UANL | respoNsAbLe coN · del medio ambiente, la eficiencia energética, ... Óscar Vela Cantú....

11
A l inicio del siglo XXI, las sociedades afrontan problemas inéditos en lo ` referente al ambiente, el desarrollo, la equidad y la gobernanza cuyas magnitudes amenazan drásticamente las formas de relación y sobrevivencia de los seres humanos, así como la integridad del conjunto de los ecosistemas del planeta. El más relevante de todos ellos, en el rubro ambiental, tanto por su dimensión global como por su complejidad es el cambio climático. A lo anterior se suman problemas críticos de carácter social, tales como el estancamiento económico, la precariedad laboral, la pobreza extrema, el desorden en el uso territorial y el abandono rural, entre otros, todo ello como expresión de un proyecto civilizador que no sólo engranda estos fenómenos, sino que también los propaga. Para afrontar los retos UANL | SOCIALMENTE RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE impostergables de esta coyuntura, es necesario avanzar en nuevos paradigmas, construidos en el campo multidisciplinario, que logren diseñar propuestas y acciones orientadas a impulsar un desarrollo sustentable en su perspectiva holística. Las universidades están destinadas a desempeñar una tarea relevante en estos tiempos en que, nunca como antes, el conocimiento aplicado surge como posibilidad concreta de cambio civilizatorio para resguardar los equilibrios de los ecosistemas, el desarrollo económico con equidad y cohesión social, la gobernanza y el fortalecimiento de la democracia y el impulso de la cultura mediante la educación con calidad. En este contexto y como uno de los ejes fundamentales de la Visión 2020 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Rector Jesús Ancer Rodríguez, creó la Secretaria de Desarrollo Sustentable (SedeSu), dando un mayor impulso al proceso de transición hacia la sustentabilidad, incorporando los principios, valores y prácticas necesarios para construir una comunidad universitaria ambientalmente sustentable, socialmente responsable y democrática. La SedeSu fue diseñada para abordar de forma integral los retos que plantea para nuestra Institución transitar hacia la sustentabilidad. Entre sus funciones están diseñar estrategias que contribuyan a alcanzar un mayor compromiso con la conservación del medio ambiente, la eficiencia energética, el bienestar colectivo y la equidad. En este suplemento encontrará el boletín coleccionable “MEMORIA UNIVERSITARIA

Transcript of UANL | respoNsAbLe coN · del medio ambiente, la eficiencia energética, ... Óscar Vela Cantú....

A l inicio del siglo XXI, las sociedades afrontan problemas inéditos en lo r̀eferente al ambiente, el desarrollo, la

equidad y la gobernanza cuyas magnitudes amenazan drásticamente las formas de relación y sobrevivencia de los seres humanos, así como la integridad del conjunto de los ecosistemas del planeta. El más relevante de todos ellos, en el rubro ambiental, tanto por su dimensión global como por su complejidad es el cambio climático.

A lo anterior se suman problemas críticos de carácter social, tales como el estancamiento económico, la precariedad laboral, la pobreza extrema, el desorden en el uso territorial y el abandono rural, entre otros, todo ello como expresión de un proyecto civilizador que no sólo engranda estos fenómenos, sino que también los propaga. Para afrontar los retos

UANL | sociALmeNte respoNsAbLe coN eL medio AmbieNte

impostergables de esta coyuntura, es necesario avanzar en nuevos paradigmas, construidos en el campo multidisciplinario, que logren diseñar propuestas y acciones orientadas a impulsar un desarrollo sustentable en su perspectiva holística.

Las universidades están destinadas a desempeñar una tarea relevante en estos tiempos en que, nunca como antes, el conocimiento aplicado surge como posibilidad concreta de cambio civilizatorio para resguardar los equilibrios de los ecosistemas, el desarrollo económico con equidad y cohesión social, la gobernanza y el fortalecimiento de la democracia y el impulso de la cultura mediante la educación con calidad.

En este contexto y como uno de los ejes fundamentales de la Visión 2020 de

la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Rector Jesús Ancer Rodríguez, creó la Secretaria de Desarrollo Sustentable (SedeSu), dando un mayor impulso al proceso de transición hacia la sustentabilidad, incorporando los principios, valores y prácticas necesarios para construir una comunidad universitaria ambientalmente sustentable, socialmente responsable y democrática.

La SedeSu fue diseñada para abordar de forma integral los retos que plantea para nuestra Institución transitar hacia la sustentabilidad. Entre sus funciones están diseñar estrategias que contribuyan a alcanzar un mayor compromiso con la conservación del medio ambiente, la eficiencia energética, el bienestar colectivo y la equidad.

En este suplemento encontrará el boletín coleccionable “memoriA UNiversitAriA”

Marzo 11 - El Presidente Adolfo López Mateos decreta la cesión gratuita de los terrenos rescatados al río Santa Catarina para el patrimonio de la Universidad.

Abril 7 - La Universidad instituye la medalla

“Alfonso Reyes”, máxima distinción que la Institución entrega al mérito universitario.

Febrero 13 - El desaparecido Joel Rocha dona cuatro millones a la Universidad para las construcciones de las facultades de Agronomía y Odontología.

Marzo 21 - Inauguración del nuevo y actual edificio de la Escuela Pablo Livas.Septiembre 9 - El presidente López Mateos inaugura los edificios de las facultades de Arquitectura, Filosofía y Letras y Odontología.

Febrero 5 - Asamblea Constituyente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad (STUANL), nombrando al Dr. Ángel Martínez como primer secretario.

Diciembre 21 - Inauguración de la Unidad Cultural en el cruce de Washington y Zaragoza, que cuenta con la librería El Deslinde y auditorio para 100 personas.

Septiembre 5 - En ceremonia especial encabezada por el rector Eduardo A. Elizondo, es puesta en servicio la Preparatoria No. 7 de San Nicolás, que lleva el nombre de su promotor Dr. Óscar Vela Cantú.

Marzo 8 - El Gobernador del Estado, Eduardo A. Elizondo, presenta el polémico plan sobre préstamos de la educación superior que contempla el cobro completo de los cursos universitarios a los estudiantes de la UANL.

Mayo 30 - Inauguración del Estadio Universitario con Mty ante Atlético de Madrid finalizando empatado a un gol.Julio 13 - Triquis Morales anota para Tigres los primeros goles en el Estadio Universitario dentro de la 2º división profesional.

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

y fosas sépticas), uso eficiente de materiales (compras verdes, gestión integral de residuos, residuos orgánicos y residuos peligrosos), y uso eficiente de suelo y preservación de capital natural.

pLAN coLectivo de mANejo iNtegrAL de residUos

En diciembre 2012 inició el programa de separación y reciclaje de residuos (proser), mediante el cual la Torre de Rectoría y la administración central universitaria podrán reducir un 30 por ciento del volumen de residuos que actualmente generan.

ceNtro de edUcAcióN AmbieNtAL pArA LA sUsteNtAbiLidAd (ceAs)

A finales de 2012 se establecieron los lineamientos para la concepción y el diseño del Centro de Educación Ambiental para la Sustentabilidad (CEAS), que ofrecerá cursos de auto aprendizaje en línea destinado a estudiantes, profesionistas y público en general, además de ofrecer una opción en sistema virtual a los estudiantes de licenciatura de la UANL para que acrediten la unidad de aprendizaje Ambiente y Sustentabilidad, curso obligatorio del área curricular de formación general.

En este contexto de formación integral para la sustentabilidad, el 100 % de los estudiantes de

licenciatura y bachillerato ya cursan al menos una materia relacionada con el medio ambiente y sustentabilidad.

UANL sUsteNtAbLe

Campaña con el fin de difundir en la comunidad universitaria la cultura de la sustentabilidad ambiental, y hasta el momento ha tenido lugar en 58 escuelas y facultades la exhibiciones de la película 3D «Salvando el planeta», con una audiencia de 81 mil 607 estudiantes.

coNservAcióN de áreAs NAtUrALes

La Universidad consciente de la necesidad de preservar los ecosistemas, conserva y protege 2 mil 100 hectáreas de vegetación, donde se preservan 62 mil toneladas de carbono, ubicadas en los Campus Mederos, Linares, Marín e Iturbide. Estos ecosistemas han sido conservados desde hace 30 años, lo que ha permitido que la flora nativa y la fauna silvestre se hayan preservado, y hoy en día sean grandes áreas naturales protegidas universitarias.

