UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones...

229
EN BÚSQUEDA DEL GÉNERO PERDIDO EQUIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS Unión Mundial para la Naturaleza U CN I Lorena Aguilar Itzá Castañeda Hilda Salazar Con la colaboración de Guiselle Rodríguez y Jackie Siles el agua y sus animales el aire, las aves e insectos los árboles y las plantas juntos y en equilibrio... viviendo en equidad las personas la tierra y sus animales

Transcript of UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones...

Page 1: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

EN BÚSQUEDADEL GÉNEROPERDIDO

EQUIDADEN ÁREASPROTEGIDAS

Unión Mundial para la NaturalezaU CNI

Lorena AguilarItzá CastañedaHilda Salazar

Con la colaboración deGuiselle Rodríguez yJackie Siles

el agua y susanimales

el aire, las avese insectos

los árbolesy las plantas

juntos y en equilibrio...viviendo en equidad

las personas

la tierra y susanimales

Page 2: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

EN BÚSQUEDAEN BÚSQUEDAEN BÚSQUEDAEN BÚSQUEDAEN BÚSQUEDADEL GÉNERODEL GÉNERODEL GÉNERODEL GÉNERODEL GÉNEROPERDIDOPERDIDOPERDIDOPERDIDOPERDIDO

EQUIDADEQUIDADEQUIDADEQUIDADEQUIDADEN ÁREASEN ÁREASEN ÁREASEN ÁREASEN ÁREASPROTEGIDASPROTEGIDASPROTEGIDASPROTEGIDASPROTEGIDAS

Lorena AguilarLorena AguilarLorena AguilarLorena AguilarLorena AguilarItzá CastañedaItzá CastañedaItzá CastañedaItzá CastañedaItzá CastañedaHilda SalazarHilda SalazarHilda SalazarHilda SalazarHilda Salazar

Con la colaboración deCon la colaboración deCon la colaboración deCon la colaboración deCon la colaboración deGuiselle Rodríguez yGuiselle Rodríguez yGuiselle Rodríguez yGuiselle Rodríguez yGuiselle Rodríguez yJackie SilesJackie SilesJackie SilesJackie SilesJackie Siles

UICNUICNUICNUICNUICNUNIÓN MUNDIAL PARA LA NATURALEZA

Área Social Oficina Regional para MesoaméricaÁrea Social Oficina Regional para MesoaméricaÁrea Social Oficina Regional para MesoaméricaÁrea Social Oficina Regional para MesoaméricaÁrea Social Oficina Regional para MesoaméricaPrograma Mundial de Áreas ProtegidasPrograma Mundial de Áreas ProtegidasPrograma Mundial de Áreas ProtegidasPrograma Mundial de Áreas ProtegidasPrograma Mundial de Áreas ProtegidasComisión Mundial de Áreas ProtegidasComisión Mundial de Áreas ProtegidasComisión Mundial de Áreas ProtegidasComisión Mundial de Áreas ProtegidasComisión Mundial de Áreas Protegidas

EDITORIALEDITORIALEDITORIALEDITORIALEDITORIALABSOLUTO S.A.ABSOLUTO S.A.ABSOLUTO S.A.ABSOLUTO S.A.ABSOLUTO S.A.

20022002200220022002

Page 3: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

Está autorizada la reproducción del texto de esta publicación cuando se haga confines no comerciales y de carácter educativo.

Se prohibe la reproducción con fines comerciales, y sobre todo con destino a laventa, sin la autorización escrita del detentor de los derechos de autor(a).

551.457A283s Aguilar, Lorena

Sobre marinos, marinas, mares y mareas:perspectiva de género en zonas marino-costeras /Lorena Aguilar, Itzá Castañeda.--1a. ed.--San José, C.R. : UICN : ABSOLUTO, 2000.

269 p. : 21 x 28 cm.

ISBN 9968-743-40-2ISBN 9968-743-40-2ISBN 9968-743-40-2ISBN 9968-743-40-2ISBN 9968-743-40-2

1. Áreas Protegidas. 2. Parques Nacionales. 3. Biodiversidad. 4. Participación comunitaria. 5. Género. I. Castañeda, Itzá. II. Título.

Diseño gráfico:Lic. Eric Hidalgo ValverdeABSOLUTO S.A. Tel-Fax: (506) 234-9675

Ilustraciones de portadas:Lic. Eric Hidalgo Valverde

Ilustraciones internas:Barnard Arias

Impreso en:MASTER LITHO S.A.San José, Costa Rica.Enero, 2002.

Esta publicacion se realiza gracias al apoyo financiero de diversasorganizaciones:- Swiss Innovation Fund- Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN- La Real Embajada de los Países Bajos- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México(SEMARNAT)

Page 4: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

ÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICEINTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 1

APARTADO: PUNTOS DE PARTIDAAPARTADO: PUNTOS DE PARTIDAAPARTADO: PUNTOS DE PARTIDAAPARTADO: PUNTOS DE PARTIDAAPARTADO: PUNTOS DE PARTIDA

I COMPARTIENDO SABERES. Principios básicos para trabajar con equidadde género en las áreas protegidas ............................................................................................ 11

1. ¿Qué son las áreas protegidas (AP)? ....................................................................................... 12a. Un poco de historia ................................................................................................................ 12b. Definición de área protegida ............................................................................................... 15c. Aspectos relevantes que deben tomarse en cuenta para clasificar las AP .............. 16

2. Las categorías de manejo ............................................................................................................ 183. Las áreas protegidas y su contexto ......................................................................................... 27

a. Contexto geográfico y ecológico ....................................................................................... 27b. Sistemas o subsistemas de las AP .................................................................................... 28c. Políticas y programas gubernamentales de desarrollo ................................................. 28d. Convenios y acuerdos internacionales .............................................................................. 29

4. Las áreas protegidas y las poblaciones humanas: un binomio por resolver .................... 295. Elementos básicos relacionados con la equidad de género ................................................ 34

a. Precisiones del lenguaje ....................................................................................................... 35b. ¿Cuál es la diferencia entre sexo y género? ................................................................... 36c. De las diferencias naturales a las desigualdades sociales .......................................... 37d. Dime qué haces y te diré cuánto vales ............................................................................. 38e. ¿Quién, cómo y cuándo se toman las decisiones? .......................................................... 40f. ¿Por qué se habla de empoderamiento? ............................................................................ 41

6. ¿Cómo se vincula el trabajo de conservación con la equidad e igualdadentre seres humanos? ................................................................................................................. 42

7. ¿Qué significa trabajar desde una perspectiva de equidad de género? ........................ 43

APARTADO: ARRANQUE DEL PROCESOAPARTADO: ARRANQUE DEL PROCESOAPARTADO: ARRANQUE DEL PROCESOAPARTADO: ARRANQUE DEL PROCESOAPARTADO: ARRANQUE DEL PROCESO

II SELECCIÓN, MARCO JURÍDICO E IDENTIFICACIÓN DE LOS(AS) INTERESADOS(AS) DEL ÁREA PROTEGIDA .................................................................... 49

1. Identificación y selección de un AP ........................................................................................ 502. Desarrollo del marco legal ......................................................................................................... 52

a. Importancia de la legislación .............................................................................................. 53b. Aspectos relevantes que deben tomarse en cuenta en la revisión

del marco jurídico desde la perspectiva de equidad de género ................................. 55c. Revisión del marco jurídico desde una perspectiva de género ................................... 56

3. Identificación de los actores y de los grupos de interés .................................................. 57

III INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO CONENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO EN ÁREAS PROTEGIDAS ................................ 63

PRIMER INSTRUMENTO. Análisis de la situación o contexto local ..........................71

SEGUNDO INSTRUMENTO. División sexual del trabajo .................................................81

TERCER INSTRUMENTO. Uso, acceso y control de los recursos yreparto equitativo de costos y beneficios 89

CUARTO INSTRUMENTO. La degradación ambiental y su impactopor sexo/género 99

QUINTO INSTRUMENTO. Concepciones culturales o tradicionales ....................... 105

SEXTO INSTRUMENTO. Niveles de participación social ........................................ 109

Page 5: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

IV EL PLAN DE MANEJO:VISIBILIZA LAS INEQUIDADES Y PROMOCIONA LA EQUIDAD .......................... 115

1. La convocatoria para el plan de manejo:¿Están todas(os) los que son y son todas(os) las que están? ............................................ 118

2. Análisis del diagnóstico: ¿Dónde y cómo estamos? ............................................................. 1213. Elaboración de objetivos: ¿Qué queremos lograr? ............................................................ 1254. La zonificación: demarcando el área ..................................................................................... 1275. Marco conceptual y lineamientos ........................................................................................... 1306. Definición de programas y subprogramas ............................................................................ 1307. Cronograma de actividades y asignación de recursos ....................................................... 1358. Ideas de actividades que promueven la equidad ................................................................ 136

a. Estudios, investigación científica y monitoreo de especies ...................................... 136b. Manejo de poblaciones naturales ..................................................................................... 137c. Protección, vigilancia y administración ........................................................................... 137d. Pago por servicios ambientales que promuevan la equidad ........................................ 138e. Participación de mujeres en la prevención y reducción de incendio ....................... 138f. Educación ambiental ........................................................................................................... 139g. Tecnologías apropiadas y eficientes que ayuden a reducir la carga

de trabajo de las mujeres ................................................................................................. 139h. Crédito ................................................................................................................................... 139i. Actividades no tradicionales ............................................................................................ 140j. Empresas de reciclaje y de productos orgánicos ........................................................ 140k. Concesiones, permisos, tenencia y herencia a las mujeres ........................................ 141l. Alfabetización ...................................................................................................................... 142m. Otras actividades que promueven la equidad ............................................................... 142

APARTADO: ALCANZANDO LA METAAPARTADO: ALCANZANDO LA METAAPARTADO: ALCANZANDO LA METAAPARTADO: ALCANZANDO LA METAAPARTADO: ALCANZANDO LA META

V ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE LAS ÁREAS PROTEGIDASDESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO ............................................................................... 147

1. Equidad de género en el manejo ............................................................................................. 155a. Nivel de políticas ................................................................................................................. 155b. Nivel programático .............................................................................................................. 157c. Nivel operativo ..................................................................................................................... 163

VI SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN SENSIBLE AL GÉNEROPARA LA EFECTIVIDAD DEL MANEJO EN ÁREAS PROTEGIDAS ............................. 171

1. Estableciendo el sistema de monitoreo y evaluación ......................................................... 174a. La propuesta ......................................................................................................................... 176b. Valoración .............................................................................................................................. 178c. Indicadores sensibles al género ....................................................................................... 181

ANEXOS

1. GLOSARIO .................................................................................................................................. 195

2. MARCO LEGAL Y NORMATIVO ............................................................................................. 211

3. ¿QUIÉN MÁS ESTÁ ALLÁ AFUERA?Directorio sobre género y áreas naturales protegidas .................................................... 213

4. INDICADORES BÁSICOS PARA EVALUAREL MANEJO EFECTIVO DE ÁREAS PROTEGIDAS ......................................................... 219

Page 6: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

11111

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

En la mayoría de los países las políticas de conservación estánenfocadas a conservar y proteger los diferentes ecosistemas. Unamanera de conservar ecosistemas ha sido mediante la creación deáreas protegidasáreas protegidasáreas protegidasáreas protegidasáreas protegidas (AP), pues ello supone el desarrollo de una seriede lineamientos, leyes y normas para el uso del territorio y de susrecursos.

Las AP son instrumentos de conservación, creadas para protegerlos recursos naturales de los países; pero, también deberían serherramientas importantes para el desarrollo con equidad de laspoblaciones que viven dentro y alrededor de los territorios prote-gidos.

Esta forma de entender la conservación plantea varios retos:

Asegurar la participación social, independientemente del tipode AP.

Desarrollar nuevas metodologías que permitan abordar el temade las AP desde puntos de vista y referentes teóricos y prácti-cos más amplios.

Actualizar y capacitar permanentemente al personal involucradocon el tema.

Promover la voluntad política de quienes toman decisiones paracambiar las formas tradicionales de concebir la conservación.

El libro En busca del género perdidoEn busca del género perdidoEn busca del género perdidoEn busca del género perdidoEn busca del género perdido es una propuesta conceptualy metodológica, que brinda instrumentos y recomenda-ciones paratrabajar en la construcción de procesos que promuevan la equidadde género en AP. Nuestro objetivo a la hora de elaborar estedocumento ha sido el de facilitar la planificación, gestión yadministración de las AP, en busca de mayor equidad social, enparticular, entre mujeres y hombres. Esperamos con ello contribuiral logro de los retos arriba señalados.

¿Cuáles son los antecedentes?¿Cuáles son los antecedentes?¿Cuáles son los antecedentes?¿Cuáles son los antecedentes?¿Cuáles son los antecedentes?

En la década de los ochenta, varias oficinas regionales de laUnión Mundial para la Naturaleza (UICN) inician un proceso paraque se reconozca la importancia del tema de equidad de género en el

�����

�����

�����

�����

Page 7: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

22222

1 _______ Destacan entre estas, la “Serie Hacia la Equidad” (Aguilar, L., Coordinadora, 1999), “La ineludiblecorriente. Políticas de equidad de género en el sector ambiental mesoamericano”. (Aguilar, L.et.al., 1999) y “Sobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva de género en zonas marinocosteras” (Aguilar, L. y Castañeda, I., 2000).

quehacer de la institución. Durante los años siguientes se generanpropuestas metodológicas y se desarrolla un proceso de sensi-bilización y capacitación que permitió acercar el tema de la equidadde género y la distribución equitativa de costos y beneficios a laconservación y uso sostenible de los recursos.

Todos estos esfuerzos forman parte de un prolongado proceso,el cual culminó con una resolución emitida durante el primer CongresoMundial de Conservación en 1996, en Canadá. Dicha resolución hizoun llamado, entre otras cosas, a que UICN “integrara una perspectivade género en su programa”. En 1998, se elabora una DeclaraciónPolítica y un Plan de Acción para incorporar de manera transversal laperspectiva de equidad de género. En ambos documentos se pone demanifiesto la importancia de la equidad para la consecución de lamisión de la Unión.

Actualmente la UICN cuenta con una Asesora de Género parala Dirección General a nivel global, y desde hace diez años en lasregiones se elaboran propuestas metodológicas que permiten abordarel tema de la transversalidad de género de forma más práctica enproyectos de conservación y desarrollo sostenible1 .

En busca del género perdidoEn busca del género perdidoEn busca del género perdidoEn busca del género perdidoEn busca del género perdido surge a raíz de una iniciativacompartida entre diferentes instancias de la UICN: el ProgramaMundial de Áreas Protegidas, la Comisión Mundial de ÁreasProtegidas, la Unidad de Género del Programa Socioeconómico y laOficina Regional para Mesoamérica.

Es necesario reconocer que desde hace más de una década, endiversas regiones del mundo, se ha trabajado a nivel nacional einternacional sobre el tema de medio ambiente y equidad de género,y que la UICN también ha retomado los aportes que en estosmovimientos se han generado.

Sin embargo, el trabajo en AP desde un enfoque de equidad degénero aún es incipiente, la temática que abarca es amplia y puedeser abordada desde ópticas diversas. Es importante recordar que,independientemente del tipo de AP, la participación social con equidadde género es un pre-requisito para lograr la conservación y eldesarrollo sostenible.

Page 8: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

33333

2 _______ Se refiere a un área protegida, considerada de manera individual, pero ubicada en un contextomás amplio.

¿Cómo fue concebido este libro?¿Cómo fue concebido este libro?¿Cómo fue concebido este libro?¿Cómo fue concebido este libro?¿Cómo fue concebido este libro?

Las AP se ubican en ecosistemas muy variados, las poblacionesy grupos de interés que allí habitan, así como los procesos sociales yecológicos involucrados en cada una de ellas, merecen ser abordadosespecíficamente. Por ello, es necesario presentar la complejidad deltema, ya que cada categoría o clasificación de AP obedece adiferentes objetivos.

Para lograr el objetivo propuesto en este documento, se haelegido como unidad de análisis la iniciativa de conservaciónla iniciativa de conservaciónla iniciativa de conservaciónla iniciativa de conservaciónla iniciativa de conservación2 . Seconsidera que esta concepción más amplia es adecuada para ilustrarlos lineamientos metodológicos del enfoque de equidad de género enlas AP.

Lo que aquí se ofrece es una propuesta metodológica y no unaguía o manual. Por lo tanto, los lineamientos que se proporcionandeben ser adaptados a cada AP, de acuerdo con su categoría, tamañoy características particulares.

Queremos dejar constancia de que, con el fin de contar conuna visión más global de la realidad que se vive en las AP, este librofue validado en tres países: Costa Rica, México y Kenia. En el procesode validación participaron diversas expertas y expertos: MontserratBlanco, Florangel Villegas, Marcela Mora, Alberto Salas, RonaldMcCarthy, Lourdes Godínez, Rebeca Salazar, Sergio Graf, GustavoSánchez, Denise Soares, Edmundo Sánchez, Macharia Gathuku,Humphrey Kisioh, Florence Chege, Milka Ongayo, Edmund Barrow,Makhanu Rudolf e Irene Kamau. Sus aportes y recomendacionessobre el tema fueron de gran utilidad. De igual forma queremos dejarconstancia del aporte técnico y financiero de la Secretaría de MedioAmbiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT) para lavalidación.

Este libro no sustituye las propuestas técnico-científicas delas iniciativas de conservación, más bien las enriquece. Fue concebidocomo un instrumento dinámico que puede ser retroalimentado, mejo-rado y actualizado; por ello, es deseable que también pase por unproceso de validación.

Page 9: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

44444

¿A quiénes está dirigido?¿A quiénes está dirigido?¿A quiénes está dirigido?¿A quiénes está dirigido?¿A quiénes está dirigido?

Se busca que este documento sea útil para todas las personasinteresadas en promover la equidad de género en las iniciativas deconservación en una AP, sean ellas de instituciones gubernamentales,no gubernamentales, académicas o del sector social.

No obstante, fue redactado pensando principalmente en elpersonal responsable de la planificación y administración, y en losgrupos de interés que se involucran de manera directa en el manejoy gestión de las áreas protegidas; es decir, todo el equipo, incluyendoa profesionales, técnicos(as) y promotores(as) ambientales y lapoblación en su conjunto.

Dado que los equipos o grupos pueden tener distintos nivelesde conocimiento y experiencia en el tema de género, algunosconceptos se reiteran en varios capítulos. En cada sección hemosdestacado en recuadros aquellos conceptos e ideas que nos parecenclaves.

Se ha hecho un esfuerzo por considerar las distintas realidadesecológicas, sociales, económicas, culturales y políticas que se vivenen las AP. Por ello, varios de los ejemplos utilizados hacen referenciaa diferentes regiones del mundo.

En este mismo sentido, hemos utilizado algunos conceptos ypalabras de manera indistinta, tal es el caso del concepto dedesarrollo “sostenible” o “sustentable”, respetando el uso diferencia-do que se hace de estas palabras en muchos países y sin entrar a losdebates que la distinción de estos términos ha motivado a nivelinternacional.

Por ser esta una publicación que será editada en los tres idiomasoficiales de la UICN (inglés, francés y español), el o la lectora podráencontrar mención a palabras e interpretaciones de éstas en losdistintos idiomas.

Estructura o partes de las que constaEstructura o partes de las que constaEstructura o partes de las que constaEstructura o partes de las que constaEstructura o partes de las que consta

El libro consta de una introducción y seis capítulos, que hemosagrupado en tres bloques. Asimismo, se han incluido cuatro anexosque amplían y profundizan algunos temas que se consideran ejestransversales.

Page 10: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

55555

Este documento puede ser utilizado como una unidad, perotambién en forma separada. Los capítulos están interrelacionadospero son independientes entre sí, lo que permite usarlos en losdistintos momentos del ciclo de la iniciativa de conservación. Sinembargo, lo ideal es que la metodología sugerida se ponga en prácticadesde que la iniciativa de conservación se pone en marcha.

Los instrumentos que se presentan son aplicables en distintosmomentos del desarrollo de una iniciativa de conservación en un APy han sido concebidos como un proceso en constante revisión yadecuación, y no como una secuencia lineal. Asimismo, a lo largo delos diferentes capítulos se hace referencia a una serie de textos ymanuales que ofrecen instrumentos aplicables directamente en campoy que pueden complementar los lineamientos que aquí se exponen.En algunos de los capítulos se han incluido herramientas metodológicasque pueden servir de ejemplo para que quienes trabajen en las APpuedan aplicarlas en campo.

Para el desarrollo de este libro se partió de dos principios:

1 .1 .1 .1 .1 . La conservación como oportunidad para laLa conservación como oportunidad para laLa conservación como oportunidad para laLa conservación como oportunidad para laLa conservación como oportunidad para lapromoción de la equidadpromoción de la equidadpromoción de la equidadpromoción de la equidadpromoción de la equidad

Uno de los retos de las iniciativas de desarrollo y conservaciónes generar espacios y mecanismos para llevar a cabo acciones quecumplan simultáneamente con las finalidades de la conservación y dela promoción de la equidad.

PrincipiosPrincipiosPrincipiosPrincipiosPrincipios

PUNTOPUNTOPUNTOPUNTOPUNTODE PARTIDADE PARTIDADE PARTIDADE PARTIDADE PARTIDA

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

IIIIICompartiendo

saberes

ALCANZANDOALCANZANDOALCANZANDOALCANZANDOALCANZANDOLA METALA METALA METALA METALA META

VVVVVAdministracióny manejo del AP

VIVIVIVIVISistema

de monitoreoy evaluación de la

efectividad

ARRANQUEARRANQUEARRANQUEARRANQUEARRANQUEDEL PROCESODEL PROCESODEL PROCESODEL PROCESODEL PROCESO

IIIIIIIIIISelección, marco jurídico

e identificación de laspersonas interesadas

IIIIIIIIIIIIIIIDiagnóstico

IVIVIVIVIVElaboración

del Plan de Manejo

ANEXOSANEXOSANEXOSANEXOSANEXOS

Page 11: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

66666

A través de las iniciativas de conservación y desarrollosostenible, se plantea el desarrollo de una serie de acciones en lasAP. Con frecuencia, las estructuras formales de propiedad, accesoy control de los recursos naturales, condicionan que estas accionesse basen en modelos preestablecidos para la asignación de tareas“femeninas” y “masculinas”. De esta manera, se refuerzan los rolestradicionales que propician y respaldan la desigualdad e inequidadde género.

Es común que los proyectos en áreas protegidas planteen quelas actividades para las mujeres se ubican en lo que se denomina “elcomponente del hogar”. Este componente se restringe a actividadescomo son la instalación de las estufas ahorradoras de leña, la crianzade gallinas y huertas caseras, entre otras. Por lo general, estasactividades son vistas como secundarias, tienen una asignaciónpresupuestaria muy reducida y no tienen un verdadero impacto en eldesarrollo de los objetivos de las AP. Esto ocasiona que las mujeresqueden al margen de las actividades centrales de las iniciativas deconservación, sean excluidas de los beneficios que éstas generan, yse refuercen y mantengan los roles tradicionales que propician yreproducen las desigualdades de género.

Como señala Velázquez (2001), “una perspectiva analítica degénero, entonces, ayuda a entender una forma adicional dediferenciación social que influencia el manejo ambiental. La pers-pectiva de género, por tanto, permite construir procesos de gestióny manejo ambiental equitativos y justos, que no excluyan ni a mujeresni a hombres de los beneficios que el manejo ambiental sustentablepuede brindar. Nos referimos aquí no solo a la posibilidad de incluira las mujeres en acciones y programas de gestión ambiental, sinotambién a la posibilidad de construir procesos que, directa e indi-rectamente, permitan una mayor equidad en términos de la distribu-ción de los beneficios económicos y sociales que puede generar unaadecuada capacidad de gestión ambiental”.

Se considera que la conservación es una oportunidad parapromover la equidad, debido a que muchas acciones novedosas paralas comunidades, en términos de conservación y manejo de recursosnaturales, no han sido etiquetadas y clasificadas como pertenecientesa un sexo o a otro. Por ejemplo, el trabajo en zoocriaderos es unaactividad “neutral” desde el punto de vista genérico, no es una acciónasignada socialmente ni a hombres ni a mujeres. Por consiguiente,quienes impulsan acciones en pro de la conservación tienen la enormeoportunidad de desarrollar una propuesta de participación equitativaque permita a hombres y mujeres trabajar en igualdad de condicionesen el desarrollo de actividades innovadoras.

Page 12: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

77777

De esta forma no sólo se logrará alcanzar los objetivos deconservación, sino que a la vez se contribuirá a disminuir ladiscriminación e inequidad mediante la creación de posibilidades deacceso equitativo a las oportunidades y beneficios.

2 .2 .2 .2 .2 . La equidad social: requisito indispensable para laLa equidad social: requisito indispensable para laLa equidad social: requisito indispensable para laLa equidad social: requisito indispensable para laLa equidad social: requisito indispensable para laconservación y el desarrollo sostenibleconservación y el desarrollo sostenibleconservación y el desarrollo sostenibleconservación y el desarrollo sostenibleconservación y el desarrollo sostenible

En el trabajo de conservación de las AP es indispensable laparticipación de las poblaciones humanas asociadas a estas áreas.Estas poblaciones están conformadas por grupos muy diversos; porello, es fundamental reconocer la diversidad social y promover laparticipación equitativa de los diversos sectores y grupos queconforman el entorno social.

Bajo este principio, todas laspersonas interesadas (denominadoen inglés stakeholders) deben servisibilizadas, consultadas e involu-cradas en igualdad de condicionesen todas las etapas de la conserva-ción y manejo de los recursosnaturales (desde la etapa de pre-planificación hasta la de monitoreoy evaluación).

En este libro, intentamosdemostrar que trabajar desde unenfoque de equidad de género,permite obtener mejores resulta-dos en la conservación de losrecursos naturales.

Alcances y limitacionesAlcances y limitacionesAlcances y limitacionesAlcances y limitacionesAlcances y limitaciones

Por ser este un documento que pretende tener coberturainternacional, se tomó la decisión de usar el sistema de clasificaciónde AP de la UICN como referente universal. Probablemente algunasgeneralizaciones no se apliquen en determinadas regiones ycircunstancias. Sin embargo, para el caso de otro tipo de AP comoson las reservas campesinas, las reservas privadas, las reservasindígenas y los sitios sagrados, la propuesta teórico metodológica síes aplicable, ya que lo que se plantea es una forma de trabajar,adaptable a las distintas realidades.

Se han privilegiado los temas que explicitan el vínculo entreequidad y sustentabilidad socio-ambiental, dado que, en la mayoría

En la búsqueda de la conservación y eldesarrollo sostenible, cada persona tieneuna responsabilidad y tareas que cumplirpara que, en conjunto, se puedan realizarlos cambios que se proponen. Si algunasde las personas participantes están encondiciones de desventaja, subordinaciónu opresión (puede ser por género, edad,religión, postura política, etnia, clase ocondición socioeconómica), resultarádifícil lograr los acuerdos mínimos departicipación social y de equidad en laconservación y el desarrollo.

Page 13: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

88888

de los casos, las personas e instituciones que viven y trabajan en lasAP cuentan con mayor información sobre los aspectos ecológicos yambientales.

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

Aguilar, L., et.al.La ineludible corriente. Políticas de equidad de género en elLa ineludible corriente. Políticas de equidad de género en elLa ineludible corriente. Políticas de equidad de género en elLa ineludible corriente. Políticas de equidad de género en elLa ineludible corriente. Políticas de equidad de género en elsector ambiental mesoamericano. sector ambiental mesoamericano. sector ambiental mesoamericano. sector ambiental mesoamericano. sector ambiental mesoamericano. UICN-ORMA. Ed. AbsolutoS.A. San José, Costa Rica. 1999.

Aguilar, L. y Castañeda, I.Sobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva deSobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva deSobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva deSobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva deSobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva degénero en zonas marino-costeras. género en zonas marino-costeras. género en zonas marino-costeras. género en zonas marino-costeras. género en zonas marino-costeras. UICN-ORMA. Ed. AbsolutoS.A. San José, Costa Rica. 2000.

Velásquez, M.Política ambiental con equidad de género: retos y recomeda-Política ambiental con equidad de género: retos y recomeda-Política ambiental con equidad de género: retos y recomeda-Política ambiental con equidad de género: retos y recomeda-Política ambiental con equidad de género: retos y recomeda-ciones. ciones. ciones. ciones. ciones. En: ¿Es posible la equidad entre mujeres y hombres?Fundación Heberto Castillo Martínez A.C.-Programa Universi-tario de Estudios de Género. México. 2001.

Page 14: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

99999

PUN

TOS

DE

PART

IDA

PUN

TOS

DE

PART

IDA

PUN

TOS

DE

PART

IDA

PUN

TOS

DE

PART

IDA

PUN

TOS

DE

PART

IDA

Page 15: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

1010101010

Page 16: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

1111111111

IIIIICOMPARTIENDO SABERESCOMPARTIENDO SABERESCOMPARTIENDO SABERESCOMPARTIENDO SABERESCOMPARTIENDO SABERES

Principios y conceptos básicosPrincipios y conceptos básicosPrincipios y conceptos básicosPrincipios y conceptos básicosPrincipios y conceptos básicospara trabajar con equidad de géneropara trabajar con equidad de géneropara trabajar con equidad de géneropara trabajar con equidad de géneropara trabajar con equidad de género

en áreas protegidasen áreas protegidasen áreas protegidasen áreas protegidasen áreas protegidas

La práctica ha demostrado que la complejidad de los temasambientales requiere de un accionar comprehensivo, y para ello esfundamental partir de una base conceptual común. El lenguaje y lainformación son herramientas cruciales para lograr dicho entendi-miento; son el medio a través del cual mujeres y hombres se comu-nican.

Para lograr la conservación y el desarrollo sostenible con equidadde género, se requiere mayor participación de personas con distintaformación, conocimientos, experiencia y saberes. Por ello, un pasoimportante en el proceso de construcción de la equidad entre losgéneros es desmitificar la idea generalizada de que los hombres sonquienes poseen el conocimiento “científico” y las mujeres el “práctico”.Ambos tipos de saberes los poseen unos y otras, y deben sercompartidos, dado que el proceso de participación de las comunidadesque habitan en las áreas protegidas1 (AP) requiere de la apropiación

de varios instrumentos, y uno de losmás importantes es la información.

Este capítulo ha sido diseñadotomando en cuenta que en el proce-so de integración de la perspectivade género en el manejo de las AP,probablemente trabajen mujeres yhombres de distintas disciplinas,que requieran un punto de partida

común. El propósito es brindar apoyo para el diseño y la operación deiniciativas de conservación y desarrollo sostenible que se propongancaminar hacia la equidad en un AP.

La información es fundamental para quela población defienda su derecho aparticipar en la conservación de losrecursos naturales, de acuerdo con susintereses y necesidades.

1 ____ La UICN usa el término genérico “Áreas Protegidas” (AP) para todas las áreas en las diversascategorías de manejo.

Page 17: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

1212121212

1. ¿Qué son las áreas protegidas?

2. Las categorías de manejo.

3. Las áreas protegidas y su contexto.

4. Las áreas protegidas y las poblaciones humanas: un binomiopor resolver.

5. Elementos conceptuales relacionados con la equidad degénero.

6. ¿Cómo se vincula el trabajo de conservación con la equidade igualdad entre los seres humanos?

7. ¿Qué significa trabajar desde una perspectiva de equidadde género?

El Anexo 1Anexo 1Anexo 1Anexo 1Anexo 1 es un glosario de los términos más usados en las APy en género. El Anexo 2Anexo 2Anexo 2Anexo 2Anexo 2 se refiere al marco legal y normativo inter-nacional que está directamente relacionado con las áreas protegidasy con el análisis de género en el tema ambiental. Sin ser exhaustivos,ambos anexos apoyan la reformulación de la conservación con equidad.

1 .1 .1 .1 .1 . ¿Qué son las áreas protegidas (AP)?¿Qué son las áreas protegidas (AP)?¿Qué son las áreas protegidas (AP)?¿Qué son las áreas protegidas (AP)?¿Qué son las áreas protegidas (AP)?

Existen numerosas definiciones de AP, según la legislación ynormatividad de cada país y de las instituciones ambientalesinternacionales. Tan amplia es esta gama que, a escala mundial, sehan utilizado más de 140 nombres diferentes para denominarlas.Por ello, un primer paso es conocer las categorías utilizadas deacuerdo con la legislación de cada país, y cómo éstas han evolucionadocon el tiempo.

a .a .a .a .a . Un poco de historiaUn poco de historiaUn poco de historiaUn poco de historiaUn poco de historia

El establecimiento de prácticas y áreas de conservación haestado presente a lo largo de la historia de la humanidad de muydiversas maneras. Los pueblos indígenas conservan y recrean muchasde estas prácticas y costumbres ancestrales, tales como lasdenominadas bosques o sitios sagrados que pueden equipararse conlas modernas AP, a pesar de que éstas no sean reconocidas cabalmenteen términos sociales y jurídicos.

EsteEsteEsteEsteEstecapítulocapítulocapítulocapítulocapítulo

incluye sieteincluye sieteincluye sieteincluye sieteincluye sieteapartados:apartados:apartados:apartados:apartados:

Los anexosLos anexosLos anexosLos anexosLos anexos1 y 21 y 21 y 21 y 21 y 2

apoyanapoyanapoyanapoyanapoyaneste capítuloeste capítuloeste capítuloeste capítuloeste capítulo

Page 18: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

1313131313

Las áreas protegidas responden a una diversidad de condicionesgeográficas, ecológicas, históricas y culturales a las que cada paísles asigna diferentes conceptos y clasificaciones.

Con el fin de tener un criterio unificador y por ser este undocumento diseñado para ser utilizado en diversos ámbitos, hemosretomado las definiciones y conceptos usados por la UICN.Reconocemos que las propuestas emanadas de la UICN en este temahan sido utilizadas en diversos países como parte de su legislaciónnacional, y han sentado las bases de la estructura orgánica de laLista de las Naciones Unidas de Parques Nacionales y ÁreasProtegidas, manejadas por la UNESCO (UICN, 1994).

La historia moderna de las AP en el mundo es muy variable. Enmuchos países inicia a finales del siglo XIX. Por ejemplo, en Áfricael auge se da en los años 602 mientras que en el Caribe la mayoría delas AP fueron creadas en los años 90.

Para ubicar el concepto de AP en el contexto histórico reciente,se hizo un recorte temporal y se destacan los principales momentosdel tema de las AP. Se está consciente de que han existido muchosesfuerzos como los de las organizaciones de la sociedad civil, el movi-miento ecologista y la UNESCO, entre otros; sin embargo, el análisishistórico que se presenta a continuación se circunscribe a los esfuer-zos realizados por la UICN.

19691969196919691969 La Asamblea General de la UICN define el término “ParqueNacional”.

19781978197819781978 La Comisión de Parques Nacionales y Áreas Protegidas(CPNAP) de la UICN publica el informe sobre Categorías,Objetivos y Criterios para las Áreas Protegidas. En esteinforme se propusieron diez categorías de AP.

I. Reserva científica/Reserva Natural Estricta

II. Parque Nacional

III. Monumento Natural/Elemento Natural Destacado

IV. Reserva de Conservación de la Naturaleza/ReservaNatural Manejada/Santuario de Vida Silvestre

2 ___ A pesar de la creación del primer parque en África en la década de los 30, el auge se da treintaaños después.

UnUnUnUnUnresumen deresumen deresumen deresumen deresumen de

los momentoslos momentoslos momentoslos momentoslos momentosmásmásmásmásmás

importantesimportantesimportantesimportantesimportantespor añospor añospor añospor añospor años

son:son:son:son:son:

Page 19: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

1414141414

V. Paisaje Protegido

VI. Reserva de Recursos Naturales

VII. Área Biótica Natural/Reserva Antropológica

VIII. Área Natural Manejada con Fines de UtilizaciónMúltiple/Área de Manejo de los Recursos Naturales

IX. Reserva de la Biosfera

X. Sitio (Natural) de Patrimonio Mundial

19801980198019801980 Cuidar la Tierra. Estrategia para el Futuro de la Vida,marca un cambio de paradigmas en la sociedadconservacionista mundial y destaca el valor e importanciade los aspectos sociales y culturales.

19841984198419841984 Se conforma, bajo el liderazgo de la UICN, un grupo depersonas expertas con el fin de revisar las categorías deáreas protegidas y se retoman las iniciativas de incorporarlos intereses de las poblaciones autóctonas, las áreassilvestres y los paisajes terrestres y marinos protegidos.

19901990199019901990 El grupo de personas expertas propone a la AsambleaGeneral de la UICN que se supriman las categorías VI a Xpropuestas en 1978.

19921992199219921992 Durante el Primer Congreso Mundial de Parques y ÁreasProtegidas celebrado en Venezuela, se recomiendaformular nuevas directrices para sustituir a las adoptadasen 1978.

19941994199419941994 La UICN adopta seis categorías de AP que correspondena objetivos de manejo específicos: 3

I. a) Reserva Natural Estricta y,b) Área Natural Silvestre

II. Parque Nacional

III. Monumento Natural

3 ___ Una explicación amplia, con ejemplos de AP en cada categoría, puede ser consultada en UICNComisión de Parques Nacionales y Áreas Protegidas y el Centro Mundial de Monitoreo de laConservación. Directrices para las Categorías de Manejo de Áreas Protegidas. Versión enespañol, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido, 1994.

Page 20: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

1515151515

IV. Área de Manejo de Hábitat/Especies

V. Paisaje Terrestre y Marino Protegido

VI. Área Protegida con Recursos Manejados

19961996199619961996 La Comisión de Parques Nacionales y Áreas Protegidas(CPNAP), cambia de nombre al de Comisión Mundial deÁreas Protegidas (CMAP), puesto que los parquesnacionales son sólo una forma de áreas protegidas.

19981998199819981998 La CMAP identifica los principales desafíos que enfrentanlas áreas protegidas en el siglo XXI (UICN, 2000):

Cambiar el enfoque de las áreas protegidas de “isla”“isla”“isla”“isla”“isla”a “redes”a “redes”a “redes”a “redes”a “redes” 4.

Hacer que las áreas protegidas se integren a lasotras esferas de la política pública.

Lograr que las áreas protegidas sean manejadas por,para y con las comunidades locales, no contra ellas.

Elevar los estándares de gestión y capacitación paralograr las metas antes señaladas.

20032003200320032003 Se ha programado la realización del V Congreso Mundialde Parques, en el cual se ha propuesto: examinar la situaciónde las AP; realizar una evaluación honesta de los avancesy retrocesos; y trazar el rumbo para las AP en la próximadécada.

b .b .b .b .b . Definición de área protegidaDefinición de área protegidaDefinición de área protegidaDefinición de área protegidaDefinición de área protegida

Las AP han pasado por un proceso evolutivo en términosconceptuales, técnicos y metodológicos. El término “área protegida”

�����

�����

�����

�����

4 ___ Cabe mencionar que ya para 1974, UNESCO planteaba el tema de redes.

Actualmente más de 9,000 áreas protegidas satisfacen los criterios para suinclusión en la Lista de las Naciones Unidas, y todas ellas fueron asignadas alas categorías I y V en el sistema de 1978 (UICN, 1994).

Page 21: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

1616161616

incluye ahora conceptos como uso sustentable, áreas silvestres ypatrimonio de la humanidad, lo cual le confiere un nivel mayor decomplejidad.

Una superficie de tierra o mar especialmente consagradaa la protección y el mantenimiento de la diversidadbiológica, así como de los recursos naturales y los recursosculturales asociados, y manejada a través de mediosjurídicos u otros medios eficaces (UICN, 1992).

Ampliando la definición, podemos decir que las áreas protegidasson lugares especiales que “se administran” para la conservación.Muchas AP comprenden componentes culturales y apoyan el usosostenible de los recursos. Juegan un rol primordial en la conservaciónde los ecosistemas naturales y, donde se administran de maneraefectiva, contribuyen sustancialmente con el desarrollo sostenible.

Esta definición engloba el “universo” de áreas protegidas y todaslas categorías deben ajustarse a ella. Si bien todas las AP cumplenlos requisitos generales contenidos en la definición anterior, en lapráctica los objetivos específicos para los cuales se manejan lasseis categorías de AP son diferentes.

Con base en las diferentes combinaciones de los objetivos demanejo y las prioridades acordadas a éstos, se han establecido lasseis categorías arriba señaladas.

c .c .c .c .c . Aspectos relevantes que deben tomarse en cuentaAspectos relevantes que deben tomarse en cuentaAspectos relevantes que deben tomarse en cuentaAspectos relevantes que deben tomarse en cuentaAspectos relevantes que deben tomarse en cuentapara la clasificación de las APpara la clasificación de las APpara la clasificación de las APpara la clasificación de las APpara la clasificación de las AP

Son cinco los aspectos principales que deben tomarse en cuentapara clasificar las AP en una u otra categoría:

La clasificación se realiza en función del objetivo principalLa clasificación se realiza en función del objetivo principalLa clasificación se realiza en función del objetivo principalLa clasificación se realiza en función del objetivo principalLa clasificación se realiza en función del objetivo principalde conservación.de conservación.de conservación.de conservación.de conservación. El criterio principal de clasificación es siempreel objetivo de conservación. Este objetivo debe ser compatiblecon la legislación nacional e incluye el derecho consuetudinario.

La asignación a una categoría no es un calificativo sobre laLa asignación a una categoría no es un calificativo sobre laLa asignación a una categoría no es un calificativo sobre laLa asignación a una categoría no es un calificativo sobre laLa asignación a una categoría no es un calificativo sobre laeficacia del manejo.eficacia del manejo.eficacia del manejo.eficacia del manejo.eficacia del manejo. La Comisión Mundial de Áreas Protegidasde la UICN conformó un grupo de trabajo que diseñó un sistemapara medir eficacia y efectividad de manejo. Lo relevante esque no deben confundirse dos juicios diferentes: lo que unalo que unalo que unalo que unalo que unaárea está destinada a ser y cómo se administra esa áreaárea está destinada a ser y cómo se administra esa áreaárea está destinada a ser y cómo se administra esa áreaárea está destinada a ser y cómo se administra esa áreaárea está destinada a ser y cómo se administra esa área(Hockings, M., et.al., 2000).

LaLaLaLaLaUICN defineUICN defineUICN defineUICN defineUICN define

un áreaun áreaun áreaun áreaun áreaprotegidaprotegidaprotegidaprotegidaprotegida

como:como:como:como:como:

�����

�����

En elEn elEn elEn elEn elcapítulo VIcapítulo VIcapítulo VIcapítulo VIcapítulo VI

de estede estede estede estede estedocumentodocumentodocumentodocumentodocumento

se aborda else aborda else aborda else aborda else aborda eltema detema detema detema detema de

monitoreo ymonitoreo ymonitoreo ymonitoreo ymonitoreo yevaluaciónevaluaciónevaluaciónevaluaciónevaluación

Page 22: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

1717171717

El sistema de categorías es internacional. El sistema de categorías es internacional. El sistema de categorías es internacional. El sistema de categorías es internacional. El sistema de categorías es internacional. El sistema decategorías de la UICN se ha establecido, entre otros propósitos,con el fin de proporcionar una base para la comparacióninternacional. Además, está concebido de forma que se puedautilizar en todos los países. Por lo tanto, las directrices son,forzosamente, de carácter bastante general y se tendrán queinterpretar con flexibilidad a nivel nacional y regional.

La clasificación de las áreas protegidas puede variar de paísLa clasificación de las áreas protegidas puede variar de paísLa clasificación de las áreas protegidas puede variar de paísLa clasificación de las áreas protegidas puede variar de paísLa clasificación de las áreas protegidas puede variar de paísa país.a país.a país.a país.a país. Los diferentes países han establecido sistemasnacionales utilizando una terminología muy variada, la cual no

corresponde exactamente a loscriterios establecidos por laUICN, y es imposible pensar quea escala nacional no se seguiráusando una variedad de títulos.Difícilmente se puede evitar queel mismo título tenga diferentessignificados según el país de quese trate. Además, en diferentespaíses se pueden asignar diver-sos títulos a la misma categoríade área protegida. Por ello,resulta importante promover un

sistema internacional de categorías identificadas sobre la basede los objetivos de manejo, en el cual la clasificación no dependade los títulos.

Todas las categorías tienen algún grado de intervenciónTodas las categorías tienen algún grado de intervenciónTodas las categorías tienen algún grado de intervenciónTodas las categorías tienen algún grado de intervenciónTodas las categorías tienen algún grado de intervenciónhumana.humana.humana.humana.humana. Las AP no son un fin en si mismas, son herramientaspara la conservación que deben promover simultáneamente eldesarrollo que respete tanto a las personas como a la naturaleza.

Por ejemplo...Por ejemplo...Por ejemplo...Por ejemplo...Por ejemplo...

�����

�����

�����

Al clasificar un AP dentro de una categoría,hay que aclarar los objetivos de manejo objetivos de manejo objetivos de manejo objetivos de manejo objetivos de manejo ygarantizar las condiciones adecuadas para ellogro de esos objetivos. Si las directricesse aplican de forma adecuada y coherente,conducirán a la agrupación de las diferenteszonas dentro de categorías lógicas ymundialmente compatibles.

El manejo de los parques nacionales es muy diferente segúnel país. En el Reino Unido, muchos “parques nacionales”tienen asentamientos humanos y en ellos se realizanintensas actividades de explotación de los recursosnaturales, por lo cual están asignados correctamente a lacategoría V.

Page 23: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

1818181818

2 .2 .2 .2 .2 . Las categorías de manejoLas categorías de manejoLas categorías de manejoLas categorías de manejoLas categorías de manejo

Para los fines de este libro no se especificará con detalle la in-corporación de la perspectiva de género en cada una de las categorías,sino que se trabajará en un nivel más general para que ésta seaadaptable a cualquiera de ellas. Tampoco se hará referencia a lossistemas nacionales de áreas protegidas que existen en algunos países.La unidad de análisis es un área protegida que se concibe dentro deun contexto más amplio. Por ello se hablará de iniciativa de conser-vación para expresar esta idea de proceso amplio y dinámico en elque se enmarcan las AP.

El establecimiento y manejo de un AP involucra a una grandiversidad de personas, grupos sociales e institu-cionesdentro y fuera del AP. A todos los grupos involucra-dosen las AP por razones económicas, sociales, culturales,políticas y ambientales se les llama “grupos de interés”(stakeholders).

En elEn elEn elEn elEn elcapítulo IIcapítulo IIcapítulo IIcapítulo IIcapítulo II

se desarrollase desarrollase desarrollase desarrollase desarrollael conceptoel conceptoel conceptoel conceptoel conceptode “gruposde “gruposde “gruposde “gruposde “gruposde interés”de interés”de interés”de interés”de interés”

(stakeholders)(stakeholders)(stakeholders)(stakeholders)(stakeholders)

Las AP deben considerar las necesidades de mujeres y hombresque las habitan. Tradicionalmente este criterio no ha sidodebidamente considerado, esperamos que uno de los aportesde este documento vaya en ese sentido.

Page 24: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

1919191919

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

O

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

O

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

O

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

O

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

O 5555 5

5__

_D

irec

tric

es p

ara

las

Cate

gorí

as d

e M

anej

o de

Áre

as P

rote

gida

s. P

ropu

esta

ela

bora

da p

or la

Com

isió

n de

Par

ques

Nac

iona

les

y Á

reas

Pro

tegi

das

de la

UIC

N c

on la

ayu

da d

elCe

ntro

Mun

dial

de

Mon

itor

eo d

e la

Con

serv

ació

n.

CATE

GORÍ

A I

CATE

GORÍ

A I

CATE

GORÍ

A I

CATE

GORÍ

A I

CATE

GORÍ

A I

RESE

RVA

NA

TURA

LRE

SERV

A N

ATU

RAL

RESE

RVA

NA

TURA

LRE

SERV

A N

ATU

RAL

RESE

RVA

NA

TURA

LES

TRIC

TA /

ÁRE

AES

TRIC

TA /

ÁRE

AES

TRIC

TA /

ÁRE

AES

TRIC

TA /

ÁRE

AES

TRIC

TA /

ÁRE

AN

ATU

RAL

SILV

ESTR

E:N

ATU

RAL

SILV

ESTR

E:N

ATU

RAL

SILV

ESTR

E:N

ATU

RAL

SILV

ESTR

E:N

ATU

RAL

SILV

ESTR

E:ár

ea p

rote

gida

man

ejad

apr

inci

palm

ente

con

fin

esci

entí

fico

s o

con

fine

s de

prot

ecci

ón d

e la

nat

ural

eza.

CCCC C ate

gorí

aat

egor

íaat

egor

íaat

egor

íaat

egor

íaD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nO

bjet

ivos

de

man

ejo

Obj

etiv

os d

e m

anej

oO

bjet

ivos

de

man

ejo

Obj

etiv

os d

e m

anej

oO

bjet

ivos

de

man

ejo

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

Resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Resp

onsa

bilid

ador

gáni

caor

gáni

caor

gáni

caor

gáni

caor

gáni

ca

Page 25: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

2020202020

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

OLA

S CA

TEGO

RÍA

S D

E M

AN

EJO

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

OLA

S CA

TEGO

RÍA

S D

E M

AN

EJO

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

O

CATE

GORÍ

A I

CA

TEGO

RÍA

I

CATE

GORÍ

A I

CA

TEGO

RÍA

I

CATE

GORÍ

A I

aaaa aRE

SERV

A N

ATU

RAL

RESE

RVA

NA

TURA

LRE

SERV

A N

ATU

RAL

RESE

RVA

NA

TURA

LRE

SERV

A N

ATU

RAL

ESTR

ICTA

:ES

TRIC

TA:

ESTR

ICTA

:ES

TRIC

TA:

ESTR

ICTA

:ár

ea p

rote

gida

man

ejad

apr

inci

palm

ente

con

fin

esci

entí

fico

s.

-El á

rea

debe

rá s

ersu

fici

ente

men

te a

mpl

iaco

mo

para

gar

anti

zar

lain

tegr

idad

de

sus

ecos

iste

mas

y p

erm

itir

el

logr

o de

los

obje

tivo

s po

rlo

s cu

ales

se

encu

entr

apr

oteg

ida.

-El á

rea

debe

est

arco

nsid

erab

lem

ente

exe

nta

de in

terv

enci

ón h

uman

adi

rect

a y

ser

capa

z de

perm

anec

er e

n es

asco

ndic

ione

s.- L

a co

nser

vaci

ón d

e la

biod

iver

sida

d de

l áre

a se

tien

e qu

e lo

grar

a t

ravé

sde

la p

rote

cció

n y

ello

no

debe

exi

gir

inte

nsas

acti

vida

des

de m

anej

o o

man

ipul

ació

n de

l háb

itat

(c.f

. Cat

egor

ía I

V).

-Pre

serv

ar lo

s há

bita

ts,

ecos

iste

mas

y e

spec

ies

enel

est

ado

más

nat

ural

posi

ble.

-Man

tene

r lo

s re

curs

osge

néti

cos

en u

n es

tado

diná

mic

o y

evol

utiv

o.-S

alva

guar

dar

las

cara

cter

ísti

cas

estr

uctu

rale

s de

l pai

saje

ode

los

aflo

ram

ient

osro

coso

s.-M

ante

ner

los

proc

esos

ecol

ógic

os e

stab

leci

dos.

- Dis

pone

r de

eje

mpl

os d

em

edio

am

bien

te n

atur

alpa

ra la

rea

lizac

ión

dees

tudi

os c

ient

ífic

os,

acti

vida

des

de m

onit

oreo

ambi

enta

l y e

duca

tiva

s,in

clui

das

las

área

s de

refe

renc

ia, a

las

cual

es n

ose

per

mit

e el

acc

eso,

sal

voqu

e se

a in

disp

ensa

ble.

- Red

ucir

al m

ínim

o la

spe

rtur

baci

ones

, med

iant

ela

pla

nifi

caci

ón c

uida

dosa

yla

rea

lizac

ión

dein

vest

igac

ione

s y

otra

sac

tivi

dade

s ap

roba

das.

- Lim

itar

el a

cces

o pú

blic

o.

Área

ter

rest

re o

mar

ina

que

pose

e al

gún

ecos

iste

ma,

rasg

o ge

ológ

ico

o es

peci

esde

stac

ados

ore

pres

enta

tivo

s, d

esti

nada

prin

cipa

lmen

te a

act

ivid

ades

de in

vest

igac

ión

cien

tífi

ca y

mon

itor

eo a

mbi

enta

les.

La p

ropi

edad

y e

l con

trol

de

las

AP d

eben

est

ar e

n m

anos

del g

obie

rno

naci

onal

u o

tros

nive

les

de g

obie

rno,

por

cond

ucto

de

un o

rgan

ism

opr

ofes

iona

lmen

te c

alif

icad

o,o

una

fund

ació

n pr

ivad

a,un

iver

sida

d o

inst

ituc

ión

que

dese

mpe

ñe u

na f

unci

ónre

cono

cida

en

mat

eria

de

inve

stig

ació

n o

cons

erva

ción

.An

tes

de la

des

igna

ción

se

debe

n es

tabl

ecer

salv

agua

rdia

s y

cont

role

sad

ecua

dos

en r

elac

ión

con

lapr

otec

ción

a la

rgo

plaz

o.En

los

acue

rdos

inte

rnac

iona

les

sobr

ere

gion

es q

ue e

stén

suj

etas

aun

a so

bera

nía

naci

onal

en

litig

io s

e pu

eden

hac

erex

cepc

ione

s(p

or e

jem

plo,

la A

ntár

tica

).

CCCC C ate

gorí

aat

egor

íaat

egor

íaat

egor

íaat

egor

íaD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nO

bjet

ivos

de

man

ejo

Obj

etiv

os d

e m

anej

oO

bjet

ivos

de

man

ejo

Obj

etiv

os d

e m

anej

oO

bjet

ivos

de

man

ejo

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

Resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Resp

onsa

bilid

ador

gáni

caor

gáni

caor

gáni

caor

gáni

caor

gáni

ca

Page 26: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

2121212121

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

OLA

S CA

TEGO

RÍA

S D

E M

AN

EJO

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

OLA

S CA

TEGO

RÍA

S D

E M

AN

EJO

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

O

CATE

GORÍ

A I ×

××CA

TEGO

RÍA

I ×××

CATE

GORÍ

A I ×

××CA

TEGO

RÍA

I ×××

CATE

GORÍ

A I ×

××bbbb b

ÁRE

A N

ATU

RAL

ÁRE

A N

ATU

RAL

ÁRE

A N

ATU

RAL

ÁRE

A N

ATU

RAL

ÁRE

A N

ATU

RAL

SILV

ESTR

E:SI

LVES

TRE:

SILV

ESTR

E:SI

LVES

TRE:

SILV

ESTR

E:ár

ea p

rote

gida

man

ejad

apr

inci

palm

ente

con

fin

es d

epr

otec

ción

de

la n

atur

alez

a.

-El á

rea

debe

pos

eer

elev

adas

can

tida

des

natu

rale

s, e

star

gob

erna

dafu

ndam

enta

lmen

te p

or la

sfu

erza

s de

la n

atur

alez

a,co

n un

niv

el d

e pe

rtur

ba-

ción

hum

ana

prác

tica

men

tein

apre

ciab

le e

inau

dibl

e, y

debe

ser

pro

babl

e qu

e és

tasi

ga o

sten

tand

o es

osat

ribu

tos

si s

e la

som

ete

ala

s ac

tivi

dade

s de

man

ejo

prop

uest

as.

- El á

rea

debe

ten

erca

ract

erís

tica

s ec

ológ

icas

,ge

ológ

icas

y f

isio

gráf

icas

sign

ific

ativ

as, u

otr

o ti

pode

atr

ibut

os q

ue r

evis

tan

valo

r ci

entí

fico

, edu

cati

vo,

escé

nico

o h

istó

rico

.- E

l áre

a de

be o

frec

erex

cele

ntes

opo

rtun

idad

espa

ra d

isfr

utar

de

laso

leda

d, u

na v

ez q

ue s

elle

gue

a el

la u

tiliz

ando

med

ios

de t

rans

port

ese

ncill

os, t

ranq

uilo

s, n

oco

ntam

inan

tes

ni in

vaso

res

(est

o es

, no

mot

oriz

ados

).- E

l áre

a de

be t

ener

una

supe

rfic

ie c

omo

para

perm

itir

en

la p

ráct

ica

este

tipo

de

utili

zaci

ón y

pres

erva

ción

.

-Ase

gura

r qu

e la

sge

nera

cion

es f

utur

aste

ngan

la o

port

unid

ad d

edi

sfru

tar

y co

mpr

ende

r el

valo

r de

zon

as q

ue h

anpe

rman

ecid

o en

gra

n m

edid

ain

alte

rada

s po

r la

act

ivid

adhu

man

a du

rant

e un

per

iodo

prol

onga

do.

-Man

tene

r lo

s at

ribu

tos

yca

lidad

es n

atur

ales

esen

cial

es d

el m

edio

ambi

ente

a la

rgo

plaz

o.- P

erm

itir

el a

cces

o de

lpú

blic

o a

cier

tos

nive

les

que

cont

ribu

yan

de la

mej

orm

aner

a po

sibl

e al

bie

nest

arfí

sico

y e

spir

itua

l de

los

visi

tant

es y

res

erve

n lo

sat

ribu

tos

natu

rale

s de

lazo

na p

ara

las

gene

raci

ones

actu

ales

y f

utur

as.

- Per

mit

ir a

las

com

unid

ades

hum

anas

aut

ócto

nas

vivi

r en

esta

s ár

eas

en b

ajas

dens

idad

es y

en

equi

libri

oco

n lo

s re

curs

os d

ispo

nibl

es,

para

pre

serv

ar s

us e

stilo

sde

vid

a.

Vast

a su

perf

icie

de

tier

ra o

mar

no

mod

ific

ada

olig

eram

ente

mod

ific

ada,

que

cons

erva

su

cará

cter

ein

flue

ncia

nat

ural

. No

está

habi

litad

a de

for

ma

perm

anen

te o

sig

nifi

cati

va, y

se p

rote

ge y

man

eja

para

pres

erva

r su

con

dici

ónna

tura

l.

La m

ism

a qu

e pa

ra la

Sub

-Ca

tego

ría

I a.

CCCC C ate

gorí

aat

egor

íaat

egor

íaat

egor

íaat

egor

íaD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nO

bjet

ivos

de

man

ejo

Obj

etiv

os d

e m

anej

oO

bjet

ivos

de

man

ejo

Obj

etiv

os d

e m

anej

oO

bjet

ivos

de

man

ejo

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

Resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Resp

onsa

bilid

ador

gáni

caor

gáni

caor

gáni

caor

gáni

caor

gáni

ca

Page 27: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

2222222222

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

OLA

S CA

TEGO

RÍA

S D

E M

AN

EJO

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

OLA

S CA

TEGO

RÍA

S D

E M

AN

EJO

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

O

CATE

GORÍ

A II

CATE

GORÍ

A II

CATE

GORÍ

A II

CATE

GORÍ

A II

CATE

GORÍ

A II

PARQ

UE

NA

CIO

NA

L:PA

RQU

E N

ACI

ON

AL:

PARQ

UE

NA

CIO

NA

L:PA

RQU

E N

ACI

ON

AL:

PARQ

UE

NA

CIO

NA

L:ár

ea p

rote

gida

man

ejad

apr

inci

palm

ente

par

a la

cons

erva

ción

de

ecos

iste

mas

y co

n fi

nes

de r

ecre

ació

n.

-El á

rea

debe

con

tene

rej

empl

os r

epre

sent

ativ

osde

impo

rtan

tes

regi

ones

,ca

ract

erís

tica

s o

esce

nari

os n

atur

ales

, en

las

cual

es la

s es

peci

es d

ean

imal

es y

pla

ntas

, los

hábi

tats

y lo

s si

tios

geom

orfo

lógi

cos

revi

stan

espe

cial

impo

rtan

cia

espi

ritu

al, c

ient

ífic

a,ed

ucat

iva,

rec

reat

iva

ytu

ríst

ica.

- El á

rea

debe

ser

sufi

cien

tem

ente

gra

nde

com

o pa

ra c

onte

ner

uno

om

ás e

cosi

stem

as c

ompl

etos

que

no h

ayan

sid

om

ater

ialm

ente

alt

erad

ospo

r la

exp

lota

ción

o la

ocup

ació

n de

l ser

hum

ano.

- Pro

tege

r ár

eas

natu

rale

s de

impo

rtan

cia

naci

onal

e in

ter-

naci

onal

, con

fin

es e

spiri

tua-

les,

cie

ntíf

icos

, edu

cativ

os,

recr

eativ

os o

tur

ístic

os.

- Per

petu

ar, e

n el

est

ado

más

natu

ral p

osib

le, e

jem

plos

re-

pres

enta

tivos

de

regi

ones

fisi

ogeo

gráf

icas

, com

unid

a-de

s bi

ótic

as, r

ecur

sos

gené

ticos

y e

spec

ies,

par

aco

nser

var

la e

stab

ilida

d y

ladi

vers

idad

eco

lógi

cas.

- Con

trol

ar q

ue la

util

izac

ión

del

sitio

por

par

te d

e lo

s vi

sita

n-te

s re

spon

da a

los

fine

s de

insp

iraci

ón, e

duca

tivos

, cul

tu-

rale

s y

recr

eativ

os, a

un

nive

lqu

e pe

rmita

man

tene

r el

áre

aen

est

ado

natu

ral o

cas

ina

tura

l.- S

uprim

ir y

por

ende

, im

pedi

rla

s ac

tivid

ades

de

expl

otac

ión

y lo

s as

enta

mie

ntos

que

est

énen

pug

na c

on lo

s ob

jetiv

os d

ela

des

igna

ción

.- P

rom

over

el r

espe

to p

or lo

sat

ribut

os e

coló

gico

s,ge

omor

foló

gico

s, r

elig

ioso

s o

esté

ticos

que

han

just

ific

ado

la d

esig

naci

ón.

- Ten

er e

n cu

enta

las

nece

sida

-de

s de

las

pobl

acio

nes

autó

c-to

nas,

incl

uyen

do e

l uso

de

recu

rsos

nat

ural

es p

ara

susu

bsis

tenc

ia, e

n la

med

ida

que

ésta

s no

afe

cten

adv

ersa

men

-te

a lo

s ot

ros

obje

tivos

de

man

ejo.

Área

ter

rest

re o

mar

ina

desi

gnad

a pa

ra:

-Pro

tege

r la

inte

grid

adec

ológ

ica

de u

no o

más

ecos

iste

mas

par

a la

sge

nera

cion

es a

ctua

les

yfu

tura

s.-E

xclu

ir lo

s ti

pos

deex

plot

ació

n u

ocup

ació

n qu

ese

an h

osti

les

para

el

prop

ósit

o co

n el

cua

l fue

desi

gnad

a el

áre

a.- P

ropo

rcio

nar

un m

arco

par

aac

tivi

dade

s qu

e de

ben

ser

com

pati

bles

des

de e

l pun

tode

vis

ta e

coló

gico

ycu

ltur

al.

Nor

mal

men

te la

pro

pied

ad y

el m

anej

o es

tará

n en

man

osde

la m

áxim

a au

tori

dad

com

pete

nte

de la

nac

ión

con

juri

sdic

ción

sob

re z

ona.

Per

ota

mbi

én p

uede

n de

sem

peña

res

a fu

nció

n ot

ros

nive

les

del

gobi

erno

, un

cons

ejo

depo

blac

ión

indí

gena

, una

fund

ació

n u

otro

org

anis

mo

lega

lmen

te e

stab

leci

do q

ueha

ya c

onsa

grad

o el

áre

a a

acti

vida

des

de c

onse

rvac

ión

ala

rgo

plaz

o.

CCCC C ate

gorí

aat

egor

íaat

egor

íaat

egor

íaat

egor

íaD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nO

bjet

ivos

de

man

ejo

Obj

etiv

os d

e m

anej

oO

bjet

ivos

de

man

ejo

Obj

etiv

os d

e m

anej

oO

bjet

ivos

de

man

ejo

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

Resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Resp

onsa

bilid

ador

gáni

caor

gáni

caor

gáni

caor

gáni

caor

gáni

ca

Page 28: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

2323232323

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

OLA

S CA

TEGO

RÍA

S D

E M

AN

EJO

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

OLA

S CA

TEGO

RÍA

S D

E M

AN

EJO

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

O

CATE

GORÍ

A II

ICA

TEGO

RÍA

III

CATE

GORÍ

A II

ICA

TEGO

RÍA

III

CATE

GORÍ

A II

IM

ON

UM

ENTO

NA

TURA

L:M

ON

UM

ENTO

NA

TURA

L:M

ON

UM

ENTO

NA

TURA

L:M

ON

UM

ENTO

NA

TURA

L:M

ON

UM

ENTO

NA

TURA

L:ár

ea p

rote

gida

man

ejad

apr

inci

palm

ente

par

a la

cons

erva

ción

de

cara

cter

ísti

cas

natu

rale

ses

pecí

fica

s.

-El á

rea

debe

con

tene

r un

oo

más

ras

gos

deim

port

anci

a no

tabl

e (e

ntre

otro

s fi

gura

n ca

tara

tas

espe

ctac

ular

es, c

aver

nas,

crát

eres

, fós

iles,

dun

as d

ear

ena

y fo

rmac

ione

sm

arin

as, j

unto

con

espe

cím

enes

úni

cos

ore

pres

enta

tivo

s de

fau

na y

flor

a; la

s ca

ract

erís

tica

scu

ltur

ales

aso

ciad

as p

uede

nin

clui

r ha

bitá

culo

s al

inte

rior

de

cave

rnas

,fo

rtal

ezas

en

la c

ima

deac

anti

lado

s, s

itio

sar

queo

lógi

cos

o na

tura

les

que

pose

an im

port

anci

apa

trim

onia

l par

a la

spo

blac

ione

s au

tóct

onas

).- E

l áre

a de

be s

ersu

fici

ente

men

te a

mpl

iaco

mo

para

pro

tege

r la

inte

grid

ad d

e su

sca

ract

erís

tica

s na

tura

les

yla

s zo

nas

inm

edia

tam

ente

circ

unda

ntes

.

