UAMI13216

286
DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD. Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de Chocolate Bajo en Calorías, libre de Azúcar con Inulina” ASESORES: ARTEAGA MARTINEZ MARIO RICARDO RAMÍREZ ROMERO GERARDO PEÑA ÁVILA JUAN CARLOS MORAN SILVA ALEJANDRO EMPRESA CHOCOMEX S.A. DE C.V. Nombre: Correo electrónico Teléfono I.B.I Flores Juárez Jessica L [email protected] 58439151 ó 5511946143 I.B.I Frausto Nagore Ramón F [email protected] 56750998 ó 5515010399 I.B.I Martínez Peña Cheyko [email protected] 56418736 ó 5516117397 I.B.I Miranda Rodríguez Guillermo [email protected] 51133006 Curso 06-P México, DF. a 10 de Julio del 2006

Transcript of UAMI13216

Page 1: UAMI13216

DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD.

“Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de Chocolate Bajo

en Calorías, libre de Azúcar con Inulina”

ASESORES:

ARTEAGA MARTINEZ MARIO RICARDO RAMÍREZ ROMERO GERARDO PEÑA ÁVILA JUAN CARLOS

MORAN SILVA ALEJANDRO

EMPRESA CHOCOMEX S.A. DE C.V.

Nombre: Correo electrónico Teléfono

I.B.I Flores Juárez Jessica L [email protected] 58439151 ó 5511946143 I.B.I Frausto Nagore Ramón F [email protected] 56750998 ó 5515010399 I.B.I Martínez Peña Cheyko [email protected] 56418736 ó 5516117397 I.B.I Miranda Rodríguez Guillermo [email protected] 51133006

Curso 06-P

México, DF. a 10 de Julio del 2006

Page 2: UAMI13216

2

INDICE Agradecimientos 9

CAPITULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y ANALISIS DEL MERCADO 1.1: Generalidades.

1.2: Producto.

Resumen ejecutivo. 10

1.1.1 Objetivo general 12 1.1.2 Objetivos particulares 12 1.1.3 Introducción. 12 1.1.4 Justificación del proyecto. 13 1.1.5 Antecedentes. 14 1.1.6 A quien va dirigido el producto. 15 1.1.7 Referencias 15

1.2.1 Descripción y formulación. 16 1.2.2 Propiedades físico-químicas. 16 1.2.2.1 Propiedades químicas. 17 1.2.3 Propiedades sensoriales. 18 1.2.4 Características microbiológicas. 19 1.2.5 Características toxicológicas. 19 1.2.6 Características nutricionales. 20 1.2.7 Minerales del chocolate. 20 1.2.8 Usos no nutricionales. 21 1.2.9 Presentación. 21 1.2.10 Etiqueta. 22 1.2.11 Código de barras. 22 1.2.12 Vida de anaquel. 25 1.2.13 Referencias. 25

Page 3: UAMI13216

3

1.3: Entornos.

1.4: Pronósticos.

1.5: Análisis de la demanda.

1.3.1 Económico. 25 1.3.1.1 Inflación. 28 1.3.1.2 Paridad peso-dólar. 29 1.3.1.3 Importaciones y exportaciones (materia prima). 30 1.3.1.4 Salarios mínimos. 31 1.3.1.5 Devaluación. 32 1.3.1.6 Ingreso y gasto publico. 32 1.3.1.7 Tasa de intereses para una empresa. 34 1.3.1.8 Poder adquisitivo. 34 1.3.1.9 Precios del petróleo. 35 1.3.1.10 Impuestos de una empresa. 36 1.3.2 Político-Legal. 37 1.3.2.1 Político. 37 1.3.2.2 Tratado de libre comercio (TLC). 41 1.3.2.3 Legal. 43 1.3.3 Ambiental. 46 1.3.4 Científico-Tecnológico. 49 1.3.5 Socio-Cultural. 53 1.3.5.1 Religión. 53 1.3.5.2 Creencias, preferencia, psicología y mitos. 53 1.3.5.3 Educación. 55 1.3.5.4 Valores, moral y filosofía. 56 1.3.6 Referencias 57

1.4.1 Definición. 58 1.4.2 Tipos de pronósticos. 58 1.4.3 Entorno. 58 1.4.3.1 Características del entorno. 59 1.4.3.2 Factores que afectan el entorno. 59

Social. 59 Científico-Tecnológico. 60 Económico. 60 Político-Legal. 61 Ambiental. 61

1.4.4 Referencias 61

1.5.0 Definición 61 1.5.1 Población (consumo per capita). 63 1.5.1.1 Habito de consumo. 63 1.5.2 Segmentación. 64 1.5.2.1 Requisitos de la segmentación. 64 1.5.2.2 Variables de segmentación de mercados de productos masivos.

64

1.5.2.3 Variables de segmentación de mercados industriales. 65 1.5.3 Segmentación de empresas. 65 1.5.4 Posibles consumidores. 65 1.5.5 Nivel de aceptación 66 1.5.6 Análisis de la demanda. 68 1.5.7 Demanda potencial. 69 1.5.8 Referencias. 70

Page 4: UAMI13216

4

1.6: Análisis de la oferta.

1.7: Tamaño de la planta.

1.8: Análisis de distribución.

1.9: Análisis de precios.

1.10: Tabla de Resultados 89

1.6. Definición. 70 1.6.1 Estimación de la oferta. 71 1.6.2 Productores de chocolate (posibles competidores). 72 1.6.3 Mercado meta. 76 1.6.3.1 Capacidad instalada para el 2016. 77 1.6.3.2 Capacidad utilizada. 77 1.6.4 Análisis del mercado. 78 1.6.5 Referencias. 79

1.7.1 Factores que determinan el tamaño de la planta. 80 1.7.1.1 Capital. 80 1.7.1.2 Mercado. 80 1.7.1.3 Materias primas. 80

1.8.1 Tipo de canales de distribución. 83 1.8.2 Intermediarios de comercialización. 83 1.8.3 Criterios para la selección del canal de distribución. 84 1.8.4 Diseño del canal de distribución. 85 1.8.5 Referencias 86

1.9.1 Importancia económica. 86 1.9.2 Tipo de precio. 86 1.9.3 Fijación del precio. 87 1.9.3.1 Fijación del precio en un mercado de competencia perfecta.

87

1.9.3.2 Fijación del precio en un mercado de competencia imperfecta.

87

1.9.3.3 Fijación del precio de venta de nuestro producto (chocolate).

87

1.9.4 Referencias 88

Page 5: UAMI13216

5

CAPITULO 2 FORMULACION DE PROYECTOS 2.1: Localización la planta.

2.2: Métodos para elaborar chocolate.

2.3: Diagrama de proceso.

2.4: Análisis de tiempos y movimientos (Diagrama de gantt).

2.5: Distribución de la planta.

2.1.1 Localización 91 2.1.2 Macrolocalización 92 2.1.2.1 Análisis cuantitativo. 92 2.1.2.1.1 Condiciones de la producción. 92 2.1.2.1.2 Cálculos de ingresos año 2006. 93 2.1.2.1.3 Cálculos de egresos año 2006. 94 2.1.2.2 Análisis cualitativo. 99 2.1.2.2.1 Distrito Federal 99 2.1.2.2.2 Toluca 101 2.1.2.2.3 Puebla 103 2.1.2.3 Matriz de ponderación 105 2.1.3 Microlocalización. 105 2.1.3.1 Análisis cuantitativo. 107 2.1.3.2 Análisis cualitativo. 107 2.1.3.2.1 Parque industrial Vallejo 108

2.2.1 Método 1. 110 2.2.2 Método 2. 111 2.2.3 Método 3. 112 2.2.4 Matriz de decisión. 113

2.3.1 Diagrama de operaciones de proceso. 114 2.3.2 Diagrama de flujo de proceso. 114 2.3.3 Diagrama 115

4.4.1 Análisis de tiempos y movimientos. 116 2.4.2 Diagrama de gantt. 116 2.4.3 Gráficos de gantt 117

2.5.1 Distribución de equipo en la planta. 119 2.5.2 Distribución de áreas en la planta. 119 2.5.3 Separación por características. 120 2.5.4 Plano de la planta. 121

Page 6: UAMI13216

6

2.6: Selección de equipos.

2.7: Organigrama.

2.8: Método de ruta critica (CPM).

2.9: Marco legal de la empresa.

CAPITULO 3 INGENIERIA DE PROYECTOS 3.0 Proceso.

3.2: Diseño

2.6.1 Factores. 122 2.6.2 Análisis cuantitativo - cualitativo. 122 2.6.2.1 Marmita mezcladora. 122 2.6.2.2 Refinador de 5 rodillos. 124 2.6.2.3 Enconchadora (300). 126 2.6.2.4 Enconchadora (500). 128 2.6.2.5 Temperadora. 130 2.6.2.6 Túnel de enfriamiento. 132

2.7.1 Plantilla de personal. 136 2.7.2 Organigrama. 137

2.8.1 Planeación. 138 2.8.2 Programación. 138 2.8.3 Control. 138 2.8.4 Actividades para la elaboración de un proyecto. 138 2.8.5 Ruta critica 139

2.9.1 sociedades. 140 2.9.2 Tipos de sociedades. 140 2.9.3 Referencias 141

3.0.1 Descripción general del proceso. 143 3.0.2 Lista de equipos. 144

3.1.1 Bases de diseños 145 3.1.2 Referencias 174 3.2.2 Diagrama del proceso 175 3.2.2 Diagrama general de la planta 176 3.2.3 Diagrama del área de proceso 177 3.2.4 Hojas de datos de equipos 178

Page 7: UAMI13216

7

CAPITULO 4 INGENIERIA DE PROCESOS 4.0 Introducción 183 4.1 Niveles de tratamiento 184 4.2 Justificación de la instalación. 185 4.3 Normas. 186 4.4 Descripción del proceso 187 4.5 Tren de tratamiento. 191 4.6 Balance DBO Y SST. 191 4.7 Impacto ambiental 194 CAPITULO 5 INGENIERIA ECONOMICA 5.1 Inversión Fija 196 5.2 Capital de trabajo 199 5.3 Inversión total 204 5.4 Origen y aplicaciones de recursos 205 5.5 Ingresos 206 5.6 Egresos 207 5.7 Estados de resultados 212 5.8 Punto de equilibrio 214 5.9 Evaluación 217

Page 8: UAMI13216

8

CAPITULO 6 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

REFERENCIAS Y ANEXOS Referencias capitulo 1 88 Referencias capitulo 2 141 Referencias capitulo 3 174 Anexo capitulo 2 223 Anexo capitulo 3 241 Anexo capitulo 5 247

6.1 Análisis de sensibilidad 219 6.2 Resultados del análisis 221 6.3 Conclusión del proyecto 221

Page 9: UAMI13216

9

Agradecimientos

Dedicado a:

DIOS, a nuestros padres, hermanos, familiares y amigos. Gracias a aquellos que nos brindaron su apoyo incondicional y a los

que permitieron que no renunciáramos a esta meta.

A nuestra alma mater de la que nos llevamos enseñanza, anécdotas y experiencias

inolvidables. A todas y cada una de las personas de las que aprendimos algo y a

todos aquellos con los que siempre contaremos.

Gracias a nuestros asesores que tan amablemente nos brindaron de sus valiosos conocimientos y experiencias en especial a:

ARTEAGA MARTINEZ MARIO RICARDO

RAMÍREZ ROMERO GERARDO PEÑA ÁVILA JUAN CARLOS MORAN SILVA ALEJANDRO

Page 10: UAMI13216

10

RESUMEN EJECUTIVO.

La elaboración de chocolates sin azúcar, en la industria alimenticia esta teniendo una gran aceptación por parte de los consumidores finales. Esto se ha debido a las propiedades que tiene el chocolate y las restricciones para quiénes no pueden consumir azúcar o sencillamente para aquellas personas que deseen cuidarse sin dejar de comer un buen chocolate, ya que este es considerado el alimento “oficial de los reyes”. Entre sus propiedades se pueden mencionar su buen sabor, estimula la circulación sanguínea, aporta vitaminas A, B y minerales como el calcio, fósforo, hierro, magnesio, cobre y potasio, además de estimular las defensas del organismo y estar considerado como un excelente afrodisíaco. En México la industrialización del chocolate sin azúcar esta en proceso de expansión pues son pocas las industrias mexicanas que se dedican a la implementación de este producto. En la actualidad este tipo de mercado esta siendo satisfecho por las importaciones pero a un alto costo para el consumidor final, entre las principales empresas se encuentran: CHOCOLATE IBARRA, S.A. DE C.V., NESTLE MEXICO, S.A. DE C.V., FABRICA DE CHOCOLATES LA CORONA, S.A. DE C.V., HERSHEY MEXICO, S.A. DE C.V., entre otras. Cabe destacar que el mercado más grande de estas empresas es Europa, mientras que el mercado nacional es abastecido por pequeñas empresas. La instalación de una planta productora de chocolate bajo en calorías, libre de azúcar con inulina, tiene grandes posibilidades de desarrollo en el país a la alta producción, bajos costos y disponibilidad de la materia prima (derivados del cacao); así como su rendimiento y calidad de esta. Además de los programas gubernamentales tanto federales, como estatales, para la creación de nuevas empresas, con el concepto de industrias limpias. Bajo el análisis del balance oferta demanda que se lleva acabo para este proyecto, los resultados obtenidos fueron: para la demanda es de 3105.8 Ton./año (para el 2005) y esta para el 2007 será aproximadamente 3263 Ton./año y en la oferta ya que el producto es nuevo, con pocas industrias dedicadas a este, La compañía Ibarra produce entre 60 y 70 toneladas de barra maciza para golosina, y esta compañía detrás de Nestlé, con quien en conjunto tiene poco más de 80% del mercado. Nos indica que el mercado esta insatisfecho y se tiene una oportunidad de poder entrar a este, con posibilidades de crecer en este rubro. La materia prima fluctúa entre un precio de $35900 a $36000 al día. El costo para producir nuestro producto es de $2.177/pieza de 25 g. Mientras que el precio de venta al distribuidor es cercano al $7.5/pieza de 25 g. La localización de la planta se decidió mediante un análisis cuantitativo y cualitativo, el cual arrojo que el mejor lugar es el D.F. en el parque industrial Vallejo por contar con las mejores condiciones para este proyecto. Mediante el diagrama de Gantt, se determino que la empresa esta dentro del estatus de pequeña empresa, pues cuenta con menos de 100 trabajadores. La planta tendrá un costo de inversión total de $20.866 millones de pesos para su arranque, estimándose que la inversión se recuperará en el transcurso del tercer año de haber empezado a laborar. Mientras que las ganancias que se obtendrán al primer año serán de $8.98 millones de pesos y al final del décimo año (el proyecto esta contemplado a 10 años), serán cerca de $29.47 millones de utilidad neta.

Page 11: UAMI13216

11

CAPITULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y ANALISIS DEL MERCADO

ASESOR: ARTEAGA MARTINEZ MARIO RICARDO

Page 12: UAMI13216

12

1.1: Generalidades 1.1.1 Objetivo general Realizar un estudio de mercado para la instalación de una planta productora de chocolate en barra bajo en calorías con inulina. 1.1.2 Objetivos particulares

Crear un producto bajo en calorías para publico en general. Introducir al mercado un producto (golosina) con propiedades nutritivas. Cubrir el 5 % de demanda de nuestro producto en los primeros 10 años.

1.1.3 Introducción:

Los alimentos bajos en calorías se introdujeron en el mercado como un auténtico descubrimiento que permitía gozar de los placeres gastronómicos más deliciosos y calóricos, incluso a aquellas personas sometidas a los absolutistas dictados de la dieta hipocalórica.

La denominación bajo en calorías indica que los alimentos así llamados tienen un número de kilocalorías inferior a los de su misma clase. Esta definición es fundamental, ya que cuando compramos un chocolate Light (bajo en calorías) no estamos adquiriendo un producto que no engorde, sino uno cuyo aporte calórico es menor al de un chocolate normal.

Los alimentos bajos en calorías se caracterizan por sustituir en su composición determinados ingredientes por otros que aportan menos calorías sin embargo lo importante es la ingesta calórica total en un período de tiempo no inferior a 15 días. La efectividad del consumo de alimentos Light, para el control de peso no está suficientemente demostrada porque, además, en muchas ocasiones, la reducción calórica es insignificante.

El chocolate y otros derivados del cacao constituyen sin duda uno de los alimentos que se toman con mayor placer en nuestra dieta, por su sabor agradable, por la variedad de productos, y por el placer que proporciona su consumo.

Sin embargo, el chocolate y otros derivados del cacao aportan mucho más que bienestar psicológico a nuestra salud, ya que contienen elementos nutritivos altamente beneficiosos para el organismo.

El chocolate contiene además teobromina, una sustancia que ejerce una acción tónica sobre el organismo, activa la diuresis y estimula la circulación sanguínea. Este alimento aporta las vitaminas A, B y minerales como el calcio, fósforo, hierro, magnesio, cobre y potasio. Además, si al chocolate se le añade leche, el aporte de calcio se incrementa notablemente. Asimismo, el ácido fólico y la tiamina (B1) que contiene el cacao como materia prima, son nutrientes indispensables para la regulación del metabolismo.

Por otra parte, los poli fenoles contenidos en el cacao evitan la oxidación del colesterol y se les ha asociado como compuestos esenciales para prevenir trastornos cardiovasculares y para estimular las defensas del organismo.

El consumidor moderno desea que cada uno de los alimentos que ingiere posea la mayor cantidad de nutrientes posibles, ya que el ritmo vertiginoso que enfrenta diariamente le deja poco tiempo libre, y con pocos productos debe alcanzar una

Page 13: UAMI13216

13

alimentación balanceada, por esta razón se ha utilizado actualmente los prebióticos, que representan el alimento de los miles de millones de bacterias que viven en nuestro intestino.

Se define como prebiótico a un componente que responde a las siguientes 4 condiciones:

1. llega intacto al intestino pues este no es asimilado 2. Constituye un substrato privilegiado para algunos tipos de bacterias del colon (bioselectivo). 3. Dirige el metabolismo de la flora del colon en sentido beneficioso para el organismo. 4. provoca reacciones beneficiosas para la salud del huésped.

Uno de los tantos prebióticos es la inulina sus principales propiedades son, en primer lugar, su efecto beneficioso común a la fibra, ya que la ingesta de estos activos a través de los alimentos contribuye a mejorar la protección y el equilibrio del intestino estimulando la flora intestinal a través de las bífido bacterias (inhiben la colonización del intestino por bacterias invasoras causantes de enfermedades). En segundo lugar, mejora la biodisponibilidad del calcio. Esto se traduce en una reducción de la osteoporosis, ya que se ha demostrado que ambos activos vegetales aumentan tanto la densidad mineral del hueso como la masa ósea. Y en tercer lugar, actúan de forma positiva sobre el sistema digestivo ayudando a regular el tránsito intestinal. Por todo esto, la inulina es recomendable para todas las personas y especialmente para niños y adolescentes por estar en edad de crecer y de formar su capital cálcico, sí como para mujeres en gestación y personas de edad avanzada.

Estudios experimentales in Vitro han demostrado que en el caso de los frutooligosacaridos son metabolizados selectivamente por las bífido bacterias, y que esta fermentación selectiva induce una disminución del pH del medio debido a la producción de grandes cantidades de lactato y acetato que inhiben el crecimiento de E. Coli y Clostridium y otras bacterias patógenas como listéria, shigella o salmonella. La alimentación continua con Inulina de 9 a 15 g/día en tres dosis diarias aproximadamente durante 1 mes, produce un aumento de 6 a 22% en la población de bífido bacterias y disminución de E. Coli de 4 a 25% y clostridium de 0.21 a 1%. Ahora bien, si nuestro producto ofrece una cantidad del 5%(1.25g) de inulina por cada 25g y si la población consumiera 3 barras de chocolate al día, se aportaría 3.75g de inulina/día, y como consecuencia se aumentaría la población de bífido bacterias alrededor del 50%(si se toma como base 9g/día), es decir entre el 3-11% y reduciendo en la misma proporción la de bacterias patógenas, tomando como base lo mencionado arriba. La población bacteriana total se mantiene constante, variando la correlación porcentual de las diferentes especies.

1.1.4 Justificación del proyecto

El chocolate bajo en calorías ayudara a personas que están en un régimen alimentario, con enfermedades como diabetes o por cuidado de la salud. La inulina tiene la propiedad de una fibra alimentaria para mejorar el transito intestinal, contribuyendo a una mejor absorción de calcio, a la estimulación de las defensas naturales de la flora intestinal (efecto bífidus) a reducir el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre.

Aportación menor de calorías 25.76% (10 a 30%) en comparación con los productos que se encuentran actualmente en el mercado.

Los beneficios que nos proporciona el chocolate son: ♦ Disminuye la resistencia a la insulina (diabetes tipo 2; el organismo no produce

suficiente insulina o las células ignoran la insulina). ♦ Dilata los vasos sanguíneos.

Page 14: UAMI13216

14

♦ Disminuye las respuestas inflamatorias del sistema inmunológico. ♦ Disminuye los resfriados. ♦ Disminuye el LDL (colesterol malo en el cuerpo). ♦ Disminuye la aglomeración de plaquetas. ♦ Alto contenido de antioxidantes 1.1.5 Antecedentes

s. XVI • 1502. Colon descubre la bebida en base a cacao en el Mar de lasAntillas.

• Los frutos del cacao tienen valor de moneda entre los aztecas. Conellos se elabora una bebida de prestigio preparada con harina de maízy especias como la pimienta.

• 1519. Moctezuma ofrece a Hernán Cortés chocolate en un vaso deoro.

• Los soldados españoles empiezan a tomar chocolate como únicoalimento.

• Hernán Cortés lleva el árbol del cacao a las Antillas, Brasil yVenezuela.

s. XVII • Se abren las primeras "chocolaterías" en América, donde se toma elchocolate frío y muy espumoso.

• El Monasterio de Piedra de Zaragoza fabrica el primer chocolate enEuropa.

• La bebida empieza a endulzarse y perfumarse y a tomarse caliente

• 1659. Se abre la primera tienda de chocolate en París.

• 1697. Suiza empieza a consumir chocolate.

s. XVIII • Aparece la primera máquina hidráulica para triturar el grano delcacao.

• Hacia mediados de siglo, se empieza a tomar chocolate enInglaterra y Alemania.

• 1753. El botánico sueco Linneo asigna el nombre de "theobromacacao", "cacao alimento de los dioses" en latín, al cacao.

• Las damas francesas introducen los bombones, o "bon bon".

• 1777. Inicio de la industria chocolatera europea con la primeraproducción mecánica de chocolate en Barcelona.

s. XIX • 1828. Conrad Van Houten inventa una prensa para separar lamanteca del cacao del polvo del cacao, dando inicio al consumo delcacao en polvo.

• 1847. La empresa británica Fry & Sons produce en las primerastabletas de chocolate.

Page 15: UAMI13216

15

• Las tablillas de chocolate se hacían prácticamente de maneraartesanal. Hasta 1853 se instaló en nuestro país la primeramaquinaria para su elaboración. El inicio de esta industria provocó laapertura de pequeñas chocolateras y reposterías, donde todavía sepueden encontrar golosinas hechas de manera artística y artesanalcon un sabor muy especial.

• El consumo del chocolate sólido en pastilla se generaliza.

• 1875. El suizo Daniel Peter fabrica el primer chocolate con lechegracias a las innovaciones en el tratamiento de la leche realizada porHenri Nestlé.

• 1879. Lindt inventa la técnica del conchado, que mejora la textura yel aroma del chocolate.

S. XX • Aparición de los primeros solubles de cacao

• 1978. Se funda la Asociación Española de Fabricantes de Chocolatesy Derivados del Cacao.

• 2000. Constitución del Instituto del Cacao y del Chocolate (ICC)

• Para los 90´s nacen los chocolates Light, los cuales deben tener unareducción mínima del 30% del valor energético respecto a loschocolates de referencia, especificando estos valores en la etiquetadel producto según la CIOA

• 2001. Se confirma que el uso de FOS (fructooligosacaridos) como lainulina y oligofructosa son seguros para usarse en alimentos encantidades del orden de los 0.8g/100mL.

1.1.6 A quien va dirigido el producto

• Publico en general, principalmente a gente con enfermedades diabéticas y personas con tratamiento de control de peso y que gusten de productos bajos en calorías.

• Especialmente para niños y adolescentes por estar en edad de crecer y de formar su capital cálcico. Nuestro producto contiene inulina que ayuda a aumentar la absorción de cationes como calcio, magnesio, hierro, etc. entre otros minerales es por eso que también va dirigido para mujeres en gestación y personas de edad avanzada.

1.1.7 Referencias: http://apps.humana.com/marketing/documents. http://www.respyn.uanl.mx/especiales/ee-5-2003/conferencias/09.pdf http://www.drrondonpediatra.com/probioticos.htm

Page 16: UAMI13216

16

1.2: El Producto Chocolate con leche: Producto de consistencia dura, textura fina y suave, cuyo color varía del castaño claro al más oscuro; elaborados con no menos del 12% de pasta de cacao, no menos del 12% de leche en polvo entera o descremada respectivamente y no menos del 20% de grasa de cacao total, azucares, adicionados o no de cacao parcialmente desgrasado en polvo (cocoa), grasa butírica, aditivos para alimentos e ingredientes opcionales permitidos por la Secretaría de Salubridad y Asistencia. (1) 1.2.1 DESCRIPCION Y FORMULACIÓN. Chocolate en barra de 25g, bajo en calorías sin azúcar con inulina, de textura firme, color castaño claro, sabor dulce característico, elaborado con los siguientes ingredientes:

INGREDIENTE Composición (%)

Isomalt 30.19 Manteca de cacao 20.87

Leche entera 14.9 Sólidos de

mantequilla 12.9

Leche descremada 10.3 Inulina 5.0

Grasa vegetal 2.76 Cocoa en polvo 2.48 Lecitina de soya 0.3

Palsgaard 0.2 Esencia de chocolate 0.05 Esencia de vainilla 0.03

Sucralosa 0.02 Total 100

1.2.2 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS

Constantes físicas de referencia del chocolate

Conductividad térmica: chocolate sólido 21°C (70 °F) = 0.09 W/m°C Calor específico: chocolate líquido/sólido 15 – 40 °C (60 – 120 °F) = 1590 J/Kg.°C Chocolate líquido 40 – 60°C (104 – 140°F) = 1670 J/kg°C Calor latente: Chocolate con leche = 44 J/ g Humedad relativa: Chocolate 0.05 – 0.1 % de contenido de humedad HRE =35 – 40 % Densidad : Sólido = 1.3 g/cm3 Líquido /40°C(104°F) = 1.2 g/cm3

Page 17: UAMI13216

17

1.2.2.1 Propiedades Químicas

Inulina:

Los frutooligosacaridos (FOS) son oligosacaridos naturales que contienen fructosa y se encuentran en plantas como la Achicoria (raíz), las Dalias (raíz), cebollas, ajos, espárrago, plátano y alcachofas, entre otros muchos. Se componen de una cadena de unidades de fructosa con una unidad de glucosa terminal. la Inulina que se describe como un frutooligosacarido con un grado de polimerización de 20 a 60 monómeros de fructosa, reservándose el nombre FOS para los productos obtenidos por hidrólisis enzimática de la inulina que tienen un valor medio de 9 monómeros. La inulina puede ser tratada térmicamente hasta 140 ºC y pH 3. Contribuye aproximadamente con 1,5 kilocalorías por gramo.

Estructura de la Inulina Estructura hidratada (4 Unidades)

Page 18: UAMI13216

18

1.2.3 PROPIEDADES SENSORIALES

Atributo Especificación Sabor Dulce Color Café Olor Cacao

Apariencia Firme, dura Además se encuentra toda una serie de sensaciones táctiles como el tiempo de fusión, la cremosidad, la astringencia y naturalmente el equilibrio de sabores y aromas descrito a continuación: La Vista Se valora la uniformidad del color; la ausencia de zonas blanquecinas que indicarían que el chocolate ha sufrido oscilaciones de temperatura durante su conservación; la tonalidad, que puede abarcar casi toda la gama de marrones e incluso algunas notas rojizas en los chocolates puro o con leche, y el brillo, que denota una perfecta elaboración y una correcta conservación. También se examina la presencia de hendiduras o burbujas de aire en la pastilla o tableta y si se producen migas al romperla. El Tacto Se comprueba la ductilidad del chocolate presionándolo con los dedos pulgar e índice para apreciar su capacidad de modelarse con el calor corporal. Se rompe el chocolate, primero con las manos y después con los labios para comprobar la granulosidad, la ligereza y la textura. Se tiene en cuenta que un buen chocolate jamás debe resultar pegajoso si se consume a la temperatura adecuada (alrededor de 20º C). El Oído Un chocolate en perfecto estado tiene que producir un sonido claro y fácilmente apreciable al romperlo que se examina en dos etapas. Primero se acerca la tableta o pastilla al oído y la rompemos para apreciar su “clac” característico. Seguidamente se introduce un trozo en la boca y lo trituramos rápidamente con los dientes para disfrutar de su crujiente sonido. El Olfato Los aromas del chocolate también se analizan en dos fases, de forma directa e indirecta o “retronasal”. Tomamos la pastilla o tableta y la acercamos a la nariz aspirando los olores que desprende. Deberemos encontrar los aromas primarios, es decir los característicos del cacao, y también los secundarios, o sea los correspondientes a los distintos cacaos utilizados en la combinación y los que aportan otros ingredientes y el propio proceso de elaboración. Seguidamente trituramos el chocolate, lo dejamos fundir en la boca y expiramos el aire. Así volveremos a examinar los aromas primarios y secundarios, pero también su persistencia e intensidad. (6)

Page 19: UAMI13216

19

1.2.4 PROPIEDADES MICROBIOLOGICAS

El chocolate con leche y sus variedades, no debe contener microorganismos patógenos, toxinas microbianas e inhibidores microbianos, incluyendo lo mencionado en la tabla de abajo.

Cuenta de Salmonella en 25g Cuenta de Escherichia coli en 1g Mesofílicos aerobios totales en 1 g Coliformes totales en 1 g Mohos en 1 g Levaduras totales en 1 g

Negativa Negativa

20 000 UFC < 10 UFC < 50 UFC < 50 UFC

1.2.5 PROPIEDADES TOXICOLOGICAS

• Plaguicidas

El producto no debe contener residuos de plaguicidas en cantidades que puedan representar un riesgo para la salud. Los límites máximos para estos contaminantes, quedan sujetos a lo que establezca la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

• Contaminantes metálicos El chocolate con leche y sus variedades no debe exceder los límites de contaminación metálicos que se mencionan a continuación.

Arsénico (As) 0.5 mg/kg. (ppm) máx. Cobre (Cu) 15 mg/kg. (ppm) máx. Plomo (Pb) 1 mg/kg. (ppm) máx.

• Biotoxinas

Aflatoxinas 20 mg/kg. (0.02 mg/kg. (ó 0.02 ppm) máximo.)

• Materia extraña objetable El chocolate con leche y sus variedades no debe exceder de: 60 fragmentos microscópicos de insectos de 100 g cuando son examinadas 6 submuestras de 100 g o cuando alguna submuestra contenga 100 fragmentos de insectos. Un promedio de 1.5 pelos de roedor por cada 100 g cuando se han examinado 6 submuestras de 100 g o si cualquier submuestra contiene 4 pelos de roedor. La cáscara no debe exceder del 2% en masa, calculado en base a la cantidad de cacao, libre de alcalinidad.

• Aditivos

Se permite el empleo de los siguientes aditivos, previa autorización de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

Lecitina 1.0% máx. Aceites esenciales de las especias permitidos o esencias naturales o

extractos u oleoresinas derivados de las mismas, dentro de los límites permitidos por la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

Saborizantes sintéticos, dentro de los límites permitidos por la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

Page 20: UAMI13216

20

Inulina: Se ha estudiado la toxicidad de los frutooligosacaridos demostrándose su inocuidad, aunque dosis masivas de FOS o inulina pueden producir, al igual que otros oligosacaridos, procesos diarreicos. Se ha observado también un aumento en la absorción de cationes, aumenta la absorción del calcio y el magnesio, aumento en la excreción de azufre y disminución de la urimia.

1.2.6 PROPIEDADES NUTRICIONALES

En un seminario realizado en 1996 en el Japón, se presentaron importantes conclusiones sobre las bondades y beneficios saludables del Chocolate. El consumo frecuente de este delicioso alimento, previene enfermedades como el cáncer de colón y problemas digestivos, gracias a su especial contenido de hierro y fibra. Así lo corroboran miles de médicos que consideran apropiado su consumo en dietas de pacientes con problemas digestivos.

Igualmente, el colesterol ha sido detectado como un mal que actualmente afecta un alto porcentaje de mexicanos. Existe una sustancia química llamada fenol, presente en el chocolate, que impide a las lipoproteínas que constituyen el colesterol, formar una placa que pueda obstruir las arterias. Así, el chocolate contribuye a mantener una buena salud cardiovascular.

La inulina y la oligofructusa, una vez ingeridas, no son absorbidas por el intestino delgado, ya que los enlaces de tipo Beta 1-4, entre las unidades de la fructosa, no son atacados por los procesos enzimáticos normales y llegan de esta forma inalterada al intestino grueso. Es sólo a este nivel que se obtiene la hidrólisis de las cadenas en unidades monoméricas de fructosa y su utilización por parte de la flora bacteriana intestinal.

Esta es la razón por la que la inulina y la oligofructosa no aumentan la glucemia ni el nivel de insulina en la sangre; es por esta razón que pueden ser utilizadas también por diabéticos. En el colon, una parte de la inulina se transforma en ácidos grasos de cadena corta, o sea sustancias muy energéticas que tienen importantes efectos de nutrición de la mucosa intestinal.

Sin embargo, la inulina proporciona un bajísimo valor calórico (1 Kcal./g) ya que la única manera de aportar calorías es por medio del valor calórico de sus productos de fermentación en el colon.

Este metabolismo es, de todas formas, menos eficiente de lo que normalmente sucede durante la absorción de los hidratos de carbono en el intestino delgado y en el sucesivo y directo metabolismo del hígado. 1.2.7 Los Minerales del Chocolate

El Calcio: Previene la Osteoporosis, enfermedad que ataca principalmente a las mujeres después de los 30 años.

El Magnesio: Es importante para mantener y conservar los músculos saludables y para evitar la ansiedad.

El Hierro: Impide la aparición de la anemia.

El Zinc. Impide la aparición de anemia y el deterioro del crecimiento y madurez en la persona.

Page 21: UAMI13216

21

1.2.8 Usos no nutricionales

La Inulina se emplea entre otros en alimentación como sustituto de grasas y modificante de la textura. En concentraciones bajas las soluciones de inulina son viscosas, mientras que en concentraciones de 30 %, forman un gel consistente similar a los observados en alginatos, carragenatos, etc. Las características del gel son dependientes de la temperatura, agitación, longitud de la cadena y concentración de inulina.

Los usos industriales, en alimentación humana y nutrición abarcan la sustitución de grasas ("mayonesas lights", quesos "bajos en calorías"), reducir el contenido calórico (sucedáneos de chocolate), retención de agua (pastelería, panificación, embutidos), evitar la formación de cristales (heladería), emulsionar (margarinas) y en general para modificar la textura o cremosidad de algunos alimentos.

1.2.9 PRESENTACION

El envasado: El sector alimenticio es en el que más requisitos hay que cumplir en materia de calidad, impacto ambiental, imagen, salubridad, etc., con respecto a los envases. En este sector de la alimentación los productos han de envasarse adecuadamente para su manipulación, conservación y transporte.

No sólo existe el producto envasado (recipiente de cristal, caja de cartón, caja de lata o bolsa), sino que éste a su vez, para facilitar el transporte, ha de embalarse. Bien sea en blister o en cajas de cartón, estos envases tienen que cumplir una serie de requisitos para la conservación de los productos, pensando que no sólo va a ser una recipiente de vidrio, una caja de cartón, o una caja de lata el que se va a manipular, sino que éstos estarán agrupados con el fin de agilizar su distribución.

Los envases pueden ser solamente de cuatro materiales: Plásticos, cartón, vidrio o cristal y hojalata.

Para asegurar que no altera las características del producto ni le transmite olores o sabores extraños. En estos casos deberá constar expresamente la autorización en la etiqueta.

Los envases en que se comercializan los productos derivados del cacao son de una capacidad muy variada; pueden ser cajas de cartón, cajas de lata, recipientes de vidrio e inclusive, plásticos.

Para algunos productos suaves en la industria alimentaría y en otras, también se utilizan loe envases flexibles encerado o metálico con propiedades aislantes a la humedad y a los microorganismos, ya que los envases flexibles deben cumplir una misión fundamental: preservar el producto en su interior desde el momento en que es envasado, durante el transporte, almacenamiento, distribución y exhibición, hasta el momento en que es abierto por el consumidor.

Muchas de las propiedades deseables obtenibles de los envases flexibles están íntimamente relacionadas con las propiedades de los plásticos. Algunas propiedades importantes que ofrecen los envases flexibles son:

• Resistencia mecánica a la tracción • Resistencia mecánica a la perforación • Resistencia mecánica a bajas temperaturas • Barrera • Sellabilidad • Imprimibilidad • Versatilidad de fabricación • Durabilidad • Costo

Page 22: UAMI13216

22

Algunos de los materiales empleados en los envases flexibles

• Papel Celofán Polietileno • Polietileno de baja densidad (LDPE). • Polipropileno • Poliéster • Poliamidas • Polímeros especiales • Foil de aluminio • Películas metalizadas

Para nuestro producto se va a utilizar Foil de aluminio ya que nos ofrece las siguientes ventajas: Este material es insustituible cuando se requiere una protección completa del producto. Se le utiliza esencialmente como lámina de barrera a los gases y a la luz; además proporciona al material de envase una atractiva apariencia metálica. El foil de aluminio se utiliza como componente de estructuras multicapa.

Los folis son hojas delgadas de aluminio que se usan solas o en combinación con otros materiales. Generalmente tienen menos de 0.15mm de grosor y 1.53 m de ancho, aunque el ancho puede llegar a medir 4.06m y sus características son:

• Impermeable a la humedad y al oxígeno, por lo cual la hoja de aluminio es

ideal para transportes largos. • Atractiva y fácil de decorar • Capacidad de plegado • Ligereza y maleabilidad • Aunque el aluminio resiste los disolventes y grasas, su resistencia a los

ácidos y bases fuertes es pobre, al menos que se utilicen recubrimientos o lacas de cera.

• Protege bien de la luz • Resiste altas temperaturas • Se les puede combinar con papel kraft, el cual les añade rigidez y

resistencia.

Y la desventaja que presenta es:

• Es bastante débil y se desgarra con facilidad en espesores pequeños, por eso, la impresión en estos materiales es muy difícil sin un soporte adecuado.

1.2.10 Etiqueta

Page 23: UAMI13216

23

1.2.11 Código de barras

Conocidos hoy por una buena parte de la humanidad los códigos de barras, son una técnica de entrada de datos (tal como la captura manual, el reconocimiento óptico y la cinta magnética), con imágenes formadas por combinaciones de barras y espacios paralelos, de anchos variables. Representan números que a su vez pueden ser leídos y descifrados por lectores ópticos o scanners.

El código sirve para identificar los productos de forma única pues cuenta con información detallada del artículo o del documento que los contiene, a través de una asociación con una base de datos.

Algunas aplicaciones de los códigos de barras son:

• Control de mercancía.

• Control de inventarios.

• Control de tiempo y asistencia.

• Pedidos de reposición.

• Identificación de paquetes.

• Embarques y recibos.

• Control de calidad.

• Control de producción.

• Peritajes.

• Facturación.

Actualmente, el código de barras permite que cualquier producto pueda ser identificado en cualquier parte del mundo, de manera ágil y sin posibilidad de error. Esto es importante si consideramos que un capturista (haciendo la misma labor en forma manual), comete, en promedio un error por cada 300 caracteres tecleados, en comparación con los códigos de barras, cuyas posibilidades de lectura errónea son de una en un trillón.

Page 24: UAMI13216

24

Estructura:

Como muestra analizaremos la estructura general de un código de barras lineal, sin embargo, los conceptos se aplican también a los códigos de dos dimensiones. Cabe hacer mención que el ancho de las barras y los espacios, así como el número de cada uno de éstos varía para cada simbología.

1.-Quietzone Se le llama así a la zona libre de impresión que rodea al código y permite al lector óptico distinguir entre el código y el resto de información contenida en el documento o en la etiqueta del producto. 2.- Caracteres de inicio y terminación. Son marcas predefinidas de barras y espacios específicos para cada simbología. Como su nombre lo indica, marcan el inicio y terminación de un código. En el ejemplo que se muestra son iguales, pero en otras simbologías pueden diferir uno de otro. 3.- Caracteres de datos. Contienen los números o letras particulares del símbolo. 4.- Checksum Es una referencia incluida en el símbolo, cuyo valor es calculado de forma matemática con información de otros caracteres del mismo código. Se utiliza para ejecutar un chequeo matemático que valida los datos del código de barras. Aunque puede ser importante en cualquier simbología, no son requeridos en todas ellas. Cómo leer el código de barras Prefijo: Todas las empresas adscritas al sistema de la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc) codifican sus artículos con el número 84 como primeras cifras. Esto no indica que el producto ha sido fabricado en España sino que la empresa, independientemente de su nacionalidad y de su ubicación, utiliza el sistema de código de barras asignado por Aecoc. Código de empresa: Está compuesto por el prefijo y un número, de entre 5 y 8 dígitos, que es asignado por Aecoc a las empresas registradas. Este código no identifica al fabricante del producto, sino al propietario de la marca. Dígito de control: Evita el error en la lectura automática del código de barras. Código de Producto: Está formado por el prefijo, el código de empresa, los dígitos que identifican el producto y el dígito de control.

Page 25: UAMI13216

25

1.2.12 Vida de anaquel El producto se puede almacenar por 12 meses a Temperaturas de entre 10-18 o C, una humedad menor al 50%, protegido de la luz y olores extraños. 1.2.13 Referencias:

1) NMX-F-060-1982. ALIMENTOS- CHOCOLATE CON LECHE Y SUS VARIEDADES

2) Beckeret S.T., Industrial Chocolate Manufacture and Use. 2nd edition.

(1994), Inglaterra. Blackie Academic & Professional. Pp 397,398. 3) www.chocosuisse.com

1.3: ENTORNOS 1.3.1 ECONOMICO El PIB es el valor de mercado de la producción de un país antes de deducir la depreciación de los bienes de capital; el PIB sirve además de referencia para equipar el grado de importancia que poseen otros indicadores dentro de la actividad económica nacional; para su medición, al PIB le son referidos los conceptos siguientes: Inflación, déficit fiscal, deuda externa, finanzas públicas. El Producto Interno Bruto es tal vez uno de los conceptos vertebrales más importantes para el conocimiento y entendimiento del quehacer económico.

México es ya el noveno mercado mundial, consolidándose como el más importante de Latino América tanto en investigación, como en capacidad productiva y de comercialización.

Las exportaciones son de 1,350 millones de dólares aprox. Las importaciones son de 1,288 millones de dólares aprox.

Page 26: UAMI13216

26

El marco macroeconómico de México se presenta en el cuadro 2. El crecimiento promedio esperado del PIB entre 2005 y 2007 es de 4.4 por ciento. La evolución del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos muestra un aumento ordenado y sostenible, que está en línea con el esperado en el escenario inercial del Pronafide. El financiamiento del mismo se encuentra garantizado con los recursos de largo plazo provenientes del exterior, principalmente a través de inversión extranjera directa, para la cual se estiman flujos estables y ligeramente crecientes. Asimismo, se anticipa un incremento en los recursos que reciba el país por las transferencias de mexicanos residentes en el extranjero.

OFERTA DEMANDA

Producto interno bruto

Consumo privado

Formación bruta de capital fijo

Variaciones de existencia

Exportaciones de bienes y servicios.

Page 27: UAMI13216

27

El nuevo entorno propuesto mantiene el espíritu del Gobierno Federal de promover un ámbito macroeconómico que aliente la inversión privada en proyectos altamente productivos. En este sentido, la política económica está orientada a favorecer una participación mayor de la inversión dentro de la composición de la demanda agregada, motivada tanto por el aumento de maquinaria y equipo como por la modernización y ampliación de la infraestructura básica. Esta estrategia redundará en un mayor crecimiento potencial del Producto, el empleo y las remuneraciones reales. El crecimiento del Producto es ligeramente superior al del escenario inercial del Pronafide para los años 2005 y 2006, lo anterior se explica por el hecho de que la economía se encuentra actualmente muy por debajo de su potencial, y en los próximos años podrá crecer por encima de lo previsto en el mediano plazo.

Asimismo, se anticipa un incremento del consumo privado congruente con la expansión del PIB. A pesar de que sus tasas implican un aumento en la capacidad de la población para demandar una mayor cantidad de bienes y servicios, su participación dentro de la demanda agregada disminuirá moderadamente en el horizonte de proyecciones.

Page 28: UAMI13216

28

Es importante resaltar que la inversión total del Gobierno Federal estará orientada preponderantemente a la infraestructura, ello con el fin de aumentar la rentabilidad del capital físico y humano. Esto proporcionará los incentivos y mecanismos necesarios para que los agentes privados aumenten sus propias inversiones. El esquema descrito contribuirá a la generación de empleos formales. Sin embargo, debe señalarse que la creación de un número suficiente de puestos de trabajo sólo se alentará bajo la realización de las reformas estructurales planteadas en el Pronafide. (12) 1.3.1.1. Inflación: La inflación es considerada como el aumento del nivel general de los precios. Cuando éstos se elevan a un ritmo mayor que los ingresos personales, decae el poder adquisitivo del público afectando la economía del país. La inflación se mide con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que indica el crecimiento que sufren los precios de bienes y servicios que conforman la llamada “Canasta Básica”.

Los precios de la canasta básica se establecen con base en dos fuerzas: la oferta, que es la producción de bienes y servicios y la demanda, es decir, lo que la población necesita para cubrir sus necesidades de alimento, vestido, diversión, etc.

Cuando existe una descompensación en una de estas dos fuerzas, se habla de inflación (más demanda que oferta) o de deflación (más oferta que demanda)

Una inflación baja representa un mayor poder adquisitivo. Las personas que reciben un salario pueden comprar el mismo número de cosas con el mismo nivel de ingresos porque los precios permanecen estables. Ese es el beneficio individual y en el bolsillo de cualquier persona. En la siguiente tabla se muestra la variación de la inflación que ha sufrido el país, en un periodo de 1995-2005.

Periodo (Anual) Inflación (Anual %) 1995 51.97 1996 27.70 1997 15.72 1998 18.61 1999 12.32 2000 8.96 2001 4.40 2002 5.70 2003 3.98 2004 5.19 2005 1.15*

*Inflación anual diciembre 2004-abril 2005

Además se prevé una inflación menor para 2006 (3.0%) respecto al cierre estimado de 2005 (3.7%), y que las tasas de interés disminuyan aproximadamente medio punto con respecto al cierre estimado de 2005 (en promedio la tasa se estima en 8.9%); lo cual incentivaría el gasto en inversión privada financiada con créditos, y al representar un interés real mayor al de 2005 (6.1 en vez de 5.8%) se incentiva el ahorro interno y externo (la tasa de interés externa LIBOR, se estima en 4.4%

Page 29: UAMI13216

29

para el año 2006), con lo que se dispondría de recursos financieros para hacer frente a la mayor demanda de préstamos.

El aumento en los precios se puede presentar por dos causas:

a).-Inflación debida a la demanda: El nivel general de precios aumenta porque hay un exceso en la demanda de bienes; es decir, se demandan más bienes de los que hay disponibles, por lo tanto, los bienes se hacen escasos y los vendedores cobran más por ellos.

b).-Inflación debida a la oferta: Este caso sucede cuando el costo de producir una unidad de un bien aumenta porque, por ejemplo, aumentan los salarios o los insumos para producir el bien. Al aumentarse el costo de producir una unidad de dicho bien, los beneficios de los productores disminuyen y los productores no tendrán tantos incentivos para producir ese bien, lo que hace que la oferta del bien disminuya, por lo que, ante una demanda constante, los bienes se hacen escasos y el precio de éstos aumenta. =>Producción en campo: Este elemento resulta crítico en el agrupamiento debido a que se presenta un círculo vicioso en el que los niveles de producción son considerablemente bajos, no hay aprovechamiento de economías de escala, ya que las unidades productivas son muy pequeñas; lo que provoca que la actividad no genere un flujo de efectivo atractivo para los pequeños productores, lo que a su vez provoca falta de interés y descuido redundando en rendimientos bajos. Por otro lado la genética de las plantaciones puede ser mejorada. =>Financiamiento: De acuerdo a la percepción de los actores, este elemento es limitado en el sector, especialmente en los primeros eslabones de la cadena de valor, ya que normalmente los productores no son sujetos de créditos, y por otra parte cuándo éstos se pueden conseguir su costo (tasa de interés) no es acorde a la rentabilidad del sistema productivo, lo que reduciría de manera considerable las utilidades de los productores. (1)

1.3.1.2 Paridad peso-dólar:

Este tipo de cambio determinado por el Banco de México con base en un promedio de las cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente. Se publica en el Diario Oficial de la Federación un día hábil bancario después de la fecha de determinación y es utilizado para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera liquidables en la república mexicana al día siguiente.

La serie histórica del tipo de cambio para solventar obligaciones pagaderas en moneda extranjera esta constituida de la siguiente forma: del primero de enero de 1960 al 31 de agosto de 1976 corresponde al tipo de cambio fijo de 12.50 pesos por dólar. Del dos de septiembre de 1976 al 30 de junio de 1977 se registra el tipo de cambio para operaciones en billete en el mercado. Del 1o de julio de 1977 al 31 de julio de 1982 rige el tipo de cambio para operaciones en documentos.

El tipo de cambio único (Méx.-dólar) del 19 al 30 de agosto de 1982. El tipo de cambio único ordinario del 1o de septiembre al 30 de noviembre de 1982. Del 1o de diciembre de 1982 al 31 de julio de 1985, se reporta el tipo de cambio en el mercado controlado. Del 1o de agosto de de 1985 al 31 de octubre de 1991 se registra el tipo de cambio de flotación controlada (equilibrio). Del 1o de noviembre de 1991 a la fecha se registra el tipo de cambio para solventar obligaciones pagaderas en moneda extranjera dentro de la República Mexicana. 3/ Para operaciones al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio y particulares. Fuente: Banco de México.

Page 30: UAMI13216

30

Paridad peso-dólar periodo (1995-2001)

1.3.1.3 Importaciones – Exportaciones (materia prima): En economía, una importación es cualquier bien o servicio recibido desde otro país, provincia, pueblo u otra parte del mundo, generalmente para su intercambio, venta o incrementar los servicios locales. Los productos y servicios de importación son suministrados a consumidores locales por productores extranjeros. (11) En economía una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otro país, provincia, pueblo u otra parte del mundo, generalmente para su intercambio, venta o incrementar los servicios locales. Los productos y servicios de exportación son suministrados a consumidores extranjeros por productores nacionales.(11) =>México es un participante muy pequeño en la producción mundial de cacao, menos del 2% del total mundial en 1999, el principal participante es Costa de Marfil quien tuvo un 38% en 1999. =>México no figura como exportador de productos de cacao, únicamente como exportador de grano de cacao ubicándose en el lugar número 18 con cerca del 0.3% del total del grano exportado. =>En los productos semi-elaborados, los países con mayor participación son los industrializados destacando el caso de Holanda, Francia y Estados Unidos. El único país productor que se encuentra en una posición de competencia en las exportaciones de manteca y pasta de cacao es Costa de Marfil, quien es a su vez el principal productor. =>De acuerdo a los precios promedio del comercio mundial, el valor agregado que hay entra grano de cacao y manteca es de 2.65 veces el precio del grano, y en el caso de la pasta es de 1.55 veces el precio del grano. =>México es un país netamente importador de productos derivados del cacao, agrupando a éstos y calculando una balanza comercial, ésta ha sido negativa los últimos tres años (1997, 1998 y 1999) del orden de -36.44, -66.89 y de -81.38 millones de dólares. De éste déficit solamente 29 millones de dólares durante 1999 correspondieron a productos de alto valor agregado (chocolates y otros productos de chocolate). (1)

1995 6.419

1996 7.599

1997 7.918

1998 9.136

1999 9.561

2000 9.456

2001 9.342

Page 31: UAMI13216

31

www.siap.sagarpa.gob.mx 1.3.1.4 Salarios mínimos El salario mínimo: Es al que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvencionar sus necesidades normales y las de su familia, en el orden material, moral o cultural. Es de cumplimiento obligatorio, por debajo de él no se puede pactar ninguna remuneración; lo fija el gobierno, previo estudio del costo de vida y de las condiciones de la macroeconomía imperantes. Busca darle al trabajador un nivel de vida que esté de acuerdo con su posición social y con la naturaleza de la actividad que desarrolla. La falta de un equilibrio razonable dentro de la estructura de salarios de una planta particular puede frecuentemente ser altamente destructiva para la moral de los empleados y, por lo tanto, de la producción. De esta manera sabemos el precio del producto que se le va a asignar y hacia que área se va a distribuir, esto nos ayuda para no asignarle un precio inadecuado en un área donde los salarios puedan ser muy altos o muy bajos y éste producto por consecuencia no sea consumido. Precio del trabajo efectuado por cuenta y orden de un patrono. El concepto del salario ha evolucionado con el progreso y hoy constituye uno de los problemas más complejos de la organización económica y social de los pueblos. Los desequilibrios de salarios son capaces de provocar las más graves perturbaciones (huelgas, alzamientos, revoluciones, etc.). Más de los dos tercios de la población mundial dependen, para su existencia, de las rentas que el trabajo por cuenta ajena les proporciona.

Área geográfica "A" Área geográfica "B" Área geográfica "C"

(Pesos diarios) Periodo

Nacional

Variación porcentual respecto al

periodo anterior

Pesos diarios

Variación porcentual respecto al

periodo anterior

Pesos diarios

Variación porcentual respecto al

periodo anterior

Pesos diarios

Variación porcentual respecto al

periodo anterior

1999

Del 1o. de enero al 31 de diciembre

31.91 0.00 34.45 0.00 31.90 0.00 29.70 0.00

2000

Del 1o. de enero al 31 de diciembre

35.12 10.00 37.90 10.00 35.10 10.00 32.70 10.10

2001

Del 1o. de enero al 31 de diciembre

37.57 6.99 40.35 6.46 37.95 8.12 35.85 9.63

2002

Del 1o. de enero al 31 de diciembre

39.74 5.78 42.15 4.46 40.10 5.66 38.30 6.83

2003

Del 1o. de enero al 31 de diciembre

41.53 4.50 43.65 3.56 41.85 4.36 40.30 5.22

2004

Del 1o. de enero al 31 de diciembre

43.30 4.25 45.24 3.64 43.73 4.50 42.11 4.50

2005

Del 1o. de enero al 31 de diciembre

45.24 4.50 46.80 3.50 45.35 3.70 44.05 4.60

2006

A partir del 1o. de enero

47.12 4.10 48.67 4.00 47.16 3.99 45.81 4.00

NOTA: Salario ponderado con la población asalariada. FUENTE: Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

Page 32: UAMI13216

32

1.3.1.5 Devaluación.

De la devaluación de diciembre de 1994, a la devaluación de agosto de 1998, los precios de la Canasta Básica han aumentado 205.06%, mientras que los salarios mínimos sólo han aumentado 73.01%.

El salario ha perdido 34.87% de su valor. Recuperar el poder adquisitivo de casi cuatro años requiere un aumento del 147.13%.

De la devaluación de diciembre de 1994 a agosto de 1998, el poder adquisitivo del salario mínimo ha perdido más de un tercio de su valor (34.87%).

El costo de la Canasta Básica alcanzó un monto de $524.89 a la semana ($74.98 al día), presentando un aumento de 14.41% respecto al mes de agosto de 1997 y de 205.06% desde la devaluación de 1994.

El salario mínimo sólo puede comprar el 40.46% de la Canasta Básica; por lo que se requieren 2.47 mini percepciones para adquirir los bienes de consumo más elementales sin incluir los satisfactores básicos restantes como vivienda, salud, educación, vestido, calzado y cultura. Es importante señalar, que para diciembre de 1994, el porcentaje de la Canasta adquirida con un salario mínimo era de 62.12%, lo que muestra el deterioro del salario previamente acumulado.

En algunos casos la actividad de los especuladores promueve o acelera la caída o la elevación de los precios, como sucedió entre 1989 y 1993 cuando los precios registraron una tendencia a la baja.

1.3.1.6 Ingreso y gasto publico

La evolución económica reciente ha mostrado el vínculo entre la economía nacional y el ciclo industrial internacional, sin embargo, ha resultado evidente que las tasas de crecimiento registradas no han sido suficientes para resolver las necesidades de la población. Por ello, se han tratado de fortalecer las fuentes internas de crecimiento con el fin de reducir la actual sincronía de la economía nacional con la de los Estados Unidos.

Se tiene previsto un crecimiento real del 3.6% en el Producto Interno Bruto para 2006, índice que pretende ser alcanzado principalmente a través de la consolidación de la demanda externa y del fortalecimiento del gasto interno privado como principales fuentes de crecimiento de la economía.

La Reforma laboral tiene como base la difusión de los valores de una nueva cultura laboral la cual permitirá crear un ambiente que favorezca el incremento de la productividad y de la competitividad. Además se debe establecer un marco regulatorio de mayor transparencia y certidumbre en la relación laboral, que a la vez cuente con la flexibilidad necesaria para el mejor desarrollo de las actividades productivas.

Estas medidas redundarán en un crecimiento de largo plazo en el número de puestos laborales y en las remuneraciones, ya que su expansión estará basada en la productividad. Al mismo tiempo, se favorecerá el desarrollo de los trabajadores a través de la capacitación.

Page 33: UAMI13216

33

El gasto público se ejecuta a través de los Presupuestos o Programas Económicos establecidos por los distintos gobiernos, y se clasifica de distintos maneras pero básicamente se consideran el Gasto Neto que es la totalidad de las erogaciones del sector público menos las amortizaciones de deuda externa; y el Gasto Primario, el cual no toma en cuenta las erogaciones realizadas para pago de intereses y comisiones de deuda publica, este importante indicador económico mide la fortaleza de las finanzas públicas para cubrir con la operación e inversión gubernamental con los ingresos tributarios, los no tributarios y el producto de la venta de bienes y servicios, independientemente del saldo de la deuda y de su costo.

Programa Nacional de Renovación del Cacao 1998-1999.

En México existen 78 mil 560 hectáreas cultivadas con una producción anual estimada de 42 mil toneladas de cacao seco. El rendimiento medio por superficie fluctúa alrededor de 450 kilogramos por hectárea. Los principales estados productores son Tabasco con 50 mil toneladas y Chiapas con 28 mil 560. A estos datos, proporcionados por López Báez, habría que considerar la expectativa de que la media nacional en producción se eleve a 1200 kilogramos por hectárea.

Ahora, investigadores mexicanos lograron el clonamiento de genotipos mejorados de cacao, lo que permitió elevar la calidad y capacidad de cultivo y, por ejemplo, con ello se alcanzaron niveles de producción superiores a los de Brasil. Este logro motivó el interés de una empresa chocolatera europea para participar financieramente en un proyecto productivo que se realiza en Chiapas, y el cual tiene una inversión de 100 millones de dólares.

De hecho, el año pasado se firmó un convenio entre el presidente Ernesto Zedillo y la empresa chocolatera suiza Barry Callebout, en el cual se establece que los europeos aportarán 65 millones de dólares mientras que el gobierno federal, en coordinación con el gobierno del estado de Chiapas, los otros millones para establecer una infraestructura industrializadora de cacao, que hasta el presente es la primera y única de su tipo en el mundo. (2)

Invierte el gobierno 16 mdp en el impulso de producción de cacao.

Más de 17 mdp, invertidos por el Gobierno del Estado desde el 2002 a la fecha para impulsar la producción de cacao orgánico y el control de la moniliasis, que posibilitó que la enfermedad no afectara la cosecha 2005-2006, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Jaime Lastra Escudero.(3)

Con una inversión del orden de los 40 mdp, el gobierno federal, estatal y productores de cacao, construyen la mejor planta beneficiadora y procesadora del mundo, anunció Esteban Elías Avalos, dirigente de la Asociación Agrícola Local Huimanguillo, indicando que fue gracias al apoyo irrestricto que le brindó el gobierno federal a través de Sedesol, Sagarpa y Secretaría de Economía, así como el Gobierno del Estado a través de la Sedafop y Sedet, además de Firco y la Fundación Tabasco.

Comentario.- La Sagarpa, a través del Programa PAPIR de la Alianza para el Campo, ha apoyado este proyecto.

La Sedafop, invierte más de 16 mdp en proyecto de plantas industriales informó Elvira Reina Salas, Coordinadora de Agroindustria de esa dependencia, dijo que actualmente se encuentran 3 plantas procesadoras rehabilitadas y se espera que en término de 2 meses empiecen a trabajar al 100%, mencionó que el Gobierno del Estado, inició en el 2002, proyecto de rehabilitación y modernización de las plantas fermentadoras y secadoras de cacao y que las inversiones a emplear son

Page 34: UAMI13216

34

demasiado grandes y se han bajado recursos de la Alianza, Sagarpa, del Gobierno del Estado y de otras dependencias.(4)

1.3.1.7 Tasa de intereses para una empresa:

Se muestran algunos aspectos para la solicitud de un crédito

1. Dos años de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Registro Federal de Causantes).

2. Principal accionista menor a 70 años y mayor a 25

3. Buró de crédito positivo. 4. Definir qué tipo de crédito se desea: pesos, dólares (si la empresa genera dólares), tasa fija o variable.

5. Definir destino del crédito y plazo. Ejemplo: no financiar maquinaria con un crédito de corto plazo.

En términos generales, una tasa de interés es el rendimiento o ganancia que se paga a una persona por invertir su dinero, o bien la cantidad que se cobra a una persona por parte de una institución financiera por prestarle dinero. Las tasas de interés determinan el costo del dinero. Eso significa que con base en ellas una persona sabe cuánto deberá pagar en caso de solicitar un préstamo o bien, cuánto ganará por tener sus recursos invertidos.

Tasas de interés bajas implican mayor posibilidad de pago, por lo que son un incentivo para la reactivación del crédito, que no es otra cosa más que recursos disponibles para quien los solicite para la compra de bienes de todo tipo.

AÑO Promedio 1995 55.21 1996 33.61 1997 24.00 1999 20.10 2001 12.89 2002 9.40 2003 8.50 2004 7.15 2005 7.80

1.3.1.8 Poder adquisitivo

En México, la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo durante la presente administración federal no se recupera. De diciembre del 2000 a mayo del 2003, el salario mínimo perdió el 11.6 por ciento de su valor.

Para mejorar la situación económica de la familia tres de cada 10 hombres y una de cada cinco mujeres se han visto en la necesidad de tomar un trabajo adicional, mientras el 26.5 de los varones y 15.3 por ciento de población femenina han debido trabajar dobles turnos.

Según cálculos de la Universidad Obrera de México (UOM), para que el salario mínimo estuviera apenas al nivel de 1994, se requiere de un aumento no menor del

Page 35: UAMI13216

35

303.2 por ciento, debido a que se requieren cuatro salarios mínimos para adquirir una Canasta Básica Indispensable (CBI), de apenas 40 productos.

En términos reales el salario mínimo, desde la devaluación de diciembre de 1994 a mayo del 2003, perdió el 49.5 por ciento de su poder adquisitivo. Actualmente representa sólo el 17.6 por ciento del salario -43.65 pesos- nominales vigentes.

En su estudio La economía mexicana: atrapada en problemas estructurales que impiden el crecimiento económico y el empleo; afirma que la pérdida generalizada del poder adquisitivo de la clase trabajadora se traduce necesariamente en una disminución de la demanda de bienes y servicios por parte de la población. 1.3.1.9 Precios del petróleo: El Grupo de Trabajo Interinstitucional de Comercio Exterior de Hidrocarburos (GICEH) determinó efectuar ajustes técnicos en los términos constantes de las fórmulas de precios de los crudos que México exporta a sus clientes en el mercado del Continente Americano, los cuales entrarán en vigor a partir del primer día de diciembre próximo.

En el Continente Americano, el GICEH acordó un incremento de 10 centavos de dólar para el término constante de la fórmula del precio del crudo Olmeca, en tanto que el correspondiente al Istmo bajará 10 centavos de dólar por barril y el del Maya se mantendrá sin cambio.

El término constante de la fórmula del crudo Maya, destinado a la Costa Oeste de los Estados Unidos de Norteamérica, tendrá un ajuste a la baja de 10 centavos de dólar por barril.

Por lo que se refiere al mercado de Europa, el GICEH decidió conservar sin modificación los términos constantes de las fórmulas de los precios de los crudos Maya e Istmo. Respecto al Lejano Oriente los ajustes aplicables en los términos constantes de las formulas de los precios de los crudos Maya e Istmo se anunciarán una vez que Arabia Saudita los haga públicos, lo cual se espera ocurra en los próximos días.