En materia de reforestación la Universidad ha producido 400 mil plantas, de las cuales se han plantado 110 mil, y se han donado 90 mil plantas. Actualmente, 200 mil pinos serán entregados al Gobierno del Estado para restaurar y rehabilitar las áreas incendiadas de la Sierra Madre Oriental.

ecosistemAs UrbANos UNiversitArios

Este nuevo concepto, donde coexisten la flora y la fauna nativa con el ser humano, permite desarrollos urbanos sustentables, con la conjunción del medio ambiente, las áreas metropolitanas y la calidad de vida de los habitantes. Iniciativa que ya se implementa en Ciudad Universitaria y en distintos campus donde se han plantado 2 mil 100 árboles adultos, de porte mayor.

observAtorio de LA sUsteNtAbiLidAd

El observatorio de sustentabilidad del Estado de Nuevo León, brinda información veraz y oportuna para la toma de decisiones orientadas a la planeación y formulación de estrategias que coadyuvan al mejoramiento de un desarrollo económicamente más viable, socilamente más justo, equitativo y ecológicamente ético y saludable.

Las acciones de conservación, cuidado y preservación han hecho que la UANL se consolide como una de las Universidades que más contribuye al desarrollo sustentable y a la conservación del medio ambiente.

desArroLLo sUsteNtAbLe, proteccióN y coNservAcióN deL AmbieNte

uanluanl.mx/eventos.html uanlred

14 -15

19

24-28

1-19Simposio Institucional para Padres de Familia

Congreso de Seguridad Universitaria

5to. Curso-Taller de Bioinformática Aplicada

Certamen Universitario de las Artes Visuales 2013

9:00 a 18 :00 hrs.Facultad de Contaduría Públicay Administración

9:00 a 18:00 hrs.Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”

9:00 a 17:00 hrs.Facultad de Ciencias Biológicas

Dirección de Artes Musicales

El talento estudiantil se mostrará en el Certamen convocado en las áreas de pintura, dibujo y fotografía.

HAceN HistoriA eN eL deporte NAcioNAL

Universiada Nacional, que este 2013 se desarrolló del 22 de abril al 6 de mayo en el estado de Sinaloa

Autoridades gubernamentales y universitarias convivieron con los 314 atletas y 51 entrenadores que refrendaron el liderazgo deportivo de la UANL en la máxima fiesta de la educación superior en el País.

El Polideportivo FIME lució abarrotado el 16 de mayo cuando fueron convocados para participar de una reunión que encabezó el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz y cuyo anfitrión fue el Rector Jesús Ancer Rodríguez; asistieron además los directivos de la institución, encabezados por el maestro Esteban Báez Villarreal, Director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

El Mandatario Estatal reconoció el posicionamiento nacional que en el deporte tiene la Máxima Casa de Estudios, institución que ha ganado consecutivamente la Universiada Nacional desde 2006 a 2013, y en dos ocasiones anteriores 2000 y 2004.

Para finalizar, el doctor Jesús Ancer Rodríguez enfatizó en que hoy la Máxima Casa de Estudios goza de calidad académica, investigación, cultura y en el deporte.

“Sigamos trabajando por la Universidad Autónoma de Nuevo León, vamos por todo a Puebla, donde se desarrollará la próxima Universiada Nacional y duro Tigres”, exhortó.

La UANL se sacó un 10 en el deporte estudiantil en México al ganar su décima Universiada Nacional, octava de forma consecutiva. Repite el récord de medallas de oro ganadas, con 36 preseas doradas, y rompe su propia marca en puntos obtenidos al sumar más de 2 mil 400.

progrAmA de gestióN AmbieNtAL

La UANL instituyó este programa con el fin de incorporar y fortalecer en la cultura de los universitarios y la sociedad, la ejecución de acciones y políticas orientadas a mitigar el cambio climático.

En fase de implementación, se encuentran las recomendaciones para el uso eficiente de la energía y agua en la totalidad de escuelas y facultades de la Universidad, como resultado de un estudio diagnóstico de equipamiento eléctrico e hidráulico. Asimismo, se diseñó un panel de control, que constituye el recipiente y ordenador de la base de datos e información agregada indispensable para la gestión ambiental de la Universidad, mismo que contiene 70 diagnósticos, con una interfase que permitirá reportar periódicamente los avances en las dependencias.

regLAmeNto geNerAL pArA eL desArroLLo sUsteNtAbLe de LA UNiversidAd

En materia de normalización, actualmente se encuentra en evaluación del H. Consejo Universitario un reglamento general y 19 lineamientos técnicos para uso eficiente de la energía (iluminación, climatización y aislamiento térmico), uso eficiente del agua (potable, pozo, riego

Por décima ocasión en la historia de las Universiadas Nacionales, y octava consecutiva, la Universidad Autónoma de Nuevo León inscribió su nombre en letras de oro al conseguir el campeonato de la máxima fiesta del deporte estudiantil del País.

La hazaña se logró de forma contundente pues se igualó la marca de mayor cantidad de medallas de oro ganadas en el Estado de México 2011, con 36 preseas, y superó la cifra en la puntuación final que designa al campeón, al sumar 2 mil 440 unidades; esto es 47 puntos más que la mejor cuota conseguida hasta la fecha -2 mil 393 puntos-, en Veracruz 2012.

En entrevista, el titular de deportes de la UANL dijo que este décimo campeonato logrado por la Universidad Autónoma de Nuevo León se debe al trabajo de los más de 300 atletas que conformaron la delegación de Tigres.

“Esto fue gracias a la coordinación de todos los muchachos. Le dedicaron todo, ustedes vieron cómo le pusieron ganas. Son cosas que los muchachos han ganado, ellos tienen su objetivos. Ganamos con oro, qué mejor que festejar el 80 Aniversario que con el décimo campeonato”, señaló Jaime César Vallejo Salinas.

gozA UANL exceLeNciA deportivA

El Gobierno de Nuevo León felicitó a la Delegación Tigres que obtuvo su décimo campeonato -octavo de manera consecutiva-, en la

AgeNdA de eveNtos coNmemorAtivos de jUNio

La UANL conserva y protege 2 mil 100 hectáreas de vegetacióny restaura áreas degradadas a través del programa Ecosistemas Urbanos Universitarios

Bajo el concepto de preservación de ecosistemas,la UANL ha producido 400 mil plantas,de las cuales se han plantado 110 mily se han donado 90 mil

más de 200 mil piNos

donados al Estado en apoyoa zonas de reforestación

2 mil 100 árboLes plantados en los campus

universitarios ( 2008 - 2013 )

LA UANL desArroLLA 172progrAmAs de iNvestigAcióN AmbieNtALen conjunto con instituciones y dependencias gubernamentales

1observAtorio de sUsteNtAbiLidAd

coN 8 mil 500 UsUArios de 42 pAíses

Estudiantes se han beneficiado con la Campaña “UANl SUSteNtAble” que consiste en la exhibición de películas 3D sobre sustentabilidad ambiental

De alumnos de licenciatura y bachilleratocursan materias relacionadas con el medioambiente y la sustentabilidad100

progrAmA de sepArAcióN

y mANejo de residUos (proser)

de LAs escUeLAs y fAcULtAdesparticipan en el programa deuso eficiente de agua y energía100

Descarga la aplicación conmemorativadel 80 Aniversario disponible en App Store

preservA 62 mil toNeLAdAs de cA r boNo en los Campus Mederos, Linares, Marín y el Bosque Escuela de Iturbide

Junio 27.- En el despa-cho del presidente mu-nicipal tuvimos ocasiónde encontrar al arqui-tecto Manuel Muriel,subgerente local de laconstructora FYUSA,quien celebró una con-ferencia con el alcaldePlutarco Elías CallesJr. sobre las labores queestá desarrollando ac-

MODIFICACIONES SUSTANCIALESAL EDIFICIO DEL COLEGIO CIVIL

tualmente, como sondos grandes escuelas,una de ellas es la quelleva el nombre del Ge-neral Plutarco ElíasCalles, y que como an-tes informamos, en ellase instalará la EscuelaNormal, y la amplia-ción de otra.