-Pro

tege

r o

pres

erva

r a

perp

etui

dad

las

cara

cter

ísti

cas

natu

rale

sde

stac

adas

que

son

espe

cífi

cas

del á

rea,

aca

usa

de s

u im

port

anci

ana

tura

l o s

u ca

lidad

exce

pcio

nal o

repr

esen

tati

va y

sus

conn

otac

ione

s es

piri

tual

es.

- Bri

ndar

opo

rtun

idad

es p

ara

la in

vest

igac

ión,

laed

ucac

ión,

la in

terp

reta

ción

y la

apr

ecia

ción

del

púb

lico,

en u

n gr

ado

com

pati

ble

con

el o

bjet

ivo

prec

eden

te.

- Elim

inar

, y p

or lo

tan

toim

pedi

r, la

exp

lota

ción

uoc

upac

ión

host

iles

alpr

opós

ito

de la

des

igna

ción

.- A

port

ar, a

las

pobl

acio

nes

resi

dent

es, b

enef

icio

s qu

ese

an c

ompa

tibl

es c

on lo

sot

ros

obje

tivo

s de

man

ejo.

Área

que

con

tien

e un

a o

más

cara

cter

ísti

cas

natu

rale

s/cu

ltur

ales

esp

ecíf

icas

de

valo

r de

stac

ado

oex

cepc

iona

l por

su

rare

zaim

plíc

ita,

sus

cal

idad

esre

pres

enta

tiva

s o

esté

tica

s o

por

su im

port

anci

a cu

ltur

al.

La p

ropi

edad

y e

l man

ejo

debe

n es

tar

en m

anos

del

gobi

erno

o, c

on la

sal

vagu

arda

y co

ntro

l ade

cuad

os, e

n m

anos

de u

n co

nsej

o de

pob

laci

ónin

díge

na, u

na f

unda

ción

oco

rpor

ació

n si

n fi

nes

lucr

ativ

os o

,ex

cepc

iona

lmen

te, e

l áre

apu

ede

ser

de p

ropi

edad

priv

ada,

a c

ondi

ción

de

que

sega

rant

ice

la p

rote

cció

n a

larg

opl

azo

de lo

s va

lore

sin

here

ntes

a la

zon

a an

tes

desu

des

igna

ción

.

CCCC C ate

gorí

aat

egor

íaat

egor

íaat

egor

íaat

egor

íaD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nO

bjet

ivos

de

man

ejo

Obj

etiv

os d

e m

anej

oO

bjet

ivos

de

man

ejo

Obj

etiv

os d

e m

anej

oO

bjet

ivos

de

man

ejo

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

Resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Resp

onsa

bilid

ador

gáni

caor

gáni

caor

gáni

caor

gáni

caor

gáni

ca

Page 29: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

2424242424

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

OLA

S CA

TEGO

RÍA

S D

E M

AN

EJO

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

OLA

S CA

TEGO

RÍA

S D

E M

AN

EJO

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

O

CATE

GORÍ

A I

VCA

TEGO

RÍA

IV

CATE

GORÍ

A I

VCA

TEGO

RÍA

IV

CATE

GORÍ

A I

VÁR

EA D

E M

ANEJ

O D

EÁR

EA D

E M

ANEJ

O D

EÁR

EA D

E M

ANEJ

O D

EÁR

EA D

E M

ANEJ

O D

EÁR

EA D

E M

ANEJ

O D

EH

ÁBI

TAT/

ESPE

CIES

:H

ÁBI

TAT/

ESPE

CIES

:H

ÁBI

TAT/

ESPE

CIES

:H

ÁBI

TAT/

ESPE

CIES

:H

ÁBI

TAT/

ESPE

CIES

:ár

ea p

rote

gida

man

ejad

apr

inci

palm

ente

par

a la

cons

erva

ción

, con

inte

rven

ción

a n

ivel

de

gest

ión.

-El á

rea

debe

des

empe

ñar

una

func

ión

impo

rtan

te e

nla

pro

tecc

ión

de la

nat

ura-

leza

y la

sup

ervi

venc

ia d

ees

peci

es (c

ompr

endi

endo

,se

gún

proc

eda,

zon

as d

ere

prod

ucci

ón, h

umed

ales

,ar

reci

fes

de c

oral

, est

ua-

rios

, pra

dera

s y

past

izal

es,

bosq

ues

o zo

nas

de r

epro

-du

cció

n, in

clui

dos

los

past

os m

arin

os).

- El á

rea

debe

ser

tal

que

en

ella

la p

rote

cció

n de

l háb

i-ta

t re

sult

e es

enci

al p

ara

elbi

enes

tar

de e

spec

ies

defl

ora

impo

rtan

tes

a ni

vel

naci

onal

o lo

cal,

o es

peci

esde

fau

na r

esid

ente

s o

mig

rato

rias

.- L

a co

nser

vaci

ón d

e es

tos

hábi

tats

y e

spec

ies

depe

n-de

rá d

e la

inte

rven

ción

acti

va d

e la

aut

orid

aden

carg

ada

del m

anej

o, s

i es

nece

sari

o a

trav

és d

e la

man

ipul

ació

n de

l háb

itat

(c.f

. Cat

egor

ía I

a).

- El t

amañ

o de

l áre

a de

pen-

derá

de

las

nece

sida

des

dehá

bita

t de

las

espe

cies

que

se h

an d

e pr

oteg

er. P

uede

vari

ar d

e re

lati

vam

ente

pequ

eño

a m

uy e

xten

so.

-Man

tene

r el

háb

itat

en

las

cond

icio

nes

nece

sari

as p

ara

prot

eger

esp

ecie

s im

port

an-

tes,

gru

pos

de e

spec

ies,

com

unid

ades

bió

tica

s o

cara

cter

ísti

cas

físi

cas

del

med

io a

mbi

ente

, cua

ndo

ello

exija

cie

rto

tipo

de

man

ipu-

laci

ón h

uman

a co

ncre

ta p

ara

un m

anej

o óp

tim

o.- F

acili

tar

las

inve

stig

acio

nes

cien

tífi

cas

y el

mon

itor

eoam

bien

tal,

com

o pr

inci

pale

sac

tivi

dade

s as

ocia

das

alm

anej

o so

sten

ible

de

los

recu

rsos

.- E

stab

lece

r la

s ár

eas

limit

adas

con

fin

esed

ucat

ivos

par

a qu

e el

públ

ico

apre

cie

las

cara

cter

ísti

cas

de lo

shá

bita

ts e

n cu

esti

ón y

las

acti

vida

des

de m

anej

o de

lavi

da s

ilves

tre.

- Exc

luir

, y p

or lo

tan

topr

even

ir, l

a ex

plot

ació

n u

ocup

ació

n ho

stile

s a

los

prop

ósit

os d

e la

desi

gnac

ión.

- Apo

rtar

a la

s po

blac

ione

squ

e vi

ven

dent

ro d

el á

rea

desi

gnad

a be

nefi

cios

que

sean

com

pati

bles

con

los

otro

s ob

jeti

vos

de m

anej

o.

Área

ter

rest

re o

mar

ina

suje

ta a

inte

rven

ción

con

fine

s de

man

ejo,

par

aga

rant

izar

el m

ante

nim

ient

ode

los

hábi

tats

y s

atis

face

rla

s ne

cesi

dade

s de

dete

rmin

adas

esp

ecie

s.

La p

ropi

edad

y e

l man

ejo

debe

n es

tar

en m

anos

del

gobi

erno

nac

iona

l o, c

on la

salv

agua

rda

y co

ntro

les

adec

uado

s, d

e ot

ros

nive

les

del g

obie

rno,

un

cons

ejo

depo

blac

ión

indí

gena

, una

fund

ació

n no

lucr

ativ

a, u

naco

rpor

ació

n, u

n gr

upo

priv

ado

o pa

rtic

ular

es.

Page 30: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

2525252525

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

OLA

S CA

TEGO

RÍA

S D

E M

AN

EJO

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

OLA

S CA

TEGO

RÍA

S D

E M

AN

EJO

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

O

CATE

GORÍ

A V

CATE

GORÍ

A V

CATE

GORÍ

A V

CATE

GORÍ

A V

CATE

GORÍ

A V

PAIS

AJE

TERR

ESTR

E Y

PAIS

AJE

TERR

ESTR

E Y

PAIS

AJE

TERR

ESTR

E Y

PAIS

AJE

TERR

ESTR

E Y

PAIS

AJE

TERR

ESTR

E Y

MA

RIN

O P

ROTE

GIDO

:M

ARI

NO

PRO

TEGI

DO:

MA

RIN

O P

ROTE

GIDO

:M

ARI

NO

PRO

TEGI

DO:

MA

RIN

O P

ROTE

GIDO

:ár

ea p

rote

gida

man

ejad

apr

inci

palm

ente

par

a la

cons

erva

ción

de

pais

ajes

terr

estr

es y

mar

inos

con

fine

s no

rec

reat

ivos

.

-El á

rea

debe

pos

eer

unpa

isaj

e te

rres

tre

o m

arin

oco

n co

stas

e is

las,

seg

ún e

lca

so, d

e gr

an c

alid

ades

céni

ca, c

on d

iver

sos

hábi

tat

y es

peci

es d

e fl

ora

y fa

una

asoc

iado

s, a

sí c

omo

man

ifes

taci

ones

de

prác

tica

s de

uti

lizac

ión

deti

erra

s y

orga

niza

cion

esso

cial

es ú

nica

s o

trad

icio

nale

s, d

e lo

que

debe

n da

r te

stim

onio

los

asen

tam

ient

os h

uman

os y

las

cost

umbr

es, l

os m

edio

sde

sub

sist

enci

a y

las

cree

ncia

s lo

cale

s.- E

l áre

a de

be b

rind

arop

ortu

nida

des

al p

úblic

opa

ra d

isfr

utar

de

ella

atr

avés

de

la r

ecre

ació

n y

eltu

rism

o, e

n el

mar

co d

e su

ses

tilo

s de

vid

a y

acti

vida

des

econ

ómic

asha

bitu

ales

.

-Pr

eser

var

la in

tera

cció

n ar

moni

osa

entr

e la

natu

rale

za y

la c

ultur

a, a

trav

és d

e la

prot

ecció

n de

pais

ajes

terr

estr

es o

mar

inos

y e

l man

teni

-mi

ento

de

las p

ráct

icas

trad

icion

a-le

s de

util

izac

ión

de ti

erra

s, lo

smé

todo

s de

con

stru

cció

n y

las m

ani-

fest

acio

nes

socia

les

y cu

ltura

les.

-Pr

omov

er e

stilo

s de

vid

a y

activ

i-da

des

econ

ómica

s qu

e es

tén

en a

r-mo

nía

con

la na

tura

leza

y la

pre

ser-

vació

n de

la tr

ama

socia

l y c

ultur

alde

las

comu

nida

des

conc

erni

ente

s.-

Cons

erva

r la

dive

rsid

ad d

el p

aisaj

ey

el h

ábita

t, y

de la

s es

pecie

s y

los

ecos

istem

as a

socia

dos.

-Ex

cluir

cuan

do s

ea n

eces

ario

, y p

orlo

tant

o pr

even

ir, la

s mo

dalid

ades

de u

tiliz

ació

n de

tier

ras

y las

activ

idad

es d

e ca

ráct

er y

mag

nitu

din

adec

uado

s.-

Ofr

ecer

opo

rtun

idad

es d

e es

parc

i-mi

ento

púb

lico

a tr

avés

de

form

asde

recr

eació

n y

turis

mo q

ue e

stén

en c

onso

nanc

ia, p

or s

u ca

ráct

er y

magn

itud,

con

las

calid

ades

esen

ciale

s de

est

as á

reas

.-

Alen

tar

las a

ctivi

dade

s cie

ntífi

cas

yed

ucat

ivas

que

cont

ribuy

an c

on e

lbi

enes

tar a

larg

o pl

azo

de la

s po

bla-

cione

s re

siden

tes

y a

estim

ular e

lap

oyo

públ

ico a

fav

or d

e la

prot

ec-

ción

ambi

enta

l de

dich

as á

reas

.-

Apor

tar

bene

ficio

s a

las c

omun

ida-

des

loca

les,

cont

ribui

r con

su

bien

esta

r, a

trav

és d

el s

umin

istro

de p

rodu

ctos

nat

urale

s (c

omo

los

deriv

ados

de

los

bosq

ues

y la

pesc

a)y

la pr

esta

ción

de s

ervic

ios

(com

oab

aste

cimie

nto

de a

gua

pota

ble

oge

nera

ción

de in

gres

os a

par

tir d

efo

rmas

sos

teni

bles

de

turis

mo).

Supe

rfic

ie d

e ti

erra

, con

cost

as y

mar

es, s

egún

el

caso

, en

la c

ual l

asin

tera

ccio

nes

del s

er h

uman

oy

la n

atur

alez

a a

lo la

rgo

delo

s añ

os h

a pr

oduc

ido

una

zona

de

cará

cter

def

inid

oco

n im

port

ante

s va

lore

ses

téti

cos,

eco

lógi

cos

ycu

ltur

ales

, y q

ue a

men

udo

albe

rga

una

rica

div

ersi

dad

biol

ógic

a. S

alva

guar

dar

lain

tegr

idad

de

esta

inte

racc

ión

trad

icio

nal e

ses

enci

al p

ara

la p

rote

cció

n,el

man

teni

mie

nto

y la

evol

ució

n de

l áre

a.

El á

rea

pued

e se

r pr

opie

dad

de u

na a

utor

idad

púb

lica,

per

oes

más

pro

babl

e qu

e es

té e

nm

anos

de

un m

osai

co d

epr

opie

tari

os p

riva

dos

ypú

blic

os q

ue ll

even

a la

prác

tica

una

var

ieda

d de

regí

men

es d

e m

anej

o. E

stos

regí

men

es d

eben

est

arsu

jeto

s a

cier

to g

rado

de

plan

ific

ació

n u

otro

tip

o de

cont

rol,

y co

ntar

con

el a

poyo

,cu

ando

pro

ceda

, de

los

orga

nism

os p

úblic

os d

efi

nanc

iam

ient

o y

otro

sin

cent

ivos

, par

a ga

rant

izar

lapr

eser

vaci

ón a

larg

o pl

azo

dela

cal

idad

de

los

pais

ajes

terr

estr

es o

mar

inos

, así

com

o la

s pe

rtin

ente

sco

stum

bres

y c

reen

cias

loca

les.

CCCC C ate

gorí

aat

egor

íaat

egor

íaat

egor

íaat

egor

íaD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nO

bjet

ivos

de

man

ejo

Obj

etiv

os d

e m

anej

oO

bjet

ivos

de

man

ejo

Obj

etiv

os d

e m

anej

oO

bjet

ivos

de

man

ejo

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

Resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Resp

onsa

bilid

ador

gáni

caor

gáni

caor

gáni

caor

gáni

caor

gáni

ca

Page 31: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

2626262626

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

OLA

S CA

TEGO

RÍA

S D

E M

AN

EJO

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

OLA

S CA

TEGO

RÍA

S D

E M

AN

EJO

LAS

CATE

GORÍ

AS

DE

MA

NEJ

O

CATE

GORÍ

A V

ICA

TEGO

RÍA

VI

CATE

GORÍ

A V

ICA

TEGO

RÍA

VI

CATE

GORÍ

A V

IÁR

EA P

ROTE

GIDA

CO

NÁR

EA P

ROTE

GIDA

CO

NÁR

EA P

ROTE

GIDA

CO

NÁR

EA P

ROTE

GIDA

CO

NÁR

EA P

ROTE

GIDA

CO

NRE

CURS

OS

MA

NEJ

ADO

S:RE

CURS

OS

MA

NEJ

ADO

S:RE

CURS

OS

MA

NEJ

ADO

S:RE

CURS

OS

MA

NEJ

ADO

S:RE

CURS

OS

MA

NEJ

ADO

S:ár

ea p

rote

gida

man

ejad

apr

inci

palm

ente

par

a la

utili

zaci

ón s

oste

nibl

e de

los

ecos

iste

mas

nat

ural

es.

-Por

lo m

enos

dos

ter

cera

spa

rtes

de

la s

uper

fici

ede

ben

esta

r en

con

dici

o-ne

s na

tura

les,

aun

que

elár

ea t

ambi

én p

uede

cont

ener

zon

as li

mit

adas

de e

cosi

stem

asm

odif

icad

os; n

o se

ría

adec

uado

que

est

as á

reas

cont

uvie

ran

gran

des

plan

taci

ones

com

erci

ales

.- E

l áre

a de

be s

ersu

fici

ente

men

te a

mpl

iaco

mo

para

pod

er t

oler

ar la

utili

zaci

ón s

oste

nibl

e de

sus

recu

rsos

sin

que

ello

vaya

en

detr

imen

to d

e su

sva

lore

s na

tura

les

a la

rgo

plaz

o.

-Pro

tege

r y

man

tene

r a

larg

opl

azo

la d

iver

sida

d bi

ológ

ica

y ot

ros

valo

res

natu

rale

sde

l áre

a.-P

rom

over

prá

ctic

as d

em

anej

o ra

cion

ales

con

fin

esde

pro

ducc

ión

sost

enib

le.

-Pre

serv

ar la

bas

e de

recu

rsos

nat

ural

es c

ontr

a la

enaj

enac

ión

de o

tras

mod

alid

ades

de

utili

zaci

ónde

tie

rras

que

sea

npe

rjud

icia

les

para

ladi

vers

idad

bio

lógi

ca d

elár

ea.

- Con

trib

uir

con

el d

esar

rollo

regi

onal

y n

acio

nal.

Área

que

con

tien

epr

edom

inan

tem

ente

sis

tem

asna

tura

les

no m

odif

icad

os. E

sob

jeto

de

acti

vida

des

dem

anej

o pa

ra g

aran

tiza

r la

prot

ecci

ón y

el

man

teni

mie

nto

de la

dive

rsid

ad b

ioló

gica

a la

rgo

plaz

o, y

pro

porc

iona

al m

ism

oti

empo

un

fluj

o so

sten

ible

de

prod

ucto

s na

tura

les

y de

serv

icio

s pa

ra s

atis

face

r la

sne

cesi

dade

s de

la c

omun

idad

.

El m

anej

o de

be e

star

a c

argo

de o

rgan

ism

os p

úblic

os c

on u

nm

anda

to p

reci

so a

fav

or d

e la

cons

erva

ción

, y s

e ha

de

lleva

ra

cabo

en

asoc

iaci

ón c

on la

com

unid

ad lo

cal;

o bi

en s

epu

ede

efec

tuar

de

conf

orm

idad

con

las

cost

umbr

es lo

cale

s, c

on e

lap

oyo

y as

esor

amie

nto

deor

gani

smos

gub

erna

men

tale

s o

no g

uber

nam

enta

les.

La p

ropi

edad

pue

de e

star

en

man

os d

el g

obie

rno

naci

onal

ore

gion

al, d

e la

com

unid

ad, d

epa

rtic

ular

es, o

una

com

bina

ción

de

esto

s.

CCCC C ate

gorí

aat

egor

íaat

egor

íaat

egor

íaat

egor

íaD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nD

efin

ició

nO

bjet

ivos

de

man

ejo

Obj

etiv

os d

e m

anej

oO

bjet

ivos

de

man

ejo

Obj

etiv

os d

e m

anej

oO

bjet

ivos

de

man

ejo

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

Dir

ectr

ices

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

para

la s

elec

ción

Resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Resp

onsa

bilid

adRe

spon

sabi

lidad

Resp

onsa

bilid

ador

gáni

caor

gáni

caor

gáni

caor

gáni

caor

gáni

ca

Page 32: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

2727272727

Una ecorregión es una unidad relativamente grande detierra o agua que alberga un conjunto característico decomunidades de especies, dinámicas y condicionesambientales (WWF, 2000).Los enfoques eco o biorregionales ayudan a transitar deuna visión de islas a una de redes. Las AP no están exentasde los patrones de uso y conservación de las tierras a sualrededor. Es necesario que el AP se relacione con las áreascolindantes y el entretejido social para lograr un manejocompatible con éstas.

3 .3 .3 .3 .3 . Las áreas protegidas y su contextoLas áreas protegidas y su contextoLas áreas protegidas y su contextoLas áreas protegidas y su contextoLas áreas protegidas y su contexto

Las categorías de manejo cambian de país a país de acuerdocon su ubicación geográfica, la variedad y riqueza de recursosnaturales, el grado de desarrollo socioeconómico, las políticasambientales, los marcos jurídicos y las características de laspoblaciones. Sin embargo, cuando un país decide adoptar las AP ensus políticas ambientales, está reconociendo la necesidad de tomarmedidas para la conservación de sus recursos. En otras palabras, lasAP obedecen al objetivo general de conservar la diversidad biológica,los recursos naturales y los recursos culturales asociados a ellas.

Las AP no pueden ser islas al margen del contexto que las rodea,pues ello no sólo sería ineficiente sino que carecería de sentido. Confrecuencia las AP forman parte de un sistema nacional de áreasprotegidas o se ubican en políticas y programas gubernamentalesmás amplios. Responden a compromisos o convenios internacionalesy se ven influidas e influyen en el ámbito regional en el que se ubican.En términos generales las AP se encuentran inscritas en diferentesámbitos que a continuación se describen:

a .a .a .a .a . Contexto geográfico y ecológicoContexto geográfico y ecológicoContexto geográfico y ecológicoContexto geográfico y ecológicoContexto geográfico y ecológico

Las AP se ubican en lugares que han sido seleccionados por elvalor de su diversidad biológica, los servicios ambientales que prestano los valores culturales asociados a ellas. Su manejo integral implicaconsiderar todas las fuerzas que ejercen presión sobre ellas y losefectos que la declaratoria y el manejo de una AP tendrá, no sólopara las poblaciones que viven en ella, sino para las que habitan ensus alrededores. Por ello, actualmente se discute la necesidad deadoptar enfoques más amplios tales como el biorregional oecorregional, de tal suerte que la constitución de áreas naturalesprotegidas permitan un manejo compatible con las zonas colindantes.

Page 33: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

2828282828 En México, en el Reglamento de la LeyGeneral del Equilibrio Ecológico y laProtección al Ambiente en Materia deÁreas Naturales Protegidas, aprobado ennoviembre del 2000, se establece en elArtículo 20 la conformación del ConsejoAsesor integrado por: un representantedel gobierno central, la dirección del AP,los municipios, representantes acadé-micos, organizaciones sociales, empresa-riales, ejidales y comunidades, propieta-rios y poseedores.

3 ___ Se refiere a un ecosistema o recurso que destaca por ser único, por ejemplo las Islas Galápagos.

b .b .b .b .b . Sistemas o subsistemas de las APSistemas o subsistemas de las APSistemas o subsistemas de las APSistemas o subsistemas de las APSistemas o subsistemas de las AP

Muchos países han enmarcado la declaración y operación de lasAP en instrumentos de planificación macro a través delestablecimiento de sistemas nacionales de AP. Estos generalmenteresponden al interés de diseñar un sistema que abarque el rango másamplio (o total) de ecosistemas y comunidades que se encuentran encada país o que respondan al criterio de unicidad6 . Asimismo, enellos se identifican los diferentes objetivos y categorías de manejoy se busca establecer un equilibrio entre estos objetivos. El sistemanacional también debe identificar las relaciones entre los diferentes

componentes del sistema: en el APen lo individual, entre AP y otrosusos del suelo, y entre losdiferentes sectores y niveles de lasociedad involucrados. General-mente, los sistemas de AP vanacompañados del establecimientode instancias de planificación,consulta y operación tales comoComisiones Nacionales de AP oConsejos Asesores en los quepueden intervenir organismosgubernamentales o empresariales;organizaciones no gubernamentalese instituciones académicas condistintos grados de importancia eintervención en la toma dedecisiones.

c .c .c .c .c . Políticas y programas gubernamentales de desarrolloPolíticas y programas gubernamentales de desarrolloPolíticas y programas gubernamentales de desarrolloPolíticas y programas gubernamentales de desarrolloPolíticas y programas gubernamentales de desarrollo

La mayoría de AP en el mundo se encuentran habitadas y esmuy posible que las que van a establecerse en el futuro tambiéncuenten con presencia de personas en su territorio o en las zonasadyacentes. Como tales, las poblaciones que ahí viven están sujetasa políticas y programas gubernamentales relacionados con losdistintos tipos de actividades que las oficinas gubernamentalesdesarrollan. Las políticas sectoriales son un referente por consideraren el establecimiento y manejo de una AP. Estas pueden contribuir allevar a buen término la iniciativa de conservación en un AP, si seestablece una buena coordinación y se compatibilizan los objetivos.O bien, pueden generar dificultades si se presentan contradiccionesentre los propósitos y métodos de los programas sectoriales y losestablecidos por las AP.

Page 34: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

2929292929

Entre los acuerdos y convenios internacionales destacan los que contribuyen apromover la perspectiva de género en las AP. Se puede citar el capítulo 24 dela Agenda 21 en el que se establecen las medidas a favor de la mujer paralograr un desarrollo sostenible; la Sección K del Capítulo V de la Plataforma deAcción derivada de la Conferencia de las Mujeres en Pekín en 1995 tambiénrelacionada con el medio ambiente. Por su parte, la Convención para la Luchacontra la Desertificación de las Naciones Unidas, estipula una serie de medidaspara promover la participación efectiva de las mujeres en la planificación depolíticas, la adopción de decisiones, la ejecución y revisión de los programasnacionales de lucha contra la desertificación. Este y otros convenios puedenser incluso fuentes de financiamiento para la promoción de acciones a favor dela igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las AP.

Por su relación con el uso, manejo o efecto sobre los recursosnaturales y la biodiversidad, son relevantes los programas sectorialesrelacionados con el uso del suelo y el agua, los que intervienen en laregulación y propiedad de la tenencia de la tierra, los bosques y eluso de la diversidad biológica; los que se relacionan con losasentamientos humanos; los encargados de infraestructura, los queregulan los patrimonios culturales y la vida de los pueblos indios,entre otros. Es necesario considerar la amplitud de estos programasy la acción interinstitucional que implicará el establecimiento delAP.

d .d .d .d .d . Convenios y acuerdos internacionalesConvenios y acuerdos internacionalesConvenios y acuerdos internacionalesConvenios y acuerdos internacionalesConvenios y acuerdos internacionales

El proceso de globalización incide de manera cada vez másdefinitiva en las decisiones y políticas ambientales domésticas.Muchos problemas ambientales tienen dimensiones internacionalestales como el cambio climático, la conservación de la biodiversidad,la lucha contra la desertificación y las especies migratorias, entreotros aspectos, lo que ha dado lugar al establecimiento de conveniosy acuerdos internacionales. Los gobiernos, al firmar estos acuerdos,se obligan legal y políticamente a cumplir con lo que en ellos se estipulay, por ello, deben ser parte del contexto por considerar en las AP.

4 .4 .4 .4 .4 . Las áreas protegidas y las poblaciones humanas:Las áreas protegidas y las poblaciones humanas:Las áreas protegidas y las poblaciones humanas:Las áreas protegidas y las poblaciones humanas:Las áreas protegidas y las poblaciones humanas:un binomio por resolverun binomio por resolverun binomio por resolverun binomio por resolverun binomio por resolver

Uno de los temas que más polémica y discusión ha causado yconstituye aún uno de los retos fundamentales en cuanto al manejo yconservación de las áreas protegidas es “la gente”.

Page 35: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

3030303030

ModeloModeloModeloModeloModelo“Yellowstone”“Yellowstone”“Yellowstone”“Yellowstone”“Yellowstone”

marca unmarca unmarca unmarca unmarca unhitohitohitohitohito

El debate ha pasado por diversas posiciones y disyuntivas: lainvisibilización de las personas; las personas como el problemaprincipal; ¿Cuánto se les permite a las personas utilizar un recurso?,¿Cómo se limitan las acciones humanas?, ¿Cómo y de qué forma debenparticipar las personas?, ¿Son coejecutantes?, ¿Son protagonistas?

En la historia moderna de las AP, se pueden identificar clara-mente tendencias y escuelas de pensamiento que intentaron respon-der a estas interrogantes. Entre ellas destaca una corriente quesurge en Estados Unidos y que se denomina el modelo “Yellowstone”(la cual ha tenido repercusiones fuertes a escala mundial). En EuropaOccidental se desarrolla otra corriente, que también se ha difundidoen América Latina y en África, en este último de manera más incipiente.

La primera tendencia ha estado caracterizada por definir ycrear un AP tomando como modelo el primer parque nacional que secreó a nivel mundial en 1872: el Parque Yellowstone. Este parque seestableció en territorios de los indios Crow, Pies-negros y Shoshone-Bannock, quienes fueron desplazados y obligados a abandonar sustierras ancestrales.

Es precisamente este modelo “Yellowstone” el que marca unhito en la creación y delimitación de las áreas protegidas, al definirlascomo zonas exentas de personas. Tal y como lo plantea Cifuentes,M., et.al. (2000), el elemento clave de este parque nacional fue que,con excepción del personal del parque, no se permitió que hubierahabitantes permanentes dentro de él.

Desdichadamente, este modelo es el que ha servido de referen-cia y parámetro para la creación y delimitación de muchos de lossistemas de áreas protegidas a nivel mundial. Durante muchas décadasse han utilizado mecanismos como la expropiación de tierras en manosde los indígenas, la movilización forzada de poblaciones completas,la creación y delimitación de áreas protegidas sin el conocimiento delas personas que las habitan y el uso de la fuerza para salvaguardarlas fronteras delimitadas arbitrariamente por entes gubernamentales.

La segunda corriente surge en Europa Occidental y plantea lanecesidad de tomar en cuenta los intereses de las comunidadeslocales. Para los años 70 era común que, en la delimitación de un APexistieran derechos como el de pastoreo, el de recolección de ciertosproductos y hasta la tenencia privada de tierra en partes del AP.Muchas de las experiencias incipientes sobre el involucramientocomunitario surgen precisamente de esta corriente y de una seriede propuestas innovadoras de Latinoamérica y África, las cualesretoman formas ancestrales de conservación y uso sustentable delos recursos naturales.

Page 36: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

3131313131

Es necesarioEs necesarioEs necesarioEs necesarioEs necesarioubicar a las APubicar a las APubicar a las APubicar a las APubicar a las APen un contextoen un contextoen un contextoen un contextoen un contexto

más ampliomás ampliomás ampliomás ampliomás amplio

De estas tendencias la que más se extendió fue la de APprístinas. El balance del trabajo, efectividad y evaluación que laspersonas expertas han realizado durante los últimos años, demuestraque la aplicación del modelo “Yellowstone” deja mucho que desear, yque los objetivos de conservación no necesariamente se alcanzanaplicando este tipo de enfoque.

Por ello se han desarrollado nuevos enfoques, métodos y guíaspara la creación y definición de áreas protegidas. Como bien lo planteaJohn Sawhill, Presidente de The Nature Conservancy (TNC),conforme nos acercamos al tercer milenio, la conservación deberábasarse en un trípode: quizás el peso mayor seguirá recayendo en laecología; sin embargo, la estabilidad sólo será alcanzada con lasumatoria de dos “patas” más, la comunitaria y la económica.

Por su parte, la UICN a través de su Comisión Mundial de ÁreasProtegidas (CMAP) en la Conferencia “Áreas protegidas en el Siglo21: de islas a redes”, en Albany, Australia, puso de manifiesto queuno de los mayores retos para el nuevo siglo es ubicar las áreasprotegidas en un contexto más amplio, con el propósito de demostrarque éstas contribuyen con las economías locales y con la calidad devida, como componentes integrales de un ambiente productivo y deseguridad ambiental. Para ello plantean la necesidad de asegurarque los sitios sean seleccionados y manejados primordialmente porsus valores en términos de la biodiversidad y los servicios ambientalesque prestan, mientras que se considera y se visibiliza el medio devida de las mujeres y hombres que dependen de ellos (el subrayadoes nuestro) (UICN, 1998).

Bajo esta misma línea, en el último Congreso Mundial de la UICNen Amman, Jordania, en el año 2000, la CMAP reconoció que la granlección en las últimas décadas del Siglo XX es trabajar con lascomunidades locales, a través de ellas y para ellas. Destaca, además,que un papel central de los(as) gestores de las AP debe facilitar losespacios para involucrar a otros sectores y promover las condicionespara que las poblaciones locales compartan los beneficios de losrecursos naturales.

La incorporación de los aspectos sociales al tema de las APplantea diferentes interrogantes, escuelas y enfoques. En un inicio,aquellos que velaban por la conservación de las áreas protegidas ylos recursos naturales (gobiernos, organismos ambientalesinternacionales y ONGs) consideraban la participación social comoun requisito, una imposición o un ejercicio retórico. Sin embargo,con el pasar de los años y debido a los resultados poco exitosos en elmanejo de AP en diversos países, se ha comenzado a reconocer laimportancia de la participación social como uno de los ejesfundamentales para la conservación y uso sostenible de los recursosnaturales. Tal y como lo plantean Benet, R., et.al., (s.f.) se modificó

Page 37: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

3232323232

ParticipaciónParticipaciónParticipaciónParticipaciónParticipaciónLa participación es un proceso social pormedio del cual los distintos integrantesde la población, en función de los interesespropios (clase, grupo y género, entreotros), intervienen directamente y pormedio de sus representantes en la marchade los distintos aspectos de la vidacolectiva.La participación es una condición necesariade la ciudadanía, puesto que una personase considera ciudadana(no) cuando tienela potestad de influir en los procesos queafectan de manera directa o indirecta supropio destino.

La gestióngestióngestióngestióngestión se entiende como el ejerciciode las capacidades, competencias yrecursos individuales y colectivos para ladefinición, toma de decisión y conducciónde procesos a corto, mediano y largo plazo.Así, la gestión es interpretada como elnivel más alto de participación.

la visión que se tenía de las comunidades como “depredadoras” o, enel mejor de los casos, como “usuarios o clientes”, y se pasó aconsiderarlos como protagonistas fundamentales en las áreas deconservación.

Poco a poco, se comienza a concebir a las poblaciones no sólo entérminos de problemaproblemaproblemaproblemaproblema (crecimiento demográfico, consumoinsostenible de los recursos, impacto ambiental, conflicto) sino comorecurso recurso recurso recurso recurso de organización, gestión, conocimiento, experiencia ycapacidad, promoción, demanda, instrumentación, legitimidad yapropiación. Hoy se comienza a concebir la participación de laspoblaciones como columna vertebral de las acciones de conservación.

Sin embargo, el trabajo conconconconcon las comunidades y porporporporpor las comuni-dades tampoco es de un solo tipo, ni parte de recetas preestablecidasaplicables en todas las regiones del mundo.

Cuando se habla de partici-pación es necesario definir qué seentiende por ello, ya que este con-cepto puede ser entendido comoconsultar, preguntar, decidir,manejar.....

Un elemento central de losprocesos de participación en las APlo constituyen los mecanismos detoma de decisiones sobre laconservación, uso, manejo y controlde los recursos naturales, por loque no es suficiente estar inte-grado(a) en procesos colectivos,sino ser sujetos(as) que tomendecisiones y que tengan la posi-bilidad de transformar los hechosconcretos.

Normalmente se asume que laparticipación significa que las per-sonas se involucren en las iniciati-vas de conservación y de desarrolloen un AP sin distinción de género,edad, etnia o capacidad. Muchas ve-ces se da por sentado que las per-sonas participan, aunque en la prác-tica su aporte y experiencia seansubvalorados o ignorados. Es comúnque las mujeres vivan circunstancias

Page 38: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

3333333333

de subestimación de su experiencia y capacidad de decisión. Muchasveces se asume que están de acuerdo y sus puntos de vista no sontomados en cuenta. En muchas ocasiones, las personas responsablesde las AP consideran que las mujeres “están participando” porqueestán presentes en un grupo, en una comunidad o en las actividadesque se promueven, aunque su opinión sobre los procesos nunca hayasido expresada, considerada o tomada en cuenta.

Una de las brechas más importantes entre mujeres y hombreses la ausencia de participación de las primeras en los procesos detoma de decisión relacionadas con sus vidas y su comunidad. Estarealidad es obvia y visible: son pocas las mujeres que se encuentranen la coordinación o dirección de las organizaciones comunales, enlos concejos municipales, en las organizaciones y en los proyectos deconservación o desarrollo sostenible.

Para que la participación social contribuya a la equidad de génerodebe cumplir algunos lineamientos, entre los que destacan:

Promover y diseñar los procesos de participación para involucrartanto a las mujeres como a los hombres.

Reconocer, desarrollar y reorientar la concepción que se tienede “la comunidad” como grupo homogéneo. Es primordialreconocer que la comunidad es un grupo diverso. Este principiode la diversidad es fundamental pues permite tener una visiónmás integral de los elementos sociales que se dan en unaecorregión. Las ecorregiones están habitadas por personas ypor grupos sociales diversos y por complejas redes sociales

�����

�����

Es en este contexto que la perspectiva de equidad degénero enriquece el análisis y trabajo comunitario en rela-ción con las áreas protegidas, pues ofrece una serie deconceptos y técnicas que permiten visibilizar la tramasocial en toda su diversidad y complejidad. Como lo planteaMary H. Rojas (1999), la conservación de la biodiversidaddepende de la incorporación de la población, de toda lacomunidad, tanto mujeres como hombres, cuyos interesesy perspectivas en relación con los recursos naturalespueden ser muy diferentes. Sin embargo, las mujeres estánfrecuentemente mal representadas o no están represen-tadas en absoluto en el ámbito local, dentro de las institu-ciones y en el nivel de políticas, es decir, allí donde setoman las decisiones.

Page 39: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

3434343434

que involucran variables como la edad, el grupo étnico y el sexo,entre otros.

Fomentar que los trabajos de conservación de la biodiversidadreconozcan la diversidad de grupos de interés, los distintostipos de comunidad y las formas en que éstas se conciben.También debe considerarse la ubicación de estas comunidades,es decir, las que se encuentran dentro del área protegida ocerca de sus límites, los centros urbanos y los grupos regionales,nacionales e internacionales que apoyan las AP. Las relacionesde género son centrales para este enfoque comunitario porqueafectan la manera en que se organizan las comunidades, lasunidades domésticas y las instituciones, así como la forma enque éstas se relacionan con el medio ambiente que las rodea.

Garantizar los principios de igualdad y equidad y los mecanismosque contribuyen con su logro, son elementos que deben estarpresentes de manera coherente, integral y transversal en todoel proceso participativo. La transversalidad (en inglésmainstreaming) implica la atención constante a la igualdad entre

mujeres y hombres en las políticas,las estrategias y las intervencionespara el desarrollo en un áreaprotegida.

Además, requiere que se hagaun análisis del impacto de las inter-venciones de conservación y desa-rrollo en las relaciones entre lasmujeres y los hombres. Es necesa-rio que este análisis se realiceantesantesantesantesantes de que se tomen decisionesimportantes en relación con lasmetas, las estrategias y la distri-bución de los recursos (SIDA, 1997).

5 .5 .5 .5 .5 . Elementos básicos relacionados con la equidad deElementos básicos relacionados con la equidad deElementos básicos relacionados con la equidad deElementos básicos relacionados con la equidad deElementos básicos relacionados con la equidad degénerogénerogénerogénerogénero

A raíz del desarrollo de los derechos humanos y de los procesosde democratización en el ámbito mundial, es ineludible considerar laequidad y la igualdad entre mujeres y hombres. El desarrollo y trabajoen las áreas protegidas no está exento de esta realidad.

Es fundamental incorporar la perspectiva de equidad de géneropara entender y analizar temas de gran complejidad, tales como elmedio ambiente y el desarrollo sostenible. En ese sentido, Velázquez,

�����

�����

La transversalidad de género no seasegura solamente con la participación demujeres en un programa o actividadestablecida, sino que debe asegurar quetanto mujeres como hombres participenen la definición de objetivos y en laplanificación, de manera que el desarrollosostenible y la conservación de un áreaprotegida cumpla con las prioridades y lasnecesidades de ambos.

Ver lasVer lasVer lasVer lasVer lasdefinicionesdefinicionesdefinicionesdefinicionesdefinicionesde equidadde equidadde equidadde equidadde equidade igualdade igualdade igualdade igualdade igualdad

en el Glosarioen el Glosarioen el Glosarioen el Glosarioen el Glosariodel Anexo 1del Anexo 1del Anexo 1del Anexo 1del Anexo 1

Page 40: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

3535353535

7 ___ También se extiende a las relaciones entre hombres y hombres y entre mujeres y mujeres.8 ___ Tomado de Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), México, 1998.

M. (1995) señala que: “La sustentabilidad debe concebirse yoperativizarse en el marco de una agenda de desarrollo elaboradadesde una perspectiva de género, reconociendo que el cambio en lasrelaciones de género si bien no es una condición suficiente, sí es unacondición necesaria para alcanzar la sustentabilidad ecológica y socialen un marco de auténtica equidad”.

Las relaciones de género son aquellas que se establecen entremujeres y hombres7 , y que se fundamentan en la forma en que unacultura y una sociedad determinada entienden lo que significa serhombre o ser mujer. Estas relaciones permean todas las dimensionesde la vida cotidiana. Desde la perspectiva de la conservación, el uso,acceso y control de los recursos naturales, al igual que otras áreas obienes, se ve afectado por las relaciones de género que se establecenen una comunidad determinada. Las mujeres y los hombres utilizanlos recursos y se expresan en cuanto a su entorno ambiental demaneras diferentes. La participación en la gestión ambiental tambiénocurre de forma diferente y está interrelacionada con la edad, laclase social y la cultura.

No se trata de hacer un análisis binario de la participaciónhombre-mujer, sino de lograr una comprensión de las relaciones entreambos, con el fin último de contribuir a superar la situación históricade desventaja de la mujer y proponer estrategias para inducir unaperspectiva de género en las iniciativas de conservación en el AP.

En las ciencias sociales, el uso del concepto de género no tienemás de 25 años, durante los cuales han surgido muchas posturas ycorrientes, algunas de ellas convergen y otras son opuestas (Lamas,1996). Es necesario señalar que el significado de las palabras no esinmutable, que inevitablemente está sujeto a cambios por los procesosculturales e históricos que impactan su uso.

Riquer, F. (1993) afirma que, en lo fundamental, génerogénerogénerogénerogénero es untérmino utilizado para enfatizar que las desigualdades entre los sexosno se explican por las diferencias anatómico-fisiológicas que loscaracterizan, sino por la valoración y trato desigual e inequitativoque socialmente se les da a las mujeres y a los hombres. En estesentido, género alude a las condiciones culturales, sociales,económicas y políticas, en las que se basan determinadas normas,valores y patrones de conducta respecto a los sexos y su relación.

a .a .a .a .a . Precisiones del lenguajePrecisiones del lenguajePrecisiones del lenguajePrecisiones del lenguajePrecisiones del lenguaje88888

Una dificultad inicial para utilizar el concepto de género es quesu actual acepción surge en el medio anglosajón y el término género

No es unNo es unNo es unNo es unNo es unanálisis binarioanálisis binarioanálisis binarioanálisis binarioanálisis binario

de lade lade lade lade laparticipaciónparticipaciónparticipaciónparticipaciónparticipación

hombre-mujerhombre-mujerhombre-mujerhombre-mujerhombre-mujer

Page 41: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

3636363636

en castellano no quiere decir lo mismo que en inglés gender. En español,género es un término más amplio: se refiere a la clase, especie o tipoa la que pertenecen las cosas, a un grupo taxonómico, a los artículoso mercancías que son objeto de comercio y a la tela. En inglés, gendertiene una acepción más restringida, que apunta directamente a lossexos; se alude al género de un animal, una planta o una persona,porque son seres sexuados.

b .b .b .b .b . ¿Cuál es la diferencia entre sexo y género?¿Cuál es la diferencia entre sexo y género?¿Cuál es la diferencia entre sexo y género?¿Cuál es la diferencia entre sexo y género?¿Cuál es la diferencia entre sexo y género?

Por sexosexosexosexosexo se entiende el conjunto de características biológicashereditarias o genéticamente adquiridas que organizan a losindividuos en dos categorías; mientras que el génerogénerogénerogénerogénero es unaconstrucción social que asigna a hombres y mujeres una serie decaracterísticas y papeles socialmente diferenciados.

Nacer con un sexo determinado, es decir, con una serie decaracterísticas corporales, define las expectativas que tienen lospadres y la sociedad sobre el (la) recién nacido(a), la orientación querecibirá sobre lo debido y lo prohibido, en el hogar, en la escuela, enla vida; la profesión adecuada; la forma de expresar los sentimientos,de amar, de estar satisfechos(as); de vivir, de entender el mundo ysu rol dentro de él. Hay una definición sobre lo debido, lo requerido,lo deseable, lo posible, que todos aprendemos para llegar a ser hombreo ser mujer.

El género se construye sobre las características sexuales.Se refiere al conjunto de actividades, funciones, relacionessociales, formas de comportamiento y subjetividad,específicas para ese cuerpo sexuado.

Las relaciones de género se sustentan en las normas, prácticas,símbolos y valores elaborados y moldeados socialmente. No sonuniversales y cambian de cultura a cultura. Por tanto, en algunoslugares lo femenino y lo masculino puede entenderse de formadiferente. El sistema genérico es construido socialmente, es dinámicoy cambiante y precisamente por eso es modificable. Por ejemplo,hace pocos años, en muchos países del mundo, las mujeres no podíantener tierras a su nombre y no era posible heredarles estos bienes.Gracias a la modificación de legislaciones tanto a nivel internacionalcomo nacional, las mujeres de algunos países de África, AméricaLatina y Asia hoy día son propietarias de tierras.

Otro rasgo importante es que la construcción de género seinterrelaciona con otras condiciones dentro de la sociedad. Porejemplo, la etnia, la clase social, la edad y la religión.

Page 42: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

3737373737

Es por ello que todas las per-sonas, mujeres y hombres de dife-rentes edades, culturas, etnias, cla-ses sociales y lugares, tienen unavivencia e identidad de género dis-tinta, asignada por su grupo socialdesde su nacimiento y que definecómo deben ser de acuerdo a losroles asignados a su sexo.

Las diferencias entre las mu-jeres y hombres por sí mismas noprovocan desigualdad. Pero en elmomento en que el grupo social lesasigna un valor a estas diferencias,esta situación cambia y se producenlas desigualdades en el desarrolloy el bienestar de mujeres y hom-bres (los hombres valen más que lasmujeres).

La desigualdad que resulta de esta valoración social impide queambos géneros tengan el mismo acceso a oportunidades para sudesarrollo personal y colectivo. Los estudios y la teoría de génerohan permitido conocer los contenidos de la desigualdad. Estoscontenidos se ven expresados y toman formas diferentes en todoslos espacios en los que se relacionan mujeres y hombres y en todaslas acciones que ambos realizan.

Se considera que las mujeres son menos aptas para tomardecisiones y ocupar puestos de poder.

En algunos países no se invierte en igual proporción en laeducación de las niñas que en la de los niños, basándose en elsupuesto de que las niñas no necesitan estudiar porque van apermanecer en casa cuando sean mayores.

Se otorgan muchas más libertades al sexo masculino que alfemenino. Por ejemplo, muchas mujeres tienen que pedirlespermiso a sus esposos y compañeros si quieren salir de la casa.

Poco o ningún acceso para que las mujeres sean dueñas derecursos como la tierra, el bosque y las artes de pesca. Por logeneral, los bienes están a nombre de los hombres.

Las condiciones de vida de una mujer indí-gena, pescadora, viuda, pobre, de cuarentaaños, no son las mismas que las de unamujer blanca, viuda, rica, de cuarenta años.

GéneroGéneroGéneroGéneroGénero no es sinónimo de mujer. GéneroGéneroGéneroGéneroGénerose refiere a la forma como las sociedadesdefinen diferentes roles, derechos y res-ponsabilidades para hombres y mujeres.Los roles de género, derechos y responsa-bilidades son flexibles y pueden cambiar.Lo importante del concepto género género género género género es queal emplearlo se designan las relacionessociales entre los sexos.

c .c .c .c .c . De las diferenciasDe las diferenciasDe las diferenciasDe las diferenciasDe las diferenciasnaturales a lasnaturales a lasnaturales a lasnaturales a lasnaturales a lasdesigualdades socialesdesigualdades socialesdesigualdades socialesdesigualdades socialesdesigualdades sociales

AlgunasAlgunasAlgunasAlgunasAlgunasformas deformas deformas deformas deformas de

expresión deexpresión deexpresión deexpresión deexpresión deestasestasestasestasestas

desigualdadesdesigualdadesdesigualdadesdesigualdadesdesigualdadesson:son:son:son:son:

�����

�����

�����

�����

Page 43: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

3838383838

En la búsqueda de un desarrollo sosteniblecada persona tiene una responsabilidad ytareas que cumplir para que, en conjunto,se puedan realizar los cambios propuestos.Si las personas participantes están enrelación de desventaja, de subordinacióny opresión (puede ser por género, edad,etnia, clase o condición socioeconómica,religión, política, entre otros), resultadifícil lograr los acuerdos mínimos que laslleven a reconocerse entre sí como iguales:personas con quienes compartir las tareasy a quienes tener confianza, en quienes creer.

De esa manera, el mandato social potencia el desarrollo deciertas características del género femenino y otras del masculino y

atribuye de esta manera una mayorvaloración al género masculino queal femenino.

Por ello, las iniciativas de con-servación y manejo de recursos enAP requieren contar con meca-nismos para identificar estas desi-gualdades y tomar las medidasnecesarias para contribuir con laequidad entre los géneros. Estoimplica el desarrollo de múltiplesestrategias para que la iniciativa deconservación cuente con fundamen-tos y metodologías apropiados parala definición de políticas y acciones,que disminuyan y erradiquen lasdesigualdades de género.

d .d .d .d .d . Dime qué haces y te diré cuánto valesDime qué haces y te diré cuánto valesDime qué haces y te diré cuánto valesDime qué haces y te diré cuánto valesDime qué haces y te diré cuánto vales

La organización genérica también establece el tipo de activida-des que realiza el género masculino y las que realiza el génerofemenino así como su ubicación social. Existe una división genéricadel trabajo, pero también de los deportes, la política, la economía, lacultura y todas las actividades que se realizan en la sociedad.

La división del trabajo es un proceso por el cual se asignan ydistribuyen diferencialmente las tareas, los espacios en los que éstasse efectúan, las responsabilidades que se establecen para elcumplimiento o no cumplimiento de las tareas, los recursos parallevarlas a cabo y el control de los beneficios que se generan a partirde esas actividades.

El género atribuye a mujeres y a hombres ciertas destrezas yhabilidades, lo que conduce a una asignación de tareas y respon-sabilidades particulares de acuerdo con su identidad tradicionalasignada: rol de proveedor de la familia para el género masculino yrol de reproductora de la familia para el género femenino.

Esta división del trabajo también es específica en cada cultura,en determinada situación geográfica de la comunidad, según lasituación económica de la familia y su acceso a recursos para laproducción y reproducción.

Page 44: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

3939393939

Básicamente, el trabajo de los seres humanos se desarrolla entres ámbitos:

Trabajo reproductivoTrabajo reproductivoTrabajo reproductivoTrabajo reproductivoTrabajo reproductivoComprende las actividades relacionadas con la reproducción

biológica, además de las que corresponden al mantenimiento de lafamilia, la socialización y educación de niñas y niños, cuidado de lasalud, alimentación y todas las tareas que esto implique.

Trabajo productivoTrabajo productivoTrabajo productivoTrabajo productivoTrabajo productivoIncluye aquellas actividades que generan ingresos, bienes,

servicios o beneficios para consumo propio o para su comercializaciónen el mercado, con las que se asegura la reproducción familiar.

Trabajo comunal o comunitarioTrabajo comunal o comunitarioTrabajo comunal o comunitarioTrabajo comunal o comunitarioTrabajo comunal o comunitarioSe refiere a todas aquellas actividades que se realizan en la

comunidad para asegurar la reproducción familiar, la defensa y mejorade las condiciones de vida y de la organización comunal.

Como se observa, la construcción de género plantea las acti-vidades a cargo de las mujeres como “complementarias”. “Usted seencarga de la casa y yo de traer la comida”. Sin embargo, no sonactividades que reciban la misma valoración que el trabajo productivode los hombres. Las tareas de reproducción social no son valoradaseconómica ni socialmente, y no tienen ningún reconocimiento, mientrasque las tareas productivas son sobrevaloradas. Se da por un hechoque el hombre es quien trabaja y quien sostiene a la familia y que lasmujeres, los niños y las niñas únicamente ayudan. Usualmente, elingreso económico generado por las actividades productivas quedaen manos y bajo la decisión del hombre, quien controla “el gasto” ydestina, algunas veces, una parte del ingreso económico para lasactividades reproductivas.

Las mujeres, en cambio, no reciben pago por el trabajo desarro-llado en el hogar y la mayoría de las veces deben encontrar solucionespara cubrir los gastos que genera la reproducción y la manutenciónfamiliar, por lo cual trabajan fuera del hogar, ya sea en un trabajoformal o en actividades productivas informales (preparación y ventade alimentos, por ejemplo). Por ello, las mujeres realizan hasta dos otres jornadas de trabajo.

Es importante mencionar que los costos de producción decualquier tipo de bien o servicio, que no consideran la “triple jornada”9

femenina, no son considerados costos reales. “Si las mujeres pudieranacceder sin restricciones a las oportunidades ocupacionales que se

Una definiciónUna definiciónUna definiciónUna definiciónUna definiciónmás completamás completamás completamás completamás completasobre estossobre estossobre estossobre estossobre estos

ámbitos puedeámbitos puedeámbitos puedeámbitos puedeámbitos puedeser consultadaser consultadaser consultadaser consultadaser consultadaen el Capítuloen el Capítuloen el Capítuloen el Capítuloen el CapítuloIII y en elIII y en elIII y en elIII y en elIII y en el

GlosarioGlosarioGlosarioGlosarioGlosario

LasLasLasLasLasmujeresmujeresmujeresmujeresmujeres

realizan hastarealizan hastarealizan hastarealizan hastarealizan hastados o tresdos o tresdos o tresdos o tresdos o tres

jornadas dejornadas dejornadas dejornadas dejornadas detrabajotrabajotrabajotrabajotrabajo

9 ___ Se refiere a la participación femenina en funciones productivas, reproductivas y de gestióncomunal a la vez. Tradicionalmente, este término se ha aplicado para visualizar la carga laboralde la mujer, debido a su desempeño de los tres roles.

Page 45: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

4040404040

les presentaran, el costo de quedarse en casa realizando tareas noremuneradas sería muy elevado” (Campillo, F. y Pérez, L., 1998). Loanterior quiere decir que, aunque el trabajo reproductivo sustenteel trabajo productivo, el valor de estas actividades no es estimadoni tomado en cuenta en el cálculo de los costos de producción.

Otro aspecto importante que se debe considerar es el uso ydisfrute del tiempo. Se parte del falso supuesto de que el trabajoreproductivo, el trabajo de la casa, es menos pesado y más fácil derealizar que el productivo, de manera que una vez que el hombreregresa a casa, lo hace para alimentarse y descansar. Generalmenteexiste la concepción de que la mujer pierde el tiempo durante el día.Además, se considera «natural» que ella deba asumir todo lorelacionado con la reproducción y manutención de la familia. Si hacefalta caminar varios kilómetros para traer agua para cocinar, es unaactividad que está implícita en la realización de las tareas dereproducción y que se debe cumplir. Así, las mujeres no cuentan contiempo para dedicarlo a participar en proyectos u organizaciones, asu capacitación, recreación, educación o a sí mismas.

e .e .e .e .e . ¿Quién, cómo y cuándo se toman las decisiones?¿Quién, cómo y cuándo se toman las decisiones?¿Quién, cómo y cuándo se toman las decisiones?¿Quién, cómo y cuándo se toman las decisiones?¿Quién, cómo y cuándo se toman las decisiones?

También la toma de decisiones y ejercicio del poder es desigual.Se valoran más las decisiones públicas que las privadas (lasdomésticas). Sin embargo, en ambos casos, el hombre decide, muchasveces, aún sobre las actividades que la mujer realiza.

De esta forma, las actividades de formación y de acceso alconocimiento y a la educación generalmente son realizadas porhombres, quienes tienen la oportunidad de empoderarse a través deestas nuevas experiencias, no sólo por los nuevos conocimientosadquiridos, sino también por el reconocimiento social que obtienen.Las mujeres tienen muchas más limitaciones para poder cumplir conun proceso formativo que les ayude a calificar su mano de obra, adesempeñar actividades que generen ingresos y a obtener mayorreconocimiento. Cuando este es el caso, se enfrentan a otro problema:la cobertura de las actividades reproductivas, ¿Quién las hace porellas?

En muchos casos, son las hijas las que asumen estas tareas o serecurre a otras mujeres, parientes, abuelas o vecinas. No es fácillograr una participación plena en procesos de desarrollo por partede las mujeres, precisamente porque la participación requiere tiempoy tranquilidad. Esto sólo puede lograrse si los cambios para obtenerla equidad son de común acuerdo entre las mujeres y los hombres dela misma comunidad. Esto supone comprender que se está tratandode desarrollar a toda la comunidad, no sólo a unas personas que formanparte de ella.

Page 46: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

4141414141

La meta del empoderamiento de las mujeresempoderamiento de las mujeresempoderamiento de las mujeresempoderamiento de las mujeresempoderamiento de las mujeres es transfor-mar la ideología, las estructuras e instituciones que refuer-zan y perpetúan la discriminación de género, haciendo usode mecanismos como la capacitación, la participación, laorganización y el ejercicio de la ciudadanía.

10 ___ Los principales conceptos de este apartado fueron tomados del Módulo 5 de la Serie Hacia laEquidad.

f .f .f .f .f . ¿Por qué se habla de empoderamiento?¿Por qué se habla de empoderamiento?¿Por qué se habla de empoderamiento?¿Por qué se habla de empoderamiento?¿Por qué se habla de empoderamiento?1010101010

El empoderamientoempoderamientoempoderamientoempoderamientoempoderamiento es un proceso mediante el cual las personasvan ganando un creciente poder y control sobre sus vidas. Involucrala toma de conciencia, la construcción de la autoconfianza, laampliación de las opciones y oportunidades y el creciente acceso ycontrol de los recursos. El empoderamiento proviene de lo “interno”,de las personas mismas, no puede ser otorgado por otros (SIDA,1997).

El empoderamiento de las mujeres es un proceso de cambio enel que las mujeres van aumentando su acceso al poder y esto tienecomo consecuencia la transformación de las relaciones desigualesde poder entre los géneros.

Podemos llamar empoderamientoempoderamientoempoderamientoempoderamientoempoderamiento al desafío de las relacionesde poder existentes, así como al proceso para obtener mayor controlsobre las fuentes de poder. Se manifiesta como una redistribucióndel poder entre los géneros.

Entendido de esta manera, el proceso de empoderamientoempoderamientoempoderamientoempoderamientoempoderamientoextiende su campo de acción a todas las instituciones, estructuras yfuentes de poder relevantes, dentro de las cuales se pueden ubicar,sin lugar a dudas, las iniciativas de conservación y desarrollo.

Es indispensable manifestar que el empoderamiento empoderamiento empoderamiento empoderamiento empoderamiento de lasmujeres es un proceso por la equidad que también libera a loshombres. Contribuye a reducir el obstáculo del machismo y loshombres pueden liberarse de los roles estereotipados que limitan sudesarrollo personal.

Page 47: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

4242424242

11 __ Para la elaboración de este apartado hemos retomado el libro La ineludible corriente. Políticasde equidad de género en el sector ambiental mesoamericano. (Aguilar L., et. al., 1999).

12 __ Este hombre, como lo plantea Celia Amorós, tampoco es el varón sin más, el sujeto por excelenciadel discurso filosófico: son obviamente determinados varones, pertenecientes a determinadosgrupos sociales dominantes o ascendentes, o vinculados con fuerzas socialmente significativas(Amorós, C.,1991).

6 .6 .6 .6 .6 . ¿Cómo se vincula el trabajo de conservación con¿Cómo se vincula el trabajo de conservación con¿Cómo se vincula el trabajo de conservación con¿Cómo se vincula el trabajo de conservación con¿Cómo se vincula el trabajo de conservación conla equidad e igualdad entre seres humanos?la equidad e igualdad entre seres humanos?la equidad e igualdad entre seres humanos?la equidad e igualdad entre seres humanos?la equidad e igualdad entre seres humanos?1111111111

Por años hemos venido sosteniendo que no puede existir laconservación y el desarrollo sostenible sin equidad y que esto es unprerrequisito para cualquier acción que busque mejorar la calidad devida de las personas. Sin embargo, la relación entre conservación,desarrollo sostenible y equidad aún parece no estar clara.

Las ciencias y la filosofía han logrado desarrollar un marcoconceptual y teórico que hacen visibles a las poblaciones humanascomo grupos homogéneos. Para ello han creado la universalizaciónde los seres humanos representados por “el hombre”12 . Basados eneste postulado, por décadas se han desarrollado instrumentos derecolección de información, realizado diagnósticos, diseñado políticasy dirigido el desarrollo hacia ese “hombre” como representante porexcelencia de niños, niñas, mujeres, ancianas(os) y jóvenes.

Estas concepciones filosóficas han calado profundamente enlos lineamientos del movimiento conservacionista, y entran encontradicción con los principios del reconocimiento y respeto de ladiversidad. Esto llama mucho la atención, porque existe una gransimilitud entre los paradigmas del movimiento conservacionista y losque promueve el movimiento por una equidad e igualdad entre losseres humanos.

De acuerdo con Amorós, C. (1991), el conservacionismo o laconciencia ecológica se presenta como una forma nueva y autocríticade la conciencia de sí de la especie humana, como una especieinadecuada y suicidamente instalada en su entorno natural. Denunciael carácter profundamente irracional de esta situación y apela alsentido de la supervivencia de la especie frente a la inconsciencia yla megalomanía destructoras y autodestructivas que han acompañadoa ciertas opciones de civilización.

Si el conservacionismo representa -o al menos puede,correctamente planteado, representar- una forma de concienciaautocrítica y profunda de la especie humana en lo que concierne a suforma de inserción en el conjunto y a su relación con él, losmovimientos que promueven la equidad y la igualdad representan laautocrítica de la especie humana en lo relativo a la forma como éstaha ejercido y definido su propio protagonismo como especie.

Page 48: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

4343434343

AmbasAmbasAmbasAmbasAmbasposturas sonposturas sonposturas sonposturas sonposturas son

complementariascomplementariascomplementariascomplementariascomplementariasante la crisisante la crisisante la crisisante la crisisante la crisis

de lade lade lade lade lacivilizacióncivilizacióncivilizacióncivilizacióncivilización

actualactualactualactualactual

Así, del mismo modo que el conservacionismo denuncia cómo laespecie humana ha maltratado a la naturaleza, el movimiento por laequidad y la igualdad denuncia cómo la especie humana ha oprimido ala otra mitad de sí misma. Adicionalmente, la perspectiva de equidadperspectiva de equidadperspectiva de equidadperspectiva de equidadperspectiva de equidadde génerode génerode génerode génerode género parte de la visibilización y reconocimiento de la diversidadsocial, personal y cultural. Es decir, rescata la heterogeneidad delos grupos sociales, de igual manera que los(as) conservacionistasplantean el valor, respeto, reconocimiento e importancia de la biodi-versidad. Otro punto de coincidencia es que ambas posiciones planteanuna nueva forma de vida más integral, holística, donde las distintasdimensiones de la vida sean importantes (Vega, S.,1995). Podemosconcluir, por lo tanto, que ambas posturas son complementarias antela crisis de la civilización actual.

El compromiso de las personas con conciencia ecológica quepromueven y buscan la equidad y la igualdad, es buscar fórmulasinnovadoras para relacionarse con la naturaleza y redistribuir y reela-borar las relaciones internas de nuestra propia especie. Esto nosconducirá a iniciar un proceso permanente y liberador, que promuevala introducción de nuevas formas culturales, donde se geste una formade vivir y sentir la realidad, basada en relaciones de equidad yautonomía entre los géneros y la naturaleza. En este marco, nuestrodesafío es contribuir con la institucionalización de estas nuevasformas culturales en todo el proceso que implica el desarrollo deiniciativas de conservación en las AP.

7 .7 .7 .7 .7 . ¿Qué significa trabajar desde una perspectiva de¿Qué significa trabajar desde una perspectiva de¿Qué significa trabajar desde una perspectiva de¿Qué significa trabajar desde una perspectiva de¿Qué significa trabajar desde una perspectiva deequidad de género?equidad de género?equidad de género?equidad de género?equidad de género?

Por todo lo anterior, podemos concluir que trabajar con unaperspectiva de equidad de género es algo más que sólo “actividadesde mujeres para mujeres”. Implica un enfoque, estrategias y accionespara mujeres y hombres. Trabajar con perspectiva de equidad degénero significa reconocer las relaciones desiguales de poder entrelos géneros y emprender una serie de acciones a todos los niveles,que involucren a mujeres y hombres en la construcción de relacionesequitativas y participativas en los procesos de conservación y dedesarrollo sostenible.

Este reconocimiento hace visibles las diferencias de roles encuanto al acceso y control de recursos naturales y el reparto de loscostos y beneficios; también permite identificar la participacióndesigual en la toma de decisiones y las habilidades, intereses ynecesidades propias de los géneros.

Page 49: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

4444444444

Quienes estudian el género deben revisarlos conceptos de humanidad y naturalezay ampliar la percepción acerca de la con-dición humana. Desde esta perspectiva,aprender acerca de las mujeres implicatambién aprender de los hombres. El estu-dio del género es una forma de compren-der a las mujeres, no como un aspectoaislado de la sociedad, sino como una parteintegral de ella (Conway, J., et.al., 1996).

