovechando a darlo a conocer sobre todo a los

niños y jóvenes bajo el compromiso te tener una vida digna con el derecho de tener

un ambiente sano, que es el derecho de todo ser viviente, bajo temas ambientales

como la reforestación, cuidado del agua, el aire y los productos renovables como

situación primordial, motivar para que ingresen más agentes activos en el desarrollo

sostenible y equitativo, hacer conciencia de modificar cambios sobre procesos

adquiridos por generaciones, modificar actitudes fomentando la unión de esfuerzos

para con ello garantizar que todas las personas y naciones completas gocen de un

futuro próspero, seguro y sin pobreza.

Las acciones a favor para un medio ambiente mejor pueden ser entre otros:

Ahorrar y cuidar la electricidad, en los últimos años a nivel mundial se han ido

generando por medio de los medios sociales informáticos la creación de apagar las

luces y todo lo eléctrico por unos minutos, el bien que ocasiona ese escaso tiempo

en el planeta es increíble, si pudiéramos lograr coordinar la misma acción más veces

en un año, lograríamos avances más rápidos unidos a todos los demás que cada

país coordina para el mejoramiento del planeta por medio de las leyes en busca de

lograr un crecimiento verde para el bienestar común, todo se logra mediante la

unión, pues recordemos que la unión hace la fuerza y la fuerza la hacemos sumando

una persona más en pro del proyecto verde.

Ahorrar el agua, con el paso del tiempo la escasez del agua a nivel mundial se ha

ido recrudeciendo, en México la población ha aumentado en las ultimas décadas de

manera vertiginosa lo cual con lleva a privarnos del vital líquido, en muchos estados

del país, el agua está racionada a ciertos días bajo un horario, obligando a los

habitantes a crear cisternas donde almacenar el vital líquido, en nuestra Ciudad

Coatzacoalcos, perteneciente al estado de Veracruz, a reserva de cuando toman la

presa y se queda la población sin agua, en realidad no se ha padecido de la falta de

esta. En otros países como España, Francia, el agua es muy racionada, en los

hoteles a nivel piso, existe solo un baño para cada piso, en las casas normalmente

el baño diario es un alto lujo que no cualquiera puede darse, aquellas épocas en las

cuales se lavaba el auto con la llave abierta ya pasaron, ahora es lavarlo con una

sola cubeta para cuidar nuestro hermoso líquido, tan vital para poder vivir.

El control, la medición y la disminución de la contaminación por parte de las

empresas, desde las pequeñas hasta los grandes emporios deben ser sumamente

estrictos. En el sureste mexicano PEMEX es una de las empresas que más ha

contaminado el ecosistema, teniendo que pagar a los dueños de predios y al propio

gobierno, la cual ha afectado a todo el ecosistema en general.

El uso responsable de los automóviles para evitar las emisiones de gases

contaminantes, es parte del cuidado que como personas responsables debemos

tener.

Conservar el entorno natural, cuidemos los bosques, las zonas verdes, existen

zonas que son ya propiedad de la nación y a nivel mundial muy preciadas por las

grandes potencias, lugares como los pantanos de Centla, donde el ecosistema

subsiste bajo los cuidados del Gobierno Mexicano y de la propia ONU; no

contaminemos tirando basura, reciclemos y cuidemos las bellezas naturales que

podemos aun disfrutar y ¿porque no?, sembrar mínimo dos arbolitos cada año,

cuidarlos como si fueran nuestros bebes, es una maravilla con el paso del tiempo

verlos crecidos, hermosos, fomentan la belleza de nuestro entorno natural,

brindándonos oxígeno y diversidad de seres vivos que conforman su ecosistema y

forman parte global del nuestro.

Esta actividad la pongo como complemento porque toca uno de los puntos de gran

importancia desde mi punto de vista.

“LA MALDICIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES MINEROS”

El economista Joseph F. Stiglitz, ganador del premio Nobel de Economía 2001,

escribió en el 2007 conjuntamente con Jeffrey Sachs y Macartan Humprhreys, el

libro “Escapando de la maldición de los recursos naturales”, donde sostiene que la

mayoría de países que han tenido importantes riquezas en recursos naturales,

principalmente petróleo y minerales, no han logrado el desarrollo económico, sino

que han terminado como países pobres, con grandes desigualdades, económico

sociales y con inmensos daños en el medio ambiente de sus territorios. Los

economistas realizaron una investigación sobre los factores que influían en que

unos países crecieran económicamente más que otros, llegando a la conclusión,

entre otras, que los países que poseían grandes recursos naturales, en particular

petróleo y minerales, no siempre lograban crecer o desarrollarse económicamente,

lo que llamaron como la “Maldición de los recursos naturales”.

Dentro de las razones de esta lamentable realidad, el hecho de tener legisladores

que no defienden los intereses nacionales, mucho menos de sus pueblos, sus leyes,

normas y reglamentos, se han diseñado en favor de los llamados “inversionistas”.

Señalan los economistas que el resultado de la explotación de los recursos

naturales, en el caso de los petroleros y minerales, en lugar de crecimiento y

desarrollo económico y social, se genera pobreza, además de legislaciones que lo

permiten, falta de institucionalidad de los estados y la corrupción de los

gobernantes. La legislación se va haciendo más ruidosa, en defensa del medio

ambiente, pero la débil institucionalidad estatal y corrupción hace que no se

respeten las normas que buscan proteger al medio ambiente y los intereses

nacionales, a las empresas les resulta más beneficioso pagar algunos millones que

invertir en cumplir las leyes que protegen el medio ambiente.