Muriel informó queestán por iniciarse den-

(Sigue en la página 4)

Junio 20.- Aunque erainterés del Ejecutivodel Estado conservar lafachada actual deledificio del Colegio Civilpor ser uno de los másantiguos en Monterrey,como informamos enedición anterior, elproyecto de reformascomprenden modifi-caciones sustanciales.

Será indispensable elacondicionamiento deuna gran parte deledificio al quedar ins-taladas en la partenorte del mismo lasoficinas de Rectoría; yen la parte central ungran hall, vestíbulo yauditórium.

Hoy damos a conocerlas imágenes dondepuede admirarse elproyecto de la formacomo quedará el edi-ficio. Los estilos adop-tados para la construc-ción de la fachada, granhall, vestíbulos y au-ditórium fueron el

SE ADAPTARÁ VIEJO INMUEBLE AL ESTILO COLONIAL MEXICANO

colonial mexicano conlas mismas caracte-rísticas de la EscuelaNacional Preparatoria,Escuela Nacional deMedicina y Facultad deIngeniería de la Ciudadde México.

La parte central deledificio será destinadapara la construccióndel gran hall de 48 me-tros de fondo por 17 deancho; del gran hall sepasará al vestíbulo quedará acceso a los corre-dores de los patios exis-tentes y al gran salónde espectáculos quecontendrá 518 butacasy tendrá una extensióntotal de 19 metros delargo por 16 metros deancho.

Una gran escalinatadará acceso al foro cu-yas dimensiones sonseis metros de fondopor nueve de ancho, elcual estará destinado aconciertos, conferenciasy reuniones del pleno

del Consejo Universi-tario. A ambos ladosdel foro estarán dosvestidores con sani-tarios, cada uno de cinometros y 60 centíme-tros por tres metros.

La escalinata monu-mental del gran hallllevará a la segundaplanta, directo a unvestíbulo que dará acce-so al gran balcón de lafachada, a la caseta deproyecciones y a dos

entradas al anfiteatroque tendrá un cupo de270 butacas, por lo queel cupo total de la salaserá de 788 butacas.

Otros accesos del se-gundo piso conducirána la Rectoría y Secreta-ría de la Universidad ya las dependencias ubi-cadas en el lado sur.

Para la sala de es-pectáculos, foro y ane-xos se adoptará el estilogótico; para las orna-

mentaciones exterioresde la fachada la piedraartificial, paramentosde imitación de tezon-tle, fierro forjado yazulejo mexicano. Es-tos mismos materialesse usarán para la or-namentación del granhall y vestíbulo.

La sala de espec-táculos será ornamen-tada con pisos de ma-dera, revestimientos de

POR LO PRONTO SÓLO SE CONSTRUIRÁLA FACHADA, VESTÍBULO Y AUDITORIUM

tro de breve tiempo lostrabajos de acondicio-namiento del edificiodel Colegio Civil, dondese instalarán las princi-pales dependencias dela Universidad de Nue-vo León. En primertérmino se construiráúnicamente la fachada,el vestíbulo conmemo-rativo y el auditórium.

El proyecto de reformas comprende modificaciones sustanciales, como se aprecia en el nuevo aspecto de la fachada.

Una publicación de laUniversidad Autónoma de Nuevo León

Dr. Jesús Ancer RodríguezRector

Ing. Rogelio G. Garza RiveraSecretario General

Lic. Rogelio Villarreal ElizondoSecretario de Extensión y Cultura

Dr. Celso José Garza AcuñaDirector de Publicaciones

Edmundo Derbez GarcíaDirector del Centro de Documentacióny Archivo Histórico de la UANL

Edmundo Derbez GarcíaEditor Responsable

Paula Martínez Chapa, Magda Isabel HernándezGarza, Meynardo Vázquez (investigación), MaricelaBeltrán Ríos, Cynthia Díaz Garza (asistente) DianaAlonso Palacios (corrección y estilo), JacobMonserrat Rodríguez (asistente)Redacción

Alejandro Derbez GarcíaDiseño

José Juan Zapata Pacheco, Jesús Gerardo Dávila,Efraín Aldama Villa, Juan Ramón Garza Guajardo,Narce Dalia García Partida, Mayela PérezMaldonado, José Alberto Aviña ReyesColaboradores

Centro de Documentación y Archivo Histórico dela UANLCirculación y administración

BOLETÍN DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓNY ARCHIVO HISTÓRICO DE LA UANLMEMORIA UNIVERSITARIA. PUBLICACIÓNCONMEMORATIVA EN EL 80 ANIVERSARIODE LA UANL, Año I, Núm. 6, junio de 2013. Fechade publicación: 15 de junio de 2013. Revistamensual editada y publicada por la Secretaría deExtensión y Cultura a través del Centro deDocumentación y Archivo Histórico de la UANL.Domicilio de la publicación: BibliotecaUniversitaria Raúl Rangel Frías, Alfonso Reyes4000 norte, planta principal, Monterrey, NuevoLeón, México, C.P. 64440. Teléfono: + 52 81 8329-4000, Ext. 6578 y 4265. Impresa por: ImprentaUniversitaria, Ciudad Universitaria s/n, SanNicolás de los Garza, N. L., México, C. P. 66451.Fecha de terminación de impresión: 10 de mayo de2013, Tiraje: 1,000 ejemplares.

Las opiniones y contenidos expresados en losartículos son responsabilidad exclusiva de losautores.

Prohibida su reproducción total o parcial, encualquier forma o medio, del contenido editorial deeste número.

Impreso en MéxicoTodos los derechos reservados

® Copyright 2013

[email protected]@uanl.mx

PÁGINA 2 JUNIO DE 1933

POR EL ABATE SIEYÉS

Para los que perciben díatras día a través del pe-riódico y del libro las vi-braciones espirituales delmedio: para aquellos quesiguen una a una las tra-yectorias que trazan en lasaltiplanicies del pensa-miento los propagadores delas nuevas estéticas, de lasnuevas doctrinas filosóficasy de las nuevas escuelas:para los que están al tantoen punto a derroteros yhorizontes de todo nuevosigno orientador, no era undesconocido el Dr. de Albacuando llegó a Monterrey.

Ya conocían su modo depensar y su modo de sentiry su modo de decir y sabíanque era un maestro en todala amplitud de la palabra;maestro de los que enseñanpero no simplemente por-que enfocan las luces de susapiencia a la mente deldiscípulo, sino porque seadelantan en su espíritu ysaben comunicarle el fuegode inquietud que hay en elsuyo y porque encienden ensu obscuridad la lámpara deun ideal.

No era pues un extrañopara ellos el humanista quevenía de México a señalar lalínea de conducta que enpunto de organización de-bería seguirse aquí parafundar nuestra Univer-sidad. Pero, para la inmen-sa mayoría que por razón desus actividades no mira sinode lejos y muy superficial-mente todas estas cuestio-nes del espíritu, del pensa-miento del arte, de la cien-cia, de la filosofía y, en su-ma, de la cultura, el nombredel Dr. de Alba sonaba a susoídos como suena lo queresuena por primera vezabriendo ante nuestros ojosuna amplia interrogación.Pero bastaron unos cuantosdías para que al recién

PEDRO DE ALBAMONTERREY HA ABLANDADO SUS ENTRAÑAS PARA QUE

SE AHONDEN LAS RAÍCES QUE HA ECHADO ELHUMANISTA EN UN IMPULSO PARA RETENERLO

llegado se le dejara de vercomo un ilustre viajero, ocomo un peregrino o comoun huésped, y al Dr. de Albase le hizo el sitio que sereserva a los de propia casa.