Los ajustes acordados por el GICEH tienen como finalidad mantener la competitividad del petróleo mexicano en sus distintas calidades en el mercado petrolero internacional, frente a los movimientos registrados en las cotizaciones de los crudos marcadores de referencia. (10)

Page 36: UAMI13216

36

Grafica del promedio mensual y anual del precio de la cesta Mexicana de petróleo

Grafica de la variación del precio del barril de petróleo por mes respecto al año 2002 – 2003

1.3.1.10 Impuestos de una empresa

Impuesto corporativo: Cada año, las empresas deben pagar un Impuesto Corporativo a la Secretaria de Hacienda, dicho impuesto está sujeto a una tasa máxima del 35% dependiendo de los ingresos gravables de la empresa. El procedimiento para calcular dichos ingresos se realiza deduciendo ciertos gastos autorizados del total del ingreso bruto acumulable.

Impuesto por activos:

También se cobra un impuesto federal por los activos corporativos, el cual se ha establecido en una tasa del 1.8%. Este impuesto se aplicará a algunos activos corrientes y activos fijos de empresas mexicanas y de activos extranjeros que se encuentren en México y se van a transformar y regresar al extranjero (por ejemplo, las "Maquiladoras"). Este impuesto se deberá pagar anualmente realizando pagos mensuales provisionales.

Si durante un año fiscal, el impuesto sobre la renta pagado por una empresa excede al impuesto sobre los activos pagados por dicha empresa, el contribuyente puede solicitar un reembolso equivalente a la cantidad del impuesto sobre los activos pagados durante ese año fiscal y durante los 10 (diez) años fiscales anteriores en el transcurso de los cuales el impuesto sobre los activos se haya pagado y el contribuyente no haya solicitado un reembolso.

Impuesto de nomina:

La empresa deberá pagar un impuesto estatal por nómina, cuya tasa dependerá de la ubicación de sus instalaciones. Por otra parte, el Gobierno Federal también exige que las corporaciones realicen las contribuciones correspondientes a la seguridad

Page 37: UAMI13216

37

social, así como otras contribuciones laborales que pueden ser de hasta el 35% de la nómina. A continuación se mencionan dichas contribuciones:

a. Contribuciones para la seguridad social. El empleador debe retener y pagar las contribuciones para la seguridad social y entregarlas al Instituto Mexicano del Seguro Social cada mes. Además, los empleadores también deben dar una contribución para el Seguro Social de sus empleados. Ambas contribuciones se basan en un porcentaje del salario de los empleados. Se aplican las siguientes tasas: (i) enfermedad y maternidad - aproximadamente 8.75% del empleador y 1% del empleado; (ii) incapacidad- 2.80% del empleador y 3.125% del empleado; y (iii) fondo para el retiro, jubilación, indemnización- 5.150% del empleador y 1.125% del empleado.

b. Vivienda. Además de las contribuciones requeridas por la Ley del Seguro Social, la Ley Laboral establece que los patrones deben dar al Instituto Nacional para la Vivienda de los Trabajadores la cantidad equivalente al 5% del salario del empleado.

c. Prima por riesgos en el lugar de trabajo. El patrón también debe pagar una prima para cada empleado, la cual se basa en un porcentaje del salario del empleado y varía según el nivel de riesgo que se corra al desempeñar el trabajo. Dichos porcentajes varían del 5.4% para empleados administrativos al 7.5% para empleados que realizan labores pesadas. Las cuotas e impuestos de nómina son deducibles para efectos del impuesto sobre la renta.

1.3.2 POLITICO-LEGAL 1.3.2.1 Político

Con respecto a lo internacional, el entorno político nos favorece con el rechazo temporal al ALCA (Área de Libre Comercio de las América) porque el resultado no es muy alentador para los países latinoamericanos: Con el ALCA, sobre todos las grandes economías latinoamericanas van a perder. Por el contrario, los EEUU disponen de potenciales de exportación en el comercio con numerosos países que podrían aprovecharse de un sistema de libre comercio (FES-ALCA Informe ALCA Octubre 2005.)

Otro aspecto político que nos afecta es las recientes campañas a la presidencia de México que en general nos favorecen en el desarrollo de la industria ya que en general tiene en común el desarrollo económico del país. Las siguientes propuestas que son las que nos afectan:

1. Garantizaremos que el aumento al salario mínimo esté por encima de la inflación.

2. Apoyaremos la investigación científica para aminorar la dependencia que se tiene de conocimientos y asistencia tecnológica del extranjero.

3. Apoyaremos los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, donde es más notorio el abandono del campo y ha crecido más la emigración a Estados Unidos. También así, enfrentaremos el grave problema del deterioro ambiental producido por la casi desaparición de las selvas tropicales del sureste.

4. Modernizaremos el sector energético sin privatizar la industria eléctrica ni el petróleo. Daremos valor agregado al petróleo para generar empleos. En tres

Page 38: UAMI13216

38

años, dejaremos de importar gas y gasolina, y estos productos, junto con la energía eléctrica, se venderán a precios justos en el país y seremos competitivos en el mercado internacional.

5. Promoveremos el desarrollo de las ramas industriales que más contribuyan a la generación de empleos directos e indirectos, así como las que permitan sustituir importaciones y reduzcan la salida de divisas.

6. Mejoraremos la recaudación fiscal. No aumentarán los impuestos en términos reales ni habrán nuevas contribuciones. No se cobrará el IVA en medicamentos y alimentos. Enfrentaremos la evasión fiscal que alcanza más del 50 por ciento.

En el marco de la XXIII Convención Nacional Expo ANTAD 2006, que fue inaugurada

Por el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga Castañeda, en representación del Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, el titular de SAGARPA informa que durante enero este año el sector agropecuario registró un repunte de 8.5% comparado con igual mes de 2005, por lo que se prevé una mejora en el campo mexicano para este 2006. De acuerdo con el reporte del INEGI, el mejor desempeño en el primer mes del año obedece a una mayor producción de trigo, soya, fríjol, sorgo, sandía, durazno, limón, mango, piña, copra, chile verde, plátano, papa, cacao y sorgo forrajero, entre otros cultivos. A su vez, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación promueve el Programa de Comercio Directo y el del Sello México Calidad Suprema que cumplan con el TLCAN

Saldrán en junio 500 toneladas de cacao orgánico a Alemania.

La Canacintra Tabasco, respaldó las negociaciones que mantienen productores de cacao, con una empresa alemana para la exportación de cacao orgánico, cuya primera entrega se realizará a finales de junio de este año, señaló su Presidente local, Vicente Gutiérrez Cacep, confiando que este convenio signado en enero permee hacia otros sectores de la industria de la transformación. Comentario.- A través de Alianza para el Campo, se ha apoyado en la conversión a cacao orgánico. (5)

Productores orgánicos esperan superar exportaciones de 300 millones de dólares. Pequeños productores de orgánicos esperan superar exportaciones de 300 millones de dólares anuales, por lo que sociedades de producción rural de Veracruz, Colima y Michoacán, entre otros estados, participan en la Feria de Nuremberg, Alemania, con la finalidad de incrementar su cartera de compradores a nivel mundial. La Sagarpa informó que en esta feria, la más importante en la promoción de agroalimentos orgánicos, se instaló un pabellón Mex-Best para promover el consumo de limón persa, café y cacao, entre otros productos. (6)

Crece mercado exportador

Durante el 2005, 9 empresas del Estado iniciaron sus exportaciones con productos como cacao orgánico, reciclado de PET, queso, software, chocolates y puros, dio a conocer el Director Estatal de Bancomext, Luis Alonso Corvera Valenzuela, explicando, que en total fueron 12 los mercados nuevos que se exploraron para exportar durante el año pasado, programando para el presente año, explorar mercados para comercializar cacao orgánico a Italia y Francia, carne de res a Japón. (7)

Page 39: UAMI13216

39

Prevén exportar en 2006 20 mil toneladas de cacao.

Pese a que durante este 2005 el volumen de cacao tabasqueño exportado a tierras europeas no fue más allá de 2200 toneladas, el director de comercio exterior de Fundación Tabasco, Mario Enrique Merino Trujillo, se mostró optimista al mencionar que para el año en puerta, las expectativas son enviar hacia este mercado, entre 7 mil y 10 mil toneladas.(8)

Candidatos a la presidencia de México:

Patricia Mercado. Partido Alternativa Social Demócrata y campesina.

Principio: Tanto mercado como sea posible, tanto estado como sea necesario.

Lucha contra desigualdad y discriminación: económica, social, regional, de sexo o de pertenencia étnica.

Desarrollo económico. Reformar el sistema educativo. Respeto a los derechos individuales

y civiles. Sustitución del viejo régimen político

que heredamos. Privilegiar el acuerdo en beneficio

del país. Decidiendo cobre la base del merito que tenga la propuesta y no por quien la presenta.

Roberto Madrazo.

Partido Revolucionario institucional.

Gobernabilidad democrática, con eficacia jurídica de la ley.

Competitividad basada en el desarrollo humano integral con equidad distributiva.

Pago de la deuda social con la pobreza para romper su círculo pernicioso.

Nos proponemos ampliar y apoyar los consulados mexicanos y seguir luchando por fórmulas que faciliten el envío de remesas a menores costos y abrirles las oportunidades del crédito y del sistema financiero para multiplicar su impacto positivo.

El Estado debe realizar una histórica inversión en infraestructura, en ciencia y tecnología y en desarrollo regional.

Es preciso atender e integrar al esfuerzo nacional a los mexicanos con capacidades diferentes, con la dignidad y la solidaridad que merecen.

Crear en cada Secretaría de Estado un Comité de Medio Ambiente

Page 40: UAMI13216

40

Andrés M. López Obrador.

Partido Revolucionario demócrata.

Un nuevo proyecto de nación debe proponer una alternativa capaz de aprovechar la globalización y no sólo padecerla.

Distribución equitativa de beneficios.

Rescatar del abandono al campo y a sus pobladores.

Hay que pagar la deuda que la nación tiene con las comunidades indígenas, donde viven los mexicanos más pobres, más excluidos, más discriminados y más marginados del bienestar y de los beneficios del desarrollo.

derecho a la pensión alimentaría para todos los adultos mayores.

crear una comisión de la verdad para transparentar todo lo relacionado con el Fobaproa.

Felipe Calderón.

Partido Acción nacional.

transparencia para todos los ingresos y gastos que utilizará durante el ejercicio de sus actividades políticas.

En el sector turismo se debe no sólo consolidar la oferta turística existente sino que es preciso aumentarla, ofreciendo mejores servicios que permitan mayores ingresos para el país.

Generar una política turística que aproveche el potencial de esta actividad como herramienta para la mitigación de la pobreza y el desarrollo de comunidades rurales y costeras.

Page 41: UAMI13216

41

La mayoría de los candidatos apoyan el sector técnico que beneficia mucho a nuestro proyecto, ya que para generar empleo se ve la necesidad de de impulsar la industria. 1.3.2.2 Tratado de libre comercio (TLC).

Tratado Países Tratado de libre comercio de América del Norte México, Estados Unidos y Canadá

Tratado de libre comercio G-3 México, Colombia y Costa Rica Tratado de libre comercio entre los estados Unidos Mexicanos y la Republica de Bolivia

México y Bolivia

Tratado de libre comercio entre los estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Republica

de Nicaragua

México y Nicaragua

Tratado de libre comercio entre los estados Unidos Mexicanos y el Estado de Israel

México e Israel

Acuerdo de Asociación Económica, Concentración Política y Cooperación entre los

Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros. (TLCUE)

México y la Comunidad Europea

Tratado de libre comercio entre los estados Unidos Mexicanos y los Estados de la Asociación

Europea de libre Comercio. (AELC)

México y la Asociación Europea

Nuestra propuesta es internacionalista, cosmopolita y firme partidaria del multilateralismo y del combate a las asimetrías como base de una sólida y justa arquitectura de relaciones mundiales.

Expresamos nuestro compromiso con el reposicionamiento de México en el marco internacional mediante la proyección de nuestra fuerza cultural, el reencuentro con nuestra histórica legitimidad en la materia y la actualización de nuestra doctrina de seguridad nacional.

Lograr un régimen político basado en el reconocimiento de la diversidad social y política, como el eje de organización y condicionante de la toma de decisiones en asuntos públicos.

Debemos utilizar, respetando al medio ambiente, los recursos energéticos –el petróleo, la energía eléctrica– para industrializar al país y crear empleos.

Hay que reactivar de inmediato la economía para generar empleos y la forma más rápida de hacerlo es impulsando la industria de la construcción que, además, produce un efecto multiplicador: se reactiva la economía, se realizan las obras prioritarias que necesita el país y se generan muchos empleos.

Derecho constitucional de los mexicanos a la atención médica y a los medicamentos gratuitos.

IGUALDAD DE OPINIONES

Page 42: UAMI13216

42

Lista de bienes y servicios que deberán ser considerados en la aplicación

de las reservas de los tratados Bienes

1. Aceites y lubricantes. 2. Alimentos (incluye, entre otros: alimentos preparados, pan, enlatados,

harinas y pastas). 3. Aparatos y equipos electrónicos de audio y video. 4. Artículos de limpieza (incluye, entre otros: escobas, jabones, cubetas y

desodorantes ambientales). Servicios

1. De arquitectura e ingeniería. 2. De bienes raíces. 3. De consultoría. 4. De ingeniería mecánica, eléctrica, química y electrónica. 5. De mantenimiento, reparación, modificación, reconstrucción e instalación de

equipo.

Lista de bienes que deberán ser considerados en la aplicación de las reservas de PEMEX y CFE.

Prioridad 1

1. Cabezales; árboles de válvulas; válvulas y actuadotes; preventores.

2. Carbón mineral.

3. Equipos de perforación petrolera terrestre, sus partes y componentes.

4. Plataformas marinas, sus partes y componentes.

5. Torres para líneas de transmisión; amortiguadores; herrajes; aisladores eléctricos.

Servicios

1. De consultoría.

2. Relacionados con la construcción.

3. Perforación de pozos petroleros.

Obras públicas

1. Construcción para edificios.

2. Trabajos de ingeniería civil.

De vías férreas y pistas de aterrizaje.

De puentes, carreteras elevadas, túneles y tren subterráneo.

Page 43: UAMI13216

43

Lista de obras publicas que deberán ser consideradas en la aplicación de la reserva transitoria de las dependencias y entidades sujetas, con excepción

de PEMEX y CFE.

1. Obras de pre-edificación en los terrenos de construcción.

2. Obra de investigación de campo.

3. Obra de demolición.

4. Obra de limpieza y reparación de terreno.

5. Obra de excavación y remoción de tierra.

1.3.2.3 Legal

Requisitos para la formación de una empresa

Las decisiones y acciones que se necesitan tomar para formar una empresa son:

• Determinar el giro de la empresa.

• Decidir la forma de sociedad.

• Definir tres posibles nombres y pedir, en el caso de México, a la Secretaría de Relaciones Exteriores la aceptación de uno de éstos.

• Tener una razón social.

• Establecer el objeto de la sociedad.

• Definir los accionistas y el número, valor y porcentaje de acciones.

• Establecer el monto del capital social.

• Tener información sobre los datos generales de los accionistas (nombres, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, estado civil y calidad migratoria si es extranjero).

• Duración de la sociedad.

• Domicilio de la sociedad.

• Definir la forma de administrar la sociedad (consejo de administración o administrador único).

• Realizar el nombramiento del consejo de administración.

• Definir el contenido de los estatutos del acta constitutiva.

• Designar y realizar el nombramiento de los administradores y determinar sus facultades.

• Designar y realizar el nombramiento del comisario.

Estos requisitos deben adaptarse a las regulaciones y requisitos de apertura de empresas que establece cada ciudad o país.

Page 44: UAMI13216

44

Registro de la empresa

Después de tener el nombre autorizado y definido la forma de constitución de la empresa, se procede a la elaboración de estatutos ante un notario público.

Cuando el notario entrega las escrituras, es necesario hacer los siguientes trámites:

• Registro en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la obtención registro federal de contribuyentes.

• Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.

• Registro patronal y altas del personal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

• Registro empresarial ante el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).

• Inscripción de la empresa y del personal en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

• Inscripción en la tesorería del estado, municipio o delegación.

• Cumplir con los requisitos de la Secretaría de Salud y la del Trabajo (licencia sanitaria).

• Licencias de funcionamiento y uso del suelo (dependiendo del giro de la empresa).

• Licencia de bomberos de la localidad (solicitud de visto bueno de prevención de incendios).

• Registro de nombres comerciales, logotipos, lemas, marcas, patentes y diseños industriales en la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI).

• Registro del 2% sobre nóminas.

• Solicitud de inscripción a la cámara empresarial que le corresponda.

• Registro de los libros contables y sociales.

• Apertura de cuentas bancarias.

• Elaboración de facturas y papelería en general.

Hay despachos y personas especializadas en realizar éste tipo de trámites. Generalmente el contador conoce todos los procedimientos necesarios para realizar las altas y registros que indica la ley. (Es importante aclarar que estos trámites pueden variar de país en país).

Libros.

Todas las empresas deben de tener los libros en que se registrará la historia de la sociedad. De acuerdo con el tipo de sociedad, deberán de tenerse los libros que marca la ley.

Los libros se dividen en contables y sociales.

Page 45: UAMI13216

45

Los libros contables son el diario, el mayor, el de inventarios y el de los balances. Los sociales son los de actas de asambleas generales, consejos de administración, vigilancia y registro de socios.

Acta constitutiva (estatutos)

El acta constitutiva está formada por estatutos que, generalmente, son elaborados por un abogado corporativo y por el propio notario. Éstos pueden tener variaciones de acuerdo a las necesidades de cada empresa y los convenios que tengan los accionistas.

Los negocios pequeños que están formados por dos o más socios, también deben formalizar el acta constitutiva ante un notario.

Para que el acta constitutiva sea formal, debe de ser certificada por un notario público y depositarse en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.

El registro solicita el acta protocolaria de constitución de la empresa y el pago de derechos. Este pago se calcula en función del capital que registre la sociedad y el número de apoderados.

Asamblea de accionistas.

Los accionistas son las personas que aportan el capital para la realización de la empresa.

Consejo de administración.

El consejo de administración maneja y dirige los negocios de la sociedad y representa a la empresa ante toda clase de autoridades judiciales, laborales o administrativas, con el más amplio poder para pleitos, cobranzas y actos de administración. Los actos de dominio deben tener autorización expresa de la asamblea de accionistas.

El consejo de administración está conformado por:

• Presidente.

• Secretario general.

• Tesorero.

• Vocales.

• Consejeros especialistas.

Las funciones y los poderes de cada miembro del consejo de administración se establecen en los estatutos.

Busca Fox reducir aranceles a 105 países.

El gobierno del presidente Vicente Fox inició formalmente el proceso para reducir de manera unilateral los impuestos y materias primas que cobra a los países con los que México no posee acuerdos de libre comercio. La medida ha irritado a ramas productivas de sectores como textil, químico y acero, pero al mismo tiempo es impulsada por las empresas maquiladoras, de la confección y de la industria del chocolate, entre otras. Por su parte Noé Lecona, gerente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolate, dijo que “se está ayudando a la industria del país”, la cual demanda reducir los aranceles de las materias primas derivadas del cacao y del azúcar. Aunque algunas analistas consideran que podría ser mejor si se

Page 46: UAMI13216

46

realizará una reducción de aranceles a insumos y materias primas como parte de negociaciones comerciales con otros países, de modo que México obtuviera beneficios recíprocos.(9)

Reducirán aranceles

La Secretaría de Economía publicará este mes la reducción de impuestos compensatorios de más de 9 mil fracciones arancelarias, 70 por ciento del total, con lo que pretende impactar a siete sectores productivos al bajar el costo de insumos importados que, en el caso del calzado, se verán beneficiados en algunos componentes de hasta 30 por ciento menos. Entre los sectores beneficiados estarán la industria del cuero, automotriz, químico, agroindustria, textil y confección, eléctrico y comercio, entre otros. Productos como cacao, leche, chocolate y partes de calzado forman parte de la extensa lista de fracciones arancelarias que se reducirán. (10)

1.3.3 AMBIENTAL

Características de las descargas.

Queda prohibido descargar a los sistemas de recolección de aguas servidas, vertidos industriales con las características y/o con la concentración de contaminantes que sobrepasen los rangos y límites máximos que se presentan en la Tabla.

Características Unidad Expresión Requisito

pH unidad 5.5-9.0 Temperatura ºC 35

Sólidos Suspendidos mg/l S.S. 300 Sólidos Sedimentables

ml/l 1 hrs.

20

Aceites y Grasas mg/l 150

Hidrocarburos mg/l 20

DBO5 mg/l DBO5 300 Arsénico mg/l As 0.5

Cadmio mg/l Cd 0.5

Cianuro mg/l CN 1

Cobre mg/l Cu 3 Cromo mg/l Cr 0.5

Fósforo mg/l P 10 Mercurio mg/l Hg 0.02

Níquel mg/l Ni 4

Nitrógeno mg/l N 80 Plomo mg/l Pb 1

Sulfatos mg/l SO4 600 Sulfuros mg/l S= 5

Zinc mg/l Zn 5 Detergentes mg/l 2

Triclorometano mg/l 0.5 Compuestos Fenólicos

mg/l Fenoles 0.5

Page 47: UAMI13216

47

NORMAS APLICABLES PARA LA INDUSTRIA CHOCOLATERA La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio ambiente en general, comercial, industrial y laboral estableciendo reglas, directrices, especificaciones, atributos, características, o prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio. Esta actividad se realiza a través de la expedición de las normas que pueden ser de 3 tipos principalmente: a.- Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s) que son las regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y las cuales están encaminadas a regular los productos, procesos o servicios, cuando éstos puedan constituir un riesgo latente tanto para la seguridad o la salud de las personas, animales y vegetales así como el medio ambiente en general. b.- Las Normas Mexicanas (NMX's) que son las elaboradas por un organismo nacional de normalización, o la Secretaría de Economía, en términos de lo dispuesto por el artículo 51-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y tienen como finalidad establecer los requisitos mínimos de calidad de los productos y servicios de que se trate, con el objeto de brindar protección y orientación a los consumidores. Su aplicación es voluntaria, con excepción de los siguientes casos: 1) Cuando los particulares manifiesten que sus productos, procesos o servicios son conformes con las mismas, 2) Cuando en una NOM se requiera la observancia de una NMX para fines determinados. c.- Las que elaboran las entidades de la administración pública para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contratan cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten obsoletas o inaplicables que se denominan normas de referencia. Toda empresa que se quiera crear, ya sea que venda un producto u ofrezca un servicio, tiene que cumplir con ciertos lineamientos que le facilitarán un mayor posicionamiento y más seguro en el mercado, así como un incremento en la calidad del bien o servicio del que se trate. Las normas en esencia constituyen un conjunto de prácticas que deben investigarse, con el objeto de saber cuáles son todas aquéllas que deben observarse en el giro que se propone desempeñarse. Es altamente recomendable informarse con mayor detalle al respecto, pues periódicamente surgen nuevas prácticas que tanto los prestadores de servicios como los productores deben cumplir, en especial para competir eficientemente en el mercado.

Page 48: UAMI13216

48

Existen normas específicas para cada giro determinado, en el recuadro siguiente se muestran algunos ejemplos de normas aplicables al giro:

Nombre Número Fecha Descripción Contenido General

Descarga de aguas residuales en Aguas y Bienes Nacionales

NOM-001-ECOL-1996

7/1/1997

Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en Aguas y Bienes Nacionales.

Alimentos NOM-110-SSA1-1994

1994 Preparación y dilución de muestras de alimentos para sus análisis microbiológicos

Alimentos NOM-116-SSA1-1994

1994 Determinación de humedad en alimentos por tratamiento térmico. Método por arena o gaza.

Alimentos NOM-51 SCFI

1994 Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados

Problemática ambiental del giro

• Para que opere la planta debe contar con las licencias de funcionamiento y uso de suelo, expedida por el Gobierno Municipal.

• Permiso sobre la forma de presentación del producto, sobre todo en caso de

alimentos, expedida por PROFECO. • Permiso de descarga de aguas residuales y el control de emisiones

contaminantes atmosféricas de las fuentes de combustión, expedida por SEMARNAP.(11)

NOM-001-SEMARNAT-1996 : Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

NOM-002-SEMARNAT-1996. Establece lo límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

NOM-035-SEMARNAT-1993. Establece los métodos de medición para determinar la concentración de partículas suspendidas totales en el aire ambiente y el procedimiento para la calibración de los equipos de medición.

Page 49: UAMI13216

49

Contaminantes metálicos El chocolate con leche y sus variedades no debe exceder los límites de contaminación metálicos que se mencionan a continuación.

Arsénico (As) máx. 0.5 mg/kg. (ppm)

Cobre (Cu) máx. 15 mg/kg. (ppm) Plomo (Pb) máx. 1 mg/kg. (ppm) Biotoxinas Aflatoxinas 20 mg/kg. (0.02 mg/kg. (ó 0.02 ppm) máximo Materia extraña objetable El chocolate con leche y sus variedades no debe exceder de: 60 fragmentos microscópicos de insectos de 100 g cuando son examinadas 6 submuestras de 100 g o cuando alguna submuestra contenga 100 fragmentos de insectos. Un promedio de 1.5 pelos de roedor por cada 100 g cuando se han examinado 6 submuestras de 100 g o si cualquier submuestra contiene 4 pelos de roedor. La cáscara no debe exceder del 2% en masa, calculado en base a la cantidad de cacao, libre de alcalinidad. Aditivos Se permite el empleo de los siguientes aditivos, previa autorización de la Secretaría de Salubridad y Asistencia. Lecitina 1.0% máx. Aceites esenciales de las especias permitidos o esencias naturales o extractos u oleoresinas derivados de las mismas, dentro de los límites permitidos por la Secretaría de Salubridad y Asistencia. Saborizantes sintéticos, dentro de los límites permitidos por la Secretaría de Salubridad y Asistencia. 1.3.4 CIENTIFICO-TECNOLOGICO El chocolate es un alimento sólido o semisólido que es producido por un proceso de molienda de los frutos del cacao después que ellos han sido tostados. Mientras los granos son molidos, se extrae un líquido el cual es el ingrediente elemental de todo producto de chocolate.

Page 50: UAMI13216

50

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO.

Sólidos de mantequillaGrasa vegetalCocoa en polvoManteca de cacao

SucralosaIsomaltLeche en polvo enteraLeche descremada en polvo

Refinador

Atemperadora

Adición de inulinaManteca de cacaoLecitina de soyaEsencia de vainillaPalsgaard

conchado

Llenadora y moldeado

Banda vibradora Cámara de enfriamiento

Envoltura

Almacenamiento refrigeradoComercialización

Diagrama de Bloques para la Elaboración de Chocolate Bajo en Calorías con Inulina.

Mezclador

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. 1. Se pesan los ingredientes. 2. Los edulcorantes son mezclados con la manteca de cacao, esta se comienza a calentar de 32-33 ° C. para derretirla, junto con la grasa vegetal en una máquina mezcladora. Al mismo tiempo las leches en polvo, el cacao en polvo y los sólidos de

Page 51: UAMI13216

51

mantequilla son añadidos a la mezcladora para obtener una mezcla completamente homogénea. 3. La pasta es puesta dentro de una máquina refinadora de 5 rodillos y molidos hasta obtener un polvo fino. 4. El polvo es transportado por una banda hasta la conchadora, donde este será calentado y amasado, agregando finalmente los saborizantes y emulsificantes. En este proceso la mezcla adquiere el sabor. 5. Se regula la temperatura y se añade la inulina y se procede a su mezclado. 6. La pasta de chocolate es inyectada en los moldes por la máquina dosificadora y transportada para ser reformado por una banda vibratoria. 7. El chocolate reformado es pasado rápidamente a la cabina de enfriamiento a través de un transportador de enfriamiento y luego el chocolate es moldeado. 8. El chocolate moldeado es enviado hacia la máquina envolvedora automática para su envoltura. 9. Finalmente, el chocolate envuelto es enviado a la mesa empaquetadora para ser empaquetados manualmente en cajas (12) MAQUINARIA Y EQUIPO. N° DE MÁQUINAS. Máquina Atemperadora. 1 Máquina mezcladora. 1 Máquina refinadora de 5 rodillos. 1 Bombas . 3 Cámara de enfriamiento. 2 Banda vibratoria. 2 Máquina dosificadora. 2 Transportador de moldes vacíos. 3 Máquina empaquetadora. 6

Page 52: UAMI13216

52

Proceso de obtención de productos derivados del cacao.

La Producción La mezcla sea para fabricar un chocolate de leche, amargo o blanco debe ser refinada, es decir, sometida a una molienda fina que garantiza que cuando el chocolate se funda en la boca, no se sienta en el paladar ninguna partícula o aspereza. Después este polvo refinado se lleva a una concha (maquina especial para fabricación de chocolatinas), donde por acción mecánica (fuerzas de fricción y cizalla) y por adición de manteca de cacao, el polvo se convierte en un fluido viscoso llamado licor de chocolatina. Luego de un tiempo de 8 hasta 48 horas o más de constante agitación en la concha - el tiempo dependerá de la calidad deseada -, la masa se deposita en tanques para luego atemperar (proceso de cristalización especial para chocolatinas). La masa de chocolate finalmente se deposita en moldes, se enfría, se desmolda y finalmente se empaca. Para fabricar un chocolate con leche, se hace una mezcla de masas de cacao, manteca de cacao, leche en polvo y azúcar (ingredientes básicos). (13)

Page 53: UAMI13216

53

1.3.5 SOCIO-CULTURAL 1.3.5.1 RELIGION

Uno de los rasgos culturales que influyen de manera dominante en la definición e integración de los pueblos es la religión; en México, el catolicismo constituyó una estrategia importante en el proceso de integración cultural en la época de la colonia, y hasta la fecha, esta religión sigue siendo la mayoritaria; sin embargo, desde principios del siglo XX y de manera más importante en las últimas décadas, han proliferado en varias regiones del país numerosos credos de diferente afiliación

Población ocupada y su distribución porcentual por principales religiones según ingresos por trabajo, 2000.

Distribución según ingresos por trabajo en salario mínimo

Principales religiones Poblaciónocupada Sin

ingreso

Hasta1

S.M.

Más de 1 hasta 3

S.M.

De 3 hasta 5

S.M.

Más de 5 S.M.

No especificado

Católica 29 841 987

8.0 11.8 48.4 14.3 12.0 5.5

Protestantes históricas

218 576 20.2 23.2 31.8 10.5 10.2 4.1

Pentecostales y Neopentecostales

475 218 16.6 22.8 42.2 9.0 5.5 3.9

Iglesia de Dios vivo, columna y apoyo de la verdad, la luz del

mundo

25 450 9.8 19.0 52.6 10.0 4.2 4.4

Otras evangélicas 912 331 7.0 11.8 47.5 15.3 13.1 5.4 Adventistas del

séptimo día 166 120 21.7 27.8 32.4 8.0 6.0 4.1

Iglesia de Jesucristo de los santos de los

últimos días

83 197 3.8 9.4 45.6 19.0 17.2 5.0

Testigos de Jehová 402 180 8.4 17.0 50.3 12.5 7.1 4.7 Otras religiones 135 351 6.0 10.5 46.1 13.1 16.1 8.0

Sin religión 1 345 851

10.3 15.6 45.2 12.5 11.5 4.9

S.M.: Salario mínimo mensual. NOTA: Debido al redondeo de las cifras, la suma de los decimales puede no

coincidir con el 100.0%. FUENTE: INEGI. Estados Unidos mexicanos. XII Censo General de Población y

Vivienda, 2000.

En general la gente que tiene alguna preferencia religiosa no tienen problema en consumir productos naturales, ya que el consumo de químico es menor y daña menos la salud.

1.3.5.2 CREENCIAS, PREFERENCIA, PSICOLOGÍA Y MITOS MITOS Y REALIDADES SOBRE EL CONSUMO DE CHOCOLATE. Investigaciones científicas recientes en el campo de la nutrición han revelado cosas increíbles sobre los beneficios que produce el chocolate y que superan con mucho a sus riesgos. Algunos de estos beneficios son:

Page 54: UAMI13216

54

- El chocolate contiene sustancias que favorecen la producción de importantes neurotransmisores, sustancias químicas del cerebro que influyen en elevar nuestro estado de ánimo. - El chocolate favorece la producción de endorfinas y serotinas, estos neurotransmisores favorecen el carácter y lo hacen a uno sentirse bien. - Combate la depresión, mejora en forma considerable el carácter y contribuye a la felicidad, tanto física como emocional. - Contiene sustancias que combaten la caries dental, equilibrando el daño que causa el azúcar. - No es verdad que el contenido de cafeína del chocolate haga nerviosa a una persona. Una tablilla normal de delicioso chocolate contiene tan poca cafeína como una tasa de café descafeinado. - Algunos estudios han demostrado que el chocolate contrarresta los efectos del síndrome premenstrual, probablemente por su influencia en la producción de neurotransmisores favorables (14) Los argumentos de que el chocolate es perjudicial para la salud se pueden explicar porque se elabora con exceso de azúcar o se añade grasa vegetal al de mala calidad, para el consumo de las masas. El chocolate de calidad contiene manteca de cacao pura, sin adición de otras grasas y poca cantidad de azúcar y, en algunos casos, prácticamente ninguna. Varios expertos han refutado los ataques al chocolate como productor de migraña, obesidad, acné, caries dentales y alergias.(15)

Migraña. El queso y el chocolate se citan como causa de migraña, que puede ser secundaria a su elevado contenido de tiramina. El chocolate contiene una pequeñísima cantidad de esta amina, mucho menor a la que está en el queso. Obesidad. Es poco probable que el chocolate de buena calidad se asocie con la obesidad ya que contiene poco azúcar y porque, esencialmente, es difícil que un chocolate de buena calidad, por su costo, sea consumido en exceso. Acné. En diferentes estudios no se encontró correlación entre el consumo del chocolate y el acné en los adolescentes. Es probable que su causa sean los trastornos hormonales y una dieta pobre en frutas y verduras. Caries dentales. El chocolate se funde en la boca y por lo tanto su contacto con los dientes es breve. Es posible que su contenido de azúcar contribuya a la caries, pero en magnitud muy inferior a la de los caramelos o chiclosos, que están en íntimo contacto con las piezas dentarias por tiempo prolongado. Alergias. Menos de 2% de la población tiene verdadera alergia a los alimentos, y la alergia al chocolate es extremadamente rara. Es más probable que las nueces o la leche con que se elabora, más que el mismo chocolate, sean la causa.

Page 55: UAMI13216

55

El conocimiento científico actual permite afirmar que el chocolate es uno de los alimentos más inocuos y placenteros de la mesa. Sin embargo, en ocasiones lo consumimos voraz e indiscriminadamente, por comodidad, por energía, por placer y por pasión. Uno de los grandes tesoros que México ha dado al mundo es la semilla del árbol teobroma cacao, ingrediente principal del chocolate. Suave en textura, intenso en sabor, con un aroma de perfume sutil. El chocolate es una fuente de intenso placer sensorial y puede serlo también de salud. (16) 1.3.5.3 EDUCACIÓN La educación en nuestro país ha fracasado en cuestiones de calidad. Los problemas que había en el siglo pasado siguen vigentes en nuestros días. Hemos mejorado en términos cuantitativos, por ejemplo, actualmente el 98% de los niños entre 6 y 11 años asisten a la escuela y solamente el 10% de la población no sabe leer ni escribir. El grado promedio de escolaridad nos permite conocer el nivel de educación de una población determinada. La calidad de la educación que recibe la mayoría de los niños es baja, especialmente en las escuelas públicas. La UNESCO estableció, para 1992, que el 50% de las escuelas públicas estaban en crisis. El Sistema Educativo Mexicano (SEM) es notoriamente segmentado, con una educación inferior para los pobres en comparación con los ricos. La equidad ha sido tradicionalmente medida en términos de cobertura y de matrícula más que en resultados. Es necesario hacer que la educación beneficie a la sociedad en general y no solamente a las élites. Los gastos promedio por estudiante se mantienen por debajo del de los países industrializados y la diferencia aumenta con los años, el porcentaje de repetición es alto, las tasas de estudios completos y las calificaciones en las pruebas son bajas. La educación universal para los mexicanos es una meta por alcanzar más que una realidad. El problema para la universalización de la educación básica no es un problema de oferta, el 95% de los que piden ingreso a primaria lo consiguen, sino la falta de calidad y equidad, que se traduce en elevados índices de deserción (45% a nivel nacional, desigualmente distribuidos entre regiones y sectores sociales) y en una educación deficiente en relevancia e insuficiencia para la vida futura del educando. La educación básica es identificada como la principal fuente de generación del rezago educativo. Hay un 40% de deserción escolar en las ciudades y un 80% en zonas rurales. La UNESCO establece que existen tres problemas para universalizar la educación primaria: 1) las altas tasas de abandono escolar, 2) Las altas tasas de repetición, que son difíciles de detectar con los métodos estadísticos tradicionales, 3) Ofrecer educación a los niños que se encuentran en las áreas remotas y que todavía no tienen acceso a la educación. Uno de los grandes problemas de la educación son los planes de estudios. Están elaborados para las zonas urbanas. Las reformas educativas no han representado una ruptura con el pasado, sino que hay cierta continuidad. (17)

Page 56: UAMI13216

56

Población en edad escolar de 3 a 24 años por sexo y grupos de edad, 1950 a 2000 Sexo

Grupos de edad

1950 1960 1970 1990 2000

Total 13 354 848 18 559 022 26 571 276 42 801 821 45 460 324

3 a 5 años 2 421 079 3 559 869 5 052 664 6 472 877 6 696 1256 a 12 años 4 844 511 6 894 013 10 038 284 14 701 697 15 494

206 13 a 15 años 1 728 160 2 376 545 3 494 653 6 157 413 6 296 75816 a 19 años 2 061 764 2 781 523 3 953 334 7 640 671 7 902 10120 a 24 años 2 299 334 2 947 072 4 032 341 7 829 163 9 071 134

Hombres 6 602 218 9 297 774 13 338 423 21 267 386 22 579 345

3 a 5 años 1 222 050 1 806 145 2 575 476 3 275 045 3 394 4846 a 12 años 2 476 949 3 527 874 5 135 323 7 441 058 7 857 769

13 a 15 años 862 452 1 192 208 1 755 447 3 059 399 3 157 40316 a 19 años 974 003 1 366 678 1 941 877 3 753 756 3 866 08920 a 24 años 1 066 764 1 404 869 1 930 300 3 738 128 4 303 600

Mujeres 6 752 630 9 261 248 13 232 853 21 534 435 22 880 979

3 a 5 años 1 199 029 1 753 724 2 477 188 3 197 832 3 301 6416 a 12 años 2 367 562 3 366 139 4 902 961 7 260 639 7 636 437

13 a 15 años 865 708 1 184 337 1 739 206 3 098 014 3 139 35516 a 19 años 1 087 761 1 414 845 2 011 457 3 886 915 4 036 01220 a 24 años 1 232 570 1 542 203 2 102 041 4 091 035 4 767 534

FUENTE: Para 1950: DGE. VII Censo General de Población, 1950. México, D.F., 1953. Para 1960: DGE. VIIl Censo General de Población, 1960. México, D.F., 1962. Para 1970: DGE. lX Censo General de Población, 1970. México, D.F., 1972.

Para 1990: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Aguascalientes, Ags., 1992.

Para 2000: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos. Aguascalientes, Ags., 2001.

Fuente INEGI

La educación en México fue un factor muy importante ya que a principios del siglo XX comenzamos a ver la evolución en la educación con la educación primaria, secundaria, preparatoria y universitaria en donde se veía a los alumnos aprender cosas que estaban al alcance del hacer en la vida por lo cual la cultura en México creció.

Toda esta serie de problemas se pueden soluciona si nosotros como mexicanos hacemos conciencia de algo muy imperante, el saber quienes somos, por que estamos aquí y a donde vamos, porque el hecho de conocernos nos hace mejores pero aún mas el hecho de aceptar esas cosas que parecen desacordes con la cultura europea y que en ocasiones dan pena y buscar que nuestra cultura perdure entre nosotros. Este es el primer paso para la búsqueda de una ciencia en México, que nos permita existir de un modo más versátil, ya que nuestra ciencia se ha adecuado a la recolección de textos de otros países y haciendo enmarque en el propio de un modo pleno, sin darnos cuenta de que las semillas de otros lugares crecen en este país de un modo muy frágil y que es necesario alcanzar una cultura propia pero fundada en las culturas universales sin tomar a estas como un credo.

1.3.5.4 VALORES, MORAL Y FILOSOFIA LA CALIDAD: Es la máxima expresión de los principios que encara la compañía. Buscando diferenciarse de la competencia a través de una calidad excepcional en sus productos, prestando especial atención al chocolate negro.

Page 57: UAMI13216

57

El LUJO: A la hora de concebir el producto que se fabrica, sustenta el cuarto pilar de la casa. La compañía reafirma su vocación de promover y mantener ofertas competitivas en la gama alta del mercado de los chocolates. Como el lujo no es apto para niños, la marca da un giro radical (en consonancia con la diferenciación de la competencia) en su imagen y se convierte en un auténtico Placer Adulto. En definitiva, los principios empresariales son: - Inversión en calidad, innovación y servicio al mercado - Diferenciación de la competencia - Relaciones recíprocas de satisfacción y orgullo Empresa-Trabajadores - Reconocimiento Público e institucional - Ética y seriedad empresarial - Enorme respeto a la Historia, Raíces y Capital Humano.

1.3.6 Referencias:

(1) Cadena Productiva de la Industria del Cacao y sus Derivados www.sag.gob.hn

(2) Periodismo de Ciencia y Tecnología. Febrero 1999 www.invdes.com.mx

(3) El Heraldo 2006-03-24

(4) Novedades De Tabasco 2006-03-10

(5) El Heraldo 2006-03-05

(6) Diario Az. 2006-02-20

(7) Tabasco Hoy 2006-01-25

(8) Tabasco Hoy 2005-12-05

(9) El Economista 2005-08-12

(10) Diario Monitor 2004-12-09

(11) GUÍAS EMPRESARIALES en las delegaciones Federales de la Secretaría de Economía y Centros Regionales de Competitividad Empresarial (CRECE's)

(12) Taiwan Turnkey Project Association http://www.tpcc.org.tw/index-english.asp

(13) www.natra.es

(14) www.amigosdelchocolate.com

(15) Barone JJ and Roberts H. Consumption. Food and Chemical Toxicology, 34:119-129, 1996 Institute of Food Technologists Expert panel on Seguridad alimentaria and Nutrition. Scientific status summary, 1987.

(16) Nutrición Clínica 2002; 5 (3):133-8 (17) Hinds, TS et al. The Effect of Pregnancy Outcome Variables. Nutr. Reviews, 54(7); 203-207, July 1996. MAFF 1999. Seguridad alimentaria Information Bulletin Services

Page 58: UAMI13216

58

1.4 Pronósticos

1.4.1 Definición

El pronóstico es un proceso de estimación de un acontecimiento futuro proyectando hacia el futuro datos del pasado. Éstos, se combinan sistemáticamente en forma predeterminada para hacer una estimación del futuro. La predicción es un proceso de estimación de un suceso futuro basándose en consideraciones subjetivas diferentes a los simples datos provenientes del pasado; estas consideraciones subjetivas no necesariamente deben combinarse de una manera predeterminada. Es decir, cuando no existen datos del pasado, se requiere una predicción, y de lo contrario, se necesita un pronóstico. Téngase presente que un pronóstico perfecto suele ser imposible. Es fundamental revisar y actualizar continuamente los pronósticos con base en los datos más recientes.(1)

Algunos escritores consideran que los modelos de pronósticos son técnicas de la ciencia administrativa por varias razones: muchos métodos de pronósticos se apoyan en técnicas matemáticas complejas; el pronóstico se necesita como elemento de otros modelos y algunos pronósticos son una ayuda esencial en la planeación y solución de problemas.

En realidad, los pronósticos no sólo se utilizan como elemento de los modelos de solución de problemas mediante la ciencia administrativa, sino que establecen además las premisas a partir de las cuales se elaboran los planes y controles.(2)

1.4.2 Tipos de pronósticos Los pronósticos se pueden clasificar en cuatro tipos básicos: cualitativos, análisis de series de tiempo o cuantitativos, relaciones causales y simulación. Las técnicas cualitativas son de carácter subjetivo y se basan en estimaciones y opiniones. El análisis de series de tiempo se basa en la idea de que se pueden usar los datos relacionados con la demanda del pasado para realizar pronósticos. Los pronósticos causales suponen que la demanda esta relacionada con uno o más factores subyacentes del ambiente. Los modelos de simulación permiten al pronosticador recorrer una gama de suposiciones sobre la condición del pronóstico. (2)

1.4.3 Entorno Existen varias nociones de los que es el entorno de la empresa. 1. Entorno es el medio, ambiente, macro ambiente, ámbito o contexto dentro del cual opera una empresa. 2. Las empresas dependen de los recursos que consiguen y los resultados obtienen en relación al entono que los rodea. 3. Cualquier decisión empresarial que se toma dentro de una compañía depende del contexto que vive, es decir de su entorno.

Page 59: UAMI13216

59

1.4.3.1 Características del Entorno: La noción de entorno tiene las siguientes características: 1. Es ambiguo: Esto genera que puede ser susceptible de varias interpretaciones. Entorno: Positivo-Negativo 2. Es cambiante: Sigue la lógica de los ciclos, las condiciones cambian. 3. Es complejo: Depende de infinidad de variables que actúan de forma aleatoria sobre él. 4. Es Aleatorio: Ya que no sigue leyes naturales sino sociales. 5. Es "generalmente" impredecible: Es importante destacar, que generalmente los análisis de mercado se basan en supuestos de crecimiento y proyecciones, lo que genera que la fiabilidad no sea nunca del 100%. 6. Es a veces turbulento: El entorno está sujeto siempre al riesgo de que se den situaciones inesperadas. 1.4.3.2 Factores que afectan el Entorno: Existen dos tipos de factores que afectan el entorno: FACTORES ACCIÓN INDIRECTA: Es el conjunto de factores que influyen en el funcionamiento de la compañía y en la toma de decisiones. FACTORES DE ACCIÓN DIRECTA: Son los factores que condicionan el funcionamiento y el desarrollo de la compañía, como: Medios físicos: Infraestructura, comunicaciones Factores demográficos: Población, Factores económicos Auge recesión, Financieros: Confianza, tipos de interés, inflación etc. Tecnología: Competencia tecnológica y avances, Social: Aceptación y cultura. Político: Tipo de Gobierno, directrices respecto al sector de la compañía, Legislativo: Trabas o facilidades para el desarrollo de la empresa. Gremial: Tendencias del sector.(3)

ENTORNOS: SOCIAL. OPTIMISTA PESIMISTA

Tendencia al consumo por los productos benéficos para la salud.

Aumento de hábitos a productos como el chocolate.

Investigaciones para probar los beneficios del producto.

Información clara y sencilla para aumentar el nivel educativo y cultural sobre el producto.

Rechazo por falta de conocimiento hacia los insumos utilizados.

El mayor consumo se da en épocas de frío.

Falsas creencias por el consumo de chocolate que afectan a la salud.

Bajo nivel educativo y cultural, por el mal manejo de información del producto.

Page 60: UAMI13216

60

CIENTIFICO-TECNOLOGICO OPTIMISTA PESIMISTA

Desarrollo tecnológico en México. Ensamble de maquinaria de

acuerdo a las especificaciones para obtener beneficios en el proceso.

La capacitación para el manejo de la maquinaria por personal mexicano.

Que las refacciones de la maquinaria sean fácilmente reemplazables.

Consumo de energía bajo para el funcionamiento de la maquinaria, con un tiempo de proceso corto con un alto rendimiento.

Equipos y maquinarias de bajo costo.

Un buen ambiente laboral, calidad humana y prestigio.

Contar con un sistema de transporte adecuado.

Bajo costo y disponibilidad de empaque primario y secundario.

Importación de maquinaria. Acondicionamiento. Ensamble inadecuado para la

maquinaria. Que la capacitación del personal

sea por gente extranjera. las refacciones sean difíciles de

adquirir. Un alto consumo de energía por

parte de la maquinaria, con un tiempo en el proceso largo y un bajo rendimiento.

Equipo y maquinaria con un alto costo.

Costos altos de maquinaria. Limitada distribución de

maquinaria. Alto costo y baja disponibilidad

de empaque primario al igual que secundario.

ECONÓMICO OPTIMISTA PESIMISTA

Que la inflación sea de 2-3 % anual.

Mantener la taza de interés del 1 % anual para las empresas.

Que se mantengan los salarios y su incremento gradual anual

Aumentar las importaciones de cacao en México, ya que esto implica una mayor demanda del producto.

Dar a conocer nuestro producto a otros países.

Importar materia barata.

Disminución del 1% PIB anual. Que la inflación sea más alta del

3%. Aumento de la tasa de interés

mayor al 1% para las empresas. Aumento de salarios inesperados Disminución de las importaciones

del producto, indican una menor demanda.

Disminución de la demanda anual de chocolate.

No cubrir la demanda propuesta por producción.

Aumento en la materia prima.

Page 61: UAMI13216

61

POLITICO-LEGAL OPTIMISTA PESIMISTA

Cumplir con todas las leyes, reglamentos, permisos, normas y acuerdos comerciales a los que este sujeto nuestro producto

Tratados de libre comercio que bajen los aranceles al producto

Modificación a los tratados de libre comercio para la apertura de nuevas empresas

Que el gobierno apoye a micro, pequeñas y medianas industrias

Que existan diferentes aranceles hacia nuestro producto

No cumplir con las diferentes leyes, reglamentos, normas y acuerdos comerciales a los que este sujeto nuestro producto.

Que no existan programas de apoyo para las micro, pequeñas y medianas industrias por parte del gobierno

AMBIENTAL OPTIMISTA PESIMISTA

Máximo aprovechamiento de los residuos (follaje, composteo, etc.)

Que las aguas residuales no tengan una alta concentración de contaminantes.

Reutilización del agua en general

Liberar un exceso de contaminantes al ambiente.

No reutilización del agua.

1.4.4 REFERENCIAS:

1) http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/inv_op/pdf/ApuntePronosticos.pdf#search='tipos%20de%20pronosticos'

2) http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/procesoadmvo/tema2_9.htm

3) http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/20/entornomkt.htm

1.5 Análisis de la Demanda 1.5.0 Definición: El término tiene dos connotaciones dentro del campo económico

1) es el deseo de comprar una mercancía cuando va acompañado de la

capacidad monetaria para satisfacerlo 2) es la cantidad de un articulo que se solicita en compra a un determinado

precio El propósito de la administración de la demanda es coordinar y controlar todas las fuentes de demanda para que el sistema productivo pueda usarse de manera eficiente y para que el producto se entregue a tiempo.

Page 62: UAMI13216

62

Existen dos tipos básicos de demanda: la demanda dependiente, que depende de la demanda de otros productos o servicios, y la demanda independiente, que no esta condicionada a la demanda de otros productos o servicios. Condiciones de la demanda 1) Las Objetivas: son aquellas causas que existen independientemente de la voluntad del consumidor

Condiciones objetivas

Estructura y magnitud de

las necesidades

Cada individuo tiene determinadas necesidades, estasson Producto de lacultura, así como de la forma en que ha adoptado por Resolver el conflicto Entre las diversa necesidades

Ingresos monetarios De los

consumidores

Los incrementos que Se presentan en el Nivel general de los

Ingresos, así como laRepentina caída de

Los mismos, quedan Fuera del control deLa población y solo

Responde a la Política económica del

País.

Precio de los De mas

productos

Existencia desucedáneos

próximos

Magnitud de La poblaciónconsumidora

Técnicas deproducción

Este dependeDel tipo de

Mercado y deLos costos

De Producción yNo se puedenModificar por

El consumidor

Cuando existen Mercancías que Pueden

sustituir a Otras, la Elección

Dependerá del precióY de la

Proximidad comosucedáneo

La demanda De mercado Es la suma

De la Demandas IndividualesPor lo tanto

A mayor población

Habrá mayor demanda

Cada día Surgen nuevosInventos que

Permiten Obtener una

Mayor Productividad

Lo que IndudablementeRepercute sobre

Los Precios y Los benéficos

2) Las subjetivas: son las que dependen básicamente de la forma de pensar de cada individuo, es decir en su voluntad de consumir.

Condiciones subjetivas

La escala de preferencias

Cada individuo estableceUn grado diferente para la

Utilización de los Satisfactores que tiene a su

Alcance. Los distintosGrados conforma una escala dePreferencias y que representa la

Parte cuantitativa de los Gustos individuales.

Los gustos deLos consumidores

Partiendo del principio deLa identidad individual,

Cada uno de los Consumidores tiene

Gustos que son diferentesA las de otros sujetos, sinEmbargo al repetirse estos

En varios consumidoresSe conforma una

Demanda colectiva

Las modas

Aunque en la Actualidad son

Establecidas por ungrupo selecto, en

Ocasiones el puebloAdopta sus propias

Costumbres.

Page 63: UAMI13216

63

La cantidad que se demanda de una mercancía depende de una serie de factores, a los que se conoce como determinantes de la demanda. Unos influyen más que otros y por lo tanto serán de mayor importancia para el establecimiento de las cantidades demandadas. Los determinantes de la demanda son aparte de los ya mencionados:

el conocimiento que se tiene del producto la intensidad del deseo de poseer la mercancía la calida del producto en relación con su precio la publicidad que se hace del producto el crédito que tiene el consumidor las perspectivas acerca de los ingresos futuros los hábitos de compra la posición social o laboral del individuo (1)

1.5.1 Población (Consumo Per Capita): El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) da a conocer los resultados preliminares, la población que residía en el territorio mexicano, al 17 de octubre pasado, era de 103.1 millones de personas; de ellas, 53.0 millones eran mujeres y 50.1 millones hombres. Debido a los ingredientes del producto eliminamos las edades de 1 a 9 años y de más de 75 años 1.5.1.1 Habito de Consumo:

La temporada de mayor consumo del chocolate es Diciembre pero también son importantes los meses de Octubre, Noviembre y Enero. Estos 4 meses suponen un 60% de las ventas. El público que más consume es la gente joven y por eso lo que más se vende (y esto es una constante en todo México) no es el chocolate tipo Europeo, de tableta, sino las barritas, los snacks y chocolatinas tipo americano. Para ellos los chocolates de Kinder, de Ferrero y una chocolatina de Nestlé que se llama Carlos V son los más vendidos. Estos 3 artículos suponen 13% de toda la categoría de dulces y chocolates. En cuanto a los chocolates de hacer el que más venden es Chocolate Abuelita fabricado en México

El consumo entre México y Europa de chocolate. En Europa se consume 4 Kg. de chocolate por persona al año mientras que en México el consumo es de 0.4 Kg.

La mejor forma de entrar es con tabletas pequeñas o snacks porque las grandes tabletas no tiene nada que hacer e introducirlo en la zona metropolitana del D.F. que es donde mayor consumo hay.

El consumo per. Cápita en México es menor a medio kilogramo al año, cuando en Europa el promedio llega hasta 12 kilos en Suiza, o más de 10 en Bélgica, Irlanda o Noruega. (2) Con un consumo anual de un kilogramo por persona, la oportunidad de crecimiento en México es muy amplia si se considera que en países europeos el consumo es de hasta nueve kilos por persona, dice Castañeda. Es de 400 grs. / persona al año (3)

Page 64: UAMI13216

64

1.5.2 Segmentación

Definición: Significa dividir el Mercado en grupos más o menos homogéneos de consumidores, en su grado de intensidad de la necesidad. Más específico podemos decir que es la división del mercado en grupos diversos de consumidores con diferentes necesidades, características o comportamientos, que podrían requerir productos o mezclas de marketing diferentes. 1.5.2.1 Requisitos de Segmentación: Las variables a utilizar en un proceso de segmentación deben responder a ciertas condiciones técnicas, estas son: a. Mensurabilidad, quiere decir que el segmento en cuestión pueda ser medible o cuantificable. b. Accesibilidad, los segmentos de mercados seleccionados se pueden atender y alcanzar en forma eficaz. c. Sustanciabilidad, se asocia a un concepto de materialidad, es decir, que tan grande (cantidad) o interesante es el segmento a utilizar. d. Accionamiento, tiene la relación a la posibilidad de creación o diseño de planes Adecuados/efectivos para el segmento en cuestión.

1.5.2.2 Variables de Segmentación de Mercados de Productos Masivos Como mencionamos en el punto anterior, paso 3, existe un sin número de variables que ayudan al administrador a estructurar (segmentar) un mercado, en este caso de un producto o servicio de consumo masivo. El criterio de selección para utilizar una u otra variable dependerá de los objetivos perseguidos. Cabe destacar que el uso de variables se puede utilizar en forma aislada o combinada. Algunas de las variables más utilizadas son:

a. Segmentación geográfica, requiere dividir el mercado en diferentes unidades geográficas. Como países, estados, regiones, provincias, comunes, poblaciones, etc. b. Segmentación demográficas, consiste en dividir el mercado en grupos, a partir de variables como la edad, el sexo, el tamaño de la familia, el ciclo de vida de la familia, los ingresos, la ocupación, el grado de estudio, la religión, la raza, y la nacionalidad. c. Segmentación socioeconómica, consiste en agrupar a la población de un mercado de acuerdo a estratos sociales.

d. Segmentación sicográficas, divide a los compradores en diferentes grupos con base en las características de su clase social, estilo de vida y personalidad. e. Segmentación conductual, divide a los compradores en grupos, con base a su conocimiento en un producto, su actitud ante el mismo, el uso que le dan o la forma en que responden a un producto. Entre los grupos se destacan: beneficios

Page 65: UAMI13216

65

esperados, ocasión de compra, tasa de uso, grado de lealtad, grado de conocimiento, y actitud ante el producto.

1.5.2.3 Variables de Segmentación de Mercados Industriales En este, los consumidores son empresas, industrias, consumidores que compran materias primas, materiales, maquinarias, insumos en general. Dos son los criterios principales:

a. Segmentación geográfica, de modo similar a la distribución de la población, las empresas están también distribuidas geográficamente.

b. Segmentación de tamaño, Una forma tradicional de segmentar los mercados industriales o institucionales es por tamaño, medido en términos de personal ocupado, tamaño de los activos, volumen de ventas u otros similares. (7)

1.5.3 SEGMENTACIONES POR POBLACION:

Cuadro 1 Población total1 por grupos de edad, según sexo

Trimestre: Octubre-Diciembre 2005

Grupos de edad Total Hombres Mujeres

Nacional 101300000 50,867,877 55,063,380 Menores de 1 año 1,735,039 932,974 802,065

1 a 4 años 8,262,994 4,218,611 4,044,383

5 a 9 años 11,023,955 5,615,464 5,408,491

10 a 11 años 4,781,636 2,394,741 2,386,895

12 a 13 años 4,897,538 2,485,373 2,412,165

14 a 19 años 13,143,481 6,473,855 6,669,626

20 a 24 años 8,920,519 4,154,676 4,765,843

25 a 29 años 7,807,734 3,659,712 4,148,022

30 a 34 años 7,846,296 3,547,331 4,298,965

35 a 39 años 7,297,985 3,342,321 3,955,664

40 a 44 años 6,664,991 3,049,762 3,615,229

45 a 49 años 5,509,419 2,601,291 2,908,128

50 a 54 años 4,575,243 2,125,426 2,449,817

55 a 59 años 3,699,202 1,762,925 1,936,277

60 a 64 años 2,978,998 1,360,282 1,618,716

65 a 69 años 2,401,661 1,153,813 1,247,848

70 a 74 años 1,751,414 816,658 934,756

75 años y más 2,590,637 1,151,707 1,438,930

No especificado 42,515 20,955 21,560 1 El dato de población de la ENOE se ajusta con base en las estimaciones de población que elabora el INEGI, con la finalidad de eliminar las fluctuaciones inherentes a toda encuesta que opera con un esquema de muestreo probabilística, para así facilitar las comparaciones de un período a otro. Es importante señalar que estas estimaciones se revisan regularmente y se actualizan cada vez que se cuenta con nueva evidencia empírica. En este contexto, todas las cifras de población que proporciona la ENOE serán ajustadas a la luz de los resultados del II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Page 66: UAMI13216

66

1.5.4 Posibles Consumidores y distribuidores: Personas entre los 10 y 74 años. Así como tiendas de autoservicio y misceláneas los distribuidores. 1.5.5 Nivel de aceptación

Encuesta Una encuesta es un censo en pequeña escala con un propósito más específico que el censo. Las encuestas tienen por objeto obtener información estadística definida, mientras que los censos y registros vitales de población son de mayor alcance y extensión. Este tipo de estadísticas pocas veces otorga, en forma clara y precisa, la verdadera información que se requiere, de ahí que sea necesario realizar encuestas a esa población en estudio, para obtener los datos que se necesitan para un buen análisis.

Algunos usos de la Encuesta:

1. Medir las relaciones recíprocas entre variables demográficas, económicas y sociales.

2. Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones, inexactitudes.

3. Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus factores asociados como fecundidad, migraciones, determinantes.

4. Otorga información suplementaria en relación a la otorgada por los Censos.

5. Evaluar periódicamente los resultados de un Programa en ejecución.

6. Probar la eficiencia de un Método antes de aplicarlo al total de la población.

Ventajas de las encuestas:

1. Bajo costo en relación al Censo.

2. Información más exacta (mejor calidad) que la del Censo debido al menor número de empadronadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente.

3. Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.

4. Mayor rapidez en la obtención de resultados.

Desventajas de la encuesta:

1. No permite obtener estimaciones para áreas pequeñas.

2. El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si se realizara por Censo.

3. Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación.

4. El público generalmente la rechaza.

Page 67: UAMI13216

67

Encuesta realizada

Chocolate con inulina bajo en calorías y sin azúcar.

1) Sexo M F 2) Edad _______ 3) ¿Consumes chocolate en tableta (semejante al Carlos V)? Si No 4) ¿Con que frecuencia? ______________________________________________ 5) ¿Prefieres una marca en especial? Si No ¿Cuál? ______________________ 6) ¿Sabias que un prebiótico es un fibra que te ayuda a mantener estable y mejora tu flora intestinal? ___________________________________________________________ 7) ¿Consumirías un chocolate bajo en calorías? _____________________________ 8) ¿Si existiera un chocolate que contiene un prebiótico y además fuera bajo en calorías, aunque con esto se eleve su costo, lo comprarías? Si No ¿Por qué? ___________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Se realizaron 180 encuestas de las cuales se obtuvieron los siguientes datos: Que un 10 % aceptarían el nuevo producto Que un 34 % rechazarían el producto Que un 56 % están indecisos por comprar el producto Con el dato de la probabilidad del 10 % de aceptación del nuevo producto de chocolate, calcularemos la demanda potencial que tendrá el nuevo producto.

Page 68: UAMI13216

68

1.5.6 Análisis de demanda

Para nuestro análisis de la demanda tomaremos en cuenta el consumo anual de México que es de 0.4 Kg. / (año) (persona) (2,3) y la segmentación (que nosotros tomaremos entre 10 y 75 años) (4) esto es una población de 7.76E+06 con lo cual obtenemos una demanda en el año 2007 de 310.58 toneladas. *Con la probabilidad del 10 % de aceptación:

(7764500 personas) (0.4 Kg.) (1 Ton.)

------------------------------------------------------ = 3105.8 Ton. / Año

(Año) (Personas) (1000 Kg.)

*NOTA: Las encuestas realizadas solo fueron para fines prácticos ya que estas no representan la población ni el % que se quiere captar del mercado

Proyección de la demanda para el Escenario Pesimista

año T.C. probabilidad Prob.

Acumul intervalos #aleatorios T.C. (%) Demanda

2005 0 3105.8 2006 <-2 4 4 0-4 92 0.03 3199 2007 -2 16 20 4-20 55 0.02 3263 2008 -1 11 31 20-31 26 -0.01 3230 2009 0 2 33 31-33 62 0.02 3295 2010 2 5 38 33-38 55 0.02 3361 2011 5 5 43 38-43 80 0.01 3394 2012 3 6 49 43-49 24 -0.01 336 2013 2 15 64 49-64 69 0.01 3394 2014 1 16 80 64-80 24 -0.01 3360 2015 5 3 83 80-83 12 -0.02 3293 2016 3 17 100 83-100 38 0.02 3359

Esta tabla muestra las proyecciones de un escenario pesimista para la demanda de chocolate en tableta del año 2007 al 2016.

Proyección de la demanda para el Escenario Intermedio

año T.C. probabilidad Prob.

Acumul intervalos #aleatorios T.C. (%) Demanda

2005 0 3105.8 2006 <-2 7 7 0-7 80 0.02 3168 2007 -2 10 17 7-17 98 0.03 3263 2008 -1 3 20 17-20 41 0.02 3328 2009 0 1 21 20-21 58 0.03 3428 2010 2 20 41 21-41 72 0.02 3497 2011 5 6 47 41-47 44 0.05 3671 2012 3 18 65 47-65 62 0.03 3782 2013 2 15 80 65-80 18 -0.01 3744 2014 1 14 94 80-94 47 0.05 3931 2015 5 2 96 94-96 25 0.02 4010 2016 3 4 100 96-100 36 0.02 4090

Esta tabla muestra las proyecciones de un escenario intermedio para la demanda de chocolate en tableta del año 2007 al 2016.

Page 69: UAMI13216

69

Proyección de la demanda para el Escenario Optimista

año T.C. probabilidad Prob.

