UELLAS DE LA HISTORIA EN EL ESPACIO VERDE PÚBLICO DEL ... · mejor reconocido en el espacio...

29
1 HUELLAS DE LA HISTORIA EN EL ESPACIO VERDE PÚBLICO DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 1 Carmen Angélica Guzmán Vázquez 2 [email protected] Amaya Larrucea Garritz 3 [email protected] RESUMEN Los espacios verdes públicos en las zonas consolidadas del tejido urbano son objeto de constantes intervenciones que los transforman. En la última década, los proyectos y obras dedicados a las áreas verdes en el centro de la Ciudad de México, cada vez son más frecuentes y más alejadas de los proyectos originales. Dentro del proyecto PAPIIT IN405016 “Espacios verdes públicos y sustentabilidad” de la DGAPA UNAM, nos hemos propuesto construir, entre otros, indicadores culturales para conocer los valores patrimoniales en los jardines y plazas del centro histórico. Hemos desarrollado una metodología para analizar las huellas de la historia en los mismos, que consiste en la revisión de documentos antiguos como base de referencia para identificar los elementos históricos aún existentes, que aquí presentaremos a través del caso de la Plaza Carlos Pacheco. Este trabajo busca documentar para poner en valor el espacio verde histórico y con ello colaborar en su conservación y salvaguarda. 1 Investigación realizada gracias al Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT << IN405016>>. 2 Estudiante de Arquitectura de Paisaje de la Universidad Nacional Autónoma de México y Becaria del proyecto PAPIIT IN405016 “Espacios verdes públicos y sustentabilidad. Estudios culturales, sociales y ambientales”. 3 Investigadora Titular A del Centro de Investigaciones en Arquitectura Urbanismo y Paisaje de la Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección: Facultad de Arquitectura, Avenida Universidad 3000, col. UNAM CU. C.P. 04510, Coyoacán, Ciudad de México. Tel. 56230066.

Transcript of UELLAS DE LA HISTORIA EN EL ESPACIO VERDE PÚBLICO DEL ... · mejor reconocido en el espacio...

1

HUELLAS DE LA HISTORIA EN EL ESPACIO VERDE PÚBLICO DEL

CENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 1

Carmen Angélica Guzmán Vázquez2 [email protected]

Amaya Larrucea Garritz3 [email protected]

RESUMEN Los espacios verdes públicos en las zonas consolidadas del tejido urbano son objeto de constantes intervenciones que los transforman. En la última década, los proyectos y obras dedicados a las áreas verdes en el centro de la Ciudad de México, cada vez son más frecuentes y más alejadas de los proyectos originales. Dentro del proyecto PAPIIT IN405016 “Espacios verdes públicos y sustentabilidad” de la DGAPA UNAM, nos hemos propuesto construir, entre otros, indicadores culturales para conocer los valores patrimoniales en los jardines y plazas del centro histórico. Hemos desarrollado una metodología para analizar las huellas de la historia en los mismos, que consiste en la revisión de documentos antiguos como base de referencia para identificar los elementos históricos aún existentes, que aquí presentaremos a través del caso de la Plaza Carlos Pacheco. Este trabajo busca documentar para poner en valor el espacio verde histórico y con ello colaborar en su conservación y salvaguarda.

1 Investigación realizada gracias al Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT << IN405016>>. 2 Estudiante de Arquitectura de Paisaje de la Universidad Nacional Autónoma de México y Becaria del proyecto PAPIIT IN405016 “Espacios verdes públicos y sustentabilidad. Estudios culturales, sociales y ambientales”. 3 Investigadora Titular A del Centro de Investigaciones en Arquitectura Urbanismo y Paisaje de la Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección: Facultad de Arquitectura, Avenida Universidad 3000, col. UNAM CU. C.P. 04510, Coyoacán, Ciudad de México. Tel. 56230066.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

2

INTRODUCCIÓN

Este trabajo forma parte del proyecto PAPIIT IN405016 “Espacios Verdes Públicos y

Sustentabilidad. Estudios culturales, sociales y ambientales” de la DGAPA UNAM, que surge

a partir de la preocupación del estado y manejo de estas áreas verdes públicas en las zonas

urbanas.

El documento describe la metodología utilizada en los estudios culturales para la búsqueda

de huellas de la historia en parques, plazas y jardines del centro histórico de la Ciudad de

México, con el objetivo de localizar los testimonio físicos antiguos, de más de 60 años, que

permanecen o son legibles en los espacios verdes públicos.

La metodología se basa en la comparación del estado físico actual con los documentos

gráficos existentes sobre un espacio en particular, por medio de cinco etapas de análisis, que

son: localización de los espacios verdes públicos históricos, investigación histórica, vistas de

reconocimiento, búsqueda de fotografías antiguas y fichas de levantamiento.

Se utiliza como estudio de caso para aplicar la metodología la Plaza Carlos Pacheco,

describiendo los aspectos relevantes encontrados en cada etapa de análisis para localizar

las huellas de la historia legibles en este espacio.

La historia en este estudio es un medio para entender la importancia que tuvieron los

espacios verdes en el pasado y como ésta ha cambiado en el presente, mientras que las

huellas hacen referencia a los registros que deja un objeto o suceso, por ellos al hablar de

huellas de la historia buscamos identificar las muestras físicas de elementos o momentos del

pasado que existieron en los espacios verdes públicos y que de alguna forma permanecen

como testimonios que pueden manifestarse como objetos de identidad.