Monterrey hospitalario,no es, empero así del primerinstante: sin embargo estavez fue de otro modo comono lo fue nunca ni con nadie,porque la abrió de par enpar las puertas de susafectos y sus estimacionessin reservas ninguna.

Caso bien raro el de estehombre que logra en tancorto tiempo encariñar aesta ciudad con él; ellaablanda sus entrañas paraque se difundan y se ahon-den las raíces de ese afectoen un impulso para rete-

presto acudió a prodigar lade su sabiduría lo mismo alprofesionista que al escolary al obrero.

Pocos como el Dr. de Albahan comprendido mejor laalta misión de “el sem-brador de estrellas”, quepocos son los que como élcomprenden el deber de losque saben ante los que nosabemos dar, para dar ysiempre dar, como dabaJesús el Nazareno el pan desus enseñanzas y el vinogeneroso de su espírituporque ¡“en verdad os digoque es preferible dar querecibir”!

Aliento, emoción y fuegoha comunicado al nuestroel espíritu de este hombrey nos ha dado además para

nerlo plantado para siem-pre en propio suelo.

Y es que el Dr. de Albaaduna a su alta sabiduría lavirtud de la bondad; lagenerosa bondad con que hadebido al reclamo de todoslos que han querido escu-char de sus labios un con-sejo, una frase, una palabrade redención, de amor, deelevación. En donde quieraque hubo una mirada an-siosa de luz más luz –la luzque imploraba Goethe –

nuestro pobre acervo, mu-cho del rico caudal de susabiduría y de su expe-riencia. ¿Qué podemos, encambio, darle a él? Todoestá dado ya: nuestro ca-riño. Monterrey ha ablan-dado sus entrañas para quese difundan y se ahondenlas raíces que ha echado elDr. de Alba en un impulsopara retenerlo.

El Porvenir23 de junio de 1933

Un tópico cualquiera

PÁGINA 3 JUNIO DE 1933

Junio 21.- En el restau-rante El Álamo, delantede Villa de Santiago, sele ofreció una comida alDr. Pedro de Alba comocordial expresión de re-conocimiento por los emi-nentes servicios prestadosa Nuevo León dirigiendoy encausando los traba-jos relativos a la organi-zación definitiva denuestra Universidad.

Algo más de 100 perso-nas se sentaron a la mesafigurando entre ellas elGobernador del Estado,Francisco A. Cárdenas;el Alcalde de la ciudad,Ing. Plutarco Elías Ca-lles Jr.; magistrados, di-putados, directores delas escuelas, catedráticosy alumnos destacados,miembros del comité or-ganizador de la Univer-

DESPÍDESELE ENTRE APLAUSOS AL DR. DE ALBA,EL GUIADOR DE LA GRAN OBRA UNIVERSITARIA

sidad y personas de sig-nificación en los distin-tos sectores de las activi-dades ciudadanas.

A la una de la tarde fueservido el banquete queconsistió en platillos re-gionales exquisitamentepreparados. Para el cul-to humanista fue unaverdadera sorpresa estesimpático homenaje, puesno fue sino hasta antesde que se levantaran losmanteles que se impuso,por boca del Lic. PedroBenítez leal, de que laconvivialidad a que asis-tía habíase organizadoen honor suyo.

El Lic. Benítez hizo elofrecimiento del ágape,produciendo un brevediscurso que se carac-terizó por la delicada dis-creción con que hizo el

elogio de la personalidaddel Dr. De Alba, tantopor su representatividaden la cultura hispanoamericana como en suimportante papel deguiador de todos los ele-mentos sociales del Es-tado, que han interveni-do en la creación delcentro universitario.

Un aplauso unánime yefusivo rubricó los con-ceptos del distinguidojurisconsulto y, en se-guida, el Dr. De Alba, enquien se exteriorizaba laconfusión de que erapresa, respondió al ofre-cimiento. A las tres dela tarde se dio por termi-nada esta reunión no sinque todos y cada uno delos asistentes estrecha-ran la mano del agasa-jado.

LA HORA DEL ARTE ESDEDICADA AL DR. DE ALBAJunio 23.- Esta nocheen la residencia de donJorge del Bosque, porla calle de Bolívarnúmero 1175, tuvo lu-gar una simpática ter-tulia cultural y artísti-ca en honor del Dr.Pedro de Alba, que fuetransmitida a partir delas nueve y media acontrol remoto por laradiodifusora XET.

El distinguido profe-sionista, cediendo a lasinstancias de los orga-nizadores, sostuvo unaplática sobre las poe-tisas mexicanas Nata-lia García Olivares yMargarita Mondragón.

de cuyos poemas hizouna exégesis. El restode la tertulia se cubriócon un programa demúsica selecta vocal einstrumental, ademásse leyeron trozos debuena literatura.

Entre los invitadosestuvieron MargaritaMendiola de Garza Can-tú, Carmen Pérez deBarragán, EsperanzaEsparza, Lupe DávilaReyes y Carmen delBosque Mondragón,Héctor González, DavidAlberto Cossío, Eduar-do Martínez Celis, Si-món Guajardo, FedericoFlores, entre otros.

REGRESA PEDRO DE ALBAA LA CAPITAL DEL PAÍS

DE SU ESTANCIA EN MONTERREY LLEVA LAS MÁS GRATAS IMPRESIONES

Junio 27.- Concluidafelizmente la misión quelo trajo a Monterrey, elDr. Pedro de Alba partióesta noche para la capitalde la república, dejandoentre nosotros las másgratas impresiones y losmás grandes afectos.Numerosas personasestuvieron en la estacióndel tren para despedirlo.

Por la mañana estuvoen el despacho del Go-bernador Francisco A.Cárdenas y del AlcaldePlutarco Elías Calles Jr.de quienes fue a des-pedirse.

“Agradezco la coope-ración a todos los ele-mentos intelectuales yde todas las clases socia-les, así como las distin-ciones y la generosa hos-pitalidad que me handispensado durante micorta estancia aquí. To-da atención que se hizoen torno a mi persona lainterpreto como una de-

mostración de simpatíahacia la fundación de laUniversidad. Mi laborfue de sistematización yordenamiento. Todos losiniciadores del movi-miento estaban bien pe-netrados”.

Con la ejemplar sen-cillez de su palabra perocon la característicaalteza de pensamiento yconcepto que hacen delculto profesionista unverdadero maestro, for-muló un fervoroso votopor el éxito de las faenasuniversitarias que seinaugurarán en octubre.Explicó la enorme signi-ficación que para lacultura y la vida inte-lectual del norte de larepública tiene la reali-zación del propósito queesbozara en su últimomensaje al Congreso delEstado el GobernadorLic. Aarón Sáenz, y queha concertado en unabrillantísima realidad

nuestro actual manda-tario el señor FranciscoA. Cárdenas, con el con-curso de todos los ele-mentos activos de nues-tro medio.

Hizo hincapié en el he-cho de que la Uni-versidad del Norte, comoaula acogedora para loselementos de todas nues-tras clases sociales, harásentir su bienhechorinflujo no solamenteentre los hombres y mu-jeres de la ciudad, sinotambién entre los delcampo, y no sólo entrelos cultivadores de laciencia y del arte, sinotambién entre los obre-ros que laboran incesan-temente en nuestrasgrandes plantas indus-triales, y concluyó exal-tando las virtudes de losnuevoleoneses.

El doctor De Alba sepropone regresar paralos primeros días delmes de septiembre.

Junio 19.- Este lunes laSociedad Mutualista deMaestros Mexicanosofreció una fiesta lite-rario-musical, donde eldoctor Pedro de Albaofreció una conferenciasobre un tema de pal-pitante interés peda-gógico, para la que segiraron profusamenteelegantes pliegos deinvitación a los másdestacados maestrosnuevoleoneses e intelec-tuales de la ciudad y asus familias.

La fiesta se sujetó aun interesante progra-ma que enseguida setranscribe:I.- Apertura de la se-sión por el presidentede la sociedad, profesorSalvador Villarreal.II.- Conferencia delcultísimo doctor y ma-estro de la juventudseñor, Pedro de Alba,dedicada a todos losmaestros.