Por tanto, trabajar con perspectiva de género es iniciar unproceso permanente y liberador, que incluya a hombres, mujeres,niños, niñas y jóvenes, en distintos momentos (diseño, diagnóstico,planificación, ejecución, evaluación y seguimiento) y que haga posiblesu plena participación en el desarrollo de la sociedad.

Para alcanzar esta visión, esnecesario promover procesos deaprendizaje social que desmontenla construcción actual deidentidades de género. En el ámbitodel AP, es necesario establecer unaoferta de servicios que procureigualar las oportunidades, por mediodel desarrollo de estrategias queintegren a hombres y mujeres entodas las actividades y quefomenten la autonomía de estasúltimas.

Trabajar con enfoque de género es, en suma, introducir unanueva visión y forma de sentir y vivir la realidad, basada en relacionesde equidad y autonomía entre los géneros (hombres y mujeres). Estener conciencia de la participación de mujeres y hombres comogestores y sujetos del desarrollo, lo cual supone congruencia entrela concepción que se adopte y la forma de vida.

En forma metafórica, se puede decir que “se trata de usar unlente adecuado para asegurar que la foto salga completa”.

X

Page 50: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

4545454545

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

Aguilar, L., et.al. La ineludible corriente. Políticas de equidad deLa ineludible corriente. Políticas de equidad deLa ineludible corriente. Políticas de equidad deLa ineludible corriente. Políticas de equidad deLa ineludible corriente. Políticas de equidad degénero en el sector ambiental mesoamericanogénero en el sector ambiental mesoamericanogénero en el sector ambiental mesoamericanogénero en el sector ambiental mesoamericanogénero en el sector ambiental mesoamericano. UICN-ORMA.Ed. Absoluto S.A. San José, Costa Rica. 1999.

Aguilar, L. y Castañeda, I. Sobre marinos, marinas, mares y mareas: Sobre marinos, marinas, mares y mareas: Sobre marinos, marinas, mares y mareas: Sobre marinos, marinas, mares y mareas: Sobre marinos, marinas, mares y mareas:perspectiva de género en zonas marino- costerasperspectiva de género en zonas marino- costerasperspectiva de género en zonas marino- costerasperspectiva de género en zonas marino- costerasperspectiva de género en zonas marino- costeras. UICN-ORMA. Ed. Absoluto S.A. San José Costa Rica. 2000.

Amorós, C. Hacia una crítica de la razón patriarcal.Hacia una crítica de la razón patriarcal.Hacia una crítica de la razón patriarcal.Hacia una crítica de la razón patriarcal.Hacia una crítica de la razón patriarcal. 2da. Edición.Ed. Anthropos. Barcelona, España. 1991.

Benet R., Soares, D. y Setién M. Diseño de una estrategia de. Diseño de una estrategia de. Diseño de una estrategia de. Diseño de una estrategia de. Diseño de una estrategia departicipación social en las ANP´s: participación social en las ANP´s: participación social en las ANP´s: participación social en las ANP´s: participación social en las ANP´s: Anexo participación social.Mimeo. México. s.f.

Cifuentes, M., et.al. Medición de la efectividad del manejo de. Medición de la efectividad del manejo de. Medición de la efectividad del manejo de. Medición de la efectividad del manejo de. Medición de la efectividad del manejo deáreas protegidas.áreas protegidas.áreas protegidas.áreas protegidas.áreas protegidas. WWF-UICN-GTZ. Turrialba, Costa Rica.2000.

Conway, J., et.al. El concepto de géneroEl concepto de géneroEl concepto de géneroEl concepto de géneroEl concepto de género. En: Lamas, M. El género:El género:El género:El género:El género:la construcción cultural de la diferenca sexualla construcción cultural de la diferenca sexualla construcción cultural de la diferenca sexualla construcción cultural de la diferenca sexualla construcción cultural de la diferenca sexual. UNAM-PUEG.México. 1996.

Hockings, M., et.al. Evaluating Effectiveness. A Framework forEvaluating Effectiveness. A Framework forEvaluating Effectiveness. A Framework forEvaluating Effectiveness. A Framework forEvaluating Effectiveness. A Framework forAssesing the Management of Protected AreasAssesing the Management of Protected AreasAssesing the Management of Protected AreasAssesing the Management of Protected AreasAssesing the Management of Protected Areas. Best PracticeProtected Area Guidelines Series No. 6. Cardiff University.IUCN. 2000.

IUCN Protected Areas in the 21Protected Areas in the 21Protected Areas in the 21Protected Areas in the 21Protected Areas in the 21ststststst. Century: From Islands to. Century: From Islands to. Century: From Islands to. Century: From Islands to. Century: From Islands toNetworks. Conference Report.Networks. Conference Report.Networks. Conference Report.Networks. Conference Report.Networks. Conference Report. Albany, Western Australia.1998.

Lamas, M. El género: la construcción cultural de la diferenciaEl género: la construcción cultural de la diferenciaEl género: la construcción cultural de la diferenciaEl género: la construcción cultural de la diferenciaEl género: la construcción cultural de la diferenciasexualsexualsexualsexualsexual. UNAM-PUEG. México.1996.

Velázquez, M. (comp.) Género y ambiente en LatinoaméricaGénero y ambiente en LatinoaméricaGénero y ambiente en LatinoaméricaGénero y ambiente en LatinoaméricaGénero y ambiente en Latinoamérica. CRIM-UNAM. México. 1995.

UICN Comisión de Parques Nacionales y Áreas Protegidas y el CentroMundial de Monitoreo de la Conservación. Directrices para lasDirectrices para lasDirectrices para lasDirectrices para lasDirectrices para lasCategorías de Manejo de Áreas ProtegidasCategorías de Manejo de Áreas ProtegidasCategorías de Manejo de Áreas ProtegidasCategorías de Manejo de Áreas ProtegidasCategorías de Manejo de Áreas Protegidas. Gland, Suiza yCambridge, Reino Unido. 1994.

Page 51: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

4646464646

UICN Comisión de Parques Nacionales y Áreas Protegidas, ComisiónEuropea Dirección General para el Desarrollo. Parks forParks forParks forParks forParks forBiodiversity. Policy Guidance Based on Experience in ACPBiodiversity. Policy Guidance Based on Experience in ACPBiodiversity. Policy Guidance Based on Experience in ACPBiodiversity. Policy Guidance Based on Experience in ACPBiodiversity. Policy Guidance Based on Experience in ACPCountries.Countries.Countries.Countries.Countries. Bruselas, Bélgica. 1999.

UICN/CMPAP. Áreas Protegidas. Beneficios más allá de lasÁreas Protegidas. Beneficios más allá de lasÁreas Protegidas. Beneficios más allá de lasÁreas Protegidas. Beneficios más allá de lasÁreas Protegidas. Beneficios más allá de lasfronterasfronterasfronterasfronterasfronteras. Gland, Suiza. 2000.

Riquer, F. Población y GéneroPoblación y GéneroPoblación y GéneroPoblación y GéneroPoblación y Género. Consejo Nacional de Población(CONAPO), Copia en mimeo. México. 1993.

Rojas, M.H. Trabajando en conservación con base comunitaria yTrabajando en conservación con base comunitaria yTrabajando en conservación con base comunitaria yTrabajando en conservación con base comunitaria yTrabajando en conservación con base comunitaria yenfoque de género: una guía.enfoque de género: una guía.enfoque de género: una guía.enfoque de género: una guía.enfoque de género: una guía. Estudio de Caso No. 3. MERGE.Universidad de Florida. U.S.A. 1999.

SIDA. Plan of Action: Development for Policies and Legal ServicesPlan of Action: Development for Policies and Legal ServicesPlan of Action: Development for Policies and Legal ServicesPlan of Action: Development for Policies and Legal ServicesPlan of Action: Development for Policies and Legal Services.SIDA: Sweden. 1997.

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). LaLaLaLaLaperspectiva de género, una herramienta para construirperspectiva de género, una herramienta para construirperspectiva de género, una herramienta para construirperspectiva de género, una herramienta para construirperspectiva de género, una herramienta para construirequidad entre mujeres y hombresequidad entre mujeres y hombresequidad entre mujeres y hombresequidad entre mujeres y hombresequidad entre mujeres y hombres. México, D.F. 1998.

Vega, S.(ed). La dimensión de género en las políticas y accionesLa dimensión de género en las políticas y accionesLa dimensión de género en las políticas y accionesLa dimensión de género en las políticas y accionesLa dimensión de género en las políticas y accionesambientales ecuatorianas.ambientales ecuatorianas.ambientales ecuatorianas.ambientales ecuatorianas.ambientales ecuatorianas. CEPLADES-UNFPA. Ecuador. 1995.

Zaldaña, C.P. La Unión hace el poder. Procesos de participación yLa Unión hace el poder. Procesos de participación yLa Unión hace el poder. Procesos de participación yLa Unión hace el poder. Procesos de participación yLa Unión hace el poder. Procesos de participación yempoderamiento.empoderamiento.empoderamiento.empoderamiento.empoderamiento. Serie Hacia la Equidad No. 5, UICN-FundaciónArias. Ed. Absoluto S.A. San José, Costa Rica. 1999.

Page 52: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

4747474747

ARRA

NQUE

DEL

PROC

ESO

ARRA

NQUE

DEL

PROC

ESO

ARRA

NQUE

DEL

PROC

ESO

ARRA

NQUE

DEL

PROC

ESO

ARRA

NQUE

DEL

PROC

ESO

Page 53: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

4848484848

Page 54: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

4949494949

IIIIIIIIIISELECCIÓN, MARCO JURÍDICOSELECCIÓN, MARCO JURÍDICOSELECCIÓN, MARCO JURÍDICOSELECCIÓN, MARCO JURÍDICOSELECCIÓN, MARCO JURÍDICOE IDENTIFICACIÓN DE LOS(AS)E IDENTIFICACIÓN DE LOS(AS)E IDENTIFICACIÓN DE LOS(AS)E IDENTIFICACIÓN DE LOS(AS)E IDENTIFICACIÓN DE LOS(AS)

INTERESADOS(AS)INTERESADOS(AS)INTERESADOS(AS)INTERESADOS(AS)INTERESADOS(AS)DEL ÁREA PROTEGIDADEL ÁREA PROTEGIDADEL ÁREA PROTEGIDADEL ÁREA PROTEGIDADEL ÁREA PROTEGIDA

Como se apuntó en el capítulo I, hay numerosas definiciones deAP y también existe una amplia gama para clasificarlas. Seríaimposible adoptar un solo modelo, pues esta variedad no hace sinoreflejar la complejidad y multiplicidad de factores y condicionesque intervienen en la definición de los objetivos y las formas deadministración y manejo de las AP. Por ello, en todo momento, loslineamientos que se proponen tienen que adaptarse a cada categoría,región y cultura en donde se apliquen.

La propuesta metodológica que se presenta obedece a unasecuencia lógica en la que idealmente la perspectiva de género deberíaatravesar todos los momentos, desde la identificación y selecciónde un AP, hasta 0su monitoreo y evaluación. Sin embargo, esto nonecesari-mente es así, la mayor parte de las AP han sido decretadasy se manejan sin considerar la perspectiva de equidad de género.Por ello, en ciertas circunstancias, las personas involucradas en elAP deberán elegir un momento adecuado para iniciar el proceso, auncuando el AP ya esté funcionando.

La revisión desde la perspectiva de equidad de género endistintos momentos del desarrollo de la iniciativa de conservaciónen un AP es perfectamente posible, si se acoge a la concepción deque las acciones de conservación y de uso sustentable de los recursosson un proceso en continua revisión y reformulación.

Sin embargo, es necesario alertar sobre la práctica generalizadade que es posible “añadir” o “pegar” el género a planes ya diseñados.Se piensa erróneamente que esto lo puede llevar a cabo unaespecialista en género. La perspectiva de género no es contar con unanexo o apartado deshilvanado del resto de los instrumentos de laplanificación y la administración de las iniciativas de conservaciónen un AP, ni puede ser ajeno a las personas que estén involucradas enel AP. Los “anexos de género” generalmente se quedan en el cajón deun escritorio porque nadie sabe qué hacer con ellos o cómo aplicar

El género noEl género noEl género noEl género noEl género noes algo que sees algo que sees algo que sees algo que sees algo que sepueda añadir opueda añadir opueda añadir opueda añadir opueda añadir o

pegarpegarpegarpegarpegar

Page 55: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

5050505050

las recomendaciones que en él se proponen, ni se les asignan recursosapropiados. Tampoco puede resolverse la transversalidad del enfoquede género añadiendo las terminaciones femeninas a los documentoso mencionado que todo se hará “con perspectiva de género”. Lo mismoocurre con la sustentabilidad: un proyecto no será sustentable porel sólo hecho de nombrarlo así.

En la práctica, la transversalidad de la perspectiva de equidadde género implica una revisión y rediseño de todos los aspectosrelevantes de un AP, pero esta revisión puede iniciarse en cualquieretapa e ir avanzando paulatinamente.

Este capítulo se refiere a los tres momentos iniciales de unainiciativa de conservación en las AP. Los hemos incluido en un solocapítulo porque son breves y porque muchas de las recomendacionesaplicables a ellos se desarrollan con mayor extensión en los capítulossiguientes. Estos son:

1. Identificación y selección del AP

2. Desarrollo del marco legal

3. Identificación de los grupos de interés

1 .1 .1 .1 .1 . Identificación y selección de un APIdentificación y selección de un APIdentificación y selección de un APIdentificación y selección de un APIdentificación y selección de un AP

En la selección deben considerarse diferentes criterios, entrelos que destacan los biogeográficos, ecológicos, económicos, sociales,científicos, relevancia nacional e internacional, viabilidad o posibilidadde replicabilidad. La adecuada combinación de estos criterios permiti-rá equilibrar los propósitos de conservación con las necesidades delas comunidades locales y de las personas que pueden depender delos recursos del AP como modo de vida.

Los criterios de selección no pueden restringirse o privilegiarlos aspectos biológicos y ecológicos sin considerar a los seres huma-nos. Un elevado porcentaje de AP en el mundo están habitadas y suspobladores dependen directamente de los recursos naturales parasu subsistencia: en América Latina el 86% de las AP están habitadaspor personas y en el norte y oeste de Europa de un 80 a 90% de lasAP son usadas en forma estacional, principalmente para pastoreo.Puede afirmarse que no existe un rincón del planeta que no haya sidoafectado de manera directa o indirecta por la actividad humana.

Page 56: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

5151515151

El enfoque de género, al poner el acentoen la equidad social, contribuye aequilibrar la importancia de los diferentesintereses de las personas, grupos ycomunidades locales con los objetivos deconservación del AP. Así, desde unaexperiencia particular se pueden promovercambios en los procedimientos jurídicos,las normas y políticas públicas locales ynacionales relacionadas con las AP, parahacerlas más justas y eficientes.

Idealmente, cuando se selecciona y decreta un AP, la poblaciónlocal debería estar convencida de que la existencia del AP va acontribuir a mejorar su calidad de vida. Es imperativo desarrollarformas en las que las personas puedan vivir productivamente y demanera sostenible, mientras se conserva la biodiversidad.

Las concepciones que delimitan fronteras de protección paramantener alejada a la población de estas zonas o que la obligan adesplazarse por métodos coercitivos, han demostrado ampliamentesu fracaso, no sólo desde el punto de vista socioeconómico, sino inclusohan sido inviables para proteger la biodiversidad. Se reconoce ahoranuevas formas de abordar los objetivos de conservación, a travésde los cuales las actividades humanas y las relaciones sociales debenser consideradas en todos los momentos de la iniciativa de conser-vación en el AP.

Una visión integral en la selección y establecimiento de un APrequiere de la realización de un prediagnóstico. Lo recomendable esque el prediagnóstico sea elaborado por un equipo multidisciplinario(de mujeres y hombres) y con la participación de los grupos de interésinvolucrados en el AP. Para lograr que este prediagnóstico se realicedesde una perspectiva de equidad de género, se propone la utilizaciónde los lineamientos y recomendaciones que se presentan en el capítuloIII de este libro.

Lo común ha sido que la selección y establecimiento de las APse lleve a cabo por un equipo pequeño, alejado del sitio, sin laparticipación de las comunidades involucradas y sin perspectiva degénero. Ello no debe desalentar los propósitos para favorecer laequidad de género, ya que el diseño del Plan de Manejo del AP o surevisión, pueden ser buenos momentos para iniciar el análisis e

instrumentación del enfoque degénero. También el diagnóstico o elresto de los pasos que han deseguirse, pueden contribuir a sub-sanar las omisiones que pudieranhaberse cometido en la declaratoria.

Los decretos o declaratoriasrepresentan “la infraestructurajurídica necesaria para un cambioen las relaciones de gestión de losecosistemas y recursos naturalesy para la organización de las comu-nidades locales y de los interesesrelevantes a favor del desarrollosustentable” (SEMARNAP, 1996).

Page 57: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

5252525252 En el CapítuloEn el CapítuloEn el CapítuloEn el CapítuloEn el CapítuloI se describeI se describeI se describeI se describeI se describe

el enfoqueel enfoqueel enfoqueel enfoqueel enfoqueeco-regionaleco-regionaleco-regionaleco-regionaleco-regional

Debido a que existe un desconocimientogeneralizado de la legislación ambientalrelacionada con el establecimiento ymanejo de las AP y de la legislación quepromueve la equidad entre los géneros,muchas veces se toman decisiones colecti-vas o individuales que limitan las gestioneso ejecución de las acciones emprendidaso bien se generan violaciones a preceptoslegales.

2 .2 .2 .2 .2 . Desarrollo del marco legalDesarrollo del marco legalDesarrollo del marco legalDesarrollo del marco legalDesarrollo del marco legal

Los procedimientos y las figuras jurídicas relacionadas con elestablecimiento de un AP dependerán de las leyes de cada país. Engeneral, éstos toman la forma de decretos que transforman unespacio geográfico (territorial o acuático) en un área naturalprotegida.

Es decir, el decreto establece un nuevo contexto jurídico einstitucional sobre unidades territoriales y ecológicas claramentedelimitadas.

El enfoque eco-regional, puede resultar útil en el momento dela formalización jurídica, ya que los ecosistemas y sus dinámicas nose ajustan a las delimitaciones políticas y administrativas de unterritorio, por lo que se requiere un esquema normativo que coadyuvea superar la fragmentación. Un abordaje integral para la conservaciónseguramente implicará, para muchos países, una revisión amplia de lalegislación vigente. Esta puede ser insuficiente, inadecuada o presen-tar inconsistencias o contradicciones.

Un elemento estratégico para el éxito en el establecimiento ymanejo de las AP es contar con un marco jurídico adecuado y con lascondiciones sociales, institucionales y políticas que permitan sucumplimiento. En muchos países el “talón de Aquiles” de la legislaciónambiental relacionada con las AP es su cumplimiento; no es suficientecontar con buenas leyes, reglamentos y normas, se requiere tambiénque la población y las instituciones se apropien de los instrumentoslegales y normativos para que las leyes puedan cumplirse.

Las AP se ubican en un marco jurídico nacional e internacionalque se relaciona no sólo con la legislación ambiental sino con elconjunto de leyes y regulaciones multisectoriales involucradas en el

territorio y ámbito del AP. Para elloes necesario identificar todasaquellas disposiciones (leyes,reglamentos, normas oficiales,decretos, acuerdos, convenios yavisos) que estén relacionadasdirectamente con el manejo de lasAP, así como aquellas que promue-van la equidad entre los géneros.El manejo de dichos instrumentosserá una herramienta útil paravalidar y respaldar las iniciativasde conservación y sustentabilidaden el AP.

Page 58: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

5353535353

La aplicación de las normas y regulacionesexistentes es uno de los aspectos másdifíciles de implementar, tanto en paísesen desarrollo, como en los desarrollados.La meta sería tener regulaciones que seangeneralmente aceptadas por la mayorparte de la sociedad y que puedan seraplicadas.Las oportunidades de esto dependen delnivel de conocimiento del público y de lacredibilidad de los programas de gobierno.De cualquier forma, a menudo es necesarioaplicar la ley de manera objetiva y fuerte,cuando las partes claramente se benefi-cian de su incumplimiento (Banco Mundial,1996).

�����

�����

Otras leyesOtras leyesOtras leyesOtras leyesOtras leyes

Es conveniente que los técnicos (as) encargados (as) de la gestióny administración del AP, los investigadores, los profesionales decampo y en general las personas y grupos involucrados en el AP,cuenten con un panorama general de los instrumentos legales y

normativos involucrados en el esta-blecimiento y manejo de las AP. Lofundamental en el análisis es tenerpresente que las disposicioneslegales afectan diferencialmente alas diversas poblaciones y, dentrode ellas, también de maneradistinta a hombres y a mujeres.

Es importante señalar que elmanejo y comprensión de todos losinstrumentos legales y normativoses casi imposible, y que ello requie-re de especialistas en el tema. Sinembargo, también es cierto que elconocimiento y manejo de las leyescontribuye con el proceso de empo-deramiento, y que deben estable-cerse los mecanismos adecuadospara facilitar su comprensión.

a .a .a .a .a . Importancia de la legislaciónImportancia de la legislaciónImportancia de la legislaciónImportancia de la legislaciónImportancia de la legislación

El establecimiento de AP en un país casi siempre se acompañade la promulgación de nuevas leyes o de la modificación de lasexistentes. La legislación específica referida a las AP es el punto departida para revisar el marco jurídico existente. Es común que lasleyes que regulan las AP o sus decretos de creación, hayan conside-rado insuficientemente su congruencia con otras leyes o sean abierta-mente contradictorias. Por ello, el establecimiento de un marcojurídico adecuado es también un proceso abierto a su constanterevisión y perfeccionamiento.

En la medida que las AP estén relacionadas con la conservaciónde la biodiversidad y el uso sustentable de los recursos naturales,resulta útil revisar otras leyes relacionadas con:

Leyes ambientales y leyes que regulan los recursos naturales yla biodiversidad, vida silvestre, ordenamientos territoriales,estudios de impacto ambiental.

Ley de pesca, incluidas las normas relacionadas con la emisiónde permisos y prohibiciones (vedas), sanciones e incentivos.

Page 59: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

5454545454

Ley sobre los derechos del mar.

Ley de hidrocarburos, geología y minas.

Legislación agraria con énfasis en lo relativo a formas depropiedad, derechos agrarios y usos del suelo.

Legislación forestal.

Legislación sobre desarrollo rural.

Leyes de pueblos indígenas.

Leyes de aguas y cuencas.

Leyes relacionadas con el turismo.

La revisión del marco jurídico no sólo tiene que asegurar lacongruencia entre las diferentes leyes, sino también entre las leyesque corresponden a distintos niveles de competencia.

Local y comunal

Municipal

Estatal

Nacional

Internacional

La revisión del marco jurídico debe orientarse a compatibilizarlos distintos ámbitos de competencia y también a identificar losposibles conflictos y vacíos jurídicos que pueden enfrentarse.

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

DebenDebenDebenDebenDebenanalizarse alanalizarse alanalizarse alanalizarse alanalizarse almenos cincomenos cincomenos cincomenos cincomenos cinco

niveles:niveles:niveles:niveles:niveles:

La conservación de la biodiversidad puede ser consideradaun tema de interés público nacional y por lo tanto ser dejurisdicción federal; sin embargo, es posible que laautorización para los diferentes usos del suelo correspondaa las autoridades locales o municipales. La zonificación yel establecimiento de restricciones o permisos debehacerse de común acuerdo con las autoridades involucradasy con las comunidades locales para evitar conflictos.

Page 60: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

5555555555

b .b .b .b .b . Aspectos relevantes que deben tomarse en cuentaAspectos relevantes que deben tomarse en cuentaAspectos relevantes que deben tomarse en cuentaAspectos relevantes que deben tomarse en cuentaAspectos relevantes que deben tomarse en cuentaen la revisión del marco jurídico desde laen la revisión del marco jurídico desde laen la revisión del marco jurídico desde laen la revisión del marco jurídico desde laen la revisión del marco jurídico desde laperspectiva de equidad de géneroperspectiva de equidad de géneroperspectiva de equidad de géneroperspectiva de equidad de géneroperspectiva de equidad de género

El marco jurídico que regula a las AP debe también contribuircon la equidad, por lo que su revisión debe contemplar al menos lossiguientes aspectos:

La legislación debe comprender tanto los objetivos deconservación como los de desarrollo sostenible, es decir calidadde vida de las comunidades y personas que viven en ellas.

Asegurarse de que el marco legal sea consistente con lastradiciones y costumbres, en particular las de las comunidadesindígenas. La revisión de los usos y costumbres y del derechoconsuetudinario debe tener una alta prioridad.

En el Anexo 2En el Anexo 2En el Anexo 2En el Anexo 2En el Anexo 2puedepuedepuedepuedepuede

consultarse unconsultarse unconsultarse unconsultarse unconsultarse unlistado ampliolistado ampliolistado ampliolistado ampliolistado amplio

de losde losde losde losde losconvenios,convenios,convenios,convenios,convenios,acuerdos yacuerdos yacuerdos yacuerdos yacuerdos ytratadostratadostratadostratadostratados

internacionalesinternacionalesinternacionalesinternacionalesinternacionalesrelacionadosrelacionadosrelacionadosrelacionadosrelacionados

con AP ycon AP ycon AP ycon AP ycon AP yequidad deequidad deequidad deequidad deequidad de

génerogénerogénerogénerogénero

�����

�����

Los pueblos indígenas habitan en casi el 20% del planeta,en tierras en las que han vivido por miles de años. Ellos sonimportantes cuidadores de la tierra. Muy a menudo, losterritorios donde residen los indígenas se superponen conlas AP. La cultura y las costumbres de estas comunidadesdeben ser estudiadas y entendidas con mucho cuidado. Susprácticas sustentables de manejo, así como el derechoconsuetudinario deben ser incorporados en las modifi-caciones a los marcos legales. Asimismo, deben conside-rarse escrupulosamente sus derechos de propiedad colec-tiva, los lugares sagrados y su cosmovisión asociada a losrecursos naturales.El respeto a los usos, costumbres y derechos tradicionaleses muy importante. Sin embargo, no debe ser usado comopretexto para preservar prácticas discriminatorias hacialas mujeres con el argumento de que «así ha sido histórica-mente» o porque “es tradición”. Es necesario iniciar lamodificación de creencias y comportamientos que justi-fican la subordinación de las mujeres, a través de unproceso cuidadoso de reflexión y sensibilización tanto enhombres como en mujeres. Los cambios no pueden impo-nerse ni decretarse, deben obedecer a una estrategia entodos los niveles orientada al convencimiento y a la creaciónde consensos.

Page 61: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

5656565656

Promover explícitamente la equidad entre hombres y mujeresincorporando la legislación nacional, internacional y localrelacionadas con los derechos de las mujeres y la equidad degénero.

Considerar el marco jurídico internacional y los compromisosadquiridos por los gobiernos en relación con la conservación dela biodiversidad y las áreas protegidas.

Proveer la base legal para el establecimiento de las institucionesque van a manejar el área y sus interacciones en diferentesniveles. La institucionalidad debe incluir explícitamente laparticipación de las comunidades; en otras palabras, debeotorgar legalidad a los convenios y acuerdos que se establezcanen el AP.

Para que exista una apropiación real de los instrumentos legalespor parte de las comunidades, los grupos de interés y las institucionesinvolucradas es necesario que la revisión se lleve a cabo de maneraparticipativa. En algunos países se establecen también leyes quenorman la participación ciudadana, ya que esta debe formar partedel marco jurídico del AP.

Especial importancia debe otorgase a la revisión de la situaciónjurídica relacionada con la propiedad, posesión y uso de la tierra, elbosque, los recursos hídricos y, en general, los recursos naturales.La expropiación de tierras o de otros recursos, así como eldesplazamiento forzoso de las personas y comunidades que las hanhabitado y poseído por años, generalmente ocasiona choques yresistencias que pueden llevar al fracaso al AP. Cuando lasexpropiaciones y pago de indemnizaciones son necesarias y aceptadaspor las comunidades locales, debe tenerse cuidado de observar quelos recursos beneficien por igual a todos los miembros de los grupos,las familias y unidades domésticas, en especial a las mujeres.

c .c .c .c .c . Revisión del marco jurídico desde una perspectivaRevisión del marco jurídico desde una perspectivaRevisión del marco jurídico desde una perspectivaRevisión del marco jurídico desde una perspectivaRevisión del marco jurídico desde una perspectivade génerode génerode génerode génerode género

La revisión del marco jurídico desde una perspectiva de géneroimplica identificar todas aquellas leyes, reglamentos y normas inter-nacionales, nacionales y municipales que favorezcan el uso, manejo ycontrol equitativo de los recursos naturales, la participaciónequitativa en la toma de decisiones, la distribución equitativa de losbeneficios y las políticas para terminar con cualquier forma dediscriminación o violencia hacia las mujeres. Si el decreto del APestablece explícitamente entre sus objetivos la promoción de laequidad de género, es más probable que éstos sean retomados porlas personas e instituciones que elaborarán los planes de manejo.

�����

�����

�����

Page 62: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

5757575757

Como parte de un proceso regional en Mesoaméricapromovido por la UICN, la Secretaría de Medio Ambientey Recursos Naturales del gobierno mexicano firmó, en1999, una declaración política en la que se comprometió apromover el enfoque de equidad de género en las políticasambientales. Este documento fue retomado por un conjuntode organismos no gubernamentales para gestionar quecompromisos similares fueran firmados por seis funciona-rias de los estados del sur del país. A su vez, la declaraciónfirmada por la esposa del gobernador del Estado deTabasco, sirvió de marco para que el Director del ÁreaNatural Protegida de Pantanos de Centla en ese Estado,aceptara desarrollar un taller para revisar el Plan deManejo del Área Protegida desde la perspectiva de equidadde género.

Independientemente de las leyes o procesos legales que se elijanen cada caso, lo importante es saber que las regulaciones más simplesson las mejores. En general puede decirse que entre más simple es lanormatividad nacional es más probable que sea cumplida por los gruposde interés y las comunidades locales.

3 .3 .3 .3 .3 . Identificación de los actores y de los grupos deIdentificación de los actores y de los grupos deIdentificación de los actores y de los grupos deIdentificación de los actores y de los grupos deIdentificación de los actores y de los grupos deinterésinterésinterésinterésinterés

Hay que partir del principio de que siempre existirán personas,grupos e instituciones que se verán afectadas o tienen interés anteuna iniciativa de conservación, incluso en aquellas AP no habitadas.

Un criterio fundamental para el éxito de un AP es incluir desdeel inicio a los principales sectores interesados. La identificación delos grupos de interés debe anteceder al diagnóstico del AP si sequiere que éste sea un diagnóstico participativo.

Los grupos de interés relacionados con un AP pueden serpersonas, grupos o instituciones, con intereses afines o encontrados.También es posible que estos grupos se encuentren organizados oque no lo estén, que sus formas de organización sean formales oinformales, que manifiesten interés o indiferencia, o que muestrenactitudes de colaboración o de rechazo.

Page 63: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

5858585858

Los grupos de interés activos son aquellos que planteanexplícitamente sus intereses en el manejo del AP, poseenhabilidades específicas (conocimientos, destrezas) o ven-tajas relativas (proximidad, influencia en la comunidad) yque están dispuestos a invertir recursos (tiempo, dinero,autoridad política) en la iniciativa de conservación en el AP.Los grupos de interés potenciales son aquellos que no estáninteresados en el AP o que no se encuentran organizados,pero que por sus características, habilidades específicas,ventajas relativas o intereses, pueden jugar un papelrelevante en la iniciativa de conservación o beneficiarsede ella.

EntreEntreEntreEntreEntrelos gruposlos gruposlos gruposlos gruposlos gruposde interésde interésde interésde interésde interés

están:están:están:están:están: �����

�����

�����

El análisis de los grupos de interés debe ser lo más inclusivoposible y debe tomar en cuenta tanto a las mujeres como a los hom-bres de los diferentes grupos: residentes locales, usuarios de losrecursos, comerciantes, industriales, organismos gubernamentalesy no gubernamentales, autoridades tradicionales, grupos comunalesformales e informales, universidades, centros de investigación, entreotros.

Sin embargo, cabe destacar que, en contextos de corrupcióngeneralizada o democracia incipiente, la presencia de grupos deinterés económicos poderosos (madereros, mineros, petroleros, etc.)puede complicar la implementación de procesos participativosabiertos.

Las personas y grupos de interés serán todas las mujeres y loshombres interesados por el AP desde el momento del decreto, perotambién deben considerarse aquellos que potencialmente puedenverse involucrados.

Los ocupantes históricos, es decir todas las personas que resi-den en el territorio que ocupa el AP. También se les conocecomo “las comunidades”.

Los propietarios de recursos (tierra, bosques, etc.) del AP,aunque no residan en ella.

Las organizaciones de productores, comerciantes, industrialesy empresarios que tengan o puedan tener intereses económicosen el AP.

Page 64: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

5959595959

Las personas usuarias de los recursos aunque no sean residentes(comerciantes, usuarios de materias primas, agua, mano de obra,recursos turísticos, etc.).

Los organismos gubernamentales relacionados con las AP (nosólo los directamente involucrados con el AP sino en un contextomás amplio).

Las autoridades locales.

Las asociaciones comunales tales como grupos de iglesia, clubesjuveniles, asociaciones de padres y madres de familia,promotoras(es) de salud.

Las instituciones de investigación, educación y cultura.

Las organizaciones no gubernamentales locales, nacionales einternacionales interesadas en la protección de los recursosnaturales y culturales, el desarrollo comunitario y la equidadsocial dentro del AP o en sus zonas adyacentes.

Los grupos políticos y legisladores que intervienen en el AP o sehan mostrado interesados en ella.

Las instituciones que financian o son potenciales fuentes definanciamiento para el manejo y administración del AP.

La identificación de los grupos de interés debe considerar quecualquier colectivo o grupo humano está conformado por personasde diferente edad, sexo, posición económica, social y cultural. Cuandose caracteriza a estos grupos, es preciso tomar en cuenta al conjuntode sus integrantes, sus intereses y sus relaciones. Por ejemplo, lacategoría de personas usuarias de los recursos naturales debe incluira mujeres, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y considerartanto los recursos que se usan en las actividades productivas, comoen las reproductivas y comunitarias1 .

Cuando se identifican grupos de interés por ocupaciones, nodeben olvidarse actividades tales como la recolección de hierbasmedicinales y leña, la pesca o caza para fines de autoconsumo. Esdeseable que en todos los grupos de interés se considere la presenciade las mujeres o, dado el caso, se cuestionen las razones de suausencia.

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

1 ____ Para una definición de los ámbitos productivo, reproductivo y comunitario, veáse el CapítuloIII.

Page 65: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

6060606060

EjemploEjemploEjemploEjemploEjemplo En 1994, ORIMPAKA, una ONG integrante del Consejo deDesarrollo y Medio Ambiente de Malasia y CSIR, una ONGSudafricana, acordaron llevar a cabo conjuntamente unestudio sobre la mejor manera de manejar la ReservaEspecial de Manombo en el sudeste de Madagascar.

Antes de iniciar ninguna actividad, el equipo identificó alos grupos de interés activos y potenciales que podríaninvolucrarse en la reserva de conservación. Los gruposfueron contactados y entrevistados para recoger susopiniones y sugerencias para el proyecto.

El equipo clasificó a los grupos de interés como sigue:

Comunidad localAncianosMujeresNiñosJefes o autoridades políticasJefes o autoridades religiosasIntelectuales (maestros, doctores, etc.)Jefes tradicionales o socialesAsociaciones (por ejemplo, grupos artísticos)

TécnicosTécnicosTécnicosTécnicosTécnicosONGs localesOrganizaciones gubernamentalesOrganizaciones religiosasComités locales de medio ambienteServicios gubernamentales locales

Equipo del proyectoEquipo del proyectoEquipo del proyectoEquipo del proyectoEquipo del proyectoDirector Forestal y de AguaAsociación Nacional para Manejo de Áreas ProtegidasORIMPAKACSIR

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

Page 66: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

6161616161

Un proceso participativo desordenado, que no toma en cuentael peso específico de cada grupo de interés, es también un factor defracaso en el proceso de declaratoria o manejo de un AP.

Es mejor identificar a los grupos de interés de una maneradetallada, a fin de conocer cuál será su relación con el AP y cuál serásu grado de participación o involucramiento. Entre mejor se conozcaa los grupos de interés, su historia, su dinámica, su interrelación,sus formas de organización y funcionamiento tanto más se facilitaráel trabajo posterior y serán mayores las probabilidades de éxito.

Por esta razón, rescatar la existencia y reconocer el papelfundamental que tienen los grupos de interés en el desarrollo de lainiciativa de conservación es un requisito en el proceso que se describeen los capítulos siguientes.

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

Banco Mundial. Lineamientos para manejo integrado de zonasLineamientos para manejo integrado de zonasLineamientos para manejo integrado de zonasLineamientos para manejo integrado de zonasLineamientos para manejo integrado de zonascosterascosterascosterascosterascosteras. Washington. U.S.A. 1996.

Borrini, G. Beyond Fences: Seeking Social Sustainability inBeyond Fences: Seeking Social Sustainability inBeyond Fences: Seeking Social Sustainability inBeyond Fences: Seeking Social Sustainability inBeyond Fences: Seeking Social Sustainability inConservationConservationConservationConservationConservation. Volume 1: A process Companion. UICN, BSP, TheWorld Bank, WWF US, PVO-NGO NMRS Project, CIFOR,Intercorporation. IUCN. 1997.

Kelleher, G. Guidelines for Marine Protected AreasGuidelines for Marine Protected AreasGuidelines for Marine Protected AreasGuidelines for Marine Protected AreasGuidelines for Marine Protected Areas. WorldCommission on Protected Areas. A. Phillips, Series Editor. IUCN.1999.

Schmink, M. Marco conceptual para el análisis y conservación conMarco conceptual para el análisis y conservación conMarco conceptual para el análisis y conservación conMarco conceptual para el análisis y conservación conMarco conceptual para el análisis y conservación conbase comunitariabase comunitariabase comunitariabase comunitariabase comunitaria. MERGE: Estudio de caso No. 1, Universidadde Florida. U.S.A. 1999

Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.....Programa de Áreas Naturales Protegidas de México 1995-Programa de Áreas Naturales Protegidas de México 1995-Programa de Áreas Naturales Protegidas de México 1995-Programa de Áreas Naturales Protegidas de México 1995-Programa de Áreas Naturales Protegidas de México 1995-20002000200020002000. SEMARNAP-Instituto de Ecología. México. 1996.

World Wide Fund. Ecoregion-Based ConservationEcoregion-Based ConservationEcoregion-Based ConservationEcoregion-Based ConservationEcoregion-Based Conservation. Boletín. Marzo,2000.....

Page 67: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

6262626262

Page 68: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

6363636363

Para la elaboración de los diagnósticos, enmuchas AP se han utilizado técnicas queno permiten recuperar totalmente la rea-lidad del entorno. Tal es el caso dediagnósticos que se efectúan solamente através de prospecciones aéreas o análisisfotográfico. Si bien es cierto que estastécnicas aportan información valiosa sobreaspectos como cobertura boscosa, nopueden ser los únicos referentes pues nobrindan información sobre aspectossociales, culturales, económicos o políticossobre los cuales se construye una iniciativade conservación en un AP.

1 ____ Este apartado se ha elaborado tomando como punto de partida el manual “Sobre marinos,marinas, mares y mareas: perspectiva de género en zonas marino costeras” (Aguilar, L. yCastañeda, I., 2000).

IIIIIIIIIIIIIIIINSTRUMENTOS PARA ELINSTRUMENTOS PARA ELINSTRUMENTOS PARA ELINSTRUMENTOS PARA ELINSTRUMENTOS PARA EL

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO CONDIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO CONDIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO CONDIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO CONDIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO CONENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO ENENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO ENENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO ENENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO ENENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO EN

ÁREAS PROTEGIDASÁREAS PROTEGIDASÁREAS PROTEGIDASÁREAS PROTEGIDASÁREAS PROTEGIDAS11111

El trabajo en áreas protegidas de las últimas décadas, ha puestode manifiesto que no puede haber conservación y acciones sostenibleseficaces y eficientes sin un conocimiento previo de las realidadesdel entorno en el que una iniciativa de conservación en un AP se va adesarrollar.

Desafortunadamente muchas de las acciones en las AP hanpartido de un conocimiento técnico estandarizado parcializado, queno reconoce las particularidades estructurales y funcionales de losecosistemas, el entretejido social y cultural, la realidad económica y

el contexto político. Aunado a esto,en la mayoría de los casos esteconocimiento técnico es recupera-do y elaborado por personal ex-terno sin que los grupos de interésparticipen activamente en la cons-trucción de su propio diagnóstico.

Por lo anterior, uno de losaspectos fundamentales paramaterializar tales acciones, es larealización de un diagnóstico queidentifique problemas, necesidadesy potencialidades, para ofreceralternativas de solución ajustadasa objetivos de crecimiento econó-mico, sustentabilidad ambiental yequidad social.

Page 69: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

6464646464

No debe olvidarse que estos criterios son parte de unconjunto de elementos que requieren ser analizados comoun todo y no como “partes” de una realidad. Debe evitarsellevar a cabo el diagnóstico por partes, que luego se resumeen capítulos sin ningún tipo de análisis o conexión. Desdela perspectiva de género, no se pretende “crear” un nuevocapítulo de género, sino que esta visión se integre en todaslas etapas de un diagnóstico.

Ahora bien, desde que se proyecta la selección de un AP, hastaque se diseña e instrumenta la iniciativa de conservación, seatraviesan distintos niveles de análisis y etapas de ejecución. Estoocasionará que la elaboración del diagnóstico no sea concebida comouna sola etapa, sino que debe responder y aportar información deacuerdo con el momento en el que se esté desarrollando la iniciativa.

Por ejemplo, la información que se requiere para decretar unAP será muy diferente a la que se necesite a la hora de diseñar suplan de manejo, o proyectos específicos. Sin embargo, cualquieraque sea el momento en que se aplique, el procedimiento metodológicode construcción de un diagnóstico parte de una serie de principios yde criterios (la participación, tomar el tiempo necesario pararecuperar la información, motivación y construcción colectiva delconocimiento).

El diagnóstico constituye uno de los referentes más impor-tantes de cualquier iniciativa de conservación en un AP. Sobre losresultados del diagnóstico se construirán las acciones por imple-mentar, se mide la efectividad y el impacto que se haya dado en eltiempo.

Es necesario partir de la premisa de que un diagnóstico parti- diagnóstico parti- diagnóstico parti- diagnóstico parti- diagnóstico parti-cipativo con enfoque de equidad de género cipativo con enfoque de equidad de género cipativo con enfoque de equidad de género cipativo con enfoque de equidad de género cipativo con enfoque de equidad de género (DPEGDPEGDPEGDPEGDPEG) se diferenciade las concepciones de “diagnóstico” e incluso de “diagnósticoparticipativo” que tradicionalmente se han utilizado en las AP. De talforma que la construcción del concepto se integra de la siguientemanera:

Page 70: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

6565656565

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICOProceso sistemático que sirve para reconocer una

determinada situación y el por qué de su existencia.

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVODIAGNÓSTICO PARTICIPATIVODIAGNÓSTICO PARTICIPATIVODIAGNÓSTICO PARTICIPATIVODIAGNÓSTICO PARTICIPATIVOProceso sistemático que sirve para reconocer una

determinada situación y el por qué de su existencia, en dondela construcción del conocimiento se hace con la intervención yopinión de las personas que tienen que ver con esa situación.

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO CON ENFOQUE DEDIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO CON ENFOQUE DEDIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO CON ENFOQUE DEDIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO CON ENFOQUE DEDIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO CON ENFOQUE DEEQUIDAD DE GÉNERO (DPEG)EQUIDAD DE GÉNERO (DPEG)EQUIDAD DE GÉNERO (DPEG)EQUIDAD DE GÉNERO (DPEG)EQUIDAD DE GÉNERO (DPEG)

Proceso sistemático que sirve para reconocer unadeterminada situación y el por qué de su existencia, en dondela construcción del conocimiento se hace con la intervención y

opiniones diferenciadas de las personas que tienen que vercon esa situación, pero además, éstas no son vistas como ungrupo homogéneo, sino que se parte del reconocimiento de

que tanto las mujeres como los hombres tienen necesidades,percepciones y realidades diferentes según su género, edad y

condición social. Es decir, se ponen al descubierto lasrelaciones de poder al interior de la comunidad.

El DPEG es la base de una iniciativa de conservación en un áreaprotegida, que intenta registrar en forma colectiva qué pasa y porqué, para realizar una valoración de la situación y poder actuar sobreella.

El análisis que requiere un DPEG parte de la premisa de que losprocesos de conservación y desarrollo sostenible en un AP debenvalorarse tanto desde la perspectiva técnica, como desde la de losgrupos de interesados(as), y considera que esta última mereceespecial atención porque tradicionalmente ha estado excluida.

Page 71: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

6666666666

Comúnmente, los estudios de evaluaciónde un área protegida parten de un diag-nóstico sobre el estado de los recursosdesde un punto de vista “científico”, comoes el estudio de poblaciones de flora y fauna.Esta visión suele ser parcial hasta que elo la investigador(a) o el técnico(a) encar-gado(a) de desarrollar el diagnósticoincorpora al análisis las reflexiones dequienes han vivido en el área protegida ocerca de ella. Ello necesariamente implicaincluir a hombres y mujeres, no sólo comoagentes pasivos o fuentes de información,sino como agentes activos o generadoresdel diagnóstico.

La riqueza del DPEG reside enla importancia que se le otorga a laconstrucción colectiva, a la apro-piación de problemas, necesidadesy situaciones y las causas de estos,por parte de las personas intere-sadas. Es vital recuperar cono-cimientos y saberes de todos losinteresados(as) reconociendo queellos tampoco son grupos homo-géneos ya que dentro de un mismogrupo existen diferencias.

Desde la perspectiva deequidad de género, el DPEG partedel hecho de que las comunidadesen una área protegida son más que“un hombre, cazador, pescador oagricultor, adulto y jefe de fami-lia”, como tradicionalmente se haconsiderado. Es importante reco-nocer los puntos de vista, interesesy necesidades de los distintosgrupos de: ganaderos, comercian-tes, industriales, grupos organiza-dos informales y formales, muje-res, hombres, jóvenes, personasadultas mayores, niños y niñas; eimplica trabajar de manera dife-renciada con estos grupos.

Hay que recordar que una delas directrices principales del DPEGes el análisis de la realidad de gé-nero sobre el acceso, control ytoma de decisiones sobre los recur-sos que existen en un área prote-gida, la división sexual del trabajo,los niveles de participación y lospatrones de uso del tiempo, lo queevidencia las relaciones de poderexistentes.

Para llevar a cabo el diagnó-tico, se debe seleccionar a aquellaspersonas que se estimen “conoce-doras” de la situación de interés(esto dependerá en gran medidadel área de interés del diagnóstico)

En un diagnóstico que incorporó un enfoquede género en el Parque Nacional del Jaú,Brasil, se incluyeron una serie de pregun-tas que permitían tener una visión máscompleta de la realidad. Una de las pregun-tas tenía relación con la preparación dealgunas comidas. Se pudo tener un estima-do del consumo proveniente de la caza ypesca con una sola pregunta: ¿Cuál fue laúltima vez que usted cocinó…? Esta pre-gunta estuvo seguida por una lista deposibles animales o productos acuáticos.Debido a que las mujeres eran lasresponsables de preparar los alimentos yde manejar su distribución, la informaciónde ellas en cuanto al consumo, variedad,frecuencia, y estacionalidad era muchomás compleja y rica que la aportada porlos hombres. A esto se suma el hecho deque, en algunos casos, los cazadores opescadores omitían dar esta informaciónpor temor a represalias (Oliviera, R. yAnderson E., 1999).

Page 72: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

6767676767

con cuidado de no excluir a las personas, por una posición técnica oprejuiciada y sin temor de convocar a sectores con puntos de vistadiferentes.

Reconocer que el concepto de ambiente cobra validez y seobjetiviza cuando se enmarca dentro de un contexto históricoy territorial determinado. Es decir, en la relación diacrónicaentre el ecosistema y la acción humana que sobre él se harealizado, para dar como resultado una situación concreta enun momento y un espacio particular (Rico, N., 1997).

Tener conciencia de que las construcciones de género, y porende las relaciones que se establecen entre mujeres y hombres,poseen un carácter histórico-cultural y se especifican a partirde procesos asociados a territorios particulares, tales comolos sistemas de producción y de apropiación simbólica y cotidianade la naturaleza y el entorno (Rico, N., 1997).

Reconocer que muy a menudo los territorios donde residen lospueblos indígenas se traslapan con las áreas que se pretendenproteger o se han demarcado como tales. Cualquier propuestadeberá respetar y valorar los derechos ancestrales de estosgrupos, sus creencias y valoración del entorno ambiental.

Es primordial que quienes faciliten el diagnóstico, tengan claroqué se busca al trabajar con la perspectiva de equidad de géneroen el ámbito estratégico, colectivo e individual. Esto implicaque se visualicen las diferencias en el acceso, información,control y manejo de los beneficios de los recursos entre mujeresy hombres, con base en las percepciones y valoraciones de ambosen torno a esas diferencias y desigualdades de la realidad enque viven. Esta orientación también implica hacer visible yreconocer quiénes hacen qué tipo de trabajo, cuáles son losniveles de participación, los sistemas sociales existentes, lospatrones de uso del tiempo y las relaciones de poder.

Es indispensable que quienes faciliten el DPEG cuenten coninformación sobre las condiciones sociales, culturales,ambientales y productivas. Esta información debe resultar detécnicas de observación participante2 , cuyo fin es reconocerel contexto de trabajo. Lo ideal es que participen personas conexperiencia previa en la región.

�����

�����

�����

�����

�����

ElElElElEldiagnósticodiagnósticodiagnósticodiagnósticodiagnóstico

participativoparticipativoparticipativoparticipativoparticipativoque integra unque integra unque integra unque integra unque integra un

análisis deanálisis deanálisis deanálisis deanálisis degénerogénerogénerogénerogénero

requiere:requiere:requiere:requiere:requiere:

2 ___ La observación participante es una metodología empleada por las Ciencias Sociales. Consisteen que el o la investigadora vivan con personas de las comunidades la cotidianidad para reportarsobre la experiencia vivida.

Page 73: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

6868686868

Es imprescindible que se conozcan a profundidad las posiblesestrategias metodológicas y las técnicas que se emplearán enel diagnóstico, para seleccionar las que parezcan más adecuadas,en vez de seguir “recetas” con base en propuestas prefijadas.

Es fundamental contar con el tiempo y el espacio necesariospara realizar el diagnóstico. Es muy difícil tratar de conocerlas realidades de una comunidad en poco tiempo. Además, sedebe conocer la disponibilidad de tiempo y los ritmos de lasmujeres y los hombres participantes.

La ejecución de un DPEG supone la conformación del equipo quelo va a realizar; la ubicación del contexto; el diseño y la validación; laidentificación de los participantes; la recolección de la información;el análisis, evaluación y devolución de la información; y las conclusionesy estrategias por seguir.

En este libro no se profundiza en cada una de las consideracionesseñaladas, sin embargo, la persona lectora puede consultar el Anexo3 ¿Quién más está allá afuera?, donde se encuentra un listado delibros, manuales y páginas Web que le permitirán ampliar lainformación. En estos materiales también podrán encontrar técnicasde recolección de información que permiten hacer visible y recogerla información de la manera más participativa posible. Algunos deestos son: “Sobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva degénero en zonas marino-costeras”, “Género y figura no son hasta lasepultura”, o bien en el Módulo 2 de la Serie Hacia la Equidad.

�����

�����

Page 74: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

6969696969

En este capítulo se proponen seis instrumentos conceptualescon ejemplos de técnicas para aplicarlos (éstas técnicas aparecenen páginas con fondo de color gris al final de cada instrumento).

1. Primer instrumentoAnálisis de la situación o contexto localAnálisis de la situación o contexto localAnálisis de la situación o contexto localAnálisis de la situación o contexto localAnálisis de la situación o contexto local

2. Segundo instrumentoDivisión sexual del trabajoDivisión sexual del trabajoDivisión sexual del trabajoDivisión sexual del trabajoDivisión sexual del trabajo

3. Tercer InstrumentoUso, acceso y control de los recursos y reparto deUso, acceso y control de los recursos y reparto deUso, acceso y control de los recursos y reparto deUso, acceso y control de los recursos y reparto deUso, acceso y control de los recursos y reparto decostos y beneficioscostos y beneficioscostos y beneficioscostos y beneficioscostos y beneficios

4. Cuarto instrumentoLa degradación ambiental y su impacto por sexo/géneroLa degradación ambiental y su impacto por sexo/géneroLa degradación ambiental y su impacto por sexo/géneroLa degradación ambiental y su impacto por sexo/géneroLa degradación ambiental y su impacto por sexo/género

5. Quinto instrumentoConcepciones culturales o tradicionalesConcepciones culturales o tradicionalesConcepciones culturales o tradicionalesConcepciones culturales o tradicionalesConcepciones culturales o tradicionales

6. Sexto instrumentoNiveles de participaciónNiveles de participaciónNiveles de participaciónNiveles de participaciónNiveles de participación

Quienes diseñen y apliquen el DPEG deben tener en cuenta que:

La información que se recolecte no debe circunscribirsesolamente a lo que ocurre dentro y alrededor del AP, sino quedebe recoger datos sobre las zonas aledañas y otros contextos3

en los cuales se inserta el AP (ecorregión) y que tienen unafuerte influencia sobre esa área.

Es importante tomar en cuenta que los instrumentosplantean una serie de interrogantes que, en sí mismas, noson preguntas para ser formuladas a las diversas personasinteresadas en las iniciativas de conservación de un AP.Más bien estas interrogantes son una guía para reflexionarsobre el tipo de información que es necesario construir yrecuperar. Por consiguiente, estos instrumentos no preten-den convertirse en un diagnóstico paralelo, sino que ofrecenideas para que sean incorporadas en los diagnósticossociales y ecológicos que se realicen.

�����

3 ___ Geográficos, políticos, legales y económicos, entre otros.

Page 75: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

7070707070

Ofrecer información cruzada sobre las actividades (sociales,culturales, políticas y económicas) y los recursos a los que setiene acceso y se usan en las diferentes zonas (amortiguamiento,zona de uso múltiple y zona núcleo, entre otras).

En caso de no existir una zonificación, el diagnostico deberábrindar información sobre el contexto espacial (lugares, zonas,territorios, ecosistemas), y su relación con los aspectos sociales,culturales y económicos que puedan servir para definir unazonificación en el AP.

�����

�����

Page 76: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

7171717171

PRIMER INSTRUMENTOPRIMER INSTRUMENTOPRIMER INSTRUMENTOPRIMER INSTRUMENTOPRIMER INSTRUMENTOAAAAAnálisis de la situaciónnálisis de la situaciónnálisis de la situaciónnálisis de la situaciónnálisis de la situación

o del contexto localo del contexto localo del contexto localo del contexto localo del contexto local

Este instrumento nos permite tener un primer acercamiento alas personas interesadas que participarán en un AP de conservación.Lo importante es que las personas participantes, así como los(as)que faciliten el DPEG, descubran una serie de situaciones en el ámbitoeconómico, social, cultural y ambiental, que les permita tener unconocimiento más profundo y sistemático de ese contexto, paraactuar en él con mayor claridad y sin imponer situaciones que los(as)interesados no están preparados para aceptar.

En este instrumento es fundamental que la mayor parte de losdatos cuantitativos y cualitativos puedan ser desagregados por sexo.Es recomendable hacer una búsqueda previa de informaciónestadística. En algunos países se ha avanzado en la desagregaciónpor sexo de varios rubros de los datos estadísticos. Esto ayudará atener una idea previa de la composición poblacional de la región.

En el ámbito productivo:En el ámbito productivo:En el ámbito productivo:En el ámbito productivo:En el ámbito productivo:

a. ¿Cuáles son las actividades productivas (formales e informales)a las que se dedican hombres, mujeres, niños (as) en el AP y ensus alrededores?

b. ¿Cuáles son las características de las principales actividadesproductivas de la región (mano de obra, capital, ingresos,comercialización, estacionalidad, inversión)?

c. ¿Cuáles son los principales recursos humanos, financieros,materiales y naturales locales, disponibles para la conservacióny el desarrollo sostenible?

- Recursos naturales usados directa e indirectamente (agua, floray fauna)

PreguntasPreguntasPreguntasPreguntasPreguntasclaves que nosclaves que nosclaves que nosclaves que nosclaves que nos

hacemoshacemoshacemoshacemoshacemos

Page 77: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

7272727272

- Producción agrícola comercial- Fuentes de ingresos derivados de la pesca, caza, agricultura,

artesanía, servicios comunitarios- Cooperativas, asociaciones, grupos organizados

d. ¿Qué ventajas y desventajas presentan las actividades produc-tivas para un proceso de conservación y desarrollo sostenible(tecnología, capacitación, organización, ingresos, empleo,participación comunitaria, etc.) ?

e. ¿Cómo se distribuyen los beneficios del desarrollo en la zona?

f. ¿Cuáles son los problemas que limitan el proceso de conservacióny desarrollo sostenible?

g. ¿Qué cambios se están dando en el proceso productivo yeconómico de la zona y cómo afectan estos cambios a hombresy mujeres?

En el ámbito sociodemográfico:En el ámbito sociodemográfico:En el ámbito sociodemográfico:En el ámbito sociodemográfico:En el ámbito sociodemográfico:

a. ¿Cuántas personas forman parte de la(s) comunidad(es)?(Distribución por sexo y edad).

b. ¿Cuál es el nivel de pobreza por sexo, etnia y edad?

c. ¿Cuál es el nivel de analfabetismo por sexo, etnia y edad?

d. ¿Cuál es el nivel de educación por sexo, etnia y edad?

e. ¿Cuál es la deserción escolar por sexo, etnia y edad?

f. ¿Cuáles son las diez primeras causas de morbilidad y mortalidaddesagregadas por sexo, edad y etnia?

g. ¿Cuál es la tasa de fecundidad?

h. ¿Qué tipos de familia existen en la(s) comunidad(es)? (Mujerescomo jefas de familia, familias extensas, familias nucleares,etc.).

i. ¿Qué patrones de migración e inmigración existen en la zona?- ¿Cuáles y que tipos de migraciones se dan (permanentes,

temporales, regulares, irregulares)?- ¿Algunas migraciones son ocasionadas por el deterioro ambiental

en la región (eutroficación de lagunas costeras, contaminaciónpor petróleo, pérdida de suelos, deforestación)?

Page 78: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

7373737373

- ¿Cómo afecta la migración a las mujeres?, ¿Cómo a los hombres?,¿Cómo a los demás miembros de la familia (niñas, niños,adultos(as) mayores)?

- En los casos de migración estacional, ¿Participa la mujer en lamigración o se queda en el lugar de origen?, ¿Cuáles son losdeberes y problemas específicos de las mujeres durante lamigración?, ¿Qué apoyos recibe la mujer cuando se queda en ellugar de origen?, ¿Se hacen extensivos los apoyos recibidospor el varón antes de la migración?, ¿Cómo afecta la distribuciónde toma de decisiones dentro del hogar?

- ¿Cuáles tipos de inmigraciones se dan?- ¿De qué zonas del país u otros países provienen las inmigra-

ciones?- ¿En qué tipo de ecosistemas estaban acostumbrados a trabajar

los(as) inmigrantes?- ¿Cómo afectan estas inmigraciones el uso de los recursos en el

AP?

j. Existen en el AP conflictos bélicos ¿Cómo incide esto en el AP?

k. Presencia de narcotráfico o actividades relacionadas ¿Cómoincide esto en el AP?

En el ámbito de la salud:En el ámbito de la salud:En el ámbito de la salud:En el ámbito de la salud:En el ámbito de la salud:

a. ¿Cuáles son los servicios básicos comunitarios y sus condiciones(agua, luz, disposición de excretas, basura)?

b. ¿Cómo afecta la contaminación de las aguas la salud de lasmujeres y hombres (presencia de enfermedades de la piel,gastrointestinales, ginecológicas)?

c. ¿Cuáles son los servicios de salud en la zona?

d. ¿Cuál es el estado nutricional de la población?

e. ¿Se han ejecutado o existen en la comunidad o áreas aledañasal AP programas de enseñanza o información en materia depoblación o salud reproductiva?

- ¿Cuáles fueron los resultados y experiencias obtenidas?- ¿Se imparten cursos o pláticas de salud sexual y reproductiva

tanto a hombres como a mujeres?

Page 79: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

7474747474

Tomar nota...Tomar nota...Tomar nota...Tomar nota...Tomar nota... Es común que en el establecimiento y manejo de AP se veaa la “población” como un obstáculo para la conservación yse le considere únicamente como una variable demográfica.La población no es un bloque homogéneo de personas condeterminadas tasas de natalidad. Por el contrario, estáconformada por mujeres y hombres con condiciones eintereses económicos, sociales, políticos y culturales muydiversos, los que influyen y determinan sus decisionesproductivas y reproductivas. Las iniciativas de conservaciónen un AP deben respetar cabalmente los derechos sexualesy reproductivos de las mujeres.

En términos generales, la salud reproductiva puede serdefinida como una perspectiva que:

- Reconoce el derecho de toda persona a regular sufecundidad segura y efectivamente;

- Tener y criar hijos saludables;- Comprender y disfrutar de su propia sexualidad; y- Permanecer libre de enfermedad, incapacidad o muerte

asociadas con el ejercicio de la sexualidad y reproducción.

Tres principios básicos orientan la definición de saludreproductiva:

1. La libertad de elección, que se refiere al derecho delas parejas a decidir de manera libre, responsable einformada sobre el número, espaciamiento y calendariode los nacimientos;

2. Los vínculos con la sexualidad, que reconoce la impor-tancia que tiene para las personas una vida sexualsatisfactoria y segura;

3. La atención al contexto cultural y socioeconómico, conce-bido como inseparable de la salud reproductiva y que alude,entre otros muchos aspectos, a los roles sociales yfamiliares de hombres y mujeres, así como su acceso a lainformación, la educación, los recursos materiales yfinancieros y los servicios de salud (Salles y Tuirán, 2001).

Page 80: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

7575757575

4 ___ En el instrumento No. 5 del diagnóstico se profundiza sobre los aspectos culturales.

f. ¿Se practica la medicina tradicional?, ¿De qué tipo?

g. ¿Cuáles son los problemas de salud ocasionados por efectosambientales?

h. ¿Cómo afectan el crecimiento y densidad poblacional el uso,acceso, control y distribución de los recursos?

En el ámbito culturalEn el ámbito culturalEn el ámbito culturalEn el ámbito culturalEn el ámbito cultural44444 :::::

a. ¿Existe algún tipo de mitos, ritos o hábitos culturales relacio-nados con los recursos naturales?

b. ¿Hay en el área algún monumento o patrimonio cultural?, ¿Acargo de quién se encuentra?

c. ¿Cuáles son los principales espacios para la recreación y elesparcimiento (diferenciados por sexo)?

d. ¿Cómo son percibidos los cambios en los patrones culturalesocasionados por la instalación de las industrias, maquilas, turismoy otros?

En el ámbito de los recursos naturales:En el ámbito de los recursos naturales:En el ámbito de los recursos naturales:En el ámbito de los recursos naturales:En el ámbito de los recursos naturales:

EcológicosEcológicosEcológicosEcológicosEcológicos

a. Ecosistemas presentes.

b. ¿Cuál es el estado y condición del capital natural (inventario deespecies y diversidad)?

c. Estado de conservación de los recursos naturales.

d. Presencia de especies amenazadas, normatividad para suprotección.

e. ¿Cuáles son las condiciones ecológicas y climáticas de la región(suelos, fisiografía, condiciones hidrológicas, precipitaciones,zonas de vida, cobertura arbórea, flora, fauna, etc.)?

f. ¿Cuál es el grado de vulnerabilidad y riesgo del AP a desastresnaturales (huracanes, El Niño, La Niña, ciclones, mareas rojas,incendios y terremotos)?

g. ¿Cuál es la condición de la zona en relación con la introducciónde especies exóticas?

Page 81: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

7676767676En una investigación que se está llevando a cabo en el muni-cipio de Santiago en República Dominicana, por parte de laUniversidad de Clark, se ha estado trabajando en ensayosen diversos hogares. Los ensayos de hogar incluyen:

Un perfil demográfico del hogar.Un mapa de las parcelas que incluye uso y cobertura delsuelo, distribución de especies de plantas y animales.Una historia de la parcela y el uso y cobertura del suelo.Una historia de la persona en el sitio y el trabajo-empleode la gente de la casa.Una historia del uso de las plantas y animales en el sitio.Una valorización y significado cultural de especies deplantas y animales y como esto ha cambiado.Una lista de especies que ellos(as) conocen de plantas yanimales existentes en la parcela y sus alrededores ylos usos (si los hay) de cada especie, ya sea en forma deproductos comerciales o caseros, o en forma de servicioso valores culturales.Una discusión de las especies de plantas y animales queellos(as) consideran que han desaparecido o que seencuentran escasos y hacen falta.Una discusión sobre las especies que han traído o quequieren traer para la producción comercial o casera opara mejorar los servicios ecológicos o la calidad de vida.

(Comunicación de la Dra. Dianne Rocheleau, ClarkUniversity).

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

UsosUsosUsosUsosUsos

a. ¿Cuáles, a quién y qué tipo de permisos y concesiones de losrecursos naturales (agua, suelo, flora, fauna) se dan en la zona?

b. ¿Cuál es el sistema de tenencia de la tierra dentro y fuera del AP?- ¿Colectiva, individual, comunal, ancestral?- ¿Tiene la gente derechos de propiedad (hombres-mujeres)?

c. ¿Cuáles son las percepciones ambientales por parte de los gruposde interesados(as) acerca del estado de los recursos, contami-nación y degradación de los ecosistemas en el AP?