Consideramos para estos levantamientos la premisa de que los elementos antiguos para las

comparaciones tuvieran un origen de más de 60 años en los que identificamos el paso de 3

generaciones.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

3

Se eligió el centro histórico ya que ahí se encuentran los espacios verdes públicos urbanos

más antiguos de la ciudad y que a priori podrían contener la mayor cantidad de huellas

visibles.

La aparición de la vegetación en los espacios públicos de la Ciudad de México

Hasta mediados del siglo XVIII la conformación urbana de la ciudad de México estaba regida

por calles, edificios y plazas, particularmente estas últimas eran un punto de encuentro de la

vida social al ser usadas como espacios de reunión, vestíbulos, mercados o para la

colocación de fuentes que servirán de abastecimiento de agua a la ciudad. El espacio donde

la vegetación servía como medio de disfrute era la Alameda que fue el primer paseo del

periodo virreinal.

Es durante la época borbónica o Ilustrada, con el virrey D. Antonio María de Bucareli, a partir

de la cual se comienzan a implementar las ideologías de salubridad y funcionalidad urbana,

los paseos enmarcados por áreas verdes materializaron algunas de estas ideas en un

periodo que Federico Fernández Christlieb califica como “neoclásico”4. La Ampliación de la

Alameda5 y el paseo de Bucareli6, inaugurados en 1775, significaron el inicio de nuevos

proyectos donde la vegetación forma parte del diseño de los espacios públicos.

Posteriormente se implementaron diversas propuestas de reverdecimiento de la ciudad,

destacando los grandes proyectos urbanos del segundo imperio propuestos por el

archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo y la princesa de Bélgica, María Carlota

Amalia Victoria Clementina Leopoldina, de 1864 a 18677, quienes legaron un gusto por el

jardín y el paseo que se materializó en espacios que podemos contemplar aún hoy en día

como el entonces Paseo del Emperador o de la Emperatriz, hoy Paseo de la Reforma.

4 Fernández Christlieb, Federico. Europa y el urbanismo neoclásico en la ciudad de México: antecedentes y esplendores. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía: Plaza y Valdez, 2000. 149 p. ISBN: 968-36-8090-9. 5 Larrucea Garritz, Amaya. Restauración y arquitectura. Bitácora Arquitectura, Facultad de Arquitectura, UNAM, (6): 52-57, 2006. 6 Pérez Cárdenas, Yolanda. El paseo de Bucareli en 1830: Un libro abierto a las ideas republicanas. Bitácora Arquitectura,

Facultad de Arquitectura, UNAM, (30): 30-37, julio 2015. 7 Martínez Sánchez, Félix Alfonso y Alcántara Onofre, Saúl. Maximiliano de Habsburgo: Paisaje y Jardín en México (1864-1867). En: Sá Carneiro, Ana Rita y Pérez Bertruy, Ramona Isabel (Org.). Jardines históricos brasileños y mexicanos. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Federal de Pernambuco, 2010: 181-217.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

4

Estas nuevas ideas se materializaron en demandas de servicios, que durante el porfiriato, de

1877 a 1910, fueron el motor para implementar proyectos de ajardinado que reflejaran las

ideologías de la época8, mismos que se describieron en documentos escritos y gráficos,

como podemos ver en el Álbum de fotografías de los jardines en la Ciudad de México

(1905)9.

Es a finales del siglo XIX y principios del XX cuando fueron jardinados una gran cantidad de

espacios abiertos, siendo el comienzo de las áreas verdes públicas como medio de disfrute y

contemplación para la población creciente, generando, a su vez, lugares de convivencia y

actividades que pasaron a formar parte de la cultura de la ciudad.

Sin embargo, actualmente no se reconocen estos valores culturales en las áreas verdes

donde frecuentemente las remodelaciones borran parte de esta memoria colectiva, como es

el caso del Jardín frente al templo de Santo Domingo que existió desde el porfiriato en el que

hoy en día la única huella que se conserva es el espacio abierto pavimentado que no da

muestra del diseño y las ideas reflejadas en sus áreas verdes en épocas pasadas, por ello

consideramos primordial identificar los elementos patrimoniales presentes en estos espacios.

La metodología propuesta en este trabajo presenta una forma de acercamiento a las huellas

de la historia en las áreas verdes.

8 Pérez Bertruy, Ramona Isabel. Parques y jardines públicos de la Ciudad de México, 1881-1911. Tesis (Doctorado en Historia). México, D.F.: Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, 2003, 423p. 9 García Campos, Arturo. Paseos de la época de don Porfirio: el Álbum de fotografías de los Jardines de la Ciudad de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Boletín de monumentos históricos. México D.F. (17). Septiembre-Diciembre de 2009: 171-195.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

5

MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología se enfocó en identificar las huellas de la historia por medio de cinco etapas

de análisis, que son: localización de los espacios verdes públicos históricos, investigación

histórica, visitas de reconocimiento, búsqueda de fotografías antiguas y fichas de

levantamiento.

Posteriormente se presenta el estudio de estudio de caso en base a las últimas cuatro etapas

de la metodología, ya que la localización de los espacios verdes públicos históricos solo se

realizó en la primera parte, indicando todos los espacios en un plano de ubicación,

concluyendo así esta etapa.

Localización de los espacios verdes públicos históricos

La primera tarea fue localizar los espacios verdes públicos con registros históricos, para

obtener un listado final de los jardines, parques y plazas que servirán para el análisis de las

huellas de la historia, tomados a partir del libro “Jardines, paseos y parques del Centro

Histórico de la Ciudad de México: colección de planos 1771-1935”10, comparándolos con el

Programa Delegacional de Desarrollo Urbano en Cuauhtémoc11, corroborando la estructura

general actual con imágenes aéreas de Google Earth.