EL DR. PEDRO DE ALBA HABLA ENLA ASOCIACIÓN DE MAESTROS

NUEVOLEONESESIII.- Fantasía Impom-tu; piano: EsperanzaNieves.IV.- Canto del aria deMysoll “La perla delBrasil” de Sélicien Da-vid por la señorita Ma-ría Luisa Garza Sepúl-veda.V:- Declamación “Lacanción de las cañas”de Salvador Rueda porla señorita Elisa MaríaOrtiz.

La sesión extraordi-naria se verificó en elsalón de actos de la Es-cuela Normal del Es-tado a las 20:30 horas.Los comisionados parahacer esta interesantí-sima velada fueron losprofesores AnastacioA. Treviño Martínez,Salvador Villarreal,Julia Garza Almaguer,Concepción Vargas yotros que han desarro-llado una loable laboren la asociación de ma-estros del Estado.

PÁGINA 4 JUNIO DE 1933

POR EL ABATE SIEYÉS

Junio 21.- Acerca de lostrabajos que están paraemprenderse en estosdías en el Colegio Civily que tienen por objetoadaptar este edificiopara erigirlo en asientode la Universidad deNuevo León, se publi-caron dos fotografíasque nos dan una ideaclara o la visión, másbien dicho, de la trans-formación de su fa-chada.

El proyecto es sinduda primoroso: el edi-ficio del “amado plan-tel” constará de dospisos y constituirá unpregón de la más purabelleza de nuestra ar-quitectura colonial.Ojalá y que para seruna expresión cabal,exacta y fiel de nuestrasartes plásticas de en-tonces, se emplearanpiedra roja de tezontleo cantera de Puebla ode San Luis –tan sua-ves a la caricia del cincelde los artistas– en vezde recurrirse a las mol-duras o a los vaciadosde cemento armadoque, por mucho que sequiera, no podrán igua-lar nunca a los encajesde piedra con que se re-vestían nuestros pala-cios, nuestros templosy sus torres en los díasya lejanísimos de Chu-rriguero y Tres Gue-rras.

De cualquier modoque sea, ha de cambiarel aspecto de nuestranoble casona, nido detantos sueños y ensue-ños de nuestra juven-tud estudiantil. Ya noveremos más sus tresportones, los del vestí-bulo en donde rige elespíritu de los maestrosy los alumnos que fue-ron orgullo del Colegio.Ya no veremos más enel espacio recortandosus perfiles el típicotejaban que culminasobre sus paredones yse alza suavemente sin

En el anfiteatro se adoptará el estilo gótico.

MOTIVO SENTIMENTAL

alardes ni fanfarro-nerías.

Desaparecerás, viejafachada, y se hundiráncontigo para siemprelas huellas de tantasmanos y las caricias detantos ojos en tantosdías de gloria o de de-rrota o de dicha o deinfortunio. Testigo mu-do que cual tantosotros caes al golpe delas renovaciones. ¡Oh!mi caro Alfonso Reyes–y te dejó de ver con laesperanza de volver averte un feliz día; vol-verá acaso y exclamarátriste al contemplar tunueva vestidura. “no,no es este el que yoamé”.

ACERTADA DECISIÓN

Monterrey a 23 de ju-nio de 1933

Estimado señor Abate:Muy acertado estuvousted al desear quefuera de piedra roja detezontle o cantera dePuebla o de San Luis latransformación de lafachada del antiguoColegio Civil de estaciudad que proyectallevar a acabo el actualGobierno, en vez derecurrir a los moldurasy a los vaciados de ce-mento armado que pormucho que se quiera nopodrán igualar nunca alos encajes de piedracon que se revestíannuestros palacios.

Digo muy acertadoporque el iniciador dela obra del Colegio Ci-vil, el progresista Go-bernante Santiago Vi-daurri, ya a mediadosdel año de 1859, pedíaal señor Vicente ChicoSeín, Gobernador deSan Luis Potosí, le en-viara piedras de la can-tera rosa de aquel Es-tado para la construc-ción del Colegio y enmarzo de 1862, el mis-mo señor Vidaurri su-plicaba a Severo Cossío,Gobernador de Zacate-

cas, le enviara algunaspiedras de las canterasde aquel Estado para laconstrucción en Mon-terrey de una fuente enla plaza principal ypara el Colegio en cons-trucción; las que seríanpagadas, si mal no re-cuerdo, con armas yparque que el gobiernode Nuevo León man-daría a aquel Estado.

Por lo tanto, al acep-tarse su idea por lasautoridades, se seguiríatambién la de aquelgrande y desventuradogobernante.

De usted afmo. A. G. R.

imitación de cantera enventanales y columnas.El plafón que se en-cuentra situado a 10metros de altura delnivel superior del pisode la sala de espec-táculos, irá ornamen-tado con grandes trabesy plafón de yeso yconcreto, cuyo acabadoserá imitando madera.Los vitrales serán condetalles arquitectónicosde piedra artificial yemplomados. Todas lascolumnas, arcos del

escenario, escalinatasserán también de pie-dra artificial.

La decoración inte-rior del foro será de ma-dera tallada en todo ellambrín de fondo y la-teral, piso de parquetty decoración especial deplafón y muro superior.

El sábado 24, el Go-bernador Francisco A.Cárdenas, tiene proyec-tada una visita al Co-legio Civil que con estasmodificaciones tendrácapacidad para mil 200alumnos.

MODIFICACIONESSUSTANCIALES AL EDIFICIO

DEL COLEGIO CIVIL(Viene de la página 1)

Junio 6.- En la estaciónXET se efectuó el se-gundo concierto y plá-tica de divulgacióncultural y universitariaque organiza la revistaUniversidad, bajo ladirección del Dr. Pedrode Alba y el patrociniodel periódico El Porve-nir y la radiodifusoraque los transmite.

El radio-conciertoforma parte de la seriepro Universidad que secubrirá semanalmentecada martes, pues ade-más de los númerosmusicales figuran al-gunas selecciones lite-rarias y breves diserta-ciones sobre la orien-tación que debe darse a

SEGUNDO MARTES UNIVERSITARIOla Universidad de Nue-vo León.

En el selecto progra-ma participaron algu-nos de los elementosartísticos más presti-giados, en un conciertoque estuvo a cargo delas academias de losprofesores Daniel Zam-brano y Felícitas Zo-zaya. El programa rea-lizado de nueve y mediaa 10 y media de la nochefue el siguiente:1.- Prólogo. ProfesorJoel Rocha.2.- Io non mi movo,Schumann. Canto acargo de María delCarmen Pérez de Ba-rragán acompañada alpiano por EsperanzaNieves.3.- Malagueña, AlbanisStutschewsky. Cantopor F. Iván Sorrell,acompañado al pianopor Esperanza Nieves.4.- Bodas de Fígaro,Mozart, recitativo yaria Den vieni nontardar, canto de Mar-garita Mandiola deGarza Cantú acompa-ñada al piano de EstherSandoval.5.- Paréntesis. PoetaLic. Simón GuajardoJr.6.- Petite Chanson, D’Ambrasio. Violín: IvánSorrell, piano: Esperan-za Nieves.7.- Rapsodia de Brah-ms, piano: Aurelia Ve-rástegui de Zambrano.8.- La cite, Schubert.Canto: Carmen Pérezde Barragán, piano:Esther Sandoval.9.- Lohengrin de Wag-ner, sogno de Elsa: So-la nei miei primi anni.10.- Bethoven, SáenzSáenz; piano: AureliaVerástegui de Zambra-no.

Al organizar estosconciertos con la parti-cipación de nuestroselementos intelectualesy artísticos, la revistaUniversidad ofrece unafranca cooperación quetiene por objeto haceruna labor de divul-gación universitaria enla sociedad.

PÁGINA 5 JUNIO DE 1933

Junio 5.- El Goberna-dor Francisco A. Cár-denas dio órdenes nece-sarias para que se eje-cuten trabajos de acon-dicionamiento en aque-llos planteles que seránutilizados de maneraprovisional como escue-las secundarias y en laEscuela Industrial Ál-varo Obregón dondequedará anexa la deIngenieros.