Las explotaciones mineras y petroleras, son altamente contaminantes del medio

ambiente, partiendo del entorno próximo, causando daños agrícolas, dañando las

fuentes de abastecimiento de agua, cortando los acuíferos, además de ser la

minería una actividad que utiliza una gran cantidad de agua dulce, quitándosela a

la agricultura, ganadería, actividades pesqueras y al mismo consumo humano.

La minería así como la explotación de hidrocarburos, son actividades temporales de

periodos de años 20, 30, 40; mientras la ganadería y agricultura son permanentes,

renovables, por ello debemos actuar con responsabilidad protegiendo a estas

enfrente de las primeras, por lo que realizan el planteamiento de postergar la

explotación de los recursos naturales, en particular los petroleros y mineros hasta

superar las deficiencias en la normatividad legal, un estado capaz de controlar y

proteger el medio ambiente y sus ciudadanos, así como a la corrupción e

incapacidad de sus gobernantes.

Esta postergación nos brindaría la oportunidad de desarrollar nuevas tecnologías

menos contaminantes o dañinas al medio ambiente como podría ser la no utilización

de mercurio o cianuro en la explotación del oro, la utilización de agua desalinizada

del mar en lugar de agua dulce de ríos, lagunas o lagos. El estado es el encargado

de regular las relaciones sociales, económicas, mineras al interior de la sociedad,

dando las leyes, normas, que establecen obligaciones de respeto al medio

ambiente, para dejarlo como lo encontraron antes de iniciar la explotación de los

recursos naturales.

Situación específica de Perú.

Desde mi punto personal un libro muy interesante que viene a contrastar con el tema

del medio ambiente y ya que México es un país donde el petróleo es la fuente

principal de recursos, es también gran parte del deterioro del agua, de terrenos de

cultivo, de terrenos de pastoreo de ganado, de ríos y playas donde el ecosistema

natural ha padecido las consecuencias y por tanto los seres humanos también.

Desde el punto de vista del temario-unidad-6.pdf, objetivo 5 (pag. 32) que trata sobre

detener y revertir la pérdida de capital natural y la contaminación del aire, agua y

suelo.

Las actividades económicas y sociales de las poblaciones y su propia sobrevivencia

dependen de la disponibilidad y calidad del capital natural, el cual lo conforman el

suelo, aire, agua y los ecosistemas que lo complementan, su biodiversidad y

servicios ambientales. La calidad, disponibilidad y condiciones de acceso a estos

recursos, influyen en la competitividad y productividad de los sectores económicos

y de empresas que los utilizan, cuyo desempeño impacta a su vez, cualitativa y

cuantitativamente en éstos, por lo que uno de los requisitos para lograr el objetivo

de crecimiento verde establecido en el PND es frenar y revertir la tendencia a la

reducción de disponibilidad, el deterioro o contaminación de los componentes del

capital natural.

Las estrategias principales:

Proteger los ecosistemas y el medio ambiente y reducir los niveles de contaminación

en los cuerpos de agua.

Fortalecer la normatividad y gestión nacional de la calidad del aire para proteger la

salud de la población y de los ecosistemas

Fortalecer el marco normativo y la gestión integral para manejar ambientalmente

materiales y residuos peligrosos y remediar sitios contaminados.

Fomentar la valorización y el máximo aprovechamiento de los residuos.

Contribuir a mejorar la protección del medio ambiente y recursos naturales en las

actividades mineras y de la industria petrolera.

ES EN ESTE PUNTO DONDE SE DA RESPUESTA CONCRETA AL TEMA EN

CUESTIÓN, AUNQUE NO SE REFIERE A MÉXICO, EL TEMA EN CUESTIÓN ES

MUY SIMILAR CON RESPECTO A LA INDUSTRIA PETROLERA Y MINERA, AL

DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y SU ECOSISTEMA Y COMO EN MÉXICO

SE ESTÁ TOMANDO EN CUENTA PARA EL BIENESTAR DE LA BIODIVERSIDAD

EN PRO DE UN MUNDO VERDE, CALIDAD DE AIRE, AGUA, TIERRA Y VIDA

PARA LOS SERES HUMANOS Y CUALQUIER SER VIVIENTE EN LA TIERRA.

Fortalecer la verificación del cumplimiento de la normatividad ambiental en materia

de recursos naturales e industria de competencia federal.

Fortalecer la PROFEPA para vigilar y verificar el cumplimiento de la normatividad

ambiental para la industria y recursos naturales.

ESTOS DOS ÚLTIMOS PUNTOS PRINCIPALES DE LAS ESTRATEGÍAS DE

MÉXICO VAN DE LA MANO CON LA INDUSTRIA PETROLERA Y MINERA EN

NUESTRO PAÍS, UN MÉXICO REGULADO ES UN MÉXICO CON MAYOR

ESPECTATIVA DE CALIDAD DE VIDA EN BENEFICIO NUESTRO Y DEL

FUTURO DENTRO DEL ESQUEMA DE DESARROLLO SUSTENTABLE.