La reciente publicación que en 2015 presentó Ramona Isabel Pérez Bertruy titulado

“Jardines, paseos y parques del Centro Histórico de la Ciudad de México: colección de

planos 1771-1935”, nos dio la oportunidad de conocer en proyectos arquitectónicos cual era

la estructura, forma y ubicación de estos espacios. Este material presenta una recopilación

de planos históricos de 51 espacios en el perímetro A y B del centro histórico, que se ubican

10 Pérez Bertruy, Ramona Isabel. Jardines, paseos y parques del Centro Histórico de la Ciudad de México:

colección de planos 1771-1935. Primera edición. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño: Departamento del Medio Ambiente, Área de Investigación Arquitectura de Paisaje, 2015. 134p. ISBN 978-607-02-7450-3 (UNAM), 978-607-28-0681-8 (UAM). 11 Programa Delegacional de Desarrollo Urbano en Cuauhtémoc. Zonificación y Norma de Ordenación. Gobierno del Distrito Federal. Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, SEDUVI: Delegación Cuauhtémoc. Escala 1:10 000. México D.F. Programa Parcial de Desarrollo Urbano. Centro Alameda, Delegación Cuauhtémoc. Gobierno del Distrito Federal. Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, SEDUVI. México D.F. Editorial: Grupo Sistema de Alta Dirección S.A. de C.V. 2003. Programa Parcial de Desarrollo Urbano. Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc. Gobierno del Distrito Federal. Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, SEDUVI. México D.F. Editorial: Grupo Sistema de Alta Dirección S.A. de C.V. 2003.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

6

en la delegación Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, tomados del Archivo Histórico del

Distrito Federal “Carlos de Sigüenza y Góngora”. Para nuestro estudio se consideraron

únicamente los espacios dentro de la delegación Cuauhtémoc.

Se compararon los espacios presentados en este libro con el Programa Delegacional de

Desarrollo Urbano en Cuauhtémoc, donde se indica con la nomenclatura EA en color verde

al Espacio Abierto, sin aclarar si se trata de un espacio abierto jardinado o pavimentado,

como por ejemplo se identifican en la misma categoría la Plaza de la Constitución (Zócalo

Capitalino) con la Alameda, además de utilizar los nombres oficiales que muchas veces no

coincide con los nombres comunes empleados culturalmente.

Con la información recabada, se corroboró la presencia de vegetación con imágenes aéreas

de Google Earth, donde buscamos que los sitios contaran con al menos el 30% de superficie

permeable y arbolado.

Fue necesario corroborar el estado de los espacios en sitio, ya que durante el trabajo de

gabinete nos enfrentamos a problemas como la disponibilidad de información histórica,

imágenes aéreas de baja calidad o arbolado abundante que no nos permite observar en

detalle el interior de los espacios.

Se delimitaron 21 parques, plazas y jardines en el centro histórico que se tomaron como

referencia para el estudio de las huellas de la historia en los espacios verdes públicos del

centro histórico de la ciudad de México, corroborando en sitio su estado actual. La

localización de estos espacios se señaló en un mapa del centro histórico desarrollado a partir

del plano catastral de la delegación Cuauhtémoc (Figura 1). Posteriormente se recopilaron el

plano antiguo y la imagen aérea de cada espacio para comenzar el análisis de cada sitio.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

7

Figura 1. Mapa de localización de los espacios verdes públicos dentro del perímetro A y B de la delegación Cuauhtémoc considerados como casos de estudio. Elaboración: Carmen Angélica Guzmán Vázquez.

Investigación histórica

Después de localizar los espacios verdes públicos históricos que serán objeto de estudio, se

recabaron los planos antiguos y la imagen aérea actual de Google Earth, a fin de reconocer

cambios evidentes o reducción de las áreas verdes. Además se realizó una investigación

histórica documental que nos diera una idea general de los sucesos y elementos que se

encontraron en estos espacios.

Actividades específicas

1. Identificación de imágenes de la traza en planos y/o mapas antiguos.

2. Identificación de la imagen aérea del estado actual.

3. Investigación histórica documental.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

8

Visita de reconocimiento

Después de la investigación de gabinete se acudió a los sitios con el objetivo de comprobar

su estado actual y los elementos representativos de su contexto que nos permitan identificar

posibles huellas de la historia como objetos de estudio.

La primera visita se llevó a cabo en cinco espacios considerados al inicio del proyecto que

fueron: la Plaza Carlos Pacheco, Santos Degollado, de la Concepción, de Garibaldi y Santa

Catarina. Durante la visita se identificaron los cambios más evidentes con respecto a la

información histórica con que se cuenta, se tomaron fotografías del estado actual y se

señalaron características puntuales, como la presencia de elementos artísticos y

arquitectónicos, tipo, edad y distribución de la vegetación, la presencia de elementos de

interés del contexto, entre otros.

A partir de este acercamiento nos dimos una idea general sobre la información que se

necesitaría de cada espacio, posteriormente se diseñaron fichas de levantamiento para

recabar la información descriptiva, documental y gráfica, que se describirán más adelante.

Actividades específicas

1. Ir al sitio con la información encontrada.

2. Primer levantamiento general de datos y fotográfico.

Búsqueda de fotografías antiguas

Luego de reconocer los aspectos generales de los espacios verdes públicos se realizó una

búsqueda de fotografías antiguas, donde se observaran el contexto y los elementos de cada

área verde, con el objetivo de identificar como eran físicamente en épocas pasadas, desde la

vegetación, elementos, contexto, etcétera.