También determinóel jefe del Ejecutivo

DISPONE EL EJECUTIVO ARREGLARPLANTELES PARA LA UNIVERSIDAD

suspender en el pre-sente los cursos deverano que año con añose organizaban, a fin deque las autoridadesescolares dispongan delperiodo vacacional paralaborar de lleno en lacreación y organizaciónde la Universidad deNuevo León.

En el curso de lapresente semana y, deacuerdo con la leyrespectiva, se dará untrascendental paso en

materia de educaciónen el Estado, ya que seprocederá a la orga-nización de la Uni-versidad.

Como dicha organi-zación ofrece sus com-plicaciones, y sobretodo con el deseo de quese establezca sobre ba-ses firmes, el goberna-dor tiene el propósitode celebrar en esta mis-ma semana una juntacon los viejos maestrosnuevoleoneses a fin de

tener un cambio de im-presiones con ellos res-pecto a la Universi-dad; después convo-cará a los médicos, abo-gados, ingenieros y de-más elementos de valorque sustentan cátedrasen los planteles de pre-paratoria y profesiona-les con el mismo pro-pósito.

Al igual que lo hizopara formular el pro-yecto del nuevo hos-pital civil de cuyo inicio

CELEBRARÁ JUNTAS CON MAESTROS Y PROFESIONISTASde construcción ya di-mos cuenta en este mis-mo espacio, el Gober-nador Cárdenas quiereconocer la opinión y lospuntos de vista de loselementos capacitadosque hay en Monterreyen las diversas ramasde la ciencia, la litera-tura y el arte, y aceptartodo aquello que estimebenéfico para la mejororganización y fun-cionamiento de la Uni-versidad.

HOSPITAL GONZÁLEZ

NUEVAS ADAPTACIONES SE HARÁN POR SUGESTIONESDE MÉDICOS A VARIOS DEPARTAMENTOS INTERIORESJunio 23.- En el des-pacho del Ejecutivo delEstado se reunieron elDr. Francisco l. Rocha,el arquitecto EduardoBelden y demás arqui-tectos que participanen la formación de losplanos y especifica-ciones para la construc-ción del Hospital JoséEleuterio González, quese erige en un terrenode la calzada FranciscoI. Madero cruz con la deLibertad.

El objetivo de la jun-ta fue conocer y dis-cutir sobre nuevasadaptaciones que seharán en varios de-partamentos interioresque los médicos creennecesario hacer para lamejor atención de lospacientes, ya sea porestudios que han rea-lizado en hospitales queconocen, o bien, guiadospor los últimos ade-lantos que aparecen enfolletos editados en lasprincipales ciudades deEuropa.

Sobre la mesa del des-pacho del Mandatario,el arquitecto Belden

extendió los planosdonde estuvo anotandonuevas modificacionesde acuerdo con las su-gestiones dadas por eldoctor Rocha. El Go-bernador ha estimadoaceptables las sugeren-cias, no obstante que

representan mayor es-fuerzo económico, por-que siendo su propósitoes construir un edificioque llene los requeri-mientos de un hospitalmoderno; no debenomitirse detalles que laciencia estima indis-

pensables. Puede ase-gurarse que con las mo-dificaciones y adapta-ciones que han sufridolos planos del nuevohospital no quedaránada que desear, puesde antemano todo se haprevisto y estudiado.

EN EL EX ARZOBISPADO

Junio 26.- Durante suestancia en la capitaldel país, el doctor Pe-dro de Alba procuraráhablar con los catedrá-ticos de la UniversidadNacional para que enlos meses de noviembrey diciembre vengan a laciudad de Monterrey asustentar conferenciasen los cursos de in-vierno correspondien-tes a la Facultad de Fi-losofía, Ciencias y Le-tras, y a la Escuela deBellas Artes, con elfirme objetivo de con-tribuir al enriqueci-miento del aprendizajede los estudiantes.

El doctor De Albatiene el propósito deque se le destine a laEscuela de Bellas Artesel edificio del ex arzo-bispado mediante unareparación completa.De no ser éste, De Albaestá autorizado parabuscar otro inmuebleapropiado.

SE INSTALARÍA ESCUELADE BELLAS ARTES

Terreno de la calzada Francisco I. Madero donde se erigirá el nuevo hospital.

PÁGINA 6 JUNIO DE 1933

Junio 16.- El ComitéOrganizador de la Uni-versidad de NuevoLeón consideró conclui-das sus labores esencia-les para las cuales fueconvocado luego decelebrar 13 sesiones ge-nerales y numerosasasambleas particularesde las comisiones dicta-minadoras y trabajoscomplementarios per-sonales de sus miem-bros.

En adelante declaróen receso sus sesionesgenerales interín seelevaba oficialmente ala categoría de dispo-siciones legales o re-glamentarias escolareslas proposiciones, pro-yectos y programas ela-borados.

Mientras se constitu-ye de manera definitivala Universidad, se auto-rizó continuar en acti-vidad sólo cuatro co-

misiones con carácterde auxiliar; éstas sonlas de OrganizaciónEscolar, Publicidad,Hacienda y Archivo,asesoradas por el Presi-dente y Secretario delpropio Comité.

La primera estará in-tegrada por los direc-tores y alumnos de lasescuelas de Leyes, Me-dicina, Normal, y Cole-gio Civil para encar-garse de la organizaciónmaterial, técnica y eco-nómica de las escuelase instituciones prescri-tas, sugerir los regla-mentos provisionalesurgentes que necesitenser expedidos.

La Comisión de Ha-cienda integrada porJoel Rocha, David Al-berto Cossío y el estu-diante Rubén Castillo,colaborará de maneradirecta con el gober-nador para organizar la

hacienda de la Univer-sidad en cuanto a dona-tivos y cesiones mate-riales para su patri-monio.

La Comisión de Pu-blicidad se encargará dedar a luz un boletín delas labores desarrolla-das por el Comité y laorganización de un con-curso público para la se-lección del lema y em-blema, cuya convocato-ria publicamos en pági-na aparte de esta edi-ción.

La Comisión de Ar-chivo, a cargo de la se-cretaría del Comité,coleccionará todos losdocumentos y compro-bantes escritos acercade las labores que de-sarrolló el Comité, parasu entrega a la secre-taría del Consejo Uni-versitario, una vez queeste cuerpo entre enfunciones.

APROBADO EL BACHILLERATO DE TRES AÑOSCON UN CARÁCTER DE NUEVO HUMANISMO

Junio 1.- En sesión deeste día fueron aproba-dos los planes de estu-dio de los distintos ba-chilleratos de la Es-cuela de Bachilleres. Setrata de los bachille-ratos de Filosofía y Le-tras para ingresar a lafacultad del mismonombre, así como a lade Derecho y CienciasSociales; el de CienciasFísico-Matemáticaspara ingresar a la Fa-cultad de Ingeniería; elde Ciencias Biológicaspara ingresar a la Fa-cultad de Medicina; y elde Ciencias Químicas yNaturales para ingre-sar a la Facultad deCiencias Químicas yFarmacia de la Uni-versidad.

El bachillerato secursará en tres años,habiendo un grupo dematerias comunes paralos distintos bachille-ratos y que viene a sa-tisfacer los puntos devista de la cultura ge-neral, por lo tanto, fi-guran como obligato-rias ciencias que sonpiedras angulares delmundo exterior: la Cos-mografía, la biología, lasociología y la econo-mía que incluirán ideasa grandes rasgos sobreel Cosmos, los seresvivos y la vida social.

Otros rasgos es eldominio del español,etimologías y el cono-cimiento de los pro-blemas de la culturamexicana, por eso

figura la historia y laliteratura general, yfinalmente, la ense-ñanza de los idiomasextranjeros que, a di-ferencia del nivel se-cundario que elige elinglés, se introducen elfrancés y el alemán conel carácter de opta-tivas.

