UCR

6
UCR PAN Inicio Surge en 1891 cuando Leandro Alem repudia públicamente el acuerdo de la UC dirigida por Mitre con Roca al frente del PAN. Surgen como férrea oposición al régimen y todo acuerdo con el partido oficial. Ante la evidente imposibilidad de llegar al gobierno por vía democrática organizan una serie de revoluciones en el país. Fue originalmente una Liga de Gobernadores organizada para las elecciones de 1874. Fortalecido hacia 1880 el partido conformaba una coalición nacional cuyos miembros gozaban de cierta autonomía Concepto de Política y Partidos Políticos Para los radicales los partidos políticos eran fundamentales ya que permitían una lucha sana de intereses que permitían mantener la vida cívica del ciudadano. La “buena política” era definida como el respeto a los derechos, garantías constitucionales, confianza en las instituciones”. Política: una serie de transacciones por las cuales los partidos y agrupaciones resuelven los conflictos y evitan luchas estériles. Juarez Celman la reducía a meros procedimientos administrativos. Esta concepción estaba influída por el temor a la violencia e inestabilidad que habían impedido al país recorrer el camino del “progreso” Veían a los partidos políticos como asociaciones de carácter accidental, únicamente necesarias

description

Unión Cívica Radical

Transcript of UCR

UCRPAN

InicioSurge en 1891 cuando Leandro Alem repudia pblicamente el acuerdo de la UC dirigida por Mitre con Roca al frente del PAN. Surgen como frrea oposicin al rgimen y todo acuerdo con el partido oficial. Ante la evidente imposibilidad de llegar al gobierno por va democrtica organizan una serie de revoluciones en el pas. Fue originalmente una Liga de Gobernadores organizada para las elecciones de 1874. Fortalecido hacia 1880 el partido conformaba una coalicin nacional cuyos miembros gozaban de cierta autonoma

Concepto de Poltica y Partidos PolticosPara los radicales los partidos polticos eran fundamentales ya que permitan una lucha sana de intereses que permitan mantener la vida cvica del ciudadano. La buena poltica era definida como el respeto a los derechos, garantas constitucionales, confianza en las instituciones.Poltica: una serie de transacciones por las cuales los partidos y agrupaciones resuelven los conflictos y evitan luchas estriles. Juarez Celman la reduca a meros procedimientos administrativos. Esta concepcin estaba influda por el temor a la violencia e inestabilidad que haban impedido al pas recorrer el camino del progresoVean a los partidos polticos como asociaciones de carcter accidental, nicamente necesarias durante las elecciones. Era una virtud que no hubiera partidos que dividieran a los ciudadanos en cuestiones de principios.

Concepto de RevolucinEra utilizado en un sentido de retorno. Describa una alteracin o turbulencia e implicaba el uso legtimo de la violencia para liberarse de un gobierno corrupto. Revolucin equivala a restauracin, el uso de la violencia para retornar al viejo orden, la restauracin de las costumbres y la constitucin. Las revoluciones tenan un motivo y una causa que la distingua de otros actos polticos violentosNo acepta la distincin entre revolucin y rebelin, stos no eran sino insurrecciones y sediciones ante la ley y por lo tanto deban ser reprimidas. Las revoluciones nunca podan ser legtimas y en ninguna circunstancia beneficiosa para el pas. Representaban la anarqua y la guerra civil con todas las consecuencias que estas acarreaban

Concepcin del pasadoLa tradicin poltica haba comenzado a partir de la sancin de la Constitucin en 1853 que proclamaba un sistema federal. El espritu de la Constitucin se haba consolidado en los aos siguientes cuando el pas disfrutaba de una sana competencia: bellos tiempos de tumultuosas luchas democrticas cuando el gobierno y las instituciones funcionaban regularmente. Esta tradicin poltica se haba visto interrumpida con la llegada del PAN y la supresin de lucha con la consiguiente muerte del civismo.La historia de la organizacin argentina haba comenzado en 1880, el pasado era slo un recuerdo de violencia y retraso