Este trabajo requiere de paciencia y tiempo, ya que los canales de búsqueda de muchos de

los acervos fotográficos reconocen estos espacios únicamente por sus nombres comunes o

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

9

por sus elementos representativos del contexto, además dependiendo de su localización y

particularidades se puede encontrar mayor o menor información antigua, no es la misma

cantidad de fotografías sobre la Alameda que sobre la Plaza Carlos Pacheco, esta última

cuenta significativamente con menos información fotográfica.

Se revisaron los acervos fotográficos de la Fototeca Nacional del INAH, el Museo Archivo de

la Fotografía MAF y la Fototeca de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

“Constantino Reyes-Valerio”.

Las fotografías encontradas sirven de referencia para comparar los cambios que ha habido

en cada área verde y/o las huellas que podemos identificar aún hoy en día.

Actividades específicas

1. Búsqueda de fotografías en fuentes de información confiable como acervos fotográficos

físicos o digitales, libros, catálogos, revistas, blogs, entre otros.

2. Búsqueda de los archivos fotográficos originales de la Fototeca Nacional del INAH, el

Museo Archivo de la Fotografía MAF y la Fototeca de la Coordinación Nacional de

Monumentos Históricos “Constantino Reyes-Valerio”

Fichas de levantamiento

Una vez recabada la mayor cantidad de información de gabinete junto con el reconocimiento

general de cada espacio, se prosiguió a ordenar la información en fichas de levantamiento

que incluyen la información más relevante de cada espacio, con el objetivo de comparar

ágilmente los elementos antiguos con los recientes.

Esta ficha se diseñó a partir de la primera visita de reconocimiento donde se identificaron los

elementos principales, se dividió en ocho rubros: datos generales, ubicación y accesibilidad,

conformación del espacio, vegetación, mobiliario, actividades, cultura y observaciones

particulares. Los rubros considerados para cada aspecto se indican de manera desglosada

en la ficha de levantamiento (Figura 2).

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

10

Figura 2. Ficha resumen de levantamiento de datos y fotográfico, se describen brevemente la información correspondiente a cada aspecto. Elaboración: Amaya Larrucea Garritz y Carmen Angélica Guzmán Vázquez.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

11

Posteriormente se realizaron más visitas de campo para compilar toda la información

mencionada en las fichas en cada espacio, durante estas se realizaron levantamientos de

datos, fotográficos y croquis.

Los levantamientos fotográficos se archivaron en dos catálogos digitales, Adobe Bridge y

Flickr, a fin de ubicar los elementos de forma accesible por medio de etiquetas que indican

los elementos fotografiados durante las vistas, como fuentes, esculturas, kioscos,

monumentos, bancas, luminarias, pavimentos, actividades etcétera.

Actividades específicas

1. Revisión de la información recabada en la visita de reconocimiento.

2. Organización de la información por rubros.

3. Diseño y formato de la ficha incluyendo el levantamiento de datos y fotográfico.

4. Trabajo en sitio con las fichas.

5. Levantamiento fotográfico.

PLAZA CARLOS PACHECO

Se eligió la Plaza Carlos Pacheco como estudio de caso para aplicar la metodología descrita,

por ser un espacio verde con un contexto histórico antiguo, al encontrarse a una calle de la

Ciudadela, que sin embargo es poco reconocido. En este apartado se analizan los datos,

documentos y archivos, que nos indican la presencia o desaparición de huellas de la historia

en este sitio.

Investigación histórica

La plaza Carlos Pacheco, conocida como la plaza de la Candelarita, se localiza entre las

calles Revillagigedo, Ernesto Pugibet, plaza Carlos Pacheco y el callejón de la Candelarita de

la colonia Centro en la delegación Cuauhtémoc de la ciudad de México. Esta plaza se

encuentra rodeada al poniente por la Academia Mexicana de la Historia, inaugurada en 1953,

y la Casa de Cultura de Tamaulipas, al norte por el Edificio Carlos Pacheco y por zonas

habitacionales mixtas con comercio en la planta baja al norte, oriente y sur.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

12

Esta plaza como muchas en la ciudad ya existía como espacio abierto desde principios del

siglo XIX, donde el proyecto del Jardín Carlos Pacheco en la plazuela de la Candelarita se

fundó en 1891 durante la época porfiriana como parte de los proyectos de reverdecimiento

de la ciudad.

En el Plano Oficial de la Ciudad de México de 1900 (Figura 3), se puede observar la

estructura general de la plaza donde la vegetación se ubica en las orillas dejando un espacio

central abierto. Este plano es una gran aportación a la identificación de jardines durante el

periodo “neoclásico” ya que esboza el detalle de los jardines de la Ciudad de México en ese

año.

Figura 3. Acercamiento de la “Reducción del Plano Oficial de la Ciudad de México. Aumentado y Rectificado con todos los últimos datos recogidos de la Dirección de Obras Públicas y de la Oficina Técnica del Saneamiento.” “Compañía Litográfica y Tipográfica” S.A. Escala 1:7500. Ciudad de México. 1900. 106 cm x77 cm. “Compañía Litográfica y Tipográfica” S.A.

Pese a que la plaza data de finales del siglo XIX, hay poca información disponible que hable

de su historia, destacando el plano de levantamiento de 1910 del Archivo Histórico del

Distrito Federal (Figura 4). En el que se muestra una estructura ortogonal a base de dos ejes

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

13

compositivos uno longitudinal de oriente a poniente y uno transversal de norte a sur que

atraviesan por el medio, ubicando un elemento central en el cruce enmarcado por dos

senderos circulares, al poniente se ubica un pedestal sin detallar, y el área ajardinada rodea

del elemento central hasta la banqueta por medio de ocho prados, no se identifica mobiliario.