Acumul intervalos #aleatorios T.C. (%) Demanda

2005 0 3105.8 2006 <-2 2 2 0-2 7 0 3106 2007 -2 1 3 2-3 26 0.05 3261 2008 -1 3 6 3-6 36 0.05 3424 2009 0 2 8 6-8 62 0.05 3595 2010 2 9 17 8-17 62 0.05 3775 2011 5 20 37 17-37 14 0.02 3851 2012 3 16 53 37-53 16 0.02 3928 2013 2 2 55 53-55 25 0.05 4124 2014 1 3 58 55-58 16 0.02 4206 2015 5 23 81 58-81 65 0.05 4417 2016 3 19 100 81-100 13 0.02 4505

Esta tabla muestra las proyecciones de un escenario pesimista para la demanda de chocolate en tableta del año 2007 al 2016.

1.5.7 Demanda Potencial: Es la demanda futura, en la cual no es efectiva en el presente, pero que en algunas semanas, meses o años será real, ante la cual un significativo número de clientes puede desear algo que no puede satisfacer por ninguna oferta existente. (5,6)

La grafica muestra la estimación de la demanda de chocolate en tableta para 10 años, se utilizó como base el dato del 2005 que es de 310.58 toneladas.

Obtenidas las proyecciones de la demanda para los 3 entornos, tomaremos el escenario intermedio, ya que como empresa emprendedora se tiene que evitar riesgos innecesarios, ya que se esta iniciando un nuevo proyecto

Gráfico de la demanda

0

500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000

2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

t (años)

Pesimista IntermedioOptimista

Ton

Page 70: UAMI13216

70

1.5.8 Referencias.

(1) GUÍAS EMPRESARIALES en las delegaciones

Federales de la Secretaría de Economía y Centros Regionales de Competitividad

Empresarial (CRECE's)

(2) OAXACA. OAX. ABRIL 17, 2006 (NOTIMEX)

(3) Francisco Rosas / El Universal El Universal Miércoles 12 de abril de 2006 (4) Los resultados del II Conteo de Población y Vivienda 2005 INEGI 1.6 Análisis de la Oferta 1.6.0 Definición La oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que se ponen a la disposición del público consumidor en determinadas cantidades, precio, tiempo y lugar para que, en función de éstos, aquél los adquiera. Así, se habla de una oferta individual, una de mercado o una total. En el análisis de mercado, lo que interesa es saber cuál es la oferta existente del bien o servicio que se desea introducir al circuito comercial, para determinar si los que se proponen colocar en el mercado cumplen con las características deseadas por el público. Dada la evolución de los mercados, existen diversas modalidades de oferta, determinadas por factores geográficos o por cuestiones de especialización. Algunos pueden ser productores o prestadores de servicios únicos, otros pueden estar agrupados o bien, lo más frecuente, es ofrecer un servicio o un producto como uno más de los muchos participantes en el mercado. En el primer caso referido como el de especialización, se trata de monopolios, donde uno solo es oferente en una localidad, región o país, lo cual le permite imponer los precios en función de su exclusivo interés, sin tener que preocuparse por la competencia. A ello, el público consumidor sólo puede responder con un mayor o menor consumo, limitado por sus ingresos. Para los casos de un cierto número restringido de oferentes, que se ponen de acuerdo entre ellos para determinar el precio de mercado, se les conoce como el oligopolio. Muy similar al caso anterior, el consumidor no afecta el mercado, pues su participación igualmente se ve restringida por su capacidad de compra. El último caso, el de mercado libre es aquél donde sí interviene la actuación del público que puede decidir si compra o no un bien o servicio por cuestión de precio, calidad, volumen o lugar. Bajo esta presión, el conjunto de oferentes de un mismo bien o servicio, inclusive de un producto sucedáneo o sustituto, debe estar atento en poder vender, de conformidad con las reacciones de los clientes quienes, por su parte, tienen la posibilidad de cambiar de producto o de canal de distribución como les convenga. De ese modo, los compradores influyen sobre el precio y la calidad de los bienes o servicios. Esta doble actuación supone una regulación automática de los mercados, por ello, los oferentes deben velar permanentemente por su actualización a modo de no quedar rezagados en calidad, oportunidad, volumen o precio.

Page 71: UAMI13216

71

El hablar de estas características tiene por objeto que el empresario, deseoso de poner un negocio en este giro, pueda calibrar el tipo de mercado existente en cuanto a la oferta y así determinar si le conviene o no aventurarse. Es igualmente posible que al iniciar esta parte del trabajo, el futuro inversionista advierta la inconveniencia de proseguir y el estudio le habrá servido para no arriesgar en una empresa que fuera a resultar improductiva. La decisión que tome no dependerá exclusivamente de la participación en un mercado libre, sino que puede proponerse romper un monopolio o un oligopolio locales, lo cual tendrá su grado de dificultad, pero puede lograrse. No así, si deseara competir con un gran monopolio de Estado cuya actuación frecuentemente es social y que no obedece a una dinámica del mercado. En lo relativo al estudio de la oferta, para este giro, se debe conocer quiénes están ofreciendo ese mismo bien o servicio, aún los sustitutos en la plaza donde se desea participar, con el objeto de determinar qué tanto se entrega al mercado, qué tanto más puede aceptar éste, cuáles son las características de lo suministrado y el precio de venta prevaleciente. El estudio debe contener la cantidad de empresas participantes, los volúmenes ofrecidos en la zona y el precio promedio al que se vende. En este punto, es conveniente realizar un cuadro comparativo entre los distintos tipos de oferentes con sus diversos bienes o servicios, comparar sus precios y la calidad ofrecidos, de preferencia investigar acerca de los potenciales de producción, o sea saber si pueden ofrecer en mayores volúmenes y hacer un mapeo de la distribución en la zona de interés, respecto del giro que se propone instalar. La oferta es la cantidad de un bien que aparece disponible en el mercado en un momento y aun precio determinado. Este término implica también el deseo de adquirir un cierto poder de compra representado por el dinero, cuando se posee algún satisfactor que se pueda vender. (1) La oferta individual son las distintas cantidades de bienes y servicios que a cada uno de los precios una persona estará dispuesta a vender en el mercado. La oferta total o colectiva esta representada por las diversas cantidades de mercancía que a cada uno de los posibles precios serán puestas a la venta por los oferentes, mientras no se modifique las condiciones objetivas y subjetivas. Al igual que la demanda la oferta se encuentra sujeta a ciertas condiciones de carácter objetivo como son: los ingresos monetarios de los consumidores; el precio de los productos que se encuentran en el mercado; la existencia de sucedáneos próximos; la magnitud de la población consumidora; las técnicas d producción. Además de las condiciones subjetivas como son: las modas, los gustos y las preferencias de los consumidores. Considerado que a medida que se incrementa la cantidad demandada se incrementa el precio y viceversa, podemos establecer la ley fundamental de la oferta como sigue: Las cantidades de un producto que los oferentes están dispuestos a vender, tienden a variar en razón directa al precio del mismo, mientras no se modifiquen las condiciones objetivas y subjetivas en que actúan. 1.6.1 Estimación de la oferta. Debido a que la producción nacional de cacao en grano no es suficiente para satisfacer los requerimientos de abasto de materia prima, que permita cubrir la demanda del mercado interno, se requiere complementar el abasto de la industria a través de importaciones ya que es uno de los principales insumos para la

Page 72: UAMI13216

72

fabricación de chocolate. El pronóstico de la producción nacional de cacao en grano en 2004 fue de 45,134 toneladas (Fuente: SIAP/SAGARPA), y se tiene una estimación para 2005 de 47,900 toneladas, lo que representa un crecimiento de 6.1%.(2)

Actualmente el mercado de chocolate de mesa es de 22 mil toneladas; el de polvo, de 63 mil toneladas, y el de jarabe, de un millón de litros al año.

La compañía Ibarra produce 6 mil toneladas de chocolate de mesa, 8 mil toneladas en polvo, 100 mil litros de jarabe, y entre 60 y 70 toneladas de barra maciza para golosina. La empresa ya tiene en el mercado nuevos productos como la barra de chocolate macizo estilo suizo y la minitablilla de chocolate Ibarra. Tradicionalmente, Ibarra vendía chocolate de mesa o chocolate en polvo. En el primer artículo es el segundo vendedor, detrás de Nestlé, con quien en conjunto tiene poco más de 80% del mercado. En chocolate en polvo es la marca líder a nivel nacional. (3)

1.6.2 Productores de chocolates (posibles competidores).

RAZON SOCIAL DIRECCION ESTADO MUNICIPIO

TELEFONO FAX

CORREO ELECTRONICO

COMERCILAIZADORA GUELAGUETZA SA DE CV

CALLE 20 DE NOVIEMBRE 605 COLONIA OAXACA CENTRO CP: 68000

OAXACA OAXACA DE JUAREZ

(951)5163513 5162852

CHOCOLATE IDEAL, S.A. DE C.V.

ANDADOR KM. 340 CARRETERA CORDOBA-VERACRUZ S/N COLONIA INDUSTRIAL CP: 94690

VERACRUZ CORDOBA

(271)7 12 15 51

CHOCOLATERA DE JALISCO S.A. DE C.V. CHOCOLATE IBARRA

AVENIDA MARIANO OTERO 1420 FRACCIONAMIENTO PROLONGACION AVENIDA DE LAS ROSAS CP: 44510

JALISCO GUADALAJARA

(33)61212152 6470251

CHOCOLATE REY AMARGO, S.A. DE C.V. CHOCOLATE REY AMARGO

CALLE MOCTEZUMA 75 COLONIA CIUDAD GUZMAN CENTRO CP: 49000

JALISCO Zapotlán el Grande

(341)4120609, 4123710 4123710

CHOCOLATES TURIN, S.A. DE C.V.

CALZADA DE GUADALUPE 402 COLONIA INDUSTRIAL CP: 07800

DISTRITO FEDERAL GUSTAVO A MADERO

(55)5999 8900 5537 4205 [email protected]

INDUSTRIAS CARDIFF, S.A. DE C.V.

CALLE SAN FRANCISCO 410-B COLONIA DEL VALLE CP: 03100

DISTRITO FEDERAL BENITO JUAREZ

(55)5523 4879 5543 0745 [email protected]

FABRICA DE CHOCOLATE IMPERIAL, S.A. DE C.V.

CALLE 20 196 COLONIA GARCIA GINERES CP: 97070

YUCATAN MERIDA

(999)925 28 21 925 28 21 [email protected]

GRUPO INDUSTRIAL HISPANO, S.A. DE C.V.

CALLE HOMERO 510 604 COLONIA POLANCO CHAPULTEPEC

DISTRITO FEDERAL MIGUEL HIDALGO

(55)1083 7246 [email protected]

Page 73: UAMI13216

73

GIHSA CP: 11560

INDUSTRIAS CARDIFF, S.A. DE C.V.

AVENIDA SAN FRANCISCO 410 B COLONIA DEL VALLE CP: 03100

DISTRITO FEDERAL BENITO JUAREZ

(55)5523 4879 5523 4879 [email protected]

* MIGUEL GALVEZ SANCHEZ

CALLE HALCON 62 COLONIA BELLAVISTA CP: 01140

DISTRITO FEDERAL ALVARO OBREGON

(55)5277 3607 5277 3607

ROMAN BENAJMIN RAMOS ESPINOSA MOLINOS LA CENTRAL

CALLE MODULO O LOCAL 22 COLONIA OAXACA CENTRO CP: 68000

OAXACA OAXACA DE JUAREZ

(951)5164660 5164660

* ALICIA VILLEGAS MIETTE FABRICA DE CHOCOLATES LA LOCOMOTORA

AVENIDA POETA JESÚS DÍAZ 21 SECTOR JALAPA DE ENRIQUEZ CENTRO CP: 91000

VERACRUZ XALAPA

(228)8172208, 8189599

ALPEZZI CHOCOLATE, S.A. DE C.V. ALPEZZI

PRIVADA LOS ROBLES 351 COLONIA CAMPESTRE LOS PINOS CP: 45239

JALISCO ZAPOPAN

(33)38341223, 38342870, 38343219 38343219 [email protected]

* DISTRIBUIDORA CHOCOMEX, S.A. DE C.V. CHOCOMEX

CARRETERA GUADALAJARA-EL CASTILLO KM 9 A EJIDO SAN JOSE DEL CASTILLO CP: 45685

JALISCO EL SALTO

(33)36880372, 36880415 36880374

DULCES GABY, S.A. DE C.V.

AVENIDA MIGUEL OTHON DE MENDIZABL 460 FRACCIONAMIENTO NUEVA INDUSTRIAL VALLEJO CP: 07700

DISTRITO FEDERAL GUSTAVO A MADERO

(55)5752 0639 5752 0699

MAQUILADORA IBARRA, S.A. DE C.V. CHOCOLATE TAPATIO

CIRCUITO LA BRIDA 654 LOCALES 7 Y 9 COLONIA EL VIGIA CP: 45140

JALISCO ZAPOPAN

(33)36563920, 36365256 36365384

LA NUEVA COMPAÑIA COLONIAL, S.A. DE C.V.

CALLE NORTE 35 725 FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL VALLEJO CP: 02300

DISTRITO FEDERAL AZCAPOTZALCO

(55)5999 8900 5537 4205 [email protected]

RAQUEL ARCELIA ACERO HERNANDEZ RACHELLE CHOCOLATS

CALLE MERCURIO CASA 20 C CONDOMINIO 4 PUEBLO SANTA MARIA TOTOLTEPEC CP: 50200

ESTADO DE MEXICO TOLUCA

(722)2110401

* ANDRES BLESA SOLIS CHOCOLATES BLESA

AVENIDA ADOLFO RUIZ CORTINES 3015 COLONIA RAFAEL MURILLO VIDAL NORTE CP: 91010

VERACRUZ XALAPA

(228)8999999

Page 74: UAMI13216

74

RAZON SOCIAL DIRECCION ESTADO

MUNICIPIO

TELEFONO FAX

CORREO ELECTRONICO

PRODUCTO SERVICIO

* ARTE Y CHOCOLATE DE MONTERREY, S.A. DE C.V. ARTE Y CHOCOLATE

CALLE RIO MISSISSIPPI OTE 347 COLONIA DEL VALLE CP 66220

NUEVO LEON SAN PEDRO GARZA GARCIA

(81)83564662 81297739 [email protected]

CHOCOLATE

ADMINISTRADORA COMERCIAL OPTIMA, S.A. DE C.V. (3)

AVENIDA TOLUCA 541 A COLONIA OLIVAR DE LOS PADRES CP 01780

DISTRITO FEDERAL ALVARO OBREGON

(55)55954722 CHOCOLATE

ADMINISTRADORA COMERCIAL OPTIMA, S.A. DE C.V. (2)

AVENIDA DE LA PAZ 40 LOC.101 -102 COLONIA SAN ANGEL CP 01000

DISTRITO FEDERAL ALVARO OBREGON

(55)55818500 CHOCOLATE

ADMINISTRADORA COMERCIAL OPTIMA, S.A. DE C.V. (1)

AVENIDA SAN JERONIMO 630 LOC. 7 BARRIO LA OTRA BANDA CP 01090

DISTRITO FEDERAL ALVARO OBREGON

(55)55818500 CHOCOLATE

ADMINISTRADORA COMERCIAL OPTIMA, S.A. DE C.V.

BOULEVARD ADOLFO LOPEZ MATEOS 1701 12 COLONIA LOMAS DE PLATEROS CP 01480

DISTRITO FEDERAL ALVARO OBREGON

(55)55818800 CHOCOLATE

ADMINISTRADORA COMERCIAL OPTIMA, S.A. DE C.V.

CALLE EMILIANO ZAPATA 7 LOC. E BIS COLONIA SANTA MARIA NATIVITAS CP 53020

ESTADO DE MEXICO Naucalpan de Juárez

(55)5 581 85 00 CHOCOLATES

ADMINISTRADORA COMERCIAL OPTIMA, S.A. DE C.V.

VEREDA METALURGISTAS 2 LOC. 1 COLONIA CIUDAD SATELITE CP 53100

ESTADO DE MEXICO Naucalpan de Juárez

(55 )5 581 85 00 CHOCOLATES

ADMINISTRADORA COMERCIAL OPTIMA, S.A. DE C.V.

CALLE DOS 3 LOC. 1 COLONIA ALCE BLANCO CP 53370

ESTADO DE MEXICO Naucalpan de Juárez

(55)5 581 85 00 CHOCOLATES

ADMINISTRADORA COMERCIAL OPTICA S.A. DE C.V.

AVENIDA MORELOS 216 COLONIA CUERNAVACA CENTRO CP 62000

MORELOS CUERNAVACA

(777)3185616 CHOCOLATES

ADMINISTRADORA COMERCIAL OPTIMA S.A. DE C.V. ADMINISTRADORA COMERCIAL OPTICA

CALLE VICENTE GUERRERO 20512 COLONIA LOMAS DE LA SELVA CP 62270

MORELOS CUERNAVACA

(777)3185616 CHOCOLATES

Page 75: UAMI13216

75

ADMINISTRADORA COMERCIAL OPTIMA, S.A. DE C.V. MACMA

AVENIDA REFORMA 3117 11 COLONIA LA PAZ CP 72160

PUEBLA PUEBLA

(222)NO PROPORCIONADO

CHOCOLATES

AR PAR, S.A. (PASTELERIA ARNOLDI) PANADERIA Y REPOSTERIA

AVENIDA LOPEZ MATEOS NORTE 1181 COLONIA CIRCUNVALACION AMERICAS CP 44630

JALISCO GUADALAJARA

(33)38172822 38172822

CHOCOLATE

* BARQUET DISTRIBUCIONES S.A. DE C.V. LA JOSEFINA

AVENIDA CENTRAL 1025 COLONIA LA LUZ DEL MUNDO CP 94699

VERACRUZ CORDOBA

(271)2717147105 CHOCOLATES

BAJA FOOD SA. DE CV. CALLE 12 DE DICIEMBRE 156 FRACCIONAMIENTO CHAPALITA DE OCCIDENTE CP 45030

JALISCO ZAPOPAN

(33)36479323 8133432

CHOCOLATE

BINFOSA S.A. DE C.V. CALLE VENUSTIANO CARRANZA 927 COLONIA CONSTITUCION CP 45180

JALISCO ZAPOPAN

(0133)0000000000 CHOCOLATE

* CAFE AMADEUS, S.A. DE C.V. CAFE AMADEUS

CALLE PUENTE DE ALVARADO 102 1 COLONIA CARRETAS CP 76050

QUERETARO SANTIAGO DE QUERETARO

(442)2136447 CHOCOLATE IMPORTADO

CHILIM BALAM,S.A. DE C.V. CHILIM BALAM,S.A. DE C.V.

CALLE BOSQUE DE DURAZNO 39 FRACCIONAMIENTO BOSQUES DE LAS LOMAS CP 11700

DISTRITO FEDERAL MIGUEL HIDALGO

(55)52518349 CHOCOLATES

COMERCIALIZADORA BRENDA, S.A. DE C.V. COMERCIALIZADORA BRENDA, S.A. DE C.V.

AVENIDA FUNDIDORES 312 COLONIA LA ESTANCIA CP 66476

NUEVO LEON SAN NICOLAS DE LOS GARZA

(81)83344013 CHOCOLATES, MAZAPANES, CHICLES, PALETAS, ETC.

CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE C.V. OXXO BIP BIP PEDRO ROSALES ORX

CALLE PEDRO ROSALES 6518 COLONIA VILLA HERMOSA CP 32510

CHIHUAHUA JUAREZ

(656)6183556 CHOCOLATES

CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE C.V. OXXO BIP BIP VIA LACTEA XSX

CARRETERA PANAMERICANA 7115 COLONIA FRENTE ZARAGOZA CP 32570

CHIHUAHUA JUAREZ

(16)191813 CHOCOLATES

Page 76: UAMI13216

76

1.6.3 Mercado meta Es la parte del mercado disponible calificado que la empresa decidió servir. Hay que recordar que la empresa debe escoger las necesidades del cliente que ha de satisfacer y las que no. Toda organización tiene un conjunto finito de recursos y capacidades y, por lo tanto, solo puede atender a cierto grupo de clientes y satisfacer una serie limitada de necesidades. Una decisión fundamental es seleccionar el mercado meta. Nosotros nos basaremos en el escenario intermedio para que podamos cubrir un porcentaje del 5% del sector chocolatero. La demanda de nuestro mercado potencial será de 409 Ton/anuales para el año 2016.

Suponiendo que la empresa cubrirá el 5% del mercado para el año 2016 y la demanda de chocolate para este año es de 4090 toneladas, la demanda a cubrir es de 204.5 ton, entonces tenemos que aplicar un factor de seguridad del 5% para protección del equipo. La demanda para este año será de 214.8 ton. Se comenzará con el 50% de la demanda del 2016, por lo tanto la demanda para el año 2007 será de 107.4 toneladas. Esta estimación se hizo utilizando números aleatorios con tasas de crecimiento que se encuentran en el intervalo de nuestro sector (Industria chocolatera).

ESTIMACION DE LA PRODUCCIÓN DE CHOCOLATE EN TABLETA PARA EL AÑO 2016 CON EL FACTOR DEL 5 % DE SEGURIDAD

Año T. C Prob. Prob. Acum. Intervalo

# aleatorios T. C

demanda (ton)

2016 214.8 2015 2 20 20 0-20 23 3 208.4 2014 3 32 52 20-52 15 2 204.2 2013 1 15 67 52-67 65 1 202.2 2012 4 16 83 67-83 33 3 196.1 2011 2 17 100 83-100 61 1 194.1 2010 172.7 2009 151.1 2008 129.4 2007 107.4

% Del Mercado a cubrir

% del mercado a cubrir, 5%

Mercado Restante 95%

Page 77: UAMI13216

77

Estimación de la producción de chocolate en tableta para los años 2007 al 2016 tomando como base 214.8 ton., las cuales corresponden al 2016.

Para los primeros cinco años (2007-2011) la estimación de la demanda se utilizo la ecuación de la recta para encontrar la demanda en estos años uniendo los puntos conocidos en este caso 2007 y 2011 el primero se sabe que es el 50% de la producción en el 2016 y el segundo se encuentra del resultado de los números aleatorios.

Estimación del crecimiento de la producción de chocolate en tableta a partir del 2007 hasta el 2016,

tomando en cuanta el factor de seguridad del 5%. 1.6.3.1 Capacidad instalada para el 2016. 214.8 Toneladas 95% X 100% X = 226.1 Toneladas Para el año 2016 tendríamos una producción de 226.1Ton/año si consideramos que nuestra planta trabaja a un 100%. 1.6.3.2 Capacidad utilizada. Es la proporción utilizada de la capacidad instalada de una empresa, también se considera como la parte productora La capacidad utilizada se estima de la siguiente manera tomando como base el último año de producción el cual corresponde al 90% El siguiente cálculo corresponde al año 2007 214.8 Toneladas 100% 107.4 Toneladas X X = 50%

Mercado Meta

0

50

100

150

200

250

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 t (años)

Ton

Page 78: UAMI13216

78

De manera análoga para los siguientes años se obtiene:

Año Capacidad. Utilizada (%)

2007 50 2008 55.78 2009 64.30 2010 72.83 2011 81.35 2012 82.16 2013 84.71 2014 85.55 2015 87.29 2016 90

1.6.4 Análisis de mercado

El análisis de mercado empieza por estudiar a los consumidores potenciales, pues este es el que indica a las empresas que tipo de productos son los que desea adquirir, debiendo decidir la empresa a qué precios venderlos, dónde y cómo hacer publicidad al producto, qué canales de distribución se emplearán, etc.

Algunas de las principales razones por las que hay que analizar cuidadosamente el mercado son:

El incremento constante de las inversiones: Adquisiciones de activos fijos para manufactura y distribución, las cuales por las elevadas inversiones y altos costos fijos que están asociados con ellos, requieren de un buen análisis de mercado que permitan planear las estrategias para distribuir los productos y conseguir la venta de volúmenes que se estimaron y que reditúen las utilidades esperadas.

La acelerada investigación tecnológica: Las consecuencias inmediatas han sido constantes innovaciones a productos ya existentes e introducción de nuevos productos, con lo cual se apresura la obsolescencia del producto y, con ello, se acentúan los problemas asociados con la planeación de la línea de producto, los inventarios mínimos que se requieren, etc.

La tendencia hacia la diversificación de productos: Las oportunidades de mercado han originado que ciertas empresas decidan diversificar su línea de productos, como medio para lograr mayor estabilidad en los ingresos de la empresa.

Los crecientes costos de mano de obra y otros factores de la producción: Los constantes incrementos en los insumos de producción han creado la necesidad de buscar nuevos mercados y nuevos usos para los productos que distribuye una empresa. Los estudios de mercado deben palpar necesidades insatisfechas en el mercado, necesitando la empresa orientar sus esfuerzos a elaborar el producto deseado, con lo cual logrará básicamente:

• Volúmenes esperados de consumo,

• Ventas y utilidades proyectadas que permitirán la expansión de la empresa, pagar impuestos al fisco, repartir dividendos a los accionistas

Page 79: UAMI13216

79

• Participación esperada del mercado (4)

Balance oferta/demanda

La demanda se obtuvo a partir del consumo per-cápita del chocolate en tableta que es de 400 grs./año.*persona y la oferta la obtuvimos de los datos de importación (5) y producción.

Producción industria Ibarra: Entre 60 y 70 toneladas de tableta maciza para golosina.

La siguiente tabla indica los resultados de las proyecciones de la demanda y la oferta del chocolate en tableta.

DEMANDA PARA EL AÑO OFERTA PARA EL AÑO

3105.8 toneladas de chocolate en tableta para el año 2007

3105.8 toneladas de chocolate en tableta para el año 2007

4090 toneladas de chocolate en tableta para el año 2016

4090 toneladas de chocolate en tableta para el año 2016

Como nos podemos dar cuenta la relación que hay entre la oferta y la demanda de nuestro producto (chocolate en barra), es que la DEMANDA = OFERTA, solo producimos lo que demanda el mercado.

1.6.5 Referencias

(1) GUÍAS EMPRESARIALES en las delegaciones Federales de la Secretaría de Economía y Centros Regionales de Competitividad Empresarial (CRECE's)

(2) www.cofemermir.gob.mx

(3) Francisco Rosas / El Universal

El Universal Miércoles 12 de abril de 2006 www.eluniversal.com.mx

(4) Microeconomía, México D.F. agosto 2001 segunda edición

(5) Anuario estadístico del comercio exterior de los Estados Unidos Mexicanos

2003. Importación en miles de dólares INEGI

Page 80: UAMI13216

80

1.7 Tamaño de la planta El tamaño de la planta para la producción de chocolate en barra esta dada por su producción anual de la misma, ya que se estima que para el año 2016 es de 214.8Ton y con un factor de seguridad del 5% para protección del equipo la oferta al año 2016 seria de 226.1 Ton de chocolate, para una capacidad del 100 %. 1.7.1 Factores que determinan el tamaño de la planta

1.7.1.1 Capital

El capital es factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo, se destina a la producción de bienes. Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida. Estos recursos, bienes y valores pueden generar una ganancia particular denominada renta.

La actividad que se realiza puede ser la producción, el consumo, la inversión, la constitución de una empresa, etc. (1)

Para fines de esta actividad el capital para nosotros será ilimitado y nuestro porcentaje de cobertura no estará limitado por el capital.

1.7.1.2 Mercado El mercado en términos generales, es un lugar o área geográfica determinada en la que se encuentra y operan los compradores y vendedores, en la que se ofrecen a la venta mercancías y servicios, transfiriéndose la propiedad; también es posible definir el mercado como un conjunto de clientes potenciales que demandan un producto o un servicio. Se considera como elementos del mercado a todos los componentes de este, que son la oferta, la demanda y el precio. Tradicionalmente, Ibarra vendía chocolate de mesa o chocolate en polvo. En el primer artículo es el segundo vendedor, detrás de Nestlé, con quien en conjunto tiene poco más de 80% del mercado. La compañía Ibarra produce 6 mil toneladas de chocolate de mesa, 8 mil toneladas en polvo, 100 mil litros de jarabe, y entre 60 y 70 toneladas de barra maciza para golosina. La temporada de mayor consumo del chocolate es Diciembre pero también son importantes los meses de Octubre, Noviembre y Enero. Estos 4 meses suponen un 60% de las ventas. El público que más consume es la gente joven y por eso lo que más se vende (y esto es una constante en todo México) no es el chocolate tipo Europeo, de tableta, sino las barritas, los snacks y chocolatinas tipo americano. Para ellos los chocolates de Kinder, de Ferrero y una chocolatina de Nestlé que se llama Carlos V son los más vendidos. Estos 3 artículos suponen 13% de toda la categoría de dulces y chocolates. En cuanto a los chocolates de hacer el que más venden es Chocolate Abuelita fabricado en México 1.7.1.3 Materias primas Son materias primas las que precisa una industria para la obtención de los productos que se labora, se trata de un tipo de producto no elaborado que se

Page 81: UAMI13216

81

incorpora en la primera fase del proceso de producción para su posterior transformación por ejemplo los productos agrícolas, minerales etc. Para este proyecto que es la producción de chocolate en tabletas, las materias primas son:

INGREDIENTE Isomalt Manteca de cacao Leche entera Sólidos de mantequilla Leche descremada Inulina Grasa vegetal Cocoa en polvo Lecitina de soya Palsgaard Esencia vainilla Sucralosa

1.7.1.3.1 Estimación de la cantidad de materias primas Si nosotros estimamos una producción de 214.8 toneladas de chocolate en barra al año 2007, nuestra demanda para 1 día de producción para el mismo año seria de:

Toneladas de chocolate

días hábiles del año

toneladas de chocolate para 1 día de producción

214.8 260 0.826

Por lo que se requerirían 826 Kg. de chocolate para 1 día de producción para el año 2007. Si el contenido de chocolate tiene:

INGREDIENTE PORCENTAJE Isomalt 30.19 Manteca de cacao 21.87 Leche entera 14.9 Sólidos de mantequilla 11.9 Leche descremada 10.3 Inulina 5.0 Grasa vegetal 2.81 Cacao en polvo 2.48 Lecitina de soya .3 Palsgaard .2 Esencia de vainilla .03 Sucralosa .02

Page 82: UAMI13216

82

Utilizando este dato como referencia se estimará las toneladas de materia prima necesarias para cubrir la demanda por día:

Kg. chocolate

por día

Materia Prima

Porcentaje en 1 Kg.

Demanda de materia prima

para el 2007 (Kg./día)

413 Isomalt 30.19 124.68 413 Manteca de cacao 21.87 90.32 413 Leche entera 14.9 61.54 413 Sólidos de mantequilla 11.9 49.15 413 Leche descremada 10.3 42.54 413 Inulina 5.0 20.65 413 Grasa vegetal 2.81 11.60 413 Cacao en polvo 2.48 10.24 413 Lecitina de soya .3 1.24 413 Palsgaard .2 0.83 413 Esencia de vainilla .03 0.12 413 Sucralosa .02 0.08

Se necesitan estos Kg. de materia prima para la producción de chocolate al día que es de: 413 Kg. /día para el año 2007. Pero considerando las pérdidas que se tendrían durante la producción obtendríamos las siguientes cifras por día.

Demanda de materia prima para el 2007

(Kg./día)

Materia Prima 1% de

perdidas (Kg.)

Demanda de materia prima

para el 2007 (Kg./día), corregido

124.68 Isomalt 1.2468 125.93 90.32 Manteca de cacao 0.9032 91.23 61.54 Leche entera 0.6154 62.15 49.15 Sólidos de mantequilla 0.4915 49.64 42.54 Leche descremada 0.4254 42.96 20.65 Inulina 0.2065 20.86 11.60 Grasa vegetal 0.1160 11.71 10.24 Cacao en polvo 0.1024 10.34 1.24 Lecitina de soya 0.0124 1.25 0.21 Palsgaard 0.0021 0.21 0.12 Esencia de vainilla 0.0012 0.13 0.08 Sucralosa 0.0008 0.08

Ahora estimando la producción de chocolate en barra para el 2016 que es de 214.8 toneladas de chocolate por lo cual nuestra oferta al mercado seria de:

Ton. chocolate días hábiles toneladas de chocolate /día para el 2016

214.8 260 0.826

Page 83: UAMI13216

83

Por lo que se requerirán 826 Kg. /día. de chocolate para el año 2016.

Kg. chocolate

por día

Materia Prima Porcentaje en 1

Kg.

Demanda de materia prima

para el 2016 (kg/día) 826 Isomalt 30.19 249.37 826 Manteca de cacao 21.87 180.65 826 Leche entera 14.9 123.07 826 Sólidos de mantequilla 11.9 98.29 826 Leche descremada 10.3 85.08 826 Inulina 5.0 41.30 826 Grasa vegetal 2.81 23.21 826 Cocoa en polvo 2.48 20.48 826 Lecitina de soya .3 2.48 826 Palsgaard .2 1.65 826 Esencia vainilla .03 0.25 826 Sucralosa .02 0.17

Pero considerando las pérdidas que se tendrían cuando se produce la tableta de chocolate se tendrían las siguientes cifras por día.

Demanda de materia prima para el 2006

(kg/día)

Materia Prima 1% de

perdidas (Kg.)

Demanda de materia prima

para el 2016 (kg/día), corregido

249.37 Isomalt 2.4937 251.86 180.65 Manteca de cacao 1.8065 182.45 123.07 Leche entera 1.2307 124.30 98.29 Sólidos de mantequilla 0.9829 99.28 85.08 Leche descremada 0.8508 85.93 41.30 Inulina 0.4130 41.71 23.21 Grasa vegetal 0.2321 23.44 20.48 Cacao en polvo 0.2048 20.69 2.48 Lecitina de soya 0.0248 2.50 1.65 Palsgaard 0.0041 0.42 0.25 Esencia vainilla 0.0025 0.2525 0.17 Sucralosa 0.0017 0.17

De los datos calculados obtenemos 416.49 Kg. /día y 833 Kg. /día de materia prima para el año 2007 y 2016 respectivamente. 1.8 Análisis De Distribución Un canal de mercadotecnia (también llamado canal de distribución) es una estructura de negocios de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor. Los productores se mueven a través de los canales de mercadotecnia por medio de la distribución física. (1)

Page 84: UAMI13216

84

1.8.1 Tipo De Canales De Distribución Canales de Distribución para Productos Industriales .Los productos industriales tienen una distribución diferente de las de los productos de consumo y emplean cuatro canales que son:

• Productores usuarios industriales: este es el canal más usual para los productos de uso industrial ya que es mas corto y él más directo; utiliza representantes de ventas de la propia fabrica. Ejemplos: grandes fabricantes de metal, productores de bandas transportadoras, fabricantes de equipos para construcción y otros.

• Productores distribuidores industriales consumidores industriales: en este

caso los distribuidores industriales realizan las mismas funciones de los mayoristas y en algunas ocasiones desempeñan las funciones de los mayoristas y en algunas ocasiones desempeñan las funciones de fuerza de ventas de los fabricantes.

• Productores agentes distribuidores industriales usuarios industriales: en este

canal la función del agente es facilitar las ventas de los productos y la función del distribuidor es almacenar los productos hasta que son requeridos por el usuario industrial.

• Productores agentes usuarios industriales: en este caso los distribuidores

industriales no son necesarios y, por lo tanto, se eliminan. Ejemplo: productos agrícolas.

1.8.2 Intermediarios de comercialización Los intermediarios reducen la cantidad de transacciones que se necesita hacer para entrar en contacto con un mercado de determinado tamaño Los productores y los intermediarios actúan conjuntamente para obtener beneficios mutuos. En ocasiones los canales se organizan mediante acuerdos; hay otros que se organizan y controlan por iniciativa de un solo director que puede ser un agente, un fabricante, un mayorista o un minorista. Este director puede establecer políticas para el mismo y coordinar la creación de la mezcla de mercadotecnia 1.8.3 Criterios para la Selección del Canal de Distribución Las decisiones sobre distribución deben ser tomadas con base en los objetivos y estrategias de mercadotecnia general de la empresa.

• La cobertura del mercado. En la selección del canal es importante considerar el tamaño y el valor del mercado potencial que se desea abastecer.

• Control. Se utiliza para seleccionar el canal de distribución adecuado, es

decir, es el control del producto. Cuando el producto sale de las manos del productor, se pierde el control debido a que pasa a ser propiedad del comprador y este puede hacer lo que quiere con el producto. Ello implica que se pueda dejar el producto en un almacén o que se presente en forma diferente en sus anaqueles. Por consiguiente es más conveniente usar un canal corto de distribución ya que proporciona un mayor control.

Page 85: UAMI13216

85

• Costos. Se piensa que cuando más corto sea al canal, menor será el costo de distribución y, por lo tanto menor el precio que se deban pagar. Sin embargo, ha quedado demostrado que los intermediarios son especialistas y que realizan esta función de un modo más eficaz (1) de lo que haría un productor; por tanto, los costos de distribución son generalmente más bajos cuando se utilizan intermediarios en el canal de distribución.

1.8.4 Diseño del canal de distribución El mercado al cual esta dirigido nuestro producto (chocolate en tableta) es un sector muy grande y como nuestro objetivo es abarcar solo el 5% del mercado y el cual es de difícil acceso porque la competencia que tenemos ya tiene amplia experiencia y además sean ganado la confianza del consumidor, nosotros como nuevos productores tenemos una propuestas de distribución del chocolate con inulina

Primera propuesta: Involucra a 2 intermediarios antes de que el producto llegue al consumidor final, como sigue: En éste canal con 2 intermediarios las ventajas que se tienen de la demanda de chocolate en tableta puede aumentar, debido a que habrá mayor cantidad de comercios, tiendas de autoservicio y misceláneas que requieran nuestro producto, ya que no solo será distribuido a una sola delegación sino que se ira a varias delegaciones en el distrito federal, en el sector alimenticio. En cuanto a las desventajas encontradas se tiene que al aumentar dicha demanda de chocolate en tableta con inulina, nosotros tendremos que cubrir mayor volumen de producción, para el cual nuestra empresa no está preparada, ya que el estudio se realizó es para cubrir solo el 5% de la demanda de chocolate en tableta con inulina; además de ésta manera tampoco estamos asegurando que nuestro producto llegue a la industria alimenticia de la zona. Un canal más largo da por resultado una cobertura más amplia, un menor control del producto y costos elevados.

1) Segunda propuesta: Se contempla a un solo intermediario, antes de que llegue al consumidor final como sigue: Para esta propuesta pensamos que con un solo intermediario, existe una mayor probabilidad de que nuestro producto llegue directamente a la industria alimenticia de la zona, ya que en el caso ideal, dicho intermediario la proveería.

PRODUCTOR INTERMEDIARIO I INTERMEDIARIO 2 CONSUMIDOR FINAL

PRODUCTOR INTERMEDIARIO I CONSUMIDOR FINAL

Page 86: UAMI13216

86

Además de ésta manera se puede aumentar el precio de venta para así obtener mayor cantidad de ingresos, debido a que no se aumentaría demasiado el precio al consumidor final y él estaría dispuesto a pagarlo. De lo anterior se puede deducir que el utilizar un canal de distribución mas cortó da un resultado generalmente con una cobertura de mercado muy limitada, un control de los productos más alto y unos costos más bajos. 1.8.5 Referencias (1) GUÍAS EMPRESARIALES en las delegaciones Federales de la Secretaría de Economía y Centros Regionales de Competitividad Empresarial (CRECE's) (2) http://ricoverimarketing.americas.tripod.com/RicoveriMarketing/id15.html 1.9 Análisis De Precios El precio representa el número de unidades monetarias que se tienen que entregar a cambio de un cierto satisfactor, lo cual es otra cosa que una expresión monetaria del valor de un bien o servicio. El proceso para el establecimiento de los precios se inicio en el pasado, cuando a partir del intercambio directo o trueque, el hombre establece una mercancía que adopta la forma de bien universal, es decir, que permite establecer la equivalencia entre dos mercancías. Con el paso del tiempo, esta mercancía privilegiada se transformo en el dinero, que tiene como función entre otras el servir como punto de partida para la comparación entre los valores de distintas mercancías. Por la propia naturaleza del dinero el valor de todas las mercancías ha encontrado su expansión en este. 1.9.1 Importancia económica El precio sirve como punto de partida para el encuentro entre los oferentes y los demandantes. A los primeros les permite decidir la forma en que deben de producir, el tipo de mercancías que han de elaborar, así como la época en que tienen que estar en el mercado los productos. El oferente relaciona los costos de producción con el precio de las mercancías terminadas para determinar las ganancias y continuar con el proceso productivo, o en su caso evaluar las perdidas y tomar las decisiones correspondientes a la suspensión de la producción. A su vez el demandante el precio le permite establecer la forma y el tiempo en que debe llevar a cabo sus operaciones de compra de tal manera que pueda obtener la máxima cantidad de satisfactores con la mínima aportación monetaria. 1.9.2 Tipos de precio El precio se puede clasificar en dos formas: El precio natural: representa la cantidad de dinero que se tendría que pagar por el empleo de los factores de la producción, a este precio se le denomina también costos de la producción y esta compuesto por el costo de la materia prima, los sueldo y salarios, los intereses y otros costos generados durante el proceso productivo.(1) El precio de mercado: corresponde al precio de venta de un satisfactor y comprende además de los costos de producción, la ganancia de los intermediarios en el acto

Page 87: UAMI13216

87

del comercio y las variaciones en las condiciones del mercado o sean las fluctuaciones en la oferta y la demanda.(1) 1.9.3 Fijación del precio 1.9.3.1 Fijación del precio en un mercado de competencia perfecta En el mercado de competencia perfecta, el precio se fija al momento en que la oferta y la demanda coinciden, en lo que se denomina como punto de equilibrio (PE) y la cantidad de un bien en equilibrio (QE). Como la oferta y la demanda representan fuerzas opuestas, pues responden a los intereses de los oferentes y demandantes quienes tienen finalidades distintas. Así los oferentes pretenden vender al precio más alto para obtener las mayores ganancias posibles mientras que los demandantes por el contrario desean comprar una mayor cantidad de satisfactores al precio mas bajo. 1.9.3.2 Fijación del precio en un mercado de competencia imperfecta Los mercados de competencia imperfecta son aquellos que en mayor o menor medida se alejan de los principios que rigen en el modelo del mercado de competencia perfecta. Así tenemos que en un mercado de competencia imperfecta, el número de los oferentes es reducido por lo que inciden en la variación de los precios. Existen también un cierto control sobre las mercancías y los factores de la producción. Los productos son diferentes por lo que puede entrar en juego la publicidad. 1.9.3.3 fijación del precio de venta de nuestro producto (chocolate en tableta con inulina)

Estimación del costo de producción en base al precio de la materia prima Ingrediente Cantidad

(g)/Kg. producto

Precio ($)/Kg.

Calorías/100gramos

Isomalt 301.9 15.22 2

Manteca de cacao 218.7 10.72 9.25

Leche entera 149 4.43 8.5

Solidos de mantequilla 119 2.20 110.1

Leche descremada 103 3.04 3.71

Inulina 50 28.75 --------

Grasa vegetal 28.10 1.18 25.52

Cacao en polvo 24.8 0.83 8.51

Lecitina de soya 3 0.023 --------

Palsgaard 2 0.21 --------

Esencia de vainilla 0.3 0.09 --------

Sucralosa 0.2 0.095 --------

• Fuente: INEGI

Page 88: UAMI13216

88

• Fuente: Inulin from chicory El chocolate convencional con leche contiene 542 cal/ 100g y el chocolate bajo en calorías libre de azúcar con inulina contiene solamente 418.62 cal/100g, es decir, que nuestro producto es 25.76% menos calórico que el convencional. En cuanto al precio por un kilogramo de chocolate es de 95.68 pesos, por lo tanto se tiene lo siguiente: 1pieza ----------25gramos X -----------1000 gramos X = 40piezas de chocolate/ 1kg de chocolate Precio por pieza: 1000gramos de chocolate---------$66.918 25 gramos de chocolate--------- x x = $1.67/ pieza solo de M.P Canal de Distribución: Nosotros tomaremos en cuenta un canal de distribución con 1 intermediario, con lo cual pretendemos cubrir la mayor cantidad de tiendas, autoservicios y misceláneas que se puedan y hacer llegar nuestro producto con un precio de venta mas bajo y tratar de posicionarnos en el mercado rápido. Presentamos el sig. Tren de ventas: $ 2.00 $7.50 $12.50 Precio de venta = costo total / (1 - % de ganancia) Los precios se estimaron de la siguiente forma: PN = (PA / (1 - % ganancia)) Donde: PN = Precio nuevo P A = Precio anterior NOTA: Como solo se conoce el costo total por materia prima y con un factor de seguridad dando así un precio de 3 pesos por tableta de chocolate, por lo tanto se utiliza como base para estimar el precio de venta de nuestro producto. Para el productor. P A = $2.00 Para los intermediarios: PN = ($2/ (1 + 0.73)) = $7.50 / pza. Chocolate Para consumidor: PN = ($7.50 / (1 + 0.40)) = $12.50 / pza. Chocolate Referencias

1) Hernández Assemat José Enrique, Muñoz Zavala Maria Alejandra, Microeconomía, México D.F. Agosto 2001 segunda edición, pp. 7-10

CHOCOMEX S.A de C.V.

1er Intermediario

Consumidor final

73% 40%

Page 89: UAMI13216

1.10 Tabla de resultados

Tabla de resumen para dos intermediarios.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Población general (hab.)* 101.3E+6 104.8E+06 108.5E+06 112.3E+06 116.2E+06 120.3E+06 124.5E+06 128.8E+06 133.3E+06 138E+06 142.8E+06 Población segmentada * (entre 10 y 74 años) 7764500 8.03E+06 8.31E+06 8.6E+06 8.9E+06 9.21E+06 9.53E+06 9.86E+06 10.2E+06 10.56E+06 10.93+06 Consumo de chocolate (Kg./año*hab.) 0.4 0.39 0.39 0.39 0.39 0.38 0.39 0.38 0.39 0.38 0.37 Demanda intermedio (Ton/año) 3105.8 3168 3263 3328 3428 3497 3671 3782 3931 4010 4090 Cobertura 5% ** (Ton/año) 107.4 129.4 151.1 172.7 194.1 196.1 202.2 204.2 208.4 214.8 Producción 95% (Ton/año) 102.03 122.93 143.545 164.065 184.395 186.295 192.09 193.99 197.98 204.06 Distribuidores 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Precio ($/Kg.) *** 6,83E+09 8,23E+09 9,61E+09 1,10E+10 1,23E+10 1,25E+10 1,29E+10 1,30E+10 1,32E+10 1,37E+10 Ingresos ($/año) *V 3.06E+07 3.69E+07 4.31E+07 4.92E+07 5.53E+07 5.59E+07 5.76E+07 5.82E+07 5.94E+07 6.12E+07

* Tomando en cuenta un crecimiento anual del 3.5%

** Mercado meta

*** Precio por un kilogramo de chocolate es de $66.918 en base a materia prima

*V La venta al primer distribuidor es de $ 7.5 por pza. de 25 g. por cada kilo se obtienen $300

Page 90: UAMI13216

CAPITULO 2 FORMULACION DE PROYECTOS.

ASESOR: RAMÍREZ ROMERO GERARDO

Page 91: UAMI13216

91

2.1 LOCALIZACION DE LA PLANTA La decisión de localización es una de las más importantes en el proceso de elaboración de un proyecto de inversión. Tiene una incidencia directa en los flujos de ingresos y egresos y por ende en la evaluación. La importancia de la selección apropiada reside en las características de decisión de largo plazo con carácter permanente de difícil y costosa alteración. El análisis se debe realizar en forma integrada con las restantes variables del proyecto, demanda, competencia, tecnología, etc. Debe por lo tanto estudiarse la localización que optimice los flujos de ingresos y egresos en la vida del proyecto y esa sería la localización ideal. La teoría económica de la Localización reduce el problema a un aspecto de ganancias máximas, Sin embargo el problema no es puramente económico deben considerase factores técnicos, legales, impositivos, sociales. El estudio de la localización puede realizarse con distintos grados de profundidad dependiendo del carácter de factibilidad, prefactibilidad o perfil del estudio. Independiente de lo anterior existen dos etapas necesarias: 1) macrolocalización para definir la macrozona 2) microlocalización en la zona definida por la macrolocalización. A veces el nivel de prefactibilidad solo incluye la definición de la macrozona del proyecto. Cada etapa tomará para su resolución factores de localización específicos y diferentes a la otra. Por ejemplo los factores climáticos o de política impositiva son importantes en la definición de la macrolocalización pero no son relevantes en la microlocalización. La selección se realiza entre un número reducido de opciones debido a que restricciones propias de proyecto descartan muchas de ellas. La macrolocalización permite eliminar en el estudio zonas geográficas que no cumplen con las necesidades de proyecto. Debe tenerse presente que la microlocalización no corrige errores en los que puede haberse incurrido en la macrolocalización, solo se seleccionará la mejor alternativa dentro de la macrozona elegida. La lista de los factores de localización se elabora teniendo en cuenta las características propias de cada proyecto. Por lo menos deben analizarse los siguientes factores: 1. Ubicación del mercado de consumo. 2. La localización de las fuentes de materia prima. 3. Costo de Transporte. Facilidades de transporte y vías de comunicación adecuadas. 4. Disponibilidad, costo y características de la mano de obra 5. Disponibilidad y costo de energía eléctrica, combustible y otros insumos. 6. Infraestructura. Costo y disponibilidad de terrenos. 7. Disposiciones legales, fiscales o de política de localización de la industria manufacturera. 8. Impacto Social. 9. Impacto Ambiental

Page 92: UAMI13216

92

2.1.1 MACROLOCALIZACIÓN La macrolocalización se lleva a cabo con la finalidad de seleccionar la zona o región más adecuada, a partir del consumo de chocolate, y esta fue la zona centro-sur del país ya que en esta se encuentra el mayor numero de consumo, además que esta zona es la de mayor impacto geoeconómico, con un numero importante de distribuidores de materia prima para nuestro proceso. Esta zona esta integrada por: Querétaro, Hidalgo, Morelos, Estado. México, Tlaxcala, Puebla y el DF. Para la macrolocalización de la planta productora de tableta de chocolate bajo en calorías sin azúcar, se realiza un análisis cuantitativo (para elegir un estado que nos proporcione mayor utilidad) y uno cualitativo (para evaluar los factores de riesgo). Tomando en cuenta los parámetros de mayor impacto para la instalación de nuestra planta. Para realizar el análisis cuantitativo se tomaron en consideración los parámetros de estudio como los ingresos (dato calculado, a partir de la demanda existente en el Distrito Federal y Estado de México) y la de los egresos (en el cual se toma en consideración, el costo de la materia prima usada en la elaboración de chocolate bajo en calorías, sin azúcar, y el costo de transporte de producto terminado). Obteniendo así las utilidades que fueron comparadas entre cada uno de los estados para así elegir el que tiene mayor utilidad. De esta forma tomamos en cuenta para nuestro análisis, los estados de: Estado de México (Toluca), Hidalgo, Morelos, Puebla y el DF.

2.1.1.1 Análisis Cuantitativo

2.1.1.1.1 CONDICIONES DE LA PRODUCCIÓN

Costo de la materia prima en diferentes estados

INGREDIENTE PRECIO ($/Kg.) Kg.MP/año $ Kg.MP/día $

Isomalt ST/PF 50.40 32424.06 1634172.62 124.71 6285.28 Manteca de cacao 49.00 23488.38 1150930.62 90.34 4426.66 Leche entera 29.70 16002.60 475277.22 61.55 1827.99 Sólidos de mantequilla 18.50 12780.60 236441.10 49.16 909.39 Leche descremada 29.50 11062.20 326334.90 42.55 1255.13 Inulina 1150.00 5370.00 6175500.00 20.65 23751.92 Grasa vegetal (akoimp/E) 42.00 2964.24 124498.08 11.40 478.84 Cocoa en polvo 33.28 2663.52 88641.95 10.24 340.93 Lecitina de soya 7.50 322.20 2416.50 1.24 9.29 Palsgaard 104.15 214.80 22371.42 0.83 86.04 Sabor vainilla 300.00 85.92 25776.00 0.33 99.14 Sucralosa 472.5 21.48 10149.30 0.08 39.04 PRODUCCION (Kg) 107400.00 413.08 COSTO TOTAL ($) 10272509.71 39509.65 # DE PIEZAS 4296000.00 16523.08

Nota: El costo de transporte de materia prima no varía mientras que la planta este instalada dentro de la Republica Mexicana

Page 93: UAMI13216

93

Precio del producto terminado Debido a que se va a distribuir a comercializadoras grandes se va a manejar un precio a los mayoristas que será de: $ 7.50

Consideraciones para la producción Por cada kilogramo de chocolate se producen 40 piezas de producto terminado.

Consideraciones para el transporte

Para el transporte se considera la distribución del producto terminado, ya que esta se va a hacer con nuestros propios camiones. Para el transporte del producto terminado se tomarán en cuenta 3 camionetas con caja, el cual tiene un rendimiento de: 6 Km. /Litro El combustible que usan estos camiones es gasolina magna, el cual tiene un costo de: $6.80/Litro (junio 2006) Nuestro mercado de consumo es el Distrito Federal y Estado de México, los cuales absorben 61% y 39% respectivamente.

Mercado de Abasto

Mercado de

consumo

Distancia (Km.)

Costo de casetas

($)

Tiempo requerido para

el traslado (horas)

Hidalgo D. F 98.07 56 1.15

Hidalgo Estado de México

185.15 416 1.53

Puebla D. F. 125.06 228 1.21

Puebla Estado de México

197.16 468 2.16

Morelos D. F. 117.34 259 1.16

Morelos Estado de México

189.44 499 2.11

Distrito Federal

Estado de México

72.1 240 0.54

Distrito Federal

Distrito Federal

0 0 0

Estado de México

Distrito Federal

72.1 240 0.54

Estado de México

Estado de México

0 0 0

Datos obtenidos de la Secretaria de Comunicaciones y transportes 2.1.1.1.2 CÁLCULOS DE INGRESOS AÑO 2006 Producción de producto terminado = 107400.00 Kg. /año Pieza de 25 g.

añopzaspzaKgañoKg /.4296000

./.025.0/.107400

=

Page 94: UAMI13216

94

Para distribuir en el Distrito Federal existen 61% de centros de compra y en el Estado de México 39% por tanto:

añopzasañopzas /262056061.0/4296000 =×

añopzasañopzas /167544039.0/4296000 =×

El costo unitario por ventas de mayoreo es igual a $7.50

12565800$50.7$/167544019654200$50.7$/2620560

=×=×

añopzasañopzas

00022032$80056512$20065419$ =+

Por tanto el ingreso en el año 2006 es de $32 220 000 2.1.1.1.3 CÁLCULOS DE EGRESOS AÑO 2006 HIDALGO Costo de materia prima = $95.65 /Kg. Materia prima requerida = 107 400 Kg. /año

añoañoKgKgprimamateriatotalCosto /71.50927210$/.107400./65.95$ =×= Transporte de materia prima es cero

Transporte de producto terminado de Hidalgo al Distrito Federal

Para una camioneta con caja 1 L de gasolina cuesta: $6.80 1 L rinde 6 Km. Distancia a recorrer 98.07 Km. Precio de caseta $56.00

( ) 146.167$00.56$07.9861

180.6$..lg =+×⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛×⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=− Km

KmL

LFDoHidatransportedeCosto

Para las 3 camionetas con caja al año

88.130373$2603146.167$ =××= díasanualtransportedeCosto

Transporte de producto terminado de Hidalgo al Estado de México Para una camioneta con caja 1 L de gasolina cuesta: $6.80 1 L rinde 6 Km. Distancia a recorrer 185.15 Km. Precio de caseta $169.72

Page 95: UAMI13216

95

( )

2.296054$260333.379$3

55.379$72.169$15.18561

180.6$..lg

=××=

=+×⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛×⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=−

díasanualtransportedeCostoañoalcamionetaslasPara

KmKmL

LMéxEdooHidatransportedeCosto

..cos..cos MéxEdotransportetoFDtransportetoprimamateriaCostototalCosto ++=

59.13363425$2960542$88.130373$71.10272509$ =++=totalCosto Utilidad bruta = Ingresos – costo total

41.57485618$59.13363425$00022032$ =−=brutaUtilidad

PUEBLA

Costo de materia prima = $95.65 /Kg. Materia prima requerida = 107 400 Kg. /año

añoañoKgKgprimamateriatotalCosto /71.50927210$/.107400./65.95$ =×= Transporte de materia prima es cero

Transporte de producto terminado de Puebla al Distrito Federal Para una camioneta con caja 1 L de gasolina cuesta: $6.80 1 L rinde 6 Km. Distancia a recorrer: 125.06 Km. Precio de caseta $228

( )

04.389288$260373.369$3

73.369$228$06.12561

180.6$..

=××=

=+×⎟⎠⎞

⎜⎝⎛×⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛=−

díasanualtransportedeCostoañoalcamionetaslasPara

KmKmL

LFDPueblatransportedeCosto

Transporte de producto terminado de Puebla al Estado de México

Para una camioneta con caja 1 L de gasolina cuesta: $6.80 1 L rinde 6 Km. Distancia a recorrer 197.16 Km. Precio de caseta $468

Page 96: UAMI13216

96

( )

44.329539$260345.691$cos3

45.691$468$16.19761

180.6$.

=××=

=+×⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛×⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=−

díasanualtransportedetoañoalcamionetaslasPara

KmKmL

LMéxEdoPueblatransportedeCosto

Méx Edo. e transportde costo D.F. e transportde costo prima materia Costo totalCosto ++=

19.22810011$44.32953904.389288$71.10272509$ =++=totalCosto Utilidad bruta = Ingresos – costo total

Utilidad Bruta = $32220000-$11100288.19=$21 119 771.81 MORELOS

Costo de materia prima = $95.65 /Kg. Materia prima requerida = 107 400 Kg. /año

añoañoKgKgprimamateriatotalCosto /71.50927210$/.107400./65.95$ =×= Transporte de materia prima es cero

Transporte de producto terminado de Morelos al Distrito Federal

Para una camioneta con caja 1 L de gasolina cuesta: $6.80 1 L rinde 6 Km. Distancia a recorrer 117.34 Km. Precio de caseta $259

( ) 98.391$259$34.11761

180.6$:. =+×⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛×⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛=− Km

KmL

LFDTlaxcalatrasportedeCosto

Para las 3 camionetas al año 56.748305$260398.391$ =××= díasanualtransportedeCosto

Transporte de producto terminado de Morelos al Estado de México Para una camioneta con caja 1 L de gasolina cuesta: $6.80 1 L rinde 6 Km. Distancia a recorrer 189.43 Km. Precio de caseta $499.4

( )

12.988556$260309.714$3

09.714$4.499$43.189$61

180.6$..

=××=

=+×⎟⎠⎞

⎜⎝⎛×⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛=−

díasanualtransportedeCostoañoalcamionetaslasPara

KmKmL

LMéxEdoTlaxcalatransportedeCosto

Page 97: UAMI13216

97

Méx Edo. e transportde costo D.F. e transportde costo prima materia Costo totalCosto ++=

39.24613511$12.556988$56.30574871.10272509$ =++=Costototal Utilidad bruta = Ingresos – costo total

61.75308421$39.24613511$00022032$ =−=brutaUtilidad

DISTRITO FEDERAL Costo de materia prima = $95.65 /Kg. Materia prima requerida = 107 400 Kg. /año

añoañoKgKgprimamateriatotalCosto /71.50927210$/.107400./65.95$ =×= Transporte de materia prima es cero

Transporte de producto terminado del D.F. al D.F.

Para una camioneta con caja 1 L de gasolina cuesta: $6.80 1 L rinde 6 Km. Distancia a recorrer 0.0 Km. Precio de caseta $0.0

Transporte de producto terminado de Distrito Federal al Edo. Méx.

Para una camioneta con caja 1 L de gasolina cuesta: $6.80 1 L rinde 6 Km. Distancia a recorrer 72 Km. Precio de caseta $240

84825026036.321$3

6.321$240$)72(61

180.6$....

=××=

=+×⎟⎠⎞

⎜⎝⎛×⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛=−

díasanualtransportedeCostoañoalcamionetaslasPara

KmKmL

LMéxEdoFDtransportedeCosto

..cos..cos MéxEdotransportetoFDtransportetoprimamateriaCostototalCosto ++=

71.35752310$250948$0$71.10272509$ =++=totalCosto Utilidad bruta = Ingresos – costo total

29.64269621$71.35752310$00022032$ =−=brutaUtilidad

Page 98: UAMI13216

98

ESTADO DE MÉXICO Costo de materia prima = $95.65 /Kg. Materia prima requerida = 107 400 Kg. /año

añoañoKgKgprimamateriatotalCosto /71.50927210$/.107400./65.95$ =×= Transporte de materia prima es cero

Transporte de producto terminado de Estado de México al D.F.

Para una camioneta con caja 1 L de gasolina cuesta: $6.80 1 L rinde 6 Km. Distancia a recorrer 72 Km. Precio de caseta $240

84825026036.321$3

6.321$240$)72(61

180.6$...

=××=

=+×⎟⎠⎞

⎜⎝⎛×⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛=−

díasanualtransportedeCostoañoalcamionetaslasPara

KmKmL

LFDMéxEdotransportedeCosto

Transporte de producto terminado de Edo. Méx. Al Edo. Méx.

Para una camioneta con caja 1 L de gasolina cuesta: $6.80 1 L rinde 6 Km. Distancia a recorrer 0 Km. Precio de caseta $0

..cos..cos MéxEdotransportetoFDtransportetoprimamateriaCostototalCosto ++=

71.35752310$0250948$71.10272509$ =++=totalCosto Utilidad bruta = Ingresos – costo total

29.64269621$71.35752310$00022032$ =−=brutaUtilidad

El costo de transporte de materia prima no se considera, en la matriz por que el precio no varía mientras que la planta se instale dentro de la Republica Mexicana

Page 99: UAMI13216

99

Ingresos = $32,220,000

Egresos = Costo de M.P + Costo de transporte del P.T *Las utilidades para el Distrito federal se considera la inversión de materia prima por que es el único egreso, ya que no se toma en cuenta el costo de transporte de producto terminado Las utilidades para cada uno de los estados se obtuvo de la siguiente manera: (Ingresos – Egresos) 2.1.1.2 Análisis Cualitativo

De acuerdo a la tabla del análisis cuantitativo podemos observar que el estado que tiene una mayor utilidad es Distrito Federal seguido por Toluca y el Estado de Puebla. Por lo que hacemos a continuación una descripción de las características mas importantes a considerar para el análisis cualitativo. 2.1.1.2.1 Distrito Federal El Distrito federal también se caracteriza por ser un mercado potencial, ya que es el principal centro industrial y de comunicaciones. Ubicación Geográfica El Distrito Federal presenta coordenadas geográficas extremas, como al norte 19º 36´, al sur 19º 03´ de latitud norte; al este 98º 57´, al oeste 99º 22´ de longitud oeste, representa el 0.1 % de la superficie del país, con una superficie de 1,489.86 Km2; colinda al norte, este y oeste con el Estado de México y al sur con el Estado de Morelos. Economía Los habitantes del Distrito Federal se dedican a diversas actividades; algunos trabajan en fábricas procesadoras de alimentos, así como de bebidas, tabaco, textiles, confección de ropa, papel y madera, sustancias químicas y de maquinaria diversa; Otra parte de la población está formada por profesionistas: médicos, ingenieros, arquitectos, maestros, abogados. También hay quienes se emplean en comercios y oficinas públicas o privadas. Actualmente, es poca la gente que se dedica a las actividades agrícolas, forestales y ganaderas. Existen delegaciones donde hay áreas rurales y se cultiva nopal, maíz, elote, espinaca, rosa, maguey, avena, amaranto y forrajes. Hasta el año 2000 la población Económicamente Activa se encontraba distribuida de la siguiente manera: Hombres 2, 314,187, Mujeres 1,512,422, Total 3,826,609. En

Lugar (estado)

Distancia (Km.)