Page 82: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

7777777777

5 ___ En este apartado es fundamental que se recojan las percepciones e informaciones de losgrupos de interesados.

d. ¿Cuáles son los usos actuales y proyectados del AP y sus efectose interacciones socio-ambientales (desarrollos turísticos,portuarios, granjas camaroneras, acuicultura, ordenamientosecológicos y decretos de zonas bajo algún régimen de protecciónambiental, entre otros)?

e. ¿Qué recursos naturales son cruciales para la seguridad desubsistencia y la supervivencia cultural?

f. ¿Qué impactos tienen las visitas que realizan turistas u otraspersonas al AP?

g. ¿Existen programas de turismo sustentable?

En el ámbito político-institucionalEn el ámbito político-institucionalEn el ámbito político-institucionalEn el ámbito político-institucionalEn el ámbito político-institucional55555 :::::

a. ¿Cuál es la historia política del área?

b. ¿Cuál es la autonomía de los grupos interesados en relación conel gobierno en el ámbito nacional?

c. ¿Cuál es la experiencia de los grupos interesados en relacióncon la participación?

d. ¿Tiene la zona alguna historia o conflictos políticos asociadoscon el período colonial, o regímenes más contemporáneos?

e. ¿Tienen los grupos interesados confianza o algún nivel de temorpara expresar sus opiniones?

f. ¿Cuál es la actitud y percepción del gobierno nacional en cuantoa la participación comunitaria?, ¿Se fomenta?, ¿Se restringe?,¿Es una práctica poco promovida?, ¿Está prohibida?

g. ¿Cuáles son las principales instancias de organización de losgrupos de interesados?

h. ¿Cuál es la participación de hombres y mujeres en las estruc-turas organizativas en los grupos de interesados?, ¿Quiénestoman las decisiones en estos espacios?

i. ¿Cuál es la relación y el nivel de negociación de las organizacionescon otras instancias en el ámbito local y nacional?

j. ¿Existen disposiciones legales acerca del uso y aprovechamientode los recursos naturales? (Por ejemplo: vedas, flora y faunaendémica en peligro de extinción, otorgamiento de permisos).

Page 83: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

7878787878

Frecuentemente, las normas institucionales como paren-tesco, matrimonio, religión, etnicidad o clase, determinanquién toma las decisiones sobre cómo se usarán losrecursos naturales en una comunidad. Estas normas estánbasadas en relaciones de género. Por ejemplo, las mujerestienen una reducida presencia política en los consejos dela comunidad. Frecuentemente, se perciben las reunionespúblicas como espacios masculinos y las organizaciones einstituciones locales a veces están fundamentadas en je-rarquías masculinas. Para movilizar el apoyo público a lasmejoras ambientales, es necesario reconocer las barrerasinstitucionales contra las mujeres (Rojas, M.,1999).

No olvidar...No olvidar...No olvidar...No olvidar...No olvidar...

Muchas veces, la población local no es consultada de formaadecuada para la toma de decisiones respecto del manejoambiental. Por ejemplo, cuando se creó el Parque NacionalTortuguero en Costa Rica, algunas poblaciones quedarondentro del área de conservación. Como parte de lasactividades para el manejo, se llevó a cabo un proceso deordenamiento territorial, en el cual la comunidad práctica-mente no participó. Esto ocasionó serios conflictos, ya quela gente expresó su malestar, esto porque la nuevanormativa ambiental les regulaba y limitaba una serie deactividades.

Tomar nota...Tomar nota...Tomar nota...Tomar nota...Tomar nota...

k. ¿Existen conflictos de políticas entre los grupos de interesados?- ¿Están suficientemente explicitados los conflictos?- ¿Se han hecho talleres y tomado acuerdos para la resolución

de los conflictos?- ¿Los arreglos promueven la equidad entre los géneros?

l. ¿Existe alguna relación jerárquica o lazos de interdependenciaentre los diferentes grupos de interesados?

m. ¿Hay fracciones o grupos políticos que se vinculan a los diferen-tes grupos de interés?

A continuación presentamos, a manera de ejemplo, una técnicaque sirve para ilustrar cómo se puede abordar este primer instrumento.

Page 84: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

7979797979

GGGGGráfico de bolsasráfico de bolsasráfico de bolsasráfico de bolsasráfico de bolsas

Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo: Desarrollar un diagnóstico en el cual se identifiquen las necesidadesprioritarias por género, utilizando un método de priorización queincluya, en forma democrática, las opiniones de los hombres y lasmujeres que participan.

Materiales:Materiales:Materiales:Materiales:Materiales: Cuadros de cartulina de colores.Marcadores, cinta adhesiva, sobres o bolsitas de papel.Fichas (frijoles, chapas, piedrecitas, etc.)

Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento: El gráfico de bolsa consiste, en su forma más sencilla, en un conjuntode dibujos. Estos dibujos representan áreas en las cuales se tienenproblemas o necesidades: falta de agua, carencia de crédito para elsector pesquero, caminos, inestabilidad laboral en el sector turísticopara las mujeres, reducción de bancos de moluscos. Cada uno deestos dibujos se coloca en una línea horizontal y debajo de ellos seubica una bolsa o recipiente.

1. Se divide al grupo en subgrupos por sexo, y se les pide quedibujen en una cartulina los problemas y necesidades más sentidaspor ellos(as) en la comunidad.

2. Cada grupo realiza una presentación al plenario sobre suproblemática. Una vez presentados todos los problemas, se haceuna síntesis de estos. Luego, se procede a colocar los dibujos y debajode ellos, sus respectivas bolsas o recipientes.

TTTTTécnica:écnica:écnica:écnica:écnica:

7979797979

Page 85: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

8080808080

3. Se les pide a los hombres y a las mujeres que pasen a votar.Para diferenciar las respuestas de ambos, se les asigna a ambosgrupos diferentes materiales (por ejemplo, a los hombres piedrecitasy a las mujeres frijoles). Los dibujos deben estar colocados en unlugar donde la votación pueda ser confidencial (evitar que los(as)participantes sean influenciados entre ellos por las respuestas desus compañeros y compañeras).

4. Cuando se ha asegurado la confidencialidad, se invita a los(as)participantes a comenzar la votación, uno por uno. Mientras tanto,los demás esperan su turno. La votación debe ser realizada lo másrápido posible para mantener el interés del resto de participantes.Debido a que muchas personas van a permanecer pasivas mientrasotras votan, el o la facilitador(a) debe estar preparado(a) con ideaspara mantener a las no votantes ocupadas.

5. Al final de la votación, se le pide a un grupo de voluntarios(as)que recojan los votos cuidadosamente de cada bolsa a plena vista dela audiencia y que los “cuenten”. Por ejemplo, adherirlos a la bolsade tal manera que sea fácil contarlos. Esto puede realizarse con laayuda de una tira de papel, en la cual los votos de esa bolsa puedenser pegados.

6. Cuando ha finalizado el conteo de los votos, reflexionamos sobrelos resultados. Por ejemplo, ¿Por qué tantas (o tan pocas) personasaprobaron esta opción?, ¿Es esta muestra representativa para lamayor parte de las personas del poblado?, ¿Cuáles otros problemasson prioritarios y por qué?

8080808080

Page 86: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

8181818181

Las mujeres que viven cerca de áreasprotegidas son frecuentemente definidascomo “amas de casa” por ellas mismas, porsus familias, por el personal del áreaprotegida y por otros actores. Loshombres tienen títulos más descriptivoscomo “pescador”, “agricultor” o “fabrican-te de quesos”, los cuales delinean másclaramente la relación de éstos con losrecursos naturales (Rojas, M. H., 1999).

SEGUNDO INSTRUMENTOSEGUNDO INSTRUMENTOSEGUNDO INSTRUMENTOSEGUNDO INSTRUMENTOSEGUNDO INSTRUMENTODDDDDivisión sexual del trabajoivisión sexual del trabajoivisión sexual del trabajoivisión sexual del trabajoivisión sexual del trabajo

Cada sociedad asigna a mujeres y hombres diferentes roles,funciones y responsabilidades, de acuerdo con lo que se ha predeter-minado como apropiado para cada uno de ellos. Esto es comúnmentellamado división del trabajo por sexo. No siempre hombres y mujereshan realizado las mismas actividades. A través de la historia, se handesempeñado roles, trabajos y tiempos de trabajo distintos.

Si sólo se observa el trabajo que hacen los hombres, se estarárepitiendo un error que durante muchos siglos se ha encargado deocultar e invisibilizar el trabajo de las mujeres. Hoy se hace necesario“ver con otros ojos” y detenerse a mirar lo que hacen las mujeres ylo que hacen los hombres, pero además, las implicaciones que estostrabajos tienen para ambos géneros y el tiempo en el que se realizan.

Por ser una construcción social, la división del trabajo por sexoes susceptible de cambio, varía mucho de una sociedad a otra, se hamodificado con el tiempo, es flexible y se adapta a las constantestransformaciones que se dan dentro del hogar y fuera de él.

En la mayoría de las sociedades, los hombres y las mujeresrealizan trabajos productivos,como la producción de bienes yservicios, aunque en ciertas situa-ciones el trabajo productivo estádividido en tareas masculinas y fe-meninas. Ambos sexos participanen el trabajo comunitario; sinembargo, los hombres, por logeneral, realizan tareas de mayorprestigio en las comunidades, comola de presidir las juntas de volunta-rios, mientras que las mujeres tiendena proporcionar apoyo y dedicarse alas tareas de organización.

Page 87: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

8282828282

Paralelamente, hay una tendencia bastante arbitraria a valorizarunos trabajos más que otros. Se considera el trabajo intelectualmás importante que el trabajo físico y el trabajo que implica el usode la fuerza, más exigente que el que requiere destreza.

Por consiguiente, se hace necesario redefinir qué es trabajo yde qué forma este contexto se refleja en el pensamiento y en losprocesos económicos. Se pueden diferenciar tres tipos de trabajo:productivo, reproductivo y comunal.

El trabajo productivoEl trabajo productivoEl trabajo productivoEl trabajo productivoEl trabajo productivo

Incluye la producción de bienes y servicios para el consumo oventa (agricultura, pesca, turismo, empleo asalariado o auto-empleo).Cuando se les pregunta a las personas qué hacen, las respuestasusualmente se refieren al trabajo productivo y especialmente a aquelque genera ingresos. Si se toma en cuenta que el trabajo productivode las mujeres es menos visible y menos valorizado que el de loshombres, el análisis del trabajo por género debe identificar el tiempoutilizado en diferentes labores, su regularidad, su estacionalidad ylocalización.

El trabajo reproductivoEl trabajo reproductivoEl trabajo reproductivoEl trabajo reproductivoEl trabajo reproductivo

Incluye el cuidado y mantenimiento de la unidad doméstica yde sus miembros, así como la gestación y cuidado de los niños(as) yde las personas adultas mayores, la preparación de alimentos, larecolección de agua y leña, las compras de provisiones, los quehaceresdomésticos y la salud familiar. El trabajo reproductivo es crucialpara la supervivencia del ser humano y para la reproducción de lamano de obra familiar. Sin embargo, no es considerado trabajo en lasociedad, ya que no tiene valor de cambio.

Este trabajo no es pagado por nadie: ni el Estado, ni la empresa,ni el cónyuge, ni la comunidad, representa una transferencia de valorde las mujeres, desde lo reproductivo y doméstico, hacia la esferaproductiva (Campillo, F. y Pérez, L., 1998).

El trabajo social o comunitarioEl trabajo social o comunitarioEl trabajo social o comunitarioEl trabajo social o comunitarioEl trabajo social o comunitario

Incluye la organización colectiva de eventos sociales, de servicioy de gestión: ceremonias, celebraciones, acciones tendientes albienestar comunal, grupos comunales, participación en política local,

Page 88: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

8383838383AlgunasAlgunasAlgunasAlgunasAlgunas

preguntaspreguntaspreguntaspreguntaspreguntasclaves que nosclaves que nosclaves que nosclaves que nosclaves que nos

hacemoshacemoshacemoshacemoshacemos66666 :::::

6 ___ Hemos incluido algunas preguntas a manerade ejemplo, sin embargo estas no pretendenser exhaustivas.

Los hombres y las mujeres del ParqueNacional de Jaú, en Brasil, tienen intere-ses variados en los recursos naturales delparque en cuanto al consumo, medicinas,producción comercial o subsistencia fami-liar. Investigaciones etnobotánicas reali-zadas en el Parque en 1995 pusieron enevidencia intereses diferenciados porespecialistas, según su género, en el usode plantas medicinales. Las mujeres par-teras tenían conocimiento de algunasplantas, mientras que el conocimiento delos médicos hombres tradicionales eraotro. El haber realizado la investigacióncon sólo uno de los dos, hubiese aportadodatos parciales sobre los usos de las plan-tas medicinales (Oliviera, R. y AndersonE., 1999).

b. ¿Cómo lo hace?- ¿Cómo se involucran las mu-

jeres, los hombres, las niñasy los niños en todas las etapasdel proceso productivo?

c. ¿Cuánto tiempo le dedica?

d. ¿Se modifica en las diferen-tes épocas del año?

e. ¿A qué distancia está su lugarde trabajo?

f. ¿Genera la actividad ingresosmonetarios?, ¿Controlan lasmujeres su actividad y susposibles ingresos?

en movimientos pro-salud, ambientales, etc. Este tipo de trabajo noestá considerado en los análisis económicos (estadísticas económicas),aún cuando se invierten muchas horas de trabajo voluntario. Tantoel hombre como la mujer se comprometen con este tipo de trabajo,aunque también en esta circunstancia prevalece la división del trabajopor sexo.

El análisis de la división social del trabajo desde la perspectivade género es necesario para reconocer y valorizar todo el trabajorealizado en una comunidad (productivo, reproductivo y comunitario),planificar el impacto de las iniciativas de conservación y desarrollosostenible en un AP sobre el complejo sistema socioeconómico quefunciona en una comunidad, contribuir directamente a la concienti-zación y la potencialidad de la mujer al hacer visible la extensión y laimportancia de su trabajo y finalmente, para reducir la carga detrabajo de las mujeres y asegurar su participación.

a. ¿Quién hace qué?- ¿Quién y cómo participa en la captura, caza, recolección o pesca

de los productos?- ¿Quién y cómo participa en el procesamiento de los productos?- ¿Quién y cómo participa en la comercialización de los productos?

Page 89: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

8484848484

Las mujeres en la costa de New Brunswick, en Canadá,han enfrentado un serio problema en cuanto al salario quedevengan y a la seguridad laboral que tienen en la industriaprocesadora de pescado. Por ejemplo, por el mismo tipode trabajo, los hombres ganan en promedio 2 dólarescanadienses más por hora que las mujeres. Al querer daruna batalla por una equiparación salarial, ellas tuvieronque enfrentarse adicionalmente al hecho de que, por sertrabajadoras temporales, los patrones no necesitabandespedirlas; era suficiente que no las contrataran lasiguiente temporada. Esto ocasionó que las mujerestuvieran que reprimir sus reclamos por miedo al despido(Tomado de Yemayá No. 2. Noviembre, 1999).

g. ¿Están los hombres o las mujeres excluidos culturalmente deciertos tipos de trabajo?, ¿De cuáles?, ¿Por qué?

h. En caso de existir actividades que se lleven a cabo en fábricaso industrias:

- ¿Qué ofertas laborales tienen hombres y mujeres en el casode la industria turística?

- ¿Cómo son las condiciones de trabajo?- ¿Qué tipo de trabajo desempeñan las mujeres en la industria

del procesamiento industrial de los recursos?- ¿Cuáles son las políticas de contratación?- ¿Cuáles son sus condiciones laborales?- Reporte de casos de acoso sexual.- ¿Cuáles son los riesgos de trabajo a los que están expuestos

hombres y mujeres, de acuerdo con las funciones y espaciosdonde se realiza la actividad laboral?

- Definir si existe alguna organización de tipo gremial.

Tomar nota...Tomar nota...Tomar nota...Tomar nota...Tomar nota...

Page 90: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

8585858585

Calendario de actividades desagregadasCalendario de actividades desagregadasCalendario de actividades desagregadasCalendario de actividades desagregadasCalendario de actividades desagregadaspor géneropor géneropor géneropor géneropor género

TTTTTécnica:écnica:écnica:écnica:écnica:

8585858585

Page 91: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

8686868686

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Balarezo, S., Guía Metodológica para incorporar la dimensión degénero en el ciclo de proyectos forestales participativos. FAO, 1993.

Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo: Generar información sobre la división del trabajo y las responsa-bilidades al interior de las familias, en relación con los sistemasproductivos y el manejo de los recursos.

Materiales:Materiales:Materiales:Materiales:Materiales: Marcadores, hojas de papel periódico.Esquema como el que aparece en el ejemplo para que el grupo completela información.

Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento: 1. Se le pide a los y las participantes, describir las actividadesde todos los miembros: hombres, mujeres y niños(as). Para facilitarla elaboración del calendario, se divide el análisis en: actividadesproductivas, reproductivas y trabajos comunitarios. Las actividadesproductivas incluyen: las agrícolas, pecuarias, forestales, artesanalesy otras actividades en que participe la familia.

2. A los participantes se les pedirá precisar las fechas y losperíodos de sus actividades más usuales e indicar las que son:

PermanentesPermanentesPermanentesPermanentesPermanentes:es decir, que se realizan en forma continua todo el año.

EsporádicasEsporádicasEsporádicasEsporádicasEsporádicas:las que se realizan durante determinados períodos del año.

Intensivas:Intensivas:Intensivas:Intensivas:Intensivas:aquellas que requieren la participación de todos o de la mayoría delos miembros de la unidad familiar o eventualmente trabajoasalariado.

Otra modalidadOtra modalidadOtra modalidadOtra modalidadOtra modalidaddel Calendario:del Calendario:del Calendario:del Calendario:del Calendario: Con esta técnica también se puede identificar el tiempo, el empleo

de la fuerza de trabajo familiar y externa; además permite evidenciarlos períodos críticos de trabajo, así como los roles. Se emplea tambiénpara conocer restricciones estacionales y oportunidades.

Puede pedírsele al grupo un calendario mes por mes, para cada unode los siguientes aspectos: clima, festividades, labores agrícolas,pecuarias, artesanales, post-cosecha y migración.

Se señala que interesa tanto la época en la que se realiza la actividad,así como su duración y los roles por sexo y edad (Ver gráfico).

8686868686

Page 92: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

8787878787

TTTTTécnica:écnica:écnica:écnica:écnica: Recordatorio de 24 horasRecordatorio de 24 horasRecordatorio de 24 horasRecordatorio de 24 horasRecordatorio de 24 horas

8787878787

Page 93: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

88888888888888888888

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Lorena Aguilar.

Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo: Visualizar el trabajo que hacen hombres, mujeres, niños y niñas, yreflexionar sobre la división del trabajo y sus consecuencias en losproyectos y en la vida cotidiana.

Materiales:Materiales:Materiales:Materiales:Materiales: Marcadores y hojas.Un esquema que permita dividir el tiempo (ver ejemplo). Es importanteanotar que las comunidades estructuran el tiempo de maneradiferente. Por consiguiente deberán determinar cuáles elementosusan para dividir el tiempo (por ejemplo, al amanecer, el almuerzo, lanoche, etc.)

Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento: 1. Presentar el cartel donde se ha previsto una columna para lasmujeres, hombres y niños y niñas.

2. Se le pide al grupo (que debe, preferiblemente, ser mixto ycontar con la presencia de niños y niñas) que indique el trabajo querealiza en un día común de su vida (anotar lo cotidiano).

3. Posteriormente, se analizan las labores de cada uno, y se abreun espacio para reflexionar sobre lo que es el trabajo, cuántas horastrabajan los hombres y las mujeres, el tiempo para la recreación y eldescanso, el tiempo para dedicarle a los proyectos, etc.

Nota:Nota:Nota:Nota:Nota: Cabe señalar la dificultad de precisar los tiempos empleados, ya quela población rural –sobre todo las mujeres- a menudo realizan variostrabajos a la vez, lo que hace difícil separarlas en el tiempo. Estodebe tomarse en cuenta y ubicarse también.

Page 94: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

8989898989

LosLosLosLosLosrecursospuedenpuedenpuedenpuedenpuedenincluir:incluir:incluir:incluir:incluir:

TERCER INSTRUMENTOTERCER INSTRUMENTOTERCER INSTRUMENTOTERCER INSTRUMENTOTERCER INSTRUMENTOUso, acceso y control de los recursos yUso, acceso y control de los recursos yUso, acceso y control de los recursos yUso, acceso y control de los recursos yUso, acceso y control de los recursos y

reparto equitativo de costos y beneficiosreparto equitativo de costos y beneficiosreparto equitativo de costos y beneficiosreparto equitativo de costos y beneficiosreparto equitativo de costos y beneficios

Tanto el trabajo productivo y reproductivo como el comunitario,requieren el uso de recursos. El trabajo y el uso de recursosusualmente genera beneficios a las personas, los hogares y lascomunidades. La perspectiva de género considera la accesibilidadde los actores sociales a los recursos necesarios para su trabajo, elcontrol que ejercen sobre esos recursos para poder usarlos segúnsu deseo, el acceso y el reparto de los beneficios que provienen de lafamilia y el trabajo personal.

Recursos económicos o productivosRecursos económicos o productivosRecursos económicos o productivosRecursos económicos o productivosRecursos económicos o productivos como bosques, ríos,estuarios, lagunas, manglares, tierra, equipo, animales, herramientas,trabajo, crédito, capacidad de empleo y generación de ingresoseconómicos.

Recursos políticosRecursos políticosRecursos políticosRecursos políticosRecursos políticos tales como organizaciones representativas,cooperativas, uniones, concesionarios, capacidad de liderazgo,educación, información, experiencia en la esfera del quehacer público.

TiempoTiempoTiempoTiempoTiempo es un recurso que mujeres y hombres valoran de formadiferente. Es particularmente crítico y escaso entre las mujeres.

Los beneficiosbeneficiosbeneficiosbeneficiosbeneficios incluyen la satisfacción de las necesidadesbásicas tales como alimento, vestido y abrigo, dinero en efectivo eingresos económicos; posibilidad de poseer propiedades, educacióny capacitación, poder político, prestigio, status y oportunidades derealizar nuevos proyectos o actividades.

La posición de subordinación de muchas mujeres, puederestringir su acceso a los recursos y al control de éstos, así como alreparto equitativo de costos y beneficios. En algunas circunstanciasse puede tener acceso a los recursos (la oportunidad de usar algo),pero se puede no tener control (la capacidad de definir su uso ydestino).

Page 95: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

9090909090

En una gran cantidad de comunidades pes-queras existe una serie de mitos y tabúesque limitan la participación de las mujeresen la pesca. Sin embargo, a pesar de queno pueden salir de pesca, sí les está“permitido” ser dueñas de motores, boteso aperos de pesca.

Uno de los efectos de la revolución verde de los años 60,fue el reforzamiento de grandes parcelas de monocultivospara la venta. Estos monocultivos han estado principalmentebajo el control y manejo de los hombres y muchos de losproyectos de desarrollo se han centrado en este tipo decultivos para centrar sus ofertas de servicios técnicos.De forma contraria, recientes estudios han demostrado(África, Bhutan, Nepal, Amazonas, México y Centro Amé-rica) que mientras los sistemas de producción tienden a launificación de variedades en la agricultura, las mujeresque se han dedicado básicamente a los cultivos para lasubsistencia, manteniéndose como las guardianas de valiosoy variado germoplasma. Por ejemplo, en las zonas andinas,las mujeres plantan diferentes tipos de semillas de papade acuerdo con su conocimiento ancestral con el objetivode combinar atributos deseables como son: la resistenciaal congelamiento, valor nutritivo, sabor y tiempo de cocción,mientras que los esposos siguen principalmente el criteriode los extensionistas que les aconsejan sembrar un solotipo de semilla. A través de la selección de semillas y elintercambio de plantas entre los diversos entretejidossociales (hermanas, tías, nueras, amigas), las mujeres hanjugado un papel significativo e invaluable para la biodiver-sidad y para el desarrollo sostenible en comunidadesrurales en países subdesarrollados. Tal y como lo planteaGurung, J. (s.f.) para países en vías de desarrollo quienesno cuentan con los recursos económicos para unaconservación ex-situ de semillas, el futuro de la diversidadpara la producción agrícola dependerá de los sistemastradicionales de recolección y almacenamiento de semillas.

Desde la perspectiva de laconservación y del desarrollosostenible, es importante enfatizarque el uso, acceso y control de losrecursos naturales y la reparticiónequitativa de los costos y benefi-cios, al igual que otras áreas o bie-nes, se ven afectados por el siste-ma de género de una comunidaddeterminada. Los hombres y muje-

res de una comunidad interactúan y utilizan los recursos de diferentesmaneras y expresan su realidad ambiental de manera diferenciada.

Page 96: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

9191919191

Aunque la biodiversidad es de todos(as),el acceso a ella, el control sobre ella, losbeneficios que se desprenden de ella, laresponsabilidad de conservarla y losimpactos de su destrucción no sondistribuidos equitativamente (Comunica-ción verbal, Paulina Arroyo, Quito, 2001).

PreguntasPreguntasPreguntasPreguntasPreguntasclaves que nosclaves que nosclaves que nosclaves que nosclaves que nos

hacemos:hacemos:hacemos:hacemos:hacemos:

La percepción y uso de los recursos, a su vez, están íntimamenteinterrelacionados con la edad, la clase social y la cultura. Por ende,es necesario tener un marco de referencia que permita visibilizarestas interrelaciones en una sociedad y en un contexto determinado.

Ninguna iniciativa de conser-vación y de desarrollo sostenible enun AP podrá obviar las diferenciasde género si es que realmentequiere tener un impacto real en lascondiciones de vida en el ámbitolocal. Analizar, conocer y llevar acabo actividades solamente con unaparte de la sociedad, no lograrádetener de manera integral el pro-blema de la degradación ambiental.

a. ¿Cómo los diferentes actores sociales actúan en su entornoecológico?

b. Identificar los recursos prioritarios y determinar sus patronesde uso y los impactos asociados.

c. ¿Quiénes y cómo se benefician o no se benefician por el uso deestos recursos?

d. ¿Hay conflictos sobre usos de los recursos?

e. ¿A qué recursos (de diferente tipo) tienen acceso y puedenusar hombres y mujeres?

- Cuerpos de agua, estuarios, lagunas, ríos, manglares, tierra, agua,vivienda, especies menores, semillas, árboles, bosque

- Capital, crédito, ahorros. (Si existe crédito para las actividadesque llevan a cabo hombres y mujeres, ¿Pueden las mujeresaccesar al crédito?)

- Mano de obra (niños(as), parientes, asalariados, otros)- Implementos para la producción- Infraestructura- Permisos y concesiones- Materia prima para el trabajo- Transporte- Tiempo

Page 97: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

9292929292

f. ¿Cuáles son los diferentes tipos de tenencia de la tierra?- ¿A qué tipo de tierras tienen acceso o control las mujeres?- ¿A nombre de quién se titulan las tierras? (Sólo de los hombres,

sólo de las mujeres, ambos).- ¿Existen restricciones culturales para que las mujeres puedan

ser dueñas de la tierra?

g. ¿Quiénes (hombres y mujeres), cuándo y dónde hacen uso ilegalde los recursos?

- Extracción de madera o leña- Extracción de flora y fauna- Extracción de material pétreo- Depredación de recursos culturales-arqueológicos- Cacería- Pesca

h. ¿Cuál es el destino del uso ilegal de los recursos?- Venta- Consumo local

i. ¿Existe legislación nacional que regule la captura, caza orecolección de productos?, ¿A quién se le otorgan los permisosde caza o recolección?

j. ¿Qué tan dependientes son las personas locales de los recursosnaturales en relación con su alimentación, construcción de casas,medicinas, ingreso económico y recursos básicos en tiempos deemergencias?

k. ¿Debe hacerse algún tipo de pago por el uso de los recursos?

l. ¿Quiénes ejercen el control sobre los recursos (hombres,mujeres)?

- ¿Quién es el dueño(a) de los implementos para la producción?- ¿Quién es el dueño(a) de los equipos o herramientas para el

procesamiento?- ¿Quién es el dueño(a) de los equipos de almacenamiento?- ¿Quién es el dueño(a) del equipo para la comercialización

(transporte)?

m. ¿Quién decide si un recurso se puede utilizar o no?

n. ¿Quién se beneficia de los recursos (usufructo)?- ¿Cómo se distribuye el dinero dentro del hogar?- ¿Cómo y en qué invierte el hombre el dinero?- ¿Cómo y en qué invierte la mujer el dinero?

Page 98: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

9393939393

o. ¿A qué servicios o facilidades tienen acceso hombres y mujeres?- Servicios de extensión- Capacitación- Comercialización y mercadeo (información de precios, contactos

para la comercialización)- Agua y saneamiento- Educación- Organización- Servicios de salud

p. ¿Existen normas, costumbres o derechos territoriales quelimiten a uno de los sexos el uso, acceso o control de losrecursos?

Page 99: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

94949494949494949494

¿De quién son las cosas?¿De quién son las cosas?¿De quién son las cosas?¿De quién son las cosas?¿De quién son las cosas?

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Género y Figura. Aguilar, L. y et. al., 1997.

Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo: Determinar quién tiene el acceso, control y beneficio de bienes yrecursos.

Materiales:Materiales:Materiales:Materiales:Materiales: Utensilios, cosas y herramientas usados frecuentemente por hombreso por mujeres. Por ejemplo: machete, ollas, parcela, bosque, casa,agua, dinero.

Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento: 1. Se distribuyen los objetos entre los(as) participantes.

2. El o la facilitadora hace preguntas que puedan ayudar a discutirlas posibilidades de acceso y control que tienen los hombres ymujeres, tales como:

- ¿Esto de quién es?- ¿Quién lo usa?- ¿Quién decide cómo se usa o se gasta?- ¿Usted puede regalarlo o venderlo?- ¿Quién tiene el título de propiedad, a nombre de quién está?

3. Se le pide a los y las participantes que hagan comentarios sobresu propia situación, y si existen posibilidades de realizar cambiosque incidan positivamente en la vida de las mismas personas que estántrabajando.

TTTTTécnica:écnica:écnica:écnica:écnica:

9494949494

Page 100: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

95959595959595959595

¿C¿C¿C¿C¿Cómo uso lo que tengoómo uso lo que tengoómo uso lo que tengoómo uso lo que tengoómo uso lo que tengo?????NombreComún

¿Quiénrecibe elbeneficio

económico?(Por sexo)

Nombrecientífico

(A ser asignadoposteriomente

por el o lainvestigadora)

En quéépoca se:

•Recolecta•Casa•Pesca

Estado delrecurso:

•Escaso•Abundante

Quién lo:

•Caza•Recolecta

•Pesca

¿Qué partesse utilizan

y paraqué?

(Por sexo)

¿Quién loprocesa?

(Por sexo)

Destino delproducto:

•Consumo•Mercado

Este cuadro se utiliza para recolectar información sobre todos aquellos recursos que se obtienen del entorno.Algunos ejemplos son:

caza, pesca, usos del bosque, materiales de construcción, materiales para artesanías, flora, plantas medicinales, entre otros.

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Género y Figura. Aguilar, L. y et. al., 1997.

Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo: Conocer y delimitar el acceso, uso y control de los recursos naturalespor sexo.

Materiales:Materiales:Materiales:Materiales:Materiales: Tablas grandes (matrices) para complementarlas con grupos mixtos.Preferiblemente usando dibujos.

Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento: 1. Esta es una técnica que se puede utilizar de manera individual,con informantes claves, o bien en reuniones de trabajo. En cualquierade los casos, la información debe ser recolectada tomando en cuentaa las mujeres y hombres, de forma diferenciada.

2. La matriz deberá ser aplicada a aquellos recursos naturalesde los cuales nos interesa obtener información. Por ejemplo, losanimales que se cazan, los materiales que se utilizan para construirviviendas, entre otros.

9595959595

TTTTTécnica:écnica:écnica:écnica:écnica:

Page 101: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

9696969696

Uso diferenciado del bosqueUso diferenciado del bosqueUso diferenciado del bosqueUso diferenciado del bosqueUso diferenciado del bosque

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Equipo Área Social UICN/ORMA

ObjetivoObjetivoObjetivoObjetivoObjetivo: Identificar cómo hombres y mujeres usan el bosque y sus productos.

Materiales:Materiales:Materiales:Materiales:Materiales: Cintas de dos colores, uno para hombres y otro color para las mujeres.Tachuelas o chinches.

Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento: 1. Delimitar con los participantes una área de bosque (2 hect.aprox.).

2. Se forman dos grupos, uno de mujeres y otro de hombres. Acada grupo se le dan cintas de un mismo color. Deberán marcar concintas todas aquellas plantas, árboles, raíces, palmas, bejucos queusan; ya sea en medicina, artesanía, tintes, para la vivienda, alimento,etc.

3. Posteriormente, las personas salen del bosque y se forma unsolo grupo (hombres y mujeres). Luego se vuelve al bosque y seanalizan los usos de lo señalado según el sexo. El facilitador (a) debeanotar el nombre de la planta, quién la usa, para qué la usa, y sumanejo posterior.

TTTTTécnica:écnica:écnica:écnica:écnica:

9696969696

Page 102: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

9797979797

“La ruta de los recursos ...”“La ruta de los recursos ...”“La ruta de los recursos ...”“La ruta de los recursos ...”“La ruta de los recursos ...”

Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo: Reconocer la participación de mujeres y hombres en el uso y controlde los recursos naturales.

Tiempo:Tiempo:Tiempo:Tiempo:Tiempo: 45 minutos.

Materiales:Materiales:Materiales:Materiales:Materiales: Pliegos de papel o una pizarra de madera o acrílicaMarcadores o tizaCinta adhesivaTarjetas que representen las siluetas de hombres, mujeres, niños yniñas.Tarjetas que representen el ciclo de un recurso natural y los distintosusos que les damos los seres humanos.

Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento: 1. En caso de no contar con pizarra, pegue en la pared variospliegos de papel para improvisar una.

2. Explique a las personas participantes que van a construircolectivamente “la ruta” de un recurso natural. Es importante escogerun recurso natural que sea de particular importancia para el grupo yla zona donde se esté trabajando: el agua, el bosque, un animal, unaplanta, el aire, el mar, un río, etc.

9797979797

TTTTTécnica:écnica:écnica:écnica:écnica:

Page 103: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

9898989898

3. Construya colectivamente “la ruta” que sigue el recurso naturalescogido, en su ciclo natural y a través de los distintos usos que ledan los seres humanos. Para ello utilice tarjetas con dibujos querepresenten los distintos momentos. Si alguien del grupo sugierealguna situación que no esté representada en las tarjetas que seprepararon previamente, simplemente dibújela sobre el papel ycontinúe con “la ruta” escogida.

4. Una vez construida “la ruta del recurso natural seleccionado”,pida a las personas participantes que vuelvan al punto de partida de“la ruta” e identifiquen a las personas que participan en cada uno delos momentos de la ruta. De acuerdo con los aportes de las y losparticipantes, pegue al lado o encima de cada momento de “la ruta”las siluetas de mujeres, hombres, niños y niñas, según corresponda.Para promover la participación puede hacer preguntas generadorascomo: ¿Quiénes participan en este momento?, ¿Cómo participan?,¿A quiénes afecta esta situación?, ¿Quiénes toman las decisiones?

5. Una vez identificada la participación de hombres, mujeres, niñasy niños en los distintos momentos de “la ruta del recurso natural”,promueva la reflexión del grupo con preguntas como las siguientes:

- ¿Participan hombres, mujeres, niños y niñas en el uso y controlde este recurso natural?, ¿Lo hacen de igual manera?

- ¿Esta situación afecta a mujeres, hombres, niñas y niños?, ¿Lesafecta de igual manera?

- ¿Quiénes toman las decisiones en esta situación?, ¿Por qué esasí?, ¿Es esto equitativo?

- Si “la ruta” construida muestra la relación de mujeres, hombres,niños y niñas, con este recurso natural, ¿Por qué en las accionesen esta área protegida participan en su mayoría hombres?

- Si hombres y mujeres tienen una relación diferenciada con esterecurso natural, ¿Por qué no consideramos estas diferenciasen las estrategias de conservación que implementamos?

6. Para concluir destaque la importancia de realizar un adecuadodiagnóstico de la situación de los hombres y mujeres, para diseñarestrategias de protección y conservación del medio ambienteadecuadas y eficientes. Lo deseable es retomar los resultados deeste ejercicio para realizar un proceso de planificación con enfoquede equidad de género.

9898989898

Page 104: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

9999999999

Existen innumerables casos de hombresque emigran a causa del agotamiento delas zonas productivas, y dejan atrás a susfamilias. En estas circunstancias, son lasmujeres quienes se enfrentan a la faltade leña, la escasez de productos, de aguay a la erosión de la tierra y demás proble-mas ambientales. Esto no es ocasionadopor su sola condición de mujer sino queestá relacionado con el hecho de que, porlo general, ella es la única persona adultaque queda a cargo de todas las responsabi-lidades dentro del hogar.

CUARTO INSTRUMENTOCUARTO INSTRUMENTOCUARTO INSTRUMENTOCUARTO INSTRUMENTOCUARTO INSTRUMENTOLLLLLa degradación ambiental y su impactoa degradación ambiental y su impactoa degradación ambiental y su impactoa degradación ambiental y su impactoa degradación ambiental y su impacto

por sexopor sexopor sexopor sexopor sexo/////génerogénerogénerogénerogénero

No es posible ignorar la degradación ambiental y su efectodiferenciado para mujeres y para hombres. Conforme avanza eldeterioro ambiental y del tejido social ocasionado por el crecimientopoblacional, la degradación de los recursos naturales y la infertilidadde los suelos, los hombres y las mujeres se ven obligados a emigrarhacia nuevos lugares sin importar que estos sean zonas protegidas.Esto, aparte de crear conflictos legales y ambientales, tambiénaumenta el deterioro ecológico.

La feminización de la pobrezaLa feminización de la pobrezaLa feminización de la pobrezaLa feminización de la pobrezaLa feminización de la pobrezaimplica que la crisis mundial delambiente y el desarrollo, ha causa-do un mayor empobrecimiento delas mujeres. En el mundo, las mu-jeres son las más pobres entre lospobres, como consecuencia del pesode sus roles reproductivos y pro-ductivos y por su condición desubordinación. Por ejemplo, no sedebe pasar por alto que el impactosobre el entorno ambiental tambiénafecta los aspectos reproductivos.Tal es el caso de aguas salobres,aguas duras o carencia de leña,entre otros.

La reducción de la fertilidaddel suelo y la disminución de alimentos, agua, forraje y leña,incrementan cada vez más la carga de trabajo de las mujeres,extendiendo el tiempo y la energía requeridos para recolectar estosrecursos de lugares cada vez más distantes.

Page 105: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

100100100100100

Los cambios ambientales producen impactos negativostanto sobre los sistemas productivos como sobre la calidadde vida de la población. Los efectos más dramáticos yvisibles son aquellos que ocurren sobre la salud física ymental de las personas y sobre la productividad de lossistemas de subsistencia. A su vez, los esfuerzos querealiza la población, especialmente las mujeres, cotidiana-mente para mitigar estos impactos implican costos tra-ducidos principalmente en dinero, tiempo y oportunidadesde alcanzar un mayor bienestar. Pero los costos no sólodeben asociarse con los impactos sino también con la faltade prevención de esos efectos y de políticas que contem-plen la conservación de los recursos. Estas consecuenciasdel deterioro ambiental deben analizarse desde sucarácter diferencial sobre mujeres y varones a partir desu asimétrica inserción en la estructura social y consecuen-te vulnerabilidad (Rico, N. 1997).

No olvidar...No olvidar...No olvidar...No olvidar...No olvidar...

Además de invertir mayor cantidad de horas en la obtenciónde recursos como agua y leña, las mujeres enfrentan el problema dela reducción de la dieta familiar. Por lo general, ellas sacrifican partede su dotación alimenticia y la de sus hijas, para cederla a los varones(sus hijos y su compañero). Ello se suma al estrés que produce en lasmujeres la lucha por mantener la calidad de vida de su familia, cadavez con menos recursos, enfrentando continuos embarazos yproblemas reproductivos, lo cual explica el deterioro creciente dela salud de las mujeres pobres.

Aunado a lo anterior, cada día es mayor la incidencia de losdesastres naturales como resultado, en gran medida, del cambioclimático global. Esto hace que las comunidades, como un todo, noestén preparadas para enfrentar este tipo de situaciones. Losdesastres de los últimos años ponen en evidencia que el impacto deestos fenómenos afecta de forma diferenciada a hombres y mujeres.Las mujeres juegan un rol fundamental en las redes de parentesco yreciprocidad (entramado social) que en comunidades rurales permitenamortiguar el peso de la pobreza, el riesgo y las crisis. Estas redesson capaces de movilizar y redistribuir recursos, mano de obra einformación, y aumentar la capacidad de supervivencia de las familias.El rol de las mujeres en estas redes debe ser mejor documentado,entendido y valorado para contribuir con la equidad y sostenibilidadde la gestión de los recursos en las AP.

Page 106: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

101101101101101

Las prácticas culturales, tales como elhecho de que las mujeres no pueden salirsolas en público, sin estar acompañadaspor un hombre de su propia familia puedeaumentar su vulnerabilidad a los desastresnaturales. Por ejemplo, en las recurrentesinundaciones en Bangladesh, muchasmujeres se ahogan al negarse a salir de sucasa solas.

PreguntasPreguntasPreguntasPreguntasPreguntasclaves que nosclaves que nosclaves que nosclaves que nosclaves que nos

hacemos:hacemos:hacemos:hacemos:hacemos:

Un elemento que no debe es-capar cuando se analiza la proble-mática de la degradación ambientales quién es el o la responsable dellevar a cabo las prácticas de soste-nibilidad diseñadas para recuperarel medio ambiente. Como bien loexpone Escalante (1994), el vínculotan cercano que se plantea entremujer y naturaleza puede llevar aposiciones que esgrimen una su-puesta posición privilegiada de lasmujeres con la naturaleza o el me-dio ambiente. Esta argumentación

tiene el riesgo de terminar apoyando la tradicional división del trabajoy sus correspondientes riesgos genéricos y terminar asignando a lasmujeres una jornada adicional de trabajo. Es importante tomar encuenta quiénes son los que se benefician y quiénes pagan los costosde la degradación ambiental, como resultado de las prácticas vigentes.De esta manera, se pueden identificar los desbalances y acordarformas más equitativas de compartir costos y beneficios, entrehombres y mujeres y entre diversos grupos sociales.

a. ¿Cuáles son los principales problemas ambientales en el áreade trabajo?

b. ¿Perciben las personas que viven en el AP o cerca de ella algúnproblema con los recursos?, ¿Cuáles recursos son más escasosque antes?, ¿Han desaparecido hábitats o especies?

c. Para las personas ¿Cuáles son las causas de esos problemas?(desastres naturales, pobreza, migración, aumento de lapoblación).

d. ¿Cómo afecta de forma diferenciada la degradación ambientala hombres y mujeres?

e. ¿Qué actividades son necesarias para mejorar las condicionesambientales? La población considera su participación en laprevención o al contrario plantea que es una responsabilidaddel estado.

f. ¿Quiénes se harán cargo de las actividades en pro del ambiente?,¿Esto refleja una distribución equitativa de costos y beneficiosderivados de la gestión de recursos?

g. ¿Cuál ha sido el impacto de las leyes y normas ambientales enlas condiciones de vida de las poblaciones locales?

Page 107: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

102102102102102

Antes, ahora y despuésAntes, ahora y despuésAntes, ahora y despuésAntes, ahora y despuésAntes, ahora y después

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Equipo Área Social, UICN/ORMA

Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo: Realizar un diagnóstico sobre la situación de la comunidad en relaciónal uso y conservación de los recursos naturales (sensible a identificarlas diferencias de género).

Identificar las expectativas de la comunidad en relación a un proyectode conservación y desarrollo sostenible.

Materiales:Materiales:Materiales:Materiales:Materiales: Hojas de papel periódico grandes.Marcadores de colores, lápices y crayolas (lápices de cera).Papel adhesivo.

Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento: 1. Se divide la comunidad en grupos. Pueden ser las mujeres, loshombres, los y las jóvenes, y las niñas y niños. Se entrega por gru-pos, tres hojas de papel periódico y marcadores, lápices y crayolas.

2. Se pide al grupo que dibuje la comunidadque dibuje la comunidadque dibuje la comunidadque dibuje la comunidadque dibuje la comunidad, primero en el pasado(tomando en cuenta la información de la historia que los participantestienen de su comunidad). En la otra hoja dibujan la comunidad en elpresente, y por último dibujarán cómo quisieran vivir en el futuro.

3. Dependiendo del interés del diagnóstico, se puede priorizar eidentificar algunos elementos claves. En nuestro caso hemos traba-jado con las siguientes preguntas:

TTTTTécnica:écnica:écnica:écnica:écnica:

102102102102102

Page 108: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

103103103103103

- ¿Cómo era la comunidad antes- Cómo eran los recursos naturales, el bosque, las montañas, los

ríos?- ¿De dónde tomaban el agua?- ¿Cómo desarrollaban su trabajo?- ¿Cuáles eran sus principales problemas?

4. Las mismas preguntas planteadas para el presente.

5. Las mismas preguntas planteadas para el futuro.

6. Posteriormente cada grupo pega sus dibujos y los presenta alplenario. Al finalizar las presentaciones, la comunidad puede analizarlos aportes, las diferencias de apreciación y priorización según elgrupo que lo trabajó. El futuro presenta elementos de caráctercultural que es importante discutir ampliamente.

103103103103103

Page 109: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

104104104104104

Page 110: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

105105105105105

“Las mujeres nunca deben montarse en un barco de pescaporque “lo salan” (le traen mala suerte)”.

“Llevar a un hombre cuya mujer está embarazada limitaráque se pesque”.

“Una mujer que tiene la menstruación no debe tocar losaparejos de pesca porque los contamina”.

QUINTO INSTRUMENTOQUINTO INSTRUMENTOQUINTO INSTRUMENTOQUINTO INSTRUMENTOQUINTO INSTRUMENTOConcepciones culturales o tradicionalesConcepciones culturales o tradicionalesConcepciones culturales o tradicionalesConcepciones culturales o tradicionalesConcepciones culturales o tradicionales

Los factores culturales constituyen uno de los puntos medularespara un diagnóstico, pues alrededor de éstos, los diferentes gruposde interés han ido creando, moldeando y definiendo su entorno social,cultural, religioso y ecológico.

Desdichadamente la mayor parte de las iniciativas en el ámbitomundial en las AP han dejado de lado el conocer, rescatar y valorarlas costumbres y tradiciones culturales asociadas con los recursosnaturales. Ello ha conducido a serios conflictos entre los gruposhumanos que han habitado esas zonas y los administradores“externos” de las AP. En los últimos años se han realizado acuerdos,tanto a nivel nacional como internacional, que reconocen el derechode los grupos ancestrales al respeto y valoración de sus tradicionesy costumbres.

Por otro lado, existe una serie de mitos, tradiciones y tabúesasociados con los diferentes ecosistemas (bosques, desiertos, mares)que, en cierta medida, regulan la utilización, conocimiento y vinculaciónde una parte de los usuarios(as) con los recursos. Por ejemplo, en elcaso de las zonas marino-costeras, se ha podido identificar una grancantidad de mitos y tabúes asociados principalmente con laparticipación de la mujer en la pesca o recolección. Dentro de estosmitos o tabúes podemos enumerar algunos:

Page 111: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

106106106106106

PreguntasPreguntasPreguntasPreguntasPreguntasclaves que nosclaves que nosclaves que nosclaves que nosclaves que nos

hacemos:hacemos:hacemos:hacemos:hacemos:

En la península de Yucatán, México, en elPoblado de Chuburná en Puerto Progreso,se llevó a cabo una investigación denomi-nada “Entre el mar y la milpa”. Esta investi-gación permitió recolectar con las mujeresrecetas de cocina ancestrales y actuales,y mediante ellas determinar cómo se havenido dando el consumo y la dinámica dealgunos recursos naturales (Integrantesde la SSS Koox Paakal, et.al. 1998).

Conocer las distintas concepciones culturales ayuda a clarificarel trasfondo de muchas actitudes de mujeres y hombres hacia losrecursos naturales. Aclarar este contexto enriquece el DPEG y lavisión que se alcance sobre la región.

a. ¿Existen normas y legislación tradicional o consuetudinaria enrelación con el uso y conservación de los recursos naturales?

b. ¿Existen derechos consuetudinarios sobre recursos naturalesy arreglos informales que regulen el acceso a recursos comunaleso “abiertos”?

c. ¿Cuáles son las principales tradiciones y celebraciones de laspersonas en la(s) comunidad(es)?

d. ¿Existen mitos o leyendas locales asociadas a las actividades en el AP?

e. ¿Cuán dependientes son las personas de las localidades de losrecursos en términos de las costumbres sociales, prácticasculturales o prácticas ceremoniales o religiosas?

f. ¿Tiene algún sitio o especie algún significado cultural o espiritualsignificativo?

- Están estos protegidos o existe algún nivel de restricción en elsistema tradicional o indígena (bosques sagrados, cuevas,cementerios).

- ¿Se consideran algunos grupos o personas dueños o custodiosde ciertos hábitats o recursos?

g. ¿Cuál es el conocimiento tradicional sobre el clima, dinámica delos recursos naturales, etc.?, ¿Es diferenciado por género?

h. ¿Existe algún tipo de restricción cultural por género que incidaen el acceso o control de algúnrecurso?

i. ¿Cuáles normas, tradiciones orestricciones culturales afec-tan las relaciones de géneroasociadas con los aspectosproductivos y ambientales?

j. ¿Cómo afectan estas restric-ciones las posibilidades demejorar la gestión de recur-sos en un AP para incrementarsu sostenibilidad y su equidad?

Page 112: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

107107107107107

Sociodramas y representacionesSociodramas y representacionesSociodramas y representacionesSociodramas y representacionesSociodramas y representaciones

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Gustavo Briceño e Ilsie Valenciano.

Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo: Representar en forma actuada un tema específico, con el fin deilustrar de la manera más fiel posible una situación. Al final de laactividad, se registran los aspectos de mayor importancia repre-sentados.

Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento: 1- El sociodrama es una técnica que puede utilizarse de formasmuy diversas.

2- Según el interés de las personas que participan y de acuerdocon los objetivos del diagnóstico se definen los temas a representar.Por ejemplo:- Un día de trabajo en la vida de una mujer y un hombre.- Violencia doméstica.- Situaciones típicas para mujeres, hombres u ambos en espacios

diversos: la casa, el trabajo, el mercado, la calle, entre otros.

3- Una vez representadas las situaciones (pueden ser en sub-grupos), el equipo facilitador motivará la discusión sobre el temarepresentado, profundizando sobre éste. Ejemplo de algunas pregun-tas motivadoras son:- ¿Es común esta situación?- ¿Se da sólo en algunos casos?, dónde?, por qué?- ¿Afecta igual a mujeres, hombres y niños(as)?

TTTTTécnica:écnica:écnica:écnica:écnica:

107107107107107

Page 113: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

108108108108108

- ¿Cómo nos sentimos durante la representación (actores,actrices, público?

Representar o actuar resulta en ocasiones más fácil que discutir oracionalizar sobre determinadas realidades, en especial en lo que asituaciones “difíciles” se refiere.

Algunas personas no son dadas a este tipo de actividades. Aún siante la adecuada motivación para que participen no se incorporan alas representaciones, estas personas pueden ser muy útiles dandosu opinión como espectadores(as) o apoyando en elementos comovestuarios, sonido, entre otras.

No olvidarNo olvidarNo olvidarNo olvidarNo olvidarque. . .que . . .que . . .que . . .que . . .

108108108108108

Page 114: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

109109109109109

PreguntasPreguntasPreguntasPreguntasPreguntasclaves que nosclaves que nosclaves que nosclaves que nosclaves que nos

hacemos:hacemos:hacemos:hacemos:hacemos:

SEXTO INSTRUMENTOSEXTO INSTRUMENTOSEXTO INSTRUMENTOSEXTO INSTRUMENTOSEXTO INSTRUMENTONiveles de participación socialNiveles de participación socialNiveles de participación socialNiveles de participación socialNiveles de participación social

La sociedad produce y reproduce relaciones sociales y asignaroles diferenciados a mujeres y hombres. Esto ocasiona que ambostengan diferentes oportunidades y espacios para ejercer su liderazgo.

Reconocer esta situación es fundamental para impulsariniciativas de conservación y de desarrollo sostenible en un AP, sobretodo si se parte del hecho de que el desarrollo es determinado porlos intereses y relaciones de poder entre los actores sociales localesy externos. Por consiguiente, es necesario conocer estas relaciones,cómo se desarrollan y se resuelven, para que sean viables los procesoshacia una conservación y desarrollo sostenible.

a. ¿Cómo se involucran los hombres y las mujeres de los grupos deinteresados en los procesos de toma de decisiones yplanificación en el ámbito familiar y comunal?

b. ¿Qué tipo de organizaciones existen (tradicionales, asociacionesoficiales y organizaciones informales) y cómo están conformadas(por sexos, edad, etc.)?

c. ¿Existen organizaciones o grupos de interesados específicosvinculados con el manejo de algún recurso natural? Son éstasde carácter local o son reconocidas a nivel nacional ointernacional.

d. ¿Cuáles son las organizaciones o grupos de interesados en lasque participan las mujeres?, ¿Cómo participan ellas?

e. ¿Cuál es la proyección o el impacto de las acciones de los gruposen la vida de la comunidad?

Page 115: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

110110110110110

Para llegar a las mujeres con mensajes yprogramas de conservación, es importantedeterminar dónde se reúnen. Frecuente-mente, los espacios formales y públicosno son espacios de mujeres. Si se buscala participación y conocer las opiniones delas mujeres, éstas deben crear sus propiosespacios de reunión. Asimismo, es impor-tante identificar qué recursos están bajola influencia de hombres y cuáles demujeres. Frecuentemente, los recursosnaturales están influenciados por lasrelaciones de género. Por ejemplo, lasmujeres controlan las frutas, pero no elárbol de frutas (Rojas, M., 1998).

f. ¿Existen redes sociales y deayuda mutua que fortalezcanlos procesos organizativos dela comunidad?, ¿Cómo partici-pan hombres y mujeres en esasredes?, ¿Cuáles son sus roles?

g. ¿Existe alguna organización oestructura organizativa quepueda facilitar procesos denegociación entre los diferen-tes grupos de interesados(as)?

h. ¿Cuál es el nivel de informaciónde hombres y mujeres sobrelas disposiciones legales queafectan sus derechos entérminos generales y, enparticular, su acceso y uso alos recursos?

i. ¿Qué espacios de participación existen para hombres y mujeresen la organización comunal, en los gobiernos locales y regionales?

Page 116: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

111111111111111

Diagrama institucionalDiagrama institucionalDiagrama institucionalDiagrama institucionalDiagrama institucional

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Plan de Acción Forestal para Guatemala, 1997. Adaptación de LorenaAguilar.

Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo:Objetivo: Identificar todos los organismos que intervienen en el desarrollo dela comunidad y la importancia que hombres y mujeres les otorgan.

Materiales:Materiales:Materiales:Materiales:Materiales: Papel periódico, marcadores, papeles en forma de círculos (opcional),cinta adhesiva.

Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento:Procedimiento: 1- Se forman subgrupos de trabajo, y se les pide que enumeren,cuáles son las instituciones que trabajan en la comunidad.

2- Posteriormente, se les pide que ordenen las instituciones quepara ellos(as) son las más importantes y las que han hecho más por lacomunidad. Es fundamental lograr reconocer qué instituciones sonlas más importantes de acuerdo con la opinión de la gente y cuálescuentan con el respeto y la confianza de la comunidad. Para ello sepuede indicar que dibujen en círculos más grandes las institucionesmás importantes y por orden de importancia en círculos más pequeñosel resto de las instituciones u organizaciones. Se pueden facilitarpara ello papeles en forma de círculos de diferente tamaño. Luego,se le pide que indiquen como se relacionan entre ellas esas institu-ciones, poniendo los círculos sobrepuestos para indicar si existecolaboración entre ellas.

3- Si se ha trabajado en el suelo, se deberá copiar cuidadosamentela versión(es) más aceptada(s) en un papel.

TTTTTécnica:écnica:écnica:écnica:écnica:

1101101101101101 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1

Page 117: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

112112112112112

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

Aguilar, L. y Castañeda, I. Sobre marinos, marinas, mares y mareas:Sobre marinos, marinas, mares y mareas:Sobre marinos, marinas, mares y mareas:Sobre marinos, marinas, mares y mareas:Sobre marinos, marinas, mares y mareas:perspectiva de género en zonas marino costeras. perspectiva de género en zonas marino costeras. perspectiva de género en zonas marino costeras. perspectiva de género en zonas marino costeras. perspectiva de género en zonas marino costeras. UICN- Ed.Absoluto S.A. San José, Costa Rica. 2000.

Aguilar, L., et.al. Quien busca... encuentra.Quien busca... encuentra.Quien busca... encuentra.Quien busca... encuentra.Quien busca... encuentra. Elaborando diagnósticosparticipativos con enfoque de género. UICN – Fundación Arias.Ed. Absoluto S.A. Serie Hacia la Equidad. Módulo 2. San José,Costa Rica. 1999.

Aguilar, L., et.al. Género y figura no son hasta la sepulturaGénero y figura no son hasta la sepulturaGénero y figura no son hasta la sepulturaGénero y figura no son hasta la sepulturaGénero y figura no son hasta la sepultura. Guíapara la construcción de relaciones de equidad en iniciativas dedesarrollo sostenible. ORMA-UICN. Ed. Absoluto S.A. 2ª. ed.San José, Costa Rica. 1997.

Campillo, F. y Pérez, L. Género y gerencia empresarial en pequeñasGénero y gerencia empresarial en pequeñasGénero y gerencia empresarial en pequeñasGénero y gerencia empresarial en pequeñasGénero y gerencia empresarial en pequeñasempresas rurales y organizaciones de desarrollo. empresas rurales y organizaciones de desarrollo. empresas rurales y organizaciones de desarrollo. empresas rurales y organizaciones de desarrollo. empresas rurales y organizaciones de desarrollo. ConsultoríasFutura. Costa Rica. 1998.

Castañeda, I., et.al. Equidad de género y sustentabilidad en laEquidad de género y sustentabilidad en laEquidad de género y sustentabilidad en laEquidad de género y sustentabilidad en laEquidad de género y sustentabilidad en laPenínsula de Atasta, Campeche: diagnóstico situacional.Península de Atasta, Campeche: diagnóstico situacional.Península de Atasta, Campeche: diagnóstico situacional.Península de Atasta, Campeche: diagnóstico situacional.Península de Atasta, Campeche: diagnóstico situacional.Proyecto realizado con el apoyo de la Fundación John andCatherine T. MacArthur. México. 1999.

Escalante, C. La participación de las mujeres en la estrategia de La participación de las mujeres en la estrategia de La participación de las mujeres en la estrategia de La participación de las mujeres en la estrategia de La participación de las mujeres en la estrategia dedesarrollo sostenible desde la perspectiva de género.desarrollo sostenible desde la perspectiva de género.desarrollo sostenible desde la perspectiva de género.desarrollo sostenible desde la perspectiva de género.desarrollo sostenible desde la perspectiva de género. Ponenciapresentada en el Taller Mujer y Medio Ambiente: destacandosu vínculo. Hacia Beijing. Mar del Plata, Argentina. 1994.

Gurung, J. Gender Dimensions of Biodiversity Management: Cases. Gender Dimensions of Biodiversity Management: Cases. Gender Dimensions of Biodiversity Management: Cases. Gender Dimensions of Biodiversity Management: Cases. Gender Dimensions of Biodiversity Management: Casesfrom Bhutan and Nepal. from Bhutan and Nepal. from Bhutan and Nepal. from Bhutan and Nepal. from Bhutan and Nepal. International Center for IntegratedMountain Development. Newsletter No. 31. s.f.(www.icimod.org.sg/publications/newsletter/gender.htm).

ICSF. Yemayá: revista del ICSF sobre género en la pesca.Yemayá: revista del ICSF sobre género en la pesca.Yemayá: revista del ICSF sobre género en la pesca.Yemayá: revista del ICSF sobre género en la pesca.Yemayá: revista del ICSF sobre género en la pesca. No. 2.India. 1999.

Integrantes de la SSS “Koox Paakal”, et.al. Entre el mar y laEntre el mar y laEntre el mar y laEntre el mar y laEntre el mar y lamilpa.milpa.milpa.milpa.milpa. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Direcciónde Culturas Populares. Programa de Apoyo a las CulturasMunicipales y Comunitarias. Yucatán, México. 1998.

IUCN.Protected Areas in the 21Protected Areas in the 21Protected Areas in the 21Protected Areas in the 21Protected Areas in the 21ststststst Century: From Islands to Century: From Islands to Century: From Islands to Century: From Islands to Century: From Islands toNetworksNetworksNetworksNetworksNetworks. Conference Report. Albany, Western Australia.1998.

Page 118: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

113113113113113

Kemf, E. The Law of the Mother: Protecting Indigenous People inThe Law of the Mother: Protecting Indigenous People inThe Law of the Mother: Protecting Indigenous People inThe Law of the Mother: Protecting Indigenous People inThe Law of the Mother: Protecting Indigenous People inProtected Areas.Protected Areas.Protected Areas.Protected Areas.Protected Areas. Sierra Club Books. San Francisco, U.S.A.1993.

Oliverira, R. y Anderson E. S. Gender, Conservation and CommunityGender, Conservation and CommunityGender, Conservation and CommunityGender, Conservation and CommunityGender, Conservation and CommunityParticipation: The Case of the Jaú National Park, Brazil.Participation: The Case of the Jaú National Park, Brazil.Participation: The Case of the Jaú National Park, Brazil.Participation: The Case of the Jaú National Park, Brazil.Participation: The Case of the Jaú National Park, Brazil.MERGE: University of Florida. Case Study No. 2. 1999.

Rico, M. N. Género, medio ambiente y sustentabilidad del desarrolloGénero, medio ambiente y sustentabilidad del desarrolloGénero, medio ambiente y sustentabilidad del desarrolloGénero, medio ambiente y sustentabilidad del desarrolloGénero, medio ambiente y sustentabilidad del desarrollo.Séptima Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujeren el Desarrollo Económico y Social de América Latina y elCaribe. CEPAL. Santiago de Chile, Chile. 1997.

Salles, V. y Turián, R. Salud reproductiva: historia del enfoque,Salud reproductiva: historia del enfoque,Salud reproductiva: historia del enfoque,Salud reproductiva: historia del enfoque,Salud reproductiva: historia del enfoque,conceptos, ejes temáticos y perspectivas críticas:conceptos, ejes temáticos y perspectivas críticas:conceptos, ejes temáticos y perspectivas críticas:conceptos, ejes temáticos y perspectivas críticas:conceptos, ejes temáticos y perspectivas críticas:argumentos previos a la búsqueda de nexos y diálogos.argumentos previos a la búsqueda de nexos y diálogos.argumentos previos a la búsqueda de nexos y diálogos.argumentos previos a la búsqueda de nexos y diálogos.argumentos previos a la búsqueda de nexos y diálogos. En:Cuadernos de trabajo sobre salud reproductiva y desarrollosustentable. Ambiente y Sociedad-Mujer y Medio Ambiente.México. 2001.

Seki, E. and Sen, S. Meeting Information Needs on Gender IssuesMeeting Information Needs on Gender IssuesMeeting Information Needs on Gender IssuesMeeting Information Needs on Gender IssuesMeeting Information Needs on Gender Issuesin Land and Small Water Body Fishersin Land and Small Water Body Fishersin Land and Small Water Body Fishersin Land and Small Water Body Fishersin Land and Small Water Body Fishers. FAO: Field document.No. 32. Harare, Zimbabwe. 1994.

Rojas, M. Trabajando en conservación con base comunitaria y Trabajando en conservación con base comunitaria y Trabajando en conservación con base comunitaria y Trabajando en conservación con base comunitaria y Trabajando en conservación con base comunitaria yenfoque de género: una guía. enfoque de género: una guía. enfoque de género: una guía. enfoque de género: una guía. enfoque de género: una guía. Estudio de caso No. 3. MERGE.Universidad de Florida. U.S.A. 1999.

Page 119: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

114114114114114

Page 120: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

115115115115115

1 ____ Puede usarse indistintamente plan o programa, de acuerdo con el país.

IVIVIVIVIVEL PLANEL PLANEL PLANEL PLANEL PLAN11111 DE MANEJO:DE MANEJO:DE MANEJO:DE MANEJO:DE MANEJO:

VISIBILIZA LAS INEQUIDADESVISIBILIZA LAS INEQUIDADESVISIBILIZA LAS INEQUIDADESVISIBILIZA LAS INEQUIDADESVISIBILIZA LAS INEQUIDADESY PROMOCIONA LA EQUIDADY PROMOCIONA LA EQUIDADY PROMOCIONA LA EQUIDADY PROMOCIONA LA EQUIDADY PROMOCIONA LA EQUIDAD

En los capítulos anteriores nos hemos referido a la identificacióny selección de un AP, al desarrollo del marco legal y a la necesidadde identificar los grupos de interés involucrados en la iniciativa deconservación. También se han dado lineamientos para la elaboraciónde un diagnóstico participativo con enfoque de equidad de género.Todas estas etapas proporcionan una serie de insumos y criteriospara establecer la gestión adecuada del AP.

En el presente capítulo nos referimos específicamente alproceso de elaboración de un plan de manejo con un enfoque deproceso de elaboración de un plan de manejo con un enfoque deproceso de elaboración de un plan de manejo con un enfoque deproceso de elaboración de un plan de manejo con un enfoque deproceso de elaboración de un plan de manejo con un enfoque degénero (PMEG),género (PMEG),género (PMEG),género (PMEG),género (PMEG), el cual es en sí mismo un ejercicio de planificación.La propuesta que hacemos está basada en los principios de laparticipación social, y el ingrediente que le da un color especial es laequidad de género.