Figura 4. Plano de la Plaza Carlos Pacheco. Anónimo. Escala 1:200. México D.F. Sin fecha. 1 plano, 46 x 58 cm. Archivo Histórico del Distrito Federal.

En la proporción de espacio pavimentado con área verde, la superficie vegetada es

significativamente mayor en dimensiones. Esta composición va acorde al pensamiento

“neoclásico” de orden e higiene, compuesto por los criterios de diseño de la época descritos

por Federico Fernández Christlieb (2000) como son: unidad, regularidad, axialidad,

perspectiva, proporción y simetría.

Sin embargo al consultar la imagen aérea actual (Figura 5), se puede observar como la traza

ha cambiado con respecto a la del plano de 1910. Actualmente el espacio está conformado

por tres grandes áreas jardinadas con forma irregular, al oriente, poniente y norte, con una

pequeña área al centro, la distribución de estas forma tres senderos, dos al norte y uno al

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

14

sur, que conectan los accesos con el centro de la plaza donde el espacio se expande, en

medio del eje transversal se encuentra una jardinera hexagonal.

Figura 5. Fotografía aérea tomada con Dron de la Plaza Carlos Pacheco. Fotografía: Roberto Hernández Guerrero12.

La densidad de la vegetación impide ver a detalle la parte interior pero nos da una idea

general de los cambios en la configuración del espacio, además se observa que el espacio

aún cuenta con área verde y suelo permeable, esto se comprobará en las visitas de campo.

Visita de reconocimiento

Durante la primera visita de campo encontramos que la plaza tuvo una remodelación

reciente, identificada por el uso de mobiliario moderno (Figura 6).

12 La fotografía aérea presentada en este apartado fue tomada con Dron en una visita posterior, sin embargo se utilizó para ejemplificar por presentar mejor calidad de imagen.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

15

Figura 6. Panorama exterior de la Plaza Carlos Pacheco desde la calle Ernesto Pugibet, donde se observa la intervención reciente con la reja perimetral que rodea el área verde y el tipo de bancas utilizadas. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez.

Entre las observaciones generales vimos que la forma del área verde y los senderos cambió,

perdiendo la ortogonalidad observada en el plano de 1910, la banqueta se extendió al oriente

y poniente donde se trataron de conservar algunos árboles jóvenes y adultos sin suficiente

espacio para crecer ya que se encuentran totalmente rodeados de pavimento.

El área ajardinada se encuentra rodeada por una reja perimetral, se cambió su forma y

proporción formando actualmente curvas irregulares, entre la vegetación más representativa

pudimos ubicar dos fresnos viejos al oriente de la plaza, y ocho yucas adultas y viejas

distribuidas en las orillas, el resto de la vegetación no se observa más antigua de 60 años.

Las bancas, basureros y señalética son de diseños recientes, mientras que las luminarias y

el pavimento son recientes pero con diseños que hacen referencia al pasado. Más adelante

se describirán estos elementos.

Búsqueda de fotografías antiguas

Encontramos fotografías antiguas de la plaza y su contexto principalmente en el acervo del

Museo Archivo de la Fotografía MAF y la Fototeca de la Coordinación Nacional de

Monumentos Históricos “Constantino Reyes-Valerio”.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

16

La fotografía que hace mayor alusión al área verde de la Plaza Carlos Pacheco fue la

presentada en el Álbum de fotografías de los Jardines de la Ciudad de México, 1905, de la

Dirección General de Obras Públicas, “este álbum está conformado por 41 fotografías, que

muestran jardines principalmente de la zona centro y los alrededores”13, estas fotografías

actualmente se encuentran en el Museo Archivo de la Fotografía MAP.

En la fotografía de 1905 (Figura 7), se muestra la distribución de la vegetación en conjunto

con sus elementos arquitectónicos, la fuente central en eje con el sendero, donde los arboles

circundantes forman un dosel que cubre el paso de los usuarios que van vestidos con ropa

de la época, la vegetación ocupa la mayor parte de la plaza. En el último plano se alcanzan a

percibir tres ventanas rectangulares mientras que en el primer plano se identifica la banqueta

con una coladera, estos elementos puntuales nos pueden ayudar a identificar desde que

punto fue tomada esta fotografía.

Figura 7. Jardín “Carlos Pacheco”. Octubre 1905. A.M. Museo Archivo de la Fotografía MAP.

13 García Campos, Óp. Cit. 174p.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

17

Al comparar las fotografías antiguas encontradas con las fotografías actuales podemos

reconocer como ha cambiado el espacio en cuanto a la composición arquitectónica, donde

tiene lugar las vistas, la vegetación y los elementos, que al modificarse cambian la

percepción del espacio.

Fichas de levantamiento

Al realizar la ficha de levantamiento de la plaza Carlos Pacheco se tornaron en cuenta los

aspectos más relevantes que nos permitan encontrar la mayor cantidad de huellas de la

historia. En este sentido a continuación se describirá la información encontrada en cada

rubro.

Datos generales

Se indicó la información general del levantamiento como los nombres por los que se conoce

el espacio y los datos históricos más relevantes, que fueron el plano de 1910, las fotografías

antiguas encontradas y una breve reseña de la historia general.

Ubicación y accesibilidad

Se describieron los elementos del contexto destacando la Academia Mexicana de la Historia

(Figura 8), la casa de Cultura de Tamaulipas y el Edificio Carlos Pacheco (Figura 9) que son

edificios antiguos ubicados en las periferias. Además se identificaron los límites y accesos,

destacando que el área verde se encuentra bardeada y cuenta con accesos restringidos.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

18

Figura 8. Academia Mexicana de la Historia. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez.