3-La UCR segn la carta orgnica del partido sancionada en 1892 y firmada por su presidente Leandro Alem, establece en su art. Primero que ser gobernada por una Convencin Nacional, por Convenciones de la Capital y de las Provincias, por un Comit Nacional, por Comits de la Capital y de las Provincias.Convencin Nacional: estar formada de delegados elegidos por las Convenciones de la Capital y de las Provincias. stas enviarn un nmero de delegados igual al de representantes que mandan, respectivamente, al Congreso Nacional.La Convencin Nacional tendr las siguientes atribuciones:1) Sancionar el programa de principios y de reformas del partido y modificar esta Carta Orgnica.2) Designar, por mayora absoluta de sus miembros presentes los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la Repblica que debe sostener el partido.3) Adoptar las medidas y dictar las disposiciones que juzgue convenientes para la mejor marcha del partido.Convenciones de la Capital y de las Provincias: la autoridad superior del partido en la Capital y en cada Provincia, ser ejercida por una Convencin de delegados de cada una de las circunscripciones, determinndose el nmero de delegados por reglamentacin especial.Tendrn las siguientes atribuciones:1) Designar los candidatos para diputados nacionales y para electores de Presidente y Vice de la Repblica, por las secciones respectivas.2) Nombrar los delegados a la Convencin y al Comit Nacional,3) Fijar la forma en que el partido debe concurrir a las elecciones municipales.4) Formular, de acuerdo con los propsitos y principios consagrados en el programa del partido y en esta Carta Orgnica, los Estatutos y el programa poltico para el orden local.5) Corresponde, adems, a cada Convencional provincial designar los candidatos para la gobernacin y Vice de la Provincia, para electores de los mismos y para miembros de la Legislatura del Estado.6) Corresponde tambin a la Convencin de la Capital la designacin de candidatos para electores de senadores por la misma.Comit Nacional: la direccin general del partido en toda la Repblica estar a cargo de un Comit Nacional compuesto de sesenta miembros.Tendr su asiento en la Capital de la Repblica y se renovar cada ao, pudiendo ser reelectos sus miembros.Estar compuesto por cuatro delegados enviados por cada convencin provincial y de la Capital. Su principal funcin es hacer cumplir esta Carta Orgnica y las dems resoluciones dictadas por la Convencin Nacional, y velar por que no se desvirte el programa del partido y adoptar las medidas que requieran las circunstancias.Comits Provinciales y de la Capital: la direccin del partido en cada una de las Provincias y en la Capital, estar a cargo de los Comits Centrales formados por delegaciones de las circunscripciones en que se encuentren divididas. Estos Comits tendrn a su cargo todo lo relativo a los trabajos del partido en las secciones correspondientes, y harn cumplir las resoluciones de las Convenciones nacionales y locales.Ana Virginia Persello destaca la influencia que tuvo La Repblica Americana de James Bryce en la adopcin en la Carta Orgnica del sistema de las convenciones con el argumento de la necesidad de erradicar las agrupaciones personalistas. Adems Emilio Gouchn, a quien se le atribuye la redaccin, habra tomado como modelo los estatutos partidarios norteamericanos.Cambios en la estructura orgnica de la UCRLa Carta Orgnica Nacional fue modificada por las H.Convenciones Nacionales de los aos: 1931-1935-1943-1948-1952-1957-1966-1972 - 1983-1984-1987-1988-1990-1992-2000Si, ha cambiado la estructura orgnica reconociendo e incorporando ms organismos partidarios, como Franja Morada en el mbito universitario, Organizaciones de Trabajadores Radicales, y la Organizacin Nacional de la Juventud.Con respecto a los rganos supremos partidarios en la Capital Federal y las provincias la actual Carta Orgnica establece que sern determinados por los estatutos locales.En la actualidad la Convencin Nacional tiene mayores atribuciones y se rene cada un ao (antes lo haca cada 6). Al Comit Nacional tambin se le encomienda un mayor nmero de funciones como o la administracin del tesoro del Partido en el orden nacional, debiendo asegurar la publicidad de sus fuentes de ingreso y de sus inversiones, preparar el Orden del da de la Convencin para su sesin constitutiva y para las extraordinarias cuando l la convocare, anualmente dar cuenta a la Convencin de la marcha y de la labor del partido, entre otras.Debemos destacar, que ante la vaguedad de los principios de la UCR de 1982, la Carta Orgnica actual establece que las autoridades partidarias de la provincias, territorios nacionales y de la Capital Federal aceptarn los preceptos que estimen convenientes para el gobierno y administracin del partido, debiendo, sin embargo, cumplir las ciertas reglas referentes a la organizacin interna, distribucin de cargos y al acto electivo.4- La importancia de la UCR en la historia poltica argentinaLa UC primero y luego la UCR, fueron los primero partidos que tuvieron una visin diferente y nacida del anlisis nacional de la situacin poltica, social y econmica del pas, representando una alternativa real al PAN y a la concepcin positivista que estos tenan de la poltica y los partidos polticos constituyendo una oposicin frrea a las alianzas facciosas y mecanismos fraudulentos utilizados por el rgimen.Como bien lo expresa Felix Luna, tienen una concepcin benvola acerca de las capacidades de la poblacin de instruirse en la prctica del sufragio a travs del ejercicio activo de los derechos polticos. Incorpora al gobierno sectores a los que les estaba vedado en trminos prcticos el acceso a cargos pblicos, por considerarse la actividad poltica cuestin manejada por quienes tenan las capacidades suficientes en virtud del linaje y la riqueza. Su poltica va a estar orientada al derrumbe de las prcticas y mitos en los que se fundaba la exclusin de las mayoras. Es el primer partido orgnicamente organizado en cuanto a su estructura de autogobierno, sin embargo presenta grandes falencias en cuanto a su unificacin y definicin doctrinaria, lo que le trae graves consecuencias durante el perodo de gobierno.Va a ser el primer partido de oposicin con amplia base popular, modelo de otros que se conforman posteriormente. va real al PAN y a la concepcion partidos que tuvieron una vision a Org