El proceso y los resultados del PMEG en un AP deben reflejarun balance entre los objetivos y la normatividad de la categoría demanejo; los intereses y necesidades de las comunidades locales; ylos diversos grupos de interés.

Lo que se busca con el PMEG es que mujeres y hombres asumanuna posición frente a la iniciativa de conservación, analicen cómoésta afecta positiva o negativamente su vida cotidiana y cómo suaccionar afecta al AP, desarrollen su visión de presente y futuro, yasuman compromisos individuales y comunitarios frente a laconservación y al desarrollo sostenible.

Presentamos una propuesta metodológica para elaborar el PMEG,que se resume en ocho pasos:

Page 121: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

116116116116116

ÉstaÉstaÉstaÉstaÉstase resume ense resume ense resume ense resume ense resume enocho pasos:ocho pasos:ocho pasos:ocho pasos:ocho pasos:

2 ___ En algunas oportunidades el plan de manejo se elabora mediante la contratación deconsultores(as). En estos casos lo más recomendable es que en los términos de referencia dela consultoría quede claramente indicado que el plan de manejo debe elaborarse desde unaperspectiva de género.

La elaboración de un PMEG es un proceso lento, deaproximaciones sucesivas, donde el proceso es tanimportante como los resultados. Se parte del reconoci-miento de la realidad local y se hace uso de diferentestécnicas y herramientas participativas que permitanidentificar objetivos, plantearse metas y proponeralternativas y soluciones.

Tomar nota...Tomar nota...Tomar nota...Tomar nota...Tomar nota...

Este proceso en todo momento requerirá estar en permanentevalidación por parte de los(as) interesados.

El proceso de diseño de un PMEG requiere apertura, disposicióny paciencia. Generalmente las personas que facilitan un PMEG sonparte de un equipo conformado por técnicos(as) de oficinasgubernamentales, universidades, y organismos no gubernamentales.Este equipo también puede conformarse por personas conocedorasde la región, autoridades locales, encargados(as) de la gestión delAP, personal externo y expertos(as) en temas de conservación.

Lo deseable es que el equipo facilitador tenga un proceso previode integración, en el cual exista el convencimiento y el compromisode llevar a cabo el proceso de elaboración de PMEG2 .

1. Convocatoria para el plan de manejo2. Análisis del diagnóstico3. Elaboración de objetivos4. Zonificación5. Marco conceptual y lineamientos6. Definición de programas y subprogramas7. Definición de cronograma y recursos8. Ideas que promueven la equidad

VALI

DA

CIÓ

NPE

RMA

NEN

TE

Page 122: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

117117117117117

�����

�����

�����

�����

�����

ElElElElElequipo queequipo queequipo queequipo queequipo que

facilita el planfacilita el planfacilita el planfacilita el planfacilita el plandebedebedebedebedebe

considerar losconsiderar losconsiderar losconsiderar losconsiderar lossiguientessiguientessiguientessiguientessiguientescriterios:criterios:criterios:criterios:criterios:

No se puede considerar que los procesos sean democrá-ticos cuando las mujeres no son reconocidas, no estánpresentes, no participan plenamente en todos los niveles ocuando no se respetan sus derechos o su dignidad comopersonas.

Las personas que viven en las AP tienen diferentes “saberes”.Estos saberes son tan importantes como los conocimientostécnicos. Por ello, es conveniente unir distintos puntos de vistapara tomar decisiones que realmente permitan el diseño de unplan eficiente y efectivo.

Existen grupos o sectores con intereses y concepcionesdistintas, por lo que se debe favorecer la negociación, ayudar alos grupos a plantear sus necesidades y buscar formas parasatisfacerlas. Estos intereses diversos pueden partir de gruposeconómicos, políticos o culturales que generalmente cuentancon cierto reconocimiento, pero también pueden venir demujeres y hombres que negocian de manera individual. Por ello,es necesario generar capacidades y espacios para la negociacióny para abordar posibles conflictos.

El diálogo y la negociación deben darse en los diferentesintegrantes de los grupos de interés: entre mujeres; entremujeres y hombres; entre los grupos económicos y políticos,para enumerar algunos.

Es deseable que la participación de mujeres y hombres seabalanceada. Es necesario apoyar a las mujeres para queaprendan a hacer sus planteamientos públicamente y a negociarsus intereses; e impulsar a los hombres para que valoren losplanteamientos provenientes de las mujeres, entendiendo queambos son válidos. Este proceso apoya el mutuo reconocimientoen condiciones de respeto y es fundamento para los procesosdemocráticos que promuevan las decisiones representativas.

Tomar en cuenta el proceso de sensibilización de los grupos yautoridades locales para definir las estrategias de incorporaciónde mujeres y hombres.

Una recomendación importante es que cuando se trabaje conun grupo mixto, el proceso de PMEG sea facilitado también por unequipo mixto, para así dar confianza tanto a los hombres como a lasmujeres. Si el grupo es de personas indígenas o participan indígenas,deberán tomarse en cuenta las diferencias culturales y facilitar latraducción si es requerida.

Page 123: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

118118118118118

En algunos casos, lo más recomendable estrabajar con grupos separados de hombresy mujeres. Quien facilita no debe olvidarque la formación de género influye en cómohombres y mujeres definen sus necesidadeso problemas. Las mujeres han sido socia-lizadas para identificar más fácilmente loque las otras personas necesitan: sus hijas,hijos, esposo, familiares o la comunidadmisma. Por eso, es necesario ahondar en lasrespuestas de las mujeres sobre sus necesi-dades, hasta asegurar que se manifiestentambién las necesidades propias.

3 ___ Véase Capítulo II.4 ___ Se habla de características socio-ambientales de los grupos porque las culturas desarrollan

actitudes, costumbres y prácticas asociadas al ecosistema en el que habitan. Por ejemplo,comunidades que viven en zonas de alta precipitación tienen prácticas de drenaje para suscultivos, mientras que en culturas con precipitaciones menores se desarrollan sistemas de riego.

Que se tenga claro el “mapa social” de los grupos deinterés, ya que el éxito del plan de manejo está en laparticipación democrática de éstos. No todas las personasposeen las mismas capacidades o habilidades paraparticipar en una iniciativa de conservación. Es crucialdistinguir entre los diferentes grupos y personasinteresadas y asegurarse de que todos y todas tengan laoportunidad de participar.

Es necesario...Es necesario...Es necesario...Es necesario...Es necesario...

Existe una gran cantidad demecanismos para lograr la parti-cipación de mujeres y hombres, quepueden adaptarse al estilo y a losprocedimientos que son másconvenientes para cada AP.

En este capítulo no profun-dizaremos en ellos; sin embargo,puede consultarse el Anexo 3 deeste libro “¿Quién más está alláafuera?”, donde se encuentra unlistado de libros, manuales y páginasWeb que ofrecen una amplia gamade metodologías, herramientas ytécnicas.

1 .1 .1 .1 .1 . La convocatoria para el plan de manejo: ¿EstánLa convocatoria para el plan de manejo: ¿EstánLa convocatoria para el plan de manejo: ¿EstánLa convocatoria para el plan de manejo: ¿EstánLa convocatoria para el plan de manejo: ¿Estántodas(os) los que son y son todas(os) las quetodas(os) los que son y son todas(os) las quetodas(os) los que son y son todas(os) las quetodas(os) los que son y son todas(os) las quetodas(os) los que son y son todas(os) las queestán?están?están?están?están?

Para asegurar que el plan de manejo sea plural e incluyente yque los diversos grupos de interés3 sean convocados, es necesariodiseñar mecanismos y técnicas para trabajar con todos(as). Estaspueden variar y deberán adecuarse a las características socio-ambientales4 de cada grupo.

Es importante valorar la representatividad de los grupos, yaque difícilmente toda la población participará en el proceso deelaboración del plan de manejo.....

Page 124: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

119119119119119

Participación directa,Participación directa,Participación directa,Participación directa,Participación directa, en la cual las personas expresan de formadirecta sus opiniones, discuten, votan, trabajan y asumencompromisos. Básicamente son representaciones individuales.

Participación semi-directa,Participación semi-directa,Participación semi-directa,Participación semi-directa,Participación semi-directa, las personas delegan en otros –familiares, amigos, representantes de las comunidades, algunapersona honorable de la comunidad- la representación, peromantienen una estrecha comunicación con sus representantes.

Participación indirecta,Participación indirecta,Participación indirecta,Participación indirecta,Participación indirecta, las personas delegan en otros –expertos, asesores, ONGs, partidos políticos, iglesia u otrainstitución- la representación, pero nunca o casi nuncainteractúan con sus representantes de manera directa.

Al iniciar el proceso de desarrollo del plan, es importanteconsiderar que las distintas formas de participación que se tendránen una AP estarán determinadas por factores de diversa índole: eltamaño del AP, la categoría de manejo, la distribución espacial, ladiversidad socio cultural, entre otros.

En algunas comunidades los factores socioculturales limitan laparticipación de las mujeres, por ello es necesario crear mecanismosque, respetando las tradiciones, promuevan una mayor equidad en laparticipación. También es importante respetar la diversidad étnicay religiosa y los mecanismos de participación particularesdeterminadas por ésta.

En muchos países la legislación y normatividad establecenclaramente los criterios por seguir en la participación de la poblacióndurante el proceso de formulación del plan de manejo.

Existen Existen Existen Existen Existendiversasdiversasdiversasdiversasdiversas

formas deformas deformas deformas deformas departicipaciónparticipaciónparticipaciónparticipaciónparticipación

de lade lade lade lade lapoblación:población:población:población:población:

�����

�����

�����

5 ___ Entiéndase plan.

En México la Ley establece que….. “la Secretaría de MedioAmbiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), formulará,dentro del plazo de un año contado a partir de la publicaciónde la declaratoria respectiva en el Diario Oficial de laFederación, el programaprogramaprogramaprogramaprograma55555 de manejo de manejo de manejo de manejo de manejo del área natural pro-tegida de que se trate, dando participación a los habi-tantes, propietarios y poseedores de los predios en ellaincluidos, a las demás dependencias competentes, losgobiernos estatales, municipales y del Distrito Federal,en su caso, así como a organizaciones sociales, públicas oprivadas, y demás personas interesadas…”Fuente: Artículo 65 de la Ley General de Equilibrio Eco-lógico yProtección al Ambiente, México, 1999.

Por ejemplo...Por ejemplo...Por ejemplo...Por ejemplo...Por ejemplo...

Page 125: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

120120120120120

�����

�����

�����

OtrosOtrosOtrosOtrosOtroselementoselementoselementoselementoselementos

por considerarpor considerarpor considerarpor considerarpor considerara la hora dea la hora dea la hora dea la hora dea la hora deefectuar lasefectuar lasefectuar lasefectuar lasefectuar lasconvocatoriasconvocatoriasconvocatoriasconvocatoriasconvocatorias

son:son:son:son:son:

Es fundamental tomar en cuenta que losespacios para difundir la información oconvocar a reuniones también debenconsiderar que las mujeres y los hombresy los diferentes grupos no necesariamentetienen acceso a los mismos lugares, fuen-tes o medios de información. Por ejemplo,para convocar a las mujeres se puedenusar medios como son los cuadernos de losniños(as); en el caso de los jóvenes, enespacios de esparcimiento como son bailes,o espacios para los deportes.

Cabe destacar que el proceso de elaboración del plan se llevaráa cabo a través de diferentes métodos, reuniones y consultas y serealizarán en diversos momentos, por consiguiente, el proceso y losmecanismos de convocatoria serán pasos que se repitan tantas vecescomo sea necesario.

El calendario productivo (agrícola, pesca, recolección), lasactividades reproductivas (horas de comida, tareas de loshijos(as), lavado de ropa) y las celebraciones comunales.

Las relaciones familiares, del clan, etc., que se constituyen enformas de organización a veces invisibles.

La capacidad de convocatoria del o los grupos para realizar lasreuniones.

Aquellas personas que son convocadas a las reuniones debenser informadas con claridad sobre los objetivos de estas, así comodel propósito y el alcance de su participación. Las consultas no puedenlimitarse a “escuchar o recoger opiniones” para que después sea unpequeño grupo el que tome las decisiones. Tampoco es posible queabsolutamente todas las decisiones se tomen colectivamente. Espreciso que los alcances de la participación de los distintos gruposde interés en la toma de decisiones se establezcan con claridad ysean aceptados y aceptables por todos.

El tema del tiempo es funda-mental, sobre todo en el caso delas mujeres, ya que por el tipo delabores que ellas desempeñandentro del hogar, muchas veces nopueden asistir a las mismas horasque otros grupos pueden hacerlo.Inclusive, se pueden manejar dife-rentes horarios para diferentessubgrupos de trabajo. Aunado a loanterior, hay que tomar en cuentala previsión de espacios para elcuidado de niños(as) pues en muchasoportunidades, las mujeres noasisten porque no tienen con quiendejarlos(as).

Page 126: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

121121121121121

2 .2 .2 .2 .2 . Análisis del diagnóstico: ¿Dónde y cómo estamos?Análisis del diagnóstico: ¿Dónde y cómo estamos?Análisis del diagnóstico: ¿Dónde y cómo estamos?Análisis del diagnóstico: ¿Dónde y cómo estamos?Análisis del diagnóstico: ¿Dónde y cómo estamos?

Para iniciar el proceso de elaboración del PMEG es necesariopartir de la información que surgió del diagnóstico.

El equipo facilitador, conjuntamente con las comunidades ygrupos de interés, procede al análisis del conocimiento producido.El fin de esta tarea es sentar las bases sobre las cuales el plan demanejo se construirá pero, en primera instancia se necesita que losgrupos de interés puedan retroalimentarse, analizar y apropiarse dela información. Es necesario que quien facilita profundice en el análisisde género, sin que se omita ningún aspecto, por simple que parezca.Lo importante es entender la lógica de las relaciones de género enun ambiente determinado, especialmente en cuanto al acceso, uso ycontrol de los recursos, el reparto de los costos y los beneficios y latoma de decisiones sobre los recursos existentes.

Conocer la historia y la situación política de los grupos de interésy la(s) comunidad(es) y sus implicaciones diferenciadas paramujeres y hombres.

Conocer el entorno ecológico y señalar su estado actual.

Expresar, de forma clara y concisa, la situación de género en elárea protegida y sus zonas de incidencia en cuanto a condicionesde vida; producción de bienes y servicios en la zona; ubicaciónsocial; aspectos ecológicos, económicos, productivos y políticosde los diversos grupos sociales; organizaciones existentes ynivel de involucramiento de mujeres y hombres.

Reflejar las necesidades y demandas expresadas por mujeresy hombres de la población de interés.

Identificar normas, patrones y leyes que afectan en formadiferenciada a hombres y a mujeres (tanto leyes del país, comode derecho consuetudinario).

Presentar cuál es la división sexual del trabajo en los gruposparticipantes: ¿Quién hace qué en las labores productivas,reproductivas y comunales?, ¿Cuándo y cómo lo hace?

Identificar cómo es el acceso, uso y control de los recursos,bienes y servicios y la repartición de beneficios y costos porparte de mujeres y hombres. Especial atención deberá darse aaquellos recursos y servicios en los que la iniciativa deconservación en el AP pretende tener algún nivel de incidencia.

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

AlgunosAlgunosAlgunosAlgunosAlgunoselementoselementoselementoselementoselementosque debeque debeque debeque debeque debearrojar elarrojar elarrojar elarrojar elarrojar elanálisis delanálisis delanálisis delanálisis delanálisis deldiagnósticodiagnósticodiagnósticodiagnósticodiagnóstico

son:son:son:son:son:

Page 127: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

122122122122122

Reflejar tendencias demográficas tales como: tasas de natalidady movimientos migratorios de hombres y mujeres.

Incluir datos cuantitativos y cualitativos que revelen las rela-ciones de poder y subordinación entre hombres y mujeres delos grupos participantes.

Identificar las formas de participación de las mujeres (cantidady calidad) en los procesos de toma de decisión en los ámbitoscomunitario y doméstico.

Para presentar los resultados e información provenientes deldiagnóstico se puede acudir a diversas técnicas de devolución. Acontinuación se detallan dos matrices que pueden utilizarse. Laimportancia de estas matrices es que buscan “cruzar“ la informaciónambiental con la información social y económica.

�����

�����

�����

Page 128: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

123123123123123

RECURSO: MANGLARESRECURSO: MANGLARESRECURSO: MANGLARESRECURSO: MANGLARESRECURSO: MANGLARES

6 ___ Características biológicas, estado o condición de los recursos, inventarios, estado, relaciones ecológicas.7 ___ Se refiere al acceso, uso y control de recursos y distribución equitativa de los costos y beneficios.

Manglares250 ha.

Las mujerestienen unaccesorestringidopara laextracción deleña en elmanglar, noexistenconcesiones enmanos demujeres.

Las mujeresjunto con losniños y niñasextraenmoluscos.El 100% de lacompra es através deintermediarioslos cualespagansolamente0,50 de dólarpor kilo.

Cooperativa decarbón.

Leñadoresindependientes.

Grupo de mujeresque extraenmoluscos.

Mujeres queextraen leña.

La altura prome-dio del mangle vade 4,50 m a 13,20m, el promedio es8 m.

La densidad varíade 600 a 3,800árboles por ha.

Se ha perdido el50% del área enlos últimos 10 años.

Fuertes efectosasociados a lacontaminación delas aguas poragroquímicos quese utilizan en laproducción de me-lones en la zona.

Está compuestobásicamente derihizophoramangle.

Presencia de ban-cos de moluscosimportantes en laboca del estuario.

Sobreexplotaciónde los moluscos,con pérdidaimportante delmaterial genético.

El tamaño de losmoluscos de ex-tracción no cum-ple los estándaresmínimos decomercialización.

Tienen lasconcesionesparaextracción dela madera.

Se dedican ala pesca en elestuario.

Son losencargados devender lamadera y elcarbón.

¿Q¿Q¿Q¿Q¿Qué hay?ué hay?ué hay?ué hay?ué hay?RecursosRecursosRecursosRecursosRecursosnaturalesnaturalesnaturalesnaturalesnaturalespresentespresentespresentespresentespresentes

¿C¿C¿C¿C¿Cómo están?ómo están?ómo están?ómo están?ómo están?66666 ¿Q¿Q¿Q¿Q¿Quiénesuiénesuiénesuiénesuiénesestánestánestánestánestán

presentes?presentes?presentes?presentes?presentes?

Relaciones socialesRelaciones socialesRelaciones socialesRelaciones socialesRelaciones socialesde génerode génerode génerode génerode género77777

ImplicacionesImplicacionesImplicacionesImplicacionesImplicacionespara el planpara el planpara el planpara el planpara el plande manejode manejode manejode manejode manejo

MujeresMujeresMujeresMujeresMujeres HombresHombresHombresHombresHombres

Page 129: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

124124124124124

CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA COMUNIDAD LA ISABELCONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA COMUNIDAD LA ISABELCONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA COMUNIDAD LA ISABELCONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA COMUNIDAD LA ISABELCONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA COMUNIDAD LA ISABEL

8 ___ Estos ámbitos varían de acuerdo con la información que se recolecte en el diagnóstico.

Cooperativa de pescadores

Consejo indígena

52%

80%

80%

65%

Número de personas (75)

Analfabetismo (70%)

Número de personas (100)

Analfabetismo (70%)

48%

20%

20%

35%

¿¿¿¿¿Cómo estánCómo estánCómo estánCómo estánCómo estánpresentes?presentes?presentes?presentes?presentes?

Grupos de interésGrupos de interésGrupos de interésGrupos de interésGrupos de interés

AmbienteAmbienteAmbienteAmbienteAmbientesociodemográficosociodemográficosociodemográficosociodemográficosociodemográfico88888

Efecto diferenciadoEfecto diferenciadoEfecto diferenciadoEfecto diferenciadoEfecto diferenciadopor sexopor sexopor sexopor sexopor sexo

ImplicacionesImplicacionesImplicacionesImplicacionesImplicacionespara el planpara el planpara el planpara el planpara el plande manejode manejode manejode manejode manejo

MujeresMujeresMujeresMujeresMujeres HombresHombresHombresHombresHombres

Page 130: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

125125125125125El objetivo es una situación o condición que se desea existaen el futuro. Debe ser alcanzable y realista.

En suEn suEn suEn suEn suredacción seredacción seredacción seredacción seredacción secontempla:contempla:contempla:contempla:contempla:

3 .3 .3 .3 .3 . Elaboración de objetivos: ¿Qué queremos lograr?Elaboración de objetivos: ¿Qué queremos lograr?Elaboración de objetivos: ¿Qué queremos lograr?Elaboración de objetivos: ¿Qué queremos lograr?Elaboración de objetivos: ¿Qué queremos lograr?

Una vez analizada la información que proviene del diagnóstico eidentificados los efectos que las condiciones señaladas puedan tenersobre el PMEG, se procede a formular los objetivos del plan. En estemomento es importante retomar los objetivos para los cuales fuecreado el AP y basarse en la declaración de ésta, ya que los objetivosdel plan de manejo que se establezcan, deberán tenercorrespondencia con los de la creación del AP.

Es importante aclarar algunos aspectos en relación con lo quees un objetivo y cómo se redacta.

Se pueden definir dos tipos de objetivos: objetivo general yobjetivos específicos.

Objetivo generalObjetivo generalObjetivo generalObjetivo generalObjetivo general

El objetivo general incluye un propósito más amplio y de mayoralcance. En éste se definen los cambios que la iniciativa deconservación va a provocar, la situación que se espera alcanzar. Debetener en cuenta las diferencias de género y orientar acciones parasuperar las desigualdades e inequidades.

Tener un equilibrio entre los intereses de tipo ecológico yaquellos que incidan en la calidad de vida de las personas.

Expresar los cambios hacia la equidad que promoverá la iniciativade conservación en el AP.

Objetivos específicosObjetivos específicosObjetivos específicosObjetivos específicosObjetivos específicos

Son los logros que la iniciativa de conservación en el AP sepropone alcanzar como consecuencia de sus actividades. Es necesarioverificar que los objetivos específicos cubran, en su totalidad, laintención del objetivo general.

Este es uno de los pasos más difíciles, ya que constituye uneslabón que une la situación deseada con las actividades que se pueden

�����

�����

Page 131: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

126126126126126

realizar para llegar a ella. En los objetivos específicos debe quedarmuy claramente identificada la transversalidad del enfoque deequidad de género, tanto en el lenguaje empleado (incluir a mujeresy hombres) como en el contenido.

Es en este momento de la formulación del PMEG cuando espropicio identificar con claridad los elementos de cambio quedeseamos lograr, cada uno de los cuales puede expresarse en unobjetivo específico lo más realista posible. La cantidad de objetivosque se formulen dependerá de la capacidad de gestión, de los recursoscon los que cuente la iniciativa de conservación en el AP y de ladiversidad de las acciones que se pongan en marcha.

En la mayoría de los casos, es recomendable definir algunosobjetivos específicos que consideren las brechas entre los géneroso bien transversar el tema de la equidad en los objetivos deconservación y de desarrollo sostenible.

Definir las condiciones que tiendan a empoderar a las mujeresen el acceso y control de los recursos y en el reparto equitativode los beneficios.

Orientar hacia la reducción de los niveles de pobreza de mujeresy hombres y hacia la búsqueda de alternativas productivasrentables y ecológicamente viables para ambos.

Promover la organización de mujeres y su participación real enla toma de decisiones para que contribuyan a la democratizacióndel poder en la iniciativa de conservación en el AP.

En la elaboración de los objetivos para el PMEG es importanteque las mujeres y los hombres de los distintos grupos de interéslleguen a un consenso sobre los objetivos que desean incluir, con elpropósito de que éstos reflejen las necesidades e intereses de ambossexos.

En todo momento habrá que tener en cuenta que estos objetivosse refieran a los dos principios planteados al inicio de este documento:

La conservación como una oportunidad para la promoción de laequidad.

La equidad social: requisito indispensable para la conservacióny desarrollo sostenible.

�����

�����

�����

�����

�����

Por loPor loPor loPor loPor lotanto, lostanto, lostanto, lostanto, lostanto, losobjetivosobjetivosobjetivosobjetivosobjetivos

específicos seespecíficos seespecíficos seespecíficos seespecíficos sedirigen a:dirigen a:dirigen a:dirigen a:dirigen a:

Page 132: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

127127127127127

Objetivo generalObjetivo generalObjetivo generalObjetivo generalObjetivo generalAportar los elementos para conformar e integrar lasestrategias y acciones que permitan la conservación, eluso y el aprovechamiento racional de los recursos naturales,renovables y no renovables, y que garanticen el desarrollosustentable y equitativo de la región.

Objetivos específicosObjetivos específicosObjetivos específicosObjetivos específicosObjetivos específicosEstablecer, definir, sistematizar y priorizar las accionesque en materia de protección, restauración, investiga-ción, educación, legislación, normatividad, operación yfinanciamiento se llevarán a cabo en el área desde unenfoque de género.Delimitar, de forma participativa con los grupos deinterés, las recomendaciones y disposiciones legales quese aplicarán en el manejo integral de los recursos natu-rales del área de protección.Proponer los mecanismos de coordinación que a nivellocal, nacional e internacional se pondrán en prácticapara un manejo equitativo del área de protección.

�����

�����

�����

4 .4 .4 .4 .4 . La zonificación: demarcando el áreaLa zonificación: demarcando el áreaLa zonificación: demarcando el áreaLa zonificación: demarcando el áreaLa zonificación: demarcando el área

No existe un modelo predeterminado de zonificación para lasAP, éste deberá establecerse de acuerdo a la legislación y norma-tividad de cada país, y deberá basarse en las características y estadode conservación de los ecosistemas, especies o fenómenos naturalesque se pretende proteger; en los aspectos socioeconómicos y en losusos y aprovechamientos actuales y potenciales de los recursosnaturales.

Ofrecer protección a hábitats representativos, ecosistemas yprocesos ecológicos.

Preservar algunas áreas en su estado natural sin perturbaciónhumana excepto para propósitos científicos y de conservación.

Proteger las cualidades naturales y culturales del AP, al mismotiempo que se permite un espectro razonable de usos humanos.

AlgunosAlgunosAlgunosAlgunosAlgunoslineamientoslineamientoslineamientoslineamientoslineamientos

de lade lade lade lade lazonificaciónzonificaciónzonificaciónzonificaciónzonificación

son:son:son:son:son:�����

�����

�����

Page 133: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

128128128128128

Reservar zonas apropiadas para determinados usos humanos,en la medida que se minimicen los efectos de esos usos.

Separar las actividades humanas conflictivas.

Describir los recursos del área.

Describir los usos de los recursos por sexo, etnia, grupo eco-nómico y edad. Esta descripción debe concentrarse en los usospresentes, sin embargo debe tomar en cuenta usos pasados ylos niveles de uso.

Analizar los costos y beneficios por sexo, etnia, grupo económicoy edad, sobre las limitaciones y oportunidades de posiblesactividades en el área.

Definir equitativamente las fronteras, objetivos y condicionesde uso y entrada a las diferentes zonas.

La zonificación es el instrumento a través del cual las personasencargadas de la administración, junto con los grupos de interés ylas comunidades, definen los propósitos para cada parte del AP y losusos que se le pueden dar. La zonificación puede asumir la forma dedocumento legal o bien tener un carácter más informal. Lo importantees que sea de conocimiento de todas las personas que tengan algúnnivel de incidencia en el AP. Algunos de los elementos que conformanla zonificación con un enfoque de género son:

Al establecer los usos del bosque, tierras y otros recursos esnecesario analizar el uso que hacen las mujeres de ellos antesde establecer restricciones o prohibiciones. Asimismo, lasmujeres deben estar incluidas en las cuotas para el uso de leña,para actividades domésticas, recolección de hierbas para usomedicinal o alimentación, caza o pesca para el autoconsumo ypara la comercialización a pequeña escala.

Las mujeres y los hombres tienen que ser informados sobre lassanciones por depredación de los recursos y ser incluidos enlas labores de vigilancia y supervisión.

En los casos en que la zonificación implique desplazamiento depoblaciones humanas hacia otros terrenos o se le asignen nuevastierras, las mujeres deben ser consultadas e incluidas en latoma de decisiones, en el pago de indemnizaciones y en laselección de los nuevos sitios ya sean para actividades produc-tivas, reproductivas o comunitarias. Hay que poner especialcuidado cuando se trata de reubicar los asentamientos humanospues ellas también se ven afectadas.

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

Page 134: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

129129129129129

�����

�����

La resolución adoptada por 15 estados en la India bajo elprograma de Manejo Forestal Conjunto (MFC; en inglés,Joint Forest Management) para la protección de losbosques, tuvo como consecuencia que las mujeres tuvieranque caminar un promedio de 10 kilómetros para recogerleña a fin de tener acceso a zonas no restringidas. Laresolución establecía que los(as) colectores de madera enlas AP serían severamente castigados mediante laflagelación en público. El resultado fue que el 90% de laspersonas castigadas fueron mujeres (Sarin, M. 1995).

En la zona de Térraba Sierpe en CostaRica, se llegó a trabajar con pescadores ycazadores ilegales, pues éstos teníaninformación sumamente valiosa sobre laspoblaciones animales. El hábitat de estaspoblaciones señalado por estos grupos, enmuchos casos coincidió con zonas que luegofueron clasificadas como núcleo o de usorestringido.

Debe asegurarse que se crearán alternativas para la generaciónde ingresos para las mujeres ya sea para resarcir prohibicionesa actividades desarrolladas por ellas o bien para fomentar elmejoramiento de su calidad de vida.

En el caso de que se presenten conflictos de interés y seestablezcan mecanismos para abordarlos y tomar decisiones,no debe obviarse la participación de las mujeres en ellos.También debe cuidarse la presencia de las niñas y niños y los(as) adultos (as) mayores.

Para el desarrollo de la zonificación se pueden utilizardiferentes técnicas. Una de las más difundidas es la elaboración demapas comunitarios donde se identifiquen las diferentes zonas deacuerdo con los usos por parte de los distintos grupos de interés.

Sea cual sea la técnica quese utilice, es fundamental que enel proceso de zonificación quedenclaramente definidos los usos quelas mujeres y hombres hacen delos recursos. De ello dependeráque estos usos sean consideradoso excluidos en la zonificación.Sobre todo, porque en muchasregiones del mundo la zonificacióninicia con el levantamiento deaquellas actividades que sepermiten. Aquellas que no se

indiquen quedarán excluidas y, por consiguiente, serán consideradascomo actividades ilegales.

Page 135: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

130130130130130

5 .5 .5 .5 .5 . Marco conceptual y lineamientosMarco conceptual y lineamientosMarco conceptual y lineamientosMarco conceptual y lineamientosMarco conceptual y lineamientos

Es recomendable que el documento escrito que resulte del PMEGtenga un apartado en el cual se expresen los referentes teóricos yprincipios rectores que lo respaldan tales como sustentabilidad,equidad y participación entre otros.

Ello permitirá que la lectura del documento resultante sea ágil,no reiterativa, y que los lineamientos que en él se propongan seancongruentes. Además, las personas que no estuvieron directamenteinvolucradas en el proceso de elaboración del plan, podrán encontrarun marco conceptual definido y aplicar los principios y lineamientosallí señalados.

6 .6 .6 .6 .6 . Definición de programas y subprogramasDefinición de programas y subprogramasDefinición de programas y subprogramasDefinición de programas y subprogramasDefinición de programas y subprogramas

Una vez que se han definido y delimitado las zonas y establecidolos usos permitidos, restringidos y prohibidos, se debe entrar a unproceso que permita poner en práctica y alcanzar los objetivoselaborados con anterioridad.

Este proceso se lleva a cabo definiendo los componentes, losprogramas o subprogramas en los que se incluyen grandes áreas deacción en las cuales se pretende trabajar. Ejemplo de ellos son laeducación ambiental, la investigación, la capacitación y dinámicaspoblacionales y proyectos productivos y comunitarios.

Por estar vinculados con los objetivos, estos subprogramasvarían de acuerdo con las características de cada AP.

Los subprogramas describen todo el sistema de organización,en donde se integra lo técnico, lo metodológico, lo administrativo ylo operativo, así como las condiciones necesarias para la ejecuciónde la iniciativa de conservación en el AP. En esta parte del PMEG sedefinen las estrategias o modos de trabajo de la iniciativa deconservación. Se responde a la pregunta ¿Qué se va a hacer y cómose va a trabajar? y se definen las formas en que los distintos gruposde interés y personas van a participar.

Una de las formas de garantizar la transversalidad del enfoquede equidad de género, en los subprogramas, es establecer encada uno de ellos responsabilidades para alcanzar la equidad,definidas dentro de las funciones de su personal permanente,con los respectivos recursos para su ejecución. De esta formase asegurará que todos los subprogramas incluyan acciones parael desarrollo del potencial de las mujeres y para el estable-cimiento de relaciones equitativas entre los géneros.

ParaParaParaParaParagarantizargarantizargarantizargarantizargarantizar

la transversa-la transversa-la transversa-la transversa-la transversa-lidadlidadlidadlidadlidad �����

Page 136: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

131131131131131

Es prioritario que todas las actividades propuestas cuenten conlos recursos técnicos y económicos, y con los mecanismos quegaranticen la participación y visibilización de las mujeres en losprocesos ambientales, productivos y sociales.

Como parte de los recursos necesarios para la ejecución de lossubprogramas, se debe promover el acceso a los recursostécnicos y a metodologías que faciliten la aplicación del enfoquede equidad de género. Por ejemplo, sistemas para lograr lainformación desagregada por sexo, indicadores para estimar yvalorar la presencia de un enfoque de equidad de género en losdistintos subprogramas, entre otros.

Las tecnologías, los tiempos, los sitios de reunión y las formasde transmisión de los mensajes que se seleccionen deben serconvenientes y apropiados para las mujeres. Esto permitirá alPMEG contar con una estrategia que asegure la participaciónde las mujeres y que no se vean limitadas como resultado delproceso de socialización.

La ejecución de los subprogramas requiere necesariamente deal menos una persona encargada del tema de género, conautoridad, poder de decisión y recursos, para que brinde asis-tencia técnica, monitoreo de seguimiento y evalúe la dimensiónde género. Esto no contradice que la incorporación y aplicaciónsea responsabilidad de todos(as) los integrantes del equipo dela iniciativa de conservación en el AP. En algunos subprogramaseste tipo de personal puede ser solicitado como parte de lacooperación interinstitucional en la región (oficinas de la mujer,institutos de desarrollo y programas de combate contra la pobreza).

Establecimiento de una unidad de género formada por la personaencargada y por los responsables identificados en cada uno delos subprogramas, que funcionan como enlace entre éstos y lapersona responsable de género.

Es fundamental que se diseñen procesos de sensibilización ycapacitación sobre género dirigidos a todo el personal, como parte deun esfuerzo permanente a lo largo de la iniciativa de conservación.

Una vez definidos los subprogramas se requiere especificar laforma como éstos se van a implementar. Por lo general se hace através de la programación de acciones o actividades más puntualescomo son los Programas Operativos Anuales. En este momento, essumamente importante que se lleve a cabo un ejercicio cuyo propósitoes la priorización y selección de las actividades. Siempre se debetener presente que éstas, además de promover la conservación,influyan en la promoción de la equidad. Una manera de realizar esteejercicio es a través de la técnica que se detalla a continuación.

�����

�����

�����

�����

�����

�����

Page 137: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

132132132132132

¿Cómo identificar las posibles actividades o propuestas de acción,estudiando las opciones que se tienen para incidir en la conservacióny la promoción de la equidad?

Metodología:Metodología:Metodología:Metodología:Metodología: 1. Una vez definidos los subprogramas, se procede a identificaridentificaridentificaridentificaridentificarlas posibles propuestas de acción o actividadeslas posibles propuestas de acción o actividadeslas posibles propuestas de acción o actividadeslas posibles propuestas de acción o actividadeslas posibles propuestas de acción o actividades. En esta etapa, lacreatividad es fundamental. Se busca que las propuestas de accióncumplan con dos requisitos: por un lado, que den respuestas a losproblemas detectados; y por otro, que las soluciones planteadaspromuevan la equidad o eviten las desigualdades.

2. Una vez definidas las propuestas de acción es recomendablesolicitar a las personas participantes en el proceso que analicen lafactibilidad de las soluciones propuestas, con base en los criteriosque a continuación se presentan:

- Beneficio equitativo. Beneficio equitativo. Beneficio equitativo. Beneficio equitativo. Beneficio equitativo. Fomenta la distribución equitativa entrehombres y mujeres de los costos y beneficios generados, yrompe con las formas tradicionales de control sobre losrecursos.

- Incrementa el ingresoIncrementa el ingresoIncrementa el ingresoIncrementa el ingresoIncrementa el ingreso. Mejora la calidad de vida de mujeres yhombres (en lo económico y en lo reproductivo).

- Rentabilidad.Rentabilidad.Rentabilidad.Rentabilidad.Rentabilidad. ¿Existen mecanismos por los que los actoreslocales puedan satisfacer sus necesidades económicas en formacompatible con la conservación del AP en cuestión?, Si hacefalta, ¿Existe capital disponible para hacer las inversiones

¿Qué solución es la que más nos conviene?¿Qué solución es la que más nos conviene?¿Qué solución es la que más nos conviene?¿Qué solución es la que más nos conviene?¿Qué solución es la que más nos conviene?TTTTTécnica:écnica:écnica:écnica:écnica:

132132132132132

Page 138: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

133133133133133

necesarias?, Si es necesario, ¿Siente la gente local la suficienteconfianza para invertir en actividades empresariales?

- Factibilidad técnica y social.Factibilidad técnica y social.Factibilidad técnica y social.Factibilidad técnica y social.Factibilidad técnica y social. La solución es adecuada alcontexto comunitario y es técnicamente posible implementarla.

- Duración prevista.Duración prevista.Duración prevista.Duración prevista.Duración prevista. ¿Cuál es el tiempo que se requiere?, ¿Esuna solución a largo plazo?

- Recursos localesRecursos localesRecursos localesRecursos localesRecursos locales. ¿Se tienen los recursos humanos, naturalesy materiales disponibles en la zona para solucionar el problema?,Si no se tienen, ¿De dónde van a provenir? y ¿Quién los va agestionar?

----- SostenibilidadSostenibilidadSostenibilidadSostenibilidadSostenibilidad. ¿El impacto sobre los recursos naturalescontribuye a la conservación?, ¿Este impacto será prolongado?,¿Pueden los grupos de interés hacerlo con poca ayuda externay seguir haciéndolo después de retirada la ayuda?

- ParticipaciónParticipaciónParticipaciónParticipaciónParticipación. Involucra a una gran parte de la población, almenos a un porcentaje importante de mujeres y grupos demujeres. ¿Promueve la valoración pública del aporte de lasmujeres al desarrollo comunitario y las ubica en una posiciónsocial similar o igual a la de los hombres en la comunidad?,¿Promueve prácticas democráticas de poder al interior de losgrupos de mujeres y hombres y en las instancias de toma dedecisiones?

- Valoración de los saberes y conocimientos locales. Valoración de los saberes y conocimientos locales. Valoración de los saberes y conocimientos locales. Valoración de los saberes y conocimientos locales. Valoración de los saberes y conocimientos locales. Buen usodel conocimiento y experiencia de las mujeres y hombres entorno al uso y gestión de recursos naturales, conocimientotradicional sobre biodiversidad, ecosistemas, manejo del clima,uso y gestión de recursos.

- Toma de decisionesToma de decisionesToma de decisionesToma de decisionesToma de decisiones. Favorece que se involucre en igualdad decondiciones a mujeres y hombres en la toma de decisiones.

- Riesgos o amenazas. Riesgos o amenazas. Riesgos o amenazas. Riesgos o amenazas. Riesgos o amenazas. ¿Qué tipos de cambios puede ocasionarla solución?, ¿Cómo se pueden enfrentar?

3. Una vez definidos los criterios, se someten a consideración lasdiferentes acciones con el propósito de seleccionar aquella que mejorcumpla con todos los criterios seleccionados. Para ello se utiliza unsistema de puntaje.

TristeTristeTristeTristeTriste (0 puntos): cuando la solución es mala en relación con elcriterio que se valora.

SeriaSeriaSeriaSeriaSeria (1 punto): cuando la solución es regular en relación con elcriterio.

FelizFelizFelizFelizFeliz (2 puntos): cuando la solución es buena en relación con elcriterio valorado.

133133133133133

Page 139: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

134134134134134

No está de más señalar que cuando las AP no cuentan con un Programade Manejo y no tienen las condiciones a corto plazo para elaborarlo,pueden iniciar el trabajo para la equidad de género a través delPrograma Operativo Anual o cualquier otro instrumento de planifi-cación que exista. Los lineamientos generales que se exponen en estecapítulo pueden adaptarse.

EjemploEjemploEjemploEjemploEjemplo

Beneficios

Incrementa el ingreso

Requiere de recursos externos

Es ecológicamente viable

Promueve la participación

Puntos obtenidosPuntos obtenidosPuntos obtenidosPuntos obtenidosPuntos obtenidos

PrioridadPrioridadPrioridadPrioridadPrioridad

5

Menos recomendable

8

Más recomendable

CRITERIOSCRITERIOSCRITERIOSCRITERIOSCRITERIOS

Compra de equipo paraCompra de equipo paraCompra de equipo paraCompra de equipo paraCompra de equipo parapescadores organizadospescadores organizadospescadores organizadospescadores organizadospescadores organizados

Mejor productividadMejor productividadMejor productividadMejor productividadMejor productividadacuícolaacuícolaacuícolaacuícolaacuícola

PROPUESTAS DE ACCIÓNPROPUESTAS DE ACCIÓNPROPUESTAS DE ACCIÓNPROPUESTAS DE ACCIÓNPROPUESTAS DE ACCIÓN

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

134134134134134

Page 140: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

135135135135135

7 .7 .7 .7 .7 . Cronograma de actividades y asignación de recursosCronograma de actividades y asignación de recursosCronograma de actividades y asignación de recursosCronograma de actividades y asignación de recursosCronograma de actividades y asignación de recursos

Una vez identificados los subprogramas con sus actividades,se procede a definir los recursos humanos, los recursos financierosy el equipo necesario. También se establece el cronograma y laspersonas responsables. Esto último es esencial pues de nada serviráenlistar una serie de acciones si no hay una persona o un grupoencargado de su promoción y ejecución.

También es trascendental contemplar los costos de lasactividades internas y externas que se requieren para la ejecucióndel PMEG. De esta manera se estima con mayor precisión la cuantíade las inversiones y de los costos.

El cronograma se convierte en la herramienta que permitemanejar los tiempos en la ejecución del PMEG, y el cumplimiento delas actividades planificadas para el logro de los objetivos.

El cronograma se convierte en un instrumento indispensablepara conocer lo ejecutado en cada subprograma, su grado de avancey las acciones necesarias para dar seguimiento a las actividades.

El plan de manejo que ha sido elaborado desde un enfoque deequidad de género, se va a concretar en este apartado cuando serefleje la importancia y la necesidad que, con respecto a lossubprogramas del plan, tiene la asignación de los recursos humanosy financieros para poner en práctica la construcción de la equidad.

El equipo técnico del AP cuenta con personal femenino ymasculino distribuido en forma equitativa en todastodastodastodastodas las áreassustantivas del plan de manejo.

La política de selección del personal considera criterios degénero y asigna prioridad a personas con conocimiento ysensibilidad de género (Por ejemplo, no se contratará personalque haya tenido juicios por violencia doméstica o sexual).

Los(as) directores(as) y extensionistas deben ser personassensibilizadas en la equidad de género.

Existe en el AP un proceso de capacitación permanente para supersonal, en temas que apunten a la equidad de género.

Se asigna al menos un 20% del presupuesto para garantizarexplícitamente las acciones encaminadas a la equidad de género.

Las distintas actividades deben tener garantizados los recursosnecesarios para su cumplimiento, o bien tener la capacidad de

CondicionesCondicionesCondicionesCondicionesCondicionesnecesarias:necesarias:necesarias:necesarias:necesarias:

�����

�����

�����

�����

�����

�����

Page 141: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

136136136136136

En un AP de Belice las mujeres de las comunidades pesque-ras y los pescadores retirados, recibieron un curso decapacitación para el estudio del comportamiento de lasaves en una zona de manglares. Su incorporación ha sidoexitosa, debido a que sus observaciones y registros sonmuy minuciosos. Ellas(os) llegan incluso a conocer a las avesde manera individual (les ponen nombres) y están muysatisfechas(os) de su labor, no sólo por el pago que recibenpor su trabajo, sino también porque ahora participan en laprotección de estas especies. También reciben un recono-cimiento de las comunidades y son invitados a las escuelasa dar charlas sobre su experiencia.

gestionarlos. La asignación de recursos debe contemplar criteriosde racionalidad, previsión de eventualidades, fijación de actividadescoherentes y coordinadas para toda la ejecución del plan.

8 .8 .8 .8 .8 . Ideas de actividades que promueven la equidadIdeas de actividades que promueven la equidadIdeas de actividades que promueven la equidadIdeas de actividades que promueven la equidadIdeas de actividades que promueven la equidad

Los programas, subprogramas y planes operativos puedenofrecer una gama de nuevas actividades que ofrecen alternativas deempleo y desarrollo personal y comunitario. Esta es una oportunidadpara promover la equidad si se alienta y se prioriza la participación demujeres, personas adultas mayores y jóvenes.

A continuación se presentan algunas actividades que puedenser tomadas como ejemplos. Hay que tomar en cuenta que para eldesarrollo de muchas de ellas las mujeres van a requerir tiempopara su implementación; por ello, es fundamental reducir o repartirlas cargas de trabajo que ellas tienen con el propósito de evitar elexceso de labores.

a .a .a .a .a . Estudios, investigación científica y monitoreo deEstudios, investigación científica y monitoreo deEstudios, investigación científica y monitoreo deEstudios, investigación científica y monitoreo deEstudios, investigación científica y monitoreo deespeciesespeciesespeciesespeciesespecies

En las comunidades siempre hay personas que tienen unconocimiento muy amplio de la biodiversidad que existe -generalmentelas mujeres y hombres adultos mayores-. Mediante una capacitaciónprevia, pueden ser excelentes recolectores de ejemplares y parti-cipar en el levantamiento de inventarios, en estudios de poblacionesy en el rescate de conocimientos sobre las cualidades de las plantasmedicinales. En esta última actividad pueden incorporarse las y loscuranderos, médicos(as) tradicionales y las mujeres que cotidiana-mente hacen uso de estas plantas.

EjemploEjemploEjemploEjemploEjemplo

Page 142: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

137137137137137

Existe una gran cantidad de sistemas y pruebas para monitorearla calidad del agua, el suelo o aire que pueden ser realizadas por lasmujeres de las comunidades, sin necesidad de contar con laboratoriosmuy especializados. Para esto; se recomienda contar con una capaci-tación previa (p.e. indicador de Sulfuro de Hidrógeno (H2S), pruebade ausencia o presencia de (P/A) o ensayo de tira de papel9 ).

b .b .b .b .b . Manejo de poblaciones naturalesManejo de poblaciones naturalesManejo de poblaciones naturalesManejo de poblaciones naturalesManejo de poblaciones naturales

Proyectos donde se promueve el manejo de especies en peligrode extinción o que han perdido su hábitat, constituyen una fuentealternativa de ingresos económicos para las poblaciones humanas.Abren oportunidades para incorporar a las mujeres y a las personasmayores como beneficiarios(as) de estas iniciativas. En algunos paísesse ha desarrollado exitosamente el manejo de algunas especies comovenados, cocodrilos, mariposas, camellos, elefantes, peces, tortugas,llamas y alpacas que reportan no sólo beneficios económicos sinotambién ecológicos.

c .c .c .c .c . Protección, vigilancia y administraciónProtección, vigilancia y administraciónProtección, vigilancia y administraciónProtección, vigilancia y administraciónProtección, vigilancia y administración

Las mujeres, niños(as) y personas mayores son grupos que porlo general tienen mayor permanencia en las zonas rurales. Estacaracterística les facilita participar como vigilantes en el control devedas, restricciones y cuotas.

La incorporación de niños y niñas desde temprana edad en lasiniciativas de conservación es recomendable, ya que los ciclos derecuperación y restauración de los ecosistemas son largos, y proba-blemente ellos(as), en su etapa de juventud, serán los(as) encargadosde realizarlos.

Algunas funciones administrativas pueden ser desempeñadaspor mujeres técnicas y profesionales. También las mujeres puedendesarrollar habilidades de control contable, manejo y sistema-tización de información, gestión de recursos o relación con autori-dades locales, etc., mediante la capacitación. Este aspecto se desarro-lla con más detalle en el capítulo V, que se refiere a la administracióny manejo del AP.

9 ___ Para más información sobre estas pruebas consulte a “Guidance Document for Sample Collectionand the Use of Commercial Presence-Absence (P-A) Tests for the Bacteriological Analysis ofDrinking Water”. Laboratory Services Branch, Ministry of Environment and Energy, Ontario,Canada. 1997.

Page 143: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

138138138138138

En Brasil, la asociación de mujeres de Bahía de Sol se hacapacitado muy bien en todos los pasos de registro en elIBAMA (agencia gubernamental para el medio ambiente).Con este conocimiento, ellas ayudan a los pescadores atramitar los permisos correspondientes, que sonobligatorios para toda persona del medio rural involucradaen actividades pesqueras (María Cristina Manshy, tomadode Yemayá, 1999).

EjemploEjemploEjemploEjemploEjemplo

EjemploEjemploEjemploEjemploEjemplo El gobierno de Costa Rica ha promovido las compensacionespor fijación de carbono con algunos países desarrollados.El pago por estos servicios ambientales se transfiere alas comunidades de acuerdo con la superficie de bosquesconservados, plantados o recuperados. Actualmente, laministra de Medio Ambiente, en coordinación con la oficinade género de esa institución, estableció que una parte delos fondos obtenidos por servicios ambientales deberíanser asignados a la promoción de la equidad de las comunidadesbeneficiarias. (Comunicación verbal. Rosario Zúñiga, 2001).

d .d .d .d .d . Pago por servicios ambientales que promuevan laPago por servicios ambientales que promuevan laPago por servicios ambientales que promuevan laPago por servicios ambientales que promuevan laPago por servicios ambientales que promuevan laequidadequidadequidadequidadequidad

Uno de los temas en discusión internacional es el pago por ser-vicios ambientales. Una estrategia consiste en que los consumidores(en el nivel local, nacional e incluso internacional) paguen por losservicios que brindan las zonas boscosas. Dentro de estos serviciosse tiene la fijación o captura de carbono, el pago de recursos que seproducen en los bosques como el agua, entre otros.

Bajo este concepto, se plantea el reto de llevar a cabo accionesque promuevan la equidad en cuanto a los beneficios que se derivendel pago de estos servicios. Por ejemplo, una estrategia de comercia-lización por pago de servicios ambientales puede asegurar que unporcentaje se asigne a las mujeres indígenas y campesinas comobeneficiarias directas de este tipo de iniciativas.

e .e .e .e .e . Participación de mujeres en la prevención yParticipación de mujeres en la prevención yParticipación de mujeres en la prevención yParticipación de mujeres en la prevención yParticipación de mujeres en la prevención yreducción de incendiosreducción de incendiosreducción de incendiosreducción de incendiosreducción de incendios

La prevención de incendios forestales y el control de la quemaagrícola son de las actividades de mayor vigencia tienen en cuanto al

Page 144: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

139139139139139

manejo de las áreas protegidas. Por ejemplo, en Indonesia, Centro-américa y Filipinas las mujeres que viven en las zonas colindantescon las AP y en las zonas de influencia se han capacitado profesio-nalmente para ser parte de las brigadas y cuadrillas de bomberos forestales.

Las mujeres también pueden promover la sustitución de la quemaagrícola por otros tipos de prácticas: participar en el mapeo de zonaspara el control de riesgo de incendios forestales y quemas agrícolasy en el equipamiento de comunidades para prevenir y controlar losincendios forestales.

f .f .f .f .f . Educación ambientalEducación ambientalEducación ambientalEducación ambientalEducación ambiental

La mayoría de los planes de manejo incluyen el componente deeducación ambiental. El enfoque de equidad de género puede presen-tarse en este componente de dos maneras: por un lado, incluyendoen los programas de educación ambiental la reflexión acerca de cómolas iniciativas de conservación en un AP son una oportunidad parapromover la equidad de género y, por otro lado, incorporando a mu-jeres en las actividades que se derivan en este componente. Estoserá más factible si la educación ambiental se lleva a cabo utilizandotodo tipo de métodos y herramientas tales como campamentos ydías de campo, visitas y pláticas informales.

g .g .g .g .g . Tecnologías apropiadas y eficientes que ayuden aTecnologías apropiadas y eficientes que ayuden aTecnologías apropiadas y eficientes que ayuden aTecnologías apropiadas y eficientes que ayuden aTecnologías apropiadas y eficientes que ayuden areducir la carga de trabajo de las mujeresreducir la carga de trabajo de las mujeresreducir la carga de trabajo de las mujeresreducir la carga de trabajo de las mujeresreducir la carga de trabajo de las mujeres

La jornada diurna de trabajo de las mujeres, se caracterizapor la inversión de grandes cantidades del tiempo. Los proyectos oiniciativas a desarrollar pueden incidir para reducir la cantidad detiempo y recursos que se invierten. Algunas de las acciones puedenir dirigidas al acceso a agua, leña, servicios médicos (visita de médicosa las comunidades), facilidades de cuidado de niños(as).

h .h .h .h .h . CréditoCréditoCréditoCréditoCrédito

El acceso al crédito es sumamente importante para las activida-des femeninas en las cuales la falta de crédito, insuficiente oinapropiado, limita el desarrollo de éstas, su rentabilidad y el ingresoque las mujeres pueden obtener. Sin embargo, se debe tomar encuenta que, por su condición de género, las mujeres por lo general notienen bienes a su nombre, lo que les impide ser sujetas de crédito.Por ello, una alternativa es incluir en las carteras de crédito garantíaso prendas no tradicionales como cocinas, joyas, máquinas de coser yguipiles10 , entre otros.

10 ___ Un guipil es una blusa bordada que hacen las mujeres indígenas en Guatemala, cuyo precio en elmercado puede alcanzar valores muy altos.

Page 145: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

140140140140140

EjemploEjemploEjemploEjemploEjemplo En algunos países musulmanes a las mujeres, antes de sumatrimonio, el futuro esposo le entrega una cantidad dejoyas de oro. Con el propósito de poder acceder al crédito,las mujeres han ideado un sistema con los bancos paraponer a responder sus alhajas como garantías prendarias.

i .i .i .i .i . Actividades no tradicionalesActividades no tradicionalesActividades no tradicionalesActividades no tradicionalesActividades no tradicionales

Las ideas y creencias sobre lo que es y debe ser lo masculino ylo femenino se expresa también en la asignación de ciertas actividadesa hombres y a mujeres. Es común que profesiones y actividades comoenfermería, cocina o trabajo secretarial sean asignadas a mujeres,en tanto que otras como ingeniería y mecánica, se consideren activi-dades masculinas. Estos estereotipos impiden modificar la desi-gualdad en las oportunidades entre mujeres y hombres.

A la participación de las mujeres en oficios comúnmenteasignados a hombres se le conoce como actividades no tradicionales.Algunas de éstas son susceptibles de practicarse en un AP. Porejemplo, el sector turismo puede ser campo de innovaciones en oficiosno tradicionales, al capacitar a las mujeres en actividades tales comoguías submarinas, conductoras de vehículos por senderos ecoturís-ticos o de lanchas y kayaks en zonas costeras, concesionarias deestacionamientos y otros servicios para el turismo como animales detransporte, restaurantes, módulos de información, tiendas paraturistas, administradoras de ecoalbergues, mecánicas para reparaciónde lanchas, autos y otros vehículos.

Otras opciones se derivan de proyectos ligados al uso productivode recursos sin afectar los ecosistemas, como la recolección deplantas para la producción médica o comercial como flores de Bach,“popurrí” o hierbas aromatizantes, la producción de tintes naturales;la venta de helechos o parásitas, las fibras y pieles de especiesmarinas para producir artesanías.

j .j .j .j .j . Empresas de reciclaje y de productos orgánicosEmpresas de reciclaje y de productos orgánicosEmpresas de reciclaje y de productos orgánicosEmpresas de reciclaje y de productos orgánicosEmpresas de reciclaje y de productos orgánicos

Existen experiencias de empresas de reciclado manejadas pormujeres, las cuales están recolectando, procesando y vendiendoproductos como papel, aluminio y plástico.

Los cultivos orgánicos han ganado popularidad en los últimosaños, pero requieren la certificación para agregar valor en losmercados. Las mujeres pueden perfectamente capacitarse y ejercer

Page 146: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

141141141141141

EjemploEjemploEjemploEjemploEjemplo Un parque de elefantes en Tailandia ha querido ir más alláen el aprovechamiento de los recursos y está recaudandofondos mediante la fabricación de papel con excrementosde este animal. El proyecto fue otorgado a un grupo demujeres del parque Ayutthaya, situado a 80 kilómetros alnorte de Bangkok, quienes extraen pedazos fibrosos delas heces de los animales para secarlos y hacerlos papel yusan los nutrientes sobrantes como fertilizante. Lasmujeres los llaman “excrementos de oro” por los ingresosque han podido percibir por la venta del papel.

k .k .k .k .k . Concesiones, permisos, tenencia y herencia a lasConcesiones, permisos, tenencia y herencia a lasConcesiones, permisos, tenencia y herencia a lasConcesiones, permisos, tenencia y herencia a lasConcesiones, permisos, tenencia y herencia a lasmujeresmujeresmujeresmujeresmujeres

Son muy pocos los grupos de mujeres o las mujeres individual-mente que son consideradas como concesionarias de los recursosforestales o marinos costeros. La tramitación de este tipo debeneficios es de vital importancia para que las mujeres puedanparticipar en igualdad de oportunidades. Lo mismo ocurre en relacióncon la tenencia de la tierra o en las formas de heredarla (heredanlos hijos varones mayores), por lo que es muy importante establecermecanismos para disminuir estas asimetrías y modificarlaslegalmente.

Las mujeres deben ser consultadas y tomadas en cuenta enel caso de que sea necesaria la reubicación de tierras productivaso zonas de vivienda. Asimismo, deben establecerse mecanismosque garanticen que los pagos de indemnizaciones se repartanequitativamente al interior de las familias y que éstos incluyan amujeres jefas de hogar o encargadas de la tierra (aunque no seanpropietarias) en ausencia del propietario formal.

Los permisos, concesiones y listados de uso legal de recursos yzonas geográficas deben explícitamente reconocer las actividadesque realizan las mujeres incluso si son de recolección y autoconsumo.

funciones como inspectoras orgánicas; aprender, desarrollar ypromover nuevas prácticas para mejorar la fertilidad de los suelosmediante la producción de abonos verdes y compostaje; instalarempresas de mujeres para la producción de insumos orgánicos comoabono, fungicidas y de control biológico de plagas; crear cooperativaspara la comercialización de productos orgánicos en manos de lasmujeres y restaurantes de venta de comida orgánica.

Page 147: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

142142142142142

11 ___ Sobre el tema de masculinidad puede consultarse el Cuaderno de Trabajo Hacia la Equidad “ Elgénero también es asunto de hombres”. Briceño, G. y Chacón, E. UICN-Fundación Arias-ElProductor. Ed. AbsolutoS.A. San José, Costa Rica. 2001.

l .l .l .l .l . AlfabetizaciónAlfabetizaciónAlfabetizaciónAlfabetizaciónAlfabetización

Desarrollo de campañas de alfabetización en combinación concapacitaciones sobre derechos, legislación, género, sexualidad, ytemas relacionados con uso apropiado y sostenible de los recursos.

El desarrollo de las guías para la alfabetización, que se refierea aprender las letras, vocales, palabras y frases, se diseña de formaestratégica de manera que los mensajes utilizados para aprender aleer y escribir tengan relación con derechos de las mujeres, roles notradicionales, prevención contra la violencia, posibilidad de acceso arecursos, tallas mínimas de recolección de ciertas especies, fragilidadde los ecosistemas marinos, rol de los manglares en la cadenaalimenticia y reproductiva y salud reproductiva.

m .m .m .m .m . Otras actividades que promueven la equidadOtras actividades que promueven la equidadOtras actividades que promueven la equidadOtras actividades que promueven la equidadOtras actividades que promueven la equidad

No hay que olvidar que las relaciones de género se expresantanto en el plano individual como en el colectivo. Siempre que se mo-difican estas relaciones se producen cambios importantes en la vidade las personas de muy diferentes maneras: en el reparto de lastareas dentro del hogar, en los arreglos entre parejas, en la relacióncon las hijas, los hijos y otros parientes; en la obtención de ingresosmonetarios, en el reconocimiento social, en la valoración y laautoestima personal.

La incorporación de una mujer a un proyecto de conservaciónque le reporte ingresos y que le exija tiempo fuera del hogar, puedesignificar una verdadera revolución dentro de su hogar y puede serfuente de conflictos o mayores cargas de trabajo. Por ello, esimportante que simultáneamente a las actividades de participación ycapacitación que hemos mencionado, se incluyan acciones quecontribuyan a prevenir y aminorar los conflictos que surgen encualquier situación de cambio.

Algunas acciones se relacionan con temas como la masculinidad11 ,que permite el desarrollo de nuevas formas de relación dentro de lafamilia y de la comunidad.

Se pueden realizar reuniones, talleres y campañas para refle-xionar y dar a conocer temas como la violencia intrafamiliar, la saludreproductiva, los derechos de mujeres y de hombres, las formas decrianza y educación de las niñas y los niños, la distribución equitativadel trabajo doméstico.

Page 148: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

143143143143143

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

Aguilar, L. et.al. Lo que comienza bien termina mejor: elaboraciónLo que comienza bien termina mejor: elaboraciónLo que comienza bien termina mejor: elaboraciónLo que comienza bien termina mejor: elaboraciónLo que comienza bien termina mejor: elaboraciónde propuestas desde un enfoque de género.de propuestas desde un enfoque de género.de propuestas desde un enfoque de género.de propuestas desde un enfoque de género.de propuestas desde un enfoque de género. UICN-FundaciónArias .Ed. Absoluto S.A. Serie Hacia la equidad. Módulo 1. SanJosé, Costa Rica. 1999.

Blanco, L. y Rodríguez, G. Candil en la calle…y luz en la casa: haciaCandil en la calle…y luz en la casa: haciaCandil en la calle…y luz en la casa: haciaCandil en la calle…y luz en la casa: haciaCandil en la calle…y luz en la casa: haciauna gestión y gerencia con equidad. una gestión y gerencia con equidad. una gestión y gerencia con equidad. una gestión y gerencia con equidad. una gestión y gerencia con equidad. Ed. Absoluto S.A. UICN-Fundación Arias. Serie Hacia la equidad. Módulo 7. San José,Costa Rica. 1999.

Briceño, G. y Chacón, E. El género también es asunto de hombresEl género también es asunto de hombresEl género también es asunto de hombresEl género también es asunto de hombresEl género también es asunto de hombres.UICN-Fundación Arias-El Productor. Ed. Absoluto S.A. SanJosé, Costa Rica. 2001.

DANIDA. Handbook on logical framework approach for projectHandbook on logical framework approach for projectHandbook on logical framework approach for projectHandbook on logical framework approach for projectHandbook on logical framework approach for projectpreparationpreparationpreparationpreparationpreparation. Danida. Dinamarca. 1990.

Laboratory Services Branch. Guidance Document for SampleGuidance Document for SampleGuidance Document for SampleGuidance Document for SampleGuidance Document for SampleCollection and the Use of Commercial Presence-AbsenceCollection and the Use of Commercial Presence-AbsenceCollection and the Use of Commercial Presence-AbsenceCollection and the Use of Commercial Presence-AbsenceCollection and the Use of Commercial Presence-Absence(P-A) Tests for the Bacteriological Analysis of Drinking(P-A) Tests for the Bacteriological Analysis of Drinking(P-A) Tests for the Bacteriological Analysis of Drinking(P-A) Tests for the Bacteriological Analysis of Drinking(P-A) Tests for the Bacteriological Analysis of DrinkingWaterWaterWaterWaterWater. Ministry of Environment and Energy. Ontario, Canada.1997.

Lingen, A., et.al. Gender assessment studies a manual for genderGender assessment studies a manual for genderGender assessment studies a manual for genderGender assessment studies a manual for genderGender assessment studies a manual for genderconsultantsconsultantsconsultantsconsultantsconsultants. NEDA: Development Cooperation InformationDepartment, Ministry of Foreign Affairs: The Hague,Netherlands. 1997.

Sarin, M. Regenerating Indian’s Forest: Reconciling gender Equity. Regenerating Indian’s Forest: Reconciling gender Equity. Regenerating Indian’s Forest: Reconciling gender Equity. Regenerating Indian’s Forest: Reconciling gender Equity. Regenerating Indian’s Forest: Reconciling gender Equitywithin Joint Forest Management. within Joint Forest Management. within Joint Forest Management. within Joint Forest Management. within Joint Forest Management. IDS Bulletin, genderRelations and Environmental Change. Vol. 26. No.1. January,1995.

Page 149: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

144144144144144

Page 150: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

145145145145145

ALCA

NZA

NDO

LA

MET

AAL

CAN

ZAN

DO L

A M

ETA

ALCA

NZA

NDO

LA

MET

AAL

CAN

ZAN

DO L

A M

ETA

ALCA

NZA

NDO

LA

MET

A

Page 151: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

146146146146146

Page 152: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

147147147147147

1 ____ Se utilizará el término de agencia para referirse a la instancia responsable de la administracióndel AP.