Costo total de transporte de producto terminado($)

Egresos ($) Utilidades ($)

*Distrito Federal

0 0 10272509.71 21947490.29

Toluca 72.1

250958 32220000.71 21696642.29

Hidalgo 185.15 3090915.88 13363425.59 18856574.41

Morelos 189.44 827718.40 11100228 21119771.48 Puebla 125.06 862736.68 11135246.39 21480753.61

Page 100: UAMI13216

100

el año 2000, se operaron 351,753 unidades económicas y sobre salen por su mayor número los establecimientos comerciales con casi 180,000 de ellos la mayoría realiza sus actividades en el comercio al por menor. Los dedicados a prestar servicios privados son 127,966 (36.4%) y de éstos destacan los restaurantes, fondas, estéticas, cocinas económicas, talleres automotrices y consultorios médicos. La industria manufacturera en esta entidad reporta 31,068 unidades económicas, entre las que principalmente se encuentran: químicos, farmacéuticos, editoriales, pastelerías, automóviles, camiones, cerveza, ropa en serie, tortillerías, panaderías y herrerías. PIB estatal: $1,191,553,034,000 participación del Estado en el PIB Nacional: 22.4 % Inversión extranjera directa (millones de dólares): 2000 7,612.4 2001 19,649.4 2002 5,963.1 2003 1,060.4 (primer trimestre). Exportaciones totales en el 2001: 31,560,119 Destinos: 85% a E.U. Importaciones totales en el 2001: 31,709,006 Origen: 85% E.U. Incentivos estatales y municipales de la región Se tiene un programa de reducciones fiscales dirigidos a empresas que inician operaciones, incrementen su planta laboral, incrementen su capacidad instalada, que sustituyan insumos importados por materias primas nacionales y empresas del sector de alta tecnología que inicien operaciones. A estas empresas se le otorgan reducciones del 25 al 100 % en los impuestos sobre nóminas, predial y adquisición de inmuebles. Vías de Comunicación La red carretera se compone por la carretera federal núm. 136 México-Texcoco, al este junto con la carretera federal núm. 150 y núm. 190 que se dirigen a Puebla. También presente está la federal núm. 113 al sureste que conduce a Tepetlixpa, Temamatla y Oaxtepec; la carretera federal núm. 95 comunica al territorio del D.F. con Cuernavaca al sur, y al oeste se presentan las autopistas México-Toluca y Constituyentes-La Venta (federal núm. 15) que se dirigen a Toluca; así mismo la autopista Cuajimalpa-Anaucalpan que más adelante se une a la carretera federal núm. 134 con destino a Naucalpan primero, y posteriormente a Toluca. Al suroeste se localiza la carretera Circuito del Ajusco que a partir del Periférico Sur, se dirige igualmente a la ciudad de Toluca. Las principales vialidades de la extensa mancha urbana son Aquiles Serdán, Insurgentes Sur y Norte, Constituyentes, Paseo de la Reforma, Viaducto Miguel Alemán, Oceanía, Circuito Interior, Tlalpan, Ignacio Zaragoza, Calzada Ermita Iztapalapa, Tláhuac (con dirección a Chalco), Xochimilco-Tulyehualco (que comunica a Milpa Alta y San Andrés Mixquic, rumbo a San Pablo Atlazalpa) y Periférico Norte y Sur. La entidad dispone del aeropuerto Benito Juárez, el cual cuenta con servicio nacional e internacional.

Page 101: UAMI13216

101

Facilidad de transporte. En este punto se analiza las vías de comunicación, tanto carreteras, como vías férreas, ya que estos son fundamentales en la transportación de la materia prima hacia donde se localice la planta o la transportación del producto para consumo final. En el D.F. hay nueve carreteras y once vialidades que cruzan la ciudad, y un aeropuerto. 2.1.1.2.2 Toluca Localización El municipio se localiza en la zona central del Estado de México. Sus coordenadas extremas varían de los 18º59’2’’ a los 19º27’9’’ de latitud norte, y de los 99º31’43’’ a los 99º46’58’’ de longitud oeste. La altura promedio es de 2,600 metros sobre el nivel del mar. Los municipios colindantes son al norte Temoaya y Otzolotepec; al noroeste con Almoloya de Juárez; al sur con Villa Guerrero, Coatepec Harinas, Calimaya y Tenango del Valle; al sureste con Metepec; al este con Lerma y San Mateo Atenco y al oeste con Zinacantepec. Es la capital del Estado de México y se encuentra a 72 kilómetros distancia de la capital del país. Extensión La superficie municipal es de 420.14 kilómetros cuadrados, que corresponden al 1,87 % del territorio estatal. Orografía El nivel volcánico más importante es el Xinantécatl o Nevado de Toluca, formado por emisiones alternas de productos piroclásticos y derrames. En la parte central, junto a la cabecera municipal, se alza un sistema de cerros con ramificaciones. Está formado por los cerros de Huitzila, Cóporo, Zopilocalco, Toloche y San Miguel, que al suroeste y oeste forman La Teresona, una colina en declive que se conecta en uno de sus extremos con el pequeño cerro de Coatepec; en el centro de la ciudad se alza el Calvario. Hacia el sur de la cabecera está el cerro de Tlacotepec; al norte el de Miltepec y el de Santa Cruz, en cuyo lomerío se unen la Teresona y el Tenishmo o cerro de Calixtlahuaca. Describiendo una elevación hacia el suroeste se encuentra una cadena de lomas que culmina en el cerro de Tecaxic. Hidrografía El río Xicualtenco o Verdiguel cruza la cabecera municipal y desemboca en el río Lerma. El río Tecaxic, se alimenta de algunos arroyos como el de San Marcos y otros temporaleros. Además de cinco manantiales: Terrilleros, El Cano, Agua Bendita, Zacango y las Conejeras; 101 pozos que abastecen a la zona urbana y rural; 24 arroyos de corrientes intermitentes; 61 bordos, 2 lagunas, 2 acueductos y 20 presas de almacenamiento. Clima El clima del municipio está clasificado como templado sub-húmedo. La temperatura media anual es de 13.7º centígrados. La precipitación media anual varía de 1,000 a 1,200 mm. Las heladas son de 80 a 140 días en la época fría. Características y Uso del Suelo El municipio presenta suelos de tipo andosol, litosol y regosol, característicos de las zonas volcánicas y susceptibles a la erosión; la porción centro norte del municipio presenta suelos del tipo feozem, vertisol y planosol, de mediana fertilidad agrícola, susceptibles de agrietamiento e inundación. El 80 % de la superficie territorial se usa en la agricultura, la actividad pecuaria y forestal; el 5.5 % para uso urbano; el 0.5 % para actividad industrial y el resto en otros usos, según datos de 1989.

Page 102: UAMI13216

102

Demografía A principios de la década de los noventa la población era de 487,612 habitantes; para 1995 el municipio contaba con una población total de 564,476 habitantes, es decir, el 4.82 % del total estatal para ese año. La densidad de población es de 1,344 habitantes por kilómetro cuadrado. La tasa de crecimiento en el primer lustro de la década de los noventa fue de 2.62%, inferior a la media estatal. El movimiento poblacional es atrayente. Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados preliminares del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, existían en el municipio un total de 665,617 habitantes, de los cuales 319,665 son hombres y 345,952 son mujeres; esto representa el 48% del sexo masculino y el 52% del sexo femenino. Servicios Públicos La cobertura de servicios público de acuerdo a las estimaciones hechas por el ayuntamiento es:

Agua Potable 89.6 %

Alumbrado Público 100 %

Alcantarillado 90 % Zona Urbana 60 % Zona Rural

Energía Eléctrica 98.7 %

Fuente: Ayuntamiento de Toluca. Plan de Desarrollo Municipal 1997-2000. 1997 Medios de Comunicación En el municipio existen 7 empresas que publican 15 periódicos diariamente, 5 de ellas editan también ejemplares vespertinos, contándose además con la distribución de los periódicos de alcance nacional. En materia de revistas, se tienen registradas 70 publicaciones periódicas, de ellas 30 son locales y el resto del interior del estado y del Distrito Federal. Las estaciones radiodifusoras son 8, los canales de televisión son dos: uno privado y Televisión Mexiquense dependiente del gobierno estatal. Vías de Comunicación Toluca, por ser la cabecera municipal y capital del estado tiene una afluencia muy alta de personas y vehículos automotores Las vías de comunicación más importantes son el Paseo Tolocan, que es el punto de acceso al Distrito Federal; las vialidades Alfredo del Mazo e Isidro Fabela hacia Atlacomulco, Querétaro y Guadalajara; Pino Suárez y Las Torres hacia Metepec, Tianguistenco e Ixtapan de la Sal; Circunvalación y López Mateos hacia Zinacantepec, Zitácuaro y Valle de Bravo; Paseo Colón hacia Tejupilco, Sultepec y Valle de Bravo. Se cuenta con central camionera, estación de ferrocarril, puerto aéreo internacional. El sistema de transporte público de la zona metropolitana es suficiente y eficiente para todos los habitantes y visitantes.

Page 103: UAMI13216

103

Actividades Económicas por Sector

Sector primario (Agricultura, ganadería, silvicultura) 3.88%

Sector secundario (Industria, construcción, electricidad)

33.55%

Sector terciario (Comercio, turismo y servicios) 59.43%

Abasto El abastecimiento de Toluca es por once centros comerciales y de autoservicio que representan a cinco firmas comerciales y doce tiendas departamentales de diez firmas, además de una amplia variedad de establecimientos que satisfacen la demanda de abasto de la región: una central de abastos, cuarenta y un tianguis localizados comúnmente en las inmediaciones de los mercados y más de trece mil pequeños y medianos establecimientos comerciales, de los cuales el 56% se dedica al giro alimenticio, según datos del Plan de Desarrollo Municipal. Salud En materia de centros hospitalarios, en el municipio se encuentran instalaciones del IMSS, ISSSTE, ISSEMYM, ISEM y DIFEM y una amplia gama de consultorios médicos particulares. Se registra un médico por cada 1,840 habitantes. Las unidades médicas de salud pública proporcionan atención de medicina general: prevención de enfermedades y conservación de la salud, a través de actividades de promoción, protección específica, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de padecimientos frecuentes. En las instalaciones del sector público como del privado que prestan servicios médicos se cuenta, en algunos de ellos, con el instrumental y equipo de alta tecnología para atender problemas especializados de salud. Educación En Toluca, como capital del Estado de México se concentran diversas e importantes instancias educativas como la Universidad Autónoma del Estado de México y las dependientes de la secretaría estatal en la materia, como la Dirección General de Educación y los Servicios Educativos Integrados al Estado. Así como de instituciones de tipo técnico y de instituciones educativas particulares en todos los niveles. En la actualidad hay en el municipio 574 escuelas que son atendidas por 8,320 profesores. El analfabetismo se ubica en 7.33%, el cual se considera alto. Religión Para 1990, de acuerdo al INEGI, la religión católica tenía 94.2% de la población, el 3% era evangélica y el resto correspondió a la judaica y otros grupos religiosos. 2.1.1.2.3 Puebla En la actualidad el Estado de Puebla ofrece amplias oportunidades para la competitividad empresarial, otorgando servicios actualizados y capacitación tecnológica para el desarrollo de la productividad empresarial de la zona, con el fin de fortalecer el progreso nacional a través del impulso al estado. El programa Empresarial Poblano de desarrollo e innovación tecnológica tiene por objeto reunir a micro, pequeños y medianos empresarios para identificar las demandas del sector industrial en materia de desarrollo e innovación tecnológica y promover la vinculación con instituciones de educación quienes den solución a dichas necesidades, así como brindar las herramientas necesarias al empresario para incentivar la inversión en tecnología en sus empresas.

Page 104: UAMI13216

104

Cuenta también con el centro Pymexporta Puebla de la secretaria de desarrollo Económico del Gobierno. Ubicación geográfica Se encuentra ubicado, al norte 19° 03', longitud oeste 98° 12' y una altitud de 2,160msnm. El estado de Puebla representa el 1.7% de la superficie del país, Puebla colinda al norte con Hidalgo y Veracruz-Llave; al este con Veracruz-Llave y Oaxaca; al sur con Oaxaca y Guerrero; al oeste con Guerrero, Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo. Clima El Municipio se localiza en la zona de transición entre los templados de la Sierra Norte y los cálidos del declive del golfo; presenta una gran variedad de climas dispuestos en franjas latitudinales que van de sur a norte: Clima templado subhúmedo, con lluvias en verano. Se localiza en un área reducida al extremo sur del municipio. Clima templado subhúmedo con lluvias de verano, se presenta en la zona sur del municipio. Clima templado húmedo con abundante lluvia en verano. Es el clima predominante se identifica en la parte central. Clima templado húmedo con lluvias todo el año. Se presenta en la parte septentrional del municipio. Clima semicálido subhúmedo, con lluvias todo el año. Se identifica en las márgenes del río Apulco. Disponibilidad de agua El acuífero Valle de Tecamachalco en el estado de Puebla es el principal proveedor de agua para el municipio de Amozoc, a partir de 1996 la extracción de agua subterránea en este acuífero se incremento paralelamente a la perforación de mas captaciones profundas, se bombea en la zona un volumen de 170.2 mm 3. Por su parte las descargas del acuífero se efectúan básicamente por bombeo siendo del orden de 214.9 mm 3 Economía En el estado de Puebla la población económicamente activa se divide en 1,314,930 hombres y 650,007 mujeres que dan un total de 1,964,937. En 1998 en el estado de Puebla operaron 203,481 unidades económicas y sobresalen por su mayor número los establecimientos comerciales con 96,951. Los dedicados a prestar servicios privados son 50,678 (24.9%) y de éstos destacan los restaurantes, fondas, cocinas económicas y estéticas. A través de la marcha hacia el sur, sucesor del plan Puebla Panamá, el gobierno federal ofrece a inversionistas nacionales y extranjeros mano de obra, a dólar y medio la hora, con el fin de animar proyectos de inversión y denotar la economía de la zona. La industria manufacturera en esta entidad reporta 38,853 unidades económicas entre las que se cuentan: fábricas textiles de fibras duras, tortillerías, herrerías y fábricas de materiales de arcilla para construcción. Carreteras: En 1992, la red carretera alcanzaba 7, 426. 5 kilómetros de longitud, lo que representa el 3% de la red carretera nacional. De aquella longitud total, 42.7% corresponde a carreteras pavimentadas y 57.3% a revestidas.

Page 105: UAMI13216

105

Infraestructura: La función del transporte y las comunicaciones es básica para mantener en constante dinamismo a la sociedad, en general constituye la infraestructura para las relaciones de intercambio e integra los recursos productivos y humanos para promover y equilibrar el desarrollo regional y nacional. En la actualidad, el estado cuenta. Con una infraestructura de comunicaciones y transportes que la vincula con todo el país. A nivel estatal, la ciudad de Puebla es la que mantiene mayor comunicación con el resto de la entidad. 2.1.1.3 Matriz de ponderación Como resultado de la macrolocalización que se realizo con 5 estados de la republica se eligieron 3 de ellos los cuales se utilizan para realizar la matriz y solo quedarnos con el de menor puntuación de acuerdo alas variables que se midieron Variable Valor

relativo Distrito federal

Toluca Puebla

Infraestructura 10 1 10 1 10 3 30 Prácticas locales 6 3 18 4 24 3 18 Nivel industrial 9 1 9 1 9 3 27 Agua 11 2 22 1 11 3 33 Mano de obra 7 1 7 3 21 3 21 Impuestos 5 3 15 2 10 2 10 Energía eléctrica 19 1 19 2 38 3 57

Combustibles 15 1 15 2 30 3 45 Servicios 10 2 20 3 30 4 40 Comunicación y transporte

8 1 8 2 16 2 16

100 143 199 297 Escala 1= Muy bien 2=Bien 3= Regular 4= Malo 5= Muy malo 2.1.2 MICROLOCALIZACIÓN DESARROLLO DE LOS PARQUES INDUSTRIALES EN MÉXICO La situación geográfica de México ha resultado desde hace mucho tiempo favorable y estratégica para el comercio con otros países, principalmente en los años 60 ayudo al establecimiento de la industria maquiladora abriendo oportunidades importantes para inversionistas y desarrolladores de parques industriales. El crecimiento del sector se dio principalmente en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos, de hecho en el periodo de 1995 a mediados del 2001 el desarrollo fue importante para llegar a tener actualmente alrededor de 300 parques y 90 empresas desarrolladoras a lo largo de todo el territorio nacional.

Page 106: UAMI13216

106

La oferta en el DF y zona metropolitana Según un estudio de la firma Alles Group Oncor International, de los 300 parques industriales existentes en el país, 13 están ubicados en el Estado de México y 5 en el área del Distrito Federal, lo que equivale al 1.67% de la oferta nacional. Dichos parques son: Cuautitlan-Tultitlan-Tepozotlan, Tlanepantla, Naucalpan, Centro, Iztapalapa-Tlahuac, Vallejo-Azcapotzalco, Ecatepec, Toluca Lerma y Tlalpan, los cuales se encuentran repartidos en nueve corredores industriales y son principalmente desarrollos privados y con una fuerte orientación hacia los sectores manufactureros y comerciales. Estos parques en su conjunto le dan empleo a alrededor de 25,000 personas. Alles Group aclara en el documento que "la mayor cantidad de terreno industrial se encuentra en el corredor de Toluca Lerma con 431 hectáreas. El porcentaje de urbanización en el Distrito Federal y el Estado de México, es relativamente alto ubicándose en 72% Las zonas urbanizadas en los parques industriales se caracterizan por tener servicios de infraestructura básica como: agua, luz, teléfono, drenaje, entre otros". Agrega que los corredores que presentan mayor área industrial urbanizada son: Iztapalapa-Tlahuac y Cuautitlan-Tultitlan debido principalmente a su localización geográfica, la diversidad en precios y sus características generales. La tasa de desocupación en el Estado de México es relativamente baja al alcanzar el 23%; mientras que la demanda promedio de espacio industrial en los últimos años ha sido de 45 hectáreas anuales que viene siendo aproximadamente la mitad de lo que se agrega al inventario anual de espacio industrial. Alles Group pronostica que dicha demanda promedio se mantendrá en los próximos años, sin inventario adicional y las 500 hectáreas no ocupadas abastecerían el mercado industrial del Estado de México y el DF en los siguientes 10 años. A partir del análisis de macro localización se selecciono el Distrito Federal como mejor región para instalar nuestra empresa por consiguiente se realizará el análisis de microlocalización evaluando los factores de más importancia.

Page 107: UAMI13216

107

Con los datos arrojados de la Macrolocalización tanto cuantitativa como cualitativa observamos que el mejor estado para la instalación de la planta es el Distrito Federal, por lo cual procedemos a realizar una Microlocalización en el D.F. Considerando los parques industriales que ahí se encuentran, con el objetivo de localizar la ubicación exacta de la planta, seleccionando el más conveniente en cuanto a servicios y disponibilidad de terreno. Como se menciono anteriormente existen 5 parques industriales pero realizamos una preselección eliminando así aquellos que no contaban con naves o terrenos disponibles, oferta de lotes, energía eléctrica, red de gas etc.

2.1.2.1 Análisis cuantitativo

Lugar Precio de renta (*)($/m2 )

Costo total Utilidades (**)

Industrial vallejo 2,500 5 X 10 6 7.8 X10 6 Iztapalapa 2,100 4.2 X 10 6 6.1 X 10 6 Zapotitlan 1,900 3.8 X 10 6 6.5 X 10 6 Azcapotzalco 2,400 4.8 X 10 6 5.5 X 106

(*) En precio de renta solo se consiguió dos precios reales lo cuales son de industrial vallejo e Iztapalapa, los dos restantes se estimaron en base a estos. (**) Este dato se obtiene de hacer la diferencia de los ingresos ($12800000 / año) con el costo de la renta de la superficie 2.1.2.2 Análisis Cualitativo:

Variables

Valor relativo

Vallejo (Azcapotzalco)

Tecnológico Cd. México (Iztapalapa)

Zapotitlan (Tlahuac)

Superficie Urbanizada (m2 5 (%) 2 10 2 10 3 15 Infraestructura: 50 (%) Energía eléctrica (KVA/ha) 15 2 30 3 45 3 45 Subestación eléctrica 10 2 20 2 20 3 30 Combustible (red de gas) 11 1 11 2 22 3 33 Planta de aguas residuales 4 3 12 2 8 3 12 Agua potable (L/s.Ha) 5 1 5 2 10 2 10 Drenaje pluvial (L/s.Ha) 1 3 3 2 2 4 4 Drenaje sanitario (L/s.Ha) 2 2 4 3 6 3 6 Descargas industriales (L/s.Ha)

2 3 6 2 4 3 6

Comunicación y transporte: 20 (%) Teléfono y correo Líneas/Ha 5 1 5 2 10 2 10 Comunicación vía satélite 8 1 8 3 24 4 32 Transporte urbano 4 1 4 1 4 1 4 Parada de autobuses 3 1 3 1 3 1 3 Servicios de apoyo: 15 (%) Vigilancia 5 1 5 1 5 1 5 Sistema contra incendio 3 1 3 1 3 1 3 Estación de bomberos 3 3 9 2 6 3 9 Servicios médicos 4 1 4 1 4 2 8

Puntos 142 186 235

Page 108: UAMI13216

108

Escala 1= Muy bien 2= Bien 3= Regular 4= Malo 5= Muy malo

Con la Microlocalización, obtuvimos que la mejor opción para la instalación de la planta de tableta de chocolate baja en calorías libre de azúcar con inulina es el Parque Industrial Vallejo debido a que ahí se encuentra terreno disponible y al mejor precio, además de contar con los mejores servicios. 2.1.2.2.1 Parque industrial vallejo Parque Industrial Vallejo Dirección Norte 35 No. 865 Col. Industrial

Vallejo Municipio Azcapotzalco Estado Distrito Federal Teléfonos 56898872 Justificación de por que usar los parques industriales:

• Algunas de las ventajas que ofrecen los parques industriales son, la generación de los empleos.

• Los parques industriales contribuyen al desarrollo de la infraestructura del país.

• Aunque las ventajas que se presentan las zonas industriales, se ha visto que son convenientes en la frontera, debido a la gran cercanía con los Estados Unidos. Y por ésta razón se ven como zonas potenciales para instalarse e invertir en el desarrollo de áreas industriales.

• La mayoría de los parques industriales ofrecen servicios que se requieren

incluyendo agua potable , agua tratada, gas natural, energía eléctrica en alta y media tensión, espuela de ferrocarril, planta de tratamiento de aguas residuales , subestación eléctrica, telefonía, fibra óptica, seguridad, drenaje sanitario y pluvial

• Se eligió en el DF y zona metropolitana debido a la urbanización localizada

en los alrededores, así como las vías de transporte que se ofrecen las cuales son accesibles en dichas zonas y facilitan nuestro canal de distribución.

Page 109: UAMI13216

109

2.2 METODOS PARA ELABORAR CHOCOLATE.

METODO 1

Los ingredientes son pesados mezclados en lote en las proporciones y secuencias requeridas para el chocolate final, ó, en plantas más modernas, son medidas en un mezclador continuo. La pasta resultante se alimenta al refinador de rodillos por medio de una banda transportadora de acero inoxidable; Esto consiste, usualmente en un molino de 5 rodillos en la cual la pasta debe pasar entrando por la parte baja de los rodillos y descargándose por la parte superior como polvo uniforme; Enseguida este polvo es vaciado por medio de otra banda a la conchadora donde se bate por algunas horas (~10), se aumenta la T o (~ 60oC) y se desarrolla finalmente el sabor. La lecitina de soya y manteca de cacao extra se agregan en este paso para darle la fluidez requerida, adicionando también sabores especiales. Una vez listo, este líquido es bombeado al temperador donde se maneja un ∆T (extrayendo solo calor sensible) para lograr formar los cristales más estables de la manteca de cacao (y así evitar que posteriormente se derrita a bajas T o el producto terminado, se formen manchas blancas, superficies rugosas, etc.). Posteriormente este chocolate es bombeado a las máquinas dosificadoras y estas a su vez inyectan el chocolate a los moldes, los cuales son transportados por una banda vibradora (para liberar el aire atrapado además de repartir homogéneamente el chocolate en este) hasta la cámara de enfriamiento en la cual se reduce la T o (~ 40 C para extraer el calor latente, es decir desde el centro del chocolate hasta la superficie) y así lograr un chocolate sólido que se retira del molde y es puesto en su envoltura, luego en cajas y finalmente almacenado para su posterior distribución. METODO 2 Es un proceso en lote esencialmente. Es usado en fábricas más pequeñas. En algunos recipientes se agrega pasta de cacao bajo en grasas, particularmente en donde el chocolate tiene un alto contenido de cacao libre en grasa y esto es deseado para retener el contenido bajo en grasa en el chocolate final. Después de la primera mezcla, esta pasta áspera se pone a través de 1 ó 2 rodillos de trituración para reducir la pasta a una condición en la cuál permita la refinación en los rodillos para obtener una buena salida de pasta fina para el conchado. METODO 3 Es usado para fábricas modernas, con grandes salidas (producciones). Los edulcorantes, la manteca de cacao y proporciones de lecitina, son medidos dentro de un amasador, esta máquina tritura los ingredientes y expulsa una pasta la cuál puede ser alimentada a los refinadores por medio de una banda transportadora como en el método 1. Estos amasadores tienen una salida por encima de las 5000 lb./h. Un ejemplo típico consiste en un cilindro pesado y calibrado a través del cuál pasa un vástago alterno, suministrado con una hélice alterna de acoplamientos de amasadores de dientes.

Page 110: UAMI13216

110

2.2.1 METODO 1

Sólidos de mantequilla Isomalt Sucralosa Grasa vegetal Leche en polvo entera Cacao en polvo Leche en polvo descrem.

1o

Inulina Palsgaard Esencia de vainilla Manteca de cacao 2o Lecitina de soya 1o y 2o: Secuencia en que se agregan estos ingredientes durante el proceso.

MEZCLADOR

REFINADOR

CONCHADORA

TEMPERADOR

DOSIFICADORA

TRANSPORTADORA (VIBRACION)

CAMARA DE ENFRIAMIENTO

Page 111: UAMI13216

111

2.2.2 METODO 2

Sólidos de mantequilla Isomalt Sucralosa Grasa vegetal Leche en polvo entera Cacao en polvo Leche en polvo descrem. 1o

1o Inulina Lecitina de soya Esencia de vainilla Palsgaard 2o Manteca de cacao 1o y 2o: Secuencia en que se agregan estos ingredientes durante el proceso.

MEZCLADOR

REFINADOR

CONCHADORA

TEMPERADOR

DOSIFICADORA

TRANSPORTADORA (VIBRACION)

CAMARA DE ENFRIAMIENTO

TRITURADOR

BATIDOR

Page 112: UAMI13216

112

2.2.3 METODO 3

Sólidos de mantequilla Isomalt Sucralosa Grasa vegetal Leche en polvo entera Cacao en polvo Leche en polvo descrem

1o Inulina Palsgaard Esencia de vainilla Manteca de cacao 2o Lecitina de soya 1o y 2o: Secuencia en que se agregan estos ingredientes durante el proceso.

MEZCLADOR

REFINADOR

CONCHADORA

TEMPERADOR

DOSIFICADORA

TRANSPORTADORA (VIBRACION)

CAMARA DE ENFRIAMIENTO

BATIDOR

Page 113: UAMI13216

113

2.2.4.- Matriz de decisión (Selección del método) La calificación será de 1 a 5 asignando la calificación mayor (5) de acuerdo a las ventajas que ofrezca cada uno de los métodos en la matriz de decisiones, escogiendo el que mayor puntaje tenga.

Método por Método Ventajas contra desventajas

Método 1

● Es un proceso en donde se puede procesar rápidamente muchos lotes en diferentes condiciones de operación. ● Es un método de calefacción barata. ● Menor tiempo de proceso

● Inversión media. ● El enconchado dura 10 horas

Método 2

● Menor costo de producción ● El proceso es variante dependiendo de la destreza del trabajador

● Mayor tiempo de proceso ● El enconchado dura 12 horas

Método 3

● Mayor costo de producción ● Es un método de calefacción barata

● Mayor tiempo de proceso ● El enconchado dura 14 horas

Método 1 Método 1 Método 1

Característica Import Cal. Cal-Pond Cal. Cal-Pond Cal. Cal-Pond Calidad del producto

0.15 3 0.45 4 0.6 3 0.45

Eficiencia del proceso

0.1 4 0.4 3 0.3 3 0.3

Complejidad 0.03 5 0.15 4 0.12 3 0.09 Costo de operación

0.03 4 0.12 3 0.09 3 0.09

Inversión 0.16 5 0.80 2 0.32 3 0.48 Disponibilidad de

tecnología 0.1 4 0.4 3 0.3 3 0.3

Mantenimiento 0.06 4 0.24 2 0.12 3 0.18 Contaminación 0.1 4 0.4 2 0.2 3 0.3 Rendimiento de

M.P. 0.1 4 0.4 2 0.2 3 0.3

Mano de obra 0.05 5 0.25 3 0.15 4 0.20 Numero de operaciones

0.02 4 0.08 2 0.04 3 0.06

Tiempo de operación

0.1 4 0.4 3 0.3 3 0.3

Total 4.09 2.74 3.05 Con el resultado de estos datos, podemos concluir que el mejor de los métodos es el numero 1, por lo tanto utilizaremos este método para el proceso de fabricación de chocolate bajo en calorías, libre de azúcar con inulina.

Page 114: UAMI13216

114

2.3 DIAGRAMA DE PROCESO Uno de los instrumentos de trabajo mas indispensables que se debe de tener en una empresa es el Diagrama de proceso, que es una representación grafica relativa a un proceso industrial o administrativo. Dentro de las macrodecisiones se encuentran la decisión del proceso y de la tecnología, una vez que estas son elegidas, se procede a las microdecisiones en el diseño de proceso, que son el análisis de flujo del proceso y la distribución de las instalaciones. 2.3.1.- Diagrama de operaciones de proceso Este diagrama muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones en taller o en máquinas. Inspecciones, márgenes de tiempo y materiales a utilizar en un proceso de fabricación o administrativo, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque o arreglo final del producto terminado. Los diagramas se utilizan para describir y mejorar el proceso de transformación en los sistemas productivos. Símbolos utilizados:

• Un rectángulo, significa una inspección (revisión). • Un círculo significa operación (una tarea o actividad de trabajo).

2.3.2.- Diagrama de flujo de proceso Contiene en general muchos mas detalles que el de operaciones. Este diagrama es especialmente útil para poner de manifiesto: distancias recorridas, retrasos y almacenamientos temporales. Una vez expuestos estos periodos no productivos, el analista puede proceder a su mejoramiento. Además de registrar las operaciones e inspecciones, el diagrama de flujo de proceso muestra todos los traslados y retrasos de almacenamiento con los que tropieza un artículo en su recorrido por la planta. En el se utilizan los símbolos además de los de operación e inspección:

o Una flecha indica transporte (movimiento de material de un lugar a otro). o Un triangulo apoyado sobre su vértice, indica un almacenamiento. o Una D significa retraso

Cuando es necesario una actividad combinada, por ejemplo una operación y una inspección en una estación de trabajo, se representa con círculo inscrito dentro de un triangulo. Estos diagramas se utilizan principalmente para expresar un problema o para disminuir o eliminar actividades que no añaden valor al producto como transporte, inspección, retrasos, almacenamiento, o para mejorar el flujo en terminales.

Page 115: UAMI13216

115

2.3.3 Diagrama

2

3

6

1

9

7

10

30 min.

30 min.

1 hr.

10 hr.

1 hr.

30 min.

30 min.

1.- Pesado 2.- Mezclado 3.- Refinado 4.- Enconchado 5.- Adición (Resto M.P) 6.- Temperado 7.- Llenadora 8.- Túnel de enfriamiento 9.- Desmolde y empaque 10.- Almacenamiento El proceso tiene una duración de: 14.83 horas

20 min.

5

8

4

Page 116: UAMI13216

116

2.4 ANALISIS TIEMPOS Y MOVIMIENTOS (Diagrama de Gantt). 2.4.1.- Análisis de tiempos y movimientos. Con esté tipo de programa se pueden saber los tiempos que se requieren para cada una de las tareas que se debe realizar, así como el requerimiento de personal que se necesita para la elaboración de este. Abarca las tareas más importantes a realizarse desde que comienza el proyecto hasta la puesta en operación de la planta. Nos permite ver la distribución de tiempos en las diferentes operaciones del proceso para así mismo ver que no existan tiempos muertos que pudieran afectar el desarrollo óptimo del proceso. Parámetros que se deben tomar en cuenta para su realización son: 1.- Determinación de actividades 2.- Asignación del tiempo 3.- Preparación del cuadro. 2.4.2.- Diagrama de Gantt El diagrama de Gantt, es una representación grafica de la programación del proyecto. Consiste en una tabla que enlista información acerca de cada tarea y un gráfico de barras desplegado en una escala de tiempo para resaltar la fecha de término. El diagrama de Gantt proporciona información importante como:

o Número de lotes o Numero de trabajadores. o Distribución horarios de entrada y salida de los trabajadores. o

Este diagrama controla los tiempos para reducir tiempos muertos en todas las tareas ejercidas en la planta. Las operaciones que se realizan en el proceso, son los siguientes:

Proceso Tiempo Enconchado 10 hrs. Temperado 20 min. Llenadora 1 hr. Túnel de enfriamiento 30 min. Desmolde y empaque 1 hr. Pesado 30 min. Mezclado 30 min. Refinado 1 hr. Total 14.83 hr.

Page 117: UAMI13216

117

2.4.3 Gráficos de Gantt

Para el primer año, que se cuenta con una producción de 413 Kg. De materia prima, se necesita de una marmita mezcladora de 500 Kg. y una conchadora de la misma capacidad. i = 10 min. Producción de 413/día Jornada laboral (lunes-viernes) 1er. Turno 2 do. Turno Horas extras Actividad 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 1 2 3 4 5 6 Tiempo Enconchado iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii 10 hrs. Atemperado ii 20 min. Dosificación iiii ii 1 hr. Solidificación iii 30 min. Desmolde y empaque i iiiii 1 hr. Pesado i ii 30 min. Mezclado iii 30 min. Refinado i iiiii 1 hr.

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Producción por día 413.08 497.69 581.15 664.23 746.54 754.23 777.69 785.38 801.54 826.15 Con los datos de producción por año nos damos cuenta que al año siguiente se quiere de la compra de una conchadora de 300 Kg. y al lapso de 7 años, que es la vida útil de estas. Se tendría que adquirir 2 Conchadoras de 500, de esta forma se cubrirían las producciones de los últimos años. Nota: Solo hay que tomar en cuenta, el arranque, este se soluciona con la inversión de 2 horas por la tarde del domingo. Donde se pesaría la materia prima, se mezclaría y por ultimo se refinaría. Esto se llevaría acabo de forma rolada para los encargados de esta sección del proceso.

Page 118: UAMI13216

118

Para el Último año, que se cuenta con una producción de 826 Kg. De materia prima, se necesita de una marmita mezcladora de 500 Kg. y 2 conchadoras de la misma capacidad. i = 10 min. Producción de 826/día jornada laboral (lunes-viernes) 1er. Turno 2 do. Turno Horas extras Actividad 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 1 2 3 4 5 6 Tiempo

iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii Enconchado iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii iiiiii 10 hrs.

Atemperado ii ii 20 min. Dosificación iiii ii iiii ii 1 hr. Solidificación iii iii 30 min. Desmolde y empaque i iiiii i iiiii 1 hr. pesado i ii i ii 30 min. Mezclado iii iii 30 min. refinado i iiiii i iiiii 1 hr. Nota: En este caso comenzaremos el conchado una hora antes, de esta manera, solucionamos el tiempo del proceso que se alarga 50 min. Después de las 8 hrs. Laborales.

Page 119: UAMI13216

119

2.5 DISTRIBUCION DE LA PLANTA En la distribución de la planta se determina en donde se localizará cada actividad o equipo de una estructura, con la finalidad de proporcionar condiciones de trabajo que promuevan la ejecución eficiente y económica de cada una (o) de ellos dentro de la planta. Para lograr una buena organización se debe tener en cuenta:

o Movimiento de materiales o Flexibilidad para posibles ampliaciones o Seguridad en los puestos de trabajo o Utilización económica de los espacios

La empresa cuenta con los siguientes espacios, los cuales fueron diseñados observando siempre los puntos citados con anterioridad: 2.5.1.- DISTRIBUCIÓN DE EQUIPO EN LA PLANTA La distribución de la maquinaria será por una disposición por producto, ya que todos los equipos van uno tras otro, no hay tiempos de espera, se reduce la manipulación de material, los costos de operación disminuyen y es fácil capacitar a la gente; y la desventaja es que si se decompone una máquina se detiene todo el proceso. Por tanto existe una linealidad en el proceso. 2.5.2.- DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS EN LA PLANTA La distribución de la planta, es el proceso para determinar en donde se localizará cada actividad. La entrada del área de descarga de materia prima es de 235 m2, así como la de carga, para la maniobra de los vehículos. Las bodegas son dos, una de almacén de materia prima que cuenta con un área de 50 m2 y una para el producto terminado que cuenta con un área de 65 m2. El área de producción es de 329 m2, en esta zona se tienen todos los equipos de producción a acepción de las básculas que se encuentran en el almacén de materia prima. El laboratorio de control de calidad tiene un área de 45 m2 ya que se requieren eventualmente pruebas de las diferentes muestras del proceso. Las oficinas son importantes ya que aquí se centra la organización de la empresa por lo cual tiene un área de 55 m2. Se cuenta con 1 casetas de vigilancia localizadas a las entradas de la planta y estas tienen la finalidad de controlar la entrada de camiones, autos, personal, visitantes, proveedores y distribuidores, su área es de 4 m2. Los sanitarios son de un área total de 40 m2, los cuales están separados, unos para el área de producción (los obreros) y para la gente de oficinas.

Page 120: UAMI13216

120

Los servicios auxiliares constan de un cuarto de caldera, planta de gas, subestación eléctrica y planta de tratamiento de aguas, que cuentan con un área de 91 m2. El cuarto de mantenimiento tiene un área de 22 m2, y este contiene herramientas, entre otros. El almacén de limpieza, contiene todos los artículos de limpieza necesarios para la higiene de toda la planta y tiene un área de 5 m2 El área especial de basura y desechos sólidos, es un espacio importante para la planta por lo cual tiene un área de 12 m2

El estacionamiento es para trabajadores y visitantes por lo cual tiene un área de 190 m2. Se cuenta con un área verde de 141 m2 distribuidos en toda la planta. 2.5.3.- SEPARACIÓN POR CARACTERÍSTICAS En la planta se tienen tres áreas: área blanca, áreas grises y áreas negras, las cuales son: El área blanca es la línea de proceso punteada en el plano, que parte después del mezclado hasta antes del empaquetado. Las áreas grises son el laboratorio de control de calidad, los almacenes de materia prima y producto terminado, la tienda y ventas, el comedor, servicios médicos, la caseta de vigilancia y el área de oficinas. Las áreas negras son los sanitarios, los contenedores de basura y desechos sólidos, la subestación eléctrica, el cuarto de mantenimiento, el almacén de limpieza, la caldera, la planta de tratamiento de aguas, el estacionamiento y el área de carga y descarga.

Page 121: UAMI13216

121

2.5.4 Plano de la planta

Page 122: UAMI13216

122

2.6 SELECCION DE EQUIPOS La selección del equipo se realizó tomando en cuenta el costo, la eficiencia, mantenimiento, tiempo de entrega, calidad, costos de operación, material, todo con el fin de obtener los equipos adecuados para la extracción, sin descuidar la calidad de este, así como minimizar los costos que llevaría tener equipo altamente sofisticado que requiera de personal especializado para su mantenimiento, así como insumos que en ocasiones pueden ser de costo elevado. Se describen a continuación los factores que se tomaron en cuenta: 2.6.1.- Factores

• Calidad de producción: Este factor es esencial para la selección del equipo, ya depende demasiado de la calidad del producto y su costo en el mercado.

• Costo: Se seleccionó el equipo que produjera menor insumos posibles. • Eficiencia. Este parámetro se evaluó mediante el trabajo que realizaba ésta

máquina, observando su calidad de producción. • Costo de mantenimiento e instalación: Que requiera menos insumos en la

marcha de éste. • Procedencia: Obtener mejor calidad de equipo. • Tipo de material: Que tenga una vida útil adecuada para el proyecto. • Costo de operación. Se refiere al costo de energéticos, ya sea de tipo

eléctrico, gas o alguna otra fuente de energía necesaria para arrancar los equipos. Entre mayor sea el numero de fuentes que requiera un equipo el costo de operación será mas elevado.

2.6.2.- Análisis cuantitativo-cualitativo. La selección se realizó en base a tres equipos, evaluados bajo los parámetros siguientes los cuales ofrecen los proveedores:

2.6.2.1 Marmita mezcladora Marmita parabólica, de volteo y agitación. Clave: MA-210. Modelo: XMI-40M. Capacidad: 569L. Marca: PISA. Material de construcción: De acero inoxidable tipo 316L, con chaqueta de acero al carbón. Diámetro: 1.49 m. Profundidad: 0.49 m Descripción:

Con sistema de agitación tipo ancla.

canal de acero inoxidable para soportar torre de baleros.

motorreductor de 2 H.P.

Con sistema de levantamiento por medio de winch de todo el sist.

Fabricado bajo normas internacionales como: código ASME, ASTM.

Tapa hermética.

Homogenizador integrado.

Page 123: UAMI13216

123

Análisis cuantitativo Criterios MA-210 MBX-50 MTA-250 Inversión $62,100 $73,000 $93,000 Costo de operación 20% 15% 30% Costo de mantenimiento 15% 20% 25% Instalación 15% 10% 27% Capacidad 569 525 650 Vida útil (años) 7 8 10

Análisis de cuantas basculas se necesitan para el proyecto.

Años de vida del equipo Equipo

0 1 2 3 45 6 7 8 910

MA-210 Mezcladora 1 Mezcladora 2 01 2 3 4 5 6 7891011121314 Se requieren de dos mezcladoras para cubrir las necesidades de la empresa, por lo que cuando termina la vida de la empresa, quedaran 4 años para recuperar el costo del equipo.

MBX-50 Mezcladora 1 Mezcladora 2 0 1 2 34 5 67 8 910111213141516 Se requieren de dos mezcladoras para cubrir las necesidades de la empresa, por los que cuando termina la vida de la empresa, podrá haber una recuperación de 6 partes del costo de la segunda bascula.

MTA-250 Mezcladora 0 1 23 4 5 67 8 910 Se requiere de una mezcladora para cubrir las necesidades de la empresa, por los que cuando termina la vida de la empresa, no podrá haber una recuperación del costo.

Criterios MA-210 MBX-50 MTA-250 Vida útil (años) 7 8 10 Cantidad de equipos 2 2 1 Rescate por año $8,871 $9,125 $9,300 Cantidad de años sin ocupar 4 6 0

Page 124: UAMI13216

124

Criterios MA-210 MBX-50 MTA-250 Inversión por equipos comprados $124,200.00 $146,000.00 $93,000.00 Instalación $18,630.00 $14,600.00 $25,110.00 Costo de operación $248,400.00 $219,000.00 $279,000.00 Costo de mantenimiento $186,300.00 $292,000.00 $232,500.00 Total $577,530.00 $671,600.00 $629,610.00 inversión (vida útil del equipo por año) $8,871.43 $9,125.00 $9,300.00 Valor de rescate $35,485.71 $54,750.00 $0.00 Total a pagar por el equipo en diez años $542,044.29 $616,850.00 $629,610.00 Análisis cualitativo

Criterios MA-210 MBX-50 MTA-250 Material de construcción Acero

inoxidable Acero inoxidable

Acero inoxidable

Calidad del producto Buena Buena Buena Nacionalidad Mexicana Mexicana Extranjero Tiempo de entrega 2 meses 2 meses 6 meses Matriz de ponderación para la mezcladora.

Criterios Ponderación MA-210 MBX-50 MTA-250 Calidad del producto 20 4 80 3 60 3 60 Nacionalidad 5 5 25 4 20 3 15 Eficiencia 10 4 40 5 50 4 40 Facilidad de manejo y operación 20 5 100 4 80 3 60 Tiempo de entrega 10 5 50 5 50 3 30 Inversión (desembolso) 25 4 100 3 75 4 100 Costo de mantenimiento 10 3 30 4 40 3 30 Total 100 425 375 335

En base a la matriz de ponderación y a los criterios deseados para el proceso, se seleccionó la mezcladora MA-210, por cumplir con las expectativas del proceso.

2.6.2.2 Refinadora de 5 rodillos Refinador de 5 rodillos. Clave: BT-210. Modelo: SFG-1000. Marca: HERMANN SOHN. Capacidad: 500kg/h. Material de construcción: Acero inoxidable. Motor: 50 kw. Dimensiones:

Ancho útil 1.000 mm. Diámetro de cilindros 400mm

Page 125: UAMI13216

125

Análisis cuantitativo

Criterios RA-510 BT-210 RT-720 Inversión $25,500 $27,675 $40,800 Costo de operación 25% 18% 25% Costo de mantenimiento 15% 15% 20% Instalación 15% 10% 25% Capacidad 565 500 650 Vida útil (años) 8 7 10

Análisis de cuantas basculas se necesitan para el proyecto.

Años de vida del equipo Equipo

0 1 2 3 45 6 7 8 910

RA-510 Refinadora 1 Refinadora 2 01 2 3 4 5 6 7891011121314 Se requieren de dos refinadoras para cubrir las necesidades de la empresa, por lo que cuando termina la vida de la empresa, quedaran 4 años para recuperar el costo del equipo.

BT-210 Refinadora 1 Refinadora 2 0 1 2 34 5 67 8 910111213141516 Se requieren de dos refinadoras para cubrir las necesidades de la empresa, por los que cuando termina la vida de la empresa, podrá haber una recuperación de 6 partes del costo de la segunda bascula.

RT-720 Refinadora 0 1 23 4 5 67 8 910 Se requiere de una refinadora para cubrir las necesidades de la empresa, por los que cuando termina la vida de la empresa, no podrá haber una recuperación del costo.

Criterios RA-510 BT-210 RT-720 Vida útil (años) 7 8 10 Cantidad de equipos 2 2 1 Rescate por año $3,188 $3,954 $4,080 Cantidad de años sin ocupar 4 6 0

Page 126: UAMI13216

126

Criterios RA-510 BT-210 RT-720 Inversión por equipos comprados $51,000.00 $55,350.00 $40,800.00 Instalación $7,650.00 $5,535.00 $10,200.00 Costo de operación $127,500.00 $99,630.00 $102,000.00 Costo de mantenimiento $76,500.00 $83,025.00 $81,600.00 Total $262,650.00 $243,540.00 $234,600.00 inversión (vida útil del equipo por año) $3,187.50 $3,953.57 $4,080.00 Valor de rescate $19,125.00 $15,814.29 $0.00 Total a pagar por el equipo en diez años $243,525.00 $227,725.71 $234,600.00 Análisis cualitativo

Criterios RA-510 BT-210 RT-720 Material de construcción Acero

inoxidable Acero inoxidable

Acero inoxidable

Calidad del producto Buena Buena Buena Nacionalidad Mexicana Mexicana Extranjero Tiempo de entrega 2 meses 1 mes 3 meses Matriz de ponderación para la refinadora.

Criterios Ponderación RA-510 BT-210 RT-720 Calidad del producto 20 3 60 4 80 5 100 Nacionalidad 5 4 20 5 25 4 20 Eficiencia 10 4 40 5 50 4 40 Facilidad de manejo y operación 20 5 100 4 80 4 80 Tiempo de entrega 10 4 40 5 50 3 30 Inversión (desembolso) 25 4 100 5 125 4 100 Costo de mantenimiento 10 4 40 4 40 3 30 Total 100 400 450 400

En base a la matriz de ponderación y a los criterios deseados para el proceso, se seleccionó la refinadora BT-210, por cumplir con las expectativas del proceso.

2.6.2.3 Enconchadora. Enconchadora. Clave: CHJ-10. Modelo: XMI-40. Capacidad: 300. Marca: PISA. Material de construcción: De acero inoxidable tipo 316L, con chaqueta de acero al carbón. Diámetro: 1.39 m. Profundidad: 0.39 m Descripción:

Con sistema de agitación tipo ancla.

canal de acero inoxidable para soportar torre de baleros.

motorreductor de 2 H.P.

Con sistema de levantamiento por medio de winch de todo el sist.

Tapa hermética.

Homogenizador integrado.

Page 127: UAMI13216

127

Análisis cuantitativo

Criterios CHJ-10 CBT-20 CRT-280 Inversión $40,500 $57,675 $65,500 Costo de operación 20% 20% 25% Costo de mantenimiento 15% 15% 20% Instalación 15% 10% 25% Capacidad 300 350 400 Vida útil (años) 7 8 10

Análisis de cuantas basculas se necesitan para el proyecto.

Años de vida del equipo Equipo

0 1 2 3 45 6 7 8 910

CHJ-10 Enconchadora 1 Enconchadora 2 01 2 3 4 5 6 7891011121314 Se requieren de dos enconchadoras para cubrir las necesidades de la empresa, por lo que cuando termina la vida de la empresa, quedaran 4 años para recuperar el costo del equipo.

CBT-20 Enconchadora 1 Enconchadora 2 0 1 2 34 5 67 8 910111213141516 Se requieren de dos enconchadoras para cubrir las necesidades de la empresa, por los que cuando termina la vida de la empresa, podrá haber una recuperación de 6 partes del costo de la segunda bascula.

CRT-280 Enconchadora 0 1 23 4 5 67 8 910 Se requiere de una enconchadora para cubrir las necesidades de la empresa, por los que cuando termina la vida de la empresa, no podrá haber una recuperación del costo.

Criterios CHJ-10 CBT-20 CRT-280 Vida útil (años) 7 8 10 Cantidad de equipos 2 2 1 Rescate por año $5,786 $7,209 $6,550 Cantidad de años sin ocupar 4 6 0

Page 128: UAMI13216

128

Criterios CHJ-10 CBT-20 CRT-280 Inversión por equipos comprados $81,000.00 $115,350.00 $65,500.00 Instalación $12,150.00 $11,535.00 $16,375.00 Costo de operación $162,000.00 $230,700.00 $163,750.00 Costo de mantenimiento $121,500.00 $173,025.00 $131,000.00 Total $376,650.00 $530,610.00 $376,625.00 inversión (vida útil del equipo por año) $5,785.71 $7,209.38 $6,550.00 Valor de rescate $23,142.86 $43,256.25 $0.00 Total a pagar por el equipo en diez años $353,507.14 $487,353.75 $376,625.00 Análisis cualitativo

Criterios CHJ-10 CBT-20 CRT-280 Material de construcción Acero

inoxidable Acero inoxidable

Acero inoxidable

Calidad del producto Buena Buena Buena Nacionalidad Mexicana Mexicana Extranjero Tiempo de entrega 2 meses 1 mes 3 meses Matriz de ponderación para la enconchadora.

Criterios Ponderación CHJ-10 CBT-20 CRT-280 Calidad del producto 20 5 100 4 80 5 100 Nacionalidad 5 5 25 5 25 4 20 Eficiencia 10 4 40 5 50 4 40 Facilidad de manejo y operación 20 5 100 4 80 4 80 Tiempo de entrega 10 4 40 5 50 3 30 Inversión (desembolso) 25 4 100 3 75 4 100 Costo de mantenimiento 10 4 40 4 40 3 30 Total 100 445 400 400

En base a la matriz de ponderación y a los criterios deseados para el proceso, se seleccionó la enconchadora CHJ-10, por cumplir con las expectativas del proceso.

2.6.2.4 Enconchadora. Enconchadora. Clave: CHJ-500. Modelo: XMI-500. Capacidad: 500. Marca: PISA. Material de construcción: De acero inoxidable tipo 516L, con chaqueta de acero al carbón. Diámetro: 1.49 m. Profundidad: 0.49 m Descripción:

Con sistema de agitación tipo ancla.

canal de acero inoxidable para soportar torre de baleros.

motorreductor de 2 H.P.

Con sistema de levantamiento por medio de winch de todo el sist.

Tapa hermética.

Homogenizador integrado.

Page 129: UAMI13216

129

Análisis cuantitativo

Criterios CHJ-500 CBT-520 CRT-580 Inversión $50,500 $67,675 $75,500 Costo de operación 20% 20% 25% Costo de mantenimiento 13% 15% 20% Instalación 15% 10% 25% Capacidad 500 550 600 Vida útil (años) 7 8 10

Análisis de cuantas basculas se necesitan para el proyecto.

Años de vida del equipo Equipo

0 1 2 3 45 6 7 8 910

CHJ-500 Enconchadora 1 Enconchadora 2 01 2 3 4 5 6 7891011121314 Se requieren de dos enconchadoras para cubrir las necesidades de la empresa, por lo que cuando termina la vida de la empresa, quedaran 4 años para recuperar el costo del equipo.

CBT-520 Enconchadora 1 Enconchadora 2 0 1 2 34 5 67 8 910111213141516 Se requieren de dos enconchadoras para cubrir las necesidades de la empresa, por los que cuando termina la vida de la empresa, podrá haber una recuperación de 6 partes del costo de la segunda bascula.

CRT-580 Enconchadora 0 1 23 4 5 67 8 910 Se requiere de una enconchadora para cubrir las necesidades de la empresa, por los que cuando termina la vida de la empresa, no podrá haber una recuperación del costo.

Criterios CHJ-500 CBT-520 CRT-580 Vida útil (años) 7 8 10 Cantidad de equipos 2 2 1 Rescate por año $7,214 $8,459 $7,550 Cantidad de años sin ocupar 4 6 0

Page 130: UAMI13216

130

Criterios CHJ-500 CBT-520 CRT-580 Inversión por equipos comprados $101,000.00 $135,350.00 $75,500.00 Instalación $15,150.00 $13,535.00 $18,875.00 Costo de operación $202,000.00 $270,700.00 $188,750.00 Costo de mantenimiento $131,300.00 $203,025.00 $151,000.00 Total $449,450.00 $622,610.00 $434,125.00 inversión (vida útil del equipo por año) $7,214.29 $8,459.38 $7,550.00 Valor de rescate $28,857.14 $50,756.25 $0.00 Total a pagar por el equipo en diez años $420,592.86 $571,853.75 $434,125.00 Análisis cualitativo

Criterios CHJ-500 CBT-520 CRT-580 Material de construcción Acero

inoxidable Acero inoxidable

Acero inoxidable

Calidad del producto Buena Buena Buena Nacionalidad Mexicana Mexicana Extranjero Tiempo de entrega 2 meses 1 mes 3 meses Matriz de ponderación para la enconchadora.

Criterios Ponderación CHJ-500 CBT-520 CRT-580 Calidad del producto 20 5 100 4 80 5 100 Nacionalidad 5 5 25 5 25 4 20 Eficiencia 10 4 40 5 50 4 40 Facilidad de manejo y operación 20 5 100 4 80 4 80 Tiempo de entrega 10 4 40 5 50 3 30 Inversión (desembolso) 25 4 100 3 75 4 100 Costo de mantenimiento 10 4 40 4 40 3 30 Total 100 445 400 400

En base a la matriz de ponderación y a los criterios deseados para el proceso, se seleccionó la enconchadora CHJ-500, por cumplir con las expectativas del proceso.

2.6.2.5 Temperadora Temperadora. CLAVE: AT-310. SERIE: PVS–500. MARCA: PETZHOLD. Dimensiones: Diámetro: 68cm. Altura: 112 cm. Condiciones de operación: Capacidad máxima: 500 kg. Voltaje: 220 Volts. Descripción: 1 Termómetro para el agua. 1 Termómetro para el chocolate. 1 Termostato. 2 Resistencias para el agua. 1 Motor. 1 Reductor. Un sistema de aspas en grado alimenticio. Realizada Totalmente en acero inoxidable

Page 131: UAMI13216

131

Análisis cuantitativo

Criterios AH-500 ABT-520 AT-310 Inversión $59,500 $42,675 $35,775 Costo de operación 25% 20% 20% Costo de mantenimiento 25% 15% 15% Instalación 15% 10% 15% Capacidad 600 550 500 Vida útil (años) 10 8 7

Análisis de cuantas basculas se necesitan para el proyecto.

Años de vida del equipo Equipo

0 1 2 3 45 6 7 8 910

AH-500 Temperadora 1 Temperadora 2 01 2 3 4 5 6 7891011121314 Se requieren de dos temperadoras para cubrir las necesidades de la empresa, por lo que cuando termina la vida de la empresa, quedaran 4 años para recuperar el costo del equipo.

ABT-520 Temperadora 1 Temperadora 2 0 1 2 34 5 67 8 910111213141516 Se requieren de dos temperadoras para cubrir las necesidades de la empresa, por los que cuando termina la vida de la empresa, podrá haber una recuperación de 6 partes del costo de la segunda bascula.

AT-310 Temperadora 0 1 23 4 5 67 8 910 Se requiere de una temperadora para cubrir las necesidades de la empresa, por los que cuando termina la vida de la empresa, no podrá haber una recuperación del costo.

Criterios AH-500 ABT-520 AT-310 Vida útil (años) 10 8 7 Cantidad de equipos 1 2 2 Rescate por año $4,214 $4,084 $3,578 Cantidad de años sin ocupar 0 6 4

Page 132: UAMI13216

132

Criterios AH-500 ABT-520 AT-310 Inversión por equipos comprados $59,500.00 $85,350.00 $71,550.00 Instalación $8,925.00 $8,535.00 $10,732.50 Costo de operación $148,750.00 $170,700.00 $143,100.00 Costo de mantenimiento $148,750.00 $128,025.00 $107,325.00 Total $365,925.00 $392,610.00 $332,707.50 inversión (vida útil del equipo por año) $5,950.00 $5,334.38 $5,110.71 Valor de rescate $0.00 $32,006.25 $20,442.86 Total a pagar por el equipo en diez años $365,925.00 $360,603.75 $312,264.64 Análisis cualitativo

Criterios AH-500 ABT-520 AT-310 Material de construcción Acero

inoxidable Acero inoxidable

Acero inoxidable

Calidad del producto Buena Buena Buena Nacionalidad Mexicana Mexicana Extranjero Tiempo de entrega 2 meses 1 mes 3 meses Matriz de ponderación para la Temperadora.

Criterios Ponderación AH-500 ABT-520 AT-310 Calidad del producto 20 5 100 4 80 5 100 Nacionalidad 5 5 25 5 25 4 20 Eficiencia 10 4 40 5 50 5 50 Facilidad de manejo y operación 20 4 80 4 80 5 100 Tiempo de entrega 10 4 40 5 50 3 30 Inversión (desembolso) 25 4 100 4 100 5 125 Costo de mantenimiento 10 3 30 3 30 4 40 Total 100 415 415 465

En base a la matriz de ponderación y a los criterios deseados para el proceso, se seleccionó la temperadora AT-310, por cumplir con las expectativas del proceso.

2.6.2.6 Túnel de enfriamiento Túnel de enfriamiento. Clave: TE-310. Modelo: TES 200/9. Material de construcción: Acero Inoxidable AISI 304. Dimensiones: Largo: 9000mm. Alto: 925mm. Ancho: 650mm. Descripción:

Control automático de temperatura. Partes de inoxidable totalmente desmontables para su Limpieza manual. Fácil acceso a los mecanismos para su verificación y mantenimiento. Regulación de velocidad de cinta.

Page 133: UAMI13216

133

Análisis cuantitativo

Criterios TOE-210 TE-310 TBE-320 Inversión $32,800 $35,775 $39,100 Costo de operación 15% 15% 20% Costo de mantenimiento 12% 10% 15% Instalación 10% 10% 20% Capacidad 500 550 600 Vida útil (años) 6 7 8

Análisis de cuantas basculas se necesitan para el proyecto.

Años de vida del equipo Equipo

0 1 2 3 45 6 7 8 910

TOE-210 Túnel 1 Túnel 2 01 2 3 4 5 6 7891011121314 Se requieren de dos túneles para cubrir las necesidades de la empresa, por lo que cuando termina la vida de la empresa, quedaran 2 años para recuperar el costo del equipo.

TE-310 Túnel 1 Túnel 2 0 1 2 34 5 67 8 910111213141516 Se requieren de dos túneles para cubrir las necesidades de la empresa, por los que cuando termina la vida de la empresa, podrá haber una recuperación de 4 partes del costo de la segunda bascula.

TBE-320 Túnel 1 Túnel 2 0 1 2 34 5 67 8 910111213141516 Se requiere de dos Túneles para cubrir las necesidades de la empresa, por los que cuando termina la vida de la empresa, podrá haber una recuperación de 6 partes del costo de la segunda bascula.

Criterios TOE-210 TE-310 TBE-320 Vida útil (años) 6 7 8 Cantidad de equipos 2 2 2 Rescate por año $5,467 $5,111 $4,888 Cantidad de años sin ocupar 2 4 6

Page 134: UAMI13216

134

Criterios TOE-210 TE-310 TBE-320 Inversión por equipos comprados $65,600.00 $71,550.00 $78,200.00 Instalación $6,560.00 $7,155.00 $15,640.00 Costo de operación $98,400.00 $107,325.00 $156,400.00 Costo de mantenimiento $78,720.00 $71,550.00 $117,300.00 Total $249,280.00 $257,580.00 $367,540.00 inversión (vida útil del equipo por año) $5,466.67 $5,110.71 $4,887.50 Valor de rescate $10,933.33 $20,442.86 $29,325.00 Total a pagar por el equipo en diez años $238,346.67 $237,137.14 $338,215.00 Análisis cualitativo

Criterios TOE-210 TE-310 TBE-320 Material de construcción Acero

inoxidable Acero inoxidable

Acero inoxidable

Calidad del producto Buena Buena Buena Nacionalidad Mexicana Mexicana Extranjero Tiempo de entrega Inmediata Inmediata 3 meses Matriz de ponderación para el túnel.

Criterios Ponderación TOE-210 TE-310 TBE-320 Calidad del producto 20 4 80 4 80 5 100 Nacionalidad 5 5 25 5 25 3 15 Eficiencia 10 4 40 5 50 5 50 Facilidad de manejo y operación 20 5 100 5 100 4 80 Tiempo de entrega 10 5 50 5 50 4 40 Inversión (desembolso) 25 5 125 5 125 4 100 Costo de mantenimiento 10 4 40 4 40 3 30 Total 100 460 470 415

En base a la matriz de ponderación y a los criterios deseados para el proceso, se seleccionó el túnel TE-310, por cumplir con las expectativas del proceso.

Page 135: UAMI13216

135

2.7 ORGANIGRAMA Las relaciones organizacionales, así como la imagen gráfica de la organización total se muestran mejor por medio de un organigrama. Este fija con claridad las relaciones y las líneas de autoridad formal. Dicho en otras palabras es una representación gráfica de la estructura de la organización de la empresa. Consejo administrativo: El consejo administrativo es elegido por la junta general de socios. Gerente general: Este debe tener la capacidad para la formulación de planes y programas estratégicos, así como el desarrollo de esquemas que vinculen la plantación a mediano y Largo plazo basándose con los programas operativos anuales y a corto plazo. Además le compete la dirección, las funciones de la coordinación y control de actividades generales de la empresa, y de acuerdo a la magnitud y naturaleza de la misma se pueden establecer los niveles de decisión. Por ello, el cargo será ocupado por un Ingeniero Bioquímico, ingeniero en Alimentos, Ingeniero Industrial o en su defecto un Ingeniero Químico que tenga experiencia en la administración de industrias químicas o biotecnológicas. Es recomendable que esté familiarizado con procesos de producción así como con la administración de recursos humanos y materiales. Se dará preferencia a las personas con maestría en administración. Secretaria de dirección: El perfil que debe cubrir la persona con aspiración a ocupar este cargo debe incluir el dominio de la más reciente paquetería de cómputo inglés hablado y escrito al 60%. Además debe poseer los conocimientos mínimos de contabilidad o administración. Jefe de control de calidad: Este puesto será ocupado por un Ingeniero Bioquímico, Ingeniero en alimentos o bien un Químico, Químico Farmacéutico o similar con conocimiento en las buenas prácticas de manufactura, procesos de validación, manejo de estándares y análisis para el aseguramiento de la calidad. Jefe de producción: Este puesto será ocupado por un Ingeniero en Alimentos con conocimiento en prácticas de manufactura y análisis para asegurar la calidad. Jefe de mercadotecnia: Buscará reforzar y coordinar los esfuerzos de la empresa en materia de mercadotecnia, comunicación y soporte a ventas y representantes autorizados. Jefe administrativo: Dirigir y administrar los recursos humanos, financieros, servicios generales y adquisiciones del Centro a través de Políticas y Normas establecidas por la Dirección General aplicables, con la finalidad de facilitar el desarrollo de los proyectos de las Áreas sustantivas. Mantenimiento: La persona encargada debe ser capaz de reparar algunas fallas que comúnmente se presentan (en cuanto a electricidad, plomería, cerrajería, etc. Almacenista: Se contratará a un Técnico en Contaduría o Almacenista con experiencia en técnicas de inventarios. (Personal varonil responsable, mayor de 18 años). Operarios: Los encargados son ingenieros en alimentos con experiencia en manejo y conocimiento de equipos a nivel industrial; responsables. Intendencia: Estas personas son gente encargada de que el área de proceso permanezca limpia en todo momento, así como los sanitarios y oficinas.