Figura 9. Edificio Carlos Pacheco, complejo habitacional. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez.

Conformación del espacio

Se comparó la traza antigua con la traza actual por medio de croquis, donde se observa que

ha cambiado totalmente, conservando únicamente el perímetro del área total, y la jardinera

hexagonal que se localiza en el mismo eje transversal donde se encontraba la fuente en el

plano antiguo (Figura 10).

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

19

Figura 10. Croquis de levantamiento basado en la imagen aérea tomada con Drone sobre la traza antigua, representando los arboles más viejos y las yucas. Elaboración: Carmen Angélica Guzmán Vázquez.14

Se realizó un levantamiento fotográfico puntual de los elementos antiguos (esculturas,

quioscos, fuentes, monumentos, etcétera) y los recientes (fuentes, esculturas, juegos, rejas,

etcétera), en este caso como elementos antiguos no se identificó ninguno, mientras que

como elementos recientes se reconocieron las rejas que actualmente rodean el área verde

(Figura 11).

Figura 11. Detalle de la reja perimetral en el acceso. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez.

14 Se observan que los trazos no coinciden totalmente, debido a la deformación presentada en la imagen aérea y a los cambios en el contexto.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

20

Vegetación

En el diseño de la vegetación (estratos, podas, estado sanitario, distribución) se observa que

el estrato arbustivo y herbáceo se encuentra únicamente dentro de las jardineras con

individuos de reciente colocación que no logran cubrir todo el suelo permeable dejando la

tierra al descubierto, mientras que el arbóreo se encuentra al interior y exterior de estas con

individuos viejos, adultos y jóvenes, destacando dos fresnos viejos ubicados al oriente de la

plaza con una altura aproximada de 35 metros (Figura 12) y ocho yucas adultas y viejas

(Figura 13) además se identificaron dos eucaliptos viejos al poniente de la plaza que se

encuentran en enfermos. Los arboles al exterior se encuentran totalmente rodeados de

pavimento.

Figura 12. Fotografía del interior de la Plaza que muestra dos fresnos viejos al oriente de la plaza. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

21

Figura 13. Detalle de yuca al sur-poniente de la plaza, vista hacia la Casa de Cultura de Tabasco. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez.

La vegetación no presenta podas evidentes, a excepción de un eucalipto al norte, se observa

que el estrato herbáceo tiene mantenimiento regular, y el estado sanitario en términos

generales es de regular a bueno, exceptuando los árboles enfermos y la vegetación que se

encuentra en mal estado.

Mobiliario

Se identificaron como mobiliario las bancas, luminarias, basureros, señalética y pavimentos,

de cada uno se realizó el levantamiento de materiales, cantidad, descripción de ubicación y

estado de conservación.

Entre el mobiliario encontrado se identificó que todo fue colocado recientemente, aunque las

luminarias hacen referencia a un diseño utilizado durante el porfiriato (Figura 14), mientras

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

22

que el pavimento utilizado, en este caso adocreto, forma parte de una tradición de uso en el

espacio público. El diseño de las bancas, basureros y señalética corresponde a periodos

recientes (Figura 15).

Figura 14. Detalle de las luminarias. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez.

Figura 15. Detalle de las bancas, observando en segundo plano los basureros y la señalética, además se muestra el área verde. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

23

Actividades

Las actividades son principalmente la convivencia, el descanso y el paseo, sin embargo se

llevan a cabo actividades lúdicas como talleres programados al aire libre. Cabe destacar que

en la plaza hay letreros que prohíben jugar con pelota (Figura 16). Además al oriente de la

plaza se instalan las personas que recolectan la basura, por lo que en esta parte se percibe

mal olor.

Figura 16. Detalle de los letreros de prohibición para jugar con pelota en el área verde. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez.

Cultura

En las visitas de campo la única actividad cultural (muestras musicales, teatrales o pictóricas,

convivencia vecinal, clases, etcétera) que se identificó fue la convivencia vecinal, al observar

que las personas que acudían para pasear a sus mascotas se reconocían y platicaban entre

sí. No se identificaron historias, festividades o leyendas dentro del área verde.

Observaciones particulares

Pese a que la plaza se encuentra a una calle de la Ciudadela del lado de avenida Balderas,

es poco utilizada y conocida, siendo utilizada principalmente por los usuarios locales que

acuden para pasear o convivir.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

24

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La metodología nos permitió identificar los cambios que ha habido actualmente en la Plaza

Carlos Pacheco con respecto a la información gráfica encontrada en documentos antiguos.

Desde el primer acercamiento a la investigación por medio de imágenes aéreas identificamos

que el espacio ha pasado por intervenciones recientes. Conforme encontramos mayores

documentos gráficos que expresan como estaba estructurado el espacio en épocas pasadas,

vemos que las aportaciones estéticas y ambientales del pasado, hoy en día no se ven

reflejadas en el espacio, como podemos observar en las fotografías tomadas en 1905 y 2016

(Figuras 6 y 17).

Figura 6. Jardín “Carlos Pacheco”. Octubre 1905. A.M. Museo Archivo de la Fotografía MAP.

Figura 17. Plaza Carlos Pacheco. Septiembre 2016. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez.