“Podemos definir el manejo como el conjunto de accionesde carácter político, legal, administrativo, de investigación,planificación, protección, coordinación, promoción, inter-pretación y educación, entre otras, que dan como resultadoel mejor aprovechamiento y permanencia de un AP, y elcumplimiento de sus objetivos” (Cifuentes, M., et.al, 2000).

VVVVVADMINISTRACIÓN Y MANEJOADMINISTRACIÓN Y MANEJOADMINISTRACIÓN Y MANEJOADMINISTRACIÓN Y MANEJOADMINISTRACIÓN Y MANEJODE LAS ÁREAS PROTEGIDASDE LAS ÁREAS PROTEGIDASDE LAS ÁREAS PROTEGIDASDE LAS ÁREAS PROTEGIDASDE LAS ÁREAS PROTEGIDAS

DESDE LA PERSPECTIVADESDE LA PERSPECTIVADESDE LA PERSPECTIVADESDE LA PERSPECTIVADESDE LA PERSPECTIVADE GÉNERODE GÉNERODE GÉNERODE GÉNERODE GÉNERO

La administración y el manejo de un AP generalmente están acargo de una agencia1 responsable de la operación del Plan de Manejo.En algunos casos, la responsabilidad del manejo está asignada a unorganismo público, por ejemplo a la oficina estatal o federal deparques nacionales, áreas naturales o de reservas de la biosfera;puede ser también una oficina dependiente del Ministerio de MedioAmbiente o una institución creada específicamente para ello. Otramodalidad es la asignación de la responsabilidad del manejo a unaorganización no gubernamental, con quien el gobierno lleva a cabo unconvenio. También hay ocasiones en las que la administración del APtiene carácter autogestivo y corre a cargo de la comunidad, la cualasume totalmente la responsabilidad del manejo.

Es recomendable que el manejo sea participativo, y que existaun grado importante de involucramiento de las comunidades y de losgrupos de interés. No está por demás insistir en que las iniciativasde conservación en el AP no lograrán sus objetivos si no favorecen laequidad y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Page 153: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

148148148148148

La participación de las comunidades y de los grupos de interésen el manejo, es un proceso que puede profundizarse en la medidaque se instrumenta el Plan de Manejo. Sin embargo, la participaciónno necesariamente es una secuencia continua o lineal. Puede darse elcaso de que una comunidad considere que la mejor forma departicipación sea compartir la responsabilidad con otra agencia acargo, sin necesidad de llegar por completo a tener el control.

El siguiente esquema puede ser útil para identificar las caracte-rísticas de la participación de la población en la administración ymanejo del AP.

Control compartidoControl compartidoControl compartidoControl compartidoControl compartidopor la agencia a cargopor la agencia a cargopor la agencia a cargopor la agencia a cargopor la agencia a cargo

Control completoControl completoControl completoControl completoControl completopor parte de los otrospor parte de los otrospor parte de los otrospor parte de los otrospor parte de los otros

grupos de interésgrupos de interésgrupos de interésgrupos de interésgrupos de interés

PARTICIPACIÓN EN EL MANEJO DE UN AP: UNA SECUENCIA CONTINUAPARTICIPACIÓN EN EL MANEJO DE UN AP: UNA SECUENCIA CONTINUAPARTICIPACIÓN EN EL MANEJO DE UN AP: UNA SECUENCIA CONTINUAPARTICIPACIÓN EN EL MANEJO DE UN AP: UNA SECUENCIA CONTINUAPARTICIPACIÓN EN EL MANEJO DE UN AP: UNA SECUENCIA CONTINUA

Control completoControl completoControl completoControl completoControl completopor parte de la agenciapor parte de la agenciapor parte de la agenciapor parte de la agenciapor parte de la agencia

a cargoa cargoa cargoa cargoa cargo

MANEJO PARTICIPATIVO DE UN ÁREA PROTEGIDA

..... consulta .....activa

..... buscar .....consenso

..... negociación .....(involucrada en

toma de decisiones)y desarrollo de

acuerdosespecíficos

..... autoridad .....y

responsabilidadescompartidasformalmente

(es decir,a través

de cargosen la agenciade manejo)

..... transferencia .....de autoridad

yresponsabilidades

Ninguna interferencia o contribuciónpor parte de otros interesados

Ninguna interferencia o contribuciónpor parte de la agencia a cargo

Mayores expectativaspor parte de los interesados

Mayor contribución,compromiso y responsabilidad

por parte de las personas interesadas

Fuente: Manejo participativo de áreas protegidas: adaptando el método al contexto. Borrini, G. 1997.

Page 154: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

149149149149149

El comanejocomanejocomanejocomanejocomanejo, también conocido como manejo participativo,constituye un arreglo institucional entre las personasusuarias locales de un territorio o conjunto de recursosnaturales o grupos interesados en su conservación, yoficinas públicas a cargo de la administración de estosrecursos.

El comanejo no debe ser entendido como un solo evento.No se trata solamente de traspasar la responsabilidad delmanejo del AP o una parte de ella a un grupo comunitario,sino que debe verse como un proceso que conduzca adesarrollar las habilidades para que las comunidadespuedan ejercer efectivamente una función en la conser-vación de la biodiversidad.

Existen distintas modalidades de manejo, por ejemplo: laadministración exclusiva por parte de una oficina gubernamental, lacogestión entre una ONG y las comunidades, el manejo por parte deuna autoridad federal, el manejo privado de un área y el manejoautogestivo por parte de las comunidades que habitan las AP.

Son muchos los criterios y condiciones que juegan en el tipo demanejo que se defina para un AP. Por ejemplo, hay categorías demanejo y objetivos de conservación que pueden limitar el nivel departicipación. También influye el nivel organizativo de las comunida-des para hacerle frente al manejo de un área.

Sin embargo, cada vez se reconoce más que la participación delas comunidades es un elemento primordial para llevar a cabo unmanejo más efectivo y eficaz en las AP. Una de las formas que másvigencia está tomando en algunas regiones del mundo es el comanejo.comanejo.comanejo.comanejo.comanejo.

Basado en estas características, el comanejo se presenta comouna alternativa sumamente viable para transversar o integrar unaperspectiva de equidad de género en el trabajo de conservación enun AP. Mediante este tipo de manejo, se puede promover elreconocimiento de los diferentes “saberes” que tienen hombres ymujeres, se visibilizan sus diferencias y desigualdades y sedesarrollan las habilidades para que ambos puedan ejercer un rolprotagónico en la conservación de la biodiversidad y en desarrollosostenible.

Page 155: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

150150150150150

El comanejo se basa en la complementariedad de los diferentesactores e instituciones, con el objetivo común de conservar losrecursos naturales y de hacer un uso racional de ellos; como tal,aprovecha las ventajas comparativas entre las capacidades, habi-lidades, conocimientos e intereses de los distintos actores involu-crados. Es decir, implica establecer una alianza en la que lasresponsabilidades, la autoridad, los derechos y las obligaciones vana compartirse.

El comanejo no necesariamente significa la constitución de unafigura jurídica, aunque es recomendable que la participación de lacomunidad se formalice a través de convenios u otros mecanismoslegales, a fin de que se reconozcan explícitamente los aportes de losdistintos miembros y grupos de la comunidad, su participación en losbeneficios y en la toma de decisiones.

Hay algunas experiencias negativas que han hecho del comanejouna forma de simulación de la participación. En nombre de la conser-vación y aduciendo la importancia y fragilidad de ciertos ecosistemas,organismos no gubernamentales con fuerza internacional y con muchosrecursos económicos, han desplazado a las comunidades del manejoy gestión de los recursos. Con este tipo de situaciones, se corre elriesgo de traspasar las responsabilidades estatales a un grupoexterno.

Implica la participación de dos o más actores en el proceso. Nose trata de traspasar las responsabilidades que le atañen alEstado a otra organización o agencia, sino más bien de compartircompartircompartircompartircompartirlas responsabilidades y derechos. No se debe pasar por altoque las AP forman parte de un sistema nacional con regulacionesnacionales e internacionales y que el estado deberá velar porqueestas se cumplan.

Requiere de un proceso que conduzca a la descentralización,desconcentración y delegación de responsabilidades, deberesy derechos. Ello requiere que se desarrollen habilidades en losdiferentes grupos de interés para que puedan ejercer estasfunciones. Por ello el comanejo debe verse como un proceso deempoderamiento y desarrollo de capacidades y no sólo como latransferencia de una cantidad de hectáreas.

No debe ser visto como una oportunidad para que las ONGambientales nacionales e internacionales se apropien de labiodiversidad. Si estas ONG se hacen cargo del manejo de unaárea protegida deberá ser sólo de forma temporal mientras sepromueve el desarrollo de capacidades para que el manejo puedaser asumido por las comunidades que viven en las AP o cerca de ellas.

�����

�����

�����

ElElElElElcomanejocomanejocomanejocomanejocomanejo

tal y como lotal y como lotal y como lotal y como lotal y como loentendemos enentendemos enentendemos enentendemos enentendemos en

este libro parteeste libro parteeste libro parteeste libro parteeste libro partede una serie dede una serie dede una serie dede una serie dede una serie de

principios:principios:principios:principios:principios:

Page 156: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

151151151151151

�����

En Canadá, muchas áreas propuestas parapropósitos de conservación incluyen tantoterritorios Inuit (esquimales) como de lasPrimeras Naciones (otros indígenas).Durante varios años, los reclamos sobrela tierra por parte de los Pueblos Aboríge-nes han sido negociados dentro y fuerade la Corte. Actualmente, varios acuerdosde manejo participativo nombran detalla-damente los resultados de las negocia-ciones y satisfacen las necesidadesespecíficas de los diferentes PueblosAborígenes y de los ambientes para laconservación de recursos.

Las Juntas de Manejo, en las queparticipan representantes de las agenciasgubernamentales y los Pueblos Aboríge-nes, tratan todos los asuntos concer-nientes al manejo, desde la planificaciónestratégica a largo plazo hasta las acti-vidades diarias. Las Juntas, establecidasa través de la legislación, han formalizadoel derecho de los interesados aborígenesa participar en el manejo (Borrini G., 1997).

Requiere de políticas nacionales que permitan establecer sudefinición y el marco legal que lo regula. La carencia de estetipo de instrumentos ha permitido, en nombre del comanejo,excesos que conducen hasta la privatización de las AP en manosde empresas privadas.

Hay que cuidar que el coma-nejo favorezca la equidad tantoentre los grupos de interés, comoentre los géneros, pues es comúnque la administración de los recur-sos se asigne a los grupos previa-mente organizados, los que general-mente están constituidos exclusivao mayoritariamente por hombres.Si bien es importante recuperarformas previas de organización dela comunidad, y no crear o super-poner estructuras en forma arbi-traria, sí se hace necesario revisary reestructurar los grupos para quelas mujeres puedan participar entodos los niveles: como administra-doras, en la toma de decisiones, enla operación y gestión de los recur-sos, en la evaluación y en el segui-miento. También es importante quese inviertan recursos y tiempo paraapoyar la creación de organizacio-nes de mujeres con el fin de queellas puedan contar con una figuraque les permita participar desdeeste tipo de espacios públicos.

En el comanejo ciertas fun-ciones pueden delegarse a gruposo personas organizadas de la co-munidad o a otras instituciones, porejemplo, a organizaciones no guber-

namentales locales. Para ello es importante clarificar con precisióncuáles son las funciones de manejo que se van a desarrollar, quiénesy cómo las llevarán a cabo.

Page 157: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

152152152152152

Si toda la iniciativa de conservación en un AP se ha diseñado demanera participativa, los grupos de interés ya estarán definidos.Sin embargo, la puesta en marcha de los planes siempre exigeadecuaciones, ajustes y precisiones que deben llevarse a cabo demanera abierta y transparente. La mejor manera de definir ladistribución de funciones, responsabilidades, derechos y obligacioneses mediante la elaboración de un acuerdo de comanejo.acuerdo de comanejo.acuerdo de comanejo.acuerdo de comanejo.acuerdo de comanejo.

El acuerdo de comanejo debe entonces basarse en una infor-mación fidedigna, estipular el desarrollo de objetivos comunes y desoluciones mínimas, establecer las reglas del juego, definir losmecanismos de toma de decisiones y los principios de asociación entrelos diferentes grupos de interés.

El territorio que comprende el AP, sus límites y su zonificación.

Las funciones que asume cada interesado(a) o grupo de interés.

Los responsables de cada función: personas, instituciones,grupos, organizaciones.

Los derechos de los habitantes de las AP y los grupos de interés.

Las obligaciones de los habitantes de las AP y los grupos deinterés.

Los sistemas y mecanismos para la toma de decisiones.

Los sistemas y mecanismos de control y vigilancia.

Los métodos y mecanismos para la resolución de conflictos.

Los métodos y mecanismos de consulta y de información pública.

Los sistemas de monitoreo, evaluación y revisión del Plan deManejo.

UnUnUnUnUnacuerdoacuerdoacuerdoacuerdoacuerdo

de comanejode comanejode comanejode comanejode comanejodeberádeberádeberádeberádeberá

establecerestablecerestablecerestablecerestablecerconconconconcon

claridad:claridad:claridad:claridad:claridad:�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

VerVerVerVerVerselecciónselecciónselecciónselecciónselección

de grupos dede grupos dede grupos dede grupos dede grupos deinterés en losinterés en losinterés en losinterés en losinterés en los

CapítulosCapítulosCapítulosCapítulosCapítulosII y IVII y IVII y IVII y IVII y IV

de este librode este librode este librode este librode este libro

Page 158: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

153153153153153

EjemploEjemploEjemploEjemploEjemplo Durante una reunión inicial para establecer un sistema decomanejo en el Área Forestal de Godam, Kenya –que incluyeextensas áreas de bambú- se suscitó un conflicto muygrande entre los tejedores Bhanjda de cestas de bambú yel Departamento Haryana de Bosques de Godam (HFD). Lareunión se alargó durante cinco días, durante los cuales elpersonal de HFD y las personas de la comunidad discutieroncon la asesoría de un equipo de apoyo.

Los pobladores Bhanjdas no tienen tierras y dependen porcompleto de la producción de las cestas y de la disposiciónde bambú fresco. La mayoría de los miembros de lacomunidad son analfabetas y no tienen ningún otro oficioque el de tejedores de cestas; además, su producto tienebuena demanda, por lo que ellos no veían ninguna razónpara modificar su actividad tradicional. El HFD habíaprogramado otorgar permisos para que las familias Bhanjdacortaran cantidades limitadas de bambú en ciertas épocasdel año, pero el equipo de campo del Departamento deBosques sentía que los pobladores estaban violando lascuotas y se enfrentaban a los Bhanjdas.

Durante cinco días se estableció la misma dinámica: elpersonal de campo escuchaba en silencio a los Bhanjdasde la comunidad, pero al regresar a su oficina ponían enentredicho la mayoría de las demandas de los Bhanjdas.Insistían en que los pobladores locales eran deshonestos.Era evidente que el conflicto entre el personal del HFD ylos Bhanjdas había creado enormes barreras para que elpersonal de campo pudiera abandonar su papel tradicionalde sólo atender su propio punto de vista. El grupo de apoyo,The Hill Resource Management Society, que estabaencargado de establecer el acuerdo de comanejo, regresa-ba una y otra vez a la comunidad para revisar las demandasy las respuestas a esas demandas. El grupo de apoyoencontró que el personal del HDF contradecía y rebatíalas demandas de los Bhanjdas frente a ellos en lugar deaportar nuevos elementos para que ellos los llevaran a lacomunidad. (Sigue)

Page 159: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

154154154154154

Al final del ejercicio, en una reunión que contó con bastanteasistencia de la comunidad, el mismo jefe de la oficina delHFD, leyó en voz alta el borrador para establecer las basesdel Acuerdo de Comanejo entre la Sociedad de Manejo delos Bhanjdas y el departamento forestal. El posible acuerdoinmediatamente suscitó un ambiente de optimismo entrelos Bhanjdas y creó expectativas entre el personal delHFD. Las mujeres Bhanjdas asumieron un papel activo entoda la discusión y se comprometieron a transformar lascondiciones del bosque de bambú en un plazo de tres años,siempre y cuando el HFD también cumpliera con su palabra.Al ver el cambio de actitud de los Bhanjdas, el personal decampo también empezó a cambiar. Ahora ellos mismos sonlos interesados en que el grupo de apoyo realice elseguimiento para el cumplimiento de los acuerdos por partedel HFD. Por fin han entendido que para mantener estecambio de actitud es necesario que las dos partes cumplancon sus compromisos. El Programa de Comanejo ForestalHaryana se constituyó y registró legalmente a inicios de1990 (UICN, 1997).

A pesar de las virtudes que el modelo de comanejo presentapara la promoción de la equidad, esto no implica que otras formas demanejo no puedan incidir en la construcción de sociedades másequitativas y ecológicamente más sustentables. Lo importante es ladisposición y voluntad política por parte de la agencia de manejo queaborda el tema.

Ahora bien, el trabajo en género no puede ser abordado sola-mente a nivel de acciones y estrategias hacia los grupos de intere-sados (externo). También implica que se debe asumir y promoveruna serie de requisitos y condiciones hacia lo interno de la agenciade manejo.

La necesidad de adecuar las políticas o estrategias y la estruc-tura interna de las organizaciones encargadas del manejo provienede una demanda éticaéticaéticaéticaética por procurar espacios democráticos yequitativos de trabajo. También es producto de una demandaoperativaoperativaoperativaoperativaoperativa, puesto que, sin un proceso de cambio en lo interno, laestructura misma de la organización o agencia será la camisa defuerza que impida llevar a cabo, con éxito, los esfuerzos hacia la

Page 160: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

155155155155155

2 ___ Este apartado se construyó a partir del Módulo 7 de la Serie Hacia la Equidad. Blanco, L. yRodríguez, G. Candil en la calle... y luz en la casa: Hacia una gestión y gerencia conCandil en la calle... y luz en la casa: Hacia una gestión y gerencia conCandil en la calle... y luz en la casa: Hacia una gestión y gerencia conCandil en la calle... y luz en la casa: Hacia una gestión y gerencia conCandil en la calle... y luz en la casa: Hacia una gestión y gerencia conequidad.equidad.equidad.equidad.equidad. Serie Hacia la Equidad. UICN, Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano. Ed.Absoluto S.A. Costa Rica. 1999.

3 ___ Dada la importancia de este nivel y la magnitud de análisis que éste requiere se aborda en elcapítulo VI que corresponde a sistemas de monitoreo y evaluación.

4 ___ En muchos países se usa indistintamente el término Programa o Plan de Manejo. Hemos elegidoel de Plan, por considerarlo más amplio.

equidad. Corresponde, finalmente, a una demanda vinculada con laproyecciónproyecciónproyecciónproyecciónproyección de la agencia de manejo hacia la promoción y desarrollode estructuras locales y comunitarias involucradas en el manejo deun AP permitir en estas áreas la creación de espacios para la equidad.

1 .1 .1 .1 .1 . Equidad de género en el manejoEquidad de género en el manejoEquidad de género en el manejoEquidad de género en el manejoEquidad de género en el manejo22222

Una política de equidad de género en el manejo de un AP implicaadoptar un conjunto de principios, acciones y medidas estructuradasen forma lógica, continua y sistemática, dirigidas a lograr relacionesmás equitativas entre mujeres y hombres dentro de la agencia demanejo y en las esferas de impacto de su acción. Estas deben abarcarlos siguientes niveles:

a .a .a .a .a . Nivel de políticasNivel de políticasNivel de políticasNivel de políticasNivel de políticas

El compromiso explícito de que la iniciativa de conservaciónEl compromiso explícito de que la iniciativa de conservaciónEl compromiso explícito de que la iniciativa de conservaciónEl compromiso explícito de que la iniciativa de conservaciónEl compromiso explícito de que la iniciativa de conservaciónen un AP contribuirá a fomentar la equidad de género.en un AP contribuirá a fomentar la equidad de género.en un AP contribuirá a fomentar la equidad de género.en un AP contribuirá a fomentar la equidad de género.en un AP contribuirá a fomentar la equidad de género.

El Plan de ManejoPlan de ManejoPlan de ManejoPlan de ManejoPlan de Manejo44444 es el instrumento que establece lasdirectrices de manejo. Este debe contener las estrategias para quela iniciativa de conservación en un AP fomente la equidad de género.El compromiso de promover la equidad de género debe ser expresadoexplícitamente en el Plan. Si éste no fue elaborado desde la perspec-tiva de género, es necesaria su revisión y corrección. De ser posible,

a. Nivel de las políticas

b. Nivel programático

c. Nivel operativo

d. Monitoreo y evaluación3

EQ

UID

AD

DE

NE

RO

Page 161: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

156156156156156

En algunos países las legislaciones ambientales o laspolíticas públicas establecen formalmente la promoción dela equidad de género. Por ejemplo, los Ministerios de MedioAmbiente de Mesoamérica han firmado declaracionespolíticas y han elaborado planes de acción. Estos lineamien-tos deben ser retomados en las políticas de manejo y en elPlan de las AP.

deberá procederse a realizar un diagnóstico participativo con enfoquede género y una replanificación de acuerdo con los lineamientoscontenidos en los capítulos III y IV de este libro.

Cuando por limitaciones de carácter económico, de recursoshumanos o de otro tipo no sea posible realizar una revisión completadel Plan de Manejo, es aconsejable elaborar un documento anexo oaddendum que haga explícito el compromiso de fomentar la equidadde género y un plan de acción para ello. Este documento debe explicarlas acciones y medidas que se tomarán, fijar tiempos, responsablesy recursos y deberá formar parte del Plan de Manejo y tener elmismo rango legal.

El addendumEl addendumEl addendumEl addendumEl addendum“Compromisos y plan de acción para“Compromisos y plan de acción para“Compromisos y plan de acción para“Compromisos y plan de acción para“Compromisos y plan de acción paraincorporar la perspectiva de géneroincorporar la perspectiva de géneroincorporar la perspectiva de géneroincorporar la perspectiva de géneroincorporar la perspectiva de género

en el Plan de Manejo”en el Plan de Manejo”en el Plan de Manejo”en el Plan de Manejo”en el Plan de Manejo”debe contener:debe contener:debe contener:debe contener:debe contener:

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos. Generales y específicos. De corto, mediano ylargo plazo.Estrategias o líneas programáticas para incorporar laEstrategias o líneas programáticas para incorporar laEstrategias o líneas programáticas para incorporar laEstrategias o líneas programáticas para incorporar laEstrategias o líneas programáticas para incorporar laperspectiva de equidad de género.perspectiva de equidad de género.perspectiva de equidad de género.perspectiva de equidad de género.perspectiva de equidad de género. Por ejemplo:establecimiento de un sistema de información de género;aumento del número de mujeres que participan en la tomade decisiones; establecimiento de procedimientos einstancias institucionales para promover la perspectiva degénero en el AP; elaboración de proyectos de conservaciónpara mujeres.

No olvidarNo olvidarNo olvidarNo olvidarNo olvidar

Page 162: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

157157157157157

ActividadesActividadesActividadesActividadesActividades. A cada estrategia o línea programática debecorresponder una o más actividades. Por ejemplo, para elestablecimiento de un sistema de información, las activi-dades programadas pueden ser: revisión bibliográfica desistemas de información con enfoque de género; realizaciónde cursos de capacitación para el personal de la agenciade manejo y de los grupos de interés y diseño de herramien-tas para levantar la información de género (cuestionarios,entrevistas, encuestas, grupos focales).Responsables, medios y cronograma.Responsables, medios y cronograma.Responsables, medios y cronograma.Responsables, medios y cronograma.Responsables, medios y cronograma. Cada acción tendráuna persona responsable que deberá contar con los mediospara desempeñar sus nuevas actividades y determinar lostiempos en que cada una se llevará a cabo. Hay que tenercuidado de no asignar las actividades sólo a las mujeresbajo la premisa de que por el sólo hecho de serlo estáncapacitadas para asumir las tareas. También es pertinentecuidar que las actividades no sobrecarguen de trabajo auna sola persona o grupo de personas.RecursosRecursosRecursosRecursosRecursos. Como se parte de la premisa de que el enfoquede equidad de género no fue considerado en el Plan deManejo, lo más probable es que tampoco haya recursosfinancieros, humanos y materiales para las nuevas activi-dades. Será necesario que cada área reasigne una partede sus recursos para ello y que se inicie de inmediato labúsqueda de financiamiento. La búsqueda de recursospuede ser parte del plan de acción.

EstableciendoEstableciendoEstableciendoEstableciendoEstableciendola agencia dela agencia dela agencia dela agencia dela agencia de

manejomanejomanejomanejomanejo

b .b .b .b .b . Nivel programáticoNivel programáticoNivel programáticoNivel programáticoNivel programático

La agencia de manejo es la instancia encargada de instrumentarel Plan de Manejo. Esta responsabilidad generalmente recae en unainstitución gubernamental, la cual, en un esquema más participativo,delega parte de sus funciones y de su autoridad en otros grupos deinterés.

El funcionamiento de la agencia de manejo debe facilitar larelación, la comunicación, la distribución de responsabilidades, lasfunciones y las tareas entre todas las áreas de trabajo que la integran.Deberá contar con un organigrama claro, conocido y discutido portodo el personal. Esto ayudará mucho a que cualquier persona de laagencia de manejo sea capaz de brindar información a las comunidadesy grupos que la requieran y así establecer relaciones de trabajocoordinadas y de colaboración.

Page 163: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

158158158158158

Por ejemplo en Bahuaja-Sonene, Kenya, la presenciaevidente de mujeres como ex–directoras de parques,guarda parques, promotoras comunales de salud sirvió paradisipar la idea tan común de que las áreas protegidas sonáreas demasiado remotas para atraer a mujeresprofesionales (UICN, 1997).

�����

�����

�����

AlgunasAlgunasAlgunasAlgunasAlgunasventajas oventajas oventajas oventajas oventajas olimitacioneslimitacioneslimitacioneslimitacioneslimitaciones

de estasde estasde estasde estasde estassolucionessolucionessolucionessolucionessolucioneshan sido:han sido:han sido:han sido:han sido:

5 ___ Véase el glosario.

Comúnmente, las mujeres no ocupan las posiciones de direcciónde las agencias de manejo de las AP. En el caso de Centroaméricamenos del 3% de las AP son coordinadas por mujeres. Ellas tienenmenos acceso que los varones a estos puestos. Esto obedece a unadesigualdad en las oportunidades para ocupar cargos altos, perotambién a que las funciones y lugares de trabajo de las agencias demanejo de las áreas protegidas se eligieron sin tomar en cuenta lasdiferencias de género. Por ello, el lugar de residencia, los horarios ylas condiciones en las que operará la agencia de manejo debendecidirse tomando en cuenta las diferencias de género y considerandola opinión y las necesidades de las mujeres que pueden aspirar aestas posiciones. Asimismo, es menester llevar a cabo accionesaccionesaccionesaccionesaccionesafirmativasafirmativasafirmativasafirmativasafirmativas55555 que den facilidades a las mujeres para acceder a estospuestos directivos.

Con el propósito de incorporar la perspectiva de género a lointerno de las agencias de manejo hay una serie de iniciativas que sepueden promover. De ellas cabe destacar:

Nombrar una persona responsable de género o de una secciónespecializada en el tema

Contratar a una consultora de género

Asignar responsabilidad en forma transversal

El contar con una persona encargada de promover la perspectivade equidad de género en la iniciativa de conservación en un AP y en lainstrumentación del Plan de Manejo, permite pasar de la intención alos hechos pues le da permanencia al tema, lo visibiliza y posibilitaque se aborde de una manera profesional. Existe, sin embargo, elriesgo de que la responsable del área de género se encuentre aisladao al margen de las actividades fundamentales del Plan de Manejo,

Page 164: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

159159159159159

que no cuente con presupuesto o personal para desarrollar susfunciones y que su jerarquía en el organigrama sea muy baja y no lepermita incidir o influenciar al resto de los componentes del Plan.También suele suceder que el tema de género se le ha asignado a unatécnica del equipo por ser mujer, sin que necesariamente ella cuentecon una especialización al respecto, o que se asuma la equidad degénero como un asunto que compete exclusivamente a las mujeres.

Algunas consecuencias de esta situación es que la encargadade género se sature de trabajo con el propósito de demostrar laimportancia del tema o que deba atender una demanda más allá desus posibilidades presupuestales y de recursos humanos. Estadesigualdad genérica puede crear reacciones radicales en la personadesignada, lo que trae consigo una actitud de rechazo por parte delos demás técnicos(as). Sin embargo, si se superan las limitaciones yse asigna a una persona que conozca el tema, cuente con presupuestoy personal suficiente y tenga poder de mando e influencia en otrasáreas, la presencia de una encargada de género puede ser un motorimportante para promover la equidad.

En el caso de la contratación de una mujer consultora o un equipoespecializado en el tema de género, éstos generalmente realizanuna investigación, un diagnóstico, un informe o un plan de trabajo demucha calidad técnica. Desafortunadamente, aunque la consultora oel equipo consultor sean contratados por períodos sucesivos, seguiránsiendo externos y no interactuarán de forma permanente con ladinámica de trabajo del equipo del AP, menos lo harán, con lascomunidades y los grupos de interés.

La tercera opción, relacionada con la asignación transversal dela responsabilidad a todas las personas integrantes del equipo, puedeser teóricamente válida pero con resultados prácticos pocoalentadores. La experiencia ha demostrado que esta delegación atodo el personal, sin la creación de mecanismos concretos, terminaen una responsabilidad que es de todo el personal y no es de nadiepor lo que cae en el olvido general. Este tipo de alternativa podríaser favorable cuando existen experiencias previas y la perspectivade equidad de género ha sido adoptada por todo el personal comoparte integrante de todas las actividades y áreas de trabajo.

Una propuesta recomendable es la instrumentación simultáneade varias de las estrategias mencionadas. Por ejemplo, contratar auna responsable de género, con participación en la toma de decisionesy designar responsables en cada una de las áreas de trabajo. Deesta forma, siempre se cuenta con una persona de alto nivel quepueda promover la propuesta de género y, al mismo tiempo, seencuentra respaldada por un equipo representativo en el ámbito dela organización encargada del AP.

Page 165: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

160160160160160

ConformaciónConformaciónConformaciónConformaciónConformaciónde un equipode un equipode un equipode un equipode un equipo

La división sexual del trabajo en la que las labores producti-vas son generalmente asignadas a los varones y lasreproductivas a las mujeres, tiende a reproducirse cuandolas mujeres se incorporan al mercado de trabajo. De estamanera, se da preferencia de contratación a las mujerespara realizar labores de cocina, limpieza, ciertas funcionesadministrativas (secretarias, edecanes en eventos ytalleres), con bajos salarios, en puestos con poca influenciaen la toma de decisiones y con bajo prestigio social. Encambio a los varones se les contrata para ocupar puestostécnicos y operativos especializados o administrativos dealto nivel. Con ello se genera y reproduce la desigualdad.La incorporación de las mujeres a oficios no tradicionales(es decir, asignados comúnmente a varones) ha demostradoque ellas pueden desempeñar muchos de estos trabajoscon éxito. Se requiere, sin embargo, algunas accionesafirmativas como la capacitación para incentivar a lasmujeres a incorporarse al mercado de trabajo. Esto incluyesu adiestramiento en oficios no tradicionales.

Otro de los temas fundamentales es la conformación del equipoque manejará el AP. Se recomienda un buen balance entre profe-sionales, técnicos y personal operativo de diferentes disciplinas,sobre todo en lo que se refiere a los aspectos económicos, sociales yculturales, por un lado, y los físicos, ecológicos y biológicos por elotro. Pero esto no es suficiente, la gestión equitativa de los recursoshumanos es un proceso que no se restringe a la delimitación de lasfunciones del personal, sino que va más allá. Esta gestión se aproximaal personal partiendo de la premisa de que cada persona es un recursoclave con características propias que deben ser valoradas. Al mismotiempo, las funciones y conocimientos individuales son sólo una piezade un equipo más amplio, por lo que tampoco debe favorecerse unaespecialización exagerada, que impida la adecuada comunicación entrelos diferentes integrantes del equipo.

Hay que tener cuidado, en el momento de conformar el equipode trabajo, de evitar la subvaloración femenina en relación con laspersonas que trabajarán en la agencia de manejo. La devaluación delas capacidades y cualidades de las mujeres no es siempre conscientey puede parecer como natural o como una situación dada.

No olvidar...No olvidar...No olvidar...No olvidar...No olvidar...

Page 166: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

161161161161161

Es conveniente revisar constantemente algunos aspectos através de los cuales se incurre en situaciones discriminatorias.

Selección y contratación del personal.Selección y contratación del personal.Selección y contratación del personal.Selección y contratación del personal.Selección y contratación del personal. En muchas AP se haprobado la conveniencia de integrar a personas de la comunidaden las tareas de manejo y, en algunos casos, se les contrata

�����

En Punta Allen, en el área protegida deSian Ka’an, hay un sentido de urgencia paraconvertir a los pescadores en guías deturismo antes de que muera el arrecife.Se ha establecido un curso de guíasturísticos para aprender inglés y otrasdestrezas. Se le dio la oportunidad a queuna mujer participara en este curso. Apesar de que ella no era pescadora, fueaceptada por su carisma y sus ganas departicipar. Ella juega un rol importantecomo modelo para otras mujeres. Lasmujeres que rompen con la tradición sonseñaladas a veces con orgullo y otras vecescon consternación. Ellas son agentes decambio (Rojas, M., 2000).

AlgunosAlgunosAlgunosAlgunosAlgunosde estos son:de estos son:de estos son:de estos son:de estos son:

Por ejemplo, en México, la discriminaciónsalarial en algunos puestos y ramas es muygrande. Esta se mide comparando losingresos de hombres y mujeres dentro deun mismo puesto de trabajo, a pesar deque tienen la misma calificación y laboraigual número de horas. El valor del índicede discriminación salarial indica lamagnitud de cambio que debe realizarsepara lograr la equidad salarial. Así, elingreso de las supervisoras industrialesdebe aumentarse en 103,4%, el de lastrabajadoras del arte en 138,8% , el de

Salarios, funciones y políticasSalarios, funciones y políticasSalarios, funciones y políticasSalarios, funciones y políticasSalarios, funciones y políticasde ascenso.de ascenso.de ascenso.de ascenso.de ascenso. Las diferencias enlos ingresos entre hombres ymujeres no provienen única-mente de que los varones ocupenpuestos de mayor jerarquía ynivel salarial. También ocurreque las mujeres obtienen sala-rios más bajos aunque realicenun trabajo igual al de los hom-bres. Se rompe así el principiode equidad “salario igual portrabajo igual”. Es útil hacercomparaciones salariales porgénero y si las diferencias sonnotables deberá analizarse lasituación e iniciar una política deequiparación salarial. Puedeprocederse de igual manera enlo que se refiere a la asignaciónde funciones y a las políticas depromoción, cuidando que losascensos estén al alcance dehombres y mujeres por igual.

�����

directamente para laborar en laagencia de manejo o en activi-dades relacionadas. Debe procu-rarse que las contratacionesincluyan tanto a hombres comoa mujeres a fin de que ambos ob-tengan los beneficios de accesoa los nuevos empleos. Las con-vocatorias de contratacióndeben explicitar que están diri-gidas a ambos sexos para evitarque se limite a las mujeres aocupar sólo ciertos puestos.

Page 167: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

162162162162162

Servicios de apoyo, tiempos yServicios de apoyo, tiempos yServicios de apoyo, tiempos yServicios de apoyo, tiempos yServicios de apoyo, tiempos ycondiciones laborales.condiciones laborales.condiciones laborales.condiciones laborales.condiciones laborales. Unaorganización sensible al géneroes aquella que instaura mecanis-mos para resolver la tensiónentre las funciones productivasy reproductivas que tiene supersonal. Los efectos de losroles tradicionales hacen que lasmujeres sufran con mayor rigoresta tensión y que, por lo tanto,deban ser sujetas de considera-ciones particulares, en tanto nose altere la división sexual deltrabajo y se logre un esquemamás equitativo de responsabili-dades entre mujeres y hombresdentro del hogar.

las funcionarias públicas un 45,1%, el delas agricultoras un 49%, las artesanas yobreras un 29,9%, las administradorasagropecuarias un 37,9%. Los índices dediscriminación salarial en México indicanque, en 18 ocupaciones que se analizaron,las mujeres perciben menos ingresos quelos varones en 14 de ellas, mientras queganan más sólo en cuatro; de éstas, trestienen una participación poco significativade las mujeres y la cuarta se refiere a lastrabajadoras domésticas en la que lasmujeres ganan 5,9% más que los varones(INEGI, 2000).

�����

Una agencia de manejo sensible al género debe reconocera las mujeres y a los hombres en su calidad de “parejas”,“padres”, “madres” y miembros de una familia con arreglosde vida específicos. Es preciso que se ofrezcan apoyospara que las mujeres y hombres puedan sobrellevar la cargadel trabajo reproductivo. Pero no es sólo las condicionesmateriales las que han de considerarse, es tambiénimportante promover una política institucional de respetoen donde las cualidades de cada cual sea reconocidas yestimuladas.Algunos indicadores de una organización sensible al géneroson:

Tomar nota...Tomar nota...Tomar nota...Tomar nota...Tomar nota...

También es fundamental tomar en cuenta las condiciones en lasque muchos hombres trabajan en el AP. Por ejemplo, se da el casode que los guarda parques deben vivir en la zona por espacios muylargos de tiempo (22 días y salen ocho de descanso). En diversostalleres, los hombres han puesto de manifiesto que esto les limitaseriamente las relaciones que establecen con sus hijos(as) pues losven muy poco y no pueden participar activamente en su educación niestar ahí cuando los necesitan. También han manifestado lo queeste tipo de distanciamiento ocasiona en las relaciones con su pareja.

Page 168: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

163163163163163

Capacitación al personal de la agencia de manejo y de losCapacitación al personal de la agencia de manejo y de losCapacitación al personal de la agencia de manejo y de losCapacitación al personal de la agencia de manejo y de losCapacitación al personal de la agencia de manejo y de losgrupos de interés.grupos de interés.grupos de interés.grupos de interés.grupos de interés. La transversalidad de la perspectiva deequidad de género exige que el principio de equidad de génerose haya establecido como uno de los valores orientadores de lainiciativa de conservación en un AP. Sin embargo, no basta conque este principio se adopte formalmente, es indispensable quela mayoría del equipo sea sensible al tema, que no tenga resis-tencias o prejuicios y que comprenda la intención de las accionesque se emprenderán para tal fin. Se pueden identificar tresdimensiones de la capacitación: la capacitación para la sensi-bilización del personal referida a la equidad de género; lacapacitación que permita al personal el manejo de herramientasprácticas para operativizar la perspectiva de género y, porúltimo, una capacitación orientada específicamente para apoyaral personal femenino, es decir, para que las mujeres eleven sucapacidad técnica.

c .c .c .c .c . Nivel operativoNivel operativoNivel operativoNivel operativoNivel operativo

La población debe estar informada acerca de la iniciativa deconservación en un AP que se pondrá en marcha, conocer el Plan deManejo y tener acceso a su contenido, valorar las ventajas y des-ventajas que le traerá la iniciativa de conservación en un AP yenterarse de las formas como puede involucrarse.

En ocasiones las personas ignoran que viven en un área protegiday que, por lo tanto, desconocen también las restricciones de accesoo uso de recursos que se establecen en el Plan de Manejo, las

Los materiales desplegados en la institución no sonirrespetuosos con las mujeres.Se brindan facilidades tales como baño, cuidado demenores.Existen procedimientos para evitar y sancionar el acososexual.Las mujeres y los hombres no hacen bromas pesadasacerca del otro sexo.La diversidad de estilos entre hombres y mujeres esvista como una de las fortalezas de la organización.Se facilitan espacios para promover el desarrollo derelaciones afectivas dentro de las familias de los(as)trabajadores(as).

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

LaLaLaLaLacomunicacióncomunicacióncomunicacióncomunicacióncomunicación

y lay lay lay lay lainformacióninformacióninformacióninformacióninformación

comocomocomocomocomoherramientasherramientasherramientasherramientasherramientasfundamentalesfundamentalesfundamentalesfundamentalesfundamentales

para lapara lapara lapara lapara laparticipaciónparticipaciónparticipaciónparticipaciónparticipación

Page 169: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

164164164164164

Para dar a conocer el proyecto de “Produc-tos Forestales no Maderables” en la reser-va de Cachoeria en Brasil, se realizó unareunión donde se había construido elprimer puesto de salud y la primera escue-la, y donde casi todos los pobladores eranmiembros de la unión o de la CooperativaAgroextractivista de Xapuri (CAEX). Esdecir, las condiciones parecían ser idealespara discutir el modelo de la reserva ex-tractiva. Sin embargo, Francisco dijo, “Elrepresentante explicó todo pero yo noentendí nada. Lo repitió dos veces y luegopreguntó si alguien entendía. Todos dije-ron que no” (Pontificia Universidad Cató-lica de Perú, 1997).

LasLasLasLasLaspreguntaspreguntaspreguntaspreguntaspreguntas

claves que nosclaves que nosclaves que nosclaves que nosclaves que noshacemoshacemoshacemoshacemoshacemos

son:son:son:son:son:

AlgunasAlgunasAlgunasAlgunasAlgunasde estas son:de estas son:de estas son:de estas son:de estas son:

alternativas que se fomentarán ylas formas de participación que seabren. No es suficiente informar alos grupos organizados de la comu-nidad o a quienes realizan activida-des económicas remuneradas. Esnecesario llegar a toda la poblacióna través de formas y mecanismosde comunicación adecuados.

Las comunidades y grupos deinterés no son homogéneos, por loque los métodos de comunicación einformación no pueden ser igualespara todos. Se debe garantizar quelas mujeres recibirán la informa-ción. No hay que olvidar que las mu-jeres, las niñas(os) y las personasmayores son también usuarias ygestoras de los recursos naturalesy que son potenciales participantesdel plan de manejo.

�����

a) ¿Está la población informada acerca de la iniciativa deconservación de un AP y del Plan de Manejo?

b) ¿Cuáles son los grupos que han estado más involucrados? Alinterior de los grupos, ¿Quiénes se han mostrado más activos?,¿Se ha informado e involucrado a las mujeres, a los indígenas, alos adultos y adultas mayores, a los niños y las niñas?

c) ¿Los grupos participan en el manejo o son parte del acuerdo demanejo?, ¿Son representativos de la comunidad?, ¿Qué relaciónse establece con los grupos que no participan directamente enel manejo?

d) ¿Cuáles son los mecanismos formales e informales de los grupospara transmitir información?, ¿Se usan estos mecanismos parainformar acerca de la iniciativa de conservación en el AP?

El uso de ciertas herramientas de información y difusión públicapueden ser especialmente adecuadas para llegar a ciertos grupos.

Talleres y reuniones públicas de informaciónTalleres y reuniones públicas de informaciónTalleres y reuniones públicas de informaciónTalleres y reuniones públicas de informaciónTalleres y reuniones públicas de informaciónPueden organizarse talleres y reuniones públicas, tantas comosean necesarias, de acuerdo con el tamaño de la población y la

Page 170: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

165165165165165

En un poblado pequeño en el área protegidade La Encrucijada, México, se realizó unareunión pública para los evaluadores delProyecto Parques en Peligro y ésta sóloatrajo a los pescadores varones. Lasmujeres estaban trabajando en algún otrotrabajo. Como comentó una mujer:“Muchos programas no tienen mujeres.Muchos miembros del personal no hablancon ellas. Ellas son mujeres”. Estasbarreras son comunes y hay estrategiaspara abordarlas (Rojas, M., 2000).

�����

diversidad de grupos de interés. Es conveniente contar con un(a)animador(a) con experiencia en el manejo de grupos,preferentemente sensible al género. La invitación a los talleresdebe incluir explícitamente a las mujeres y su diseño debehacerse de común acuerdo con los grupos involucrados. Seestablecerán los objetivos del taller, la fecha y el lugar dereunión, la duración y los horarios. Si hay renuencia de ciertosgrupos o personas dentro de los grupos a la participación de lasmujeres, es conveniente programar talleres exclusivos opreferentes para las mujeres en los lugares y espacios dondeellas acuden: reuniones en las escuelas, en las clínicas de salud,en las iglesias, etc. Otros impedimentos para la participaciónde las mujeres pueden ser los horarios, la falta de facilidades

para el cuidado de los niños y niñas,el idioma cuando se trata de comu-nidades indígenas, las caracte-rísticas del animador(a) y laclaridad sobre la utilidad de lainformación que se va a recibir.Para salvar estos obstáculospueden programarse talleressimultáneos para adultos(as) yniños(as), ofrecer servicio decuidado de personas menores deedad, fijar horarios adecuados a lasrutinas de las mujeres y de otrosgrupos, contar con un(a) traduc-tor(a) preferentemente de la co-munidad, realizar una labor de invi-tación a las mujeres, personal o engrupos antes del taller.

Presentaciones audiovisuales y señalizaciónPresentaciones audiovisuales y señalizaciónPresentaciones audiovisuales y señalizaciónPresentaciones audiovisuales y señalizaciónPresentaciones audiovisuales y señalizaciónLa elaboración de material audiovisual como transparencias ovideos pueden complementar la realización de talleres y resolveralgunos problemas de comunicación, sobre todo cuando el índicede población que no sabe leer y escribir es alto. No hay queolvidar que el grado de analfabetismo de las mujeres es mayoren las poblaciones adultas y que hay menor bilingüismo femeninoen poblaciones indígenas. Los materiales deben ser preparadosde manera muy didáctica y traducidos a la lengua indígena si esnecesario. Deben puntualizarse los problemas por resolver y lamanera en que esto beneficiará a la comunidad y a las mujeres.Procurar que la población se identifique con las imágenes quese manejan en el material audiovisual, no olvidar la presenciade las mujeres en ellos y evitar los estereotipos de género.

Page 171: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

166166166166166

En una amplia franja de tierra semiárida de Kenya, habitada por comunidadesMasai que practican el pastoreo, se puso en marcha el Plan de Manejo delEcosistema Elangata Wuas. El plan tenía como objetivo promover nuevas formaspara el uso sustentable de los recursos. Con la idea de fortalecer lascapacidades de las mujeres para discutir y participar, así como para conocersus problemas, el programa decidió, en 1993, usar una nueva técnica, que sellamó “evaluación fotográfica”.

El ejercicio consistió en solicitar a pequeños grupos de mujeres discutir losaspectos positivos y negativos de sus vidas y luego tomar algunas fotografíasque los representaran. Se proporcionaron cámaras fotográficas a gruposformados por cuatro mujeres. Una vez que se revelaban las fotos, se hacíandos juegos: una para el grupo de mujeres y otra para el equipo del Plan. Cadagrupo explicaba al promotor(a) el por qué había tomado esa foto en particular.Después se reunieron los grupos y se discutieron los resultados entre ellos.Las fotos fueron montadas y las mujeres grabaron sus comentarios acerca deellos. El grupo que mejor hubiera representado en las fotografías los aspec-tos negativos y positivos recibió un pequeño premio. La discusión se llevó degrupos de cuatro a grupos de 20 mujeres. A las mujeres se les dio fotosimpresas para llevar a sus casas. Estas eran enseñadas a los visitantes, con loque se desataron muchas discusiones.

Finalmente, las mejores fotos fueron usadas en las reuniones del Plan conotros participantes, hombres y mujeres. Desde entonces, la exhibición de lasfotos se usa en Kenya, Alemania y otros países. Muchas personas se han quedadoasombradas por la calidad de las fotografías tomadas por mujeres que porprimera vez tenían una cámara en sus manos (UICN, 1997).

La colocación de cartelones y señalizacionesLa colocación de cartelones y señalizacionesLa colocación de cartelones y señalizacionesLa colocación de cartelones y señalizacionesLa colocación de cartelones y señalizacionesProporcionar información visual y escrita es una forma dedivulgación masiva que puede contribuir a despertar el interésy la conciencia de la población. Por ejemplo, señalar los límitesdel AP, de las zonas de amortiguamiento y las de acceso o usorestringido. También se puede informar sobre las especies enpeligro de extinción, las que se quieren proteger, las prácticaspor fomentar y aquellas que se busca erradicar. Lo anteriorpuede acompañarse de la instalación de módulos o mesas deinformación en lugares concurridos, incluyendo aquellos sitiosdonde asisten las mujeres y los niños(as).

�����

Page 172: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

167167167167167En el Área Protegida de Annapurna seincluyó un “campamento móvil” como partedel programa de educación y extensión.Su propósito era crear conciencia acercade diferentes temas relacionados con laconservación. Hay dos clases de “campa-mentos móviles”; se establece uno especialcada año durante el período de baja acti-vidad en la agricultura. Los campamentosincluyen una amplia gama de disciplinas yun equipo completo para tratar temascomo: selvicultura, energía alternativa,turismo, desarrollo comunitario, desarro-llo de las mujeres y conservación. Otrotipo de campamentos están directamentedirigidos a cubrir temas específicos o res-ponden a las necesidades que van surgien-do (UICN, 1997).

Otros métodos eficaces de informaciónOtros métodos eficaces de informaciónOtros métodos eficaces de informaciónOtros métodos eficaces de informaciónOtros métodos eficaces de informaciónLas representaciones o teatro callejero, la realización deeventos musicales, los títeres, payasos, etc. En algunascomunidades hay radio comunitaria que puede usarse parainformar o incluir mensajes informativos en los programas deradio populares. El voceo itinerante, los periódicos murales ylas mantas son también medios que pueden tener mayor impactoque una reunión formal y complementar la labor de divulgación.

Creación de un consejo asesor y del grupo que impulsa laCreación de un consejo asesor y del grupo que impulsa laCreación de un consejo asesor y del grupo que impulsa laCreación de un consejo asesor y del grupo que impulsa laCreación de un consejo asesor y del grupo que impulsa laequidad de géneroequidad de géneroequidad de géneroequidad de géneroequidad de género

La constitución de un ConsejoAsesor que esté conformado porrepresentantes de los distintosgrupos de interés puede ser muyútil para establecer un mecanismode enlace con la comunidad y pararecoger las propuestas y opinionesacerca de la instrumentación delPlan de Manejo. La creación de esteórgano debe estipularse en elacuerdo de manejo, y debe incluirpreferentemente a personas que noparticipen directamente en elmanejo del AP para contar con unpunto de vista externo.

Las funciones del Consejo Asesorserán:

- Promover la participación de los distintos grupos en lasactividades de la iniciativa de manejo.

- Recibir las quejas, sugerencias o peticiones de los distintosgrupos de la comunidad sobre la instrumentación del Plan.

- Realizar evaluaciones periódicas acerca de la instrumentacióndel Plan de Manejo.

- Proponer adecuaciones, modificaciones y mejoras en lainstrumentación de la iniciativa de manejo.

- Participar en la resolución de conflictos y en las labores devigilancia.

�����

�����

- Ser un canal de comunicaciónentre la comunidad y laagencia de manejo.

Page 173: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

168168168168168

GrupoGrupoGrupoGrupoGrupoimpulsor deimpulsor deimpulsor deimpulsor deimpulsor de

génerogénerogénerogénerogénero

Contar con la participación de una ONGlocal con experiencia en el tema de géneropuede ser muy útil cuando no hay experien-cia previa o existe resistencia por partede la comunidad, la agencia de manejo oalgunos miembros de los grupos de interés.La ONG puede ser parte del grupo impul-sor y asesorar el trabajo de sensibilizaciónen género, trabajando siempre de maneraconjunta con las mujeres y los hombresde la comunidad.

�����

�����

Junto con el Consejo Asesor puede nombrarse un grupo queun grupo queun grupo queun grupo queun grupo queimpulsa la equidad de género impulsa la equidad de género impulsa la equidad de género impulsa la equidad de género impulsa la equidad de género que promueva la participación de lasmujeres, represente sus intereses y trate de que las acciones ypolíticas establecidas en el Plan de Manejo o en el addendum, paraincorporar la equidad de género, se lleven a cabo efectivamente.

El grupo impulsor de la equidad de género puede tener unfuncionamiento formal o informal según convenga a las condiciones y

ánimo de la comunidad y de losdistintos grupos de interés. Seconstituye con aquellas personasinteresadas o identificadas con laaplicación de la política de equidadde género, y sus acciones debenrelacionarse con la gestión institu-cional y realizarse en coordinacióncon la agencia de manejo. El grupoimpulsor puede incluir tanto a muje-res como a hombres y entre susfunciones está realizar talleres desensibilización sobre temas degénero que incluyan el tema demasculinidad.

En la práctica, el fortalecimiento para la participación y laorganización de las mujeres se ha establecido de dos maneras:

Impulsando organizaciones propias de las mujeres.

Promoviendo la participación de las mujeres al interior de lasorganizaciones comunitarias. Ambas ofrecen ventajas y des-ventajas.

La participación de las mujeres en organizaciones propias tienela ventaja de que representa un espacio para que las mujeres discutany analicen sus problemas y necesidades con mayor libertad, y ganenfuerza para participar en forma activa en las estructurascomunitarias, locales y regionales. También los grupos de mujeresson una oportunidad para fortalecer su autovaloración y lograrconfianza en sí mismas. Sus desventajas consisten en que debido alas costumbres y valores predominantes, los hombres de la comunidad,los técnicos y otras mujeres pueden desconfiar del grupo de mujeres,las aíslen y critiquen o las releguen a realizar tareas secundarias.

Fortalecer la participación de las mujeres al interior de lasorganizaciones comunitarias tiene la ventaja de incorporarlas en lasactividades centrales del desarrollo y de la iniciativa de conservación

Page 174: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

169169169169169

en el AP y puede incluirlas en el proceso de toma de decisiones. Sinembargo, las organizaciones comunitarias no siempre permiten laparticipación de las mujeres en sus estructuras jerárquicas, ni en elproceso de toma de decisiones. Las mujeres casi nunca son elegidasen las directivas de las comunidades, por lo que frecuentemente noestán representados sus intereses y expectativas; además, ellasmismas no adquieren confianza en su capacidad como dirigentas oconsideran que estas son tareas y responsabilidades de los varones.

Para cada caso hay que observar cuáles modalidades departicipación resultan más convenientes. El grupo impulsor deberáestar atento a que exista una igualdad de oportunidades entrehombres y mujeres para participar en las actividades que se abren apartir de la instrumentación del Plan de Manejo en todo tipo deactividades.

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

Aguilar, L. y Castañeda, I. Sobre marinos, marinas, mares y mareas:Sobre marinos, marinas, mares y mareas:Sobre marinos, marinas, mares y mareas:Sobre marinos, marinas, mares y mareas:Sobre marinos, marinas, mares y mareas:perspectiva de género en zonas marino costeras.perspectiva de género en zonas marino costeras.perspectiva de género en zonas marino costeras.perspectiva de género en zonas marino costeras.perspectiva de género en zonas marino costeras. ORMA -UICN. Ed. Absoluto S.A. San José, Costa Rica. 2000.

Blanco, L. y Rodríguez, G. Candil en la calle... y luz en la casa:Candil en la calle... y luz en la casa:Candil en la calle... y luz en la casa:Candil en la calle... y luz en la casa:Candil en la calle... y luz en la casa:hacia una gestión y gerencia con equidad.hacia una gestión y gerencia con equidad.hacia una gestión y gerencia con equidad.hacia una gestión y gerencia con equidad.hacia una gestión y gerencia con equidad. Serie Hacia laEquidad. UICN, Fundación Arias para la Paz y el ProgresoHumano. Ed. Absoluto S.A. San José, Costa Rica. 1999.

Borrini, G. Beyond Fences. Seeking Social Sustainability inBeyond Fences. Seeking Social Sustainability inBeyond Fences. Seeking Social Sustainability inBeyond Fences. Seeking Social Sustainability inBeyond Fences. Seeking Social Sustainability inConservationConservationConservationConservationConservation. Volume 2: A Resource Book. UICN, BSP, TheWorld Bank, WWF US, PVO-NGO NMRS Project, CIFOR,Intercorporation. Gland, Switzerland. 1997.

Borrini, G. Manejo participativo de áreas protegidas: adaptandoManejo participativo de áreas protegidas: adaptandoManejo participativo de áreas protegidas: adaptandoManejo participativo de áreas protegidas: adaptandoManejo participativo de áreas protegidas: adaptandoel método al contexto. el método al contexto. el método al contexto. el método al contexto. el método al contexto. UICN. 1997.

Cifuentes, M., et.al. Medición de la efectividad del manejo de Medición de la efectividad del manejo de Medición de la efectividad del manejo de Medición de la efectividad del manejo de Medición de la efectividad del manejo deáreas protegidasáreas protegidasáreas protegidasáreas protegidasáreas protegidas. Serie Técnica No. 2. WWF-IUCN-GTZ.Turrialba, Costa Rica. 2000.

Girot, P., McCarthy, R. y Salas, A. El comanejo de áreas protegidasEl comanejo de áreas protegidasEl comanejo de áreas protegidasEl comanejo de áreas protegidasEl comanejo de áreas protegidasen Centroamérica: un instrumento para la consolidación delen Centroamérica: un instrumento para la consolidación delen Centroamérica: un instrumento para la consolidación delen Centroamérica: un instrumento para la consolidación delen Centroamérica: un instrumento para la consolidación delSistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP) ySistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP) ySistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP) ySistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP) ySistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP) ydel Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM). UICN/ORMA/ACB-AP. San José, Costa Rica. 1998.

Grupo Inter-institucional Género y Agricultura. Cómo implementarCómo implementarCómo implementarCómo implementarCómo implementarel enfoque de género en los programas de desarrollo rural.el enfoque de género en los programas de desarrollo rural.el enfoque de género en los programas de desarrollo rural.el enfoque de género en los programas de desarrollo rural.el enfoque de género en los programas de desarrollo rural.Dossier, SIMAS. Nicaragua. 1998.

Page 175: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

170170170170170

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).Mujeres y hombres en México. Mujeres y hombres en México. Mujeres y hombres en México. Mujeres y hombres en México. Mujeres y hombres en México. Cuarta Edición, INEGI,Comisión Nacional de la Mujer. México. 2000.

Oliveira, R. y Anderson, E. Género, conservación y participaciónGénero, conservación y participaciónGénero, conservación y participaciónGénero, conservación y participaciónGénero, conservación y participacióncomunitaria. El caso del Parque Nacional Jaú.comunitaria. El caso del Parque Nacional Jaú.comunitaria. El caso del Parque Nacional Jaú.comunitaria. El caso del Parque Nacional Jaú.comunitaria. El caso del Parque Nacional Jaú. ManagingEcosystem and Resources with Gender Emphasis (MERGE),University of Florida, PESACRE, USAID, MacArthur,WIDTECH. 1999.

Pontificia Universidad Católica del Perú. Manejo de recursos natu-Manejo de recursos natu-Manejo de recursos natu-Manejo de recursos natu-Manejo de recursos natu-rales desde una perspectiva de género. rales desde una perspectiva de género. rales desde una perspectiva de género. rales desde una perspectiva de género. rales desde una perspectiva de género. Seminario Taller.Seminario Permanente de Investigación Agraria, Facultad deCC.SS. Programa de Estudios de Género. Perú. 1997.

Rojas, M. Trabajando en conservación con base comunitaria y enfoqueTrabajando en conservación con base comunitaria y enfoqueTrabajando en conservación con base comunitaria y enfoqueTrabajando en conservación con base comunitaria y enfoqueTrabajando en conservación con base comunitaria y enfoquede génerode génerode génerode génerode género. Estudio de Caso No. 3. Managing Ecosystem andResources with Gender Emphasis (MERGE). University of Florida,PESACRE, USAID, MacArthur, WIDTECH. U.S.A. 2000.

Page 176: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

171171171171171

La efectividad del manejo es considerada como el conjuntode acciones que, basándose en las aptitudes, capacidadesy competencias particulares, permiten cumplir satisfac-toriamente la función para la cual fue creada el áreaprotegida (Cifuentes, M., et.al., 2000).

VIVIVIVIVISISTEMA DE MONITOREO YSISTEMA DE MONITOREO YSISTEMA DE MONITOREO YSISTEMA DE MONITOREO YSISTEMA DE MONITOREO Y

EVALUACIÓN SENSIBLE AL GÉNEROEVALUACIÓN SENSIBLE AL GÉNEROEVALUACIÓN SENSIBLE AL GÉNEROEVALUACIÓN SENSIBLE AL GÉNEROEVALUACIÓN SENSIBLE AL GÉNEROPARA LA EFECTIVIDAD DEL MANEJOPARA LA EFECTIVIDAD DEL MANEJOPARA LA EFECTIVIDAD DEL MANEJOPARA LA EFECTIVIDAD DEL MANEJOPARA LA EFECTIVIDAD DEL MANEJO

EN ÁREAS PROTEGIDASEN ÁREAS PROTEGIDASEN ÁREAS PROTEGIDASEN ÁREAS PROTEGIDASEN ÁREAS PROTEGIDAS

En la actualidad el sistema mundial de AP se encuentra en unmomento crítico ya que se enfrenta a la necesidad de que lasiniciativas de conservación en las áreas, demuestren su efectividady el cumplimiento de sus objetivos.

Como bien lo plantea Cifuentes M., et.al. (2000), es necesariodeterminar: ¿Cuáles son los avances y logros en las acciones, procesosy actividades que permitirán perpetuar las AP?, ¿Cómo saber cuálesson las debilidades encontradas a lo largo del tiempo? y ¿Cuáles sonlos problemas o asuntos críticos que hay que enfrentar para lograrun manejo adecuado de un AP o de un sistema de AP? Las respuestasa estas interrogantes no son sencillas, pueden surgir o nutrirse através de un sistema de monitoreo y evaluación periódico, objetivo yparticipativo de los componentes de manejo. Para ello es necesariocontar con propuestas metodológicas que den información adecuadaque permita no solo atacar los problemas y debilidades del manejosino plantear nuevas alternativas.

Para alcanzar este propósito, se hace necesario reconocer treshechos que han marcado de manera negativa la cultura de monitoreoy evaluación.

Page 177: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

172172172172172

1. Por lo general, las diversas actividades que se realizan en lasáreas protegidas (investigación, turismo, pesca, forestal,valoración económica de los recursos, ganadería, actividadesportuarias y petroleras, entre otras) han sido monitoreadas yevaluadas desde diversos enfoques. Algunos de ellos son muy“científicos”, como por ejemplo, los centrados en las condicionesfísico-químicas del agua y en poblaciones de especies de flora;otros enfoques son “productivistas”, basados fundamentalmenteen datos cuantitativos como: número de carros con que cuentael AP y porcentaje de turistas que ingresaron.

2. El monitoreo y la evaluación se han visto como actividadesllevadas a cabo por “personas expertas externas”. Por logeneral, estas personas actúan al final de un proceso y no sonnecesariamente parte integral de la iniciativa de conservaciónen el AP. Este estereotipo también ha marcado el hecho deque los diferentes actores sociales no puedan participar puesse consideran el monitoreo y la evaluación como actividadescomplejas que deben ser realizadas sólo por personas expertasen el tema.

3. Las ideas sobre el monitoreo y la evaluación están influenciadaspor experiencias, centradas en un enfoque conductista de buenoy malo o premio y castigo. Por lo tanto, no son entendidas comoprocesos que tienen logros y dificultades, avances y retrocesos,y sobre los cuales se debe reflexionar para incorporarmodificaciones en forma oportuna y pertinente.

Por lo tanto, se hace necesario avanzar en la comprensión delconcepto de monitoreo y evaluación de la efectividad de un AP comoproceso dinámico, participativo y que forma parte integral del trabajoque se realice en un AP.

El manejo efectivo de un AP, de acuerdo con Hockings. M., et.al.(2000), incluye tres componentes1 :

Asuntos relacionados con el diseño de un sitio particularAsuntos relacionados con el diseño de un sitio particularAsuntos relacionados con el diseño de un sitio particularAsuntos relacionados con el diseño de un sitio particularAsuntos relacionados con el diseño de un sitio particularcomo con el sistema de áreas protegidascomo con el sistema de áreas protegidascomo con el sistema de áreas protegidascomo con el sistema de áreas protegidascomo con el sistema de áreas protegidasElementos importantes incluyen tamaño y forma de un áreaprotegida en particular; la existencia de áreas deamortiguamiento y vínculos con otras áreas protegidas;representatividad ecológica; y cuán apropiada es el áreaprotegida para alcanzar su función.

1 ____ Por parte de las autoras estos tres componentes se les han incorporado elementos que permitanvisibilizar la importancia de la equidad de género.

�����

Page 178: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

173173173173173

Qué tan apropiado es el sistema de administración y susQué tan apropiado es el sistema de administración y susQué tan apropiado es el sistema de administración y susQué tan apropiado es el sistema de administración y susQué tan apropiado es el sistema de administración y susprocesosprocesosprocesosprocesosprocesosObserva cómo se da y qué tan efectiva es la administraciónpara responder a los retos, incluyendo por ejemplo aspectos deplanificación, capacitación, promoción de la equidad, desarrollode capacidades, relaciones sociales e implementación. Estecomponente contempla tanto el hecho de reconocer la existenciadel manejo como el de determinar si la administración es laapropiada.

Cumplimiento de los objetivos del APCumplimiento de los objetivos del APCumplimiento de los objetivos del APCumplimiento de los objetivos del APCumplimiento de los objetivos del APValora si las AP están alcanzando los objetivos propuestos. Lasvaloraciones incluyen los aspectos biológicos (por ejemplo silas especies claves están sobreviviendo, recuperándose odecreciendo) y los aspectos sociales (tales como usosrecreacionales, actitudes de las comunidades aledañas a un AP,distribución equitativa de costos y beneficios, participación delos grupos de interés o la promoción del comanejo). Un áreaprotegida bien diseñada, con personal capacitado ycomprometido, no alcanzará sus objetivos si, por ejemplo,existen cazadores furtivos que ponen en peligro las especies, osi las comunidades aledañas al AP no mejoran su calidad de vidade forma equitativa.

Incrementar la participación de las personas involucradas,mujeres y hombres, en las iniciativas de conservación en el AP,principalmente en los diferentes espacios de toma de decisiones,y facilitar la vigilancia de los acuerdos y el control por parte deellas.