Page 136: UAMI13216

136

Auxiliar de ventas: Estar en contacto con los mercados para informar sobre la aceptación del producto, debe promocionar las ventas y cuidar que estas no decaigan y de las relaciones con los clientes. Chóferes: El perfil que deben cubrir es con un examen médico, además de contar con licencia tipo C, (Personal varonil responsable, mayor de 18 años) Vigilantes: Con experiencia, disponibilidad de tiempo. (Personal varonil responsable, mayor de 18 años) 2.7.1 Plantilla de personal

C.F.O No. empleados Servicios médicos 2 Control de calidad 2 Guardias 4 intendencia 4 G.G. Director general 1 Gerente de planta 1 Gerente de administración 1 Gerente de ventas 1 Contadores 2 Secretaria ejecutiva 1 Secretaria auxiliar 3 Promotores 4 Chóferes 4 C.V.O. Ingeniero de procesos 1 Obreros 16 Supervisor 2 Almacenistas 2 Operadores 2 Técnicos de mantenimiento 5 Total de empleados 58

Page 137: UAMI13216

137

2.7.2 ORGANIGRAMA

Consejo administrativo

Gerente general

Gerente de producción Gerente de ventas Gerente de administración

Operarios (2)

Almacenistas (2)

Mantenimiento (5)

Contador (2)

Servicios médicos

(2)

Secretaria ejecutiva

Supervisores (2)

Guardias (4)

Control de calidad (2)

Promotores (4)

Chóferes (4)

Secretaria auxiliar

Secretaria auxiliar

Obreros (16)

Intendencia (4)

Secretaria auxiliar

Page 138: UAMI13216

138

2.8.- Método de ruta crítica (CPM) Un proyecto define una combinación de actividades, las actividades están interrelacionadas en una secuencia lógica en el sentido que algunas de ellas no pueden comenzar hasta que otras se hayan terminado. El método de (CPM) Ruta Critica esta orientada en el tiempo en el sentido que lleva a la determinación de un programa de tiempo. Esté método consiste en tres fases básicas: 2.8.1 Planeación: Tiene la ventaja de estudiar los diferentes trabajos en detalle, sugiriendo quizá mejoras antes de que el proyecto realmente se ejecute. 2.8.2 Programación: Es construir un diagrama que muestre los tiempos de iniciación y terminación para cada actividad, debe señalar las actividades críticas (en función del tiempo) que requieren atención especial si el proyecto se debe terminar oportunamente, para las actividades no criticas el programa debe mostrar los tiempos de holgura que pueden utilizarse cuando tales actividades se demoran o cuando se debe usar eficientemente recursos limitados. 2.8.3 Control: Es llevar acabo reportes periódicos del progreso del proyecto, esto se hace por medio del uso de diagramas de flechas y una grafica de tiempos. La red puede actualizarse y analizarse y si es necesario determinar un nuevo programa para la porción restante del proyecto. 2.8.4 Actividades para la elaboración de un proyecto

Actividad Precedente Semanas A Análisis de mercado ----------- 4 B Descripción de entornos A 4 C Ubicación de la planta B 1 D Distribución de la planta C, H 1 E Tamaño de la planta D 1 F Diagrama del proceso A 0.5 G Diagrama de flujo F 0.5 H Balances de materia y energía G 1 I Selección de equipo y capacidad H 0.5 J Cotización de equipo I 4 K Bases de diseño C, H 1 L Hoja de datos J 1 M Determinación de tiempos y movimientos I 1 N Organización de personal M 0.5 O Tratamiento de aguas residuales F 1 P Análisis económico-financiero E, L, N 2 Q Análisis de rentabilidad P 2

Page 139: UAMI13216

139

2.8.5 Método de ruta crítica (CPM) 11 10 17 17 10 (0)

1K (7) (7)

1 16 6 10

0 0 4A 2 4B 3 1C 4 1D 5 1E 15 15 2P 14 2Q 15 0 (0) 4 4 4 4 (0) 8 8 8 8 (0) 9 9 9 13 (4) 10 10 14 14 11 15 17 17 17 17 19 19 19 (4) (0) (0)

0.5F 6 9 14.5 15 7 5.5 (3) (3)

4.5 7 0.5G 1H (0) 0.5I 1L (0) 4.5 7.5 7.5 8 (4) 8 9.5 18 5 5 8 9 1 O 9.5 9.5 0.5N (11.5) (11.5)

9.5 4J 5.5 (0) 14 13 10 5.5 17 17 13.5 13.5 13.5 1M 13.5 14.5 (0) 12 (0) 14.5 14.5 14.5

Al analizar el diagrama de ruta crítica, podemos observar que el tiempo mínimo necesario para la realización de un proyecto es de 19 semanas, es decir cuatro meses tres semanas. La ruta crítica serían las actividades 1, 2, 3, 4,9, 10, 6, 14

Page 140: UAMI13216

2.9 Marco legal de la empresa. 2.9.1 Sociedades: Es la unión de varias personas para formar una empresa. Algunas razones por las que es conveniente constituirse son: · Por razones fiscales · Por legitimizar una sociedad entre varias personas · Por imagen Las sociedades tienen algunas ventajas como las siguientes: · Mediante el importe de varios socios se pueden conseguir mayores fondos · Participar todos en las decisiones, la empresa se beneficia del conocimiento y la experiencia de cada uno de los socios. Pero también tienen algunas desventajas: · Es necesario que los socios tengan confianza entre si · Es importante que exista un entendimiento entre los socios para decidir · Al retirarse un socio los planes de la empresa. 2.9.2 Tipos de sociedades: La legislación mexicana define los siguientes tipos de sociedades: Sociedades civiles: Se constituyen principalmente para organizar la prestación de servicios, por lo general profesionales. Sociedades mercantiles: Empresas que producen bienes o servicios con el fin de maximizar utilidades. Sociedad de Responsabilidad Limitada: El capital esta representado por participaciones iguales. Al igual que la sociedad anónima la responsabilidad esta limitada a su aporte. Sociedad colectiva: En este tipo de sociedad todos los socios apo9rtan en partes iguales. La responsabilidad es solidaria e ilimitada, pudiendo responder cada uno de los miembros incluso con sus bienes personales. Sociedades cooperativas: Sociedades en las cuales los trabajadores son los propietarios y administradores de la empresa. Sociedad anónima: Empresa en la cual el capital esta representado por acciones, cada socio puede tener una o mas acciones y solo arriesga el monto de su aporte. Los socios deben ser más de tres y no hay máximo de integrantes. La forma de organización empresarial de CHOCOMEX será una Sociedad Anónima de Capital Variable, la cual se constituye bajo una razón social que permite que los socios se mantengan anónimos y se caracterizan además por que ellos obtienen títulos representativos de su participación en la propiedad de alguna empresa, transferir dichos títulos generalmente sin restricción alguna y su responsabilidad esta limitada al valor nominal de sus acciones. Para la conformación de la sociedad es necesario determinar el número de socios las aportaciones de cada uno de ellos al capital social, la responsabilidad que adquieren frente a terceros al cubrir gastos de constitución de la empresa.

Page 141: UAMI13216

141

2.9.3 REFERENCIAS

• http://www.ampip.org.mx/nmx/nmx-r-046-scfi-2005.pdf • http://www.inmobiliare.com/articulos.php?id_sec=5&id_art=34 • http://fing.uncu.edu.ar/catedras/industrial/proyectos/archivos/pr

oyecto/localizacion.pdf • http://www.ampip.org.mx/beneficios.html • http://www.bancomext.com/Bancomext/aplicaciones/directivos/d

ocumentos/Presentacion-IMCO.pdf • http://www.economia.gob.mx/work/snci/invierte/fichas/puebla.p

df • http://www.pue.gob.mx/ • http://www.diputados.gob.mx/cesop/doctos/monografía-

puebla.pdf • http://elocal.gob.mx/work/templates/enciclo/mexico/mpios//510

6a.htmToluca • http://204.153.24.124/parques.orig/imagen.asp?ID=38&IMG=VI0

3801.jpg • http://intranet.e-hidalgo.gob.mx/cedeco-revista.html • http://www.ucls.uchicago.edu/people/faculty/Angelica_Guerrero/mapa_m

exico.gif • http://www.sagarpa.gob.mx • http://www.edomexico.gob.mx/portalgem/ • http://www.inegi.gob.mx • http://www.contactopyme.gob.mx/parques.orig/ • Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) (n.d.)

Obtenida el 5 de febrero del 2006, de la página http://cuentame.inegi.gob.mx/economia/primarias/agri/default.asp

• Pórtico Internacional Mexicano, S.A. de C.V., Ing. María Crístabel López Cueto, Depto. de ventas 01-800-800-6600 Ext. 104.www.porticodemexico.com.mx, [email protected]

Page 142: UAMI13216

142

CAPITULO 3 INGENIERIA DE PROYECTOS.

ASESOR: MORAN SILVA ALEJANDRO

Page 143: UAMI13216

143

3.0 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO.

Sólidos de mantequillaGrasa vegetalCocoa en polvoManteca de cacao

SucralosaIsomaltLeche en polvo enteraLeche descremada en polvo

Refinador

Atemperadora

Adición de inulinaManteca de cacaoLecitina de soyaEsencia de vainillaPalsgaard

conchado

Llenadora y moldeado

Banda vibradora Cámara de enfriamiento

Envoltura

Almacenamiento refrigeradoComercialización

Diagrama de Bloques para la Elaboración de Chocolate Bajo en Calorías con Inulina.

Mezclador

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :1

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 144: UAMI13216

144

NOMENCLATURA NOMBRE CONSUMO(KW) (CONSUMOHP) MZ - 120 Mezcladora 7.35 9.85254692 RE - 110 Refinadora 16.3 21.849866 CO - 210 Conchadora 10 13.4 AT - 310 Atemperador 15 20.1072386 DO - 310 dosificadora BT - 310 Banda

transportadora 0.335 0.44906166

BT - 410 Banda transportadora

0.6714 0.9

TE - 310 Túnel de enfriamiento

15 20.1072386

EN - 410 envolvedora 0.5 0.67024129

NOMENCLATURA NOMBRE BA - 110 Báscula BA - 120 Báscula TT - 120 Tornillo transportador VL - 210 Válvula de retención BO - 210 Bomba BO - 310 Bomba CN - 410 Contenedor

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :1

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 145: UAMI13216

145

3.1 BASES DE DISEÑO.

Nombre del proyecto: Chocolate bajo en calorías libre de azúcar con inulina. Localización: norte 35 # 865 colonia Industrial vallejo. Proyecto: 06-OP-018 3.1.1.0.- GENERALIDADES:

3.1.1.1 Función de la planta:

Planta productora de tabletas de chocolate baja en calorías libre de azúcar con prebiótico.

3.1.1.1.1Tipo de proceso: Intermitente 3.1.2.- FLEXIBILIDAD Y CAPACIDAD: 3.1.2.1 Factor de Servicio de la planta.

Factor de servicio de la planta = (días laborales) (horas laborales) (días por año) (horas en un día)

F.S= (260) (16) / (365) (24) = (4160/8760) *100= 47.48% 3.1.2.2 Capacidad de las Instalaciones:

a) Diseño: Tomando en cuenta una capacidad al 100 % (con el factor del 5% de seguridad), para el año 2016 es de 214 ton /año (826 kg/d), b) Normal: Para 2016, tenemos una capacidad normal del 95% que corresponde a es de 203.3 ton /año (782 kg/d) c) Mínima: Se trabaja con un mínimo de capacidad a utilizar del 50% , que para el año 2016 es de 101.65ton /año ( 391kg / d).

3.1.2.3 Flexibilidad:

La Planta debe continuar operando bajo condiciones normales a:

a) Falla de Energía Eléctrica.

En caso de que se valla la energía eléctrica se va a contar con una planta eléctrica que funcionara con combustible (gasolina o diesel) la cual

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :1

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

* 100

Page 146: UAMI13216

146

proporcionara la energía suficiente para que los equipos principales sigan funcionando por un lapso adecuado de tiempo. Para esto , la subestación eléctrica tiene las siguientes características: Fuente(s) Subestación Eléctrica Capacidad 1124 kW Voltaje. 124 KWA

3.1.2.4 Necesidades para futuras expansiones. Nuestra planta empezará a funcionar en el año 2007, con la siguiente maquinaria principal: 1 mezcladora de 500kg, 1 tornillo transportador, 1 y molino de rodillos, 1 conchadora de 500 kg, 1 atemperador de 500 kg,1 dosificadora, 1 túnel de enfriamiento y 1 envolvedora. La expansión será en el 2008 con una conchadora más con capacidad de 300kg y en el 2011 con una contará con otra conchadota de 500kg. 3.1.3 ESPECIFICACIONES DE LA ALIMENTACIÓN. Tabal 1.Alimentación de cada una de las materias primas.

INGREDIENTE ALIMENTACIÓN 2007(kg/d)

ALIMENTACION 2016 (kg/d)

Isomalt 125.93155 251.8631 Manteca de cacao 87.263596 174.527192

Leche entera 62.15237 124.30474 Sólidos de mantequilla 53.80977 107.61954

Leche descremada 42.96439 85.92878 Inulina 20.8565 41.713

Grasa vegetal 11.512788 23.025576 Cacao en plovo 10.344824 20.689648 Lecitina de soya 1.25139 2.50278

Palsgaard 0.83426 1.66852 Esencia de vainilla 0.125139 0.250278

Sucralosa 0.083426 0.166852 Total 417.13 834.26

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :2

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 147: UAMI13216

147

Descripción de las materias primas.

SUCRALOSA:

Se denomina sucralosa al compuesto químico 1,6-dicloro-1,6-dideoxi-ß-D-fructofuranosil-4cloro-4deoxi-a-D-galactopiranósido, se lo llama también triclorogalactosacarosa ó 4,1',6'-triclorogalactosacarosa.

Es el único edulcorante que se obtiene a partir de la sacarosa. Fórmula química: C12 H19 CI3 O8.

Masa molecular: 397,64g/mol. Descripción: Polvo cristalino prácticamente inodoro, de color blanco o

blanquecino. Humedad: No más del 2,0 por 100 (método de Karl Fischer). Ceniza sulfatada: No más del 0,7 por 100. La molécula de sucralosa es muy hidrosoluble, al igual que el azúcar y poco

soluble en lípidos. Fue aprobado por la FDA en Abril de 1998, para su uso en 15 categorías diferentes de comidas y bebidas.

La sucralosa es aproximadamente 600 veces más dulce que el azúcar. El organismo no la descompone ni la utiliza para energía, por lo tanto, no

aporta calorías. Estable en soluciones con diferentes pH, y a temperaturas elevadas (180°C -

230°C). A determinadas condiciones de almacenamiento, extrema acidez y altas

temperaturas, puede producirse hidrólisis parcial. La E.D.I. (Ingesta Diaria Estimada) para todas las edades es de 98 mg/día, ó 1,6 mg/Kg/día. La A.D.I. (Ingenta Diaria aceptada) es de 5 mg/Kg/día.

Es no tóxica No carcinogénica No causa cambios genéticos No afecta la resproducción masculina o femenina No causa efectos congénitos ni afecta el sistema nervioso No afecta la secrcion normal de insulina, ni el metabolism de los

hidratos de carbono de las personas diabéticas. Se absorbe en pequeñas cantidades y se excreta rápidamente,

sin causar efectos secundarios gastrointestinales indeeables. No fomenta el desarrollo de caries dentales No se hodroliza ni pierde moléculas de cloro durante el

metabolismo MANTECA DE CACAO:

Es un producto proveniente del prensado del Licor de Cacao (Previa dilución con Carbonato de Potasio), el cual da como resultado un líquido (Manteca) que luego es cristalizado.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :3

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 148: UAMI13216

148

La manteca de cacao ésta fundamentalmente constituida por triglicéridos (aprox. 94%) con pequeñas cantidades de diglicéridos (aprox. 4%) y monoglicéridos (<1,3%).

Es envasada en cajas de cartón de 20 Kg que contiene una bolsa plástica de Polietileno en su interior.

ANALISIS FISICOQUIMICO:

PROPIEDAD LIMITES ACIDEZ LIBRE MAX. 1.5

PUNTO DE FUSION MIN. 28°C – MAX. 35° INDICE DE SAPONIFICACION MIN. 180- MAX.200

INDICE DE YODO MIN 33 – MAX 40 HUMEDAD MAX 0.2%

INDICE DE PEROXID MAX 3% INDICE DE REFRACCION 1.456-1.458

ANALISIS MICROBIOLOGICO:

MICROORGANISMO LIMITE ANAEROBIOS MESOFILOS MAX 100 UFC/G

MOHOS MAX 50 UFC/G LEVADURAS MAX 10 UFC/G COLIFORMES NEGATIVO SALMONELLA NEGATIVO

NORMA DEL CODEX PARA DULCE DE MANTECA DE CACAO CODEX STAN 147-1985: La Norma se aplica al producto homogéneo que se obtiene a partir de manteca de cacao, productos lácteos y azúcares, y las adiciones previstas en la norma. POLVO DE CACAO:

Es un producto proveniente del prensado del Licor de Cacao, el cual da como resultado un polvo de flujo libre y soluble obtenido de la pulverización de la torta de cacao.

Bolsa de papel multipliego en buen estado y con envoltura interna de polietileno sellada con capacidad de 20 Kg.

Tiempo de vida útil 1 año en condiciones normales libre de humedad y alejado de fuentes de calor.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :4

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 149: UAMI13216

149

ANALISIS FISICOQUIMICO:

PROPIEDADES LIMITE HUMEDAD MAX 3% CENIZAS MAX 8% GRASAS MIN 10 - MAX 12

PH 6.5 - 7 SEDIMENTO MAX 2m.l

ANALISIS MICROBIOLOGICO:

MICROORGANISMO LIMITE ANAEROBIOS MESOFILOS MAX 10000 UFC/G

MOHOS MAX 100 UFC/G LEVADURAS MAX 100 UFC/G COLIFORMES MENOR DE 3 UFC/G SALMONELLA NEGATIVO

GRASA VEGETAL: Es el producto obtenido de las semillas (ajonjolí, cártámo, girasol, maíz u oliva) sometido a un proceso de extracción, refinación: neutralizado, lavado, secado, blanqueado, hibernado, desodorizado y filtrado Especificaciones físico - químicas y microbiológicas:

99% como mínimo de aceite Proporcionan un alto aporte energético en forma de ácidos grasos

poliinsaturados, monoinsaturados y saturados. No contienen colesterol. Ácidos grasos saturados de 9.1 (ajonjolí) a 13.5% (oliva.) Ácidos grasos monoinsaturados de 24.2% (maíz) a 72.3% (oliva). Ácidos grasos polinsaturados entre 7.9% (oliva) y 58% (maíz). Contienen Vitamina E (tocoferol).

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :5

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 150: UAMI13216

150

Características sensoriales: libre de olor y sabor extraños, color amarillo crema.

PROPIEDAD LIMITE HUMEDAD MAXIMA 0.05 % ACIDEZ MAXIMA 0.05%

PORCION NO SAPONIFICABLE 2% INDICE DE PEROXIDO NO MAYOR A 2 EQUIVALENTES DE

O2/KG Butil hodroxianisol (BHA) MAX 0.01%

BUTIL HIDROXITOLUENO (BHT) MAX 0.02% Criterios de Calidad: Debe cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas y la Ley General de Salud: · Características fisicoquímicas · Características sensoriales · Etiquetado: Nombre del producto, tipo y grado de calidad, marca, contenido neto y domicilio del fabricante, número de lote y fecha de fabricación. Almacenarse en lugar fresco, seco y oscuro para evitar su enranciamiento. Las normas a las cuales está sujeto nuestro producto, para cumplir con los parámetros ya mncionados , son: NOM-086-SSA1-1994 Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con

modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales.

NOM-092-SSA1-1994 Bienes y servicios. Método para la cuenta de b e bacterias coliformes. Técnica del Número Más Probable.acterias aerobias en placa.

NOM-110-SSA1-1994 Bienes y servicios. Preparación y dilución de muestras de alimentos para su análisis microbiológico.

NOM-111-SSA1-1994 Bienes y servicios. Método para la cuenta de mohos y levaduras en alimentos.

NOM-112-SSA1-1994 Bienes y servicios. Determinación d

NOM-113-SSA1-1994 Bienes y servicios. Método para la cuenta de microorganismos coliformes totales en placa.

NOM-114-SSA1-1994 Bienes y servicios. Método para la determinación de Salmonella en alimentos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :6

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 151: UAMI13216

151

NOM-120-SSA1-1994 Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad en el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas.

NOM-002-SCFI-1993 Productos preenvasados-contenido neto tolerancias y métodos de verificación (esta Norma cancela la NOM-Z-96-

1989).

NOM-008-SCFI-1993 Sistema General de Unidades de Medida.

NOM-186-SSA1/SCFI-2002

Productos y servicios. Cacao, productos y derivados. I Cacao. II Chocolate. III Derivados. Especificaciones sanitarias. Denominación comercial.

NMX-F-060-1982 Alimentos. Chocolate con leche y sus variedades. Foods. milk chocolate and its varieties. Normas mexicanas. Dirección general de normas.

CODEX STAN 207-1999 Norma del codex para las leches en polvo y La nata (crema) en polvo.

CODEX STAN 86-1981, Rev. 1-2001

Norma para la manteca de cacao

(CODEX STAN 87-1981, Rev. 1 - 2003)

Codex Standard For Chocolate And Chocolate Products

NMX-R-046-SCFI-2005

Parques Industriales – Clasificación

NOM-001-ECOL-1996 Establece los limites máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales

NOM 001-SEDE—1999 Instalaciones eléctricas (utilización).

NOM-114-ECOL-1998

Subestación electrica

ARPCC Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control

ISOMALT ST/PF

sustancia inodora, blanca, cristalina, ligeramente higroscópica, soluble en agua, muy ligeramente soluble en etanol.

Es una mezcla de monosacáridos y disacáridos hidrogenados cuyos principales componentes son los disacáridos siguientes:6-0- -glucopiranosil-D-sorbitol (1,6-GPS) on inferior al 98% y dihidrato de 1-0- -glucopiranosil-D-manitol (1,1 GPM) no inferior al 86 %.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :7

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 152: UAMI13216

152

Fórmula química: C12H24O11 (6-0- -D-glucopiranosil-D-sorbitol) y Dihidrato de 1-0- -D-glucopiranosil-D-manitol: C12H24O11 x 2 H2O

Peso molecular: 724.64 g/mol.

Análisis Físico-Químico

Determinación Mínimo (%) Máximo (%)

Humedad - 7

Cenizas Sulfatadas(peso seco) - 0.05

D- mantitol - 3

D- sorbitol - 6

Azucares reductores(glucosa peso seco)

- 0.3

Análisis de metales pesados

Determinación Mín. (mg/Kg peso seco)

Máx (mg/kg peso seco)

Níquel - 2

Arsénico - 3

Plomo - 1

Metales pesados - 10

Rotulado para identificación

Para identificar el producto lo cual permiten la trazabilidad, debe tener la siguiente información: - Marca - Denominación de venta del Producto - Número o codificación del lote - Fecha de vencimiento - Establecimiento elaborador. - Ingredientes - Contenido neto

LECHE ENTERA EN POLVO

• Descripción: Producto obtenido mediante concentración por evaporación bajo vacío de leche entera estandarizada y pasteurizada, posteriormente es deshidratada por sistema de spray.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :8

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 153: UAMI13216

153

Propiedades sensoriales

Color: Blanco cremoso. Sabor: Característico, no rancio, ni ácido, ni a sebo (sabor a grasa). Olor: Fresco, no rancio, ni ácido, ni a sebo.

Aspecto: Polvo amorfo, uniforme, libre de terrones a excepción de los que se deshacen fácilmente, sin partículas quemadas visibles.

Análisis Físico-Químico

Determinación Mínimo Máximo Grasa (%) - 2.6

Proteína (%) - 25.5 Humedad (%) - 3.5 Cenizas (%) - 6.5

Lactosa 38 - Acidez titulable (ácido láctico) (%) - 0.15

Indice de insolubilidad (ml) - 1 Análisis Microbiológico

Determinación Mínimo Máximo Mesófilos aerobios (ufc/g) - 30

Enterobacteria (ufc/g) - 3 Escherichia coli en 5g - Ausente

Staphylococcus aureus 1g - Ausente Salmonella / 100 g - Ausente

Envase y condiciones de almacenamiento Producto envasado bajo atmósfera inerte en bolsas de papel kraft multipliego, con bolsa Interior de material coextrudado que constituye una barrera al oxígeno, presentación de 25 Kg. Para su óptima conservación, almacenar el producto en lugares secos, oscuros y frescos, donde la temperatura no supere los 25°C y con una humedad relativa máxima de 65%. Se recomienda consumir dentro de los 18 meses a partir de la fecha de elaboración.

Rotulado para identificación

Para identificar el producto lo cual permiten la trazabilidad, debe tener la siguiente información:

Marca Denominación de venta del Producto Número o codificación del lote Fecha de vencimiento

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :9

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 154: UAMI13216

154

Establecimiento elaborador. Ingredientes Contenido neto

LECHE DESCREMADA EN POLVO

• Descripción: Producto obtenido mediante concentración por evaporación

bajo vacío de leche descremada pasteurizada, posteriormente es deshidratada por sistema de spray.

Propiedades sensoriales - Color : Blanco cremoso. - Sabor: Característico, no rancio, ni ácido, ni a sebo (sabor a grasa). - Olor: Fresco, no rancio, ni ácido, ni a sebo. - Aspecto: Polvo amorfo, uniforme, libre de terrones a excepción

de los que se deshacen fácilmente, sin partículas quemadas visibles. Análisis Físico-Químico

Determinación Mínimo Máximo

Grasa (%) - 1.25 Proteína (%) 34.5 - Humedad (%) - 4.0 Cenizas (%) - 8.2

Lactosa 52 Acidez titulable (ácido láctico) (%) - 0.15

Indice de insolubilidad (ml) - 1 Análisis Microbiológico

Determinación Mínimo Máximo Mesófilos aerobios (ufc/g) - 30

Enterobacteria (ufc/g) - 3 Escherichia coli en 5g - Ausente

Staphylococcus aureus 1g - Ausente Salmonella / 100 g - Ausente

Rotulado para identificación

Para identificar el producto lo cual permiten la trazabilidad, debe tener la siguiente información:

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :10

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 155: UAMI13216

155

- Marca - Denominación de venta del Producto - Número o codificación del lote - Fecha de vencimiento - Establecimiento elaborador. - Ingredientes -Contenido neto Envase y condiciones de almacenamiento Producto envasado bajo atmósfera inerte en bolsas de papel kraft multipliego, con bolsa Interior de material coextrudado que constituye una barrera al oxígeno, presentación de 25 Kg. Para su óptima conservación, almacenar el producto en lugares secos, oscuros y frescos, donde la temperatura no supere los 25°C y con una humedad relativa máxima de 65%. Se recomienda consumir dentro de los 12 meses a partir de la fecha de elaboración INULINA:

Producto formado por fructooligosacaridos (oligosacaridos naturales de la fructosa), se encuentran en plantas como la Achicoria (raíz), las Dalias (raíz), cebollas, ajos, espárrago, plátano y alcachofas, entre otros

La inulina puede ser tratada termicamente hasta 140 ºC y pH 3. Contribuye aproximadamente con 1,0 kilocalorías por gramo.

Estructura de la Inulina

SÓLIDOS DE MANTEQUILLA:

Producto derivado del proceso de elaboración de mantequilla de leche y secado por aspersión.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :11

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 156: UAMI13216

156

Polvo fino aglomerado ligeramente amarillo, sabor característico lácteo y a mantequilla.

Aplicación: productos lácteos, postres, bebidas, confitería, panificación, condimentos y botanas.

Presentación: sacos de papel kraf de 25kg.con capa interior de polietileno.

PALSGAARD: Es un emulsionador de alimentos que es fabricado de 2 materias primas: Aceite de castor y Glycerol. El aceite de castor es un aceite de vegetales obtenido de las semillas de la planta De ricino, Ricinus Communis. Las semillas contienen el aceite de castor del 45-50 % que es especial debido a su alto contenido del ácido hydroxy, ricinoleico. Este ácido graso normalmente considera para el 85-95 % del aceite de castor. El aceite de castor es uno de los aceites más caros de vegetales y principalmente es cultivado en Brasil e India. Glycerol es polyol conocido natural que es un imperativo que construye la piedra de todas las grasas. (Triglycerides). Las características de flujo de chocolate en general puede ser ajustada por: 1. La cantidad de grasa en la receta 2. Lecitina 3. PALSGAARD ® 4125 PALSGAARD ® 4150 4. PALSGAARD ® 4445 Para entender la ventaja de PALSGAARD ® 4125 dos términos(condiciones) tienen la importancia especial: A: La viscosidad plástica, que es la fuerza requerida para mantener un flujo constante en la masa de chocolate. La viscosidad plástica es medida en la s Pa (segundos de Pascal).

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :12

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 157: UAMI13216

157

4. ESPECIFICACIONES DE PRODUCTOS. 4.1 Una descripción y especificación de cada uno de los productos.

Chocolate en barra de 25g, bajo en calorías libre de azúcar con inulina, de textura firme, color castaño claro, sabor dulce, elaborado con los siguientes ingredientes y proporciones:

INGREDIENTE PORCENTAJE Isomalt 30.19

Manteca de cacao 21.87 Leche entera 14.9

Sólidos de mantequilla 11.9

Leche descremada 10.3 Inulina 5

Grasa vegetal 2.81 Cacao en plovo 2.48 Lecitina de soya 0.3

Palsgaard 0.2 Esencia de vainilla 0.03

Sucralosa 0.02 Total 100

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :13

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 158: UAMI13216

158

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Constantes físicas de referencia del chocolate

Propiedades Químicas

PROPIEDADES MICROBIOLOGICAS

El chocolate con leche y sus variedades, no debe contener microorganismos patógenos, toxinas microbianas e inhibidores microbianos, incluyendo lo mencionado en la tabla de abajo.

Cuenta de Salmonella en 25g Cuenta de Escherichia coli en 1g Mesofílicos aerobios totales en 1 g Coliformes totales en 1 g Mohos en 1 g Levaduras totales en 1 g

Negativa Negativa

20 000 UFC < 10 UFC < 50 UFC < 50 UFC

Conductividad térmica: chocolate sólido 21°C (70°F) = 0.09 W/m°C Calor específico: chocolate líquido/sólido 15 – 40°C (60 – 120°F) = 1590 J/kg°C Chocolate líquido 40 – 60°C (104 – 140°F) = 1670 J/kg°C Calor latente: Chocolate con leche = 44 J/ g Humedad relativa: Chocolate 0.1 – 0.05 % de contenido de humedad HRE =35 – 40 % Densidad : Sólido = 1.3 g/cm3 Líquido /40°C(104°F) = 1.2 g/cm3

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA : 14

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 159: UAMI13216

159

PROPIEDADES TOXICOLOGICAS

• Plaguicidas El producto no debe contener residuos de plaguicidas en cantidades que puedan representar un riesgo para la salud. Los límites máximos para estos contaminantes, quedan sujetos a lo que establezca la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

• Contaminantes metálicos El chocolate con leche y sus variedades no debe exceder los límites de contaminación metálicos que se mencionan a continuación.

Arsénico (As) 0.5 mg/kg. (ppm) máx.

Cobre (Cu) 15 mg/kg. (ppm) máx.

Plomo (Pb) 1 mg/kg. (ppm) máx.

• Biotoxinas Aflatoxinas 20 mg/kg. (0.02 mg/kg. (ó 0.02 ppm) máximo.

• Materia extraña objetable El chocolate con leche y sus variedades no debe exceder de: 60 fragmentos microscópicos de insectos de 100 g cuando son examinadas 6 submuestras de 100 g o cuando alguna submuestra contenga 100 fragmentos de insectos. Un promedio de 1.5 pelos de roedor por cada 100 g cuando se han examinado 6 submuestras de 100 g o si cualquier submuestra contiene 4 pelos de roedor. La cáscara no debe exceder del 2% en masa, calculado en base a la cantidad de cacao, libre de alcalinidad.

• Aditivos

Se permite el empleo de los siguientes aditivos, previa autorización de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

Lecitina 1.0% máx.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :15

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 160: UAMI13216

160

Aceites esenciales de las especias permitidos o esencias naturales o

extractos u oleoresinas derivados de las mismas, dentro de los límites permitidos por la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

Saborizantes sintéticos, dentro de los límites permitidos por la Secretaría de

Salubridad y Asistencia.

Para nuestro producto se va a utilizar Foil de aluminio ya que nos ofrece las siguientes ventajas: Este material es insustituible cuando se requiere una protección completa del producto. Se le utiliza esencialmente como lámina de barrera a los gases y a la luz; además proporciona al material de envase una atractiva apariencia metálica. El foil de aluminio se utiliza como componente de estructuras multicapa.

Los folis son hojas delgadas de aluminio que se usan solas o en combinación con otros materiales. Generalmente tienen menos de 0.15mm de grosor y 1.53 m de ancho, aunque el ancho puede llegar a medir 4.06m y sus características son:

• Impermeable a la humedad y al oxígeno, por lo cual la hoja de aluminio es

ideal para transportes largos. • Atractiva y fácil de decorar • Capacidad de plegado • Ligereza y maleabilidad • Aunque el aluminio resiste los disolventes y grasas, su resistencia a los

ácidos y bases fuertes es pobre, al menos que se utilicen recubrimientos o lacas de cera.

• Protege bien de la luz • Resiste altas temperaturas • Se les puede combinar con papel kraft, el cual les añade rigidez y

resistencia.

Y la desventaja que presenta es:

• Es bastante débil y se desgarra con facilidad en espesores pequeños, por eso, la impresión en estos materiales e muy difícil sin un soporte adecuado.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :16

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 161: UAMI13216

161

3.1.4 Etiqueta:

Chocolate con leche, sin azúcar

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :17

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 162: UAMI13216

162

3.1.5. ALIMENTACIÓN A LA PLANTA. 3.1.5.1 Alimentación en las condiciones de límite de baterías: MATERIA PRIMA CONSUMO(kg/d) PRESENTACION ENTERGA EN

Isomalt 251.8631 Sacos de 4 kg Almacén Manteca de cacao

174.527192

Es envasada en cajas de cartón de 20 Kg que contiene una bolsa plástica de Polietileno en su interior. Almacén

Leche entera

124.30474

Envase de papel Kraft miltipliego, con caducidad máxima de 18 meses y presentacion de 25 kg. Almacén

Sólidos de mantequilla

107.61954

Sacos de papel kraf de 25kg.con capa interior de polietileno. Almacén

Leche descremada

85.92878

Envase de papel Kraft multiplego y presentacion de 25 kg y caducidad máxima de 12 meses. Almacén

Inulina 41.713

Bolsa de aluminio , de 10 kg Almacén

Grasa vegetal

23.025576

Caja de cartón de 20 kg con bolsa plástica de polietileno. Almacén

Cacao en plovo

20.689648

Bolsa de papel multipliego en buen estado y con envoltura interna de polietileno sellada con capacidad de 20 Kg. Almacén

Lecitina de soya

2.50278

Bolsas de aluminio con envase plástico y presentacion de 8 kg Almacén

Palsgaard 1.66852 Sacos de 4 kg Almacén Esencia de vainilla

0.250278 Envases de plástico, presentacion de 4 y 8 L. Almacén

Sucralosa 0.166852 Sacos de 4 kg Almacén Total 834.26 Almacén

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :18

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 163: UAMI13216

163

3.1.6. CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS EN EL LÍMITE DE BATERÍAS.

3. 1.6.1 Términos de Garantía:

Producto Presentación Producción diaria Producción anual Barra de chocolate bajo en calorias

Barra de 25 gramos 0.40 ton/dia 102.03 ton/año

Para llevar acabo la distribución de nuestro producto consideramos necesario que el camión de distribución tenga una temperatura no mas alta de 28 grados centígrados. 3.1.7. MEDIO AMBIENTE:

3.1.7.1 Cumplimiento de Normas y Reglamentos para tratamiento de: a) Aguas, Gases y Desperdicios sólidos:

DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES D.O.F.

NOM-001-ECOL-1996

NOM-001-SEMARNAT-1996

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (

06/ENE/97

NOM-002-ECOL-1996

NOM-002-SEMARNAT-1996

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO URBANO O MUNICIPAL.

03/JUN/98

NOM-003-ECOL-1997

NOM-003-SEMARNAT-1997

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES PARA LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS QUE SE REUSEN EN SERVICIOS AL PÚBLICO.

21/SEP/98

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

MEDICIÓN DE CONCENTRACIONES D.O.F.

NOM-034-ECOL-1993

NOM-034-SEMARNAT-1993

MÉTODOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO EN EL AIRE AMBIENTE Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN.

18/OCT/93

NOM-035-ECOL-1993

NOM-035-SEMARNAT-1993

MÉTODOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS TOTALES EN EL AIRE AMBIENTE Y

18/OCT/93

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :19

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 164: UAMI13216

164

EL PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN.

NOM-085-ECOL-1994

NOM-085-SEMARNAT-1994

FUENTES FIJAS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES FÓSILES SÓLIDOS, LÍQUIDOS O GASEOSOS O CUALQUIERA DE SUS COMBINACIONES. NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A LA ATMÓSFERA DE HUMOS, PARTÍCULAS SUSPENDIDAS TOTALES, BIÓXIDO DE AZUFRE Y ÓXIDOS DE NITRÓGENO. REQUISITOS Y CONDICIONES PARA LA OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS DE CALENTAMIENTO INDIRECTO POR COMBUSTIÓN, ASÍ COMO NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE BIÓXIDO DE AZUFRE EN LOS EQUIPOS DE CALENTAMIENTO DIRECTO POR COMBUSTIÓN.

02

/DIC/94

b) Niveles de Ruido permisibles:

CONTAMINACIÓN POR RUIDO D.O.F.

NOM-079-ECOL-1994

NOM-079-SEMARNAT-1994

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS EN PLANTA Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN.

12/ENE/95

NOM-080-ECOL-1994

NOM-080-SEMARNAT-1994

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO PROVENIENTE DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS Y TRICICLOS MOTORIZADOS EN CIRCULACIÓN, Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN.

13/ENE/95

NOM-081-ECOL-1994

NOM-081-SEMARNAT-1994

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO DE LAS FUENTES FIJAS Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN.

13/ENE/95

NOM-082-ECOL-1994

NOM-082-SEMARNAT-1994

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO DE LAS MOTOCICLETAS Y TRICICLOS MOTORIZADOS NUEVOS EN PLANTA, Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN.

16/ENE/95

3.1.7.2 Sistemas de tratamiento de efluentes:

El principal contaminante que genera la empresa es el agua residual, proveniente del agua de limpieza de los equipos, agua de limpieza se la planta en general, sanitarios y regaderas.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :20

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 165: UAMI13216

165

No se utiliza agua dentro del proceso, ya que el mismo no la requiere , debido a que es un proceso que tiene ingredientes en polvo que necesitan de emulsificantes y grasas para poder mezclarse. Las aguas generadas en la empresa son como siguen:

PROCEDENCIA m3 / día Agua de limpieza Agua de sanitarios y regaderas Total

1.0 4.0 5.0

Tabla 1 Flujos de agua

Esta agua de descarga se considera como un agua residual doméstica, con una DQO típica de 450 mg/L, DBO de 90g/hab. Día y SST de 100g/hab. Día. Las aguas residuales municipales o domésticas: son las que contienen desechos humanos y caseros. El agua residual posee las siguientes características fisicoquímicas: Parámetros Caracterización del agua residual : Especificaciones para la

industria alimenticia según SRH (1976) mg/L pH 7.6 DQO Totales 1052 DBO5 Total 562 Sólidos Totales 643 Grasas y aceites * 826 Sólidos Suspendidos Totales

463

Sólidos Disueltos Volátiles

180

Nitrógeno total 11 Fosfatos 16 Fuente:

Rojas, Franz & Serhan, Gamal. Análisis costo-beneficio de la norma obligatoria para las descargas de aguas residuales a cuerpos nacionales en Ingeniería Hidráulica de México, Vol. XII, No. 1, Pág. 27-40, 1997.

Tabla 3 Caracterización del agua residual de la chocolatera LA CORONA

Para el tratamiento de nuestra agua residual apegamos a la norma NOM-003-SEMARNAT-2001, en la cual se dictan los parámetros necesarios para que el agua residual tratada pueda ser reutilizada en algunas actividades de la empresa.

Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEMARNAT-2001 Promedio mensual

Tipo de reuso Coliformes Fecales

NMP/100 mL. Huevos de

Helminto (h/L) Grasas y Aceites mg/L

DBO5 mg/L

SST mg/L

Servicios al público con contacto indirecto u

ocasional

1,000

< 5

15

30

30

Tabla 2 Límites máximos permisibles de contaminantes

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :21

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 166: UAMI13216

166

De acuerdo a la caracterización de nuestra agua el tratamiento que se realizará a la misma será para reuso de contacto indirecto ( es decir, riego de areas verdes y para utilización en sanitarios) y por consiguiente tendrá el siguiente tratamiento para cumplir con la NOM-003-SEMARNAT-2001. Nivel de tratamiento 1.-Tratamiento preliminar 2.-Tratamiento primario 3.-Tratamiento secundario 4.-Tratamiento terciario PROCESO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA

PRODUCTORA DE CHOCOALTE

En la empresa a partir del tratamiento de las aguas residuales, se da la producción de lodos y por lo tanto también de emisiones gaseosas, que, resulta ser de CO2 y metano, para lo cual se van a emplear cámaras o campanas extractoras para recolectar el gas emitido que corresponde a 2.5310^6mg de gas /d , al cual se dará un proceso de separación para la recuperación del metano y así se pueda consumir.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :22

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 167: UAMI13216

167

Y para el tratamiento de los lodos producidos que corresponden a 0.583kg/d de lodos /d éstos serán estabilizados para sucesivamente poderlos utilizar para composteo, uso agrícola o como abono. Niveles de ruido permisibles. NOM-081-ECOL-1994. Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

La Secretaría de Desarrollo Social, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como los Estados y en su caso los Municipios, son las autoridades competentes para vigilar el cumplimiento de la presente norma oficial.

3.1.8. FACILIDADES REQUERIDAS PARA EL ALMACENAMIENTO: Se cuenta con un área de almacenamiento para producto terminado Requerimientos de almeenamiento del chocolate en barra.

Actividad Temperatura (°C) Humedad relativa (%)

Venta de chocolate

17-18 50-65

Almacén 16-20 50-65

3.1.9. SERVICIOS AUXILIARES.

3.1.9.1 Aguas de Sanitarios y servicios

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :23

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 168: UAMI13216

168

Para la obtención del agua que se utilizara para los servicios, así como para sanitarios de la industria, será una parte de el agua que se obtenga de la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa ya que consideramos que se podrá cubrir la necesidad de consumo de dichas aguas, que para nuestro beneficio, serán las de rehúso, debido a que estos servicios no requieren de agua potable.

Fuente:

Una fracción de las aguas para servicio, será de resúso y provendra de la planta de tratamiento de aguas residuales y la otra parte restante será del suministro que se encuentra para el parque industrial. Ya que las limitaciones ambientales han llevado a la situación de utilizar aguas depuradas como fuente adicional de agua para aprovechamientos que no requieran una calidad de agua potable.

Presión en Límite de Baterías: La presion limite es la atmosférica que en la Cd. Mex es de 585 mm Hg Gasto Requerido: Se requieren 5m^3 /d 3.1.9.2 Agua Potable.

El agua potable de la que dispondremos será suministros públicos y privados.

El sistema de suministro de agua para la ciudad de México está integrado por fuentes internas y externas y por componentes de la infraestructura hidráulica que permiten obtener, conducir, regular y distribuir el caudal que requieren los diversos usuarios. Para El suministro de abastecimiento de agua en la cuidad de México, se utilizan fuentes externas así como fuentes internas. Fuente:La cuenca del Valle de México está rodeada por l cuencas Lerma, Cutzamala, Amacuzac, libres Oriental y Tecolutla. Y la cisterna. Presión en Límite de Baterías: 585mmHg

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :24

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 169: UAMI13216

169

Gasto Requerido: El gasto requerido es el mismo que se consume 5m^3/d

3.1.9.3 Agua Contra incendios. Fuente: Exintores contra incendios a base de agua. Presión en Límite de Baterías.

Tabla de especificaciones de funcionamiento para extintores a base de agua con presión contenida

AGENTE: Agua Simple CLASIFICACION TIPO CAPACIDAD

(DM3) METODO DE OPERACION

ALCANCE MAXIMO (MTS)

TIEMPO DE DESCARGA (SEG)

2-A I 9,46 Presión 9,15-12,20 60 3-A I 15,14 Presión 9,15-12,20 120 4-A II 18,92 Presión 9,15-12,20 120-180 10-A II 94,62 Presión 10,67 90 30-A II 170,32 Presión 10,67 120 40-A II 227,10 Presión 10,67 150 AGENTE: Mezcla al 10% AFFF O FFFP y 90% Agua simple. 3-A, 20-40-B I 9,46 Presión 6,10-7,62 50 20-A, 160-B II 125 Presión 3.1.9.4 Combustible . Características: Gas natural Fuente: Parque Industrial Chachapa Temperatura en Límites de Baterías: 25 ºC. Gasto Requerido: 5.366 mP 3P/h

3.1.9.5 Suministro de Energía Eléctrica.

Fuente(s) Subestación Eléctrica Capacidad 1124 kW Voltaje. 124 KWA

3.1.10. SISTEMAS DE SEGURIDAD. La Norma NOM-002-STPS-2000 rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo. Teniendo como objetivo establecer las condiciones mínimas de seguridad que debe existir, para la protección de los trabajadores y la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :25

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 170: UAMI13216

170

La clasificación de los fuegos en clases : A, B, C, D • Clase A: es aquél que se presenta en material combustible sólido, generalmente de naturaleza orgánica, y que su combustión se realiza normalmente con formación de brasas. • Fuego clase B: es aquél que se presenta en líquidos y gases combustibles e inflamables. • Fuego clase C: es aquél que involucra aparatos y equipos eléctricos energizados. • Fuego clase D: es aquél en el que intervienen metales combustibles. Equipo portátil: • Extintor portátil: es un equipo diseñado para ser transportado y operado manualmente,que en condiciones de funcionamiento, tiene un peso menor o igual a 20 kilogramos. • Extintor móvil: es un equipo diseñado para ser transportado sobre ruedas y operado manualmente, sin locomoción propia, y cuyo peso es superior a 20 kilogramos. • Espumas mecánicas: Es una masa de burbujas formada por la acción mecánica de aireación a una solución espumante y que sirve para la extinción de fuego clase A, B. Nuestra empresa contara con plano de planta con señalamientos para el flujo de personal de entradas y salidas (de evacuación en caso de incendio a si como señalamientos en caso de evacuación), instalación eléctrica, instalación de gas. En el caso de tuberías instaladas estas se definieron con códigos de colores Verde (agua), gris (vapor), Amarillo (gas), rojo ( red contra incendios). 3.1.11. Protección de Personal La NOM-017-STPS-1993. Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en el centro de trabajo. 3.1.12.DATOS CLIMATOLÓGICOS El Distrito federal también se caracteriza por ser un mercado potencial, ya que es el principal centro industrial y de comunicaciones. Ubicación Geográfica El Distrito Federal presenta coordenadas geográficas extremas, como al norte 19º 36´, al sur 19º 03´ de latitud norte; al este 98º 57´, al oeste 99º 22´ de longitud oeste, representa el 0.1 % de la superficie del país, con una superficie de 1,489.86 Km2; colinda al norte, este y oeste con el Estado de México y al sur con el Estado de Morelos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :26

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 171: UAMI13216

171

Inversión extranjera directa (millones de dólares): 2000 7,612.4 2001 19,649.4 2002 5,963.1 2003 1,060.4 (primer trimestre). Exportaciones totales en el 2001: 31,560,119 Destinos: 85% a E.U. Importaciones totales en el 2001: 31,709,006 Origen: 85% E.U. Incentivos estatales y municipales de la región Se tiene un programa de reducciones fiscales dirigidos a empresas que inician operaciones, incrementen su planta laboral, incrementen su capacidad instalada, que sustituyan insumos importados por materias primas nacionales y empresas del sector de alta tecnología que inicien operaciones. A estas empresas se le otorgan reducciones del 25 al 100 % en los impuestos sobre nóminas, predial y adquisición de inmuebles. Vías de Comunicación La red carretera se compone por la carretera federal núm. 136 México-Texcoco, al este junto con la carretera federal núm. 150 y núm. 190 que se dirigen a Puebla. También presente está la federal núm. 113 al sureste que conduce a Tepetlixpa, Temamatla y Oaxtepec; la carretera federal núm. 95 comunica al territorio del D.F. con Cuernavaca al sur, y al oeste se presentan las autopistas México-Toluca y Constituyentes-La Venta (federal núm. 15) que se dirigen a Toluca; así mismo la autopista Cuajimalpa-Anaucalpan que más adelante se une a la carretera federal núm. 134 con destino a Naucalpan primero, y posteriormente a Toluca. Al suroeste se localiza la carretera Circuito del Ajusco que a partir del Periférico Sur, se dirige igualmente a la ciudad de Toluca. Las principales vialidades de la extensa mancha urbana son Aquiles Serdán, Insurgentes Sur y Norte, Constituyentes, Paseo de la Reforma, Viaducto Miguel Alemán, Oceanía, Circuito Interior, Tlalpan, Ignacio Zaragoza, Calzada Ermita Iztapalapa, Tláhuac (con dirección a Chalco), Xochimilco-Tulyehualco (que comunica a Milpa Alta y San Andrés Mixquic, rumbo a San Pablo Atlazalpa) y Periférico Norte y Sur. La entidad dispone del aeropuerto Benito Juárez, el cual cuenta con servicio nacional e internacional.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :27

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 172: UAMI13216

172

Facilidad de transporte. En este punto se analiza las vías de comunicación, tanto carreteras, como vías férreas, ya que estos son fundamentales en la transportación de la materia prima hacia donde se localice la planta o la transportación del producto para consumo final. En el D.F. hay nueve carreteras y once vialidades que cruzan la ciudad, y un aeropuerto. 3.1.12.1 Temperatura: Máxima promedio: 27 ºC Mínima promedio: 9 ºC 3.1.12.2 Precipitación Pluvial: 1055 mm 3.1.12.3 Viento. Dirección de Viento reinante: 180 (s) Velocidad promedio: 20 Km/h Velocidad Máxima: 33 Km/h 3.1.12.4 Humedad: Mínima promedio: 62% Promedio: 37% 3.1.13. DATOS DEL LUGAR: 3.1.13.1 Localización de la planta : Norte 35# 865 Colonia Industrial Vallejo Elevacion sobre el nivel del mar: 2500 3.1.14. DISEÑO ELÉCTRICO: NEMA, ANSI, NOM-001SEMP-1994 Código Nacional Eléctrico que fue el primer intento de regular la reciente industria eléctrica. La primera Ley de la Industria Eléctrica se emitió en 1939, con el objetivo central de:

Regular la generación de energía eléctrica, su transformación, transmisión, distribución, importación, exportación, compraventa, utilización y consumo, a efecto de tener su mejor aprovechamiento en beneficio de la comunidad.

La LIE define que las concesiones serán otorgadas por la Secretaría de la Economía Nacional, quien tendrá bajo su supervisión el cumplimiento de la Ley. La definición de las tarifas será responsabilidad de esta secretaría, aun cuando no se expresa con claridad el método para definir tarifas, se deduce que es el "costo del servicio”.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :28

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 173: UAMI13216

173

3.1.15. DISEÑO MECANICO Y TUBERÍAS.

Códigos de Diseño Mecánico y Tuberías. Código de diseño: ANSI y normas internacionales (ISO) ASME Sección III NB-3600 (Clase 1) · ASME Sección III NC-3600 (Clase 2) · ASME Sección III ND-3600 (Clase 3) · ANSI B31.1 ANSI B31.3 · ANSI B31.4 · ANSI B31.8 BS3351 BS806 3.1.16 DISEÑO DE EDIFICIOS: 3.1.16.1 Códigos de Construcción para: Arquitectónicos, Concreto, Sísmico y viento. El diseño de las instalaciones, los materiales, el trabajo de construcción, etc., se completaran con prácticas sólidas y prudentes utilizadas en la industria,siguiendo los códigos industriales para tubería a presión, instituto americano del petróleo 5L. Código industrial para las especificaciones de tubería de línea, ASTM y Sociedad DE Normalización de fabricantes así como las normas de ingeniería de Enron y cualquier otra norma nacional de México y conforme al reglamente de construcciones en México. Código NEMA, ANSI, NOM-EM-001 SEMP-1993. 3.1.17 INSTRUMENTACIÓN: Códigos de Diseño de Instrumentación 3.1.18 DISEÑO DE EQUIPOS Las principales características en el diseño de los equipos está referido a sus colocación y distribución dentro del área de proceso, para mantener dicho proceso en línea, además de tomar en cuenta su tamaño y capacidades, para poder manipular materiales así como dar mantenimiento a los mismos. En cuanto a l suministro de los equipos, encontramos distribuidores de la maquinaria requerida, en el mercado nacional e internacional, tales como Alemania y Los Estados Unidos de Norteamérica 3.1.19. ESTÁNDARES Y ESPECIFICACIONES: ASME SECCIÓN VIII DIV 1, NEMA ANSI, NEF, ASTM, CFE MEX, TEMA, ISO 9002, DIN NOM, NOM-EM-001-SEMIP-1993,NFPA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :29

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 174: UAMI13216

174

3.1.20 REFERENCIAS:

01-10-96 NORMA Oficial Mexicana NOM-103-STPS-1994, Seguridad-Extintores contra incendio a base de agua con presión contenida.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHOLICAS CON MODIFICACIONES EN SU COMPOSICION. ESPECIFICACIONES NUTRIMENTALES.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-ECOL-1996. Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-081-ECOL-1994. Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

NMX-F-139-SCFI-2004 Café puro soluble, sin descafeinar o descafeinado (especificaciones y métodos de prueba)

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-149-SCFI-2001, Café Veracruz-Especificaciones y métodos de prueba

NMX-F-551-SCFI-1996 Café verde-Especificaciones y métodos de prueba. Declaratoria de vigencia,publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de abril de 1997.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-STPS-2000, condiciones de seguridad – prevención,protección y combate de incendios en los centros de trabajo.

http://www.fundacion-ica.org.mx/CUADERNILLOS/PROCESOS_TECNICOS.PDF http://www.fundacionica.org.mx/CUADERNILLOS/PROCESOS_TECNICOS.PDF http://www.rtp.gob.mx/croquis_df_archivos/image002.gif edumed.imss.gob.mx/ Cds/pagcds_distrifed.htm http://www.canagua.com/es/pdf/reutilizacion.pdf

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :30

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 175: UAMI13216

TT - 120

BO - 210

BO -310

TE - 310BT - 310 BT - 410

EN - 410

RE - 110

AT - 310CO - 210

DO - 310

MZ - 120

VL-210VL-310

Recepción de

Mat. P.

AL -110 BA -110

BA - 120

CN- 410

AL -410

TR - 410

E1E2

S

Flujos de Materia

Entradas de materia prima ( E1 y E1)

Salida de Producto (S)

NOMENCLATURA

MZ - 120

TT- 120

RE – 110

CO -210

AT – 310

BO - 310

Nombre

Mezcladora

Transortador de Tornillo

Refinador

Conchadora

Atemperador

Dosificadora

E1 = Mt * X1 =(417.13kg/d)(0.9447) =394.062kd/d

E2 = 415. 14 86 kg/d

S = Mt*(1 -X3) =(417.13 kg/d)( 1- 0.01) =413 kg/d

P = Mt*X3 =(417.13 kg/d)(0.01) =4.1713

Balance de Materia

E1 + E2 = S + P

(Mt*X1)+(Mt*X2) = (Mt*(1-X3))+ (Mt*X3)

(417.13kg/d)(0.9447)+(417.13kg/d)(0.0553) = (417.13kg/d)(1-0.001)+(417.13kg/d)(0.01)

394.062711kg/d+23.067289kg/d =413kg/d+4.13kg/d

417.13kg/d=417.3kg/d

E1= Entrada 1

E2=entrada 2

S= salida

P =Pérdidas

Mt = 417.13 kg/d

X1=0.9447

X2= 0.0553

X3= 0.01

UAMICHOCOMEX S.A. DE C.V.

DIAGRAMA DE PROCESOBALANCES DE MATERIA

REVISIÓN :A# DE DIBUJO : 1

# PROYECTO : 06 – P – 0 18ESCALA:1:1

FECHA DE ELABORACIÒN:10/07/06

Entradas de Materia

394. 062

393.332

392.081

415.148

414.418

413.688

Salidas de materia

393.332

392.081

414.4186

414.418

413.688

412.95

Page 176: UAMI13216

UAMICHOCOMEX S.A. DE C.V.DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTATECHO :10MREVISIÓN :B# DE DIBUJO : 1# PROYECTO : 06 – P – 0 18EACALA :1:1FECHA:10/07/06

a b c d f ge

02

03

04

01

MZ - 210

TT - 120

CO- 210

BT - 410 BT - 310DO - 310

AT - 310

L

CN - 410

I-2

BO-310

I-1

BO-210

RE - 210

TE - 310EN - 410

Ba - 120Ba - 110

BA - 120

Page 177: UAMI13216

UAMICHOCOMEX S.A. DE C.V.

DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE PROCESO

TECHO :10MREVISIÓN :A

# DE DIBUJO : 1# PROYECTO : 06 – P – 0 18

ESCALA : 1:1FECHA DE ELABORACIÒN:10/07/06

Ba - 120Ba - 110

MZ - 120

TE - 120

CO - 210

BT- 410 BT - 310DO - 310

AT - 310

L

CN - 410BO-310

I-13

BO-210

RE - 110

TE - 310EN - 410BO-310

NOMENCLATURA

AL -110

BA - 110

BA – 120

MZ - 120

TT- 120

RE – 110

CO -210

VL - 210

BO – 210

AT – 310

BO - 310

Nombre

Almacén mat. P.

Báscula

Bàscula

Mezcladora

Transortador de Tornillo

Refinador

Conchadora

Vàlvula

Bomba

Atemperador

Válvula

Bomba

Dosificadora

Banda Transportadora

VL – 310

BO - 310

DO -310

BT – 310

BT - 410

TE – 310

EN – 410

CN -410

AL - 410

Túnel de Enfriamiento

Banda Transportadora

Túnel de Enfriamiento

Envolvedora

Contenedor

Almacén Prod Term

Page 178: UAMI13216

ESCALA : 1:1FECHA DE ELABORACIÒN:10/07/06

EN – 410

CN -410

AL - 410

TR - 410

Envolvedora

Contenedor

Almacén Prod. Term.

Transporte

Page 179: UAMI13216

178

Localización: Norte 35 # 865 colonia Industrial vallejo. NOMBRE : Báscula

SERIE: K

Cantidad: 1

MARCA:

Dimensiones:

Plataforma: 42 X 52 cm. Columna: 72 cm de altura.

Condiciones de Operación:

Capacidad maxima: 300kg. 50g de resolución.

Descripción:

Peso de balanza: 19.6kg. Plataforma de acero inoxidable. Estructura y celula de carga de

aluminio. El teclado es de tipo táctil. Permite una utilización rápida y

fiable.

Dibujo de Referencia:

Observaciones: la báscula será utilizada para pesar la manteca de cacao, isomalt, leche en polvo, solido de mantequilla.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :1

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

72cm

42cm

52cm

Page 180: UAMI13216

179

Localización: Norte 35 # 865 colonia Industrial vallejo. NOMBRE : Báscula

CLAVE: BA-120 MARCA: Ohaus ®

Cantidad: 1

SERIE: FD6

Dimensiones:

Tamaño del plato (mm) 209 x 209

Dimensiones balanza AnchoxAltoxFondo (mm)

223 x 71 x 300

Dimensiones totales AnchoxAltoxFondo (mm)

320 x 185 x 400

Condiciones de Operación:

Temperatura de trabajo y rango de humedad: 10° a 40°C, 10 a 85% de humedad relativa , sin-condensacion

Alimentación eléctrica: Adaptador AC, 9 VDC 0,5 240 V AC, 50/60 Hz

Capacidad de sobrecarga : 150% de la capacidad.

Capacidad máxima: 6kg

Especificaciones:

Unidades: gramos, kilogramos, libras, onza decimal, onza fraccionaria 3/4, 1/2 y 1/4 combinacion libras:onzas

Modos de pesada:

Pesar, Controlar pesos ( +/- )

Batería: Interna recargable con 120 horas de uso continuado

Calibración: Externa seleccionable span (2 puntos) o linearity (3 puntos)

Material:

Acero inoxidable.

Dibujo de Referencia:

Observaciones: la báscula será utilizada para pesar inulina, grasa vegetal, cocoa en polvo, inulina, grasa egetal, cocoa en polvo, lecitina de soya, palsgard, sucralosa.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :1

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 181: UAMI13216

180

Localización: Norte 35 # 865 colonia Industrial vallejo. NOMBRE : Temperadora

CLAVE: AT - 310

SERIE: PVS - 500

Cantidad: 1

MARCA:PETZHOLD

Dimensiones: Diámetro: 68cm Altura : 112 cm Condiciones de Operación:

Capacidad máxima : 500 kg Voltaje:220 Volts. Consumo:20kW

Descripción: 1 Termómetro para el agua. 1 Termómetro para el chocolate. 1 Termostato. 2 Resistencias para el agua. 1 Motor. 1 Reductor. Un sistema de aspas en grado alimenticio. Realizada Totalmente en acero inoxidable

Dibujo de Referencia:

Observaciones: La temperadora será utilizada para la dispersión y homogeneización de las grasas del chocolate que se realiza después del enconhamiento del chocolate.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :1

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Page 182: UAMI13216

181

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :1

TITULO: BASES DE DISEÑOS DE CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: MAYO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. B

Localización: Norte 35 # 865 colonia Industrial vallejo. NOMBRE : Transportador de Tornillo

CLAVE : TT - 120

SERIE: 55

Cantidad: 1

MARCA:

Dimensiones:

Longitud máxima de 5.5 m Radio medio de 2.5 m Diámetro del tubo: 44 x 51

Condiciones de Operación:

Capacidades de transporte de 4.72 m3/min

Motor eléctrico: trifásico, 50/60hz

Capacidad de 400kg/h

Descripción: Configuración de tornillos helicoidales. Canoa abierta de acero inoxidable AISi-316L . Escotillas de inspección Transmisión lateral o directa con inclinación de 60º Control del nivel máximo y mínimo. Tubo externo de polímero resistente a la abrasión. Espiral flexible en acero para muelles o acero inoxidable El espiral cuenta con núcleo central

Dibujo de Referencia:

Núcleo central

Observaciones: El tornillo transportador servirá para trasladar el chocolate de la marmita de mezclado hacia el refinador de 5 rodillos.

Page 183: UAMI13216

182

CAPITULO 4 INGENIERIA DE PROCESOS.

ASESOR: PEÑA ÁVILA JUAN CARLOS

Page 184: UAMI13216

183

4.0 INTRODUCCIÓN Las aguas residuales, conocidas también como aguas negras, son las aguas de desecho originadas por la actividad vital de una población como; las industrias, los comercios, los sectores agrícola y pecuario. En su composición figuran sólidos orgánicos disueltos y suspendidos los cuales son putrescibles y por lo tanto sujeto a degradación. Las aguas negras contienen también un número incalculable de organismos vivos, como bacterias entre otros microorganismos, cuyas actividades vitales son las que causan el proceso de descomposición. Cuando la degradación se lleva acabo en condiciones anaerobias, es decir, en ausencia de oxígeno disuelto en las aguas residuales, resultan condiciones ofensivas que originan olores y apariencias desagradables. Cuando la degradación ocurre en condiciones aerobias, es decir en presencia de oxígeno disuelto, no se obtiene esos resultados y el proceso marcha con gran celeridad. Las aguas residuales municipales y domesticas son las aguas que contienen desechos humanos, animales y caseros. Las aguas industriales son las aguas de desechos provenientes de los procesos industriales. Las aguas residuales generadas por la industria (sólo se consideran las que provienen de los procesos) son en volumen menor a las que se generan por las actividades urbanas, pero contienen en muchas ocasiones una mayor concentración de contaminante. Las industrias que tratan sus aguas residuales tienen la posibilidad de reutilizar el agua tratada, puesto que pueden destinarla para: el riego de sus áreas verdes, uso sanitario, enfriamiento, etc. El tratamiento de proceso para las aguas residuales surgió como una respuesta a las demandas sociales en lo referente a salud pública y a la contaminación ambiental. Los contaminantes del agua pueden ser removidos por operaciones físicas, químicas o biológicas. Generalmente, las plantas de tratamiento hacen combinación de las tres operaciones anteriores. Operaciones físicas o unitarias tales como la gravedad, las diferencias de cargas, de concentración y el tamaño de partícula. Ejemplos: cribado, floculación, sedimentación, flotación, filtración etc. Procesos químicos; la adición de reactivos Ejemplos: coagulación, floculación, precipitación y adsorción. Procesos biológicos los contaminantes son transformados por los microorganismos en materia celular, energía para su metabolismo y en otros compuestos orgánicos e inorgánicos que son liberados al medio ambiente. Las características físicas más importantes de las aguas residuales son: sólidos totales (sólidos disueltos, fijos volátiles y sólidos suspendidos fijos volátiles y sedimentables), Absorción / transmitancia, color, conductividad, densidad, olor, temperatura, turbiedad. Componentes químicos orgánicos (carbohidratos, grasas y aceites, fenoles, proteínas, benceno, componentes halogenados, compuestos volátiles, DQO, DBO etc.) e inorgánicos (alcalinidad, azufre, pH, nitrógeno, metales pesados, oxígeno, fósforo, metano etc.) componentes biológicos (bacterias, protozoarios, helmintos y virus).