Al comparar ambas fotografías se identifica que los principales cambios de la

plaza son: el cambio en la traza antigua; la modificación de los senderos con sus

remates visuales; la pérdida de la fuente central; y la disminución de la vegetación

que enmarcaba los senderos. Estas modificaciones alteran los elementos

compositivos del pasado basados en la geometría, el orden y la monumentalidad,

que ya no se pueden apreciar actualmente, por lo que se pierde parte del

patrimonio histórico de la ciudad.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

25

Así mismo se encontraron algunos elementos que a pesar de haber sido

colocados recientemente, conservan una referencia del pasado, en este caso las

luminarias, el pavimento, y la jardinera hexagonal ubicada en el mismo eje

transversal que la fuente antigua, sin embargo, pese a que pueden hacer alusión a

épocas antiguos, estos elementos puntuales no permiten entender cómo se

percibía y conformaba el espacio en su totalidad.

Es importante señalar que en el contexto sí se conservan construcciones antiguas,

en este caso la Academia Mexicana de la Historia, la Casa de Cultura de

Tamaulipas y el Edificio Carlos Pacheco, que dan muestra de las corrientes

estéticas y compositivas de épocas pasadas, demostrando como el patrimonio es

mejor reconocido en el espacio cerrado que en el espacio verde abierto, siendo

que ambos se complementan en el tejido urbano, no habría sido igual el ambiente

circundante a estos edificios si no existiera la plaza como espacio verde.

Por ello es necesario reconocer que tanto el espacio abierto como el espacio

cerrado tienen una historia en común que forma parte de nuestra cultura y que por

ende es objeto de protección y valorización.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

26

CONCLUSIONES

Las huellas de la historia en los espacios verdes públicos nos permiten entender

sobre los valores estéticos y ambientales del pasado a partir de los cuales se

compone el tejido urbano.

Las remodelaciones recientes de las áreas verdes, como el caso estudiado,

muchas veces transforman estos lugares sin considerar las razones históricas por

las que se diseñaron como tal, provocando que se pierdan percepciones y

elementos que formaban parte de la vida cultural.

La Plaza Carlos Pacheco, objeto de este estudio, es un claro ejemplo de las

modificaciones radicales del que son susceptibles los espacios verdes públicos si

no son reconocidos como sitios que guardan parte de la memoria de la ciudad.

Sin embargo, el hecho de que aún existan los espacios estudiados como área

verde, abre la posibilidad de revalorizar y proteger sus cualidades históricas y

ambientales con acciones enfocadas a su preservación, adaptándose a los

cambios sociales y ambientales sin perder los elementos que nos hablan de

pasado.

Para proteger las huellas de la historia en las plazas, parques y jardines de la

Ciudad de México, es necesario reconocer que forman parte del patrimonio urbano

y que como tal necesitan ser identificadas con la mayor cantidad de información

posible, para su salvaguarda. Por ello la metodología planteada permite reconocer

la existencia e importancia de sus elementos en las áreas verdes.

Consideramos además que es necesario realizar más trabajos de identificación de

los valores culturales en los espacios verdes públicos a fin de difundir y mantener

los testimonios del pasado que son legibles en estos lugares.

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

27

CRÉDITOS

Este trabajo fue posible gracias al apoyo del programa PAPIIT IN405016 de la DGAPA UNAM.

Agradecemos a la Dra. Ramona Isabel Pérez Bertruy por la oportunidad de comenzar este estudio a partir de su libro “Jardines, paseos y parques del centro histórico de la Ciudad de México. Colección de planos 1771-1935”.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Archivos

Archivo Histórico del Distrito Federal (AHDF).

Iconografía

Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Fototeca de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos “Constantino Reyes-Valerio”.

Museo Archivo de la Fotografía MAF.

Bibliografía

Artes de México: La ciudad de México. No. VI: sus Plazas. Tomo I. México D.F. (109), año XV, 1968.

ERLIJ ABRAMSON, Miriam. Patrimonio y Ciudad: Sustentabilidad urbana. Urbano [en línea]. Vol. 7 (10). Noviembre 2004. [Fecha de consulta: 28 Octubre 2015]. Disponible en: www.redalyc.org/articulo.oa?id=19871006 ISSN (Versión electrónica): 0718-3607.

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, Federico. Europa y el urbanismo neoclásico en la ciudad de México: antecedentes y esplendores. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía: Plaza y Valdez, 2000. 149 p. ISBN: 968-36-8090-9.

GARAVITO GONZÁLEZ, Leonardo. “El origen del patrimonio como política pública en Colombia, y su relevancia para la interpretación de los vínculos entre cultura y naturaleza.” Revista Opera, 6 (6): 169-187, Abril 2006. [Fecha de consulta: 9 Septiembre 2015]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67500608 ISSN (Versión impresa): 1657-8651.

Instituto Nacional de Antropología e Historia. Boletín de monumentos históricos. México D.F. (17). Septiembre-Diciembre de 2009. ISSN: 0188-4638

LARRUCEA GARRITZ, Amaya. “Restauración y arquitectura.” Bitácora Arquitectura, Facultad de Arquitectura, UNAM, (6): 52-57, 2006. ISSN: 1405-8901.

PÉREZ BERTRUY, Ramona Isabel. Jardines, paseos y parques del Centro Histórico de la Ciudad de México: colección de planos 1771-1935. Primera edición. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad: Universidad Autónoma

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

28

Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño: Departamento del Medio Ambiente, Área de Investigación Arquitectura de Paisaje, 2015. 134p. ISBN 978-607-02-7450-3 (UNAM), 978-607-28-0681-8 (UAM).

PÉREZ BERTRUY, Ramona Isabel. Parques y jardines públicos de la Ciudad de México, 1881-1911. Tesis (Doctorado en Historia). México, D.F.: Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, 2003, 423p.

PÉREZ CÁRDENAS, Yolanda. “El paseo de Bucareli en 1830: Un libro abierto a las ideas republicanas.” Bitácora Arquitectura, Facultad de Arquitectura, UNAM, (30): 30-37, julio 2015. ISSN: 1405-8901.

Programa Delegacional de Desarrollo Urbano en Cuauhtémoc. Zonificación y Norma de Ordenación. Gobierno del Distrito Federal. Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, SEDUVI: Delegación Cuauhtémoc. Escala 1:10 000. México D.F.

Programa Parcial de Desarrollo Urbano. Centro Alameda, Delegación Cuauhtémoc. Gobierno del Distrito Federal. Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, SEDUVI. México D.F. Editorial: Grupo Sistema de Alta Dirección S.A. de C.V. 2003.

Programa Parcial de Desarrollo Urbano. Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc. Gobierno del Distrito Federal. Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, SEDUVI. México D.F. Editorial: Grupo Sistema de Alta Dirección S.A. de C.V. 2003.

Reducción del Plano Oficial de la Ciudad de México. Aumentado y Rectificado con todos los últimos datos recogidos de la Dirección de Obras Públicas y de la Oficina Técnica del Saneamiento. “Compañía Litográfica y Tipográfica” S.A. Escala 1:7 500. Ciudad de México. “1900. 106 cm x77 cm. En: David Rumsey Map Collection. Carthography Associates [en línea]. [Fecha de consulta: 26 Enero 2016]. Disponible en: http://www.davidrumsey.com/luna/servlet/view/all/where/Mexico+City+%28Mexico%29?sort=Pub_List_No_InitialSort%2CPub_Date%2CPub_List_No%2CSeries_No

REYES MAGAÑA, Daniel Jesús [et al]. Recuperación monumental y ambiental de la Alameda Central de la ciudad de México. Tesis (Especialización en Diseño). México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2011, 757p.

RODRÍGUEZ N., Laura y Alarcón R. Mabel. “Para llamarse ciudad. Áreas verdes y espacios de paz en la ciudad presente.” Revista Austral de Ciencias Sociales [en línea]. (7). 2003. [Fecha de consulta: 18 Enero 2016]. Disponible en: http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n7/Art10.pdf. ISSN (Versión On-line): 0718-1795.

SÁ CARNEIRO, Ana Rita y PÉREZ BERTRUY, Ramona Isabel (Org.). Jardines históricos brasileños y mexicanos. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Federal de Pernambuco, 2010. 640 p. ISBN: 978-607-477-170-1.

SCHLACK, Elke. “Espacio público.” ARQ (Santiago) [en línea] (85). Abril 2007. [Fecha de consulta: 10 Noviembre 2015]. Disponible en: www.scielo.cl/pdf/arq/n65/art06.pdf ISSN (Versión On-line): 0717-6996.

Ilustraciones

Huellas de la historia en el espacio verde público del centro de la Cuidad de México

Carmen Angélica Guzmán Vázquez y Amaya Larrucea Garritz

2017

29

Figura 1. Mapa de localización de los espacios verdes públicos dentro del perímetro A y B de la delegación Cuauhtémoc considerados como casos de estudio. Elaboración: Carmen Angélica Guzmán Vázquez. Figura 2. Ficha resumen de levantamiento de datos y fotográfico, se describen brevemente la información correspondiente a cada aspecto. Elaboración: Amaya Larrucea Garritz y Carmen Angélica Guzmán Vázquez. Figura 3. Acercamiento de la “Reducción del Plano Oficial de la Ciudad de México. Aumentado y Rectificado con todos los últimos datos recogidos de la Dirección de Obras Públicas y de la Oficina Técnica del Saneamiento.” “Compañía Litográfica y Tipográfica” S.A. Escala 1:7500. Ciudad de México. 1900. 106 cm x77 cm. “Compañía Litográfica y Tipográfica” S.A. Figura 4. Plano de la Plaza Carlos Pacheco. Anónimo. Escala 1:200. México D.F. Sin fecha. 1 plano, 46 x 58 cm. Archivo Histórico del Distrito Federal. Figura 5. Fotografía aérea tomada con Dron de la Plaza Carlos Pacheco. Fotografía: Roberto Hernández Guerrero. Figura 6. Panorama exterior de la Plaza Carlos Pacheco desde la calle Ernesto Pugibet, donde se observa la intervención reciente con la reja perimetral que rodea el área verde y el tipo de bancas utilizadas. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez. Figura 7. Jardín “Carlos Pacheco”. Octubre 1905. A.M. Museo Archivo de la Fotografía MAP. Figura 8. Academia Mexicana de la Historia. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez. Figura 9. Edificio Carlos Pacheco, complejo habitacional. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez. Figura 10. Croquis de levantamiento basado en la imagen aérea tomada con Drone sobre la traza antigua, representando los arboles más viejos y las yucas. Elaboración: Carmen Angélica Guzmán Vázquez. Figura 11. Detalle de la reja perimetral en el acceso. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez. Figura 12. Fotografía del interior de la Plaza que muestra dos fresnos viejos al oriente de la plaza. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez. Figura 13. Detalle de yuca al sur-poniente de la plaza, vista hacia la Casa de Cultura de Tabasco. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez. Figura 14. Detalle de las luminarias. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez. Figura 15. Detalle de las bancas, observando en segundo plano los basureros y la señalética, además se muestra el área verde. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez. Figura 16. Detalle de los letreros de prohibición para jugar con pelota en el área verde. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez. Figura 17. Plaza Carlos Pacheco. Septiembre 2016. Fotografía: Carmen Angélica Guzmán Vázquez.