Adaptar y mejorar la administración y manejo de un AP. Elmonitoreo y la evaluación son considerados como una parteintegral del proceso de administración que permite de formaconstante una retoalimentación entre ejecución, planificacióny administración.

Mejorar la planificación al revisar qué tan efectivas son lasacciones que se están llevando a cabo.

Promover que la rendición de cuentas (accountability) no solose refiera a aspectos financieros sino a la efectividad de laadministración.

Medir el impacto de las acciones que se realizan en el AP. Porejemplo, si promueven la justicia social, una calidad de vida másequitativa, y del desarrollo sostenible.

LaLaLaLaLautilizaciónutilizaciónutilizaciónutilizaciónutilización

de este marcode este marcode este marcode este marcode este marcoconceptualconceptualconceptualconceptualconceptual

sobre el manejosobre el manejosobre el manejosobre el manejosobre el manejoefectivoefectivoefectivoefectivoefectivo

permitirá:permitirá:permitirá:permitirá:permitirá:

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

Page 179: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

174174174174174

1 .1 .1 .1 .1 . Estableciendo el sistema de monitoreo y evaluaciónEstableciendo el sistema de monitoreo y evaluaciónEstableciendo el sistema de monitoreo y evaluaciónEstableciendo el sistema de monitoreo y evaluaciónEstableciendo el sistema de monitoreo y evaluación

La conservación como una oportunidad para la promoción de laequidad.

La equidad es un requisito indispensable para la conservación yel desarrollo sostenible.

Bajo estas premisas, los objetivos y la función de una iniciativade conservación no se centrarán exclusivamente en aspectosbiológicos, sino que integrarán aspectos sociales.

Por consiguiente, el sistema de monitoreo y evaluación de laefectividad no solo deberá valorar qué tan efectiva ha sido suincidencia en la conservación de la biodiversidad sino que, a su vez,debe ser capaz de dar información sobre el avance y cumplimientoen temas como la calidad de vida, el fomento de la participación, lapromoción de la equidad y el desarrollo de capacidades locales.

Para lograr lo anterior, debemos ser conscientes que endiferentes iniciativas de conservación en las AP, los esfuerzos porintegrar la perspectiva de equidad de género se debilitan o pierden,al no contar con un sistema de monitoreo y evaluación que oriente elproceso de construcción hacia la equidad. Surge el temor de que nose están haciendo las cosas bien y, como consecuencia, la tendenciaprincipal es reducir las acciones a una incorporación numérica demujeres.

Si, por el contrario, se plantea este proceso en términos deplazos y metas concretas, con un sistema de monitoreo y evaluaciónque asegure su cumplimiento, se empodera tanto a las personas quetrabajan en las AP, como a los diferentes grupos de interés.

Los resultados, actividades, criterios e indicadores son el puntode referencia para el sistema de monitoreo y evaluación, y tienenque ser formulados de manera diferenciada por sexo para asegurarque la participación de las mujeres y los hombres no dependa sólo dela conciencia y voluntad del equipo del AP, sino que esté integrado alos objetivos y planes del AP.

El diseño del sistema de monitoreo y evaluación de efectividadsensible al género debe ser incluido en las etapas iniciales de laplanificación de un AP por las siguientes razones:

Se establece desde un inicio en los objetivos, metas y actividades.

Esta incluido en el presupuesto, los costos del monitoreo yevaluación.

�����

�����

�����

�����

PrincipiosPrincipiosPrincipiosPrincipiosPrincipiossobre los quesobre los quesobre los quesobre los quesobre los queeste libro seeste libro seeste libro seeste libro seeste libro se

sustentasustentasustentasustentasustenta

Page 180: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

175175175175175Los esfuerzos por estructurar sistemas de monitoreo yevaluación sensibles al género en iniciativas de conservaciónhan enfrentado una serie de distorsiones y obstáculosteórico metodológicos, como por ejemplo:

Una concepción prevaleciente de que evaluar con enfoquede género es complejo, propio de expertos(as), difícilpara hacer aproximaciones y que el sistema de relacionesde poder es imposible de cambiar.Los aspectos cualitativos son poco científicos y mediblesy, por lo tanto, no se pueden elaborar instrumentos paramonitorearlos.La carencia de puntos de partida. Se pretende crearsistemas de monitoreo y evaluación sin contar con indi-cadores, criterios o elementos de análisis de género delos aspectos que se desean afectar. Al no contar conindicadores de los cambios deseados en las identidades,papeles o relaciones de género, es más difícil medirdichos cambios, que por lo general se quedan en valora-ciones con escasa fundamentación.La falta de previsión de elementos de medición en relacióncon los cambios positivos o negativos de los hombres.Se piensa que incluir el género atenta contra la culturay las costumbres de una zona o pueblo, olvidando quetoda iniciativa o proyecto ofrece opciones de cambiode actitudes y aptitudes.

El sistema de monitoreo y evaluación debe ser constante,permanente y sistemático.

El sistema se nutre en sus inicios del diagnóstico, cuyosresultados podemos llamar “análisis de la situación inicial”2 , ya queofrece una referencia sobre el estado en que se encuentran lasrelaciones de género en los diferentes grupos de interés y en la ad-ministración del AP a la hora de iniciar el proceso. Conforme se vadesarrollando la iniciativa, el sistema de monitoreo y evaluación seirá moldeando y recibiendo insumos. De esta manera, el sistema nose concibe solo como un apartado o sección en el ciclo de la iniciativade conservación, sino que es más bien un elemento transversal queestará presente en todas las etapas.

�����

ObstáculosObstáculosObstáculosObstáculosObstáculos

El capítulo IIIEl capítulo IIIEl capítulo IIIEl capítulo IIIEl capítulo IIIde este librode este librode este librode este librode este librocontiene loscontiene loscontiene loscontiene loscontiene lospuntos porpuntos porpuntos porpuntos porpuntos por

considerar enconsiderar enconsiderar enconsiderar enconsiderar enel diagnósticoel diagnósticoel diagnósticoel diagnósticoel diagnóstico

�����

�����

�����

�����

�����

2 ___ El capítulo III de este libro contiene los puntos por considerar en el diagnóstico.

Page 181: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

176176176176176

LaLaLaLaLapropuesta sepropuesta sepropuesta sepropuesta sepropuesta sebasa en seisbasa en seisbasa en seisbasa en seisbasa en seis

ámbitos:ámbitos:ámbitos:ámbitos:ámbitos:

a .a .a .a .a . La propuestaLa propuestaLa propuestaLa propuestaLa propuesta

Hasta el momento, distintas instancias (UICN, WWF, BID, TNC,2000) han avanzado en el desarrollo de una metodología para evaluarla efectividad del manejo aplicable a las diferentes categorías demanejo; sin embargo, éstas se han diseñado para dar informaciónprimordialmente sobre los aspectos biológicos y los aspectosadministrativos.

Conscientes de esta realidad, nos hemos abocado a la tarea deproponer una serie de indicadores y criterios de equidad de géneroque puedan ser considerados por las personas encargadas einvolucradas en un AP. La propuesta metodológica permite medir laefectividad del manejo del AP en cuatro niveles: área protegida anivel individual, sistema de áreas protegidas, gestión y administracióndel área y hacia sus zonas de influencia.

Los ámbitos que se han considerado se construyeron con baseen los definidos en las propuestas de la UICN y la WWF. De estamanera se busca aportar el enfoque de equidad de género dentrodel proceso de definición que se viene construyendo. Un pequeñoresumen de estas categorías descritas en “Medición de la Efectividaddel Manejo de Areas Protegidas” (WWF, GTZ. UICN, 2000) está enel anexo 4 para comprender la lógica de los niveles propuestos. Conel propósito de facilitar la incorporación de los aspectos sociales,estos han sido ampliados, incluyéndose nuevos ámbitos o variables ala propuesta antes mencionada.

1 .1 .1 .1 .1 . AdministrativoAdministrativoAdministrativoAdministrativoAdministrativo - personal- financiero- organizativo- infraestructura

2 .2 .2 .2 .2 . PolíticoPolíticoPolíticoPolíticoPolítico - participación comunitaria- intrainstitucional- interinstitucional

3 .3 .3 .3 .3 . LegalLegalLegalLegalLegal - tenencia- conjunto de leyes y normas

4 .4 .4 .4 .4 . PlanificaciónPlanificaciónPlanificaciónPlanificaciónPlanificación

5 .5 .5 .5 .5 . ConocimientosConocimientosConocimientosConocimientosConocimientos - entorno- desarrollo y promoción

6 .6 .6 .6 .6 . Programas yProgramas yProgramas yProgramas yProgramas y - comanejosubprogramas delsubprogramas delsubprogramas delsubprogramas delsubprogramas del - acceso, uso y control de recursosplan de manejoplan de manejoplan de manejoplan de manejoplan de manejo (legales e ilegales)

- salud

Page 182: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

177177177177177

Es fundamental que a la hora de definir indicadores ycriterios, estos se concentren en lo que es prioritario parala iniciativa. Para que el monitoreo y evaluación funcione,éste debe ser global, preciso, limitado a lo que se establececomo esencial. esencial. esencial. esencial. esencial. Se puede incluir en el monitoreo y evalua-ción todo lo que figura en el plan: objetivos, resultados,actividades, procedimientos y medios. Sin embargo, man-tener un sistema tan complejo demandará una grancantidad de tiempo. Por lo tanto, es necesario priorizarun número manejable de variables por evaluar.

Realizar un monitoreo demasiado cuantitativo, en el cualel prioritario son las cifras, puede generar un “cementeriode datos”, en el sentido de contar con cifras para la mayoríade las actividades y resultados esperados, pero sin tenerla oportunidad ni capacidad de analizarlos e interpretarlos.

ParaParaParaParaParaun listado másun listado másun listado másun listado másun listado másexhaustivo deexhaustivo deexhaustivo deexhaustivo deexhaustivo delos indicadoreslos indicadoreslos indicadoreslos indicadoreslos indicadoresy del procesoy del procesoy del procesoy del procesoy del proceso

de sude sude sude sude suelaboración,elaboración,elaboración,elaboración,elaboración,

puedepuedepuedepuedepuedeconsultarse elconsultarse elconsultarse elconsultarse elconsultarse elmódulo 6 de lamódulo 6 de lamódulo 6 de lamódulo 6 de lamódulo 6 de laSerie Hacia laSerie Hacia laSerie Hacia laSerie Hacia laSerie Hacia la

Equidad:Equidad:Equidad:Equidad:Equidad:“Ojos que ven,“Ojos que ven,“Ojos que ven,“Ojos que ven,“Ojos que ven,corazones quecorazones quecorazones quecorazones quecorazones que

sienten…”sienten…”sienten…”sienten…”sienten…”

No olvidar...No olvidar...No olvidar...No olvidar...No olvidar...

Los criterios utilizados en cada uno de los seis ámbitos de estecapítulo, representan primordialmente aquellos indicadores quevisibilizan los aspectos sociales y de equidad de género. Los criterioso indicadores de carácter biológico y aquellos que ya han sidoelaborados por la UICN y la WWF no han sido incluidos, esto con elpropósito de no repetir o hacer innecesariamente grande esteapartado, pero pueden revisarse en el Anexo 4 si se desea mayorinformación. Por ello, el o la lectora deberá complementar estosúltimos con los que estamos planteando en la propuesta metodológicade este libro. De esta forma, el sistema de monitoreo y evaluaciónde la efectividad contará con un balance de criterios e indicadorestanto de carácter biológico, administrativo y social.

Los criterios y variables que se propone provienen de un procesoque se ha venido gestando en los últimos años con diferentescomunidades. El objetivo ha sido elaborar indicadores de equidadde género para el sector ambiental desde la perspectiva yexpectativas de los hombres y las mujeres de las comunidades.

Estos criterios, deben ser considerados como un referente yno como una receta. Podrán adaptarse y modificarse según lasrealidades de cada régimen de manejo y de acuerdo con lasnecesidades y preocupaciones de los diferentes grupos de interésen un AP. Lo ideal es que el desarrollo del sistema de monitoreo yevaluación, con sus criterios e indicadores, cuente con la participaciónde los diferentes grupos de interés.

Page 183: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

178178178178178

Por esta razón, los indicadores y criterios seleccionadospara el sistema de monitoreo y evaluación tienen mucharelación con el objetivo que se pretende alcanzar. De estaforma, se seleccionan aquellas actividades que den mejorreferencia de ese avance.

El sistema de monitoreo y evaluación debe tener un ritmoritmoritmoritmoritmoapropiado apropiado apropiado apropiado apropiado a las necesidades de la iniciativa, si es demasiadolento dará como resultado que la información no esté listacuando se necesite tomar decisiones. Concentrarse en loesencial y establecer prioridades clarasprioridades clarasprioridades clarasprioridades clarasprioridades claras es un principiovital. Es mejor “más o menos exacto y rápido, que exactoy demasiado tarde”. Se debe dar atención no sólo a locuantitativo, sino también a la calidad y a la participación3 .

3 ___ “Tomándole el pulso al género” Modulo 4 Serie Hacia la Equidad, UICN, 1999. En este módulose brinda mayor desarrollo sobre los sistemas de monitoreo y evaluación sensibles al género.

Los indicadores y criterios propuestos han sido concebidos paramedir el manejo efectivo independientemente de la categoría demanejo en que el AP se ubique. Los que no se apliquen a determinadacategoría de manejo no deberán ser considerados en los cálculospara determinar la efectividad de un AP, como sucede con los criteriosconsiderados para el comanejo. La propuesta metodológica es abiertay dinámica. Permite la inclusión, eliminación o modificación deindicadores y criterios de acuerdo con las características propiasde cada AP.

b .b .b .b .b . ValoraciónValoraciónValoraciónValoraciónValoración

La propuesta de calificación tiene tres niveles que van desde el0 hasta el 2. El valor dos corresponde al escenario óptimo y serefiere al mejor estado o mejores condiciones que el AP debe tenerpara desarrollar sus actividades y alcanzar los objetivos de manejo.

Para la asignación de un valor se recomienda que quienes esténinvolucrados en el proceso de monitoreo y evaluación primero definanlas escalas de desempeño que se utilizarán para cada indicador o criterio.

Una de las críticas más comunes entre el personal de lasiniciativas de conservación es la forma y los criterios utilizados porlas(os) evaluadoras(es) para medir el avance. Esta situación se tornaaún más difícil cuando las iniciativas han sido evaluadas en relacióncon la equidad de género.

Page 184: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

179179179179179

“Cuando llegamos a esta comunidad existíauna serie de tabúes y restricciones paraque las mujeres participaran en las coope-rativas forestales, de hecho, no existíauna sola mujer en este tipo de estructuras.Con el apoyo de la iniciativa, se trabajófuertemente para modificar esta conduc-ta y al cabo de un año habíamos logradoque dos mujeres participaran. Cuando serealizó la evaluación externa, las(os)evaluadoras(es) utilizaron como indicadorel 40% de la participación de las mujeresen puestos de poder. Por supuesto, la ini-ciativa salió mal evaluada”.

EscalaEscalaEscalaEscalaEscalade desempeñode desempeñode desempeñode desempeñode desempeño

Una escala de rendimiento permite obtener la medida másapropiada. El ingreso y el valor agregado se miden endinero. Pero la salud se mide con tasas de enfermedad ymuerte. La ocupación se mide con empleos, la diversidadde especies con porcentajes de especies amenazadas yasí sucesivamente. Después se definen cuáles son losniveles de ingreso bueno y malo, tasas de mortalidad, tasasde desocupación, porcentajes de especies amenazadas, etc.El resultado es una serie de medidas de rendimiento, enlas cuales se emplea la misma escala y, por lo tanto, esposible usarlas juntas y combinadas (IDRC-UICN, 1997).

Es frecuente oír quejas rela-cionadas con los indicadores deimpacto utilizados, porque no refle-jan la realidad en la que la iniciativase insertó.

Con el objetivo de evitar estetipo de situaciones se crean lasescalas de desempeño o rendimien-to por criterio o indicador. Unaescala se construye a partir decierto número de partes iguales, enproporción con las unidades que seutilizarán.

Por ejemplo, se puede definiruna escala como la siguiente:

Cantidad de mujeres en puestos de toma de decisiónCantidad de mujeres en puestos de toma de decisiónCantidad de mujeres en puestos de toma de decisiónCantidad de mujeres en puestos de toma de decisiónCantidad de mujeres en puestos de toma de decisión

3 - Excelente

1 - 2 - Bueno

0 - Malo

Las escalas de desempeño o rendimiento tienen la ventaja deque se construyen tomando en cuenta las realidades del entorno. Enel caso de relaciones de género, esto es sumamente importante, puesevita que se utilicen indicadores estándares o criterios creados enpaíses que han avanzado en la construcción de relaciones másequitativas.

Page 185: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

180180180180180

Los mejores valores son necesariamente las metas. Unpaís con un analfabetismo de 60% debe establecer el mejorvalor en 20%, porque un objetivo internacional es reduciren un ochenta por ciento el analfabetismo para el año 2020a nivel mundial. Sin embargo, un 20% de analfabetismo esaún un porcentaje bastante alto. La mayoría de los paísesdesarrollados tienen porcentajes por debajo del 2%. Seríapreferible definir el mejor valor en un 2%, fijando la metaen un 20%.

EjemploEjemploEjemploEjemploEjemplo 0-20%0-20%0-20%0-20%0-20% 40-60%40-60%40-60%40-60%40-60%20-40%20-40%20-40%20-40%20-40%

Las personas tienen bajo bajo bajo bajo bajonivel nivel nivel nivel nivel de informaciónacerca del derecho delas mujeres a vivir sinviolencia.

En las parejas, lasmujeres nuncanuncanuncanuncanunca participanen la toma de decisiones.

Las personas tienen nivelnivelnivelnivelnivelmediomediomediomediomedio de informaciónacerca del derecho de lasmujeres a vivir sinviolencia.

En las parejas, las mujeresalgunas vecesalgunas vecesalgunas vecesalgunas vecesalgunas veces participanen la toma de decisiones.

Las personas tienen nivelnivelnivelnivelnivelaltoaltoaltoaltoalto de informaciónacerca del derecho de lasmujeres a vivir sinviolencia.

En las parejas, lasmujeres siempresiempresiempresiempresiempreparticipan en la toma dedecisiones.

Para los criterios que acompañan esta propuesta, se hanincorporado términos como bajo, medio o alto porcentaje, y adjetivoscomo pocas, algunas, equitativo. La medida utilizada ha sido:

Porcentaje bajo de 0 a 20%Porcentaje medio más de 20% hasta 40%Porcentaje equitativo 40% a 60%

En caso de que se utilicen indicadores o criterios cualitativos,estas categorías podrán sustituirse por adjetivos como:

Escasamente-pocas veces-en generalBajo-medio-altoNunca-algunas veces-siempre

Para cada variable o criterio que se seleccione, es necesariofijar o construir una escala de desempeño. Ello implica definir elmejor y el peor valor.

Page 186: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

181181181181181

PuntoPuntoPuntoPuntoPuntodedededede

quiebrequiebrequiebrequiebrequiebre

En aquellos criterios donde el indicador sólo puede valorarseen su incumplimiento o cumplimiento, el nivel intermedio no aplica.

Otro aspecto primordial que se debe destacar es lo quedenominamos el punto de quiebre. el punto de quiebre. el punto de quiebre. el punto de quiebre. el punto de quiebre. Por ejemplo, cuando se llega auna comunidad y no existe ninguna mujer participando en un grupoforestal organizado, se deberá invertir gran cantidad de tiempo yrecursos (capacitaciones, negociaciones) para lograr que una mujersea aceptada en el grupo. Ese punto de quiebre tiene una inversióninicial y un valor agregado mayor, pues marca la diferencia y sientaun precedente hacia relaciones más equitativas. Por ello, esfundamental hacer explícito y destacar este tipo de situaciones enlos informes de las evaluaciones, ya que a veces se llega a creer quepasar de un 0% a un 5% es muy bajo, cuando en realidad, ese 5%tiene un valor agregado mayor por ser el punto de quiebre.

c .c .c .c .c . Indicadores sensibles al géneroIndicadores sensibles al géneroIndicadores sensibles al géneroIndicadores sensibles al géneroIndicadores sensibles al género

A continuación se detalla una tabla con los indicadorespropuestos desde una perspectiva de género. Su utilidad radica enir consultando, para los casos en que el criterio o indicador seaadecuado a la situación del AP, en qué nivel se encuentra la expe-riencia.

El indicador se coloca en una fila con tres valoraciones posibles.

Cada experiencia irá revisando en qué nivel del indicador seencuentra (0, 1 ó 2) y podrá determinar acciones para corregir yaumentar su efectividad desde una perspectiva de equidad de género.Esto permite crear un número de referencia de su situación y podercompararlo en el tiempo o con otras AP.

Por ejemplo...Por ejemplo...Por ejemplo...Por ejemplo...Por ejemplo...

VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0 VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1

No se contratan mujeres nihombres de las poblaciones locales.

Se contratan algunos hombres ymujeres de las poblaciones locales.

Se contratan de forma equitativa amujeres y hombres de laspoblaciones locales.

ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOPERSONALPERSONALPERSONALPERSONALPERSONAL

Page 187: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

182182182182182

VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0 VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1

El AP no cuenta con una políticade contratación de personal quepromueva la participación demujeres y hombres.

No se contratan mujeres nihombres de las poblacioneslocales.

El personal operativo,administrativo y técnico del APestá compuesto en todas susáreas4 sólo por hombres.

No hay motivación en el personalpor la incorporación de laperspectiva de equidad degénero en el quehacer del AP.

No hay un plan de accionesafirmativas5 , éstas no se ponenen práctica, no hay apoyo paracerrar las brechas dedesigualdades.

Percepción de que existenrelaciones laboralesgeneralmente irrespetuosas6

entre mujeres y hombres.

No existe una estrategia paramanejar el tema de acoso sexualen el AP.

Mujeres y hombres no reciben elmismo salario por el mismotrabajo.

El personal operativo,administrativo y técnico del APno tiene ninguna capacitación uorientación en género7.

Se contratan algunos hombres ymujeres de las poblacioneslocales.

El personal operativo,administrativo y técnico del APestá compuesto en un 50% de lasáreas por mujeres y hombres.

Hay poca motivación en elpersonal por la incorporación dela perspectiva de equidad degénero en el quehacer del AP.

Plan de acciones afirmativasincipiente.

Percepción de que existenrelaciones laboralesmedianamente respetuosas entremujeres y hombres.

Existe una estrategia paramanejar el tema de acoso sexualen el AP pero no se pone enpráctica.

El personal operativo,administrativo y técnico del APtiene alguna capacitación uorientación en género (2 cursos).

El AP cuenta con una política decontratación de personal quepromueve la participación demujeres y hombres.

Se contrata de forma equitativa amujeres y hombres de laspoblaciones locales.

El personal operativo,administrativo y técnico del APestá compuesto en todas susáreas por mujeres y hombres.

Los(as) funcionarios(as) estánincorporando la perspectiva deequidad de género en el quehacerdel AP.

Plan de acciones afirmativas enejecución con clara incidencia enla promoción de la equidad.

Percepción de que existenrelaciones laborales generalmenterespetuosas entre mujeres yhombres.

Estrategia para manejar el temade acoso sexual que funciona demanera eficiente en el AP.

Mujeres y hombres reciben elmismo salario por el mismotrabajo.

El personal operativo,administrativo y técnico del APtiene una alta capacitación uorientación en género (más decuatro eventos específicos).

ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOPERSONALPERSONALPERSONALPERSONALPERSONAL

4 ___ Se refiere a los diferentes departamentos, programas o componentes de trabajo.5 ___ Acciones afirmativas se refiere a aquellas estrategias destinadas a la igualdad de oportunidades por medio de

medidas o actividades que permiten contrastar o corregir discriminaciones (p.e. capacitaciones para las mujeres entemas que ellas no manejan, sistema de cuotas).

6 ___ En términos verbales, físicos o psicológicos.7 ___ En este criterio es necesario dividir la información entre el personal de ciencias sociales y el de ciencias naturales,

así como desagregado por sexo.

Page 188: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

183183183183183

El AP no cuenta con una personaespecializada en el tema deequidad de género.

La evaluación del personal nocontempla su incidencia en lapromoción de relaciones másequitativas.

EL AP no cuenta con recursosfinancieros para el trabajo engénero en sus diferentes áreasde trabajo o componentes.

El AP no cuenta con mecanismospara informar a los grupos deinterés sobre su situaciónfinanciera y contable.

No existe organigrama quedefina claramente las relacionesde poder en el AP.

El flujo de información es casiinexistente entre los diferentesniveles y puestos.

No se brindan facilidadesdiferenciadas para mujeres yhombres que trabajan en el AP.8

Las estructuras del AP soninseguras, su estado esdeplorable y atenta contra lasalud del personal.

El AP cuenta con una personaespecializada en el tema deequidad de género.

La evaluación del personalcontempla para algunosfuncionarios(as) su incidencia enla promoción de relaciones másequitativas.

EL AP cuenta con escasosrecursos financieros (menos del20% del presupuesto total) parael trabajo en género en susdiferentes áreas de trabajo ocomponentes.

El AP realiza ocasionalmentereuniones para informar a losgrupos de interés sobre lasituación financiera y contable.

Existe un organigrama que noaclara las relaciones de poder oes desconocido por el personaldel AP.

El flujo de información esaceptable entre los diferentesniveles y puestos.

Se brindan algunas facilidadesque consideran la condición degénero para mujeres y hombresque trabajan en el AP.

Las estructuras del AP sonmedianamente seguras, aunque suestado no es de primera calidad.

El AP cuenta con un equipoimpulsor que trabaja con lapersona especializada en el temade equidad de género.

La evaluación del personalcontempla para todos losfuncionarios(as) su incidencia enla promoción de relaciones másequitativas.

EL AP cuenta con recursosfinancieros suficientes(alrededorde un 20% del total delpresupuesto) para el trabajo engénero en sus diferentes áreas detrabajo o componentes.

El AP cuenta con mecanismos queaseguran una informacióntransparente de su situaciónfinanciera y contable para losgrupos de interés.

Organigrama claro y definido.Es conocido por el personal ymuestra una adecuada autonomíade decisión interna.

Se emplean mecanismospermanentes que aseguran el flujode información entre losdiferentes niveles y puestos.

Se brindan facilidades queconsideran la condición de génerode mujeres y hombre quetrabajan en el AP.

Las estructuras del AP son muyseguras, cómodas y se encuentranen buen estado.

ORGANIZATIVOORGANIZATIVOORGANIZATIVOORGANIZATIVOORGANIZATIVO

FINANCIEROFINANCIEROFINANCIEROFINANCIEROFINANCIERO

VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0 VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1

ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOADMINISTRATIVOPERSONALPERSONALPERSONALPERSONALPERSONAL

INFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURA

8 ___ Baños, dormitorios, facilidades para el cuidado de personas menores.

Page 189: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

184184184184184

No hay ninguna forma decooperación, ni reconocimiento niapoyo comunitario hacia el AP.

No se cuenta con un sistema queasegure la representación plenade los diferentes grupos deinterés en la iniciativa deconservación del AP.

Los grupos de interés queparticipan en la iniciativa del APno están representadosequitativamente.

Percepción por parte de losgrupos de interés (desagregadopor sexo) de que no puedeninfluenciar la iniciativa deconservación, no se sienten partedel proceso.

Porcentaje bajo (menos del 20%)de mujeres participan enorganizaciones mixtasrelacionadas con la iniciativa deconservación en el AP.

No se ha promovido la creaciónde organizaciones de mujeres enla zona de trabajo del AP.

La iniciativa de conservación enel AP no ha aumentado elporcentaje de mujeres queparticipan en actividadesambientales y en la gestión de losrecursos naturales.

El trabajo comunitario no hapromovido que las mujeresparticipen en cargos públicos enlas instituciones locales.

Hay una cooperación parcialentre la administración y lacomunidad, pero ésta noparticipa en la planificación ni elmanejo del AP.

Se cuenta con un sistema queasegura de forma parcial larepresentación de los diferentesgrupos de interés.

Algunos grupos de interés queparticipan en la iniciativa del APno están representadosequitativamente.

Percepción por parte de losgrupos interesados (desagregadopor sexo) de que puedeninfluenciar parcialmente lainiciativa de conservación, sesiente que participan solo en unaparte del proceso.

Porcentaje medio(30%) demujeres que participan enorganizaciones mixtasrelacionadas con la iniciativa deconservación en el AP.

La iniciativa de conservación enel AP ha aumentado el porcentajede mujeres que participan enactividades ambientales y en lagestión de los recursosnaturales.

El trabajo comunitario hapromovido parcialmente que lasmujeres participen en cargospúblicos en las institucioneslocales.

Hay una estrategia formal einstitucional de participacióncomunitaria equitativa en todo elquehacer del AP.

Se cuenta con un sistema queasegura la representación plenade los diferentes grupos deinterés en la iniciativa deconservación del AP.

La mayoría de los grupos deinterés que participan en lainiciativa del AP estánrepresentados equitativamente.

Percepción por parte de losgrupos de interés (desagregadopor sexo) de que puedeninfluenciar la iniciativa deconservación, se tienen un sentidode apropiación del proceso.

Porcentaje equitativo (40%-50%)de mujeres y hombres que parti-cipan en organizaciones mixtasrelacionadas con la iniciativa deconservación en el AP.

Se ha aumentado la cantidad degrupos de mujeres en la zona detrabajo del AP.

La iniciativa de conservación en elAP ha logrado la participaciónequitativa de mujeres y hombresen actividades ambientales y en lagestión de los recursos naturales.

El trabajo comunitario hapromovido que las mujeresparticipen de forma equitativa encargos públicos en lasinstituciones a nivel local.

VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0 VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1

POLÍTICOPOLÍTICOPOLÍTICOPOLÍTICOPOLÍTICOPPPPPARTICIPACIÓN COMUNITARIAARTICIPACIÓN COMUNITARIAARTICIPACIÓN COMUNITARIAARTICIPACIÓN COMUNITARIAARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Page 190: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

185185185185185

Percepción de que no haypresencia de las mujeres en losespacios públicos.

Porcentaje bajo de mujeres queparticipan en procesos deconsulta/gestión sobre políticaspúblicas relacionadas con lagestión del AP.

No existe una estrategia odirectriz para promover laequidad de género en el enteencargado del AP.

No se coordina conorganizaciones especializadas enel tema de género que trabajanen la zona de trabajo en el AP.

No se coordina con otrasagencias gubernamentales quetrabajan en la zona de trabajo enel AP.

No se conocen ni se respetan losderechos ancestrales(consuetudinarios) de los pueblosindígenas sobre tenencia detierra, agua, bosques y minerales,entre otros, en el AP.

La titulación de las tierras sehace sólo a nombre de loshombres.

Percepción de que hay pocapresencia de mujeres en losespacios públicos.

Porcentaje medio de mujeres queparticipan en procesos deconsulta/gestión sobre políticaspúblicas relacionadas con lagestión del AP.

Existe estrategia o directrizpara promover la equidad de gé-nero pero no se aplica y no es delconocimiento del personal del AP.

Se realizan acciones esporádicascon organizaciones especializadasen el tema de género que trabajanen la zona de trabajo en el AP.

Se realizan acciones esporádicascon otras agencias gubernamen-tales que trabajan en la zona detrabajo en el AP.

Se conocen y se respetan par-cialmente los derechos ances-trales (consuetudinarios) de lospueblos indígenas sobre tenenciade la tierra, agua, bosques yminerales, entre otros, en el AP.

La titulación de tierras se hacede forma mancomunada (mujer yhombre en el caso de parejas dederecho o hecho).

Percepción de que hay muchapresencia de las mujeres en losespacios públicos.

Porcentaje equitativo de mujeresy hombres que participan enprocesos de consulta/gestiónsobre políticas públicasrelacionadas con la gestión del AP.

El AP cuenta con una estrategia odirectriz para promover laequidad de género y ésta esaplicada por el personal del AP.

Se coordinan acciones conorganizaciones especializadas enel tema de género que trabajan enla zona de trabajo en el AP.

Se coordinan acciones con otrasagencias gubernamentales quetrabajan en la zona de trabajo enel AP.

Se conocen y se respetan losderechos ancestrales(consuetudinarios) de los pueblosindígenas sobre tenencia de latierra, agua, bosques y minerales,entre otros, en el AP.

Las mujeres son beneficiarasdirectas de la titulación de lastierras de forma equitativa.

VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0 VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1

POLÍTICOPOLÍTICOPOLÍTICOPOLÍTICOPOLÍTICOPPPPPARTICIPACIÓN COMUNITARIAARTICIPACIÓN COMUNITARIAARTICIPACIÓN COMUNITARIAARTICIPACIÓN COMUNITARIAARTICIPACIÓN COMUNITARIA

INTRAINSTITUCIONALINTRAINSTITUCIONALINTRAINSTITUCIONALINTRAINSTITUCIONALINTRAINSTITUCIONAL

INTERINSTITUCIONALINTERINSTITUCIONALINTERINSTITUCIONALINTERINSTITUCIONALINTERINSTITUCIONAL

VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0 VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1

LEGALLEGALLEGALLEGALLEGALTENENCIATENENCIATENENCIATENENCIATENENCIA

Page 191: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

186186186186186

El trabajo en el AP no hapromovido que las mujeres seanpropietarias o copropietarias deempresas.

El trabajo en el AP no hafacilitado a las mujeres serpropietarias o copropietarias deequipos y herramientas para laproducción, procesamiento,comercialización y serviciosasociados a los recursosnaturales.

No se conocen ni se respetan losconvenios internacionales ni lalegislación nacional sobre laequidad entre mujeres yhombres.

No se reconoce el derechoancestral en la iniciativa deconservación. Priva el sistema deleyes y normas nacionales.

El marco legal del AP no es claro,presenta serias deficiencias ycontradicciones y dificulta laintegración y participación.

El tema de la propiedadintelectual que tienen lasmujeres y los hombres sobre losrecursos naturales no esabordado por la iniciativa deconservación del AP.

Las leyes/normas asociados conel AP no son conocidas por losgrupos de interés9 y los(as)funcionarios(as) no se esfuerzanpor divulgarlas.

El trabajo en el AP ha promovidoparcialmente que las mujeressean propietarias ocopropietarias de empresas.

El trabajo en el AP ha aumentadoel porcentaje de mujerespropietarias o copropietarias deequipos y herramientas para laproducción, procesamientocomercialización y serviciosasociados a los recursosnaturales.

Se conocen y se respetanparcialmente los conveniosinternacionales y la legislaciónnacional sobre la equidad entremujeres y hombres.

Se reconoce el derechoancestral de manera incipiente.Priva el sistema de leyes ynormas nacionales.

El marco legal del AP es suficien-temente claro, con pocas defi-ciencias que, aunque presentes,permiten la integración y parti-cipación de los grupos de interés.

El tema de la propiedad inte-lectual que tienen las mujeres ylos hombres sobre los recursosnaturales es abordado en formaparcial y fragmentada por lainiciativa de conservación del AP.

Las leyes/normas asociados conel AP son cumplidas con algunadificultad por las personasusuarias, a pesar de ladivulgación.

El trabajo en el AP ha logrado quelas mujeres sean propietarias ocopropietarias de empresas.

El trabajo en el AP ha logrado quelas mujeres sean propietarias ocopropietarias de equipos yherramientas para la producción,procesamiento, comercialización yservicios asociados a los recursosnaturales.

Se conocen y se aplican losconvenios internacionales y lalegislación nacional sobre laequidad entre hombres y mujeres.

Se reconoce y se respeta elderecho ancestral, y se hacenesfuerzos por complementar ycompatibilizar el sistema de leyesy normas nacionales con elderecho consuetudinario.

El marco legal del AP es claro,consistente y permite laintegración equitativa de losgrupos de interés en el manejo yconservación del AP.

La iniciativa de conservación delAP cuenta con una estrategia parapromover el reconocimiento de losderechos de propiedad intelectualsobre los recursos naturales. Laestrategia incluye a mujeres yhombres.

Las leyes/normas asociados con elAP son cumplidas sin problema porlos grupos de interés y el personalse esfuerza por divulgarlas.

VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0 VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1

LEGALLEGALLEGALLEGALLEGALTENENCIATENENCIATENENCIATENENCIATENENCIA

CONJUNTO DE LEYES Y NORMASCONJUNTO DE LEYES Y NORMASCONJUNTO DE LEYES Y NORMASCONJUNTO DE LEYES Y NORMASCONJUNTO DE LEYES Y NORMAS

9 ___ Se requiere que la información se desagregue por sexo pues en algunos casos la creación de un AP no ha tomado encuenta el uso diferenciado de los recursos naturales. Por ejemplo, en el diseño de un AP no se toma en cuenta que lasmujeres recogen la leña de esa zona y en las normas que se discuten con la comunidad se restringe esta actividad. Estoconduce a que ellas (que nunca fueron invitadas ni consultadas) desconozcan y violen las normas.

Page 192: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

187187187187187

El plan de manejo se realizó sinla participación de los gruposinteresados.

Hay un plan operativo, pero notoma en cuenta ni responde a lasnecesidades de los diferentesgrupos de interés. La promociónde la equidad no es consideradacomo un eje transversal.

La información obtenida no estádesagregada por sexo.

Las investigaciones científicas sellevan a cabo sólo porcientíficos(as) externos(as).

Los conocimientos culturalestradicionales y las prácticas demanejo de recursos no estándocumentados.

Las personas de las comunidadesno tienen destrezas yconocimientos a nivel contable ofinanciero.

El plan de manejo se realizótomando en cuenta sólo una partede la población.

Hay un plan operativo que tomaen cuenta de forma parcial losintereses y necesidades de losgrupos de interés. No obstante,la promoción de la equidad no esconsiderada como un ejetransversal.

Parte de la información cuentacon datos desagregados porsexo.

En algunas ocasiones se involucraa hombres y mujeres de las co-munidades en las investigacionescientíficas. Sin embargo, priva lavisión del científico(a).

Los conocimientos culturalestradicionales y las prácticas demanejo de recursos, aunque sondocumentados, no sonreconocidos ni valorados por elpersonal del AP.

Mujeres y hombres de lascomunidades cuentan conconocimientos básicos en asuntoscontables y financieros.

El plan de manejo se realizó con laparticipación de todos lossectores de los grupos de interésy su convocatoria tomó en cuentala diversidad social (mujeres,hombres e indígenas, dediferentes edades).

El plan operativo responde a losintereses y necesidades de losgrupos de interés y sus accionespromueven la equidad.

Toda la información (estadísticas,censos, impacto de las acciones)cuenta con datos desagregadospor sexo.

Se involucra tanto a mujeres yhombres de las comunidades enlas investigaciones científicas yse reconocen y valoran losconocimientos y saberes locales.

Los conocimientos culturalestradicionales y las prácticas demanejo de recursos de mujeres yhombres están documentados, sondel pleno conocimiento del AP y seutilizan en el Plan de Manejo.

Mujeres y hombres de lascomunidades cuentan conexperiencia en asuntos contablesy financieros.

VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0 VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

DESARROLLO Y PROMOCIÓNDESARROLLO Y PROMOCIÓNDESARROLLO Y PROMOCIÓNDESARROLLO Y PROMOCIÓNDESARROLLO Y PROMOCIÓN

VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0 VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1

CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSENTORNOENTORNOENTORNOENTORNOENTORNO

Page 193: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

188188188188188

No se capacita a las mujeres encampos técnicos-productivos(agricultura, tecnología, turismo,pesca, administración, economía).

Las mujeres no son capacitadaspara el ejercicio de funciones enpuestos de poder o toma dedecisiones.

Las mujeres no son capacitadasen organización o liderazgo.

Las mujeres no participan comobeneficiarias de los programasde capacitación para gestionar ydirigir proyectos productivos, deconservación y de desarrollocomunal.

Las mujeres no participan en losprogramas de capacitación eneducación ambiental.

Las mujeres no son capacitadas,ni participan como facilitadoras(multiplicadoras) comunales.

No hay un programa decapacitación que promueva laparticipación de mujeres yhombres en actividades notradicionales.

Los hombres no están dispuestosa participar en espacios desensibilización sobremasculinidad.

El programa de alfabetizaciónestá dirigido a los hombres.

Las mujeres y hombres noreciben apoyo (información,asistencia) para el manejo de losrecursos naturales, tanto en elámbito doméstico como en elcomunitario.

Algunas capacitaciones encampos técnicos-productivosinvolucran a las mujeres.

Un porcentaje bajo de mujeresson capacitadas para el ejerciciode funciones en puestos de podero toma de decisiones.

Un porcentaje bajo de mujeresson capacitadas en organización oliderazgo.

Un porcentaje bajo de mujeresparticipa como beneficiarias delos programas de capacitaciónpara gestionar y dirigir proyec-tos productivos, de conservacióny de desarrollo comunal.

Un porcentaje bajo de mujeresparticipan de los programas decapacitación en educaciónambiental.

Un porcentaje bajo de mujeresson capacitadas y participancomo facilitadoras comunales.

Se dan algunas iniciativasparciales para la capacitación demujeres y hombres enactividades no tradicionales.

Algunos hombres estándispuestos a participar enespacios de sensibilización sobremasculinidad.

Algunas mujeres participan delos programas de alfabetización.

Un porcentaje bajo de mujeres yhombres reciben apoyo(información, asistencia) para elmanejo de los recursosnaturales, tanto en el ámbitodoméstico como en elcomunitario.

Participación equitativa demujeres y hombres encapacitaciones sobre temas yaspectos técnicos-productivos.

Un porcentaje equitativo demujeres son capacitadas para elejercicio de funciones en puestosde poder o toma de decisiones.

Un porcentaje equitativo demujeres son capacitadas enorganización o liderazgo.

El 40% de la participación entalleres de capacitación paragestionar y dirigir proyectosproductivos, de conservación y dedesarrollo comunal, éstarepresentado por mujeres.

El 40% de la participación enprogramas de capacitación eneducación ambiental, estáconstituido por mujeres.

Un porcentaje equitativo demujeres son capacitadas ytrabajan como facilitadorascomunales.

Hay un programa de capacitaciónque promueve la participaciónequitativa de hombres y mujeresen actividades no tradicionales.

En general los hombres estándispuestos a participar enespacios de sensibilización sobremasculinidad.

Las mujeres y los hombresparticipan equitativamente de losprogramas de alfabetización.

Hombres y mujeres reciben apoyo(información, asistencia) para elmanejo de los recursos naturales,tanto en el ámbito domésticocomo en el comunitario.

VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0 VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1

CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSDESARROLLO Y PROMOCIÓNDESARROLLO Y PROMOCIÓNDESARROLLO Y PROMOCIÓNDESARROLLO Y PROMOCIÓNDESARROLLO Y PROMOCIÓN

Page 194: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

189189189189189

No se brinda información sobrelegislación y normativa ambientala la población, o se les ofrecesolamente a los hombres.

Las mujeres y los hombres noconocen la legislación nacional einternacional sobre derechoshumanos y equidad.

Las actividades de conservaciónen el Plan de Manejo nopromueven relaciones de equidad.

El Plan de Manejo no cuenta conun sistema de monitoreo yevaluación participativo.

Pocas mujeres y hombresconsideran la iniciativa aceptableo conveniente para laconservación de los recursosnaturales (hay resistencia).

Pocas mujeres y hombresconsideran que la iniciativamejora la calidad de vida de lascomunidades.

El Plan de Manejo no cuenta conuna estrategia que permita a lasmujeres y hombres de lascomunidades ser administradoresde sus propios recursosnaturales.

Un porcentaje bajo de mujeres yhombres de las comunidadestienen acceso a informaciónsobre legislación y normativaambiental.

Un porcentaje bajo de mujeres yhombres conoce la legislaciónnacional e internacional sobrederechos humanos y equidad.

Algunas actividades de conserva-ción en el Plan de Manejo pro-mueven relaciones de equidad.

El Plan de Manejo cuenta con unsistema de monitoreo yevaluación que vincula en algunosaspectos a los grupos de interés.

Algunas mujeres y hombresconsideran que la iniciativa esaceptable o conveniente para laconservación de los recursosnaturales (algunas resistencias).

Algunas mujeres y hombresconsideran que la iniciativamejora la calidad de vida de lascomunidades.

El Plan de Manejo cuenta con unaestrategia que permite, de formaincipiente, que las mujeres yhombres de las comunidadesadministren de sus propiosrecursos naturales.

Hombres y mujeres de lascomunidades tienen accesoigualitario a información sobrelegislación y normativa ambiental.

Hombres y mujeres conocen lalegislación nacional e internacionalsobre derechos humanos yequidad.

La equidad es un eje transversalde las actividades de conservaciónen el Plan de Manejo.

El Plan de Manejo cuenta con unsistema de monitoreo y evaluaciónparticipativo.

La gran mayoría de las mujeres yhombres considera que lainiciativa es aceptable oconveniente para la conservaciónde los recursos naturales (no hayresistencias importantes).

La gran mayoría de las mujeres yhombres considera que lainiciativa mejora la calidad de vidade las comunidades.

El Plan de Manejo cuenta con unaestrategia que permite a lasmujeres y hombres de lascomunidades ser administradoresde sus propios recursosnaturales10 .

VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0 VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1

CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSDESARROLLO Y PROMOCIÓNDESARROLLO Y PROMOCIÓNDESARROLLO Y PROMOCIÓNDESARROLLO Y PROMOCIÓNDESARROLLO Y PROMOCIÓN

VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0 VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1

PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJOPROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJOPROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJOPROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJOPROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJO

COMANEJOCOMANEJOCOMANEJOCOMANEJOCOMANEJO

10 ___ Implica transferencia o co-responsabilidad de autoridad y responsabilidades.

Page 195: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

190190190190190

No existen arreglos institucio-nales para el manejo entre el APy los grupos de interés.

Las mujeres no se sientenpartícipes en las decisionessobre el acceso y control de losrecursos naturales del AP.

No hay distribución equitativa decostos y beneficios en el manejodel AP en las comunidades.

No hay mujeres que disfruten elderecho de la concesión derecursos naturales.

Pocas mujeres se benefician delpago por servicios ambientales11 .

Las mujeres no participan en latoma de decisiones sobre lasactividades de conservación ydesarrollo.

Pocas mujeres se benefician delos programas de crédito.

Los montos de crédito al quetienen acceso las mujeres sonescasos y proporcionalmentepequeños comparados con los quese les dan a los hombres.

No se cuenta con un sistema degarantías prendarias con unenfoque de equidad de género12 .

La explotación ilegal de losrecursos naturales por parte dehombres y mujeres se mantiene.

Existen algunos arreglos institu-cionales para el manejo entre elAP y los grupos de interés.

Algunas mujeres se sientenpartícipes de las decisionessobre acceso y control de losrecursos naturales del AP.

Existe alguna distribución decostos y beneficios en el manejodel AP en las comunidades.

Algunas mujeres se beneficiande la concesión de recursosnaturales.

Algunas mujeres se beneficiandel pago por serviciosambientales.

Las mujeres pocas vecesparticipan en la toma dedecisiones sobre las actividadesde conservación y desarrollo.

Algunas mujeres se beneficiande los programas de crédito.

Se dan algunos cambios deopinión en hombres y mujeresacerca de la extracción ilegal delos recursos naturales.

Existen arreglos institucionalespara el manejo entre el AP y losgrupos de interés.

Las mujeres se sienten partícipesde las decisiones sobre el accesoy control de los recursosnaturales del AP.

Existe una distribución equitativade costos y beneficios en elmanejo del AP en la comunidad.

Las mujeres se benefician deforma equitativa de la concesiónde recursos naturales.

Las mujeres se benefician deforma equitativa del pago porservicios ambientales.

En la toma de decisiones sobre lasactividades de conservación ydesarrollo, las mujeres participande forma equitativa.

Los programas de créditobenefician equitativamente a lasmujeres.

Hay una proporción equitativa delmonto de los créditos al quetienen acceso las mujeres y loshombres.

Se cuenta con un sistema degarantías prendarias con unenfoque de equidad de género.

Es mínimo el uso ilegal, por partede hombres y mujeres, de losrecursos naturales.

VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0 VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1

PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJOPROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJOPROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJOPROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJOPROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJOCOMANEJOCOMANEJOCOMANEJOCOMANEJOCOMANEJO

ACCESO, USO Y CONTROL DE RECURSOS (LEGALES E ILEGALES)ACCESO, USO Y CONTROL DE RECURSOS (LEGALES E ILEGALES)ACCESO, USO Y CONTROL DE RECURSOS (LEGALES E ILEGALES)ACCESO, USO Y CONTROL DE RECURSOS (LEGALES E ILEGALES)ACCESO, USO Y CONTROL DE RECURSOS (LEGALES E ILEGALES)

11 ___ Implica la compensación en dinero por realizar en su propiedad trabajos de conservación o mantener la integridad delos ecosistemas.

12 ___ Un sistema prendario con perspectiva de género permite que las mujeres ofrezcan como garantía bienes que lespertenecen, como los güipiles (ropa tradicional bordada a mano por mujeres indígenas de Guatemala) las joyas,cocinas y máquinas de coser, entre otros. 

Page 196: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

191191191191191

El sistema propuesto no pretende en ningún momento serexhaustivo. El objetivo fundamental es aportar ideas y sugerenciasdesde la perspectiva de la equidad de género para analizar la realidady comprender sus cambios. Por esta razón, el personal de cada unade las áreas protegidas debe revisar la propuesta con una actitudcrítica que le permita:

1. Comprender la factibilidad de integrar indicadores que midanla equidad de género en su sistema de monitoreo y evaluación.

2. Adaptar mecanismos y formatos de trabajo convencional en lasAP para integrarles la perspectiva de equidad de género.

3. Hacer una selección de los indicadores que se adapten mejor asu situación específica.

4. Diseñar indicadores especiales, tomando en cuenta los ejemplosaportados, que reflejen y reporten mejor los cambios para susituación específica.

5. Priorizar los indicadores. Un sistema de monitoreo y evaluacióndebe ser fundamentalmente ágil y práctico. Se sugiere adoptaralrededor de unos 20 indicadores para integrarlos en su sistemade monitoreo.

No se pretende establecer un sistema “aparte”, para medir elimpacto en las relaciones de equidad de género. Esto implicaría que

Las mujeres y los hombres notienen acceso a los servicios desalud.

Las mujeres y los hombres notienen acceso a información yservicios sobre derechossexuales y reproductivos.

No hay oferta técnica paramejorar las condiciones de salud(agua, letrinas, saneamientoambiental, manejo de desechos,nutrición).

Los servicios de salud a los quetienen acceso los hombres y lasmujeres son deficitarios.

Las mujeres y los hombres tienenun acceso limitado a informacióny servicios sobre derechossexuales y reproductivos.

Es incipiente y de formafragmentada la oferta técnicapara mejorar las condiciones desalud (agua, letrinas,saneamiento ambiental, manejode desechos, nutrición).

Los servicios de salud a los quetienen acceso los hombres y lasmujeres son apropiados.

Las mujeres y los hombres tienenacceso a información y serviciossobre derechos sexuales yreproductivos.

Existe una estrategia integralpara mejorar las condiciones desalud (agua, letrinas, saneamientoambiental, manejo de desechos,nutrición).

VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0VALOR 0 VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 2VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1VALOR 1

PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJOPROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJOPROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJOPROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJOPROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJOACCESO, USO Y CONTROL DE RECURSOS (LEGALES E ILEGALES)ACCESO, USO Y CONTROL DE RECURSOS (LEGALES E ILEGALES)ACCESO, USO Y CONTROL DE RECURSOS (LEGALES E ILEGALES)ACCESO, USO Y CONTROL DE RECURSOS (LEGALES E ILEGALES)ACCESO, USO Y CONTROL DE RECURSOS (LEGALES E ILEGALES)

Page 197: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

192192192192192

la propuesta sea considerada como una carga más para el personal yse reforzaría la separación del trabajo de género del objetivoprincipal del AP. Al contrario, la propuesta implica la selección delos indicadores más apropiados para que sean integrados al sistemaque utiliza el AP. De esta forma se vincula práctica y estructural-mente la equidad de género como requisito para la conservación y eldesarrollo y se considera la conservación como una oportunidad paraalcanzar la equidad.

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

Aguilar L. y Castañeda, I.Sobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva deSobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva deSobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva deSobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva deSobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva degénero en zonas marino costerasgénero en zonas marino costerasgénero en zonas marino costerasgénero en zonas marino costerasgénero en zonas marino costeras. ORMA-IUCN. Ed. AbsolutoS.A. San José, Costa Rica. 2000.

Cifuentes, M et.alMedición de la efectividad del manejo de áreas protegidas.Medición de la efectividad del manejo de áreas protegidas.Medición de la efectividad del manejo de áreas protegidas.Medición de la efectividad del manejo de áreas protegidas.Medición de la efectividad del manejo de áreas protegidas.WWF-IUCN-GTZ.WWF-IUCN-GTZ.WWF-IUCN-GTZ.WWF-IUCN-GTZ.WWF-IUCN-GTZ. Turrialba, Costa Rica. 2000.

Escalante, A., et al.Ojos que ven … corazones que sienten: indicadores de equidad.Ojos que ven … corazones que sienten: indicadores de equidad.Ojos que ven … corazones que sienten: indicadores de equidad.Ojos que ven … corazones que sienten: indicadores de equidad.Ojos que ven … corazones que sienten: indicadores de equidad.Serie Hacia la equidad. Módulo 6. UICN-Fundación Arias-Ed.Absoluto S.A. San Jose, Costa Rica. 1999.

Hockings, M., et.alEvaluating Effectiveness. A Framework for Assessing theEvaluating Effectiveness. A Framework for Assessing theEvaluating Effectiveness. A Framework for Assessing theEvaluating Effectiveness. A Framework for Assessing theEvaluating Effectiveness. A Framework for Assessing theManagement of protected Areas. Best Practice ProtectedManagement of protected Areas. Best Practice ProtectedManagement of protected Areas. Best Practice ProtectedManagement of protected Areas. Best Practice ProtectedManagement of protected Areas. Best Practice ProtectedArea GuidelinesArea GuidelinesArea GuidelinesArea GuidelinesArea Guidelines Series No. 6. Cardiff University-IUCN. 2000.

IDRC-UICN.Un enfoque para la evaluación del progreso hacia laUn enfoque para la evaluación del progreso hacia laUn enfoque para la evaluación del progreso hacia laUn enfoque para la evaluación del progreso hacia laUn enfoque para la evaluación del progreso hacia lasostenibilidad. Serie herramientas y experiencias de camposostenibilidad. Serie herramientas y experiencias de camposostenibilidad. Serie herramientas y experiencias de camposostenibilidad. Serie herramientas y experiencias de camposostenibilidad. Serie herramientas y experiencias de campo.UICN Publication Service Unit. Gland, Suiza. 1997.

Rodríguez, G., et al.Tomándole el pulso al género: sistemas de monitoreo yTomándole el pulso al género: sistemas de monitoreo yTomándole el pulso al género: sistemas de monitoreo yTomándole el pulso al género: sistemas de monitoreo yTomándole el pulso al género: sistemas de monitoreo yevaluación sensibles a género. evaluación sensibles a género. evaluación sensibles a género. evaluación sensibles a género. evaluación sensibles a género. UICN-Fundación Arias-Ed.Absoluto S.A. San José, Costa Rica. 1999.

Page 198: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

193193193193193

AN

EXO

SA

NEX

OS

AN

EXO

SA

NEX

OS

AN

EXO

S

Page 199: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

194194194194194

Page 200: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

195195195195195

AAAAAnexo 1nexo 1nexo 1nexo 1nexo 1GLOSARIOGLOSARIOGLOSARIOGLOSARIOGLOSARIO

Acceso y control de recursos y reparto de beneficios yAcceso y control de recursos y reparto de beneficios yAcceso y control de recursos y reparto de beneficios yAcceso y control de recursos y reparto de beneficios yAcceso y control de recursos y reparto de beneficios yoportunidadesoportunidadesoportunidadesoportunidadesoportunidadesLas relaciones de género que se caracterizan por su inequidad, van aincidir en el acceso y el control desigual de hombres y mujeres a losrecursos y a las oportunidades. También pueden producir un repartono equitativo de los costos y los beneficios derivados de su uso. Porello, estos aspectos constituyen elementos de análisis de lasrelaciones de género.

- El accesoaccesoaccesoaccesoacceso se define como la posibilidad de participación,utilización y beneficio a los recursos y a las oportunidades.

- El control control control control control se refiere al dominio, la propiedad y el poder dedecisión. En ciertas circunstancias, las mujeres tienen el acceso (laposibilidad de utilizar) a un recurso, por ejemplo la tierra; pero,carecen del control o lo tienen limitadamente (no pueden decidir suventa o enajenación).

- Los recursosrecursosrecursosrecursosrecursos son bienes y servicios: económicos o productivos(tierra, equipo, herramientas, trabajo); políticos (capacidad deliderazgo, información y organización); financieros (dinero, capital,crédito) y tiempo.

- Los beneficios beneficios beneficios beneficios beneficios son las retribuciones económicas, sociales,políticas y psicológicas que se derivan de la utilización de los recursos.Los beneficios incluyen satisfacción de necesidades básicas yestratégicas: alimentación, vivienda, educación, capacitación, poderpolítico y estatus, entre otros.

- Las oportunidadesoportunidadesoportunidadesoportunidadesoportunidades son las posibilidades de desarrollar lascapacidades intelectuales, físicas y emocionales, para alcanzar lasmetas que se establecen en la vida.

Acciones afirmativasAcciones afirmativasAcciones afirmativasAcciones afirmativasAcciones afirmativasConstituyen estrategias destinadas a propiciar la igualdad deoportunidades por medio de medidas que permiten contrarrestar ocorregir las discriminaciones que son el resultado de prácticas osistemas sociales. Su finalidad es poner en marcha programas paraproporcionar a las mujeres ventajas concretas.

La acción afirmativa es “... el instrumento más válido y aceptado enel ámbito internacional para salvar los obstáculos que se interponenen el logro de la igualdad entre hombres y mujeres”.

195195195195195

Page 201: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

196196196196196196196196196196

Las acciones afirmativas suelen identificarse con medidas enfocadasa aumentar la participación política de las mujeres, pero puedenextenderse a otros campos. A fin de eliminar o disminuir situacionesde discriminación, pueden ajustarse a la realidad de las organizacionesy proyectos de desarrollo.

Agenda 21Agenda 21Agenda 21Agenda 21Agenda 21Documento de acción surgido de la Conferencia de Naciones Unidassobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro en1992. La Agenda 21 fue negociada durante dos años y aceptada por179 gobiernos que asistieron a la Cumbre. La Agenda 21 es undocumento de 500 páginas y 40 capítulos en los que se describe unprograma de acción mundial para enfrentar la crisis ambiental globaly promover el desarrollo sustentable. No tiene carácter vinculatorio.Promueve el establecimiento de Consejos para el DesarrolloSustentable en cada país, los que deben vigilar el cumplimiento delos compromisos de la Agenda 21.

Análisis de géneroAnálisis de géneroAnálisis de géneroAnálisis de géneroAnálisis de géneroEs un proceso teórico-práctico que permite analizar diferencialmenteentre hombres y mujeres las responsabilidades, los conocimientos,el acceso, uso y control sobre los recursos, los problemas y lasnecesidades, prioridades y oportunidades, con el propósito deplanificar el desarrollo con eficiencia y equidad.

El análisis de género implica necesariamente estudiar formas deorganización y funcionamiento de las sociedades para analizar lasrelaciones sociales. Tal análisis debe describir las estructuras desubordinación existentes entre géneros. El análisis de género nodebe limitarse al papel de las mujeres, sino que debe cubrir ycomparar el papel de la mujer respecto a los hombres, y viceversa.

AmbienteAmbienteAmbienteAmbienteAmbienteEl conjunto de elementos naturales, artificiales o inducidos por losseres humanos que hacen posible la existencia y desarrollo de laspersonas y demás organismos vivos que interactúan en un espacio ytiempo determinados.

Áreas de uso múltipleÁreas de uso múltipleÁreas de uso múltipleÁreas de uso múltipleÁreas de uso múltipleSon áreas geográficas establecidas en las AP, en donde se permiteel desarrollo de diversas actividades y diferentes usos de losrecursos naturales con el fin de alcanzar simultáneamente unaproducción sostenible y la conservación de la naturaleza.

Área protegidaÁrea protegidaÁrea protegidaÁrea protegidaÁrea protegidaEs una superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada a laprotección y al mantenimiento de la diversidad biológica, así comode los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y mane-jada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces (UICN).

Page 202: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

197197197197197

Asentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosAsentamientos humanosLa radicación de un determinado conglomerado demográfico, con elconjunto de sus sistemas de convivencia en un área físicamentelocalizada. Se consideran dentro del área los elementos naturales yla infraestructura.

BiodiversidadBiodiversidadBiodiversidadBiodiversidadBiodiversidadLa variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidoslos ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticosy los complejos ecológicos de los que forma parte; comprende ladiversidad dentro de cada especie, entre las especies y en losecosistemas.

BioseguridadBioseguridadBioseguridadBioseguridadBioseguridadControl de los riesgos derivados de la transferencia, manipulación yutilización de los organismos vivos modificados como resultado de labiotecnología y sus efectos para el medio ambiente y la salud humana.

BiosferaBiosferaBiosferaBiosferaBiosferaEl total de los seres vivos y su medio ambiente, que comprende lalitosfera (superficie de la tierra), la hidrosfera (las aguas terrestres)y la atmósfera, la cual es casi de 15 Km de espesor desde la superficieterrestre.

BiotaBiotaBiotaBiotaBiotaTodas las especies de cosas vivas (plantas y animales) dentro de unterritorio o área especial. Se refiere al peso vivo de todos losorganismos en un área particular o hábitat. Algunas veces esexpresado como carga por unidad de área de terreno o por unidadde volumen de agua.

BiotecnologíaBiotecnologíaBiotecnologíaBiotecnologíaBiotecnologíaToda aplicación tecnológica que utilice recursos biológicos, organis-mos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productoso procesos para usos específicos.

BiotopoBiotopoBiotopoBiotopoBiotopoÁrea habitada por un grupo definido de organismos vivos.

Capacidad de cargaCapacidad de cargaCapacidad de cargaCapacidad de cargaCapacidad de cargaEstimación de la tolerancia de un ecosistema al uso de sus componen-tes. Esta tolerancia debe ser tal que no rebase su capacidad derecuperarse en el corto plazo, sin la aplicación de medidas derestauración o recuperación para restablecer el equilibrio ecológico.

ComanejoComanejoComanejoComanejoComanejoTambién conocido como manejo participativo, constituye un arregloinstitucional entre las personas usuarias locales de un territorio o con-junto de recursos naturales y/o grupos interesados en su conservación,

197197197197197

Page 203: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

198198198198198198198198198198

y oficinas públicas a cargo de la administración de estos recursos.Proceso que conduce a desarrollar las habilidades para que lascomunidades puedan ejercer efectivamente una función en laconservación de la biodiversidad.

Comisión para el Desarrollo Sustentable (CDS)Comisión para el Desarrollo Sustentable (CDS)Comisión para el Desarrollo Sustentable (CDS)Comisión para el Desarrollo Sustentable (CDS)Comisión para el Desarrollo Sustentable (CDS)Agencia de la ONU que vigila el cumplimiento de la Agenda 21.

Condición y posición,Condición y posición,Condición y posición,Condición y posición,Condición y posición, necesidades prácticas y estratégicasnecesidades prácticas y estratégicasnecesidades prácticas y estratégicasnecesidades prácticas y estratégicasnecesidades prácticas y estratégicasCategorías que apoyan el análisis de género para determinar lasituación diferenciada de mujeres y hombres con el fin de desarrollarestrategias que permitan minimizar las desigualdades que existan anivel comunitario y resuelvan efectivamente las necesidades demujeres y de los hombres, a partir de la realización de accionesprioritarias por parte de quienes están en situación de mayordesventaja para lograr su desarrollo.

- CondiciónCondiciónCondiciónCondiciónCondiciónSe refiere a las condiciones en las que se vive, es decir la

situación de vida de las personas. Apunta específicamente a las lla-madas necesidades prácticas (condiciones de pobreza, acceso aservicios, a recursos productivos, a oportunidades de atender susalud y educación, por ejemplo).

- PosiciónPosiciónPosiciónPosiciónPosiciónRemite a la ubicación y al reconocimiento social, al estatus

asignado a las mujeres en relación con los hombres (inclusión en losespacios de toma de decisiones, a nivel comunitario, iguales salariospor igual trabajo, impedimentos para acceder a la educación y a lacapacitación, por ejemplo).

- Necesidades prácticas de géneroNecesidades prácticas de géneroNecesidades prácticas de géneroNecesidades prácticas de géneroNecesidades prácticas de géneroSe refiere a las necesidades derivadas de las condiciones

materiales de vida de hombres y mujeres.

- Necesidades estratégicas de géneroNecesidades estratégicas de géneroNecesidades estratégicas de géneroNecesidades estratégicas de géneroNecesidades estratégicas de géneroSon de largo plazo y consisten en la posibilidad de igualar y ha-cer

equitativa la posición de género de hombres y mujeres en la sociedad.

ConservaciónConservaciónConservaciónConservaciónConservaciónLa protección, cuidado, manejo y mantenimiento de los ecosistemas,los hábitat, las especies y las poblaciones de la vida silvestre, dentroo fuera de sus entornos naturales, de manera que se salvaguardenlas condiciones naturales para su permanencia a largo plazo.

Crecimiento total de la poblaciónCrecimiento total de la poblaciónCrecimiento total de la poblaciónCrecimiento total de la poblaciónCrecimiento total de la poblaciónEl aumento total de la población resultante de la interacción de losnacimientos, las defunciones y la migración en una población, en undeterminado período.