Las actividades decultura física y culturaestética –deportes, mú-sica, orfeones, oficios,pintura o dibujo– bus-can contrarrestar losriesgos del sedenta-rismo y la excesiva la-bor mental y fortalecerla conciencia colectivade la escuela.

Las siguientes ma-terias por separado yadan lugar a las in-

clinaciones y aptitudespor las disciplinas quese consideran domi-nantes; el bachilleratoconferirá una capacidadque se exige como con-dición previa para el in-greso a las facultades.

El comité espera,cuando las condicioneslo permitan, agregar elbachillerato en Cienciasy Artes para ingresar ala Facultad de Arqui-tectura, en el que seagregarían cursos dearte e historia

Estos planes fueronformulados por la co-misión integrada porPedro de Alba, PedroBenítez Leal, SpencerHolguín, Héctor Gon-zález y Plinio D. Or-dóñez.

EL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA UNIVERSIDAD

FUNCIONARÁ EN ADELANTE A TRAVÉS DE COMISIONES AUXILIARES

INCLUYE CONOCIMIENTOS QUE SON FUNDAMENTALES EN TODA CULTURA

Junio 7.- La Ley Orgánica de la Universidad de Nuevo León hasido publicada en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucionaldel Estado Libre y Soberano de Nuevo León que circula desdeeste día, e incluye sus 57 artículos en 11 capítulos y ochodisposiciones transitorias.

Junio 15.- El proyecto deplan de estudios de ochoaños para la carrera deIngeniero Mecánico Elec-tricista presentado por elIng. Spencer Holguín,fue aprobado.

Los primeros cuatroaños denominados pre-paratoria técnica se cur-sarán en la Álvaro Obre-gón. La comisión acordóaceptar a los alumnoscon certificado de ins-trucción primaria supe-rior y los procedentes delas escuelas secundariashaciéndoles válidas lasmaterias cursadas equi-valentes por su duracióny contenido a las del plande estudios. Los prime-ros cuatro años restan-tes se estudiarán en laFacultad de Ingeniería.

APROBADO EL PL AN DEESTUDIOS DE LA CARRERADE INGENIERO MECÁNICOELECTRICISTA

CONSIDERÓ CONCLUIDAS SUS LABORES

PÁGINA 7 JUNIO DE 1933

Junio 8.- Al mediodíade hoy se realizó lainauguración de lo quepudiera llamarse el altohorno de la Escuela In-dustrial Álvaro Obre-gón, con el vaciado dealgunas piezas tal ycomo se ejecuta en lasfundiciones de grancapacidad.

Los alumnos se en-cargaron de hacer, salvoalgunas piezas que nopueden manufactu-rarse aquí, la construc-ción e instalación delalto horno que puedefundir tres toneladasde fierro por hora, ca-pacidad suficiente paralos trabajos que for-man parte de las prác-ticas que se imparten alos educandos.

Un salón espaciosofue el destinado para elvaciado, sobre el suelose veía un sinnúmerode moldes de arena,perfectamente enhue-calados y listos para re-

cibir el hierro fundido.En presencia del Go-bernador del Estado,Francisco A. Cárdenas,se perforó la tapa debarro que obstruía laboca del alto horno,precipitándose un ríode fuego sobre los pero-les, luego los alumnosse encargaron de distri-buir el líquido hirvien-te sobre los moldes depiezas de mesa-bancospara escuelas prima-rias.

Los del vaciado en-viarán su trabajo enbruto, tal como sale delos moldes, a los de me-cánica para parirlos enlos 10 o 12 tornos quefuncionan en el depar-tamento, como si se tra-tara de una gran fá-brica.

El objeto principal dedotar a los talleres dela Álvaro Obregón deun alto horno es cons-truir los muebles ne-cesarios para las es-

cuelas rurales, prima-rias, secundarias y uni-versitarias. Hace dosdías se recibió un carrocargado de madera queutilizarán los alumnosdel taller de carpinteríapara completar los me-sa-bancos que deberánestar listos para el 1 deseptiembre.

Antes se utilizaba unhorno casi primitivocon capacidad para 14kilos cada cuatro mi-nutos.

Presenciaron la pri-mera vaciada el Alcaldesuplente en funcionesDr. Nicandro L. Ta-mez; el secretario gene-ral de gobierno PabloQuiroga y un gruponumeroso de funcio-narios del gobierno ydel municipio; el Direc-tor del plantel, el in-geniero Spencer Hol-guín, quienes hicieronun recorrido por los di-ferentes departamen-tos del plantel.

Junio 1.- En la sesión delComité Organizador fueaprobado un esquemasobre la organización delo que será la Facultadde Filosofía, Ciencias yArtes. El proyecto debases orgánicas sugeridopor Pedro de Alba, Héc-tor González, ProcopioGonzález y Plinio D.Ordóñez, expone quecada una de las tres sec-ciones generales quecomprende estará sub-dividida en ramas par-ticulares de estudio deacuerdo con las posibi-lidades de la Universi-dad. La sección de filo-sofía tendrá carácteracadémico, no así las deciencias y artes que fun-cionarán como estudiosde Extensión Universi-taria.

Estas clases ordinariaspueden considerarse co-mo un ciclo de seis mesesdedicados a los estu-diantes, maestros y per-sonas aficionadas a laalta cultura, sistema quese sigue en la capital delpaís. Los cursos extraor-dinarios serán susten-

BASES ORGÁNICAS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍAUN HORNO FUNDIDOR SEINAUGURÓ EN LA ESCUELA

ÁLVARO OBREGÓN

Junio 21.- El personaldocente y las alumnasde la Escuela IndustrialFemenil Pablo Livasorganizaron este miér-coles una fiesta en sulocal por la calle Was-hington, con motivo dela terminación de lostrabajos correspon-dientes al año escolar1932-1933.

El Gobernador Fran-cisco A. Cárdenas pre-sidió los actos, estandopresente también el Dr.Pedro de Alba, un buennúmero de maestros yuna gran cantidad depadres de las educan-das. El programa que

PABLO LIVAS

CON BELLÍSIMA FIESTA SE INAUGURÓLA EXPOSICIÓN ANUAL DE LABORES

dio principio a las 20:00horas fue desarrolladode la siguiente manera:I.- Pieza musical por elprofesor Armando Vi-llarreal.II.- Finalidades delprograma de EducaciónFísica por el profesorÓscar F. Castrillón.III.- Calistenia con bas-tones por las alumnasde la escuela.IV. Danzón, baile portodas las alumnas.V.- Lamento jarocho deMaría Teresa Lara.VI.- Deseo de GonzaloCuriel por el OrfeónPablo Livas bajo ladirección del profesor

Armando Villarreal,baile finlandés y fox-trot, bailes por lasalumnas.VII.- Breves palabraspor la alumna AuroraArámbula.VIII.- La boda de lamuñeca partida por elorfeón.IX. Informe por ladirectora, profesoraBelén Garza.X.- Chotís por un gru-po de alumnas.XI.- Entrega de diplo-mas a las alumnas quese graduaron en el pre-sente año por el gober-nador Francisco A.Cárdenas.

XII.- Apertura de laexposición anual de la-bores por el goberna-dor.

Hubo ahí cosas ver-daderamente preciosasque pudieron ser admi-radas, obras de arte enbordado, lencería, con-fección de ropa y fa-bricación de sombre-ros; sugestiva fue laexposición de trabajosde cocina y conserva-ción de alimentos y laexhibición de belleza dela clase de caliculturaque comprendió peina-dos, corte de pelo, ma-saje y manicure.

A pesar de la difícilsituación económicareinante, el plantelrealizó un verdadero

tour de force y se su-peró en todos los senti-dos; que también, gra-cias a la hábil adminis-tración de la profesoraBelén Garza logró ad-quirir durante el añoescolar, una buena can-tidad de materiales ymaquinaria para el de-sarrollo de las diferen-tes actividades indus-triales.