Page 185: UAMI13216

184

• (DBO) Demanda bioquímica de oxígeno. Mide la cantidad de oxígeno consumido en la eliminación de la materia orgánica del agua mediante procesos biológicos aerobios. En general se refiere al oxígeno consumido en 5 días (DBO5) y se mide en ppm de oxígeno. • (DQO) Demanda química de oxígeno. Mide la capacidad de consumo de un oxidante químico, dicromato o permanganato por las materias oxidables contenidas en el agua, y también se expresa en ppm de oxígeno. Aspectos a considerar para la selección del tratamiento de aguas residuales. Caracterización del agua residual. Consiste en determinar la cantidad y tipo de compuestos por determinar esta en función del origen de la descarga y de su sitio de disposición final. Tratamiento o disposición de residuos o subproductos del tratamiento. Es el tipo y cantidad de subproductos o residuos que se generan. Los subproductos o residuos impactan directamente a los costos de operación y en algunos casos representan un grave inconveniente por su potencial contaminante. Área disponible. Este aspecto cobra importancia en lugares donde el terreno es caro, escaso y / o accidentado. Requerimiento personal. Es importante seleccionar aquellos tratamientos que requieran al mínimo de mano de obra para su operación y mantenimiento, sin que estos sean del tipo automatizado debido a su elevado costo y en últimas circunstancias elevado y especializado mantenimiento. Costo de inversión y operación.- Se deberá favorecer la aplicación de aquel tratamiento que cumpliendo con una calidad de agua exigida, posea el mas bajo costo de inversión, pero sobretodo aquel que contenga el más bajo costo de operación y mantenimiento pues se ha visto que esto resulta ser una limitante para obtener continuidad en el tratamiento de aguas residuales. 4.1 NIVELES DE TRATAMIENTO El nivel de tratamiento para un agua residual depende del uso o disposición final que se le quiera dar al agua tratada, a continuación se describen someramente los distintos niveles de tratamiento: • Tratamiento preliminar. Se refiere a la eliminación de aquellos componentes que puedan ocasionar problemas operacionales y de mantenimiento en el proceso de tratamiento o en los sistemas auxiliares. Ejemplo de ello, es la eliminación de componentes de gran volumen como troncos, piedras, animales muertos, plásticos o problemáticos como arenas, grasas y aceites. El tratamiento se efectúa por medio de cribas, desarenadores, flotadores o desgrasadores. En ciertas ocasiones se emplean trituradores para el control de desechos de gran tamaño. • Tratamiento primario. En este nivel de tratamiento una porción de sólidos y materia orgánica suspendida pesada es removida del agua residual utilizando el agua residual como principio. Está remoción generalmente se lleva a cabo por sedimentación y es considerada como la antesala para el tratamiento secundario.

Page 186: UAMI13216

185

• Tratamiento secundario. En está etapa de tratamiento se elimina la materia orgánica biodegradable, principalmente soluble por medios preferentemente biológicos debido a su bajo costo y alta eficacia de remoción. • Tratamiento terciario o avanzado. Este tipo de tratamiento se refiere a todo tratamiento hecho después del tratamiento secundario con el fin de eliminar compuestos tales como los nutrientes y la materia orgánica no biodegradable y persistente. Ejemplos de los procesos empleados en un tratamiento avanzado son la precipitación química y sedimentación, antesala de la filtración y la adsorción mediante carbono activado, además de los procesos para la remoción de los nutrientes nitrógeno y fósforo. Tratamiento y disposición de lodo. La generación de lodos en todo tipo de tratamiento es inevitable y es un factor muy importante que debe ser considerado para una buena elección del proceso de tratamiento. Existen dos tipos de tratamiento de lodos, uno generado por la digestión anaerobia y otro por la aerobia. Las diferencias esenciales entre el lodo anaerobio y el aerobio es que el primero se genera en volúmenes menores, ya que se encuentra parcialmente estabilizado, puede ser utilizado como mejorador de suelos después de la deshidratación y puede tener inclusive un valor comercial Una planta de tratamientos puede generar otro tipo de residuo sólido como los lodos producidos por la coagulación-floculación, arenas, sólidos voluminosos retenidos en el tratamiento preliminar, grasas y aceites. Algunos procesos para la estabilización de lodos son, la digestión anaerobia o aerobia, el composteo mezclado con residuos celulósicos, acondicionamiento químico, incineración y pasteurización. Como destino final podrán ser desechados en lugares especialmente acondicionados para ello o utilizados como mejoradores de suelos. 4.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INSTALACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Se tendrán dos tipos de aguas de desecho en esta planta; el agua de limpieza del equipo, agua de limpieza de la planta además del agua de sanitarios y regaderas. • Agua de limpieza de equipo y planta Se estima un gasto de O.5 m3 diarios que serían ocupados para el lavado de maquinaria, de la limpieza del área de producción y área administrativas 0.5 m3. Sin embargo; por el tipo de tecnología usada, los desperdicios adheridos al equipo no son muy significativos. • Agua de sanitarios y regaderas Esta agua contiene solo compuestos biodegradables por lo que se puede considerar agua residual doméstica típica, produciéndose 4 m3/día como consumo de los 32 empleados de la planta y los 22 empleados de oficina

PROCEDENCIA m3 / día Agua de limpieza Agua de sanitarios y regaderas Total

1.0 4.0 5.0

Tabla 1 Flujos de agua

Page 187: UAMI13216

186

En nuestro caso en particular las fuentes de agua residual, provienen principalmente de servicios sanitarios y lavado de equipo, puesto que no se utiliza agua dentro del proceso excepto en la caldera pero esta agua se recircula, por tanto esta agua de descarga se considera como una agua residual doméstica, con una DQO típica de 450 mg/L, DBO de 90g/hab. Día y SST de 100g/hab. Día. Las aguas residuales municipales o domésticas: son las que contienen desechos humanos y caseros. La empresa en su estrategia razonablemente duradera, tiene un compromiso con el medio ambiente y buscamos tener una política estricta respecto a las cuestiones ambientales, hemos considerado la instalación de una planta de tratamiento de aguas, con la finalidad de emplear parte de este efluente tratado en las tareas de riego de las áreas verdes y la reutilización de parte de está agua como suministro de los sanitarios. Para ello nos apegamos a la norma NOM-003-SEMARNAT-2001, en la cual se dictan los parámetros necesarios para que el agua residual tratada pueda ser reutilizada en algunas actividades de la empresa. La norma es descrita a continuación. 4.3 Normas

Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEMARNAT-2001 Promedio mensual

Tipo de reuso Coliformes Fecales

NMP/100 mL. Huevos de

Helminto (h/L) Grasas y Aceites mg/L

DBO5 mg/L

SST mg/L

Servicios al público con contacto indirecto u

ocasional

1,000

< 5

15

30

30

Tabla 2 Límites máximos permisibles de contaminantes La planta de tratamiento de aguas residuales se compone de una combinación de procesos y operaciones unitarias que tienen por objeto reducir determinados compuestos a un nivel prefijado por el uso y disposición del agua. En las operaciones intervienen básicamente fuerzas físicas de separación, en tanto que los procesos involucran cambios de estado de la materia por medios biológicos ó químicos. Para el diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales se inició con la caracterización del agua residual generada, seguida de la definición del reuso del agua tratada para riego de áreas verdes así como de las especificaciones del agua para uso con contacto indirecto u ocasional que es precisamente, el agua para riego urbano, según la NOM-003-SEMARNAT-2001. Considerando la caracterización de la planta, se ha diseñado un tren de tratamiento que se seguiría para la operación de la planta de aguas residuales.

Page 188: UAMI13216

187

CARACTERIZACIÓN DEL AGUA RESIDUAL GENERADA POR LA PLANTA El agua residual posee las siguientes características fisicoquímicas: Parámetros Caracterización del agua residual : Especificaciones para la

industria alimenticia según SRH (1976) mg/L pH 7.6 DQO Totales 1052 DBO5 Total 562 Sólidos Totales 643 Grasas y aceites * 826 Sólidos Suspendidos Totales

463

Sólidos Disueltos Volátiles

180

Nitrógeno total 11 Fosfatos 16 Fuente:

Rojas, Franz & Serhan, Gamal. Análisis costo-beneficio de la norma obligatoria para las descargas de aguas residuales a cuerpos nacionales en Ingeniería Hidráulica de México, Vol. XII, No. 1, Pág. 27-40, 1997.

Tabla 3 Caracterización del agua residual de la chocolatera LA CORONA * Estas se calcularon en base a la cantidad de residuo generado. USO DEL AGUA TRATADA Riego de áreas verdes dentro de la planta, por lo cual debe cumplir los parámetros establecidos en la NOM-003-SEMARNAT-2001 en la sección de servicio al público con contacto directo u ocasional. 4.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Descripción del proceso para el tratamiento de aguas residuales (anaerobio – aerobio). Nivel de tratamiento 1.-Tratamiento preliminar 2.-Tratamiento primario 3.-Tratamiento secundario 4.-Tratamiento terciario CRIBADO Tratamiento preliminar.- El tratamiento preliminar de un agua residual se refiere a la eliminación de aquellos componentes que puedan provocar problemas de operacionales y de mantenimiento en el proceso de tratamiento o en los sistemas auxiliares. Las rejillas se diseñan para separar residuos como plumas, alambre, plástico, cartón, telas u otros materiales de empaque. CARCAMO Tiene como finalidad la acumulación de las aguas residuales provenientes del área de proceso, esta agua posteriormente se llevara a un clarificador para mantener la planta operando con un flujo continuo.

Page 189: UAMI13216

188

CLARIFICADOR CON DISCO ROTATORIO La remoción de material coloidal en suspensión presente en el agua residual se realiza mediante separación por gravedad, las grasas y aceites son separadas por el disco rotatorio por adhesión, constituye una de las operaciones unitarias de tratamientos de aguas residuales mas ampliamente usadas. La eliminación de los sólidos suspendidos por sedimentación se basa por la diferencia de densidades de las partículas sólidas y el líquido donde se encuentren. En muchos casos, el principal propósito de la separación por gravedad es producir un efluente clarificado, pero también es el promover la formación de un lodo con una concentración de sólidos determinada que pueden manejarse y tratarse fácilmente. REACTOR UASB Se basa en la existencia de una biomasa altamente sedimentable que logra formar un lodo a través del cual fluye en forma ascendente el agua residual. El mecanismo de contacto apropiado entre agua y lodo se da gracias a la agitación lograda por las burbujas del biogás del sistema de alimentación que distribuye homogéneamente la alimentación en la base del reactor. Los agregados bacterianos que dejan el lecho arrastrados por las burbujas de gas son retenidos en el colector de gas y ya libres de la burbuja sedimentan hacia el lecho. Sus principales ventajas de estos reactores es su simplicidad de alimentación y operación que reditúan bajos costos de operación y mantenimiento. Se pueden aplicar una gran cantidad de aguas residuales con composición de SS menores 500 mg/L son ideales para altas cargas orgánicas pero funcionan bien para aguas negras a bajas temperaturas. Por verificarse en ambientes cerrados, la producción de malos olores es baja en el proceso anaerobio, comparado con los olores desagradables que se desprenden en el sistema aerobio, el cual se realiza siempre en espacios abiertos. FILTRO SUMERGIDO AEROBIO (FSA) Este sistema consiste en un tanque empacado con elementos plásticos o piedra. El empaque, el cual provee área para la adherencia de los microorganismos, se encuentran sumergidos en el agua residual El oxígeno debe ser incorporado al agua mediante difusores de aire puestos en el fondo del reactor acoplados a un sistema de compresión de o por medio de tubos ventura o jets. Estos sistemas se han utilizado por más de 50 años. El material de empaque puede estar constituido por piedras, plástico, materiales cerámicos e inclusive de origen vegetal. Un filtro sumergido no contiene partes móviles y combina un tratamiento con base en biopelícula y biomasa en suspensión características que le confieren una concentración alta de microorganismos en su seno proporcionándole capacidad para el tratamiento. SEDIMENTADOR El siguiente compartimiento tiene como función permitir la decantación y clarificación final del agua residual tratada antes de su vertido. Por una parte los sólidos biológicos o flóculos que contiene el agua van decantando en el fondo del aparato, desde donde son extraídos. Una parte de estos sólidos sé recirculan al reactor aerobio, y la restante sé recircula al reactor UASB para mantener estable la concentración de biomasa. Por otro lado el agua clarificada sale por la parte superior del aparato en unas condiciones que permiten su vertido. Esta agua puede se reutilización en riego ornamental o masas herbóreas, etc.

Page 190: UAMI13216

189

DESINFECCIÓN DEL EFLUENTE CON CLORO. La desinfección se refiere a la destrucción selectiva de los organismos patógenos. Los agentes oxidantes, tales como el cloro, alteran el arreglo químico de las enzimas microbianas, desactivándolas, Los desinfectantes más comunes son los productos químicos oxidantes, de los cuales el cloro es el más universalmente usado, aunque también se ha utilizado para la desinfección del agua residual, el bromo y el yodo. Los compuestos de cloro más comúnmente utilizados en las plantas de tratamiento de aguas residuales son el cloro gas (Cl2), el hipoclorito sódico (Na (OCl), el hipoclorito de calcio (Ca (OCl)2, y el dióxido de cloro (ClO2). Los hipocloritos de sádico y cálcico se suelen emplear en plantas de tratamiento pequeñas especialmente en las prefabricadas, en las que en la simplicidad y seguridad son criterios de mayor peso que el costo. Cuando se utiliza el cloro para la desinfección del agua residual, los principales parámetros medibles, además de las variables ambientales tales como el pH o a la temperatura, son el numero de organismos y el cloro residual remanente después de un periodo de tiempo determinado. El cloro produce una reducción de la DBO por oxidación de los compuestos orgánicos presentes en las aguas residuales. Eliminación o reducción de colores y olores: Las sustancias que producen olor y color presentes en las aguas residuales se oxidan mediante el cloro. Oxidación de iones metálicos: Al unirse ionicamente con ellos y precipitar además de reducir la capacidad reductora de los mismos. La adición de 8 ppm. de cloro gaseoso reduce la DBO en un 35%. ESTABILIZACIÓN DE LODOS. Una fracción importante de las sustancias contaminantes que se separan en los procesos de tratamiento de aguas residuales se encuentra finalmente en los lodos. Obviamente estos lodos no deben evacuarse sin un tratamiento adecuado previo, ya que entraría en contradicciones con los objetivos de los procesos de tratamiento considerados. Una posibilidad, en la secuencia de procesos considerados es la reducción de las cantidades de compuestos orgánicos y volátiles contenidos sometiendo los lodos a un proceso de digestión que puede ser aerobio o anaerobio. El lodo resultante de la digestión, con un contenido considerablemente inferior de materia orgánica, se conoce como lodo estabilizado. Los objetivos principales de la estabilización son:

• Reducción o eliminación de olores molestos. • Reducción del volumen de líquido o peso de sólidos a tratar en operaciones

en operaciones sucesivas; • Reducción de los microorganismos patógenos en los lodos.

Otro planteamiento de lodos consiste en aumentar el contenido de sólidos del lodo antes de su evacuación final, por medio de una serie de procesos que se incluyen en el grupo de procesos de espesamiento y desecado. Para lodos de difícil secado se hacen necesarios parámetros especiales, que incluyen coagulación química y tratamientos térmicos. El final de la línea de tratamientos incluye la evacuación del lodo que queda.

Page 191: UAMI13216

190

PROCESO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Consumo por trabajador: (0.10 m3/día son 32 trabajadores con posibilidades de bañarse

y 0.03 m3/día son 22 trabajadores de oficinas)

Lavado de equipo: (0.05 m3 /día por equipo, siendo 9 equipos)

Lavado de áreas generales: (0.5 m3 /día)

Criba

Flujo total = (5 m3/día.)

Cárcamo

Clarificador

Reactor UASB

Filtro sumergido aerobia

Tanque de Espesamiento

Adición de cal

Sedimentador

Lecho de Secado

CarcamoCloro

Purga de lodos sólo de

mantenimiento

Riego

Page 192: UAMI13216

191

4.5 TREN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA LA PLANTA DE CHOCOLATE

4.6 BALANCE DE DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO Y SÓLIDOS

SOLUBLES TOTALES

Clarificador con disco rotatorio UASB FSA

Biomasa 65% H2O, CO2 Biogás 90%

DBO 67.3 mg/L G y A 4.95 mg/L

DBO 562 mg/L SST 463 mg/L G y A 826 mg/L

SST 439.85 mg/L G y A 784.7 mg/L

DBO 562 mg/L SST 23.15 mg/L G y A 41.3 mg/L

DBO 84.3 mg/L G y A 6.19 mg/L

SST 23.15 mg/L G y A 35.1 mg/L DBO 477.7 mg/L

DBO 17 mg/L G y A 1.23 mg/L

Page 193: UAMI13216

192

Equipo Fundamento Dimensiones Datos Notas

Clarificador Con tanque

rotatorio

Se diseña para eliminar el 95% de los sólidos totales. Así como las grasas y aceites

Altura: 1.2m Di. ext 0.6m Di. int. 0.5m Cabeza 0.2m

Q = 5 m3/d = 0.15 m3/h TRH = 4.5 h V = 0.675 m3

El clarificador cuenta con una barredora que gira a una velocidad de 2 rpm.

Reactor UASB

El agua circula en forma ascendente e interacciona con el lecho de lodos, existiendo una zona de recolección de gas.

Altura: 2m Largo: 1m Ancho: 1m

Q = 0.15 m3/h TRH = 12 h V = 1.8 m3 ª = 85% DBOi=562mg./L DBOf=84.3mg./L GyAi=41.3mg/L GyAf=6.19mg/L

El reactor cuenta con 3 campanas colectoras de gas. Este se ocupara para el calentamiento del espesado de lodos

Filtro sumergido

aerobio

Dispositivo con biopelícula adherida a un soporte que se encuentra sumergido en el agua residual, donde el O2 debe ser incorporado al agua mediante difusores de aire puestos debajo del empaque.

Altura: 1m Largo: 0.6m Ancho: 0.6m

Requiere remover=84.3mg. DBO/L Q =5000 L/d DBO =421.5 g/d V = 0.421 m3 Vc/empaq.=0.421m3

De acuerdo al “Metcalf y Eddy, Inc.” Los soportes del filtro remueven 1 kg./d DBO/m3

Cárcamo

Cisterna para recolectar el agua para la desinfección

Altura: 2m Largo: 3m Ancho: 2m

Permite que el agua se ajuste dentro de los límites permisibles de la NOM – 003.

Tanque de espesado

Altura: 1m Largo: 0.65m Ancho: 0.65m

TRH = 1.4 h

Lecho de secado

Largo: 1m Ancho: 1m

Área= 1m2

Tabla 4 Características y consideraciones de los equipos Cálculos:

• Grasas y aceites:

1.13 Kg. residuales de grasas y aceites por día, entonces: 4.13 Kg./5000L = 8.26x10-4 Kg/L*(1x106 mg/1Kg.) = 826 mg/L.

• Clarificador con disco de rodillos TRH= 4.5 h Q = (5 m3/d * 5d) /7d = 3.57 m3 / 24h = 0.15 m3/h TRH= V/Q V = TRH * Q = 0.675m3

Considerando una eficiencia = 95% SSTi = 463 mg/L, SSTf = 23.15 mg/L Considerando una eficiencia = 95% GyAi = 826 mg/L, GyAf = 41.3 mg/L

Page 194: UAMI13216

193

• Reactor UASB

TRH = 12 h para eficiencia del 85 al 90% con un buen manejo V = 12 h * 0.15 m3/h = 1.8 m3 Se le da un sobre diseño de 10% Considerando una eficiencia = 85% DBOi = 562 mg/L, DBOf = 84.3 mg/L Considerando una eficiencia = 85% GyAi = 41.3 mg/L, GyAf = 6.19 mg/L Considerando una eficiencia = 85% SSTi = 23.15 mg/L, SSTf = 0.0 mg/L

• Filtro sumergido aerobio Soporte del filtro remueve 1Kg DBO/d*m3 Se requiere remover 84.3 mg DBO/L Q = (150 L/h * 24 h/d) = 3600 L/d 3600 L/d * 84.3 mg DBO/L = 303480 mg DBO/d = 303.48 g/d Según la relación 1Kg DBO/d*m3 se requiere aproximadamente 0.303 m3 reactor DBOInicial = 84.3 mg/L utilizando una eficiencia del 80% del filtro obtenemos una DBOfinal= 17 mg/L con la que se cumple con la NOM–003-SEMARNAT-2001.

• Producción de lodos: Px = (So – S) * Q * Yob * 1 Kg/1000g Yob = 0.1 anaerobio (UASB) y 0.65 para un sistema aerobio (FSA) - Reactor UASB (5000L/dìa)*(562 mg/L) = 2.81x106 mg/dìa (0.10) = 2.81x105 mg/dìa (1Kg/1x106mg) = 0.281Kg. - Reactor FSA (5000L/dìa)*(84.3 mg/L) = 4.215x105 mg/dìa (0.65) = 2.74x105 mg/dìa (1Kg/1x106mg) = 0.274Kg/dìa. - Clarificador (5000L/dìa)*(562 mg/L) = 2.81x106 mg/dìa (0.10) = 2.81x105 mg/dìa (1Kg/1x106mg) = 0.281Kg/dìa.

• Carga total de lodos: m = m UASB + m FSA + m clar. = (0.281 + 0.274 + 0.281) Kg. = 0.836Kg/día. Esta es la cantidad a estabilizar de lodos por día, es por que usamos solo3 pasos para lograr su estabilización y su reuso posterior

• Cloración PM Na (OCl) hipoclorito sódico =74.5 g/mol PM Cloro Cl2 = 16 g/mol. ((74.5 g Na (OCl) /mol) * 1 mg Cl /L) / 16g Cl/mol = 4.65 mg Na (OCl) 4.65mg Na (OCl) * 150 L/h = 698.4 mg/h = 16.76 g/d

Page 195: UAMI13216

194

4.7 Impacto ambiental De acuerdo al análisis del proceso para la elaboración del chocolate, resulta inútil un estudio de tratamiento de aguas residuales, debido a la ausencia de agua de proceso. Sin embargo, el agua de sanitarios y regaderas se encuentran dentro de los limites permisibles de NOM–002-SEMARNAT-2001. Para fines didácticos se unieron los flujos de agua del lavado de maquinaría y de sanitarios considerándola ésta como agua de uso doméstico y poder montar la planta de tratamiento de aguas residuales. La planta fue diseñada de tal manera que opere en un sistema de tipo continuo y que la calidad de ésta cumpla con los límites permisibles de la NOM–003-SEMARNAT-2001, además se utilizará el agua para el riego de áreas verdes y sanitarios, y los lodos estabilizados se podrán utilizar en compostas, campos agrícolas, abono, etc.

Page 196: UAMI13216

195

CAPITULO 5 INGENIERIA ECONOMICA

ASESOR: ARTEAGA MARTINEZ MARIO RICARDO

Page 197: UAMI13216

196

5.1 INVERSIÓN

5.1.0 Inversión La inversión bruta total es una variable agregada que se obtiene mediante la suma de la inversión fija bruta más la diferencia o variación de inventarios (aumento o disminución del total de existencias). La inversión se concibe como la operación económica destinada a la adquisición de bienes de producción cuyo objetivo es incrementar la producción y mejorar la capacidad operativa de la empresa.

En un sentido estricto, es el gasto dedicado a la adquisición de bienes que no son de consumo final, bienes de capital que sirven para producir otros bienes. En un sentido algo más amplio la inversión es el flujo de dinero que se encamina a la creación o mantenimiento de bienes de capital y a la realización de proyectos que se presumen lucrativos. Conceptualmente la inversión se diferencia tanto del consumo como del ahorro: con respecto a este último, porque es un gasto, un desembolso, y no una reserva o cantidad de dinero retenida; con respecto al consumo, porque no se dirige a bienes que producen utilidad o satisfacción directa, sino a bienes que se destinan a producir otros bienes

En el proceso de determinar la inversión podemos clasificarla en:

INVERSIÓN FIJA

Son aquellos recursos tangibles (terreno, muebles y enseres, maquinarias y equipos, etc.) y no tangibles (gastos de estudios, patente, gastos de constitución etc.), necesarios para la realización del proyecto

CAPITAL DE TRABAJO

Son aquellos recurso que permiten que la empresa pueda iniciar sus actividades entre lo que tenemos efectivo, insumos, etc.

5.1.1 Estimación de la Inversión Fija. La inversión fija comprende el conjunto de bienes que son motivo de transacciones corrientes por parte de la empresa. Se adquieren generalmente durante la etapa de instalación de la planta y se utilizan a lo largo de su vida útil. Los rubros que integran la inversión fija se suelen clasificar en: Tangibles Intangibles 5.1.1.1 Tangible La inversión fija tangible o física son gastos que se reflejan en bienes fácilmente identificables y son objetivos o reales y comprende los elementos mostrados a continuación

Tangibles Maquinaria y equipo Instalaciones y montajes Equipos de computo Mobiliario Obras civiles Costo de terreno Imprevistos Total Tangibles

Page 198: UAMI13216

197

Los componentes de la inversión tangible a excepción del terreno, durante la fase operativa del proyecto se van a incorporar a los costos operativos bajo el concepto de depreciación Maquinaria y equipo de producción Esta categoría comprende a la maquinaria y equipo mecánico, eléctrico o de otro tipo propiedad del establecimiento que está vinculado directamente al proceso productivo y a tareas auxiliares al mismo. Incluye moldes y troqueles, herramientas y equipo de laboratorio. Construcciones e instalaciones fijas Se refiere a los edificios e instalaciones fijas propiedad del establecimiento, vinculados directa o indirectamente con el proceso productivo, tales como: plantas fabriles, almacenes, oficinas, depósitos, instalaciones para conducción de agua, vapor, electricidad, etc., y otras construcciones fijas como andadores, lugares de estacionamientos, así como el valor de las construcciones cuando no esté separado del valor de terrenos. Terrenos incluso mejoras Esta categoría se refiere al valor de los terrenos no edificados propiedad del establecimiento. Hasta el año 2002, la inversión fija bruta de terrenos no edificados propiedad del establecimiento se captó de manera independiente. Sin embargo, durante 2003 el valor de esta variable está incluido en construcciones e instalaciones fijas. Equipo de transporte Comprende vehículos automotores de todo tipo, barcos, aviones, carretas, vagones, tractores de acarreo, montacargas y otro equipo rodante propiedad del establecimiento. Otros activos fijos Comprende todos los activos fijos propiedad del establecimiento, no incluidos en: maquinaria y equipo de producción; construcciones e instalaciones fijas; terrenos y equipo de transporte, y cuya vida útil se estima en más de un año. Se incluye al mobiliario y equipo de oficina como: computadoras, software original, sumadoras, etc., y se excluye a los activos fijos intangibles tales como las patentes, marcas, etc. Para todos los activos fijos, la valoración se realizó a costo de adquisición; el cual se define como el precio de compra, más los gastos de transporte cuando lo realicen terceros, más gastos de instalación, derechos y gastos de importación, seguros de productos en tránsito y, en general, todas las erogaciones en que se incurrió para llevar los activos al establecimiento y dejarlos listos para su operación. Se excluyen los intereses devengados por concepto de créditos que fueron concedidos al establecimiento en la compra de los activos. Los activos fijos recibidos de otros establecimientos de la misma empresa, se valoran como si

Page 199: UAMI13216

198

hubieran sido comprados a terceros de acuerdo con lo antes expuesto o, en su defecto, conforme al valor de libros. Para estimar la inversión fija se empleó el método de Factores desglosados para determinar algunos tangibles e intangibles empleando el costo del equipo principal requerido como base para su determinación, así como los costos cotizados de algunos otros activos. se consideró la compra de dicho terreno, la construcción de la planta, el costo del equipo y maquinarias, tuberías e instalaciones eléctricas, muebles, computadoras. A continuación se muestran las tablas de los costos de cada uno de estos parámetros. 1.1.2 Costos Tangibles. Para el desglose de la tabla ver anexo 1

Tabla 1 Inversión por costos Tangibles Concepto Costo por concepto $(mdp)

Equipo principal1 1.662 Equipo complementario2 3.038 Equipo servicios auxiliares3 3.37 Mobiliario Oficina 0.738 Factores desglosados4 2.492 Terreno 5 3 Construcción6 2.149 Costo total por tangibles $(mdp) 16.445

1. El precio de los equipos principales fueron consultados en Tesis (2003,2004); en COMEK, Bogota Colombia.

2. El precio de los equipos principales fueron consultados en Tesis (2003,2004); en COMEK, Bogota Colombia; Intertecnia S.A. de C.V., Fulton Cia; Nissan Automotriz

3. El costo del equipo de servicio auxiliares se estimo en base a su capacidad 4. Para la obtención de costos de estos conceptos se uso el método de factores desglosados sol-

liq) a partir de la obtención del costo del equipo principal. 5. Este costo se obtuvo de el precio obtenido de Sistema Mexicano de Promoción de Parques

Industriales (SIMPPI) 6. El costo por construcción fueron obtenidos mediante el promedio de el precio que nos

proporcionaron dos personas que se dedican a la construcción en base a (material + mano de obra)/m2

1.1.3 INTANGIBLES En este rubro de inversión se incluye a todos los gastos que se realizan en la fase preoperativa del proyecto que no sean posible identificarlos físicamente con inversión tangible Entre estos se encuentran las patentes y gastos de organización, que se amortizan en plazos convencionales. En términos generales incluye el costo de los siguientes rubros: · Investigaciones y estudios previos · Organización de la empresa. · Patentes y conocimientos técnicos especializados. · Elaboración de un proyecto final. · Consideraciones para la explotación de recursos naturales. · Ingeniería, supervisión y administración de la instalación. · Puesta en marcha de la planta. · Intereses durante la realización del proyecto. El estudio de mercado, proyecto, tramites, patente, marca puede tener o estar entre un 2-10% de la inversión fija. El de ingeniería y supervisión están entre un 60-65% de la inversión fija.

Page 200: UAMI13216

199

La estimación de la inversión por factores intangibles es la suma del costo de trámites que incluye el permiso de constitución de sociedad, el pago al notario, registro publico de la propiedad, secretaria de hacienda, secretaria de economía, al ayuntamiento para los permisos de construcción, etc.

1.1.4 Costos intangibles

Para el desglose de la tabla ver anexo 1

Tabla 2 Inversión por costos Intangibles

Concepto Costo por concepto $(mdp)

Tramites 0.01247

Investigación previa 0.665

Ingeniería y supervisión 0.997

Para la obtención de costos de estos conceptos se uso el método de factores desglosados (sol-liq.) a partir de la obtención del costo del equipo principal. 1.1.5 Inversión Fija Total Esta se obtiene de la suma de los costos de tangibles totales más los costos de intangibles totales. La cantidad obtenida de esta suma será utilizada para sumarla al capital de trabajo y así obtener el valor de inversión total.

Tabla 3 Inversión Fija Total Concepto Costo por concepto $(mdp) Tangibles 16.445 Intangibles 1.674 Inversión Fija Total 18.119 Para el desarrollo de esta tabla ver el anexo1

Referencias. http://www.eumed.net/cursecon/dic/I.htm#inversión sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/ Tesis/Ingenie/saenz_ar/cap5.pdf – 5.2 CAPITAL DE TRABAJO 5.2.1. Generalidades El capital de trabajo son los recursos económicos necesarios en forma de activos corrientes que utiliza una empresa para atender las operaciones de producción, distribución y venta de los productos elaborados además de que debe de garantizar la disponibilidad de recursos suficientes para adquirir materia prima y cubrir los costos de operación y venta durante el proceso de producción y lo que demora la recuperación de fondos para ser utilizados nuevamente en el proceso. El capital de trabajo se compone por:

1. Inventario de Materia Prima

Page 201: UAMI13216

200

2. Inventario de producto terminado 3. Cuentas por pagar 4. Cuentas por cobrar 5. Efectivo en caja

-Sueldos y Salarios -Pago de servicios Inventarios

Recuento de los elementos -mercancías y otros activos- que componen el capital de trabajo de una empresa. Las firmas suelen realizar inventarios anuales -o en períodos más frecuentes- para tener una constatación confiable de los recursos conque cuentan y ejercer un adecuado control sobre sus operaciones. La realización de inventarios es indispensable para poder efectuar balances confiables.

El hecho de poseer inventarios altos -una cantidad relativamente grande de insumos y productos en proceso o terminados- representa un costo a veces significativo para las empresas, pues ellos obligan a poseer espacios especiales para el almacenamiento y a la contratación de más personal, implicando a la vez mayores riesgos de pérdidas o deterioro de los materiales. Por ello se han desarrollado últimamente técnicas complejas de control de inventarios, como un modo de llevar tales costos al mínimo posible.(3)

Esta variable se integra con: existencias de productos terminados por el establecimiento, existencias de productos en proceso de elaboración, existencias de materiales y suministros para la producción y otras existencias.(4) Materia Prima.

Existencias de materiales y suministros para la producción Este concepto comprende todos los materiales, componentes, etc., que participan en la fabricación del producto y que se encuentran bajo el control del establecimiento. Para su integración se consideró el valor de las materias primas, partes y componentes, envases y empaques, combustibles y lubricantes, refacciones y accesorios y otros materiales y suministros para la producción propiedad del establecimiento que, a las fechas señaladas, aún no habían sido utilizados. Se incluyen las existencias de este tipo de bienes, propiedad del establecimiento, en poder de terceros para su posterior elaboración o en bodegas auxiliares fuera del establecimiento bajo su control. Se excluyen las materias primas, partes y componentes, materiales y suministros que, siendo propiedad de terceros, se encontraban en poder del establecimiento para su posterior elaboración. La valoración se realizó a costo de adquisición, que comprende el precio neto pagado más todos los gastos adicionales incurridos en colocarlos en el sitio para ser usados en el proceso de fabricación. (4)

5.2.1.1 Inventario de Materia Prima

El inventario de materia prima fue calculado para los 10 años de vida de la empresa en base a la producción y características de cada una de las materias primas

Page 202: UAMI13216

201

empleando los precios actualizados los cuales se obtuvieron por medio de proyecciones tomando como base un incremento del 3.5% anual sobre el precio del empaque y del 5.95% sobre el precio de las materias primas restantes.

Tabla 4 Muestra el inventario de materia prima (año 2007)

M.P inventario

(dias)

Kg y/o unidades por dia

$ por kg y/o unidad

$ IMP (miles)

Isomalt ST/PF 10 124.71 50 62.85 Manteca de cacao 10 90.34 49 44.27 Leche entera 10 61.55 30 18.28 Sól. de mantequilla 10 49.16 19 9.09 Leche descremada 10 42.55 30 12.55 Inulina 10 20.65 575 118.76 Grasa vegetal 10 11.40 42 4.79 Cocoa en polvo 10 10.24 33 3.41 Lecitina de soya 30 1.24 8 0.28 Palsgaard 30 0.83 104 2.58 Sabor chocolate 30 0.00 0 0.00 Sabor vainilla 30 0.33 300 2.97 Sucralosa 240 0.08 473 9.37

empaque 20 16523 0.50 165.23

costo total de IMP $(mdp) 0.454

Para el desglose de la tabla ver el anexo 2

5.2.1.2 Inventario de Producto en Proceso

Existencias de productos en proceso de elaboración Se refiere al valor de todos los bienes que fueron parcialmente elaborados por el establecimiento, pero que no están listos para ser vendidos ni entregados a otros establecimientos sin antes haberlos sometido a otro proceso de elaboración. Se incluyen los productos en proceso de elaboración, a cargo de terceros, con materias primas propiedad del establecimiento. Se excluyen los productos en proceso de elaboración, a cargo del establecimiento, con materias primas propiedad de terceros. La valoración se realiza imputando valores que contemplen el costo de la mano de obra y materiales consumidos, incluyendo los gastos indirectos.(4) En nuestro caso la transformación de la materia prima se lleva en un día por lo que este inventario para nosotros no existe.

5.2.1.3 Inventario Producto Terminado

Se refiere al valor de todos los bienes fabricados por el establecimiento y que estando listos para ser vendidos se encuentran en sus almacenes como existencias o inventarios. Se incluyen los productos elaborados por terceros con materias primas propiedad del establecimiento y los productos dados a consignación cuando no habían sido vendidos. Se excluyen los productos en poder del establecimiento, pero elaborados con materias primas propiedad de terceros y los productos vendidos que se encontraban, a las fechas señaladas, bajo el control del establecimiento y existencias de mercancías de reventa. El costo de manufactura de nuestro producto no es demasiado alto, a pesar de esto se debe tener un inventario de producto terminado bajo, para que no se aumenten

Page 203: UAMI13216

202

después los costos, mientras mas se tenga el producto en bodega, más gastos de mantenimiento y eso encarece el producto. Se considera una semana de almacén para producto terminado equivalente a 5 días de producción.

Tabla 5 Inventario de Producto terminado

año miles de pzas/dia

miles de pzas/5dias

CP/unidad $ (pesos)

IPT ($ mdp)

2007 16.523 82.615 3.18 0.26 2008 19.908 99.538 3.15 0.31 2009 23.246 116.231 3.18 0.37 2010 26.569 132.846 3.26 0.43 2011 29.862 149.308 3.39 0.51 2012 30.169 150.846 3.56 0.54 2013 31.108 155.538 3.75 0.58 2014 31.415 157.077 4.00 0.63 2015 32.062 160.308 4.18 0.67 2016 33.046 165.231 4.36 0.72

Para el desglose de la tabla ver el anexo 2

5.2.1.4 Cuentas Por Cobrar (CPC)

Para obtener las CPC se tomo en cuenta en primer lugar las unidades de PT obtenidos diariamente en cada uno de los años. Las CPC se obtienen entonces del costo de las unidades por día de PT, por el número de días de crédito al mes, para obtener el total de CPC cada año como se muestra a continuación.

Tabla 6 Cuentas por cobrar

año piezas/dia

(miles)

costo de PT/dia (miles)

dias de credito

$total dias de credito (mdp)

2007 16.523 52.51 10 0.525

2008 19.908 62.75 10 0.628

2009 23.246 73.82 10 0.738

2010 26.569 86.73 10 0.867

2011 29.862 101.10 10 1.011

2012 30.169 107.47 10 1.075

2013 31.108 116.51 10 1.165

2014 31.415 125.79 10 1.258

2015 32.062 134.03 10 1.340

2016 33.046 144.00 10 1.440

Para el desglose de la tabla ver el anexo2

5.2.1.5 Cuentas Por Pagar (CPP)

Durante el año 2007 que es el primer año de operación de la planta productora CHOCOMEX S.A de C.V.; las CPP son igual a cero, pues no hay otorgamiento de créditos por parte de los proveedores para la compra de materia prima por ser empresa nueva. Los proveedores entregan su producto a contra entrega de el pago que se realice sin dar crédito, es hasta el año 2 cuando los proveedores comienzan a dar crédito.

Page 204: UAMI13216

203

Para obtener las CPP se tomó en cuenta los costos de MP diarios para después multiplicarlos por los días de crédito que nos otorgan nuestros proveedores de MP. Los costos obtenidos de CPP pueden verse en la siguiente tabla. Las CPP serán negativas ya que nos ayudaran con los días de crédito que nos otorguen nuestros proveedores para disminuir nuestro capital de trabajo.

Tabla 7 Cuentas por pagar

año piezas/dia

(miles)

costo de MP/dia (miles)

dias de credito

costo total

(mdp)

2007 16.523 35.90 0 0 2008 19.908 45.58 15 0.684 2009 23.246 56.09 15 0.841 2010 26.569 67.58 15 1.014 2011 29.862 80.06 15 1.201 2012 30.169 85.28 15 1.279 2013 31.108 92.71 15 1.391 2014 31.415 98.72 15 1.481 2015 32.062 106.25 15 1.594 2016 33.046 115.50 15 1.732

Para el desglose de la tabla ver el anexo 2

5.2.1.6 Efectivo en Caja

Es el dinero disponible que la empresa puede destinar al pago de nomina y pago de servicios auxiliares, este monto está en función del tamaño de la planta, el numero de empleados, la capacidad financiera y la forma de pago a los proveedores.

Para conocer el efectivo en caja de la empresa, se estimó por un mes de producción el pago de un año de salarios de planta y pago de servicios para cada uno de los años, como se muestra a continuación.

Tabla 8 Efectivo en caja

año sueldo a personal

$(mdp) serv.aux. $(miles)

Mp $(mdp)

consumible $(mdp)

total $(mdp)

2007 0.337 0.011 0.79 0.161 1.298 2008 0.349 0.011 1.00 0.201 1.563 2009 0.361 0.012 1.23 0.243 1.849 2010 0.392 0.012 1.49 0.287 2.178 2011 0.406 0.012 1.76 0.334 2.514 2012 0.450 0.013 1.88 0.349 2.689

2013 0.487 0.013 2.04 0.373 2.913

2014 0.504 0.013 2.17 0.390 3.079 2015 0.522 0.014 2.34 0.412 3.285

2016 0.540 0.014 2.54 0.439 3.534 Se concidero un mes de sueldo, un mes de pago a serv. aux, MP, y transporte y consumibles.

Para el desglose de la tabla ver el anexo 2

5.2.1.7 Cuadro Resumen de CT Con los inventarios de M.P y P.T., las C.P.C., C.P.P. y el efectivo en caja se construye la siguiente tabla de resumen para cada uno de los años, y así obtener el capital de trabajo en cada uno de los años. El capital de trabajo que será sumado con la inversión fija en el l 2006, pues es en este año donde se invertirá para arrancar la planta en enero del año 2007.n

Page 205: UAMI13216

204

Tabla 9 Resumen del capital de trabajo

año costo IMP

$(mdp)

costo IPT $(mdp)

costo E.C $(mdp)

costo CPC

$(mdp)

costo CPP

$(mdp)

costo Total de

C.T. $(mdp)

2007 0.454 0.263 1.298 0.525 0.000 2.541 2008 0.575 0.314 1.563 0.628 -0.684 2.396 2009 0.706 0.369 1.849 0.738 -0.841 2.821 2010 0.848 0.434 2.178 0.867 -1.014 3.313 2011 1.001 0.506 2.514 1.011 -1.201 3.831 2012 1.063 0.537 2.689 1.075 -1.279 4.085 2013 1.153 0.583 2.913 1.165 -1.391 4.422 2014 1.224 0.629 3.079 1.258 -1.481 4.709 2015 1.313 0.670 3.285 1.340 -1.594 5.015 2016 1.423 0.720 3.534 1.440 -1.732 5.385

Para ver el desglose de la tabla ver el anexo 2

REFERENCIAS

1.-http://www.pronat.com.mx/productos/pu_lecdesoy.htm.

2.http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=23982&id_seccion=716&id_ejemplar=2460&id_revista=72

3. http://www.eumed.net/cursecon/dic/I.htm#inversión

4.-http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/cgi-win/bdieintsi.exe/MTDC1006000045

5.http://www.infonavit.org.mx/trabajador/preguntas_frec/que_es_eso_de_veces_de_salario_minimo.shtml

5.3 INVERSIÓN TOTAL 5.3.1 Inversión Total La inversión total para nuestra planta se ve reflejada en la suma del capital de trabajo y la inversión fija, esta inversión es necesaria para la instalación de la planta, puesta en marcha y operación inicial en el año 2005.

Tabla 10 Inversión total Concepto Costo por concepto $(mdp) Inversión Fija Total 18.119

Capital de Trabajo 2.539

Inversión Total $(mdp) 20.658 (Para ver el desglose de la tabla ver los anexos 1 y 2)

Page 206: UAMI13216

205

5.4 ORIGEN Y APLICACIONES DE RECURSOS. Los recursos que se emplearan para la instalación de la planta CHOCOMEX S.A de C.V. en el parque industrial Vallejo, serán obtenidos a partir del capital de los socios mas un préstamo bancario. La capitalización de la empresa será de la siguiente manera:

ORIGEN DE RECURSOS (%sobre IT)

Dueño 55 %Accionistas 15 %

Credit. Bancario 30 %ORIGEN DE CAPITAL

Aportador aportación a inversión fija

$(mdp)

aportación a capital de trabajo

$(mdp)

TOTAL $(mdp)

Dueño 9.97 1.40 11.36 Accionistas 2.72 0.38 3.10

Banco 5.44 0.76 6.20 El crédito bancario será otorgado por la institución bancaria (HSBC). El préstamo otorgado se utilizar para la inversión en activo fijo y el capital de trabajo.

% DE INTERÉS BANCARIO ANUALCrédito sobre: % sobre % interés Años a

pagar

IF 30 20 6

CT 30 18 3 La forma de pago del crédito se hará de la siguiente forma

PAGO A BANCO DE PRÉSTAMO SOBRE LA INVERSIÓN FIJA

Año saldo inicial (mdp)

pago a capital (mdp)

intereses anualidad (pago total) saldo (mdp)

0 5.44 5.44

1 4.89 0.55 1.09 1.63 4.89

2 4.23 0.66 0.98 1.63 4.23

3 3.44 0.79 0.85 1.63 3.44

4 2.50 0.95 0.69 1.63 2.50

5 1.36 1.14 0.50 1.63 1.36

6 0.00 1.36 0.27 1.63 -

PAGO A BANCO DE PRÉSTAMO SOBRE EL CAPITAL DE

TRABAJO

Año saldo inicial (mdp)

pago a capital (mdp)

intereses anualidad

(pago total)

saldo (mdp)

0 0.76 0.76 1 0.55 0.21 0.14 0.35 0.55 2 0.30 0.25 0.10 0.35 0.30 3 0.00 0.30 0.05 0.35 -

Page 207: UAMI13216

206

Los intereses que se paguen al final de l período de recuperación por el crédito otorgado por la institución bancaria.

Año

total de gastos financieros

(mdp)

2007 1.22 2008 1.08 2009 0.90 2010 0.69 2011 0.50 2012 0.27 2013 0.00 2014 0.00 2015 0.00 2016 0.00

Para ver el desglose de las tablas ver el anexo 5 5.5 INGRESOS 5.5.1 Generalidades El presupuesto de ingresos y egresos se refiere a la información de carácter monetario que resulta de la operación de una empresa en determinado periodo de tiempo. Ambos presupuestos proporcionan una estimación de entrada y salida de efectivo; útil para la realización del Estado de Resultados (Estado de Pérdidas y Ganancias) y Punto de Equilibrio, para posteriormente dar pasó a la Evaluación Económica del proyecto en sí. Por consiguiente, será preciso pronosticar el volumen y comportamiento de ambos durante un horizonte de planeación (2007-2017).

1.5.2 Ingresos Este representa el monto de ingresos generados por la venta de las tabletas de chocolate. El pronóstico de ingresos se realizara por diez años (2007-2016) ya que es el período contemplado como horizonte de planeación. La estimación de ingresos generados por la venta de las tabletas, presenta incrementos anuales que corresponden al ajuste de cuotas y precios de dichos servicios en respuesta a variaciones en los costos de materias primas e insumos que se originen en los años futuros. Los ingresos se pueden calcular por medio de los volúmenes anuales de producción que se espera vender por los pecios de venta obtenido en el estudio de mercado previamente analizado que en este caso haciende a $7.50 pesos por tableta de 0.025kg. El cual salio del análisis de canal de distribución.

Page 208: UAMI13216

207

Tabla 11 Contiene los ingresos estimados para los 10 años

año produccion (kg) unidades

producidas

precio por

unidad ($)

ingresos (mdp)

2007 107400 4,296,000 7.50 32.22 2008 129400 5,176,000 7.76 40.18 2009 151100 6,044,000 8.03 48.56 2010 172700 6,908,000 8.32 57.44 2011 194100 7,764,000 8.61 66.82 2012 196100 7,844,000 8.91 69.87 2013 202200 8,088,000 9.22 74.57 2014 204200 8,168,000 9.54 77.94 2015 208400 8,336,000 9.88 82.33 2016 214800 8,592,000 10.22 87.83

i supuesta =3.5% sobre el precio de venta para ver el desglose de la tabla ver el anexo 4 5.6 EGRESOS 5.6.1 Generalidades Es el efectivo que se tiene para la manufactura del producto y para el desarrollo, mantenimiento y función de la planta. Los egresos se componen de: 1. Costos Fijos de inversión: Estos son consecuencia de la inversión fija y por lo tanto tienden a permanecer constantes, no dependen del volumen de producción y estos se componen de los siguientes rubros: -Depreciación de tangibles -Amortización de intangibles -Impuesto sobre la propiedad -Seguro sobre la planta 2. Costos Fijos de Operación: Son aquellos costos necesarios para coordinar los servicios de la planta para impartir seguridad industrial y proporcionar servicios a los empleados de la planta; estos se componen de los siguientes rubros: -Mano de obra de operación -Personal de supervisión -Mantenimiento 3. Costos variables: Son aquellos relacionados con la elaboración y venta del producto, por lo que dependen del volumen de producción y se componen de los siguientes rubros: -Materia prima -Otros materiales e insumos -Mano de obra de operación -Personal de supervisión -Mantenimiento -Servicios auxiliares -Suministros de operación

Page 209: UAMI13216

208

4. Gastos Generales: Son aquellos gastos necesarios para hacer llegar el producto al mercado, mantener la empresa en posición competitiva y lograr una operación rentable. Estos gastos se componen de los siguientes rubros: -Gastos administrativos -Gastos de distribución y ventas -Gastos de investigación y desarrollo -Gastos financieros -Varios e imprevistos 5.6.1.1 Estimación de los Costos Fijos de Inversión (C.F.I)

• Amortización y Depreciación. El método empleado para su cálculo implica el uso de tasas de amortización y depreciación designadas por el prontuario Amortización.

• La depreciación es la perdida del valor del bien, pero es una forma de recuperar la inversión vía fiscal, solo se aplica a la inversión por tangibles.

Además de los equipos también se debe de depreciar la construcción por ser parte de los bienes, lo único que no se deprecio fue el terreno, ya que este en lugar de perder, va ganando mientas va aumentando su plusvalía.

• La amortización es un concepto similar pero se aplica a la inversión por intangibles.

Se realizó una amortización de los intangibles de la siguiente manera: 1. De lo que se gasta de intangibles contenidos en la inversión fija, se dividió entre el numero de años de horizonte de proyecto (10 Años) 2. El valor obtenido de dicha división fue distribuida en cada uno de los 10 Años.

• Impuesto sobre la propiedad. Se refiere a los gastos que tiene que realizar la empresa por conceptos federales como el predial, impuesto al activo, etc.

Tabla 12 Resumen de los costos fijos de inversión

año depreciacion

$ (mdp) amortizacion

$ (mdp) ISP

$ (mdp) seguro planta

$ (mdp) total anual

$(mdp)

2007 1.004 0.167 0.278 0.154 1.604 2008 1.004 0.167 0.314 0.181 1.666 2009 1.004 0.167 0.350 0.202 1.723 2010 1.004 0.167 0.386 0.222 1.779 2011 1.004 0.167 0.422 0.243 1.836 2012 1.004 0.167 0.458 0.264 1.893 2013 1.004 0.167 0.493 0.285 1.950

2014 1.004 0.167 0.529 0.306 2.006 2015 1.004 0.167 0.565 0.326 2.063

2016 1.004 0.167 0.601 0.347 2.120 Para ver el desglose de la tabla ver el Anexo 5

Page 210: UAMI13216

209

5.6.1.2 Estimación de los Costos Fijos de Operación. (C.F.O) Son aquellos cargos necesarios para coordinar los servicios de la planta, impartir seguridad industrial, y proporcionar servicios a los empleados de la planta. Se incluyen en este rubro los gastos por concepto de (gastos de control de calidad, cuadrillas de salvamento, servicios médicos, servicios recreacionales etc.)

Tabla 13 Resumen de los costos fijos de operación

año guardias $(miles)

tec C.C. $(miles) intendencia$(miles)

ser. med

$(miles)

$total (mdp)

2007 272 204 204 204 0.883 2008 281 211 211 211 0.914 2009 291 218 218 218 0.946 2010 301 226 226 226 0.979 2011 312 234 234 234 1.013 2012 323 242 242 242 1.049 2013 334 250 250 250 1.085 2014 346 259 259 259 1.123 2015 358 268 268 268 1.163 2016 370 278 278 278 1.203

Para ver el desglose de esta tabla ver el Anexo 5 5.6.1.3 Costos Variables de Operación. (C.V.O) Para estos costos se tomó en cuenta el gasto de la materia prima, la mano de obra directa y personal de supervisión, así como los servicios auxiliares que tiene la planta como gas, energía eléctrica, consumo de agua y teléfono, el mantenimiento y reparación, es decir son los costos involucrados directamente en la elaboración y venta del producto por lo que varían con el volumen de producción.

• Materia prima Son aquellos materiales que se utilizan para la elaboración del producto. El costo de materias primas se determino tomando en cuenta su precio de adquisición, su consumo por unidad de producto y el volumen total de producción. El costo de la materia prima aumenta año con año son respecto al volumen de producción y a la inflación que se tomo del sector en el que nos encontramos

• Mano de obra directa Para este caso fue importante plantear un diagrama de Gant para determinar el numero de personas con respecto al volumen de producción por lotes, de esta forma se obtuvo el numero de empleados que estarán trabajando en la línea de producción. A todos los empleados de la planta, así como a los empleados de oficina se les otorga prestaciones y un incremento salarial anual como se muestra a continuación.

Porcentaje de prestaciones aplicado a salario

aumento anual 3.50% INFONAVIT 5% IMSS 22% Vejez 3.15% retiro 2%

Page 211: UAMI13216

210

• Servicios Auxiliares En este punto se tomó en cuenta el gasto de agua, de gas, de energía eléctrica y servicio telefónico para cada uno de los años, según el consumo de cada uno de los equipos.

• Mantenimiento y Reparación Son los gastos necesarios para el mantenimiento y reparación de una planta industrial para que esta opere eficientemente, su monto depende de las condiciones de operación, complejidad de la tecnología usada en el proceso, capacidad de operación y de las características de los materiales.

• Suministros de operación. Son los requerimientos que se emplean en la elaboración del producto, no considerándose como materia prima en si.

• Personal de supervisión. Se requiere en la planta de al menos un supervisor que se encargue de tener mayor control sobre los trabajadores y empleados.

Tabla 14 Resumen de costos variables de operación.

año $ (MP+E)

(mdp) $ MO (mdp)

$ serv aux

(mdp)

$ Mtto Rep

(mdp)

$ suministro

(mdp) $ total (mdp)

2007 9.33 1.375 0.098 0.329 0.010 11.15 2008 11.85 1.424 0.103 0.329 0.011 13.72 2009 14.58 1.473 0.106 0.329 0.011 16.50 2010 17.57 1.751 0.110 0.329 0.011 19.77 2011 20.82 1.812 0.114 0.658 0.012 23.41 2012 22.17 2.017 0.118 0.658 0.012 24.98 2013 24.10 2.338 0.122 0.658 0.012 27.23 2014 25.67 2.420 0.126 1.316 0.013 29.54 2015 27.63 2.504 0.129 1.316 0.013 31.59 2016 30.03 2.592 0.133 1.316 0.014 34.08

Para ver el desglose de cada rubro consultar el Anexo 5

5.6.1.4 Estimación de costos de Gastos Generales (G.G) Dentro de estos gastos tendremos varios rubros entre los que se encuentran los administrativos que son gastos que no dependen del volumen de producción y por ellos se les considera fijos, los gastos de distribución y ventas, que para la empresa son muy importantes por que es en ellos donde se paga toda la publicidad, la cual es necesaria para hacer llegar el producto a nuestro mercado meta. También están los gastos de investigación y desarrollo, que son variables por que dependerán de las ventas y los gastos financieros, que cubren el pago de intereses del préstamo bancario. En resumen son los gastos para hacer llegar el producto al mercado, mantener la empresa en posición competitiva y lograr una operación rentable. Gastos Administrativos (G.A) Para este punto se tomó en cuenta el gasto de sueldo administrativo, para todos los gerentes, empleados y demás de las oficinas que no están involucrados con el proceso.

Page 212: UAMI13216

211

Gastos de Distribución y Ventas (G.D.V) Para este punto se tomó en cuenta el gasto que se tiene de sueldos de esta área desde el gerente de ventas, hasta los chóferes de producto terminado que dependen de este departamento, se tomó en cuenta los gastos de publicidad, que para la empresa son muy importantes pues con ellos la gente conoce el producto. También están incluidos aquí, los costos de gasolina, peaje y mantenimiento de autos utilitarios y camionetas. Para el gasto de transporte y consumible se considero un 0.5% sobre los ingresos. Para el gasto de publicidad se considero un 0.3% sobre los ingresos. Gastos de Investigación y Desarrollo. (G.I.D) Se presentan estos gastos cuando la empresa pretende desarrollar nuevos productos o hacer más eficientes los procesos. Para obtener este gasto, se consideró un 1% sobre los ingresos Gastos Financieros. (G.F) Se refiere a los gastos que cubre la empresa por los intereses que genero el dinero prestado por el banco, no contemplando pago a capital. Para este tipo de gastos solo se consideró el pago de intereses de un crédito de origen bancario del 30% de la IT (30% de la IF y 30% del CT) Las condiciones del préstamo fueron las dadas por el banco HSBC las tablas de pagos se pueden

Tabla 15 Resumen por gastos generales

año

Gastos Admon. $(mdp)

Gastos Dist.yVent.

$(mdp)

Gastos transporte

$(mdp)

Gastos Inv. y Des.

$(mdp)

Gastos Mercadot.

$(mdp)

Gastos financiero

$(mdp)

Total G.G

$(mdp)

2007 1.223 0.560 0.161 0.322 0.097 1.22 3.587 2008 1.265 0.580 0.201 0.402 0.121 1.08 3.645 2009 1.310 0.600 0.243 0.486 0.146 0.90 3.684 2010 1.355 0.621 0.287 0.574 0.172 0.69 3.699 2011 1.403 0.643 0.334 0.668 0.200 0.50 3.748 2012 1.533 0.807 0.349 0.699 0.210 0.27 3.869 2013 1.586 0.835 0.373 0.746 0.224 0.00 3.763 2014 1.642 0.864 0.390 0.779 0.234 0.00 3.909 2015 1.699 0.894 0.412 0.823 0.247 0.00 4.076 2016 1.759 0.926 0.439 0.878 0.263 0.00 4.265

Para el desglose de la tabla ver el Anexo 5

Page 213: UAMI13216

212

5.6.1.5 Resumen de Egresos Por lo anterior y contemplando lo planteado en el proyecto se tienen los siguientes valores de egresos en los diferentes años.

Tabla 16 Resumen de Egresos

C.V.O. C.F.I C.F.O. G.G

año $(mdp) Depreciacion

$(mdp) Amortizacion

$(mdp) otros

$(mdp) $(mdp) otros

$(mdp) G.financieros

$(mdp) total

$(mdp)

2007 11.15 1.004 0.167 0.432 0.883 2.363 1.224 17.22 2008 13.72 1.004 0.167 0.494 0.914 2.568 1.076 19.94 2009 16.50 1.004 0.167 0.551 0.946 2.784 0.900 22.86 2010 19.77 1.004 0.167 0.608 0.979 3.011 0.689 26.23 2011 23.41 1.004 0.167 0.665 1.013 3.249 0.499 30.01 2012 24.98 1.004 0.167 0.721 1.049 3.597 0.272 31.79 2013 27.23 1.004 0.167 0.778 1.085 3.763 0 34.03 2014 29.54 1.004 0.167 0.835 1.123 3.909 0 36.58 2015 31.59 1.004 0.167 0.892 1.163 4.076 0 38.89 2016 34.08 1.004 0.167 0.948 1.203 4.265 0 41.67

Otros C.F.I = ISP + Seguro de la planta otros G.G = G.Admon + G.Distribucion y ventas + G.Transporte y consumibles + G.Inv.Des. + G. Mercadotecnia Tabla anexo 6(para ver el desglose de la tabla ver anexo5) 5.7 ESTADO DE RESULTADOS 5.7.1 Generalidades Otro concepto importante a tomar en cuenta en la evaluación de un proyecto de inversión es el denominado “Estado de Resultados” también denominado “Estado de Pérdidas y Ganancias” o “Estado de resultados pro-forma”, el cual es un informe que permite determinar si la empresa registró utilidades o pérdidas en un periodo determinado. En el estado de resultados se analizan con detalle las partidas (operaciones) que dieron origen a los ingresos y a los gastos, con objeto de llegar al resultado indicado en un balance general. El estado de resultados muestra, siguiente una secuencia ordenada, cómo se llegó a ese resultado según se indica a continuación:

1. Ventas totales o ingresos 2. Egresos 3. Utilidad Bruta (Resta de 1 y 2) 4. Impuesto sobre la renta (ISR que corresponde a un % de U.B) 5. Participación a los trabajadores a las utilidades (PTU que corresponde al

10% de U.B) 6. Utilidad neta (Resta de 3,4 y 5)

Page 214: UAMI13216

28

5.7.2 Resumen de Estado de Referencia Tabla 17 Resumen de Estado de Resultados

C.F.I G.G

año C.V.O. (mdp)

Deprec. (mdp)

Amortizac (mdp)

otros $(mdp)

total C.F.I

$(mdp) G.Financ.

(mdp) otros

$(mdp)

total G.G.

$(mdp) C.F.O

$(mdp)

Total Egresos (mdp)

Total Ingresos $(mdp)

U.B. (I-E)

$(mdp)

I.S.R. %U.B

$(mdp)

P.T.U. 10% U.B. $(mdp)

U.N. $(mdp)

2007 11.15 1.00 0.17 0.43 1.60 1.22 2.36 3.59 0.88 17.22 32.22 15.00 4.50 1.50 9.00 2008 13.72 1.00 0.17 0.49 1.67 1.08 2.57 3.64 0.91 19.94 40.18 20.24 5.87 2.02 12.35 2009 16.50 1.00 0.17 0.55 1.72 0.90 2.78 3.68 0.95 22.86 48.57 25.72 7.20 2.57 15.94 2010 19.77 1.00 0.17 0.61 1.78 0.69 3.01 3.70 0.98 26.23 57.44 31.21 8.74 3.12 19.35 2011 23.41 1.00 0.17 0.66 1.84 0.50 3.25 3.75 1.01 30.01 66.94 36.93 10.34 3.69 22.90 2012 24.98 1.00 0.17 0.72 1.89 0.27 3.60 3.87 1.05 31.79 69.88 38.10 10.67 3.81 23.62 2013 27.23 1.00 0.17 0.78 1.95 0.00 3.76 3.76 1.09 34.03 74.68 40.65 11.38 4.06 25.20 2014 29.54 1.00 0.17 0.83 2.01 0.00 3.91 3.91 1.12 36.58 77.94 41.36 11.58 4.14 25.64 2015 31.59 1.00 0.17 0.89 2.06 0.00 4.08 4.08 1.16 38.89 82.34 43.45 12.17 4.35 26.94 2016 34.08 1.00 0.17 0.95 2.12 0.00 4.27 4.27 1.20 41.67 89.26 47.58 13.32 4.76 29.50

Utilidades

0102030405060708090

100

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018años

$ (m

dp) Egresos

Ingresos

Ut ilidad Brut a

Ut ilidad Net a

Para el desglose de estado de resultados ver el anexo 7

Page 215: UAMI13216

214

5.8 PUNTO DE EQUILIBRIO 5.8.1. Generalidades El punto de equilibrio es el volumen de producción en el cual los ingresos son iguales a los egresos. Es el nivel de producción en el que son exactamente iguales los beneficios por ventas a la suma de los costos fijos y los variables Este parámetro me indica la producción mínima para no tener perdidas. Para elaborar el punto de equilibrio se tiene que realizar una reclasificación de los costos para seleccionarlos en fijos y variables. 5.8.1.1 Reclasificación de Costos Fijos y Variables

Reclasificacion de costos fijos y variables

Costos fijos Costos Variables C.F.O C.V.O Depreciacion G. Dist. y Venta Amortización G. Inv. y Des. C.F.I.

ISP G.G

Mercadotecnia G.F (inv. Fija)

G.F (Cap. Trab) G.G G.Admon.

8.1.2 Puntos de Equilibrio Punto de Equilibrio para el año 2007

ANÁLISIS PARA EL 2007

CONCEPTO 2007 COSTOS FIJOS (millones$) 4.93 COSTOS VARIABLES (millones$) 12.29 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (millones de unidades) 4.296 COSTO VARIABLE UNITARIO ($) 2.860 PRECIO DE VENTA POR UNIDAD ($) 7.50

Punto de equilibrio 2007

-10203040506070

0 2 4 6 8 10

volumen de producción (millones de unidades)

CF,

CV,

I, E

$(

mdp

)

Costos Fijos

Costos Variables

Egresos

Ingresos

Page 216: UAMI13216

215

ANÁLISIS PARA EL 2007

% de Capacidad

Vln de Producc. Unidades

Costos Fijos (mdp)

C.Variab. unitario (pesos)

Costos variables

(mdp)

total egresos (mdp)

Ingresos (Vp*Pv)

Utilidad Bruta (mdp)

0.0 0 4.93 3 0.00 4.93 0.00 - 5

0.1 0.430 4.93 3 1.229 6.16 3.22 - 3

0.2 1.035 4.93 3 2.961 7.89 7.76 - 0

0.3 1.813 4.93 3 5.186 10.12 13.60 3

0.4 2.763 4.93 3 7.902 12.84 20.72 8

0.5 3.882 4.93 3 11.102 16.04 29.12 13

0.6 4.706 4.93 3 13.460 18.39 35.30 17

0.7 5.662 4.93 3 16.191 21.12 42.46 21

0.8 6.534 4.93 3 18.688 23.62 49.01 25

0.9 7.502 4.93 3 21.456 26.39 56.27 30

1.0 8.592 4.93 3 24.572 29.51 64.44 35

P eq= 1.096 unidades

P eq= 12.122 % capacidad utilizada Para este año se tiene un punto de equilibrio con la producción de 1,096,000 piezas, que representan el 12.12% de la producción máxima que la planta puede producir. Punto de Equilibrio para el año 2011

ANÁLISIS PARA EL 2011

CONCEPTO 2011 COSTOS FIJOS (millones$) 4.75 COSTOS VARIABLES (millones$) 25.26

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (millones de unidades) 7.764

COSTO VARIABLE UNITARIO ($) 3.253 PRECIO DE VENTA POR UNIDAD ($) 8.61

Punto de Equilibrio 2011

-

10

20

30

40

50

60

70

80

0 2 4 6 8 10

volumen de producción (millones de unidades)

CF,

CV,

I, E

$(m

dp)

Costos FijosCostos variables

EgresosIngresos

Page 217: UAMI13216

216

ANÁLISIS PARA EL 2011

% de Capacidad

Vln de Producc. Unidades

Costos Fijos (mdp)

C.Variab. unitario (pesos)

Costos variables

(mdp)

total egresos (mdp)

Ingresos (Vp*Pv)

Utilidad Bruta (mdp)

0.0 0 4.75 3.25 0.00 4.75 0.00 - 5

0.1 0.430 4.75 3.25 1.398 6.15 3.70 - 2

0.2 1.035 4.75 3.25 3.368 8.12 8.91 1

0.3 1.813 4.75 3.25 5.899 10.65 15.61 5

0.4 2.763 4.75 3.25 8.989 13.74 23.78 10

0.5 3.882 4.75 3.25 12.629 17.38 33.41 16

0.6 4.706 4.75 3.25 15.311 20.06 40.51 20

0.7 5.662 4.75 3.25 18.419 23.17 48.73 26

0.8 6.534 4.75 3.25 21.258 26.01 56.24 30

0.9 7.502 4.75 3.25 24.407 29.16 64.57 35

1.0 8.592 4.75 3.25 27.952 32.70 73.95 41

P eq= 0.888 unidades

P eq= 9.815 % capacidad utilizada Para este año se tiene un punto de equilibrio con la producción de 888,000 piezas, que representan el 9.81% de la producción máxima que la planta puede producir. Para el desglose de los puntos de equilibrio ver el anexo 8 Punto de equilibrio para el año 2016

ANÁLISIS PARA EL 2016

CONCEPTO 2016 COSTOS FIJOS (millones$) 5.08 COSTOS VARIABLES (millones$) 36.59 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (millones de unidades) 8.592 COSTO VARIABLE UNITARIO ($) 4.259 PRECIO DE VENTA POR UNIDAD ($) 10.22

Punto de Equilibrio 2016

-102030405060708090

100

0 2 4 6 8 10

volumen de producción (millones de unidades)

CF,

CV,

I, E

$(

mdp

)

Costos Fijos

Egresos

Costos Variables

Ingresos

Page 218: UAMI13216

217

ANÁLISIS PARA EL 2016

% de Capacidad

Vln de Producc. Unidades

Costos Fijos (mdp)

C.Variab. unitario (pesos)

Costos variables

(mdp)

total egresos (mdp)

Ingresos (Vp*Pv)

Utilidad Bruta (mdp)

0.0 0 5.08 4 0.00 5.08 0.00 - 5

0.1 0.430 5.08 4 1.829 6.91 4.39 - 3

0.2 1.035 5.08 4 4.408 9.49 10.58 1

0.3 1.813 5.08 4 7.722 12.80 18.53 6

0.4 2.763 5.08 4 11.767 16.85 28.24 11

0.5 3.882 5.08 4 16.532 21.61 39.68 18

0.6 4.706 5.08 4 20.043 25.12 48.11 23

0.7 5.662 5.08 4 24.110 29.19 57.87 29

0.8 6.534 5.08 4 27.827 32.91 66.79 34

0.9 7.502 5.08 4 31.949 37.03 76.69 40

1.0 8.592 5.08 4 36.590 41.67 87.83 46

P eq= 0.852 unidades

P eq= 9.423 % capacidad utilizada Para este año se tiene un punto de equilibrio con la producción de 852,000 piezas que representan el 9.42% de la producción máxima que la planta puede producir. Con el anterior análisis que puede tener una producción mas baja el proyecto que la calculada, por lo que el proyecto esta por arriba de la zona de perdidas. Para el desglose de los puntos de equilibrio ver el anexo 8 5.9 Evaluación 5.9.1 Tasa mínima aceptable de rendimiento La TMAR es la tasa de rendimiento mínima para que el proyecto sea aceptado, este parámetro indica lo que tiene que ganar cada aportador de la inversión y deberá ser suficientemente grande para pagar los intereses generados por el banco, además de otorgarles a los inversionistas una ganancia mayor a la tasa inflacionaria como premio al riesgo. TMAR = tasa de inflación + premio al riesgo De las tres fuentes es el banco el que fija una tasa de intereses, con la cual se puede tomar como base para proponer la tasa d las dos fuentes restantes. Asi este parámetro nos sirve para proponer inicialmente las ganancias para cada aportador. En base a nuestros datos del proyecto se toma la siguiente TMAR:

ORIGEN DE RECURSOS (%sobre IT)

Dueño 55 %Accionistas 15 %

Credit. Bancario 30 %

Page 219: UAMI13216

218

TMAR

%

inflacion % premio al riesgo % TMAR

dueño 4 22 26

accionistas 4 16 20

banco 4 18 22

TMAR = 23.9 Para el desglose de las tablas ver el anexo 9 5.9.2 EVALUACIÓN DE PROYECTO Este se llevara a cabo con ayuda de indicadores económicos (punto de equilibrio, Pay Back, RSI, VPN, TIR) para establecer la viabilidad del proyecto tomando como base los datos obtenidos de los ingresos, egresos y la producción. 5.9.3 Pay Back (Recuperación de capital) Es el tiempo en que se recupera el valor de la inversión total tomando el flujo de utilidades netas para ello. El valor de las utilidades en sus respectivos años se pasa a valor presente de cuando se realizo la inversión total y se encuentra cuando los valores se igualan, ya que esto significa la recuperación del capital VF=UN Cuando ∑VP iguala a la cantidad de la inversión, entonces se dice que se recupera el capital. 5.9.4 Rendimiento Sobre la Inversión (R.S.I) Es el rendimiento que genera cada peso invertido en el proyecto en el tiempo de estudio. Se toma el valor de la utilidad neta para cada año, se pasa a valor presente del año en que se invirtió, con la inflación que se reporta, se multiplica por 100 y se divide entre el total de la inversión.

5.9.5 Valor Presente Neto Se define como la sumatoria de los flujos de efectivos menos la inversion total, tomando para su determinación a la TMAR

i = TMAR si VPN<cero el proyecto no es rentable si VPN>cero el proyecto si es rentable si VPN=cero se esta obteniendo lo propuesto para la TMAR

( )niVFVP+

=1

Page 220: UAMI13216

219

5.9.6 Tasa Interna de Retorno (T.I.R) Es el porcentaje real que genera el proyecto tomandose como al premio al riesgo real menos la tasa inflacionaria Para calcular la TIR se tiene que realizar iteraciones para encontrar una i donde el valor del VPN se iguale a cero. Si TIR>TMAR el proyecto cumple las expectativas y es rentable Si TIR<TMAR el proyecto no cumple las expectativas y no se acepta TIR=TMAR el proyecto cumple las expectativas y es rentable Para poder evaluar el proyecto se puede tomar por dos puntos de vista 1)Desde el punto de vista del proyecto 2)Desde el punto de vista del inversionista 5.9.7 Evaluación desde el punto de vista del proyecto Se calcula VPN usando los flujos de efectivo de utilidad neta, depreciación, amortización y gastos financieros. Usando (TMAR) 5.9.8 Evaluación desde el punto de vista del inversionista Se calcula VPN usando los flujos de efectivo de utilidad neta, depreciación, amortización y pago a capital 5.9.9 Resumen Evaluación de Proyecto Tabla 18 Resumen de la evaluación desde el punto de vista del proyecto y del inversionista Indicador económico Proyecto Inversionista Pay Back En el tercer año En el segundo año RSI 698.81 1,028.75 TMAR 23.9 23.9 VPN en el 2006 50.26 50.91 TIR 74.20 89.72 Para ver el desglose de la tabla ver el anexo 9 Comparando los indicadores VPN>cero el proyecto si es rentable TIR>TMAR el proyecto cumple las expectativas y es rentable Además que el capital se recupera en un periodo de tiempo corto Concluyendo que de acuerdo al margen grande entre nuestra producción y el punto de equilibrio, a las utilidades obtenidas, al cubrimiento de la TMAR, y al análisis de los dos puntos de vista (proyecto e inversionista) el proyecto planta productora de chocolate bajo en calorías es viable. 6 ANALISIS DE SENSIBILIDAD 6.1 Análisis La metodología propuesta es identificar las variables mas involucradas en el proyecto (volumen de producción, precio de venta, costo de materia prima, costo variable unitario y costos fijos totales). Variar un porcentaje (+/-) del mismo valor y con la ecuación:

Page 221: UAMI13216

220

B=V*(PVu-MPu-CVu)-CFT B=utilidad bruta V=volumen de producción PVu=precio de venta unitario MPu=costo de materia prima unitaria CVu=costo variable unitario CFT=costo fijo total Se calculan las utilidades nuevas que se generen, pero solo variando un valor a la vez. La variable que mayor cambio genere es la que más afecta el proyecto. Este tipo de análisis es necesario dado que el planteamiento del proyecto se realizo en base a escenarios, y dado que estos son cambiantes debido a la situación inestable que se vive en el país, se tiene que tener precaución en las variables criticas, esto asegurando un mercado, asegurando el precio de materia prima o cualquier otro parámetro que afecten las utilidades del proyecto.

AÑO 2007

utilidad bruta inicial ($) = 14.40

valores % de variación

nueva utilidad

utilidad bruta nueva $(mdp)

% de variacion orden de importancia

5 4510800 15.37 6.71 volumen de produccion millones de unidades 4,296,000

-5 4081200 13.43 - 6.71 2

5 7.88 16.01 11.19 precio de venta unitario $ 7.5

-5 7.13 12.79 - 11.19 1

5 2.28 13.93 - 3.24 costo de materia prima por unidad 2.172

-5 2.06 14.87 3.24 3

5 0.87 14.22 - 1.23 costo variable unitario 0.828

-5 0.79 14.58 1.23 5

5 5180184 14.15 - 1.71 costo fijo total $(mdp) 4,933,509

-5 4686833 14.65 1.71 4

Para el desglose de la tabla ver el anexo 10

AÑO 2011

utilidad bruta inicial ($) = 36.81

valores % de variación

nueva utilidad (mdp)

utilidad bruta nueva $(mdp)

% de variacion orden de importancia

5 8152200 38.89 5.65 volumen de produccion millones de unidades 7,764,000

-5 7375800 34.73 - 5.65 2

5 9.04 40.15 9.08 precio de venta unitario $ 8.6

-5 8.18 33.47 - 9.08 1

5 2.82 35.77 - 2.83 costo de materia prima por unidad 2.681

-5 2.55 37.85 2.83 3

5 0.60 36.59 - 0.60 costo variable unitario 0.572

-5 0.54 37.03 0.60 5

5 4989338 36.57 - 0.65 costo fijo total $(mdp) 4,751,751

-5 4514163 37.05 0.65 4

Para el desglose de la tabla ver el anexo 10

Page 222: UAMI13216

221

AÑO 2016 utilidad bruta inicial ($) = 46.15

valores % de

variación

nueva utilidad (mdp)

utilidad bruta nueva $(mdp)

% de variacion

orden de importancia

5 9021600.00 48.72 5.55 volumen de produccion millones de unidades 8,592,000 -5 8162400.00 43.59 - 5.55 2

5 10.73 50.54 9.51 precio de venta unitario $ 10.2 -5 9.71 41.76 - 9.51 1

5 3.67 44.65 - 3.25 costo de materia prima por unidad 3.495 -5 3.32 47.66 3.25 3

5 0.80 45.83 - 0.71

costo variable unitario 0.764 -5 0.73 46.48 0.71 4 5 5336043.03 45.90 - 0.55 costo fijo total

$(mdp) 5,081,946 -5 4827848.45 46.41 0.55 5 6.2 Resultados Los datos arrojados del análisis de sensibilidad con las variables propuestas indican que la variable que causa un mayor efecto en las utilidades es la del precio de venta unitario, seguida de la variable volumen de producción. El precio de venta implica una variación en las tres variables restantes seleccionadas, es decir es la variable que mas nos afecta y la que presenta un margen más cerrado para su manipulación.

6.3 CONCLUSIONES En base a los resultados del análisis económico para la planta productora de chocolate sin azúcar se concluye que teniendo una TIR>TMAR (como consecuencia la TMAR se cumple) y un VPN>0 en las evaluaciones, el proyecto se identifica como viable y rentable. Pero de poder realizar de nuevo el análisis del proyecto nos inclinaríamos por desarrollar un estudio de mercado mas detallado, esto para poder proponer con mas precisión nuestros escenarios y el porcentaje de mercado que pretendemos abarcar.

Page 223: UAMI13216

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :

TITULO: CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ANEXO DE BALANCES DE MATERIA ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: JUNIO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. A

BALANCES DE MATERIA

Para realizar los balances de materia, se tomaron en cuenta, las 2 entradas de las materia prima, las cuales tienen lugar al inicio del proceso mezcladora), y en un punto medio del proceso (Conchadota). Se consideraron también las pérdidas de la producción, las cuales corresponden al 1% del lote/día, así como el producto final. Por lo tanto para poder obtener nuestra producción de 413kg/d, añadimos el 1%, que se refiere a las pérdidas en todo el proceso y que corresponden a 4.13 g. teniendo las siguientes variables: Mt = 417.13 kg/d X1 = 0.9447 X2 = 0.0553 X3 = 0.01 = la suma de las pérdidas en cada equipo. E1, E2, S, P. Donde: Mt: la masa total, X1: fracción mezclada de grasas y endulzantes, X2: emulsificantes e inulina, X3 es la fracción de chocolate perdida en todo el proceso, E1 es las primer entrada, E2, segunda entrada, S = salidas y P = pérdidas. De acuerdo a la composición de nuestro producto:

INGREDIENTE PORCENTAJE ALIMENTACION 1% AGREGADO TOTAL Isomalt 30.19 124.6847 1.246847 125.93155

Manteca de cacao 21.87 86.3996 0.863996 87.263596 Leche entera 14.9 61.537 0.61537 62.15237 Sólidos de

mantequilla 11.9

53.277 0.53277 53.80977 Leche descremada 10.3 42.539 0.42539 42.96439

Inulina 5 20.65 0.2065 20.8565 Grasa vegetal 2.81 11.3988 0.113988 11.512788

Cacao en plovo 2.48 10.2424 0.102424 10.344824 Lecitina de soya 0.3 1.239 0.01239 1.25139

Palsgaard 0.2 0.826 0.00826 0.83426 Esencia de vainilla 0.03 0.1239 0.001239 0.125139

Sucralosa 0.02 0.0826 0.000826 0.083426 Total 100 413 4.13 417.13

94.47 390.1611 3.901611 394.062711 entradas:

5.53 22.8389 0.228389 23.067289

Los ingredientes sombreados corresponden a la primera entrada.

Page 224: UAMI13216

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :

TITULO: CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ANEXO DE BALANCES DE MATERIA ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: JUNIO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. A

Las pérdidas del chocolate (el 1% de la producción) en la maquinaria se distribuyen de la siguiente manera:

Pérdidas de chocolate en la maquinaria Pérdidas % 4.1713(kg)

MEZCLADORA 17.5 0.7299775 TORNILLO 30 1.25139

CONCHADORA 17.5 0.7299775 ATEMPERADOR 17.5 0.7299775 DOSIFICADORA 17.5 0.7299775

El balance de materia en el mezclador es: S1 =E1 – P1

= 394.062711 kg/d - (0.01) (0.0175)*Mt =393.332734 kg/d

E1 = Mt * X1 = (417.13 Kg/d)(0.9447) = 394.062711 kg/d

P1 = (0.01)(0.0175)(Mt) = 0.7299775kg/d

Page 225: UAMI13216

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :

TITULO: CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ANEXO DE BALANCES DE MATERIA ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: JUNIO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. A

Balance en el Tornillo Transportador:

S2 =S1 – P2 =393.332734 kg/d - (0.01)(0.3)*Mt =392.081344kg/d

La segunda entrada de materia tiene lugar en el enconchado, por lo tanto el balance de materia en la conchadora es:

S3 =S2 – P3 = (0.01) (0.0175)*Mt =414.418655 kg/d

S2 + E2 = S2+ Mt*0.0553=392.081344kg/d +23.067289kg/d =415.148633 kg/d

S1 =E1 –(0.01)(0.0175) =393.332734 kg/d

P2=(0.01)(0.3)(Mt) =1.251kg/d

P3 = (0.01)(0.0175)(Mt) =0.7299775kg/d
Page 226: UAMI13216

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :

TITULO: CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ANEXO DE BALANCES DE MATERIA ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: JUNIO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. A

Balance en el Atemperador

S3 =S2 – (0.01) (0.0175)*Mt =414.418655 kg/d S4 =S3 –P4

= 414.418655 kg/d - (0.01) (0.0175)*Mt =413.688678 kg/d

P4 = (0.01) (0.0175)*Mt

=0.7299775kg/d kg/d Ahora, para obtener el balance de materia en la dosificadora, tenemos:

S4= S3 – (0.01) (0.0175)*Mt =413.688678 kg/d S = S4 – P

= 413.688678 kg/d – (0.01)(0.0175)*Mt = 412.9587 kg/d

P = (0.01) (0.0175)*Mt

=0.7299775kg/d kg/d

Para obtener el balance total de materia, tomamos en cuenta que nuestro proceso es intermitente y por lo tanto en balance global del proceso es:

E1 + E2 = S + P

Mt*X1 + Mt*X2 = Mt*X3 + Mt*(1 – X3)

(417.13 kg/d)(0.9447) + (417.13 kg/d) (0.0553) = (417.13 kg/d) (0.01) + (417.13 kg/d) (1 – 0.01)

394.062711 kg/d + 23.067289kg/d = 4.1713kg/d +412.9587 kg/d

417.13 kg/d =417.13 kg/d

Page 227: UAMI13216

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :

TITULO: CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ANEXO DE DISEÑO DE BOMBAS ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: JUNIO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. A

DISEÑO DE BOMBAS. Transporte de chocolate de la conchadota al atemperador: Diámetro De tubería: La velocidad recomendada se encuentra entre 0.3 y 1 ft /s Los diámetros permitidos para la tubería de chocolate se encuentran entre 2 y 4 in.

Ø (in) Ø (in, interiro) V (ft/s)

2 2.067 0.87

4 4.026 0.23

3 3.068 0.39

Se selecciona el primer diámetro que corresponde a 2 in, con una velocidad de 0.87. Para la presión de descarga: En la Cd Mex. P = 11.31 psi La presión en el Atemperador es de 50 psi Hd= (38.6 psi)(2.306(Sg) = 88.711 ft. Longitud de Tubería: 11.5 ft Longitud equivalente en tuberías y conexiones: 2 codos de 90º = 10ft Longitud equivalente de tuberías en válvulas= 1 válvula de retención = 22.5 ft PÉRDIDAS POR FRICCIÓN: Con una µ = 95 cp = 0.04 kg/ms V = 0.265176 m/s Re= Vδd / µ = 404.1282 f= re/64 = 6.3145 ∆H= 0.0514

Page 228: UAMI13216

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :

TITULO: CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ANEXO DE DISEÑO DE BOMBAS ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: JUNIO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. A

DISEÑO DE BOMBAS. Transporte de chocolate del atemperador a la dosificadora: Ø (in) = 2 Se selecciona el primer diámetro que corresponde a 2 in, con una velocidad de 0.87. Para la presión de descarga: En la Cd Mex. P = 11.31 psi La presion en la dosificadora es de 6 bar =87.019 psi Hd= 138.11ft CL Longitud de Tubería: 15 ft Longitud equivalente en tuberías y conexiones: 3 codos de 90º = 15ft Longitud equivalente de tuberías en válvulas= 1 válvula de retención = 22.5 ft PÉRDIDAS POR FRICCIÓN: Con una µ = 40 cp = 0.04 kg/ms V = 0.265176 m/s Re= Vδd / µ = 0.014 De gráfiacas se obtiene que f= 0. 014 ∆H= 0.02973

Page 229: UAMI13216

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :

TITULO: CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ANEXO DE CONSUMO DE ENERGÌA ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: JUNIO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. A

equipos cantidad consumo(KW) HP mezcladora 1 7.35 9.85254692 refinadora 1 16.3 21.849866

enconchadora 2 10 26.8096515 atemperadra 1 15 20.1072386

tunel de enfriamiento 1 15 20.1072386 banda transportadora 2 0.6714 1.8

banda vibradora 1 0.335 0.44906166 empacadora 1 0.5 0.67024129

carga de iluminación

oficinas 1.7 2.27882038 almacenes y

estacionamiento 1.525 2.04423592 7.35 KW (1 HP/0.746) = 9.852 HP OFICINAS: 55 + 60 + 55= 170 m2 (10 W/ m2) = 1700 W (1 KW/1000W)= 1.7 KW ALMACENES Y ESTACIONAMIENTOS: 190 + 50 + 65 = 305 m2 (5W/m2/) = 1525 W (1 KW/1000 W) = 1.525 KW ∑TOTAL,CONSUMO(KW) = 7.35+16.3+10+15+15+0.6714+0.335+0.5+1.7+1.525 = 68.38 KW Potencia instalado. FACTOR DE CARGA: 70% Entonces: Demanda = 68.38 * 0.70 = 47.86 KW ≈ 48 kvA (tamaño de subestación en la planta) Costo de demanda = Carga * demanda Costo por energía = Carga * consumo mensual Demanda = 48 KW, considerando una carga de $120/KW en una tarifa de medida O-M Costo de demanda = $120/KW * 48KW = $5760

Page 230: UAMI13216

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

NUMERO

HOJA :

TITULO: CHOCOLATE BAJO EN CALORIAS LIBRE DE AZUCAR CON INULINA.

ANEXO DE CONSUMO DE ENERGÌA ELABORADO: Eq. # 8

APROBO: FECHA: JUNIO, 2006

PROYECTO No: 06-P-018

REVISION No. A

Consumo mensual = 48KW*30 días*16 h = 23040 KW * h Costo por energía = ($0.8/KW*h)*23040KW*h = $18432 $ total a pagar = costo por energía + costo de la demanda = $18432 + $5760 = $24192 Costo promedio = $24192/23040KW*h = $1.05/KW*h Suponiendo un 30% de consumo mas de la demanda: 48KW*0.30 = 14.4+48= 62.4KW Consumo Ecuación Precio Máximo carga * demanda $130/KW*h Pico carga * consumo pico $2.6/KW*h Intermedio carga * consumo Inter. $0.80/KW*h Base carga * consumo base $0.66/KW*h Con la demanda de 62.4KW: Máximo ($130/KW*h) *62.4KW = $8112 Pico 40h*62.4KW = (2496KW*h)*($2.6/KW*h)= $16765 Intermedio 408h*62.4KW= (25459.2KW*h)*($0.8/KW*h) = $20367.3 Base 204h*48KW= (9792KW*h)*($0.66/KW*h) = $6462.72 ∑ $ = 8112+16765+20367.3+6462.72 = $51707.02 ∑ KW*h = 2496+25459.2+9792 = 37747.2KW*h Consumo promedio = $51707.02/37747.2KW*h = $1.37/KW*h Para saber el calibre del cable a usar en la instalación: 1W = V*A 1KW= V*A*(3) ^1/2 A= (KW*1000)/V*(3) ^1/2 Considerando una potencia de 8 HP: 8 HP (0.746KW/1HP) ≈6 KW, ahora suponiendo que la entrada de corriente fuera de V = 220 volts: A = (6KW*1000)/(200V*3^1/2) = 17.32 A ≈ 18 A, es decir, necesitamos un cable con calibre suficiente para soportar este amperaje.

Page 231: UAMI13216

247

ANEXO 5.1 INVERSIÓN FIJA

5.1.1 Estimación de Inversión Fija Tangible

EQUIPO PRINCIPAL capacidad #eq $/unidad $ del % de instalación

$ % de transp y seguro

$ del eq (miles)

vida útil en años

Presupuesto eq. Nuevo $(miles)

costo total ($miles)

marmita mezcladora 50gal 2 62,100 18630 3105 167,670 7 212294.649 335.34 refinadora de 5 rodillos 300Kg 1 27,675 8302.5 1383.75 37,361 7 47304.78591 74.72 Conchadora 500kg 3 50,500 15150 2525 204,525 7 258958.4486 409.05 conchadora 300kg 1 40,500 12150 2025 54,675 7 69226.51597 109.35 atemperadora 500kg 1 35,775 10732.5 1788.75 48,296 7 61150.08911 96.59 banda transportadora 1000L 1 18,100 5430 905 24,435 7 30938.2701 48.87 transportador tornillo 3m 1 95,000 28500 4750 128,250 7 162383.1856 256.50 dosificador 0 1 31,250 9375 1562.5 42,188 7 53415.52158 84.38 túnel de enfriamiento 3m 1 35,775 10732.5 1788.75 48,296 7 61150.08911 96.59 moldes 0 1 6,500 0 325 6,825 10 6,825 6.83

empaquetadora semiautomática 1-2 cabzs. 1 53,100 15930 2655 71,685 7 90763.65427 143.37

costo total en

$(mdp) 1.662

el porcentaje de instalación se tomo para el factor sólido-liquido, que en nuestro caso es 0.3

el porcentaje de transporte, seguro e impuesto se tomo para el factor sólido-liquido, que en nuestro caso es de 0.05

algunos equipos no van a tener valor en el porcentaje de instalación es decir, el valor del % 0

Page 232: UAMI13216

248

Presupuesto para la adquisición del equipo nuevo el presupuesto saldrá del precio de referencia (2007), i%, período de tiempo (n)

se tomara un supuesto de inflación para 7 años (2007-2013) y se obtendrá una i promedio

Tabla que muestra la variación de i en los

últimos años supuestos de inflación (i) para los siguientes años

período (%) i años i (%) 1995 51.97 2007 3 1996 27.7 2008 5 1997 15.72 2009 3 1998 18.61 2010 4 1999 12.32 2011 2 2000 8.96 2012 4 2001 4.4 2013 3 2002 5.7 i prom = 3.42857

2003 3.98

2004 5.19

2005 2.15 El costo del equipo nuevo se calculara con la siguiente formula con n=3,6,7

$En = $Er*(1+i)^n

En = $ equipo nuevo n (1+i)^n

Er =$ equipo referencia (2007) 3 1.10642

i = inflación, que es 0.03429 5 1.18359

n = período de tiempo (vida útil) 7 1.26615

Nota: El equipo presupuestado no se comprara en el 2006 pero se tendrá en cuenta su compra en el futuro, es decir

se compraran en el momento en el que los equipos actuales lleguen al ultimo año de su vida útil

Page 233: UAMI13216

249

Continuación del presupuesto para la adquisición del equipo nuevo

equipo vida útil $Er (2007) $ Eq nuevo marmita mezcladora 7 167,670 212294.6refinadora de 5 rodillos 7 37,361 47304.79Conchadora 7 204,525 258958.4conchadora 7 54,675 69226.52atemperadora 7 48,296 61150.09banda transportadora 7 24,435 30938.27transportador tornillo 7 128,250 162383.2dosificador 7 42,188 53415.52túnel de enfriamiento 7 48,296 61150.09moldes 10 6,825 empaquetadora semiautomática 7 71,685 90763.65bascula 7 14,700 18612.34

bascula 7 10,794 13666.78

banda transportadora vibrador 7 25,988 32903.96contenedor inoxidable con ruedas 10 3,360 contenedor inoxidable con ruedas 10 7,875

cisterna 10 20,250

tinaco rotoplas 10 4,050 bomba 7 11,070 14016.23bomba 7 11,070 14016.23Patín hidráulico 7 8,400 10635.62montacargas 7 243,390 308167.2Mini-Vans 5 1,176,000 1391906computadoras 3 121,500 134430.5teléfono 10 4,860 fax 5 20,250 23967.77impresora 5 27,000 31957.03escritorios 10 35,640

sillas 10 11,340

archiveros 10 32,400 lockers 10 72,900 planta tratamiento de agua 5 1,291,950 1529144

Page 234: UAMI13216

250

Inversión por costo de equipo complementario

EQUIPO capacidad #eq $/unidad $ del % de instalación

$ % de transp y seguro $ del eq (miles)

vida útil en años

Presupuesto eq. Nuevo $(miles)

costo total ($miles)

bascula 500 Kg 2 7,000 0 350 14,700 7 18612.34174 29.40 bascula 100 Kg 2 5,140 0 257 10,794 7 13666.77665 21.59 banda transportadora vibrador 300 BHP 1 19,250 5775 962.5 25,988 7 32903.96129 51.98 contenedor inox. con ruedas 80 Kg 1 3,200 0 160 3,360 10 3,360 3.36 contenedor inox. con ruedas 300 Kg 1 7,500 0 375 7,875 10 7,875 7.88 cisterna 5 m^3 1 15,000 4500 750 20,250 10 20,250 20.25 tinaco rotoplas 1100 L 2 1,500 450 75 4,050 10 4,050 4.05 bomba 3 HP 2 4,100 1230 205 11,070 7 14016.23286 22.14 bomba 3 HP 2 4,100 1230 205 11,070 7 14016.23286 22.14 patin hidraulico 3 ton 2 4,000 0 200 8,400 7 10635.62385 16.80 montacarga 8,000lb 2 115,900 0 5795 243,390 7 308167.2011 486.78

Mini-Vans 0 4 280,000 0 14000 1,176,000 5 1391906.147 2352.00

costo total en $(mdp) 3.038

Inversión por costo de equipo de servicios auxiliares

EQUIPO capacidad #eq $/unidad $ del % de instalación

$ % de transp y seguro

$ del eq (miles)

vida útil en años

Presupuesto eq. Nuevo $(miles)

costo total ($miles)

planta tratamiento de agua 1 957,000 287100 47850 1,291,950 5 1529143.832 3058287.66 subestación eléctrica 145KVA 1 137,426 41227.8 6871.3 185,525 10 185,525 185525.10

compresor 1 90,000 27000 4500 121,500 10 121,500 121500.00

costo total en

$(mdp) 3.37

Page 235: UAMI13216

251

Inversión por costo de factores desglosados en base al estado de la materia a ocupar (sol-liq) y al costo del equipo principal

concepto factor sol-liq costo por concepto $(mdp) equipo principal 1 1.662 tuberías 0.3 0.498 instrumentación 0.15 0.249 instalación eléctrica 0.15 0.249 servicios auxiliares 0.3 0.498 imprevistos 0.6 0.997

$ total en millones de pesos 2.492

Mobiliario oficina

EQUIPO capacidad #eq $/unidad $ del % de instalación

$ % de transp y seguro $ del eq (miles)

vida útil en años

Presupuesto eq. nuevo $(miles)

costo total ($mdp)

computadoras 10 9,000 2700 450 121,500 3 134430.5132 486.00 teléfono 6 600 180 30 4,860 10 4,860 4.86 fax 6 2,500 750 125 20,250 5 23967.77166 40.50 impresora 10 2,000 600 100 27,000 5 31957.02888 54.00 escritorios 12 2,200 660 110 35,640 10 35,640 35.64 sillas 24 350 105 17.5 11,340 10 11,340 11.34 archiveros 12 2,000 600 100 32,400 10 32,400 32.40

lockers 60 900 270 45 72,900 10 72,900 72.90

costo total en $(mdp) 0.738

Tabla 5 Inversión por costo de terreno $costo/m2 1500

m2 2000

$ (en millones de pesos) 3

Page 236: UAMI13216

252

Tabla 6 Inversión por costo de construcción Área $/ m2 m2 $(miles de pesos)

verde 20 153 3.060

mantenimiento 1187 22 26.114 proceso 1187 330 391.710 oficina 1187 56 66.472 Lab. C.C. 2000 45 90.000 estacionamiento 1500 200 300.000 sanitarios 1187 40 47.480 almacén M.P. 2000 50 100.000 almacén P.T. 2500 65 162.500 ventas 1187 60 71.220 deposito de gas 20 5 0.100 cafetería 1187 65 77.155 subestación eléctrica 20 15 0.300 vigilancia 1187 8 9.496 vestidores 1187 45 53.415 carga y descarga 1500 313 469.500 Inv. y desarrollo 1187 55 65.285 cisterna 2000 9 18.000 caldera 20 6 0.120 aire comprimido 20 5 0.100 servicios médicos 2000 50 100.000 anexo 1187 20 23.740 planta de T. de A 1187 62 73.594 $ total en millones de pesos 2.149

Page 237: UAMI13216

253

5.1.2 Estimación de Inversión Fija Intangible

Tabla 7 Inversión por costo de tramites. Tramite Dependencia o compañía costo $

Permiso de constitución de sociedad S.R.E. 565

Constitución de una sociedad mercantil S.R.E. 1,300 Alta de escritura publica Registro publico de la sociedad 1,300 Licencia de uso de suelo H, Ayuntamiento 1,750 Licencia de funcionamiento Secretaría de infraestructura urbana y ecología 1,965 Licencia sanitaria Secretaría de infraestructura urbana y ecología 775 Titulo de concesión y registro de aprovechamiento de aguas nacionales Comisión nacional del agua 1,965 Permiso para descarga de aguas residuales y su registro correspondiente. Comisión nacional del agua 576 Contrato de líneas telefónicas TELMEX 1,499 Cedula de operación SEMARNAT 775 $ total en millones de pesos 0.01247

Tabla 8 Inversión por costos de intangibles.

Concepto Factor sol-liq. Costo ($) Investigación previa 0.4 0.665

Ingeniería y supervisión 0.6 0.997 $ total en millones de pesos 1.662

Tabla 9 Resumen de Inversión Fija

Inversión Fija $(mdp) Tangible 16.445

Intangible 1.674 costo total (millones de pesos) 18.119

Page 238: UAMI13216

254

ANEXO 5.2 CAPITAL DE TRABAJO

5.2.1 COSTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA PARA SACAR EL INVENTARIO DE MATERIA PRMA

Tabla de(precios ingrediente por kg) con un incremento anual de 5.95%

2007 $/kg

2008 $/kg

2009 $/kg

2010 $/kg

2011 $/kg

2012 $/kg

2013 $/kg

2014 $/kg

2015 $/kg

2016 $/kg

50.40 53.40 56.58 59.94 63.51 67.29 71.29 75.53 80.03 84.79 49.00 51.92 55.00 58.28 61.74 65.42 69.31 73.43 77.80 82.43 29.70 31.47 33.34 35.32 37.42 39.65 42.01 44.51 47.16 49.96 18.50 19.60 20.77 22.00 23.31 24.70 26.17 27.73 29.38 31.12 29.50 31.26 33.11 35.09 37.17 39.38 41.73 44.21 46.84 49.63

575.00 609.21 645.46 683.87 724.56 767.67 813.34 861.74 913.01 967.33 42.00 44.50 47.15 49.95 52.92 56.07 59.41 62.94 66.69 70.66 33.28 35.26 37.36 39.58 41.94 44.43 47.07 49.88 52.84 55.99 7.50 7.95 8.42 8.92 9.45 10.01 10.61 11.24 11.91 12.62

104.15 110.35 116.91 123.87 131.24 139.05 147.32 156.09 165.37 175.21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

300.00 317.85 336.76 356.80 378.03 400.52 424.35 449.60 476.35 504.70

472.50 500.61 530.40 561.96 595.40 630.82 668.36 708.12 750.26 794.90 costo del material de empaque por

pieza incremento

anual de 3.5 % año 2007

año 2008

año 2009

año 2010

año 2011

año 2012

año 2013

año 2014

año 2015

año 2016

0.50 0.52 0.54 0.55 0.57 0.59 0.61 0.64 0.66 0.68

COSTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA PARA UNA PIEZA EN EL AÑO 2007

M.P ($)/kg % formula MP para un Kg en

(g)

MP para 25g ($)/pza

Isomalt ST/PF 50.40 30.19 301.9 7.548 0.380 Manteca de cacao 49.00 21.87 218.7 5.468 0.268 Leche entera 29.70 14.9 149 3.725 0.111 Sól. de mantequilla 18.50 11.9 119 2.975 0.055 Leche descremada 29.50 10.3 103 2.575 0.076 Inulina 575.00 5 50 1.250 0.719 Grasa vegetal 42.00 2.76 27.6 0.690 0.029 Cocoa en polvo 33.28 2.48 24.8 0.620 0.021 Lecitina de soya 7.50 0.3 3 0.075 0.001 Palsgaard 104.15 0.2 2 0.050 0.005 Sabor chocolate 0.00 0 0 0.000 0.000 Sabor vainilla 300.00 0.08 0.8 0.020 0.006

Sucralosa 472.50 0.02 0.2 0.005 0.002

costo total de MP en pesos 1.67

Page 239: UAMI13216

255

COSTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA PARA EL AÑO 2007

consumo anual consumo diario MP kg/año $ de Mp kg/día $ de MP

Isomalt ST/PF 32424.1 1634173 124.708 6285.28 Manteca de cacao 23488.4 1150931 90.3399 4426.66 Leche entera 16002.6 475277 61.5485 1827.99

Sól. de mantequilla 12780.6 236441 49.1562 909.389 Leche descremada 11062.2 326335 42.5469 1255.13

Inulina 5370 3087750 20.6538 11876 Grasa vegetal 2964.24 124498 11.4009 478.839 Cocoa en polvo 2663.52 88641.9 10.2443 340.931 Lecitina de soya 322.2 2416.5 1.23923 9.29423 Palsgaard 214.8 22371.4 0.82615 86.0439 0 0 0 0 Sabor vainilla 85.92 25776 0.33046 99.1385

Sucralosa 21.48 10149.3 0.08262 39.0358

$mdp/año 7.18476 $miles/día 27.6337 COSTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA PARA EL AÑO 2008

consumo anual consumo diario MP kg/año $ de Mp kg/dia $ de MP

Isomalt ST/PF 39065.9 2086070 150.253 8023.35 Manteca de cacao 28299.8 1469197 108.845 5650.76 Leche entera 19280.6 606706 74.1562 2333.48 Sól. de mantequilla 15398.6 301824 59.2254 1160.86 Leche descremada 13328.2 416576 51.2623 1602.22 Inulina 6470 3941605 24.8846 15160 Grasa vegetal 3571.44 158926 13.7363 611.252 Cocoa en polvo 3209.12 113154 12.3428 435.208 Lecitina de soya 388.2 3084.73 1.49308 11.8644 Palsgaard 258.8 28557.8 0.99538 109.838 0 0 0 0 Sabor vainilla 103.52 32903.8 0.39815 126.553

Sucralosa 25.88 12955.9 0.09954 49.8303

$mdp/año 9.17156 $miles/día 35.2752 COSTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA PARA EL AÑO 2009

consumo anual consumo diario MP kg/año $ de Mp kg/día $ de MP

Isomalt ST/PF 45617.1 2580834 175.45 9926.28 Manteca de cacao 33045.6 1817654 127.098 6990.98 Leche entera 22513.9 750601 86.5919 2886.93 Sól. de mantequilla 17980.9 373409 69.1573 1436.19 Leche descremada 15563.3 515378 59.8588 1982.22 Inulina 7555 4876455 29.0577 18755.6 Grasa vegetal 4170.36 196619 16.0398 756.226 Cocoa en polvo 3747.28 139991 14.4126 538.428 Lecitina de soya 453.3 3816.36 1.74346 14.6783 Palsgaard 302.2 35331 1.16231 135.888 0 0 0 0 Sabor vainilla 120.88 40707.8 0.46492 156.568

Sucralosa 30.22 16028.7 0.11623 61.6488

$mdp/año 11.3468 $miles/día 43.6416

Page 240: UAMI13216

256

COSTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA PARA EL AÑO 2010

consumo anual consumo diario MP kg/año $ de Mp kg/día $ de MP

Isomalt ST/PF 52138.1 3125280 200.531 12020.3 Manteca de cacao 37769.5 2201102 145.267 8465.78 Leche entera 25732.3 908946 98.9704 3495.94 Sól. de mantequilla 20551.3 452183 79.0435 1739.16 Leche descremada 17788.1 624100 68.4158 2400.39 Inulina 8635 5905179 33.2115 22712.2 Grasa vegetal 4766.52 238097 18.3328 915.757 Cocoa en polvo 4282.96 169524 16.4729 652.014 Lecitina de soya 518.1 4621.44 1.99269 17.7748 Palsgaard 345.4 42784.3 1.32846 164.555 0 0 0 0 Sabor vainilla 138.16 49295.4 0.53138 189.598

Sucralosa 34.54 19410.1 0.13285 74.6541

$mdp/año 13.7405 $miles/día 52.8482 COSTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA PARA EL AÑO 2011

consumo anual consumo diario MP kg/año $ de Mp kg/dia $ de MP

Isomalt ST/PF 58598.8 3721543 225.38 14313.6 Manteca de cacao 42449.7 2621044 163.268 10080.9 Leche entera 28920.9 1082361 111.234 4162.93 Sól. de mantequilla 23097.9 538453 88.8381 2070.97 Leche descremada 19992.3 743171 76.8935 2858.35 Inulina 9705 7031812 37.3269 27045.4 Grasa vegetal 5357.16 283523 20.6045 1090.47 Cocoa en polvo 4813.68 201867 18.5142 776.41 Lecitina de soya 582.3 5503.16 2.23962 21.166 Palsgaard 388.2 50947 1.49308 195.95 0 0 0 0 Sabor vainilla 155.28 58700.3 0.59723 225.771

Sucralosa 38.82 23113.3 0.14931 88.8972

$mdp/año 16.362 $miles/día 62.9309 COSTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA PARA EL AÑO 2012

consumo anual consumo diario MP kg/año $ de Mp kg/dia $ de MP

Isomalt ST/PF 59202.6 3983603 227.702 15321.5 Manteca de cacao 42887.1 2805610 164.95 10790.8 Leche entera 29218.9 1158578 112.38 4456.07 Sól. de mantequilla 23335.9 576370 89.7535 2216.81 Leche descremada 20198.3 795503 77.6858 3059.63 Inulina 9805 7526971 37.7115 28949.9 Grasa vegetal 5412.36 303487 20.8168 1167.26 Cocoa en polvo 4863.28 216081 18.7049 831.082 Lecitina de soya 588.3 5890.67 2.26269 22.6564 Palsgaard 392.2 54534.5 1.50846 209.748 0 0 0 0 Sabor vainilla 156.88 62833.8 0.60338 241.669

Sucralosa 39.22 24740.8 0.15085 95.157

$mdp/año 17.5142 $miles/día 67.3623

Page 241: UAMI13216

257

COSTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA PARA EL AÑO 2013

consumo anual consumo diario MP kg/año $ de Mp kg/día $ de MP

Isomalt ST/PF 61044.2 4351917 234.785 16738.1 Manteca de cacao 44221.1 3065009 170.081 11788.5 Leche entera 30127.8 1265697 115.876 4868.06 Sól. de mantequilla 24061.8 629659 92.5454 2421.77 Leche descremada 20826.6 869053 80.1023 3342.51 Inulina 10110 8222895 38.8846 31626.5 Grasa vegetal 5580.72 331547 21.4643 1275.18 Cocoa en polvo 5014.56 236060 19.2868 907.922 Lecitina de soya 606.6 6435.31 2.33308 24.7512 Palsgaard 404.4 59576.7 1.55538 229.141 0 0 0 0 Sabor vainilla 161.76 68643.3 0.62215 264.013

Sucralosa 40.44 27028.3 0.15554 103.955

$mdp/año 19.1335 $miles/día 73.5905 COSTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA PARA EL AÑO 2014

consumo anual consumo diario MP kg/año $ de Mp kg/dia $ de MP

Isomalt ST/PF 61648 4656463 237.108 17909.5 Manteca de cacao 44658.5 3279498 171.764 12613.5 Leche entera 30425.8 1354270 117.022 5208.73 Sól. de mantequilla 24299.8 673723 93.4608 2591.24 Leche descremada 21032.6 929869 80.8946 3576.42 Inulina 10210 8798331 39.2692 33839.7 Grasa vegetal 5635.92 354749 21.6766 1364.42 Cocoa en polvo 5064.16 252579 19.4775 971.458 Lecitina de soya 612.6 6885.65 2.35615 26.4833 Palsgaard 408.4 63745.8 1.57077 245.176 0 0 0 0 Sabor vainilla 163.36 73446.9 0.62831 282.488

Sucralosa 40.84 28919.7 0.15708 111.23

$mdp/año 20.4725 $miles/dia 78.7403 COSTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA PARA EL AÑO 2015

consumo anual consumo diario MP kg/año $ de Mp kg/día $ de MP

Isomalt ST/PF 62916 5034995 241.984 19365.4 Manteca de cacao 45577.1 3546094 175.296 13638.8 Leche entera 31051.6 1464361 119.429 5632.16 Sól. de mantequilla 24799.6 728491 95.3831 2801.89 Leche descremada 21465.2 1005460 82.5585 3867.15 Inulina 10420 9513564 40.0769 36590.6 Grasa vegetal 5751.84 383587 22.1225 1475.33 Cocoa en polvo 5168.32 273112 19.8782 1050.43 Lecitina de soya 625.2 7445.4 2.40462 28.6361 Palsgaard 416.8 68927.8 1.60308 265.107 0 0 0 0 Sabor vainilla 166.72 79417.6 0.64123 305.452

Sucralosa 41.68 31270.7 0.16031 120.272

$mdp/año 22.1367 $miles/día 85.1412

Page 242: UAMI13216

258

COSTO DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA PARA EL AÑO 2016 consumo anual consumo diario

MP kg/año $ de Mp kg/día $ de MP Isomalt ST/PF 64848.1 5498403 249.416 21147.7 Manteca de cacao 46976.8 3872468 180.68 14894.1 Leche entera 32005.2 1599137 123.097 6150.53 Sól. de mantequilla 25561.2 795539 98.3123 3059.77 Leche descremada 22124.4 1098000 85.0938 4223.08 Inulina 10740 1E+07 41.3077 39958.3 Grasa vegetal 5928.48 418891 22.8018 1611.12 Cocoa en polvo 5327.04 298248 20.4886 1147.11 Lecitina de soya 644.4 8130.65 2.47846 31.2717 Palsgaard 429.6 75271.8 1.65231 289.507 0 0 0 0

Sabor vainilla 171.84 86727 0.66092 333.565

Sucralosa 42.96 34148.7 0.16523 131.341

$mdp/año 24.1741 $miles/día 92.9774

tabla de resumen de los costos de materia prima

para cada año $MP/año $MP/día

año (mdp) (miles) 2007 7.18 27.63 2008 9.17 35.28 2009 11.35 43.64 2010 13.74 52.85 2011 16.36 62.93 2012 17.51 67.36 2013 19.13 73.59 2014 20.47 78.74 2015 22.14 85.14 2016 24.17 92.98

costo del material del

empaque anual y por día en base a la producción

de tabletas

año anual

$(mdp) diario

$(mdp) 2007 2.15 8.26 2008 2.68 10.30 2009 3.24 12.45 2010 3.83 14.73 2011 4.45 17.13 2012 4.66 17.92 2013 4.97 19.12 2014 5.20 19.98 2015 5.49 21.11 2016 5.86 22.52

Page 243: UAMI13216

259

Tabla de costos de MP mas Empaque

año anual

$(mdp) diario

$(miles) mensual $(mdp)

$MP por unidad

2007 9.33 35.90 0.79 2.17 2008 11.85 45.58 1.00 2.29 2009 14.58 56.09 1.23 2.41 2010 17.57 67.58 1.49 2.54 2011 20.82 80.06 1.76 2.68 2012 22.17 85.28 1.88 2.83 2013 24.10 92.71 2.04 2.98 2014 25.67 98.72 2.17 3.14 2015 27.63 106.25 2.34 3.31 2016 30.03 115.50 2.54 3.50

5.2.2 INVENTARIO DE MATERIA PRIMA EN EL AÑO 2007 Y DEMAS AÑOS

Materia Prima inventario

(días)

Kg y/o unidades por día

$ por kg y/o unidad

$ IMP (miles)

Isomalt ST/PF 10 124.71 50 62.85 Manteca de cacao 10 90.34 49 44.27 Leche entera 10 61.55 30 18.28 Sól. de mantequilla 10 49.16 19 9.09 Leche descremada 10 42.55 30 12.55 Inulina 10 20.65 575 118.76 Grasa vegetal 10 11.40 42 4.79 Cocoa en polvo 10 10.24 33 3.41 Lecitina de soya 30 1.24 8 0.28 Palsgaard 30 0.83 104 2.58 Sabor chocolate 30 0.00 0 0.00 Sabor vainilla 30 0.33 300 2.97

Sucralosa 240 0.08 473 9.37

Empaque 20 16523 0.50 165.23

costo total de IMP $(mdp) 0.454 Tabla de resumen para los inventarios de materia prima cada año

año pzas/año $inventario

del IMP (mdp)

2007 4296000 0.454 2008 5176000 0.575 2009 6044000 0.706 2010 6908000 0.848 2011 7764000 1.001 2012 7844000 1.063 2013 8088000 1.153 2014 8168000 1.224 2015 8336000 1.313 2016 8592000 1.423

Page 244: UAMI13216

260

5.2.3 INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO

costos de producción = CFI + CFO + CVO

año CFI

$(mdp) CFO

$(mdp) CVO

$(mdp) CP

$(mdp) CP/dia

$(miles)

2007 1.604 0.883 11.146 13.632 52.432 2008 1.666 0.914 13.716 16.295 62.675 2009 1.723 0.946 16.503 19.172 73.738 2010 1.779 0.979 19.771 22.530 86.653 2011 1.836 1.013 23.413 26.262 101.008 2012 1.893 1.049 24.977 27.919 107.379 2013 1.950 1.085 27.235 30.270 116.421 2014 2.006 1.123 29.542 32.672 125.660 2015 2.063 1.163 31.587 34.813 133.897 2016 2.120 1.203 34.083 37.406 143.870

Esta tabla sale del Anexo 5

año

millones de

Pzas/año

2007 4.296 2008 5.176 2009 6.044 2010 6.908 2011 7.764 2012 7.844 2013 8.088 2014 8.168 2015 8.336 2016 8.592

Se considera una semana de almacén para producto terminado equivalente a 5 días de producción.

Tabla de Inventario Producto Terminado

año miles de pzas/dia

miles de pzas/5dias

CP/unidad $ (pesos)

IPT ($

mdp) 2007 16.523 82.615 3.17 0.26 2008 19.908 99.538 3.15 0.31 2009 23.246 116.231 3.17 0.37 2010 26.569 132.846 3.26 0.43 2011 29.862 149.308 3.38 0.51 2012 30.169 150.846 3.56 0.54 2013 31.108 155.538 3.74 0.58 2014 31.415 157.077 4.00 0.63 2015 32.062 160.308 4.18 0.67 2016 33.046 165.231 4.35 0.72

Page 245: UAMI13216

261

5.2.4 CUENTAS POR COBRAR Para obtener las CPC se tomo en cuenta en primera, la cantidad de unidades producidas (PT) diariamente en cada uno de los años.

año pzas/dia 2007 16,523 2008 19,908 2009 23,246

2010 26,569

2011 29,862

2012 30,169 2013 31,108 2014 31,415 2015 32,062 2016 33,046

Las CPC se obtienen entonces del costo de los kilogramos diarios de PT, por el número de días de crédito, para obtener el total de CPC cada año.

año piezas/día

(miles)

costo de PT/día (miles)

días de crédito

$total dias de credito

(mdp)

2007 16.523 52.43 10 0.524 2008 19.908 62.67 10 0.627 2009 23.246 73.74 10 0.737 2010 26.569 86.65 10 0.867 2011 29.862 101.01 10 1.010 2012 30.169 107.38 10 1.074 2013 31.108 116.42 10 1.164 2014 31.415 125.66 10 1.257 2015 32.062 133.90 10 1.339 2016 33.046 143.87 10 1.439

Page 246: UAMI13216

262

5.2.5 CUENTAS POR PAGAR

Las cuentas por pagar se sacaron tomando en cuenta el costo de la materia prima al día por el número de crédito que nos otorgan nuestros proveedores.

año anual

$(mdp) diario

$(miles) 2007 9.33 35.90 2008 11.85 45.58 2009 14.58 56.09 2010 17.57 67.58 2011 20.82 80.06 2012 22.17 85.28 2013 24.10 92.71 2014 25.67 98.72 2015 27.63 106.25 2016 30.03 115.50

año piezas/día

(miles)

costo de MP/día (miles)

días de crédito

costo total $(mdp)

2007 16.523 35.90 0 0.000 2008 19.908 45.58 15 0.684 2009 23.246 56.09 15 0.841 2010 26.569 67.58 15 1.014 2011 29.862 80.06 15 1.201 2012 30.169 85.28 15 1.279 2013 31.108 92.71 15 1.391 2014 31.415 98.72 15 1.481 2015 32.062 106.25 15 1.594 2016 33.046 115.50 15 1.732

Page 247: UAMI13216

263

5.2.6 EFECTIVO EN CAJA Se considero un mes de sueldo, un mes de pago a servicios auxiliares, MP, y transporte y consumibles.

sueldo mensual ya tomando en cuenta el incremento del % sobre salario así como prestaciones

función 2007

$ (miles) 2008

$ (miles) 2009

$ (miles) 2010

$ (miles) 2011

$ (miles) 2012

$ (miles) 2013

$ (miles) 2014

$ (miles) 2015

$ (miles) 2016

$ (miles)

guardias 22.64 23.43 24.25 25.10 25.98 26.89 27.83 28.80 29.81 30.86técnicos C.C 16.98 17.57 18.19 18.83 19.48 20.17 20.87 21.60 22.36 23.14intendencia 16.98 17.57 18.19 18.83 19.48 20.17 20.87 21.60 22.36 23.14servicios médicos 16.98 17.57 18.19 18.83 19.48 20.17 20.87 21.60 22.36 23.14director general 25.47 26.36 27.28 28.24 29.23 30.25 31.31 32.40 33.54 34.71 Gerente producción. 16.98 17.57 18.19 18.83 19.48 20.17 20.87 21.60 22.36 23.14 Gerente de admon. 16.98 17.57 18.19 18.83 19.48 20.17 20.87 21.60 22.36 23.14 contadores 22.64 23.43 24.25 25.10 25.98 26.89 27.83 28.80 29.81 30.86 secretaria ejecutiva 8.49 8.79 9.09 9.41 9.74 10.08 10.44 10.80 11.18 11.57 secretaria auxiliar 11.32 11.72 12.13 12.55 12.99 20.17 20.87 21.60 22.36 23.14 gerente de ventas 16.98 17.57 18.19 18.83 19.48 20.17 20.87 21.60 22.36 23.14 promotores 12.73 13.18 13.64 14.12 14.61 20.17 20.87 21.60 22.36 23.14 chóferes 16.98 17.57 18.19 18.83 19.48 26.89 27.83 28.80 29.81 30.86 ing. de proceso 12.73 13.18 13.64 14.12 14.61 15.13 15.65 16.20 16.77 17.36 obreros 33.96 35.15 36.38 56.48 58.45 60.50 83.49 86.41 89.44 92.57 supervisor 9.90 10.25 10.61 10.98 11.37 23.53 24.35 25.20 26.09 27.00 almacenistas 11.32 11.72 12.13 12.55 12.99 13.44 13.92 14.40 14.91 15.43 operadores 11.32 11.72 12.13 12.55 12.99 13.44 13.92 14.40 14.91 15.43

Técnicos mtto. 35.37 36.61 37.89 39.22 40.59 42.01 43.48 45.01 46.58 48.21

$ total en (miles) 336.77 348.55 360.75 392.20 405.93 450.39 487.03 504.07 521.71 539.97la tabla esta en base a los cálculos realizados en CFO, CFO y GG

año

$ mensual por agua (miles)

$ mensual por energ.

(miles)

$ mensual por gas

LP (miles)

$ mensual por

telefon (miles)

$ total mensual (miles)

2007 0.190 5.585 2.538 2.538 10.852 2008 0.199 5.804 2.670 2.569 11.242 2009 0.207 6.000 2.762 2.600 11.569 2010 0.235 6.186 2.901 2.631 11.953 2011 0.244 6.377 3.044 2.663 12.328 2012 0.250 6.592 3.145 2.694 12.682 2013 0.263 6.802 3.249 2.727 13.040 2014 0.269 7.018 3.331 2.760 13.378 2015 0.275 7.235 3.416 2.793 13.719 2016 0.281 7.459 3.502 2.826 14.068

Esta tabla esta en base a lo calculado en el anexo de energía

año sueldo a personal

$(mdp) serv.aux. $(miles)

Mp $(mdp)

consumible $(mdp)

total $(mdp)

2007 0.337 0.011 0.79 0.161 1.298 2008 0.349 0.011 1.00 0.201 1.563 2009 0.361 0.012 1.23 0.243 1.849 2010 0.392 0.012 1.49 0.287 2.178 2011 0.406 0.012 1.76 0.334 2.514 2012 0.450 0.013 1.88 0.349 2.689 2013 0.487 0.013 2.04 0.373 2.913 2014 0.504 0.013 2.17 0.390 3.079 2015 0.522 0.014 2.34 0.412 3.285 2016 0.540 0.014 2.54 0.439 3.534

Page 248: UAMI13216

264

5.2.7 TABLA DE RESUMEN DE CAPITAL DE TRABAJO

año costo IMP (mdp)

costo IPT (mdp)

costo E.C (mdp)

costo CPC (mdp)

costo CPP

(mdp)

costo Total de

C.T. (mdp)

2007 0.454 0.262 1.298 0.524 0.000 2.539 2008 0.575 0.313 1.563 0.627 -0.684 2.395 2009 0.706 0.369 1.849 0.737 -0.841 2.820 2010 0.848 0.433 2.178 0.867 -1.014 3.312 2011 1.001 0.505 2.514 1.010 -1.201 3.829 2012 1.063 0.537 2.689 1.074 -1.279 4.083 2013 1.153 0.582 2.913 1.164 -1.391 4.421 2014 1.224 0.628 3.079 1.257 -1.481 4.707 2015 1.313 0.669 3.285 1.339 -1.594 5.013 2016 1.423 0.719 3.534 1.439 -1.732 5.383

INVERSION TOTAL

Inversión costo

$(mdp) Inversión fija 18.119 Capital de trabajo 2.539 INVERSIÓN TOTAL 20.658

Page 249: UAMI13216

265

ANEXO 5.3 INGRESOS

costo de producción para una pieza de chocolate cada año

año CFI $(mdp) CFO $(mdp) CVO $(mdp) CP $(mdp) 2007 1.604 0.883 11.146 13.632 2008 1.666 0.914 13.716 16.295 2009 1.723 0.946 16.503 19.172 2010 1.779 0.979 19.771 22.530 2011 1.836 1.013 23.413 26.262 2012 1.893 1.049 24.977 27.919 2013 1.950 1.085 27.235 30.270 2014 2.006 1.123 29.542 32.672 2015 2.063 1.163 31.587 34.813 2016 2.120 1.203 34.083 37.406

Al costo de producción se dividió entre el numero total de unidades en ese mismo año

PV = CP/1-%G PV = precio de venta unitario CP = costo de producción unitario

%G = porcentaje de ganancia Se saco el precio de venta para el primer año a partir del costo de producción del mismo año y posteriormente se siguieron sacando los precios de ventas para los siguientes años pero sobre el precio del primer año, aumentando un porcentaje de interés anual del 3.5% CP /unidad (pesos) %ganancia

PV (pesos)

3 60 7.50 Al costo de producción se dividió entre el numero total de unidades en ese mismo año

ingresos= (unidades/año)*($unitario)

año producción (kg) unidades

producidas

precio por

unidad ($)

ingresos (mdp)

2007 107400 4,296,000 7.50 32.22 2008 129400 5,176,000 7.76 40.18 2009 151100 6,044,000 8.03 48.56 2010 172700 6,908,000 8.32 57.44 2011 194100 7,764,000 8.61 66.82 2012 196100 7,844,000 8.91 69.87 2013 202200 8,088,000 9.22 74.57 2014 204200 8,168,000 9.54 77.94 2015 208400 8,336,000 9.88 82.33 2016 214800 8,592,000 10.22 87.83

Page 250: UAMI13216

266

ANEXO 5.4 EGRESOS 5.4.1 COSTOS FIJOS DE INVERSIÓN 5.4.1.1 DEPRECIACIÓN D= depreciación Vi = valor inicial Vr= valor rescate n= vida útil

Vr = 0.1 *Vi

Equipo principal equipo nuevo

EQUIPO PRINCIPAL n Vi Vr 2007

$ D 2008 $ D

2009 $ D

2010 $ D

2011 $ D

2012 $ D

2013 $ D

2014 $ D

2015 $ D

2016 $ D

2016 $Vr

(miles)

marmita mezcladora 7 167,670 16,767 21558 21558 21558 21558 21558 21558 21558 21558 21558 21558 81.440

refinadora de 5 rodillos 7 37,361 3,736 4804 4804 4804 4804 4804 4804 4804 4804 4804 4804 18.147 Conchadora 7 204,525 20,453 26296 26296 26296 26296 26296 26296 26296 26296 26296 26296 99.341 conchadora 7 54,675 5,468 7030 7030 7030 7030 7030 7030 7030 7030 7030 7030 26.556 atemperadora 7 48,296 4,830 6210 6210 6210 6210 6210 6210 6210 6210 6210 6210 23.458 banda transportadora 7 24,435 2,444 3142 3142 3142 3142 3142 3142 3142 3142 3142 3142 11.868 transportador tornillo 7 128,250 12,825 16489 16489 16489 16489 16489 16489 16489 16489 16489 16489 62.293 dosificador 7 42,188 4,219 5424 5424 5424 5424 5424 5424 5424 5424 5424 5424 20.491 túnel de enfriamiento 7 48,296 4,830 6210 6210 6210 6210 6210 6210 6210 6210 6210 6210 23.458 moldes 10 6,825 683 614 614 614 614 614 614 614 614 614 614 0.683 empaquetadora semiautomática 7 71,685 7,169 9217 9217 9217 9217 9217 9217 9217 9217 9217 9216.643 34.818

total depreciación (miles) 107 107 107 107 107 107 107 107 107 107 402.553 valor de rescate (miles) 82,738

nVVD ri −=

Page 251: UAMI13216

267

Equipo complementario

EQUIPO COMPLEMENTARIO n Vi Vr 2007 $ D

2008 $ D

2009 $ D

2010 $ D

2011 $ D

2012 $ D

2013 $ D

2014 $ D

2015 $ D

2016 $ D

2016 $ Vr

(miles)

Bascula 7 14,700 1,470 1890 1890 1890 1890 1890 1890 1890 1890 1890 1890 7.140 Bascula 7 10,794 1,079 1388 1388 1388 1388 1388 1388 1388 1388 1388 1388 5.243 banda transportadora vibrador 7 25,988 2,599 3341 3341 3341 3341 3341 3341 3341 3341 3341 3341 12.623 contenedor inox. con ruedas 10 3,360 336 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 0.336 contenedor inox. con ruedas 10 7,875 788 709 709 709 709 709 709 709 709 709 709 0.788 Cisterna 10 20,250 2,025 1823 1823 1823 1823 1823 1823 1823 1823 1823 1823 2.025 tinaco rotoplas 10 4,050 405 365 365 365 365 365 365 365 365 365 365 0.405 Bomba 7 11,070 1,107 1423 1423 1423 1423 1423 1423 1423 1423 1423 1423 5.377 Bomba 7 11,070 1,107 1423 1423 1423 1423 1423 1423 1423 1423 1423 1423 5.377 patín hidráulico 7 8,400 840 1080 1080 1080 1080 1080 1080 1080 1080 1080 1080 4.080 Montacargas 7 243,390 24,339 31293 31293 31293 31293 31293 31293 31293 31293 31293 31293 118.218

Mini-Vans 5 1,176,000 117,600 211680 211680 211680 211680 211680 211680 211680 211680 211680 211680 117.600 total depreciación

(miles) 257 257 257 257 257 257 257 257 257 257 279.211

valor de rescate

(miles) 117,600 32,541

Equipo de servicios auxiliares

EQUIPO SERVICIOS AUX. n Vi Vr 2007 $ D

2008 $ D

2009 $ D

2010 $ D

2011 $ D

2012 $ D

2013 $ D

2014 $ D

2015 $ D

2016 $ D

2016 $Vr

(miles)

planta tratamiento de agua 5 1,291,950 129,195 232551 232551 232551 232551 232551 232551 232551 232551 232551 232551 129 subestación eléctrica 10 185,525 18,553 16697 16697 16697 16697 16697 16697 16697 16697 16697 16697 19

Compresor 10 121,500 12,150 10935 10935 10935 10935 10935 10935 10935 10935 10935 10935 12

total depreciación

(miles) 260 260 260 260 260 260 260 260 260 260 160

Page 252: UAMI13216

268

mobiliario oficina

EQUIPO COMPLEMENTARIO n Vi Vr 2007 $ D

2008 $ D

2009 $ D

2010 $ D

2011 $ D

2012 $ D

2013 $ D

2014 $ D

2015 $ D

2016 $ D

2016 $ Vr

(miles)

Computadoras 3 121,500 12,150 36450 36450 36450 36450 36450 36450 36450 36450 36450 36450 48.600 Teléfono 10 4,860 486 437 437 437 437 437 437 437 437 437 437 0.486 Fax 5 20,250 2,025 3645 3645 3645 3645 3645 3645 3645 3645 3645 3645 2.025 Impresora 5 27,000 2,700 4860 4860 4860 4860 4860 4860 4860 4860 4860 4860 2.700 Escritorios 10 35,640 3,564 3208 3208 3208 3208 3208 3208 3208 3208 3208 3208 3.564 Sillas 10 11,340 1,134 1021 1021 1021 1021 1021 1021 1021 1021 1021 1021 1.134 Archiveros 10 32,400 3,240 2916 2916 2916 2916 2916 2916 2916 2916 2916 2916 3.240

Lockers 10 72,900 7,290 6561 6561 6561 6561 6561 6561 6561 6561 6561 6561 7.290 total depreciación

(miles) 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 69.039 valor de rescate (miles) 12,150 4,725 12,150 12,150

Factores desglosados y construcción

CONCEPTO n Vi Vr 2007 $ D

2008 $ D

2009 $ D

2010 $ D

2011 $ D

2012 $ D

2013 $ D

2014 $ D

2015 $ D

2016 $ D

2016 $ Vr

(mdp)

tuberías 10 498,476 49,848 44863 44863 44863 44863 44863 44863 44863 44863 44863 44863 0.0498 instrumentación 10 249,238 24,924 22431 22431 22431 22431 22431 22431 22431 22431 22431 22431 0.0249 instalación eléctrica 10 249,238 24,924 22431 22431 22431 22431 22431 22431 22431 22431 22431 22431 0.0249 servicios auxiliares 10 498,476 49,848 44863 44863 44863 44863 44863 44863 44863 44863 44863 44863 0.0498 imprevistos 10 996,953 99,695 89726 89726 89726 89726 89726 89726 89726 89726 89726 89726 0.0997

construcción 20 2,149,361 214,936 96721 96721 96721 96721 96721 96721 96721 96721 96721 96721 1.182

total depreciación (miles) 321 321 321 321 321 321 321 321 321 321 1.4314

Tabla de resumen depreciación

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 $ total depreciación

(mdp) 1.004 1.004 1.004 1.004 1.004 1.004 1.004 1.004 1.004 1.004

Page 253: UAMI13216

269

5.4.1.2 AMORTIZACIÓN

CONCEPTO Vi 2007 $ A

2008 $ A

2009 $ A

2010 $ A

2011 $ A

2012 $ A

2013 $ A

2014 $ A

2015 $ A

2016 $ A

Tramite 12470 1247 1247 1247 1247 1247 1247 1247 1247 1247 1247

Investigación previa 664635 66464 66464 66464 66464 66464 66464 66464 66464 66464 66464

Ingeniería y supervisión 996953 99695 99695 99695 99695 99695 99695 99695 99695 99695 99695

total amortización

(miles) 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167

IMPUESTO SOBRE LA PROPIEDAD va a ser igual al 1.8 % de el valor

Concepto 2006

($mdp) 2007

($mdp) 2008

($mdp) 2009

($mdp) 2010

($mdp) 2011

($mdp) 2012

($mdp) 2013

($mdp) 2014

($mdp) 2015

($mdp) 2016

($mdp)

Depreciación 1.004 1.004 1.004 1.004 1.004 1.004 1.004 1.004 1.004 1.004 I. tangible 13.445 Terreno 3 Valor 15.441 17.437 19.433 21.429 23.425 25.420 27.416 29.412 31.408 33.404 ISP 0.278 0.314 0.350 0.386 0.422 0.458 0.493 0.529 0.565 0.601

5.4.1.3 SEGURO DE LA PLANTA

va a ser igual a el 1% del valor de la planta con un incremento anual de la inflación de 4 %

Concepto 2007

($mdp) 2008

($mdp) 2009

($mdp) 2010

($mdp) 2011

($mdp) 2012

($mdp) 2013

($mdp) 2014

($mdp) 2015

($mdp) 2016

($mdp)

valor de la planta 15.441 17.437 19.433 21.429 23.425 25.420 27.416 29.412 31.408 33.404 seguro sobre planta 0.154 0.181 0.202 0.222 0.243 0.264 0.285 0.306 0.326 0.347

Page 254: UAMI13216

270

Esta tabla de valores de rescate va a ser ocupada para sumarla a los ingresos que solo provienen de ventas del producto

año Vr

$(mdp)

2007 2008 2009 0.012 2010 2011 0.122 2012 0.012 2013 0.115 2014 2015 0.012 2016 1.431

Tablas de resumen de los costos fijos de inversión

resumen de los costos fijos de inversión

año depreciación $

(mdp) amortización $

(mdp) ISP

$ (mdp) seguro planta

$ (mdp) total anual

$(mdp)

2007 1.004 0.167 0.278 0.154 1.604 2008 1.004 0.167 0.314 0.181 1.666 2009 1.004 0.167 0.350 0.202 1.723 2010 1.004 0.167 0.386 0.222 1.779 2011 1.004 0.167 0.422 0.243 1.836 2012 1.004 0.167 0.458 0.264 1.893 2013 1.004 0.167 0.493 0.285 1.950 2014 1.004 0.167 0.529 0.306 2.006 2015 1.004 0.167 0.565 0.326 2.063 2016 1.004 0.167 0.601 0.347 2.120

Page 255: UAMI13216

271

5.4.2 COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN SM base= $48.67

función # de personal SM/ día salario/día

sueldo mensual/persona

guardias 4 4 194.68 4282.96 técnicos C.C 2 6 292.02 6424.44 intendencia 4 3 146.01 3212.22 servicios medicos 2 6 292.02 6424.44

Seguridad Industrial

GUARDIAS CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE SALARIO

AFORE (%sobre sueldo)

AÑO Numero de

guardias

sueldo mensual

por persona (miles$)

vejez 3.15% retiro 2%

INFO-NAVIT

5% IMSS 22%

subtotal un solo guardia (miles $)

total mensual todos los guardias (miles $)

total anual

todos los guardias (miles $)

2007 4 4,282.96 134.91 85.66 214.15 942.25 5.66 22.64 272

2008 4 4,432.86 139.64 88.66 221.64 975.23 5.86 23.43 281

2009 4 4,588.01 144.52 91.76 229.40 1,009.36 6.06 24.25 291

2010 4 4,748.59 149.58 94.97 237.43 1,044.69 6.28 25.10 301

2011 4 4,914.80 154.82 98.30 245.74 1,081.25 6.49 25.98 312

2012 4 5,086.81 160.23 101.74 254.34 1,119.10 6.72 26.89 323

2013 4 5,264.85 165.84 105.30 263.24 1,158.27 6.96 27.83 334

2014 4 5,449.12 171.65 108.98 272.46 1,198.81 7.20 28.80 346

2015 4 5,639.84 177.65 112.80 281.99 1,240.76 7.45 29.81 358

2016 4 5,837.23 183.87 116.74 291.86 1,284.19 7.71 30.86 370

Técnicos control de calidad

TECNICOS C.C CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE SALARIO

AFORE (%sobre sueldo)

AÑO

Numero de técnicos

C.C.

sueldo mensual por

persona (miles$)

vejez 3.15% retiro 2%

INFO-NAVIT

5% IMSS 22%

subtotal un solo técnico

(miles $)

total mensual todos los técnicos (miles $)

total anual

todos los técnicos (miles $)

2007 2 6,424.44 202.37 128.49 321.22 1,413.38 8.49 16.98 203.76

2008 2 6,649.30 209.45 132.99 332.46 1,462.84 8.79 17.57 210.89

2009 2 6,882.02 216.78 137.64 344.10 1,514.04 9.09 18.19 218.27

2010 2 7,122.89 224.37 142.46 356.14 1,567.04 9.41 18.83 225.91

2011 2 7,372.19 232.22 147.44 368.61 1,621.88 9.74 19.48 233.82

2012 2 7,630.22 240.35 152.60 381.51 1,678.65 10.08 20.17 242.00

2013 2 7,897.28 248.76 157.95 394.86 1,737.40 10.44 20.87 250.47

2014 2 8,173.68 257.47 163.47 408.68 1,798.21 10.80 21.60 259.24

2015 2 8,459.76 266.48 169.20 422.99 1,861.15 11.18 22.36 268.31

2016 2 8,755.85 275.81 175.12 437.79 1,926.29 11.57 23.14 277.70

Page 256: UAMI13216

272

LIMPIEZA

PERSONAL LIMPIEZA CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE SALARIO

AFORE (%sobre sueldo)

AÑO Numero de personas

sueldo mensual

por persona (miles $)

vejez 3.15% retiro 2%

INFO-NAVIT

5% IMSS 22%

subtotal un solo obrero

(miles $)

total mensual todos los obreros (miles $)

total anual todos

los obreros (miles $)

2007 4 3,212.22 101.18 64.24 160.61 706.69 4.24 16.98 203.76

2008 4 3,324.65 104.73 66.49 166.23 731.42 4.39 17.57 210.89

2009 4 3,441.01 108.39 68.82 172.05 757.02 4.55 18.19 218.27

2010 4 3,561.45 112.19 71.23 178.07 783.52 4.71 18.83 225.91

2011 4 3,686.10 116.11 73.72 184.30 810.94 4.87 19.48 233.82

2012 4 3,815.11 120.18 76.30 190.76 839.32 5.04 20.17 242.00

2013 4 3,948.64 124.38 78.97 197.43 868.70 5.22 20.87 250.47

2014 4 4,086.84 128.74 81.74 204.34 899.10 5.40 21.60 259.24

2015 4 4,229.88 133.24 84.60 211.49 930.57 5.59 22.36 268.31

2016 4 4,377.93 137.90 87.56 218.90 963.14 5.79 23.14 277.70

servicio medico

SERVICIO MEDICO CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE SALARIO

AFORE (%sobre sueldo)

AÑO Numero de personas

sueldo mensual por

persona (miles $)

vejez 3.15% retiro 2%

INFO-NAVIT

5% IMSS 22%

subtotal una sola persona (miles $)

total mensual todo el

personal (miles $)

total anual

todo el personal (miles $)

2007 2 6,424.44 202.37 128.49 321.22 1,413.38 8.49 16.98 203.76

2008 2 6,649.30 209.45 132.99 332.46 1,462.84 8.79 17.57 210.89

2009 2 6,882.02 216.78 137.64 344.10 1,514.04 9.09 18.19 218.27

2010 2 7,122.89 224.37 142.46 356.14 1,567.04 9.41 18.83 225.91

2011 2 7,372.19 232.22 147.44 368.61 1,621.88 9.74 19.48 233.82

2012 2 7,630.22 240.35 152.60 381.51 1,678.65 10.08 20.17 242.00

2013 2 7,897.28 248.76 157.95 394.86 1,737.40 10.44 20.87 250.47

2014 2 8,173.68 257.47 163.47 408.68 1,798.21 10.80 21.60 259.24

2015 2 8,459.76 266.48 169.20 422.99 1,861.15 11.18 22.36 268.31

2016 2 8,755.85 275.81 175.12 437.79 1,926.29 11.57 23.14 277.70

Tabla de resumen de CFO

RESUMEN DE COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN

año guardias $(miles)

tec C.C. $(miles)

Intendencia $(miles)

Ser. med $(miles)

$total (mdp)

2007 272 204 204 204 0.883 2008 281 211 211 211 0.914 2009 291 218 218 218 0.946 2010 301 226 226 226 0.979 2011 312 234 234 234 1.013 2012 323 242 242 242 1.049 2013 334 250 250 250 1.085 2014 346 259 259 259 1.123 2015 358 268 268 268 1.163 2016 370 278 278 278 1.203

Page 257: UAMI13216

273

5.4.3 COSTOS VARIABLES DE OPERACION

Tabla de costo de MP+empaque Año %cap.

Utilizada producc.

(Ton) piezas

(millones) $MP+$E (mdp)

2007 50 107.4 4.296 9.332008 52.49 129.4 5.176 11.852009 54.3 151.1 6.044 14.582010 56.15 172.7 6.908 17.572011 58.65 194.1 7.764 20.822012 62.35 196.1 7.844 22.172013 65.85 202.2 8.088 24.102014 69.85 204.2 8.168 25.672015 73.35 208.4 8.336 27.632016 95 214.8 8.592 30.03

numero de personal a contratar a futuro

año Ing de proc. supervisor operador almacenistas obreros

2007 1 1 2 2 8 2008 1 1 2 2 8 2009 1 1 2 2 8 2010 1 1 2 2 12 2011 1 1 2 2 12 2012 1 2 3 2 12 2013 1 2 3 2 16 2014 1 2 3 2 16 2015 1 2 3 2 16 2016 1 2 3 2 16

Personal en planta al año 2007 función #pers. SM/dia salario/d sueldo/mes

ing. de proceso 1 9 $438.03 9636.66

obreros 8 3 $146.01 3212.22supervisor 1 7 $340.69 7495.18almacenistas 2 4 $194.68 4282.96operadores 2 4 $194.68 4282.96Técnicos mtto. 5 5 $243.35 5353.7

Page 258: UAMI13216

274

SUELDO ING PROCESOS CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE

SALARIO AFORE (%sobre sueldo)

AÑO Numero de ingenieros

sueldo mensual

por persona (miles de

peos) vejez 3.15% retiro 2%

INFON-AVIT 5% IMSS 22%

subtotal un solo ing. (miles $)

total mensual todos los

ing (miles $)

total anual todos

los ing. (miles

$)

2007 1 9,637 303.55 192.73 481.83 2,120.07 12.73 12.73 152.82

2008 1 9,974 314.18 199.48 498.70 2,194.27 13.18 13.18 158.17

2009 1 10,323 325.18 206.46 516.15 2,271.07 13.64 13.64 163.70

2010 1 10,684 336.56 213.69 534.22 2,350.55 14.12 14.12 169.43

2011 1 11,058 348.34 221.17 552.91 2,432.82 14.61 14.61 175.36

2012 1 11,445 360.53 228.91 572.27 2,517.97 15.13 15.13 181.50

2013 1 11,846 373.15 236.92 592.30 2,606.10 15.65 15.65 187.85

2014 1 12,261 386.21 245.21 613.03 2,697.31 16.20 16.20 194.43

2015 1 12,690 399.72 253.79 634.48 2,791.72 16.77 16.77 201.23

2016 1 13,134 413.71 262.68 656.69 2,889.43 17.36 17.36 208.28

SUELDO 0BREROS CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE SALARIO AFORE (%sobre sueldo)

AÑO Numero de

obreros

sueldo mensual

por persona (miles$)

vejez 3.15% retiro 2%

INFO-NAVIT

5% IMSS 22%

subtotal un solo ing. (miles $)

total mensual todos los

ing (miles $)

total anual

todos los ing.

(miles $)

2007 8 3,212 101.18 64.24 160.61 706.69 4.24 33.96 407.52

2008 8 3,325 104.73 66.49 166.23 731.42 4.39 35.15 421.78

2009 8 3,441 108.39 68.82 172.05 757.02 4.55 36.38 436.54

2010 12 3,561 112.19 71.23 178.07 783.52 4.71 56.48 677.73

2011 12 3,686 116.11 73.72 184.30 810.94 4.87 58.45 701.45

2012 12 3,815 120.18 76.30 190.76 839.32 5.04 60.50 726.00

2013 16 3,949 124.38 78.97 197.43 868.70 5.22 83.49 1,001.88

2014 16 4,087 128.74 81.74 204.34 899.10 5.40 86.41 1,036.95

2015 16 4,230 133.24 84.60 211.49 930.57 5.59 89.44 1,073.24

2016 16 4,378 137.90 87.56 218.90 963.14 5.79 92.57 1,110.80 SUELDO SUPERVISOR CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE

SALARIO AFORE (%sobre sueldo)

AÑO Numero de

pers.

sueldo mensual

por persona (miles $)

vejez 3.15% retiro 2%

INFO-NAVIT

5% IMSS 22%

subtotal un solo sup. (miles $)

total mensual todos los

sup (miles $)

total anual todos

los sup. (miles

$)

2007 1 7,495 236.10 149.90 374.76 1,648.94 9.90 9.90 118.86

2008 1 7,758 244.36 155.15 387.88 1,706.65 10.25 10.25 123.02

2009 1 8,029 252.91 160.58 401.45 1,766.39 10.61 10.61 127.32

2010 1 8,310 261.77 166.20 415.50 1,828.21 10.98 10.98 131.78

2011 1 8,601 270.93 172.02 430.04 1,892.20 11.37 11.37 136.39

2012 2 8,902 280.41 178.04 445.10 1,958.42 11.76 23.53 282.33

2013 2 9,213 290.22 184.27 460.67 2,026.97 12.18 24.35 292.22

2014 2 9,536 300.38 190.72 476.80 2,097.91 12.60 25.20 302.44

2015 2 9,870 310.90 197.39 493.49 2,171.34 13.04 26.09 313.03

2016 2 10,215 321.78 204.30 510.76 2,247.34 13.50 27.00 323.98

Page 259: UAMI13216

275

SUELDO ALMACENISTAS CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE SALARIO

AFORE (%sobre sueldo)

AÑO Numero de

pers.

sueldo mensual

por persona (miles $)

vejez 3.15% retiro 2%

INFO-NAVIT

5% IMSS 22%

subtotal una sola

pers. (miles $)

total mensual todo el pers.

(miles $)

total anual

todos los almacen. (miles $)

2007 2 4,283 134.91 85.66 214.15 942.25 5.66 11.32 135.84

2008 2 4,433 139.64 88.66 221.64 975.23 5.86 11.72 140.59

2009 2 4,588 144.52 91.76 229.40 1,009.36 6.06 12.13 145.51

2010 2 4,749 149.58 94.97 237.43 1,044.69 6.28 12.55 150.61

2011 2 4,915 154.82 98.30 245.74 1,081.25 6.49 12.99 155.88

2012 2 5,087 160.23 101.74 254.34 1,119.10 6.72 13.44 161.33

2013 2 5,265 165.84 105.30 263.24 1,158.27 6.96 13.92 166.98

2014 2 5,449 171.65 108.98 272.46 1,198.81 7.20 14.40 172.82

2015 2 5,640 177.65 112.80 281.99 1,240.76 7.45 14.91 178.87

2016 2 5,837 183.87 116.74 291.86 1,284.19 7.71 15.43 185.13 SUELDO OPERADORES CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE

SALARIO AFORE (%sobre sueldo)

AÑO Numero de ingenieros

sueldo mensual

por persona (miles$)

vejez 3.15% retiro 2%

INFO-NAVIT

5% IMSS 22%

subtotal un solo ing. (miles $)

total mensual todos los

ing (miles $)

total anual todos

los ing. (miles

$)

2007 2 4,283 134.91 85.66 214.15 942.25 5.66 11.32 135.84

2008 2 4,433 139.64 88.66 221.64 975.23 5.86 11.72 140.59

2009 2 4,588 144.52 91.76 229.40 1,009.36 6.06 12.13 145.51

2010 2 4,749 149.58 94.97 237.43 1,044.69 6.28 12.55 150.61

2011 2 4,915 154.82 98.30 245.74 1,081.25 6.49 12.99 155.88

2012 2 5,087 160.23 101.74 254.34 1,119.10 6.72 13.44 161.33

2013 2 5,265 165.84 105.30 263.24 1,158.27 6.96 13.92 166.98

2014 2 5,449 171.65 108.98 272.46 1,198.81 7.20 14.40 172.82

2015 2 5,640 177.65 112.80 281.99 1,240.76 7.45 14.91 178.87

2016 2 5,837 183.87 116.74 291.86 1,284.19 7.71 15.43 185.13 SUELDO TECNICOS DE MTTO. Y TAR CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE

SALARIO AFORE (%sobre sueldo)

AÑO Numero de

técnicos

sueldo mensual

por persona (miles$)

vejez 3.15% retiro 2%

INFO-NAVIT

5% IMSS 22%

subtotal un solo tec. (miles $)

total mensual todos los

tec. (miles $)

total anual todos

los tec. (miles

$)

2007 5 5,354 168.64 107.07 267.69 1,177.81 7.07 35.37 424.49

2008 5 5,541 174.54 110.82 277.05 1,219.04 7.32 36.61 439.35

2009 5 5,735 180.65 114.70 286.75 1,261.70 7.58 37.89 454.73

2010 5 5,936 186.98 118.71 296.79 1,305.86 7.84 39.22 470.65

2011 5 6,143 193.52 122.87 307.17 1,351.57 8.12 40.59 487.12

2012 5 6,359 200.29 127.17 317.93 1,398.87 8.40 42.01 504.17

2013 5 6,581 207.30 131.62 329.05 1,447.83 8.70 43.48 521.81

2014 5 6,811 214.56 136.23 340.57 1,498.51 9.00 45.01 540.08

2015 5 7,050 222.07 141.00 352.49 1,550.96 9.32 46.58 558.98

2016 5 7,297 229.84 145.93 364.83 1,605.24 9.64 48.21 578.54

Page 260: UAMI13216

276

SERVICIOS AUXILIARES datos supuestos (ver energía)

año costo anual

de agua costo anual de energía

costo anual de gas

costo anual de teléfono

costo anual

($miles)

2007 2250 66000 30000 30.00 98.282008 2348.25 68598 31558 30.36 102.532009 2448.24 70910.6 32644.2 30.72 106.032010 2781.81 73103.4 34286.8 31.09 110.202011 2887.68 75364.1 35977.9 31.47 114.262012 2955.97 77903.2 37172.2 31.84 118.062013 3104.95 80383.6 38397.7 32.23 121.922014 3176.2 82942.7 39372.2 32.61 125.522015 3248.57 85507 40369.2 33.00 129.162016 3322.07 88150.5 41389.4 33.40 132.90

Costo de Mantenimiento y reparación complejidad de la tecnología condiciones de operación C.M.R. = % IFT años

baja ligera 2 2007--10

media regular 4 2011--013

alta severa 8 2014--016

año

IF tangible (mdp)

$ del % (mdp)

2007 16.44464 0.329

2008 0.329

2009 0.329

2010 0.329

2011 0.658

2012 0.658

2013 0.658

2014 1.316

2015 1.316

2016 1.316

Suministros de operación

SUMINISTRO Kg ó unid.

Precio unit. ($)

(kg y/o L) por año

Total ($miles)

detergentes 1 18 20 0.36

cloro 1 6.05 12 0.0726

art. de protección 1 10000 1 10

Page 261: UAMI13216

277

Tabla de suministros

año costo detergente

(miles) costo cloro

(miles) art. Protección

(miles) total

(miles) 2007 0.360 0.073 10.000 10.433 2008 0.371 0.075 10.300 10.746 2009 0.382 0.077 10.609 11.068 2010 0.393 0.079 10.927 11.400 2011 0.405 0.082 11.255 11.742 2012 0.417 0.084 11.593 12.094 2013 0.430 0.087 11.941 12.457 2014 0.443 0.089 12.299 12.831 2015 0.456 0.092 12.668 13.216 2016 0.470 0.095 13.048 13.612

Tabla de resumen de los CVO

año $ (MP+E)

(mdp) $ MO (mdp)

$ serv aux (mdp)

$ Mtto Rep

(mdp)

$ suministro

(mdp) $ total (mdp)

2007 9.33 1.375 0.098 0.329 0.010 11.15 2008 11.85 1.424 0.103 0.329 0.011 13.72 2009 14.58 1.473 0.106 0.329 0.011 16.50 2010 17.57 1.751 0.110 0.329 0.011 19.77 2011 20.82 1.812 0.114 0.658 0.012 23.41 2012 22.17 2.017 0.118 0.658 0.012 24.98 2013 24.10 2.338 0.122 0.658 0.012 27.23 2014 25.67 2.420 0.126 1.316 0.013 29.54 2015 27.63 2.504 0.129 1.316 0.013 31.59 2016 30.03 2.592 0.133 1.316 0.014 34.08

Page 262: UAMI13216

278

5.4.4 GASTOS GENERALES SM base= $48.67

incremento salarial 3.5 % 5.4.4.1 GASTOS ADMINISTRACIÓN

función # de personal SM/ día salario/dia

sueldo mensual/persona

Director general 1 18 876.06 19273 Gerente producc. 1 12 584.04 12849 Gerente de admon. 1 12 584.04 12849 contadores 2 8 389.36 8566 secretaria ejecutiva 1 6 292.02 6424 secretaria auxiliar 2 4 194.68 4283 sueldo DIRECTOR GENERAL considerando un 3.5% anual sobre salario

AFORE (% sobre sueldo)

añp Numero de personal

sueldo mensual ($miles) vejez

3.15% retiro 2%

infonavit 5%

IMSS 22%

total anual ($miles)

2007 1 19,273 607.11 385.47 963.67 4,240.13 305.64

2008 1 19,948 628.36 398.96 997.39 4,388.53 316.33

2009 1 20,646 650.35 412.92 1,032.30 4,542.13 327.41

2010 1 21,369 673.11 427.37 1,068.43 4,701.11 338.86

2011 1 22,117 696.67 442.33 1,105.83 4,865.65 350.72

2012 1 22,891 721.06 457.81 1,144.53 5,035.94 363.00

2013 1 23,692 746.29 473.84 1,184.59 5,212.20 375.71

2014 1 24,521 772.41 490.42 1,226.05 5,394.63 388.85

2015 1 25,379 799.45 507.59 1,268.96 5,583.44 402.46

2016 1 26,268 827.43 525.35 1,313.38 5,778.86 416.55

SUELDO Gerente de Producción. CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE

SALARIO AFORE (% sobre sueldo)

año Numero

de personas

sueldo mensual

por persona (miles $) vejez

3.15% retiro 2%

infonavit 5%

IMSS 22%

subtotal un solo gerente (miles $)

total mensual todos los gerentes (miles $)

total anual todos los gerentes (miles $)

2007 1 12,849 404.74 256.98 642.44 2,826.75 16.98 16.98 204

2008 1 13,299 418.91 265.97 664.93 2,925.69 17.57 17.57 211

2009 1 13,764 433.57 275.28 688.20 3,028.09 18.19 18.19 218

2010 1 14,246 448.74 284.92 712.29 3,134.07 18.83 18.83 226

2011 1 14,744 464.45 294.89 737.22 3,243.76 19.48 19.48 234

2012 1 15,260 480.70 305.21 763.02 3,357.30 20.17 20.17 242

2013 1 15,795 497.53 315.89 789.73 3,474.80 20.87 20.87 250

2014 1 16,347 514.94 326.95 817.37 3,596.42 21.60 21.60 259

2015 1 16,920 532.96 338.39 845.98 3,722.29 22.36 22.36 268

2016 1 17,512 551.62 350.23 875.59 3,852.57 23.14 23.14 278

Page 263: UAMI13216

279

SUELDO GERENTES DE ADMINISTRACION CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE SALARIO

AFORE (% sobre sueldo)

año

Numero de

personas

sueldo mensual

por persona (miles $)

vejez 3.15%

retiro 2%

infonavit 5%

IMSS 22%

subtotal un solo gerente (miles $)

total mensual todos los gerentes (miles $)

total anual todos los gerentes (miles $)

2007 1 12,849 404.74 256.98 642.44 2,826.75 16.98 16.98 204

2008 1 13,299 418.91 265.97 664.93 2,925.69 17.57 17.57 211

2009 1 13,764 433.57 275.28 688.20 3,028.09 18.19 18.19 218

2010 1 14,246 448.74 284.92 712.29 3,134.07 18.83 18.83 226

2011 1 14,744 464.45 294.89 737.22 3,243.76 19.48 19.48 234

2012 1 15,260 480.70 305.21 763.02 3,357.30 20.17 20.17 242

2013 1 15,795 497.53 315.89 789.73 3,474.80 20.87 20.87 250

2014 1 16,347 514.94 326.95 817.37 3,596.42 21.60 21.60 259

2015 1 16,920 532.96 338.39 845.98 3,722.29 22.36 22.36 268

2016 1 17,512 551.62 350.23 875.59 3,852.57 23.14 23.14 278

SUELDO CONTADORES CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE SALARIO

AFORE (% sobre sueldo)

año

Numero de

personas

sueldo mensual

por persona (miles $)

vejez 3.15%

retiro 2%

infonavit 5%

IMSS 22%

subtotal un solo

contador (miles $)

total mensual todos los contadors (miles $)

total anual todos los contadors (miles $)

2007 2 8,566 269.83 171.32 428.30 1,884.50 11.32 22.64 272

2008 2 8,866 279.27 177.31 443.29 1,950.46 11.72 23.43 281

2009 2 9,176 289.04 183.52 458.80 2,018.73 12.13 24.25 291

2010 2 9,497 299.16 189.94 474.86 2,089.38 12.55 25.10 301

2011 2 9,830 309.63 196.59 491.48 2,162.51 12.99 25.98 312

2012 2 10,174 320.47 203.47 508.68 2,238.20 13.44 26.89 323

2013 2 10,530 331.69 210.59 526.49 2,316.53 13.92 27.83 334

2014 2 10,898 343.29 217.96 544.91 2,397.61 14.40 28.80 346

2015 2 11,280 355.31 225.59 563.98 2,481.53 14.91 29.81 358

2016 2 11,674 367.75 233.49 583.72 2,568.38 15.43 30.86 370

SUELDO SECRETARIA EJECUTIVA CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE

SALARIO AFORE (% sobre sueldo)

año

Numero de

personas

sueldo mensual

por persona (miles $)

vejez 3.15%

retiro 2%

infonavit 5%

IMSS 22%

subtotal una sola

secretaria (miles $)

total mensual todas las secretaria (miles $)

total anual todas las secretaria (miles $)

2007 1 6,424 202.37 128.49 321.22 1,413.38 8.49 8.49 102

2008 1 6,649 209.45 132.99 332.46 1,462.84 8.79 8.79 105

2009 1 6,882 216.78 137.64 344.10 1,514.04 9.09 9.09 109

2010 1 7,123 224.37 142.46 356.14 1,567.04 9.41 9.41 113

2011 1 7,372 232.22 147.44 368.61 1,621.88 9.74 9.74 117

2012 1 7,630 240.35 152.60 381.51 1,678.65 10.08 10.08 121

2013 1 7,897 248.76 157.95 394.86 1,737.40 10.44 10.44 125

2014 1 8,174 257.47 163.47 408.68 1,798.21 10.80 10.80 130

2015 1 8,460 266.48 169.20 422.99 1,861.15 11.18 11.18 134

2016 1 8,756 275.81 175.12 437.79 1,926.29 11.57 11.57 139

Page 264: UAMI13216

280

SUELDO SECRETARIA AUXILIAR CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE

SALARIO AFORE (% sobre sueldo)

año

Numero de

personas

sueldo mensual

por persona (miles $)

vejez 3.15%

retiro 2%

infonavit 5%

IMSS 22%

subtotal una sola

secretaria (miles $)

total mensual todas las secretaria (miles $)

total anual todas las secretaria (miles $)

2007 2 4,283 134.91 85.66 214.15 942.25 5.66 11.32 136

2008 2 4,433 139.64 88.66 221.64 975.23 5.86 11.72 141

2009 2 4,588 144.52 91.76 229.40 1,009.36 6.06 12.13 146

2010 2 4,749 149.58 94.97 237.43 1,044.69 6.28 12.55 151

2011 2 4,915 154.82 98.30 245.74 1,081.25 6.49 12.99 156

2012 3 5,087 160.23 101.74 254.34 1,119.10 6.72 20.17 242

2013 3 5,265 165.84 105.30 263.24 1,158.27 6.96 20.87 250

2014 3 5,449 171.65 108.98 272.46 1,198.81 7.20 21.60 259

2015 3 5,640 177.65 112.80 281.99 1,240.76 7.45 22.36 268

2016 3 5,837 183.87 116.74 291.86 1,284.19 7.71 23.14 278

Resumen de gastos

administrativos

Año

sueldo Dr. General $(mdp)

sueldo G. Producc. $(mdp)

sueldo G.Admon.

$(mdp) sueldo

contadors.$(mdp)

sueldo Sec.Ejec. $(mdp)

sueldo Sec.Aux. $(mdp)

costo total

$(mdp) 2007 0.306 0.204 0.204 0.272 0.102 0.136 1.223

2008 0.316 0.211 0.211 0.281 0.105 0.141 1.265

2009 0.327 0.218 0.218 0.291 0.109 0.146 1.310

2010 0.339 0.226 0.226 0.301 0.113 0.151 1.355

2011 0.351 0.234 0.234 0.312 0.117 0.156 1.403 2012 0.363 0.242 0.242 0.323 0.121 0.242 1.533

2013 0.376 0.250 0.250 0.334 0.125 0.250 1.586

2014 0.389 0.259 0.259 0.346 0.130 0.259 1.642

2015 0.402 0.268 0.268 0.358 0.134 0.268 1.699

2016 0.417 0.278 0.278 0.370 0.139 0.278 1.759

5.4.4.2 GASTOS DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA

función # de personal SM/ día salario/día

sueldo mensual/persona

gerente de ventas 1 12 584.04 12848.9 promotores 3 3 146.01 3212.2 chóferes 3 4 194.68 4283.0

Page 265: UAMI13216

281

SUELDO GERENTE DE VENTAS CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE SALARIO

AFORE (% SOBRE SUELDO)

AÑO

Numero de

personas

sueldo mensual

por persona (miles $)

vejez 3.15%

retiro 2%

INFO-NAVIT

5% IMSS 22%

subtotal un solo gerente (miles $)

total mensual todos los gerentes (miles $)

total anual todos los gerentes (miles $)

2007 1 12,849 404.74 256.98 642.44 2,826.75 16.98 16.98 204

2008 1 13,299 418.91 265.97 664.93 2,925.69 17.57 17.57 211

2009 1 13,764 433.57 275.28 688.20 3,028.09 18.19 18.19 218

2010 1 14,246 448.74 284.92 712.29 3,134.07 18.83 18.83 226

2011 1 14,744 464.45 294.89 737.22 3,243.76 19.48 19.48 234

2012 1 15,260 480.70 305.21 763.02 3,357.30 20.17 20.17 242

2013 1 15,795 497.53 315.89 789.73 3,474.80 20.87 20.87 250

2014 1 16,347 514.94 326.95 817.37 3,596.42 21.60 21.60 259

2015 1 16,920 532.96 338.39 845.98 3,722.29 22.36 22.36 268

2016 1 17,512 551.62 350.23 875.59 3,852.57 23.14 23.14 278

SUELDO PROMOTORES CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE SALARIO

AFORE (% SOBRE SUELDO)

AÑO

Numero de

personas

sueldo mensual

por persona (miles $)

vejez 3.15% retiro 2%

INFONAVIT 5% IMSS 22%

subtotal un solo

promotor (miles $)

total mensual todos los promotors (miles $)

total anual todos los promotors (miles $)

2007 3 3,212 101.18 64.24 160.61 706.69 4.24 12.73 153

2008 3 3,325 104.73 66.49 166.23 731.42 4.39 13.18 158

2009 3 3,441 108.39 68.82 172.05 757.02 4.55 13.64 164

2010 3 3,561 112.19 71.23 178.07 783.52 4.71 14.12 169

2011 3 3,686 116.11 73.72 184.30 810.94 4.87 14.61 175

2012 4 3,815 120.18 76.30 190.76 839.32 5.04 20.17 242

2013 4 3,949 124.38 78.97 197.43 868.70 5.22 20.87 250

2014 4 4,087 128.74 81.74 204.34 899.10 5.40 21.60 259

2015 4 4,230 133.24 84.60 211.49 930.57 5.59 22.36 268

2016 4 4,378 137.90 87.56 218.90 963.14 5.79 23.14 278

SUELDO CHOFERES CONSIDERANDO AUMENTOS ANUALES DE 3.5% SOBRE SALARIO

AFORE (% SOBRE SUELDO)

AÑO

Numero de

personas

sueldo mensual

por persona (miles $)

vejez 3.15% retiro 2%

INFONAVIT 5% IMSS 22%

subtotal un solo chofer

(miles $)

total mensual todos los chóferes (miles $)

total anual todos los chóferes (miles $)

2007 3 4,283 134.91 85.66 214.15 942.25 5.66 16.98 204

2008 3 4,433 139.64 88.66 221.64 975.23 5.86 17.57 211

2009 3 4,588 144.52 91.76 229.40 1,009.36 6.06 18.19 218

2010 3 4,749 149.58 94.97 237.43 1,044.69 6.28 18.83 226

2011 3 4,915 154.82 98.30 245.74 1,081.25 6.49 19.48 234

2012 4 5,087 160.23 101.74 254.34 1,119.10 6.72 26.89 323

2013 4 5,265 165.84 105.30 263.24 1,158.27 6.96 27.83 334

2014 4 5,449 171.65 108.98 272.46 1,198.81 7.20 28.80 346

2015 4 5,640 177.65 112.80 281.99 1,240.76 7.45 29.81 358

2016 4 5,837 183.87 116.74 291.86 1,284.19 7.71 30.86 370

Page 266: UAMI13216

282

GASTOS DE TRANSPORTE Y CONSUMIBLES

se tomo el 0.5 % de los ingresos

AÑO TOTAL ANUAL

(miles $)

2007 161.10

2008 200.89

2009 242.79

2010 287.21

2011 334.10

2012 349.36

2013 372.83

2014 389.70

2015 411.63

2016 439.13 GASTOS DE INVEST. Y DESARROLLO

se tomo el 1 % de los ingresos

AÑO TOTAL

ANUAL

(miles $)

2007 322.20

2008 401.79

2009 485.59

2010 574.43

2011 668.20

2012 698.72

2013 745.67

2014 779.40

2015 823.27

2016 878.25

MERCADOTECNIA se tomo el 0.3 % de los ingresos

AÑO TOTAL

ANUAL

(miles $)

2007 96.66

2008 120.54

2009 145.68

2010 172.33

2011 200.46

2012 209.61

2013 223.70

2014 233.82

2015 246.98

2016 263.48

Page 267: UAMI13216

283

5.4.4.3 GASTOS FINANCIEROS

ORIGEN DE RECURSOS (%sobre IT) Dueño 55 %

Accionistas 15 % Credit. Bancario 30 %

% DE INTERÉS BANCARIO ANUAL

Crédito sobre: % sobre % interés

Años a pagar

IF 30 20 6 CT 30 18 3

ORIGEN DE CAPITAL

Aportador aportación a

inversión fija $(mdp)

aportación a capital de trabajo

$(mdp) TOTAL $(mdp)

Dueño 9.97 1.40 11.36 Accionistas 2.72 0.38 3.10

Banco 5.44 0.76 6.20

PAGO A BANCO DE PRÉSTAMO SOBRE LA INVERSIÓN FIJA

Año

saldo inicial (mdp)

pago a capital (mdp) intereses

anualidad (pago total) saldo (mdp)

0 5.44 5.44

1 4.89 0.55 1.09 1.63 4.89

2 4.23 0.66 0.98 1.63 4.23

3 3.44 0.79 0.85 1.63 3.44

4 2.50 0.95 0.69 1.63 2.50

5 1.36 1.14 0.50 1.63 1.36

6 0.00 1.36 0.27 1.63 -

para calcular las anualidades se tomo como base la siguiente ecuación:

PAGO A BANCO DE PRÉSTAMO SOBRE EL CAPITAL DE TRABAJO

Año

saldo inicial (mdp)

pago a capital (mdp) intereses

anualidad (pago total) saldo (mdp)

0 0.76 0.76

1 0.55 0.21 0.14 0.35 0.55

2 0.30 0.25 0.10 0.35 0.30

3 0.00 0.30 0.05 0.35 -

Page 268: UAMI13216

284

Año

total de gastos financieros

(mdp) total de pago capital

(mdp)

2007 1.22 0.55 2008 1.08 0.87 2009 0.90 1.04 2010 0.69 1.24 2011 0.50 1.14 2012 0.27 1.36 2013 0.00 0.00 2014 0.00 0.00 2015 0.00 0.00 2016 0.00 0.00

5.4.4.4 RESUMEN DE GASTOS GENERALES

año

Gastos Admon. $(mdp)

Gastos Dist.yVent.

$(mdp)

Gastos transporte

$(mdp)

Gastos Inv. y Des.

$(mdp)

Gastos Mercadot.

$(mdp)

Gastos financiero

$(mdp)

Total G.G

$(mdp)

2007 1.223 0.560 0.161 0.322 0.097 1.22 3.587 2008 1.265 0.580 0.201 0.402 0.121 1.08 3.645 2009 1.310 0.600 0.243 0.486 0.146 0.90 3.684 2010 1.355 0.621 0.287 0.574 0.172 0.69 3.699 2011 1.403 0.643 0.334 0.668 0.200 0.50 3.748 2012 1.533 0.807 0.349 0.699 0.210 0.27 3.869 2013 1.586 0.835 0.373 0.746 0.224 0.00 3.763 2014 1.642 0.864 0.390 0.779 0.234 0.00 3.909 2015 1.699 0.894 0.412 0.823 0.247 0.00 4.076 2016 1.759 0.926 0.439 0.878 0.263 0.00 4.265

Page 269: UAMI13216

285

ANEXO 5.5 EGRESOS Y UTILIDAD BRUTA 5.5.1 Egresos C.V.O. C.F.I C.F.O. G.G

año $(mdp) Depreciación

$(mdp) Amortización

$(mdp) otros

$(mdp) $(mdp) Otros

$(mdp) G.financieros

$(mdp) total

$(mdp)

2007 11.15 1.004 0.167 0.432 0.883 2.363 1.224 17.22 2008 13.72 1.004 0.167 0.494 0.914 2.568 1.076 19.94 2009 16.50 1.004 0.167 0.551 0.946 2.784 0.900 22.86 2010 19.77 1.004 0.167 0.608 0.979 3.011 0.689 26.23 2011 23.41 1.004 0.167 0.665 1.013 3.249 0.499 30.01 2012 24.98 1.004 0.167 0.721 1.049 3.597 0.272 31.79 2013 27.23 1.004 0.167 0.778 1.085 3.763 0 34.03 2014 29.54 1.004 0.167 0.835 1.123 3.909 0 36.58 2015 31.59 1.004 0.167 0.892 1.163 4.076 0 38.89 2016 34.08 1.004 0.167 0.948 1.203 4.265 0 41.67

otros = ISP + Seguro de la planta otros = G.Admon + G.Distribucion y ventas + G.Transporte y consumibles + G.Inv.Des. + G. Mercadotecnia

5.5.2 Utilidad Bruta

año Ingresos $(mdp)

Egresos $(mdp)

Utilidad Bruta $(mdp)

2007 32.22 17.22 15.00 2008 40.18 19.94 20.24 2009 48.56 22.86 25.70 2010 57.44 26.23 31.21 2011 66.82 30.01 36.81 2012 69.87 31.79 38.08 2013 74.57 34.03 40.53 2014 77.94 36.58 41.36 2015 82.33 38.89 43.44 2016 87.83 41.67 46.15

Page 270: UAMI13216

286

ANEXO 5.6 ESTADO DE RESULTADOS

Los ingresos aquí puestos ya contienen la suma de (ingresos solo por ventas + otros ingresos)

C.F.I G.G

año C.V.O. (mdp)

Deprec. (mdp)

Amortizac (mdp)

otros $(mdp)

total C.F.I

$(mdp) G.Financ.

(mdp) otros

$(mdp)

total G.G.

$(mdp) C.F.O $(mdp)

Total Egresos

(mdp)

Total Ingresos $(mdp)

U.B. (I-E)

$(mdp)

I.S.R. %U.B

$(mdp)

P.T.U. 10% U.B.

$(mdp) U.N.

$(mdp)

2007 11.15 1.004 0.17 0.43 1.60 1.22 2.36 3.59 0.88 17.22 32.22 15.00 4.50 1.50 9.00 2008 13.72 1.004 0.17 0.49 1.67 1.08 2.57 3.64 0.91 19.94 40.18 20.24 5.87 2.02 12.35 2009 16.50 1.004 0.17 0.55 1.72 0.90 2.78 3.68 0.95 22.86 48.57 25.72 7.20 2.57 15.94 2010 19.77 1.004 0.17 0.61 1.78 0.69 3.01 3.70 0.98 26.23 57.44 31.21 8.74 3.12 19.35 2011 23.41 1.004 0.17 0.66 1.84 0.50 3.25 3.75 1.01 30.01 66.94 36.93 10.34 3.69 22.90 2012 24.98 1.004 0.17 0.72 1.89 0.27 3.60 3.87 1.05 31.79 69.88 38.10 10.67 3.81 23.62 2013 27.23 1.004 0.17 0.78 1.95 0.00 3.76 3.76 1.09 34.03 74.68 40.65 11.38 4.06 25.20 2014 29.54 1.004 0.17 0.83 2.01 0.00 3.91 3.91 1.12 36.58 77.94 41.36 11.58 4.14 25.64 2015 31.59 1.004 0.17 0.89 2.06 0.00 4.08 4.08 1.16 38.89 82.34 43.45 12.17 4.35 26.94 2016 34.08 1.004 0.17 0.95 2.12 0.00 4.27 4.27 1.20 41.67 89.26 47.58 13.32 4.76 29.50

Utilidades

0102030405060708090

100

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018años

$ (m

dp) Egresos

Ingresos

Ut ilidad Brut a

Ut ilidad Net a

Page 271: UAMI13216

287

ANEXO 5.7 PUNTO DE EQUILIBRIO

Reclasificación de costos fijos y variables Costos fijos Costos Variables

C.F.O C.V.O Depreciación G. Dist. y Venta

Amortización G. Inv. y Des.

C.F.I. ISP G.G Mercadotecnia G.F (inv. Fija)

G.F (Cap. Trab)

G.G G.Admon.

COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES costos fijos de inversion Gastos. Financieros Gastos generales

año C.F.O $(mdp) Depreciac.$(mdp) Amortizac.$(mdp)

I.S.P .$(mdp)

IF $(mdp)

CT $(mdp)

Admon. $(mdp)

total de

C.F. $(mdp)

C.V.O $(mdp)

Dis.yVen. $(mdp)

Inv.yDes. $(mdp)

Merc. $(mdp)

total de

C.V. $(mdp)

Total de Egresos $(mdp)

2007 0.883 1.004 0.167 0.432 1.09 0.14 1.223 4.934 11.15 0.721 0.322 0.097 12.286 17.220

2008 0.914 1.004 0.167 0.494 0.98 0.10 1.265 4.921 13.72 0.781 0.402 0.121 15.019 19.940

2009 0.946 1.004 0.167 0.551 0.85 0.05 1.310 4.878 16.50 0.843 0.486 0.146 17.978 22.856

2010 0.979 1.004 0.167 0.608 0.69 0 1.355 4.803 19.77 0.908 0.574 0.172 21.427 26.2292011 1.013 1.004 0.167 0.665 0.50 0 1.403 4.752 23.41 0.977 0.668 0.200 25.258 30.0102012 1.049 1.004 0.167 0.721 0.27 0 1.533 4.747 24.98 1.156 0.699 0.210 27.041 31.7882013 1.085 1.004 0.167 0.778 0 0 1.586 4.621 27.23 1.208 0.746 0.224 29.412 34.0332014 1.123 1.004 0.167 0.835 0 0 1.642 4.772 29.54 1.254 0.779 0.234 31.809 36.5812015 1.163 1.004 0.167 0.892 0 0 1.699 4.925 31.59 1.306 0.823 0.247 33.964 38.8892016 1.203 1.004 0.167 0.948 0 0 1.759 5.082 34.08 1.365 0.878 0.263 36.590 41.672

Page 272: UAMI13216

288

5.7.1 Punto de equilibrio del año 2007

ANÁLISIS PARA EL 2007

CONCEPTO 2007COSTOS FIJOS (millones$) 4.93 COSTOS VARIABLES (millones$) 12.29 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (millones de unidades) 4.296 COSTO VARIABLE UNITARIO ($) 3 PRECIO DE VENTA POR UNIDAD ($) 7.50

Punto de equilibrio 2007

-

10

20

30

40

50

60

70

0 2 4 6 8 10

volumen de producción (millones de unidades)

CF,

CV,

I, E

$(

mdp

)

Costos Fijos

Costos Variables

Egresos

Ingresos

ANÁLISIS PARA EL 2007

% de Capacidad

Vln de Producc. Unidades

Costos Fijos (mdp)

C.Variab. unitario (pesos)

Costos variables

(mdp)

total egresos (mdp)

Ingresos (Vp*Pv)

Utilidad Bruta (mdp)

0.0 0 4.93 3 0.00 4.93 0.00 - 5

0.1 0.430 4.93 3 1.229 6.16 3.22 - 3

0.2 1.035 4.93 3 2.961 7.89 7.76 - 0

0.3 1.813 4.93 3 5.186 10.12 13.60 3

0.4 2.763 4.93 3 7.902 12.84 20.72 8

0.5 3.882 4.93 3 11.102 16.04 29.12 13

0.6 4.706 4.93 3 13.460 18.39 35.30 17

0.7 5.662 4.93 3 16.191 21.12 42.46 21

0.8 6.534 4.93 3 18.688 23.62 49.01 25

0.9 7.502 4.93 3 21.456 26.39 56.27 30

1.0 8.592 4.93 3 24.572 29.51 64.44 35

P eq= 1.096 Unidades

P eq= 12.122 % capacidad utilizada

Page 273: UAMI13216

289

5.7.2 Punto de equilibrio del año 2011

ANÁLISIS PARA EL 2011

CONCEPTO 2011COSTOS FIJOS (millones$) 4.75

COSTOS VARIABLES (millones$) 25.26

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (millones de unidades) 7.764

COSTO VARIABLE UNITARIO ($) 3.253PRECIO DE VENTA POR UNIDAD ($) 8.61

Punto de Equilibrio 2011

-

10

20

30

40

50

60

70

80

0 2 4 6 8 10

volumen de producción (millones de unidades)

CF,

CV,

I, E

$(m

dp)

Costos FijosCostos variables

EgresosIngresos

ANÁLISIS PARA EL 2011

% de Capacidad

Vln de Producc. Unidades

Costos Fijos (mdp)

C.Variab. unitario (pesos)

Costos variables

(mdp)

total egresos (mdp)

Ingresos (Vp*Pv)

Utilidad Bruta (mdp)

0.0 0 4.75 3.25 0.00 4.75 0.00 - 5

0.1 0.430 4.75 3.25 1.398 6.15 3.70 - 2

0.2 1.035 4.75 3.25 3.368 8.12 8.91 1

0.3 1.813 4.75 3.25 5.899 10.65 15.61 5

0.4 2.763 4.75 3.25 8.989 13.74 23.78 10

0.5 3.882 4.75 3.25 12.629 17.38 33.41 16

0.6 4.706 4.75 3.25 15.311 20.06 40.51 20

0.7 5.662 4.75 3.25 18.419 23.17 48.73 26

0.8 6.534 4.75 3.25 21.258 26.01 56.24 30

0.9 7.502 4.75 3.25 24.407 29.16 64.57 35

1.0 8.592 4.75 3.25 27.952 32.70 73.95 41

P eq= 0.888 Unidades

P eq= 9.815 % capacidad utilizada

Page 274: UAMI13216

290

5.7.3 Punto de equilibrio del año 2016

ANÁLISIS PARA EL 2016

CONCEPTO 2016COSTOS FIJOS (millones$) 5.08 COSTOS VARIABLES (millones$) 36.59 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (millones de unidades) 8.592 COSTO VARIABLE UNITARIO ($) 4.259PRECIO DE VENTA POR UNIDAD ($) 10.22

Punto de Equilibrio 2016

-

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 2 4 6 8 10volumen de producción (millones de unidades)

CF,

CV,

I, E

$(

mdp

)

Costos Fijos

Egresos

Costos Variables

Ingresos

ANÁLISIS PARA EL 2016

% de Capacidad

Vln de Producc. Unidades

Costos Fijos (mdp)

C.Variab. unitario (pesos)

Costos variables

(mdp)

total egresos (mdp)

Ingresos (Vp*Pv)

Utilidad Bruta (mdp)

0.0 0 5.08 4 0.00 5.08 0.00 - 5

0.1 0.430 5.08 4 1.829 6.91 4.39 - 3

0.2 1.035 5.08 4 4.408 9.49 10.58 1

0.3 1.813 5.08 4 7.722 12.80 18.53 6

0.4 2.763 5.08 4 11.767 16.85 28.24 11

0.5 3.882 5.08 4 16.532 21.61 39.68 18

0.6 4.706 5.08 4 20.043 25.12 48.11 23

0.7 5.662 5.08 4 24.110 29.19 57.87 29

0.8 6.534 5.08 4 27.827 32.91 66.79 34

0.9 7.502 5.08 4 31.949 37.03 76.69 40

1.0 8.592 5.08 4 36.590 41.67 87.83 46

P eq= 0.852 Unidades

P eq= 9.423 % capacidad utilizada

Page 275: UAMI13216

291

ANEXO 5.8 EVALUACIÓN DE PROYECTO 5.8.1 PAY BACK

Inversión Total $(mdp) 20.658

Donde i es el % de inflacion 4

año numero de años

utilidad neta anual

$(mdp)

valor presente 2006

$(mdp)

2007 1 9.00 8.65

2008 2 12.35 11.41

2009 3 15.94 14.17

2010 4 19.35 16.54

2011 5 22.90 18.82

2012 6 23.62 18.67

2013 7 25.20 19.15

2014 8 25.64 18.74

2015 9 26.94 18.93

2016 10 29.50 19.93

Nota: Se pasan todas las utilidades a valor presente con la fórmula de valor presente de una cantidad futura

∑ de los primeros 3 años= 34.24

por lo que se recupera el capital en el transcurso del tercer año

( )niVFVP+

=1

Page 276: UAMI13216

292

5.8.2 RENDIMIENTO SOBRE INVERSIÓN

Rendimiento Sobre la Inversión

Donde i es el % de

inflación 4

año numero de

años utilidad neta anual

$(mdp) valor presente 2006

$(mdp)

2007 1 9.00 8.65

2008 2 12.35 11.41

2009 3 15.94 14.17

2010 4 19.35 16.54

2011 5 22.90 18.82

2012 6 23.62 18.67

2013 7 25.20 19.15

2014 8 25.64 18.74

2015 9 26.94 18.93

2016 10 29.50 19.93

total de Vp $(mdp) 165.02 El Rendimiento Sobre la Inversión (RSI) se calculo con la siguiente formula.

R.S.I. = 798.81 %

Quitando el 100% se obtien lo que se gana R.S.I. = 698.81 %

ITV

RSI p=

Page 277: UAMI13216

293

5.8.3 VALOR PRESENTE NETO

Para sacar el valor presente neto usando la TMAR

TMAR

% inflación % premio al

riesgo % TMAR

dueño 4 22 26

accionistas 4 16 20

banco 4 18 22

TMAR = 23.9

AÑO U.N.

$(mdp) Depreciación

$(mdp) Amortización

$(mdp)

Gastos Financieros

$(mdp)

Flujo Neto de Efectivo $(mdp)

Flujo de Efectivo

descontado $(mdp)

1 9.00 1.00 0.167 1.22 11.40 9.20 2 12.35 1.00 0.167 1.08 14.59 9.51 3 15.94 1.00 0.167 0.90 18.01 9.47 4 19.35 1.00 0.167 0.69 21.21 9.00 5 22.90 1.00 0.167 0.50 24.57 8.41 6 23.62 1.00 0.167 0.27 25.06 6.93 7 25.20 1.00 0.167 - 26.37 5.88 8 25.64 1.00 0.167 - 26.81 4.83 9 26.94 1.00 0.167 - 28.11 4.09

10 29.50 1.00 0.167 - 30.67 3.60

∑ 70.91

VPN = 50.26 $(mdp)

otalInversiónTVpresenteNPV −∑=..

nTMARFEVP

)1( +=∑

Page 278: UAMI13216

294

5.8.4 TASA INTERNA DE RETORNO DEL PROYECTO FE = flujo de efectivo FED = flujo de efectivo descontado FEDA =flujo de efectivo descontado acumulado

TMAR utilizada para sacar la TIR TMAR = 23.9

inversión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FE $ $(mdp) -20.66 11.40 14.59 18.01 21.21 24.57 25.06 26.37 26.81 28.11 30.67 FED $(mdp) -20.66 9.20 9.51 9.47 9.00 8.41 6.93 5.88 4.83 4.09 3.60 50.26

FEDA $(mdp) -20.66 -11.46 -1.95 7.52 16.52 24.93 31.86 37.75 42.57 46.66 50.26 El cambio de signo en FEDA nos indica cuando se obtiene la recuperación de la inversión

para sacar la TIR se usa la suma de la (-Inversión total + ∑FE), dicha debe de dar cero, es aquí donde la TMAR=TIR

TMAR= 74.2008 inversión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FE $(mdp) -20.66 11.40 14.59 18.01 21.21 24.57 25.06 26.37 26.81 28.11 30.67 FED $(mdp) -20.66 6.54 4.81 3.41 2.30 1.53 0.90 0.54 0.32 0.19 0.12 0.00

TIR = 74.20 % Como el V.P.N > 0 el proyecto es rentable Como la TIR>TMAR el proyecto es rentable

Page 279: UAMI13216

295

ANEXO 5.9 EVALUACION DEL INVERSIONISTA

5.9.1 PAY BACK

Inversión Total $(mdp) 14.461 Representa solo la inversión de el dueño y los accionistas es decir el 70% de la IT.

Donde i es el % de inflacion 4

año numero de años

utilidad neta anual

$(mdp)

valor presente 2006

$(mdp)

2007 1 9.00 8.65

2008 2 12.35 11.41

2009 3 15.94 14.17

2010 4 19.35 16.54

2011 5 22.90 18.82

2012 6 23.62 18.67

2013 7 25.20 19.15

2014 8 25.64 18.74

2015 9 26.94 18.93

2016 10 29.50 19.93

Nota: Se pasan todas las utilidades a valor presente con la fórmula de valor presente de una cantidad futura

∑ de los primeros 2 años= 20.07

Por lo que se recupera el capital en el transcurso del segundo año

( )niVFVP+

=1

Page 280: UAMI13216

296

5.9.2 RENDIMIENTO SOBRE INVERSIÓN

Rendimiento Sobre la Inversión

Donde i es el % de

inflación 4

año numero de

años utilidad neta anual

$(mdp) valor presente 2006

$(mdp)

2007 1 9.00 8.65

2008 2 12.35 11.41

2009 3 15.94 14.17

2010 4 19.35 16.54

2011 5 22.90 18.82

2012 6 23.62 18.67

2013 7 25.20 19.15

2014 8 25.64 18.74

2015 9 26.94 18.93

2016 10 29.50 19.93

total de Vp $(mdp) 165.02 El Rendimiento Sobre la Inversión se calculo con la formula R.S.I. = 1,041.16 %

ITV

RSI p=

Page 281: UAMI13216

297

5.9.3 VALOR PRESENTE NETO Para sacar el valor presente neto usando TMAR

TMAR

% inflación % premio al

riesgo % TMAR

dueño 4 22 26

accionistas 4 16 20

banco 4 18 22

TMAR = 23.9

AÑO U.N.

$(mdp) Depreciación

$(mdp) Amortización

$(mdp) Pago a Capital

$(mdp)

Flujo Neto de Efectivo $(mdp)

Flujo de Efectivo

descontado $(mdp)

1 9.00 1.00 0.167 - 0.55 9.62 7.77 2 12.35 1.00 0.167 - 0.87 12.65 8.24 3 15.94 1.00 0.167 - 1.04 16.07 8.45 4 19.35 1.00 0.167 - 1.24 19.28 8.18 5 22.90 1.00 0.167 - 1.14 22.93 7.85 6 23.62 1.00 0.167 - 1.36 23.43 6.48 7 25.20 1.00 0.167 - 26.37 5.88 8 25.64 1.00 0.167 - 26.81 4.83 9 26.94 1.00 0.167 - 28.11 4.09

10 29.50 1.00 0.167 - 30.67 3.60

∑ 65.37

VPN = 50.91 $(mdp)

otalInversiónTVpresenteNPV −∑=..

nTMARFEVP

)1( +=∑

Page 282: UAMI13216

298

5.9.4 TASA INTERNA DE RETORNO

FE = flujo de efectivo FED = flujo de efectivo descontado FEDA =flujo de efectivo descontado acumulado

TMAR utilizada para sacar la TIR

TMAR = 23.9 inversión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FE $(mdp) -14.46 9.62 12.65 16.07 19.28 22.93 23.43 26.37 26.81 28.11 30.67 FED $(mdp) -14.46 7.77 8.24 8.45 8.18 7.85 6.48 5.88 4.83 4.09 3.60 50.91

FEDA $(mdp) -14.46 -6.69 1.55 10.00 18.18 26.03 32.51 38.39 43.22 47.31 50.91 El cambio de signo en FEDA nos indica cuando se obtiene la recuperación de la inversión

para sacar la TIR se usa la suma de la (-Inversión total + ∑FE), dicha debe de dar cero, es aquí donde la TMAR=TIR

TMAR= 89.7229 inversión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FE $(mdp) -14.46 9.62 12.65 16.07 19.28 22.93 23.43 26.37 26.81 28.11 30.67 FED $(mdp) -14.46 5.07 3.51 2.35 1.49 0.93 0.50 0.30 0.16 0.09 0.05 0.00

TIR = 89.72 %

Como el V.P.N > 0 el proyecto es rentable Como la TIR>TMAR el proyecto es rentable

Page 283: UAMI13216

299

ANEXO 6 Análisis de Sensibilidad B = V*(PVU – MP – CVU) - CFT B= Utilidad nueva V= Volumen de ventas PVU= Precio de venta unitario MPU= Costo de materia prima unitario CVU= Costo variable unitario CFT= Costo fijo total

AÑO 2007 utilidad bruta inicial ($) = 14.40

valores % de

variación nueva utilidad

utilidad bruta nueva $(mdp) % de variación

orden de importancia

5 4510800 15.37 6.71 volumen de producción millones de unidades 4,296,000 -5 4081200 13.43 - 6.71 2

5 7.88 16.01 11.19 precio de venta unitario $ 7.5 -5 7.13 12.79 - 11.19 1

5 2.28 13.93 - 3.24 costo de materia prima por unidad 2.172 -5 2.06 14.87 3.24 3

5 0.87 14.22 - 1.23

costo variable unitario 0.828 -5 0.79 14.58 1.23 5 5 5180184 14.15 - 1.71 costo fijo total

$(mdp) 4,933,509 -5 4686833 14.65 1.71 4

Page 284: UAMI13216

300

AÑO 2011

utilidad bruta inicial ($) = 36.81

valores % de variación

nueva utilidad $(mdp)

utilidad bruta nueva

$(mdp) % de variación orden de

importancia

5 8152200 38.89 5.65 volumen de producción millones de unidades 7,764,000

-5 7375800 34.73 - 5.65 2

5 9.04 40.15 9.08 precio de venta unitario $ 8.6

-5 8.18 33.47 - 9.08 1

5 2.82 35.77 - 2.83 costo de materia prima por unidad 2.681

-5 2.55 37.85 2.83 3

5 0.60 36.59 - 0.60 costo variable unitario 0.572

-5 0.54 37.03 0.60 5

5 4989338 36.57 - 0.65 costo fijo total $(mdp) 4,751,751

-5 4514163 37.05 0.65 4

AÑO 2016 utilidad bruta inicial ($) = 46.15

valores % de

variación nueva utilidad

$(mdp)

utilidad bruta nueva

$(mdp) % de variación orden de

importancia

5 9021600.00 48.72 5.55 volumen de producción millones de unidades 8,592,000 -5 8162400.00 43.59 - 5.55 2

5 10.73 50.54 9.51 precio de venta unitario $ 10.2 -5 9.71 41.76 - 9.51 1

5 3.67 44.65 - 3.25 costo de materia prima por unidad 3.495 -5 3.32 47.66 3.25 3

5 0.80 45.83 - 0.71

costo variable unitario 0.764 -5 0.73 46.48 0.71 4 5 5336043.03 45.90 - 0.55 costo fijo total

$(mdp) 5,081,946 -5 4827848.45 46.41 0.55 5

Page 285: UAMI13216

301

ANEXO ENERGÍA

servicios auxiliares

concepto $ unitario energía KW/h 1.2

agua m^3 7.5 gas L y/o kg 5

telefono 30000 % de incrementos anuales a servicios

auxiliares. concepto %

teléfono 1.2 energía eléctrica 3.0

agua 1.0 gas 1.8

Proyecciones de costo para los servicios aux.

Energía agua gas L.P. teléfono año $/kW·h $/m^3 $/kg $(miles) 2007 1.2 7.5 5.0 30.00

2008 1.24 7.58 5.09 30.36

2009 1.27 7.65 5.18 30.72

2010 1.31 7.73 5.27 31.09

2011 1.35 7.80 5.37 31.47 2012 1.39 7.88 5.47 31.84 2013 1.43 7.96 5.56 32.23 2014 1.48 8.04 5.67 32.61 2015 1.52 8.12 5.77 33.00 2016 1.57 8.20 5.87 33.40

valores supuestos

año

Capacidad utilizada

(%)

consumo de m^3 de agua

$ anual por agua

consumo Kw/h de energía

$ anual por

energía consumo (L) de gas

costo anual por

gas

costo anual de teléfono

2007 50 300 2,250 55000 66,000 6000 30,000 30.00 2008 52.49 310 2,348 55500 68,598 6200 31,558 30.36 2009 54.3 320 2,448 55700 70,911 6300 32,644 30.72 2010 56.15 360 2,782 55750 73,103 6500 34,287 31.09 2011 58.65 370 2,888 55800 75,364 6700 35,978 31.47 2012 62.35 375 2,956 56000 77,903 6800 37,172 31.84 2013 65.85 390 3,105 56100 80,384 6900 38,398 32.23 2014 69.85 395 3,176 56200 82,943 6950 39,372 32.61 2015 73.35 400 3,249 56250 85,507 7000 40,369 33.00 2016 95 405 3,322 56300 88,150 7050 41,389 33.40

Page 286: UAMI13216