Page 204: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

199199199199199

Cubierta forestalCubierta forestalCubierta forestalCubierta forestalCubierta forestalTodos los árboles y otras plantas leñosas (monte bajo) que cubren latierra en un bosque. Incluye árboles y todos los arbustos; arbustosy hierbas que crecen debajo o en los claros de los bosques o enmatorrales; humus u hojas caídas, ramas, árboles caídos y otromaterial vegetal parcialmente podrido en la superficie y en la capasuperior del suelo.

DeforestaciónDeforestaciónDeforestaciónDeforestaciónDeforestaciónDestrucción de los bosques de manera tal que se torna imposible sureproducción natural.

Derecho consuetudinarioDerecho consuetudinarioDerecho consuetudinarioDerecho consuetudinarioDerecho consuetudinarioSon las normas no escritas, que generan un derecho basado entradiciones y costumbres.

Desarrollo sostenible o sustentableDesarrollo sostenible o sustentableDesarrollo sostenible o sustentableDesarrollo sostenible o sustentableDesarrollo sostenible o sustentableConcepto cuyo uso se generalizó a partir del Informe de la ComisiónMundial de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU, dirigida porGro Harlem Brundtland. Se trata de un modelo de desarrollo centradoen la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida humana, sinrebasar la capacidad de carga de los ecosistemas, de manera que losbeneficios de la naturaleza y la sociedad alcancen no sólo para laspresentes generaciones, sino para las venideras.

DesertificaciónDesertificaciónDesertificaciónDesertificaciónDesertificaciónEs la degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas, resultante de varios factores que incluyen las variacionesclimáticas y las actividades humanas. Esta definición considera treselementos distintos con requerimientos diferentes, como sequíasen períodos cortos, fluctuaciones climáticas a largo plazo y degra-dación de la tierra por actividades humanas. Un aspecto que valeresaltar en esta definición es la fase de degradación de la tierra(land degradation) que es diferente, conceptualmente, a la degra-dación del suelo (soil degradation), ya que en la primera no sólo secontempla la degradación del suelo sino cualquier otro elementobiológico y físico del terreno, como la cubierta vegetal, la biota animal,los recursos hídricos, etc. Esta es la base conceptual que determinael problema de la desertificación, de manera integral. Comprendelos componentes físicos, químicos y biológicos, en interacción conlas variables sociales y económicas de un área o región específica.

División sexual del trabajoDivisión sexual del trabajoDivisión sexual del trabajoDivisión sexual del trabajoDivisión sexual del trabajoAlude a la atribución diferencial que se hace convencionalmente decapacidades y destrezas de mujeres y hombres, y consecuentementea la distribución de distintas tareas y responsabilidades en la vidasocial. Incluye el trabajo productivo, reproductivo y comunitario(véase sus definiciones bajo trabajo en este glosario).

199199199199199

Page 205: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

200200200200200200200200200200

EcologíaEcologíaEcologíaEcologíaEcologíaCiencia derivada de la biología que estudia las interrelaciones entrelos seres vivos y su medio ambiente.

EcosistemaEcosistemaEcosistemaEcosistemaEcosistemaSistema o complejo dinámico de comunidades vegetales, animales yde microorganismos que interactúan con su medio viviente como unaunidad funcional.

EmigraciónEmigraciónEmigraciónEmigraciónEmigraciónCambio de residencia habitual desde una unidad político-administra-tiva hacia otra, en un momento dado, considerando el lugar donde seorigina el movimiento.

Empoderamiento de las mujeresEmpoderamiento de las mujeresEmpoderamiento de las mujeresEmpoderamiento de las mujeresEmpoderamiento de las mujeresProceso mediante el cual las personas ganan un poder y controlcreciente sobre sus vidas. Involucra la toma de conciencia, laconstrucción de la autoconfianza y la ampliación de las opciones yoportunidades. El empoderamiento de las mujeres es un proceso decambio en el que ellas van aumentando el acceso al poder y estotiene como consecuencia la transformación de las relacionesdesiguales de poder entre los géneros.

Envejecimiento de la poblaciónEnvejecimiento de la poblaciónEnvejecimiento de la poblaciónEnvejecimiento de la poblaciónEnvejecimiento de la poblaciónModificación de la estructura poblacional por edad, que se traduceen un aumento de la proporción de personas de edades avanzadas yen una disminución de la importancia relativa de niños y jóvenes.

ErosiónErosiónErosiónErosiónErosiónEs la destrucción, deterioro y eliminación del suelo. Los factoresque acentúan la erosión son el clima, la precipitación y la velocidaddel viento, la topografía, el grado y longitud del declive, lascaracterísticas físico-químicas del suelo, la cubierta de la tierra ysu naturaleza, grado de cobertura, fenómenos naturales comoterremotos, y factores humanos como la tala indiscriminada, quemasubsecuente y pastoreo en exceso.

- Erosión EólicaErosión EólicaErosión EólicaErosión EólicaErosión Eólica: Erosión provocada por el viento.

- Erosión HídricaErosión HídricaErosión HídricaErosión HídricaErosión Hídrica: Erosión provocada por el agua.

EquidadEquidadEquidadEquidadEquidadPretende el acceso de las personas a la igualdad de oportunidades yal desarrollo de la capacidad básica; esto significa que se debeneliminar las barreras que obstaculizan las oportunidades económicasy políticas, así como el acceso a la educación y los servicios básicos,de tal manera que las personas (hombres y mujeres de todas lasedades, condiciones y posiciones) puedan disfrutar de dichasoportunidades y beneficiarse de ellas.

Page 206: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

201201201201201201201201201201

Significa justicia, es decir, dar a cada cual lo que le pertenecereconociendo las condiciones o características específicas de cadapersona o grupo humano (sexo, género, clase, religión, edad); es elreconocimiento de la diversidad, sin que ésta signifique razón parala discriminación.

Equidad de beneficiosEquidad de beneficiosEquidad de beneficiosEquidad de beneficiosEquidad de beneficiosSe refiere al impacto final que tienen los esfuerzos de desarrollosobre ambos géneros. Implica que los resultados sean igualmenteaccesados y aprovechados tanto por hombres como por mujeres. Laigualdad de oportunidades no necesariamente implica que ambosgéneros disfruten de los mismos beneficios.

EspecieEspecieEspecieEspecieEspecieEs la unidad básica de clasificación taxonómica, formada por unconjunto de individuos con características morfológicas, etológicasy fisiológicas similares, que son capaces de reproducirse entre sí ygenerar descendencia fértil, y de compartir requerimientos dehábitat semejantes.

Especie endémicaEspecie endémicaEspecie endémicaEspecie endémicaEspecie endémicaPoblación de especie originaria de la región, la cual tiene un área dedistribución restringida a una pequeña localidad.

Especies en peligro de extinciónEspecies en peligro de extinciónEspecies en peligro de extinciónEspecies en peligro de extinciónEspecies en peligro de extinciónClasificación de especies en peligro de extinción, cuya sobrevivenciaes remota en tanto los factores causales continúen en operación. Seincluyen aquellas cuyo número ha sido reducido a un nivel crítico ocuyos habitantes han sido reducidos tan drásticamente que sonconsideras en peligro inmediato de extinción. También se incluyenlas especies que posiblemente ya están extinguidas pero que hansido vistas en su hábitat salvaje en los pasados 50 años.

Especies o poblaciones nativasEspecies o poblaciones nativasEspecies o poblaciones nativasEspecies o poblaciones nativasEspecies o poblaciones nativasAquéllas pertenecientes a especies silvestres que se encuentrandentro de su ámbito de distribución natural.

Especies rarasEspecies rarasEspecies rarasEspecies rarasEspecies rarasEspecies de poblaciones pequeñas a nivel mundial, que en el presenteno están amenazadas o no son vulnerables pero que pueden correresos riesgos en el futuro. Estas especies se localizan en áreasgeográficamente restringidas o hábitat específicos o estánescasamente dispersas en gran escala.

Especies vulnerablesEspecies vulnerablesEspecies vulnerablesEspecies vulnerablesEspecies vulnerablesSeres vivos ubicados en la categoría de “amenazados” en el futurocercano si los factores causales continúan operando. Se incluyenaquellas especies cuya mayoría o toda la población está disminuyendo

Page 207: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

202202202202202202202202202202

debido a la sobreexplotación, a la amplia destrucción del hábitat uotros disturbios ambientales. También se consideran las poblacionesque han sido seriamente reducidas y cuya seguridad no se ha logrado,y la distribución de poblaciones que son aún abundantes pero queestán bajo trato de factores adversos en toda su gama.

Especies y subespecies amenazadasEspecies y subespecies amenazadasEspecies y subespecies amenazadasEspecies y subespecies amenazadasEspecies y subespecies amenazadasEspecie o subespecie que podría llegar a encontrarse en peligro deextinción si siguen operando factores que ocasionan deterioro omodificación del hábitat o que disminuyen sus poblaciones. Seentiende que especie amenazada es equivalente a especie vulnerable.

Especie y subespecie sujeta a protección especialEspecie y subespecie sujeta a protección especialEspecie y subespecie sujeta a protección especialEspecie y subespecie sujeta a protección especialEspecie y subespecie sujeta a protección especialAquélla sujeta a limitaciones o vedas en su aprovechamiento por tenerpoblaciones reducidas o una distribución geográfica restringida, opara propiciar su recuperación y conservación o la recuperación yconservación de especies asociadas.

Especies o poblaciones exóticasEspecies o poblaciones exóticasEspecies o poblaciones exóticasEspecies o poblaciones exóticasEspecies o poblaciones exóticasAquéllas que se encuentran fuera de su ámbito de distribución natural,lo que incluye a los híbridos y modificados.

EspecimenEspecimenEspecimenEspecimenEspecimenTodo animal o planta, vivo o muerto.

Esperanza de vida al nacerEsperanza de vida al nacerEsperanza de vida al nacerEsperanza de vida al nacerEsperanza de vida al nacerEl número de años de vida que restan, término medio, a una persona,de no variar la tendencia de la mortalidad. Se cita comúnmente comoesperanza de vida al nacer.

Estudio de poblacionesEstudio de poblacionesEstudio de poblacionesEstudio de poblacionesEstudio de poblacionesEstudio de las poblaciones locales de una especie, con el objeto deestimar y evaluar el tamaño y la densidad de la población, susproporciones de sexos y de edades, sus tasas de natalidad, demortalidad y de crecimiento, y el número de individuos aprovechabledurante un período determinado, sin afectar el mantenimiento delrecurso y su potencial productivo en el largo plazo.

FamiliaFamiliaFamiliaFamiliaFamiliaCategoría taxonómica utilizada en la clasificación de los seres vivos,para agrupar a uno o varios géneros similares, que se suponenestrechamente relacionados; las características empleadas paradesignar las familias suelen ser fácilmente observables.

FaunaFaunaFaunaFaunaFaunaEl conjunto de especies animales que viven, crecen y se desarrollanen un lugar determinado, o que existió durante algún período geológicoespecífico.

Page 208: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

203203203203203203203203203203

Fauna silvestreFauna silvestreFauna silvestreFauna silvestreFauna silvestreLas especies animales terrestres que subsisten sujetas a los procesosde selección natural y que se desarrollan libremente. Se incluyenpoblaciones menores que se encuentran bajo control de las personas,así como los animales domésticos que por abandono se tornan salvajesy por ello susceptibles de captura y apropiación.

Forestación y reforestaciónForestación y reforestaciónForestación y reforestaciónForestación y reforestaciónForestación y reforestaciónLa actividad de forestación es definida como la transformación deáreas donde no había árboles previamente en bosques. .

GEF (Fondo Ambiental Global)GEF (Fondo Ambiental Global)GEF (Fondo Ambiental Global)GEF (Fondo Ambiental Global)GEF (Fondo Ambiental Global)Es el fondo que administra el Banco Mundial a partir de la Cumbre dela Tierra, y del que se dan préstamos a gobiernos para proyectosambientales.

GéneroGéneroGéneroGéneroGéneroLos géneros son grupos bio-socioculturales, construidos histórica-mente a partir de la identificación de características sexuales queclasifican a los seres humanos corporalmente. Ya clasificados se lesasigna de manera diferencial un conjunto de funciones, actividades,relaciones sociales, formas de comportamiento y normas. Se tratade un complejo de determinaciones y características económicas,sociales, jurídicas, políticas y psicológicas, es decir, culturales, quecrean lo que en cada época sociedad y cultura son los contenidosespecíficos de ser hombre y ser mujer.

Grupos étnicosGrupos étnicosGrupos étnicosGrupos étnicosGrupos étnicosSe refiere a la clasificación de la población según su organizaciónsocial y cultural, que conforma modos de vida particulares para elconjunto de sus miembros. Por lo general las personas que formanparte de un grupo étnico o etnia comparten características como laraza, el lenguaje, el territorio y sobre todo su forma de ver einterpretar el mundo. Cada etnia define modos de vida particularespara las mujeres y los hombres, por lo que determina la especificidadde la condición y posición de las mujeres.

Grupos de interés activosGrupos de interés activosGrupos de interés activosGrupos de interés activosGrupos de interés activosSon aquellos que plantean explícitamente sus intereses en el manejodel AP, poseen habilidades específicas (conocimientos, destrezas) oventajas relativas (proximidad, influencia en la comunidad) y estándispuestos a invertir recursos (tiempo, dinero, autoridad política)en la iniciativa de conservación en el AP.

Grupos de interés potencialesGrupos de interés potencialesGrupos de interés potencialesGrupos de interés potencialesGrupos de interés potencialesSon aquellos que no están interesados en el AP o que no se encuentranorganizados, pero por sus características, habilidades específicas,ventajas relativas o intereses, pueden jugar un papel relevante en lainiciativa de conservación o beneficiarse de ella.

Page 209: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

204204204204204204204204204204

HábitatHábitatHábitatHábitatHábitatCombinación de condiciones ambientales en un sitio específico enque se desarrollan los seres vivos. Lugar y sus alrededores, tantovivos como no vivientes, donde habita una población determinada.Por ejemplo humanos, plantas, animales, microorganismos, etc.

HomofobiaHomofobiaHomofobiaHomofobiaHomofobiaTemor y aversión a las personas (hombres y mujeres) homosexuales.Tradicionalmente el término ha sido utilizado para designar, priori-tariamente, la aversión a los hombres homosexuales.

IgualdadIgualdadIgualdadIgualdadIgualdadConformidad de una cosa con otra en naturaleza, forma, calidad ycantidad. La consecución del objetivo de la igualdad es algo más quela mera prohibición o eliminación de las discriminaciones.

- Igualdad de oportunidadesIgualdad de oportunidadesIgualdad de oportunidadesIgualdad de oportunidadesIgualdad de oportunidadesEs la situación en la que las mujeres y los hombres tienen las mismascondiciones para realizarse intelectual, física y emocionalmente,pudiendo alcanzar las metas que establecen para su vida y desarrollarsus capacidades potenciales sin distinción de género, clase, sexo,edad, religión y etnia.

- Igualdad de tratoIgualdad de tratoIgualdad de tratoIgualdad de tratoIgualdad de tratoPresupone el derecho a las mismas condiciones sociales de seguridad,remuneraciones y condiciones de trabajo, tanto para mujeres comopara hombres.

Impacto ambientalImpacto ambientalImpacto ambientalImpacto ambientalImpacto ambientalEfecto mesurable de la acción humana sobre algún ecosistemadeterminado. Un instrumento de medición es la manifestación deimpacto ambiental, documento mediante el cual se da a conocer elimpacto ambiental significativo y potencial que generaría una obra oactividad así como la forma de evitarlo y atenuarlo en caso de quesea negativo.

Indicador ambientalIndicador ambientalIndicador ambientalIndicador ambientalIndicador ambientalEs un parámetro o valor derivado de parámetros generales quedescribe de manera sintética las presiones, el estado, las respuestasy/o tendencias de los fenómenos ecológicos ambientales y socioambientales, cuyo significado es más amplio que las propiedadesasociadas directamente al valor del parámetro.

InmigraciónInmigraciónInmigraciónInmigraciónInmigraciónDesplazamiento que implica el cambio de residencia habitual desdeuna unidad político-administrativa hacia otra, en un momento dado,analizado desde la óptica del lugar de llegada.

Page 210: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

205205205205205205205205205205

Interés público (social)Interés público (social)Interés público (social)Interés público (social)Interés público (social)Son los intereses de la colectividad de ciudadanos de un país. Dichointerés es declarado por ley formalmente y existen regulacioneslegales que lo protegen en beneficio de la colectividad.

Invisibilización de la mujerInvisibilización de la mujerInvisibilización de la mujerInvisibilización de la mujerInvisibilización de la mujerDesvalorización que hace la sociedad de las actividades realizadaspor las mujeres. Un ejemplo claro de esto es el concepto que lasociedad tiene de los oficios domésticos y del trabajo reproductivo,que no se considera en las cuentas nacionales.

ManejoManejoManejoManejoManejoEs el conjunto de acciones de carácter político, legal, administrativo,de investigación, de planificación, de protección, coordinación,promoción, interpretación y educación, entre otras, que dan comoresultado el mejor aprovechamiento y la permanencia de un áreaprotegida, y el cumplimiento de sus objetivos.

Manejo de hábitatManejo de hábitatManejo de hábitatManejo de hábitatManejo de hábitatAquel que se realiza sobre la vegetación, el suelo y otros elementoso características fisiográficas en áreas definidas, con metasespecíficas de conservación, mantenimiento, mejoramiento orestauración.

Manejo integralManejo integralManejo integralManejo integralManejo integralAquel que considera de manera relacionada aspectos biológicos,sociales, económicos y culturales vinculados con la vida silvestre ysu hábitat.

Manejo intensivoManejo intensivoManejo intensivoManejo intensivoManejo intensivoAquel que se realiza sobre ejemplares o poblaciones de especiessilvestres en condiciones de cautiverio o confinamiento.

Medio ambienteMedio ambienteMedio ambienteMedio ambienteMedio ambienteSe refiere a todos los componentes vivos y no vivos, y a todos losfactores como clima, por los que un organismo es rodeado. A menudose confunde con la palabra ecología, que es la ciencia que estudia lasrelaciones de los seres vivos entre sí y con todas las partes no vivasde un medio ambiente. Se puede concebir el medio ambiente comouna hilera de dominós. De esta manera, la ecología sería el estudiodel efecto de esos dominós mientras caen entre sí.

MigraciónMigraciónMigraciónMigraciónMigraciónDesplazamiento que implica el cambio de residencia habitual desdeuna unidad político administrativa hacia otra, en un momento dado.

MisoginiaMisoginiaMisoginiaMisoginiaMisoginiaActitud de odio o desprecio a las mujeres por el solo hecho de sermujeres.

Page 211: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

206206206206206206206206206206

Nicho ecológicoNicho ecológicoNicho ecológicoNicho ecológicoNicho ecológicoPapel funcional de un organismo en una comunidad natural.

Ordenamiento ecológicoOrdenamiento ecológicoOrdenamiento ecológicoOrdenamiento ecológicoOrdenamiento ecológicoInstrumento de política ambiental cuyo fin es regular o inducir eluso del suelo y las actividades productivas para proteger el medioambiente, la preservación y el aprovechamiento sustentables de losrecursos naturales por medio del análisis de las tendencias dedeterioro y las potencialidades de aprovechamiento.

ParticipaciónParticipaciónParticipaciónParticipaciónParticipaciónEs un proceso social por medio del cual los distintos actores de lapoblación, en función de los intereses propios (clase, grupo, género,entre otros), intervienen directamente y por medio de sus represen-tantes en la marcha de los distintos aspectos de la vida colectiva. Laparticipación es una condición necesaria de la ciudadanía, puesto queuna persona se considera ciudadana(no) cuando tiene la potestad deinfluir en los procesos que afectan de manera directa o indirecta supropio destino.

PoderPoderPoderPoderPoderDominio, facultad o jurisdicción para mandar, definir, controlar ydecidir sobre algo o alguien.

Los poderes de dominio son sociales, grupales y personales. Permitenenajenar, explotar y oprimir a otra(o). Se concretan en procesosconcatenados de formas de intervenir en la vida de otra(os) desdeun rango de superioridad (valor, jerarquía, poderío). Los poderes dedominio son el conjunto de capacidades que permiten controlar lavida de otra(os), de expropiarles bienes, subordinarles y dirigir susexistencias. La dominación implica las capacidades de juicio, decastigo y finalmente de perdón.

PoblaciónPoblaciónPoblaciónPoblaciónPoblaciónConjunto de individuos de una misma especie silvestre que compartenel mismo hábitat. Se considera la unidad básica de manejo de lasespecies silvestres en vida libre.

PreservaciónPreservaciónPreservaciónPreservaciónPreservaciónConjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones quepropicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitatnaturales, así como la conservación de las poblaciones viables deespecies en sus entornos naturales y los componentes de labiodiversidad fuera de sus hábitat naturales.

Protección ambientalProtección ambientalProtección ambientalProtección ambientalProtección ambientalCualquier actividad que mantenga el equilibrio del medio ambiente através de la prevención de la contaminación y el deterioro de los

Page 212: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

207207207207207207207207207207

recursos naturales puede consistir en: a) cambios en las caracte-rísticas de bienes y servicios, y cambios en los patrones de consumo,b) cambios en las técnicas de producción, c) tratamiento o deposiciónde residuos en instalaciones de protección ambiental separadas, d)reciclaje e) prevención de la degradación del paisaje.

RecuperaciónRecuperaciónRecuperaciónRecuperaciónRecuperaciónRestablecimiento de los procesos naturales y de los parámetrosgenéticos, demográficos o ecológicos de una población o especie,con referencia a su estado en el momento de iniciar las actividadesde recuperación. También se refiere a su abundancia local, estructuray dinámica en el pasado, para retornar a cumplir su papel ecológico yevolutivo, con la consecuente mejoría en la calidad del hábitat.

Recursos biológicosRecursos biológicosRecursos biológicosRecursos biológicosRecursos biológicosLos recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, laspoblaciones, o cualquier otro componente biótico de los ecosistemascon valor o utilidad real o potencial para el ser humano.

Recursos genéticosRecursos genéticosRecursos genéticosRecursos genéticosRecursos genéticosEl material genético de valor real o potencial.

RehabilitaciónRehabilitaciónRehabilitaciónRehabilitaciónRehabilitaciónConjunto de actividades para la recuperación de las condiciones quepropicien la continuidad de los procesos naturales.

RepoblaciónRepoblaciónRepoblaciónRepoblaciónRepoblaciónLa liberación planificada al hábitat natural de ejemplares de la mismasubespecie silvestre o, si no se hubiera determinado la existenciade subespecies, de la misma especie silvestre, con el objeto dereforzar una población disminuida.

RestauraciónRestauraciónRestauraciónRestauraciónRestauraciónConjunto de actividades tendientes a la recuperación y restableci-miento de las condiciones que propician la evolución y continuidad delos procesos naturales.

RolRolRolRolRolPapel, función o representación que juega una persona dentro de lasociedad. Este papel se basa en un sistema de valores y costumbres,que determina el tipo de actividades que una persona debe desarrollar.

Servicios ambientalesServicios ambientalesServicios ambientalesServicios ambientalesServicios ambientalesEstos servicios describen funciones cualitativas (incluso espaciales)que los recursos naturales proveen. Existen generalmente tres tiposde servicios ambientales: a) de depósitodepósitodepósitodepósitodepósito, los cuales reflejan lasfunciones del ambiente doméstico natural como un vertedero absor-bente para los residuos de las actividades domésticas productivas

Page 213: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

208208208208208208208208208208

e industriales en general, b) productivosproductivosproductivosproductivosproductivos, con relación a los recursosagua, tierra y aire, los cuales reflejan las funciones económicas yecológicas para propósitos de consumo humano, energía, agrícolas, entreotras c) recreativas y de socializaciónrecreativas y de socializaciónrecreativas y de socializaciónrecreativas y de socializaciónrecreativas y de socialización, que abarca las funciones ele-mentales del medio ambiente para atender las necesidades de recreacióny socialización así como de cosmología de determinadas sociedades.

SexoSexoSexoSexoSexoSe refiere al conjunto de características biológicas hereditariasque organizan a los individuos en dos categorías: hombre y mujer.

SinergiaSinergiaSinergiaSinergiaSinergiaAcción combinada y simultánea de dos o más fuerzas, de manera queel efecto total resultante es mayor que la suma de las partes. Es elefecto del trabajo de las redes.

SocializaciónSocializaciónSocializaciónSocializaciónSocializaciónAquellos procesos psico-sociales en los que el individuo se desarrollahistóricamente como persona y como miembro de la sociedad. Eneste proceso se adquiere o construye la identidad personal y socialcomo parte del grupo social al que se pertenece. El individuo seconfigura como persona, con sus rasgos y características personales,que son el fruto de este proceso de configuración.

SostenibilidadSostenibilidadSostenibilidadSostenibilidadSostenibilidadSe refiere el acceso, uso y manejo adecuado de los recursos natu-rales, para asegurar la continua satisfacción de las necesidadesbásicas de hombres y mujeres para las generaciones presentes yfuturas. Patrón de comportamiento que asegure a cada una de lasgeneraciones futuras, la opción de disfrutar por lo menos del mismonivel de bienestar que sus antecesores. Se hace énfasis en la equidadintergeneracional del desarrollo.

Trabajo comunal o comunitarioTrabajo comunal o comunitarioTrabajo comunal o comunitarioTrabajo comunal o comunitarioTrabajo comunal o comunitarioSe refiere a todas aquellas actividades que se realizan en la comu-nidad para asegurar la reproducción familiar, la defensa y mejorade las condiciones de vida y de la organización comunal. Incluye eltrabajo en comités o agrupaciones de carácter social que implicandedicación de tiempo y recursos por parte de quienes las integran.Por lo general, tanto mujeres como hombres desarrollan actividadesen la esfera comunitaria en grupos separados, siendo los grupos dehombres quienes reciben mayor reconocimiento social.

Trabajo productivoTrabajo productivoTrabajo productivoTrabajo productivoTrabajo productivoIncluye aquellas actividades que generan ingresos, bienes, servicioso beneficios para consumo propio o para su comercialización en elmercado, con las que se asegura la reproducción familiar. Laconstrucción social de los géneros asigna el trabajo productivo a loshombres cumplir con su rol de proveedor significa conseguir los

Page 214: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

209209209209209209209209209209

recursos fuera del ámbito privado para mantener a su familia y,resolver sus necesidades. A pesar de que el trabajo productivo esuna actividad socialmente asignada a los hombres, en la realidadparticipan también las mujeres, las niñas y los niños.

Trabajo reproductivoTrabajo reproductivoTrabajo reproductivoTrabajo reproductivoTrabajo reproductivoComprende las actividades relacionadas con la reproducción biológica,además de las que corresponden al mantenimiento de la familia, desu capacidad de trabajo, la socialización y educación de niñas y niños,cuidado de la salud, alimentación y todas las tareas que esto implique.Estas tareas son asignadas generalmente a las mujeres, quienesdesarrollan actividades domésticas, labores del hogar, cuidado yeducación de niñas y niños, cuidado de ancianas, ancianos o enfermos.Son pocas las ocasiones en las que los hombres asumen tareasdomésticas o que las tienen a su cargo. Dentro de la construcciónpredominante de género femenino y masculino, éstas son actividades“prohibidas” para los hombres. Sin embargo algunos hombresparticipan en estas tareas y rompen el molde o estereotipo.

TransversalidadTransversalidadTransversalidadTransversalidadTransversalidadLa transversalidad de género (conocido en inglés como mainstreaming)significa que se debe prestar atención constante a la igualdad entremujeres y hombres en las políticas, las estrategias y las interven-ciones de desarrollo. La transversalidad de género no significaúnicamente asegurar que las mujeres participen en un programa dedesarrollo previamente establecido. También pretende asegurar quetanto las mujeres como los hombres participen en la definición deobjetivos y en la planificación, de manera que el desarrollo cumplacon las prioridades y las necesidades de mujeres y de hombres. Porlo tanto, se trata de contemplar la igualdad en relación con los análisis,las políticas, los procesos de planificación y las prácticas institu-cionales que establecen las condiciones globales para el desarrollo.

La transversalidad de género requiere un análisis del impacto quepuedan tener las intervenciones de desarrollo en las mujeres y loshombres en todas las áreas del desarrollo social. Dicho análisis sedebe realizar antes de que se tomen decisiones importantes enrelación con las metas, estrategias y distribución de recursos.

Tasa bruta de mortalidadTasa bruta de mortalidadTasa bruta de mortalidadTasa bruta de mortalidadTasa bruta de mortalidadNúmero de defunciones por cada mil habitantes en un períododeterminado, generalmente referido a un año.

Tasa bruta de natalidadTasa bruta de natalidadTasa bruta de natalidadTasa bruta de natalidadTasa bruta de natalidadNúmero de nacidos vivos por cada mil habitantes en un período,generalmente referido a un año.

Tasa de mortalidad infantilTasa de mortalidad infantilTasa de mortalidad infantilTasa de mortalidad infantilTasa de mortalidad infantilNúmero de defunciones de menores de un año de edad por cada milnacimientos ocurridos generalmente en un año.

Page 215: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

210210210210210210210210210210

Tasa global de fecundidadTasa global de fecundidadTasa global de fecundidadTasa global de fecundidadTasa global de fecundidadNúmero medio de hijos que tiene una mujer a lo largo de su vidareproductiva de acuerdo con las tasas de fecundidad por edadobservadas en un momento dado.

Tasa de aprovechamientoTasa de aprovechamientoTasa de aprovechamientoTasa de aprovechamientoTasa de aprovechamientoLa cantidad de ejemplares, partes o derivados que se pueden extraerdentro de un área y un período determinados, de manera que no seafecte el mantenimiento del recurso y su potencial productivo en ellargo plazo.

Triple rolTriple rolTriple rolTriple rolTriple rolSe entiende la participación femenina tanto en funciones productivascomo reproductivas y de gestión comunal simultáneamente (vertrabajo productivo, trabajo reproductivo y trabajo comunitario).

Uso sostenible de recursos naturalesUso sostenible de recursos naturalesUso sostenible de recursos naturalesUso sostenible de recursos naturalesUso sostenible de recursos naturalesUtilización integral de los ecosistemas y especies, en forma compa-tible con las características y potencialidades de los ambientesnaturales, para reproducir y conservar las condiciones que posibilitensu existencia, sin menoscabar sus capacidades regenerativas a futuro.

VedaVedaVedaVedaVedaPeríodo en el que las actividades referentes a todo tipo de aprovecha-miento dejan de realizarse por un tiempo determinado, debido a ladisminución de las poblaciones silvestres, ya sea por fenómenos odesastres naturales no predecibles que afectan la distribución yestabilidad de las mismas.

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

SEMARNAP e INEGI.Estadísticas de Medio AmbienteEstadísticas de Medio AmbienteEstadísticas de Medio AmbienteEstadísticas de Medio AmbienteEstadísticas de Medio Ambiente. México. 1999.

Narváez, A.Enrédate. Guía de acción juvenil para la sustentabilidadEnrédate. Guía de acción juvenil para la sustentabilidadEnrédate. Guía de acción juvenil para la sustentabilidadEnrédate. Guía de acción juvenil para la sustentabilidadEnrédate. Guía de acción juvenil para la sustentabilidad.Instituto Mexicano de la Juventud. SEP. México, D.F. (sf).

SEMARNAT.Glosario de Términos de la Subsecretaría de RecursosGlosario de Términos de la Subsecretaría de RecursosGlosario de Términos de la Subsecretaría de RecursosGlosario de Términos de la Subsecretaría de RecursosGlosario de Términos de la Subsecretaría de RecursosNaturalesNaturalesNaturalesNaturalesNaturales. México. 2001.

Aguilar, L. y Castañeda I.....Sobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva deSobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva deSobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva deSobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva deSobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva degénero en zonas marino-costeras.género en zonas marino-costeras.género en zonas marino-costeras.género en zonas marino-costeras.género en zonas marino-costeras. UICN - Ed. Absoluto S.A.San José, Costa Rica. 2000.

Haupt, A. y Kane, T.Guía Rápida de PoblaciónGuía Rápida de PoblaciónGuía Rápida de PoblaciónGuía Rápida de PoblaciónGuía Rápida de Población. Population Reference Bureau.Washington, USA. 1980.

Page 216: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

211211211211211211211211211211

AAAAAnexonexonexonexonexo 2 2 2 2 2MARCO LEGAL Y NORMATIVOMARCO LEGAL Y NORMATIVOMARCO LEGAL Y NORMATIVOMARCO LEGAL Y NORMATIVOMARCO LEGAL Y NORMATIVO

a .a .a .a .a . Listado de los principales convenios y acuerdosListado de los principales convenios y acuerdosListado de los principales convenios y acuerdosListado de los principales convenios y acuerdosListado de los principales convenios y acuerdosinternacionales relacionados con la equidad deinternacionales relacionados con la equidad deinternacionales relacionados con la equidad deinternacionales relacionados con la equidad deinternacionales relacionados con la equidad degénero.género.género.género.género.

Convención para la Eliminación de Todas las Formas deDiscriminación Contra la Mujer (1984)

Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el MedioAmbiente y Desarrollo (1992)

Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995)

Conferencia Mundial sobre Población y Desarrollo (1994)

Convención para la Lucha contra la Desertificación, NacionesUnidas (1997)

Convención de Biodiversidad

Destacan entre los anteriores, los compromisos asumidos en laConferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y elDesarrollo (Río de Janeiro, 1992), donde se retoman los lineamientosde la Agenda 21 respecto a la participación de la mujer en: la orde-nación nacional de los ecosistemas y la lucha contra la degradacióndel medio ambiente; la eliminación de la discriminación por motivosde sexo y en garantizar el acceso de la mujer a los recursos (tierray otros), así como a la educación y al empleo seguro (Capítulo 24).

En la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing, 1995),los compromisos reconocen y apoyan la participación de la mujer enla gestión de los recursos naturales y en la protección del medioambiente, a través de su acción efectiva en la toma de decisiones;en la integración de la perspectiva de género en las políticas yprogramas en favor del desarrollo sustentable y en la evaluación delos efectos de las políticas de desarrollo y medio ambiente en lamujer.

bbbbb ..... Síntesis del marco jurídico internacional relacionadoSíntesis del marco jurídico internacional relacionadoSíntesis del marco jurídico internacional relacionadoSíntesis del marco jurídico internacional relacionadoSíntesis del marco jurídico internacional relacionadocon la conservación y uso sostenible de las APScon la conservación y uso sostenible de las APScon la conservación y uso sostenible de las APScon la conservación y uso sostenible de las APScon la conservación y uso sostenible de las APS

Los acuerdos y convenios internacionales relacionados con los te-mas ambientales pueden dividirse entre acuerdos globales (mundiales)o acuerdos regionales o bilaterales. Ambos tipos son importantespara el desarrollo de iniciativas de conservación.

�����

�����

�����

�����

�����

�����

Page 217: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

212212212212212212212212212212

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

Aguilar, G., y González, M.Manual de Legislación sobre Humedales de Costa Rica.Manual de Legislación sobre Humedales de Costa Rica.Manual de Legislación sobre Humedales de Costa Rica.Manual de Legislación sobre Humedales de Costa Rica.Manual de Legislación sobre Humedales de Costa Rica.Publicado por: Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE),Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Unión Mundial parala Naturaleza, Oficina para Mesoamérica (UICN/ORMA),Embajada Real de los Países Bajos. San José, Costa Rica. 1998.

UICN.Guidelines for Marine Protected Areas. Guidelines for Marine Protected Areas. Guidelines for Marine Protected Areas. Guidelines for Marine Protected Areas. Guidelines for Marine Protected Areas. UICN. Gland,Switzerland and Cambridge, United Kingdom. 1999.

Whizar, L. Silvia (Comp).Océanos, mares y zonas costerasOcéanos, mares y zonas costerasOcéanos, mares y zonas costerasOcéanos, mares y zonas costerasOcéanos, mares y zonas costeras. . . . . Cuadernos para unaSociedad Sustentable, Fundación Friedrich Ebert. México. 1996.

DIVERSIDADBIOLÓGICA

HUMEDALES

RECURSOS MARINOS

CONTAMINACIÓN

- Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica.- Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial.- Programa de la UNESCO sobre el Hombre y el Programa de la Biosfera.- Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y

Flora Silvestres (CITES).- Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales

Silvestres.

- Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacionalespecialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Ramsar).

- Convenio de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar.- Convención sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua.- Convención sobre el Uso y Protección de Cuerpos de Agua Transfronterizos y

Lagos Internacionales.

- Convención sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento deDesechos y Otras Materias.

- Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.- Tercera Conferencia de las Partes del Convenio Marco sobre Cambio Climático

de las Naciones Unidas.- Protocolo de Kioto.- Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques

(MARPOL 73/78).- Acuerdo Regional sobre Movimiento Transfronterizo de Desechos

Peligrosos.- Convenio para la Protección de la Capa de Ozono. Protocolo de Montreal

relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.- Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos

de los Desechos Peligrosos y su Eliminación.

ÁREA TEMÁTICAÁREA TEMÁTICAÁREA TEMÁTICAÁREA TEMÁTICAÁREA TEMÁTICA CONVENIOSCONVENIOSCONVENIOSCONVENIOSCONVENIOS

Page 218: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

213213213213213213213213213213

AAAAAnexonexonexonexonexo 3 3 3 3 3¿QUIÉN MÁS ESTÁ ALLÁ AFUERA?¿QUIÉN MÁS ESTÁ ALLÁ AFUERA?¿QUIÉN MÁS ESTÁ ALLÁ AFUERA?¿QUIÉN MÁS ESTÁ ALLÁ AFUERA?¿QUIÉN MÁS ESTÁ ALLÁ AFUERA?

Directorio sobre género y áreas protegidasDirectorio sobre género y áreas protegidasDirectorio sobre género y áreas protegidasDirectorio sobre género y áreas protegidasDirectorio sobre género y áreas protegidas

Las actividades de ICSF comprendenel monitoreo, la investigación, lascampañas, los programas de acción ylas comunicaciones.

Red sobre acuática y mujeres conligas a otros sitios Web.

El programa de mujeres enpesquerías de la ICSF se inició en1993. Su objetivo básico esfortalecer la participación de lamujer en las organizaciones depescadores y en la toma dedecisiones en varios niveles.Mujeres Pescadoras, No. 1 y 2 Valor$30 y $20 US, respectivamente.

MERGE: programa de manejo deecosistemas y recursos con énfasisde género. Tiene publicados 3documentos que tienen como temacentral género, participacióncomunitaria y manejo de recursosnaturales.

Directorio de Áreas NaturalesProtegidas de México.

Sitio del programa de áreasprotegidas de la UICN que apoya eltrabajo de la Comisión Mundial deÁreas Protegidas (CMAP).

Programa MINGA, nombre de una delas Iniciativas del Programa delCentro Internacional de Investiga-ciones para el Desarrollo (CIID). Sunombre completo es “EnfoquesAlternativos para la Gestión deRecursos Naturales en AméricaLatina y el Caribe”. El Programabusca facilitar los procesos deaprendizaje necesarios para lagestión equitativa y sustentable delos recursos naturales en estecontexto de cambios continuos en losprocesos de globalización, ajusteestructural y democratización.

Women in Fisheries Bulletin

65, Rue Gretry, B-1000 BRUSSELS,BelgiumTel: (32) 2-218 1538Fax: (32) 2- 217 8305E-mail: [email protected] India: 27 College Road MADRAS –600006Tel: (91) 44-827 5303Fax: (91) 44-825 4457E-mail: [email protected]

Publicaciones hechas por la Universityof Florida y PESACRE.

Revista México No. 41, junio 1998.

La sección de publicaciones está en lasiguiente direcciónhttp://wcpa.iucn.org/pubs/publications.html

Centro Internacional deInvestigaciones para el Desarrollo deCanadá.

DETALLEDETALLEDETALLEDETALLEDETALLESITIOS SITIOS SITIOS SITIOS SITIOS WEBWEBWEBWEBWEB DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

http://www.spc.org.nc/coastfish/

http://orgs.womenconnect.com/WAN/

http://www.icsf.net/

http://www.latam.ufl.edu/publications/spanish.html

http://www.mexicodesconocido.com.mx/guias_md/gm980612.htm

http://wcpa.iucn.org/wcpainfo/aboutppa.html

http://www.idrc.ca/minga/

Page 219: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

214214214214214214214214214214

El enfoque principal de MINGA esmejorar el uso de información yfortalecer la capacidad yparticipación de todos los sectoresde la sociedad en la toma dedecisiones sobre la gestión derecursos naturales sustentablesefectiva en ecoregiones escogidasde América Latina y el Caribe.

“Programa de ecoturismo en áreasnaturales protegidas de México”.Es un documento hecho por laSecretaría de Medio Ambiente,Recursos Naturales y Pesca y laSecretaría de Turismo de México.El estudio se centra en el turismoen relación con el medio ambiente,la valorización de la naturaleza através del ecoturismo, la dinámicasocioeconómica e institucional delecoturismo, operadores turísticos,las comunidades locales y turismocentrado en la naturaleza y losecosistemas naturales como áreasprotegidas.

Plataforma de información sobregénero y desarrollo rural. Entre suspropósitos está poner a ladisposición de usuarios y usuariasinformación útil para la incorporacióndel enfoque de género y lacanalización de servicios hacia lasmujeres rurales y facilitar elintercambio de información sobregénero y mujer rural entreejecutores(as) de programas yproyectos de desarrollo rural.

Mega sitio con informaciónpertinente, útil y confiable sobregénero y ambiente para mejorar lacomprensión e impacto de lasacciones para el desarrollo humanosostenible de Centro América.

Centro Internacional deInvestigaciones para el Desarrollo deCanadá.

SEMARNAT – SECTURMéxico DF., Septiembre 2, 1997.

http:/www.planeta.com/planeta/97/1197mexico.html

http://www.gema.org

http://www.poam.org

DETALLEDETALLEDETALLEDETALLEDETALLESITIOS SITIOS SITIOS SITIOS SITIOS WEBWEBWEBWEBWEB DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Page 220: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

215215215215215215215215215215

Disponible en inglés y francés.

Esta serie de nueve móduloscomprende conceptos, metodologías,herramientas e instrumentos paraincorporar la perspectiva de géneroen las labores de desarrollo yconservación, en todas las fases yciclos de los proyectos.

Revisa los principales alcances en eluso de indicadores de género ydetermina qué tipo de indicadorespueden utilizarse. También contienediscusiones de conceptos y métodos.

Guía para practicantes de campo através del ciclo de proyectos, para laconservación y el desarrollo.

Herramientas para el nivel macro(político), el nivel intermedio(programa) y el nivel de campo.El manual para nivel de campopresenta métodos y herramientaspara la facilitación, evaluaciónparticipativa y análisis, con énfasisen el estudio del sistema de vida dela población rural. Los tres manualescontienen 40 herramientas.

The Publications DistributionAssistantSecretariat of the Pacific CommunityB.P. D5 Noumea Cedex 98848New CaledoniaTel: +687 262000Fax: +687 263818E-mail: [email protected]://www.spc.org.nc/coastfish/

UICN – ORMAApartado 0146-2150.100m sur de la Iglesia Moravia,San José, Costa RicaTel.: +506 241 0101Fax: +506 240 9934http://www.poam.orgE-mail: [email protected]

Canadian International DevelopmentAgency (CIDA) 200 Promenade DuPortage, 5/FHull, PQ, K1A 0G4. Canada(+1) 819 - 953 50 23(+1) 819 - 953 54 69http://w3.acdi-cida.gc.ca/index-e.htm

Island Press P.O. Box 7 Covelo, CA95428Tel: 1-800-828-1302Fax: 707-983-6414E-mail: [email protected] internacionales se puedenhacer a través del Sitio Web:www.islandpress.org/islandpress/contact.html

Food and Agriculture Organisation ofthe United Nations, SustainableDevelopment Department.Women and Population Division,Women in Development ServiceViale delle Terme di Caracalla, 00100Rome, ItalyTel.: 39-6-52255102,Fax: 39-6-52252004E-mail: [email protected] en línea:http://www.fao.org/sd/seaga

Setting up a Small-scale Business: AGuide for Women in Fisheries.

Aguilar, L., et. ala (1998). Series:Hacia la equidad, San José, CostaRica. UICN-Fundación Arias. Ed.Absoluto S.A.San José, Costa Rica.

Beck, T. and Stelcer, M. (1996).The Why and How of Gender-Sensitive Indicators:A Project-level Handbook.Canadian International DevelopmentAgency (CIDA).Canada.

Margoluis, R. and Salafsky, N.(1998).Measures of Success: Designing,Managing and MonitoringConservation and DevelopmentProject. Island Press.Washington DC.

Thomas-Slayter, B., et.al. (1995).A Manual for Socio-Economic andGender Analysis: Responding to theDevelopment Challenge Worcester.Clark University. Worcester, Mass.

DETALLEDETALLEDETALLEDETALLEDETALLESITIOS SITIOS SITIOS SITIOS SITIOS WEBWEBWEBWEBWEB DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Page 221: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

216216216216216216216216216216

Metodologías y análisis de lasnecesidades de las comunidades ymetodologías participativas(participación de los alcancesrurales). Orientados a la creación deplanes de recursos comunitarios.Incluye 12 herramientas.

Un manual específicamente diseñadopara ser amigable con el usuario ycuyo propósito es capacitar. Incluyeuna sección metodológica decapacitación y materiales que puedenser reproducidos para folletos yotros impresos.

Presenta herramientas y conceptospara facilitar la incorporación degénero y aspectos socialesequitativos en el diseño y desarrollode proyectos.

Herramientas participativas paraevaluar, planear, concientizar yanalizar desde el enfoque de género,la necesidad de trabajar en pro delempoderamiento de todos los grupos.Presenta 35 herramientas.

Presenta seis áreas de trabajo paraorganizar el análisis de género en elcontexto psicológico, político yfuerzas. Cada uno presenta unestudio de caso ilustrado.

Sugiere formas para incorporarformas participativas en el diseño eimplementación de proyectos conestudios de caso.

World Resources Institute, Centerfor International Development andEnvironment1709 New York Avenue, NWWashington, DC 20006 USATel: 202 729-7600Fax: 202 729-7610E-mail: [email protected] sitehttp://www.igc.org/wri/wripubs.htmlwww bookstore:http://www.wristore.com

UNIFEM United NationsDevelopment Fund for Women304 East 45th Street, 15th floorNew York, NY 10017Tel: 212/906-6400Fax: 212/906-6705Sitio Web:http://www.unifem.undp.orgPara ordenar: http://www.womenink.org/orderfrm.htmlE-mail: [email protected]

U.S. Agency for InternationalDevelopment Information CenterRonald Reagan Building1300 Pennsylvania Ave., NWWashington, D.C. 20523-0016Tel: +1 202-712-4810Fax: +1 202-216-3524http://www.dec.org/partners/

Intermediate Technology Publications103/105 Southampton RowLondon WC1B 4HH, UKTel.:+44 171 436 9761Fax: +44 171 436 2013E-mail: [email protected]://www.oneworld.org/itdg/index.html

Gender and Development TrainingCenterWilhelminastraat 182011 VM Haarlem NLTel. (+31) 23 5342149

Solicitudes vía fax o teléfono:Books & electronic productsTel. 1-800-645-7247 o (703)661-1580; Fax (703) 661-1501Suscripciones:Tel. (201) 476-2192Fax (201) 476-2197

National Environmental Secretariat,Government of Kenya, ClarkUniversity, Edgerton University, andCentre for InternationalDevelopment and Environment of theWorld Resources Institute (1990)Participatory Rural AppraisalHandbook.World Resources Institute.New York,USA.

Parker, R. (1993).Another Point of View:A Manual on Gender AnalysisTraining for Grassroots Workers.UNIFEM.New York, USA.

Russo, S., et. al. (1989).Gender Issues in Agriculture andNatural Resource Management.United States Agency forInternational Development.(USAID).Washington DC.

Slocum, R., Wichhart, L., Rocheleau,D. and Thomas-Slayter, B. (1995).Power, Process and Participation:Tools for Chang. IntermediateTechnology Publications.London.

Oxfam (1996). Concepts andFrameworks for Gender Analysis andPlanning. OXFAM. Netherlands.

World Bank. (1996). The World BankParticipation Sourcebook. WorldBank. Washington, DC.

DETALLEDETALLEDETALLEDETALLEDETALLESITIOS SITIOS SITIOS SITIOS SITIOS WEBWEBWEBWEBWEB DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Page 222: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

217217217217217217217217217217

Presenta 11 herramientas para larecopilación de información, quepueden ser utilizadas en larecolección desagregada de datossobre género y el asesoramiento enel análisis de esta perspectiva. Elejemplo es de agricultura yagroforestería.

Herramientas esenciales paraincorporar el análisis de género en eldiseño de programas, como parteintegral y programática de labúsqueda y el desarrollo en laagricultura.

Examina metodologías participativaspara integrar el género en proyectosde agricultura. Compara los alcancesy desafíos en la introducción delgénero al personal de campo.Incluye métodos participativos einstitucionaliza el planeamientoparticipativo sensible al género.

MERGE: Programa de manejo deecosistemas y recursos con énfasisen género.

MERGE: Programa de manejo deecosistemas y recursos con énfasisen género.

Para ordenar por correo electrónico:Books and electronic products.Escribir a:The World Bank P.O. Box 960Herndon, VA 20172-0960, U.S.A.SuscripcionesEscribir a: The World Bank Box7247-7956 Philadelphia, PA 19170,U.S.A.http://www.worldbank.orgE-mail [email protected]

ID Publications, Clark University950 Main Street, Worcester MA01601 USA.Tel: (508) 793-7527Fax: (508) 793-8820

Kumarian Press, Inc.14 Oakwood AvenueWest Hartford, CT 06119-2127USALlamada gratuita 1 800 289 2664Consultas al tel: 1 860 233 5895Fax: 1 860 233 6072E-mail [email protected]

Sales and Marketing Group, FAOViale delle Terme di Caracalla, 00100Rome, ItalyFax: +39 (06) 5705 3360Documento disponible en:http://www.fao.org/WAICENT/FAOINFO/SUSTDEV/WPdirect/WPre0048.htm

Tropical Conservation andDevelopment Program Center LatinAmerican Studies.University of Florida P.O Box 115531,Gainesville, FL 32611e-mail: [email protected]://www.tcd.ufl.edu/merge/Case1Spa.PDF

Tropical Conservation andDevelopment Program Center LatinAmerican Studies.University of Florida P.O Box 115531,Gainesville, FL 32611e-mail: [email protected]://www.tcd.ufl.edu/merge/Case2Spa.PDF

Thomas-Slayter, B., Esser, A. andShields, M. (1993). Tools of GenderAnalysis: A Guide to Field Methodsfor Bringing Gender into SustainableResource Management. ClarkUniversity. Worcester, Mass.

Feldstein, H and Poats,S. (1989).Working Together: Gender Analysisin Agriculture. (Volume 1: CaseStudies and Vol.2 Teaching notes).Kumarian Press. West Hartford, CT.

Koopman, J. (1997). Gender andParticipation in Agricultural Planning:Key issues from ten case studies.FAO. Rome.

Schmink, M.(1999). Marcoconceptual para el análisis de géneroy conservación con base comunitaria.University of Florida y PESACRE.USA.

Oliveira R. and Anderson E. (1999).Género, conservación y participacióncomunitaria: El caso del ParqueNacional Jaú. University of Florida yPESACRE. USA.

DETALLEDETALLEDETALLEDETALLEDETALLESITIOS SITIOS SITIOS SITIOS SITIOS WEBWEBWEBWEBWEB DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Page 223: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

218218218218218218218218218218

MERGE: Programa de manejo deecosistemas y recursos con énfasisen género.

El contenido del trabajo se basa entextos existentes sobre tratamientode género y en la experiencia detrabajo educativo desarrollada congrupos de mujeres, dentro delProyecto Fortalecimiento a laAutogestión Comunitaria en elEcuador.

El desarrollo y la aplicación de lametodología que se presenta en estapublicación tiene una historia deplanificación de más de tres años.

Se llevó a cabo en septiembre 1999,en Montevideo. En éste se presentanestudios de investigación de géneroen Brasil, Centroamérica, la RegiónAndina; el Cono Sur y México.

Informe final de Consultoría, julio2000Grupo Randi Randi – FUNDAGRO –Quito, Ecuador.

Este seminario intenta dar unbalance inicial de la introducción dela perspectiva de género en losproyectos de conservación ydesarrollo. Se reúnen algunosdocumentos y ponencias delseminario convocado por SEPIA y elPrograma de Estudios de Género.

Tropical Conservation andDevelopment Program Center LatinAmerican Studies.University of Florida P.O Box 115531,Gainesville, FL 32611e-mail: [email protected]://www.tcd.ufl.edu/merge/Case3Spa.PDF

Visión de Género. Ecuador, Quito.

Proyecto Fortalecimiento a laAutogestión Comunitaria en elEcuador.

http://www.siscom.or.cr/cdp/proyecu/cuadernos/modulo1_2/cuad4/index.html

Sitio Web del documento en línea en:

http://www.gema/org./6_docum/doc22.html

[email protected]

El documento se encuentra en lapágina del Centro Internacional deInvestigaciones para el Desarrollo.Oficina Regional para América Latinay el Caribe. Montevideo. Uruguay.

http://www.idrc.ca/lacro/docs/conferencias/género.html

P.O. Box 8500. Ottawa, ONKIG3H9CanadáTel. + 1 (613) 2366163

http://www.idrc.ca/minga/poats.texto.html

http://www.abyayala.org/informacion.php?CODLIBRO=820&FAC_CODIGO=

Rojas, M.(2000). Trabajando enconservación con base comunitaria yenfoque de género: una guía.University of Florida y PESACRE.USA.

Primer Taller: Conceptos principalesde Género.Documento sobre Capacitación parael Desarrollo Humano y Comunitario,del Proyecto de Fortalecimiento dela Autogestión Comunitaria en losAsentamientos Precarios delEcuador.

Sturzinger, U. y Bustamante, B. “Conhombres y mujeres. Propuesta deuna Metodología práctica paraincorporar un enfoque de género enproyectos de desarrollo” .

Taller “Género y desarrollo”.Montevideo, Uruguay.

Poats, S. (2000).“Género en el manejo de los recursosnaturales con referencia al ProgramaMinga del CIID”.

Seminario Taller: diálogo y debate.“Manejo de recursos naturalesdesde una perspectiva de género”.

DETALLEDETALLEDETALLEDETALLEDETALLESITIOS SITIOS SITIOS SITIOS SITIOS WEBWEBWEBWEBWEB DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Page 224: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

219219219219219219219219219219

SUBVARIABLESUBVARIABLESUBVARIABLESUBVARIABLESUBVARIABLEÁMBITOÁMBITOÁMBITOÁMBITOÁMBITO VARIABLEVARIABLEVARIABLEVARIABLEVARIABLE

ADMINISTRATIVO

POLÍTICO

Personal

Financiamiento

Organización

Infraestructura

Apoyo y participacióncomunitaria

Apoyo interinstitucional

Apoyo externo

AAAAAnexonexonexonexonexo 4 4 4 4 4INDICADORES BÁSICOS PARA EVALUARINDICADORES BÁSICOS PARA EVALUARINDICADORES BÁSICOS PARA EVALUARINDICADORES BÁSICOS PARA EVALUARINDICADORES BÁSICOS PARA EVALUAR

EL MANEJO EFECTIVO DE ÁREAS PROTEGIDASEL MANEJO EFECTIVO DE ÁREAS PROTEGIDASEL MANEJO EFECTIVO DE ÁREAS PROTEGIDASEL MANEJO EFECTIVO DE ÁREAS PROTEGIDASEL MANEJO EFECTIVO DE ÁREAS PROTEGIDAS11111

AdministradorPersonal técnicoPersonal administrativoPersonal operativoCapacidad de contrataciónadicional

Presupuesto operativoRegularidad de entrega depresupuestoFinanciamiento extraordinario oespecialCapacidad de gestión de recursospropiosSistema financiero contable(parámetros en el texto deldocumento)

ArchivosOrganigramaComunicación internaRegularización de actividades

Equipo y herramientasInstalación para manejo básicoInstalaciones para manejoespecíficoSalubridad de instalacionesSeguridad de instalacionesDemarcación de límitesAccesos

Institución matrizAdministración del sistema el AP

1 ____ Tomado de Cifuentes, M., et.al., 2000.

Page 225: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

220220220220220220220220220220

LEGAL

PLANIFICACIÓN

CONOCIMIENTOS

PROGRAMAS DE MANEJO

USOS ILEGALES

Tenencia de la tierra

Conjunto de leyes y normasgenerales

Ley de creación del AP

Plan de manejo del AP

Compatibilidad del plan demanejo con otros planes

Plan Operativo Anual

Nivel de planificaciónZonificaciónLímites

Información socioeconómicaInformación biofísicaInformación cartográficaInformación legalInvestigaciónMonitoreo y retroalimentaciónConocimientos tradicionales

InvestigaciónEducación ambientalInterpretación ambientalProtecciónMantenimientoProyección hacia la comunidad

Extracción de maderaExtracción de recursos naturalesno renovablesExtracción de flora y faunaDepredación de recursosculturalesPrecarismoCaceríaAgricultura y ganaderíaPescaRecreación y turismoEducaciónConstrucción de infraestructura

DominioConflictos

ClaridadAplicación

Existencia y actualidad del planCaracterísticas del equipoplanificadorNivel de ejecución del plan

Existencia y actualidad del PlanNivel de ejecución del Plan

Podrían definirse subvariablespara cada variable, dependiendodel nivel de información disponibley conocida

Cada programa se evalúa a travésde las siguientes subvariables:- Diseño- Ejecución- Coordinación- Seguimiento y evaluación

SUBVARIABLESUBVARIABLESUBVARIABLESUBVARIABLESUBVARIABLEÁMBITOÁMBITOÁMBITOÁMBITOÁMBITO VARIABLEVARIABLEVARIABLEVARIABLEVARIABLE

Page 226: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

221221221221221221221221221221Agua: Sistemas marinos y

terrestresTierraAire

USOS LEGALES

CARACTERÍSTICASBIOGEOGRÁFICAS

AMENAZAS

Extracción de maderaExtracción de material pétreoExtracción de flora y faunaCaceríaAgricultura y ganaderíaPescaRecreación y turismoEducaciónConstrucción de infraestructura

FormaTamañoAislamientoVulnerabilidad

Impacto por visitaciónContaminación

IncendiosAvance de asentamientoshumanosMigraciónOrganismos introducidosDesastres naturalesInfraestructura para desarrolloMovimientos subversivos yconflictos bélicosNarcotráfico y actividadesrelacionadas

Los ámbitos en su conjunto dan el marco referencial del manejode un AP. Es decir:

Ámbito administrativoÁmbito administrativoÁmbito administrativoÁmbito administrativoÁmbito administrativoContempla aspectos que permiten medir la capacidad de manejo

institucional, independientemente del régimen de manejoindependientemente del régimen de manejoindependientemente del régimen de manejoindependientemente del régimen de manejoindependientemente del régimen de manejo. Incluyecondiciones de una buena organización interna, manejo de personal,manejo financiero e infraestructura funcional; todas orientadas acumplir con las metas y objetivos propuestos por la administración amediano y largo plazo.

Ámbito políticoÁmbito políticoÁmbito políticoÁmbito políticoÁmbito políticoCorresponde a la existencia y cumplimiento de lineamientos que

apoyan el manejo de las AP. Evalúa la congruencia de acciones intrae interinstitucionales que reflejan, de cierto modo, la existencia depolíticas generales dirigidas a conservar los recursos naturales de

SUBVARIABLESUBVARIABLESUBVARIABLESUBVARIABLESUBVARIABLEÁMBITOÁMBITOÁMBITOÁMBITOÁMBITO VARIABLEVARIABLEVARIABLEVARIABLEVARIABLE

Page 227: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

222222222222222222222222222222

las AP. El apoyo externo se refleja en el alcance y estabilidad de laasesoría hacia el manejo de los recursos. El apoyo intrainstitucionalse refleja en la claridad de las políticas de conservación y manejo delas AP; y el apoyo interinstitucional eficiente refleja una claridadjurisdiccional con un buen nivel de coordinación e intercambio deinformación y experiencias para ejecutar proyectos de importanciapara la conservación.

Ámbito legalÁmbito legalÁmbito legalÁmbito legalÁmbito legalLa legislación es una herramienta que da la pauta para la

jurisprudencia institucional sobre el AP y las consiguientes accionespara conservar sus recursos. Se contempla en este ámbito laexistencia de leyes u otras normas legales, generales, o específicas,que ayuden al manejo y garanticen, a largo plazo, la permanencia delárea. Por último, el conocimiento de los aspectos legales refuerzalas actividades de manejo, siempre y cuando exista una aplicacióncorrecta, oportuna y ágil de las normas vigentes.

Ámbito planificaciónÁmbito planificaciónÁmbito planificaciónÁmbito planificaciónÁmbito planificaciónLos objetivos propuestos se logran con una adecuada

planificación, definida como el proceso continuo de formular, revisary aprobar objetivos planteados para intentar tener un futuro bajocontrol. Con el equipo evaluador se analizan aspectos de seguimientode acciones, esquemas de zonificación, existencia y ejecución deplanes de manejo, planes operativos u otros instrumentos deplanificación.

Ámbito conocimientosÁmbito conocimientosÁmbito conocimientosÁmbito conocimientosÁmbito conocimientosLos conocimientos generados sobre los elementos de determi-

nado sistema, son claves para su manejo. La mayor disponibilidad deinformación permitiría a los administradores enfrentar mejor losdesafíos del manejo, sobre todo en los trópicos donde la complejidadde los sistemas es muy grande. Se identifica fundamentalmente ladisponibilidad de información y de conocimientos bioecológicos,físicos y culturales. El conocimiento de las investigaciones realizadasen las AP y su frecuencia de ejecución son un termómetro de lacantidad de información que se genera y se maneja en el AP.

Ámbito programas de manejoÁmbito programas de manejoÁmbito programas de manejoÁmbito programas de manejoÁmbito programas de manejoSe refiere al conjunto de acciones que, agrupadas en programas

dentro de los planes de manejo y/u operativos, permiten alcanzarlas metas y objetivos del AP. Se evalúan a través de aspectosesenciales para su ejecución y se considera que el diseño, lacoordinación con otros programas y la ejecución planificada, debentener un monitoreo y evaluación apropiados.

Page 228: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

223223223223223223223223223223

Ámbito usos actuales ilegalesÁmbito usos actuales ilegalesÁmbito usos actuales ilegalesÁmbito usos actuales ilegalesÁmbito usos actuales ilegalesContempla aquellas actividades contrarias a los objetivos de

manejo, a las normas del área o a las que se practican en forma talque sobrepasan los límites permitidos, (están fuera de las zonaspermitidas o están causando efectos negativos en el AP). Laevaluación de estos usos ilegales permitiría identificar y orientar eldesarrollo de los programas de manejo.

Ámbito usos actuales legalesÁmbito usos actuales legalesÁmbito usos actuales legalesÁmbito usos actuales legalesÁmbito usos actuales legalesInvolucra actividades compatibles con los objetivos de manejo

AP; son permitidas y ejecutadas en forma apropiada para garantizarque no se sobrepase la capacidad de uso del recurso.

Ámbito características biogeográficasÁmbito características biogeográficasÁmbito características biogeográficasÁmbito características biogeográficasÁmbito características biogeográficasIncluye factores que influyen y pueden ser determinantes para

el cumplimiento de los objetivos de manejo. Los principios básicosde biogeografía de islas son esenciales para la evaluación. El tamañoy la forma de un AP pueden dificultar o facilitar la ejecución delabores de conservación. El aislamiento del área está relacionadocon la conectividad, representatividad, viabilidad, resiliencia ypermanencia que un AP debe tener.

Ámbito amenazasÁmbito amenazasÁmbito amenazasÁmbito amenazasÁmbito amenazasSe refiere a factores que desestabilizan los ecosistemas. Son

factores naturales o de origen antrópico que afectan la estabilidaddel ambiente y, por ende, el logro de los objetivos de manejo. Amayor incidencia del factor, menor es el valor asignado.

Page 229: UICN - portals.iucn.org · Ilustraciones de portadas: Lic. Eric Hidalgo Valverde Ilustraciones internas: Barnard Arias Impreso en: MASTER LITHO S.A. San José, Costa Rica. Enero,

Fundada en 1948, la Unión Mundial para la Naturaleza -UICN-agrupa a Estados, organismos gubernamentales y una diversagama de organizaciones no gubernamentales en una asociaciónmundial única en su género: cuenta en total con unos 800miembros procedentes de 125 países.

En tanto que Unión, la UICN existe para servir a susmiembros, para representar sus opiniones en el escenariomundial y facilitarles las ideas, las estrategias y el apoyotécnico que necesitan para lograr sus objetivos. A través desus seis Comisiones, la UICN amalgama a más de 6,000expertos voluntarios en equipos de proyectos y grupos deacción. Una secretaría central se encarga de coordinar lasactividades del Programa de la UICN y dirigir las iniciativastendientes a la conservación y al uso sostenible de ladiversidad biológica del mundo, así como al manejo de loshábitas y los recursos naturales, además de proporcionartoda una serie de servicios. La Unión ha ayudado a numerosospaíses en la preparación de Estrategias Nacionales deConservación, y da muestras de la aplicación práctica de susconocimientos mediante los proyectos en el terreno cuyaejecución supervisa. Sus actividades tienen un carácter cadavez más descentralizado y son llevadas a cabo por una red deoficinas regionales y nacionales, cuyo número va en aumento,situadas principalmente en los países en desarrollo.

La UICN procura ante todo trabajar con sus miembros en laconsecución de un tipo de desarrollo que sea sostenible, ycontribuya a mejorar de forma duradera la calidad de vidade los pueblos de todo el mundo.

Los interesados en recibir esta publicación deben dirigirse a:

Senior Gender AdvisorApartado 1161-2150 Moravia, Costa Rica.Tel.: (506) 241 0101Fax: (506) 240 9934Correo electrónico: [email protected]

Unión Mundial para la NaturalezaU CNI