Bueno es mencionarque los maestros Cas-trillón y Villarreal de-sarrollaron durante elaño escolar una inte-ligente y entusiastalabor en lo que atañe alprograma de educaciónfísica y la enseñanza decanto coral, respecti-vamente.

tados por maestros in-vitados por espacio dedos meses cada año, deforma que con un plande clases que serán dia-rias se pueda cubrir elnúmero de horas porsemestre. Los progra-mas relativos serán decarácter sintético paraotorgar grado de maes-tro y de carácter analí-tico para el grado dedoctor.En manos del Goberna-dor los planes de estudiode las nuevas carrerasJunio 30.- Los proyectosde los planes de estudiopara la carrera de Inge-niero Mecánico Electri-cista, y la Escuela Nor-mal Primaria de NuevoLeón fueron entregadosal Gobernador por el Co-mité Organizador quesugiere se pongan en vi-gor; la primera en la Es-cuela Álvaro Obregónmediante su autoriza-ción; y la segunda me-diante decreto para quela Normal se incorpore alas instituciones univer-sitarias en términos deLey.

PÁGINA 8 JUNIO DE 1933

Junio 26.- El doctorPedro de Alba tiene elpropósito de que el ar-tista Roberto Montene-gro venga a Monterreya realizar los decoradostanto del auditóriumdel edificio de la Uni-versidad como de la Es-cuela de Bellas Artes.

Este será uno de losasuntos que tratará DeAlba en su viaje a laCiudad de México,según nos ha comen-tado el culto profesio-nista antes de su par-tida.

Se ha elegido a Mon-tenegro para estas ta-reas artísticas por elantecedente de ser elautor de los extraordi-narios vitrales que de-coran el monumentaledificio de la EscuelaIndustrial Álvaro Obre-gón; además existe lacircunstancia de ser ja-lisciense como De Alba,quien conoce a la per-fección su arte no sóloen el terreno de la pin-tura sino como escenó-grafo, vitralista, ilus-trador de libros, mu-seógrafo y estudioso delas artesanías.

Montenegro se encar-gará de ornamentarcon grandes frescos losmuros laterales y losmuros interiores del fo-ro de la sala de espec-táculos que será cons-truido en la parte cen-tral del edificio del Co-legio Civil; y los venta-nales con vitrales em-plomados con diseñosespeciales alusivos.

También desea DeAlba que el pintor hagala decoración del edifi-cio donde se instale laEscuela de Bellas Artesque puede ser, como no-ticiamos por separado,el viejo edificio del exarzobispado que seencuentra a un costadode la Catedral de Mon-terrey y que perteneceal gobierno federal.

ROBERTO MONTENEGRO SERÁ ENCARGADODE LOS VITRALES QUE DECORARÁN ELAUDITÓRIUM DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO

Hay el deseo en DeAlba de proceder comohizo en el anfiteatro dela Escuela NacionalPreparatoria que man-dó decorar en 1930 conun gran mural consa-grado a Bolívar cuandofue director de la ins-titución.

En próximas edicio-nes haremos una infor-mación detallada de lasgestiones tendientes adotar a los inmueblesuniversitarios de obrasde merecimientos artís-ticos como del que gozael pintor Montenegro,quien fue llamado aformar parte del pro-grama de renacimientocultural que emprendióel gobierno revolucio-nario a través de la Se-cretaría de EducaciónPública.

Su destacada partici-pación fue puesta ya demanifiesto en proyectoscomo los vitrales y mu-rales de la Secretaría deEducación Pública y dela Escuela Nacional deMaestros. El jarabe yLa vendedora de peri-cos, en el crucero delantiguo Colegio de SanPedro y San Pablo, sonexponentes claros de suvasto talento que signi-fican como la piedra an-gular en el vitralismo deMéxico; sus obras másconocidas son los frescos:La fiesta de la SantaCruz y Reconstrucción,en el mismo lugar.

Junio 20.- La Comisión de Pu-blicidad dio a conocer el concursopara seleccionar el lema y el emblemaque habrá de ostentar la Universidadde Nuevo León, ofreciéndose, previaaprobación del gobernador, unpremio de 100 pesos plata pagado porla Tesorería General del Estado y undiploma de mérito otorgado por elComité para cada uno de los ven-cedores.

COMISIÓN DE PUBLICIDAD DIO A CONOCER EL CONCURSOPARA EL LEMA Y EL EMBLEMA DE LA UNIVERSIDAD

Roberto Montenegro

CONVOCATORIA DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA UNIVERSIDAD DE N. L.PARA UN LEMA Y UN EMBLEMA

Próxima a instaurarse la Universidad de Nuevo León y debiendo ser ésta, la ge-nuina expresión de la cultura regional y del sentimiento de nuestras gentes, puestoque en ella tendrán cabida, en sus diversos aspectos, todas las fuerzas espirituales,desde la depurada científica hasta la extensiva popular; y debiendo ser por esomismo esta Institución, como la guardadora del alma de nuestro pueblo, el espejode sus virtudes y la voz de sus pensamientos, debe adoptar un lema y un emblemaque la amparen en la lucha espiritual que habrá de sostener, difundiendo las ideasque marcan los tumbos de la verdad, en la ciencia, en la filosofía y en el arte.

Los antiguos justadores, siempre llevaron a las contiendas, un lema y un escudo:el primero, para inflamar su espíritu en el rigor de la pelea; el segundo, para opo-nerlo a los mayores embates del contendiente. La Universidad de Nuevo León,justadores también en las inquietudes de la hora actual, requiere lo mismo: unlema, que inflame el espíritu de los universitarios y un escudo que opongan alenemigo de la verdad, para llevar una y otra cosa en el estandarte que los conduzca,por entre las incertidumbres y las intranquilidades de la hora presente, a lareconstrucción moral y material de la patria.

Por todo lo anterior, la Comisión de Publicidad de la Universidad de NuevoLeón, convoca a todos aquellos que sientan verdadero amor por el establecimientode esta Institución, especialmente educadores y estudiantes para que proponganel LEMA que compendie el pensamiento sagrado de la Universidad; y elEMBLEMA o ESCUDO, que sea una defensa; los que se usarán en el paraninfo,en el estandarte y en la correspondencia oficial de la Universidad.

Queda, pues, abierto un concurso de lemas y bocetos de emblemas que recibirácon el mayor agrado esta Comisión; y de los que se elegirán los que deban adoptarsecomo expresión genuina del pensamiento universitario de Nuevo León. Bases deeste concursoI.- Lema:Leyenda breve y concisa que traduzca exactamente el ideal de la Universidad.II.- Emblema:Los bocetos deberán enviarse en papel blanco de cuarenta por cincuentacentímetros; y cuando más a cuatro tintas. El dibujo debe ser sencillo en sustrazos, de manera que se preste para el troquelado.Premio: cien pesos en moneda de plata y diploma.III.- GeneralidadesLos proponentes se servirán dirigir su correspondencia al Comité Organizador dela Universidad de Nuevo León, en la Escuela de Jurisprudencia, Sección deConcurso, bajo sobres o paquetes cerrados, que contengan: uno, el trabajoamparado con un seudónimo, trabajos espontáneos y sin firma. Esta Comisión sereserva el derecho de rechazar uno o todos los trabajo enviados. No se devuelvenoriginales; y la Universidad, considerará los premiados, como de su propiedadexclusiva. En el caso de que el lema y emblema que se adopten, se formen conideas de dos o más trabajos enviados, el premio se distribuirá entre los favorecidos.Se recibirán trabajos para este concurso solamente hasta las doce de la noche deldía 15 de agosto de 1933, dándose a conocer en su oportunidad los nombres de losautores premiados.Comisión de Publicidad: Lic. Héctor González, Prof. Joel Rocha, David A. Cossío,Federico Gómez, Prof. Plinio D. Ordóñez, Ing. Spencer Holguín, Dr. Mateo A.Sáenz, Julio César Ramírez.

Monterrey, N. L. Junio 20 de 1933.

La convocatoria concede un plazohasta el martes 15 de agosto pararecibir todos los trabajos de los con-cursantes; la misma comisión fungirácomo jurado calificador. La Comisiónde Publicidad hace un llamado deforma especial a la participación detodos aquellos educadores y estudian-tes de la entidad. La redacción de laconvocatoria y bases de la misma esla siguiente: