ultimo.pptx

54
MALA UBICACIÓN DEL AEROPUERTO VELASCO ASTETE

Transcript of ultimo.pptx

Page 1: ultimo.pptx

MALA UBICACIÓN DEL AEROPUERTO VELASCO ASTETE

Page 2: ultimo.pptx

Algunos datos

Muchos pasajeros se quejan de la calidad de servicio que se brinda en el, como de la limitada infraestructura que posee esto ya que el aeropuerto se encuentra en una mala ubicación comparando con otros departamentos y países

Page 3: ultimo.pptx

NUESTRO PROBLEMA ES:

La actual infraestructura aeroportuaria muestra limitaciones técnicas, operativas y de espacio aéreo.

Debido a su mala ubicación

causa un desorden comercial, también afecta a los pobladores con:

el ruido(contaminación sonora) quema de pastizales

(contaminación del aire)

sobretodo

Page 4: ultimo.pptx

FUENTES PRIMARIAS

Page 5: ultimo.pptx

Entrevistas.¿Que piensa usted del Aeropuerto Velazco

Astete?

• Yo pienso que se encuentra en buen estado pero en una mala ubicación en el Cusco.

• Debería ser mas grande y cómodo brindando mas facilidades a los turistas y a las personas locales.

• Se debería mejorar el servicio que se brinda sabiendo que el turismo esta aumentado cada vez mas en Cusco.

• No es un aeropuerto a la talla de lo que Cusco necesita.

Page 6: ultimo.pptx

¿Usted cree que la infraestructura del aeropuerto es adecuada?

• Si, pero se podría mejorar aun mas aumentando el tamaño y mejorando los servicios en el mismo.

• Puede ser pero esta no es suficiente para todo lo que Cusco esta viviendo actualmente.

• No es adecuada porque se encuentra dentro de la ciudad.

• No porque este aeropuerto es actualmente muy pequeño, lo cual debería cambiar primordialmente.

Page 7: ultimo.pptx

¿Usted cree que el aeropuerto cubre todas las expectativas de las

personas?

• No, ahora nosotros sabemos que necesitamos un aeropuerto internacional el cual nos ayude en la economía en el sur del Perú.

• Pienso que solo cubre las básicas, pero ahora tenemos que pensar en grande y cubrir todas las que se puedan.

• Se necesitan cubrir aun muchas más.• No, puesto que es muy pequeño como

dije anteriormente.

Page 8: ultimo.pptx

¿Cuál cree usted que es una buena alternativa para el Aeropuerto?

• Construir el aeropuerto en Chinchero el cual nos favorecerá demasiado.

• Innovación en los materiales y la infraestructura construyendo uno nuevo y en lugar adecuado.

• Construcción de un aeropuerto nuevo y que no se encuentre dentro de la ciudad, eso nos favorecería mucho.

• La construcción de un nuevo aeropuerto más amplio, con la tecnología actual y que sea uno internacional a la altura de cualquier aeropuerto en cualquier parte del mundo.

Page 9: ultimo.pptx

Resultados

20%

70%

10%

No saben Saben No Opinan

Page 10: ultimo.pptx

24%

76%

En favor del Aeropuerto En contra del Aeropuerto

Page 11: ultimo.pptx

DATOS FOTOGRAFICOS

Page 12: ultimo.pptx
Page 13: ultimo.pptx

FUENTES SECUNDARIAS

Page 14: ultimo.pptx

Cada año alrededor de 1.288.200 pasajeros lo usan de acuerdo a estadísticas de CORPAC.Esta cifra lo convierte en el segundo terminal aéreo más utilizado del Perú, luego del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima

La actual infraestructura aeroportuaria muestra limitaciones que son impedimentos para un tránsito aéreo normal, lo que provoca serias restricciones en un futuro inmediato al desarrollo del turismo hacia la región

Page 15: ultimo.pptx
Page 16: ultimo.pptx

Aeropuertos del Perú Lima - Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM): Ubicación: El aeropuerto se ubica a 16km al noroeste de Lima. El mas importante de todos los aeropuertos del

Peru.

Cuzco - Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete (CUZ): Ubicación: El aeropuerto se ubica en San Sebastian, 3.7 km de Cusco.

Arequipa - Aeropuerto Interncional Alfredo Rodríguez Ballón (AQP): Ubicación: El aeropuerto se ubica a 8km del centro de Arequipa.

Iquitos- Aeropuerto Internacional Francisco Secada Vignetta Ubicación: El aeropuerto se ubica a 6km del centro de Iquitos.

Juliaca - Aeropuerto Interncional Inca Manco Cápac (JUL): Ubicación: Con la mayor pista de aterrizaje de Sudamerica, el aeropuerto se ubica a 5km de Juliaca, principal

acceso a Puno y Lago Titicaca.

Puerto Maldonado - Aeropuerto Internacional Puerto Maldonado (PEM): Ubicación: Tambien conocido como Padre Aldamiz, el aeropuerto se ubica a7km al oeste de Puerto Maldonado.

Tacna - Aeropuerto Internacional Carlos Ciriani Santa Rosa (TCQ): Ubicación: El aeropuerto se ubica a 5km de la ciudad de Tacna.

Trujillo - Aeropuerto Internacional Carlos Martínez de Pinillos (TRU): Ubicación: El aeropuerto se ubica a 11km del centro deTrujillo

Tumbes - Aeropuerto Capitán FAP Pedro Canga Rodríguez (TBP): Ubicación: El aeropuerto se ubica a 16km al Norte del centro deTumbes.

Page 17: ultimo.pptx

INTERPRETACION Y RECOLECCION DE

DATOS PESTEC

Page 18: ultimo.pptx

ECONOMICO

INVERSIONES PRIVADAS

CONCESIONARIOS

SOBREVALUACION DEL PROYECTO.

SOCIAL

BENEFICIO PUBLICO

MEJORA DEL NIVEL DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA ZONA.

INCREMENTO DEL COMERCIO.

BENEFICIO PARA TRABAJADORES DEL TRANSPORTE PUBLICO.

Page 19: ultimo.pptx

AMBIENTAL

NO SE PRESENTAN IMPACTOS AMBIENTALES POR CORRESPONDER A UNA ETAPA DE GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO Y COMPLEMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y SANEAMIENTO TERENOS.

DEMOGRAFICO

INCREMENTO DE LA POBLACION POR EL CONSTANTE DESARROLLO EN LA ZONA DE TRABAJO.

AUMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA ZONA.

Page 20: ultimo.pptx

POLITICO

EL GOBIERNO REGIONAL CUENTA CON EL PERSONAL CALIFICADO PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO. ASÍ MISMO ASUMIRÁ COMO ORGANISMO RECTOR DEL DESARROLLO DE LA REGIÓN EL COMPROMISO DE GESTIONAR LA VIABILIZACIÓN DE ESTE PROYECTO, VITAL PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO

Viabilidad Sociocultural: LA POBLACIÓN SE

ENCUENTRA DE ACUERDO CON LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, ASÍ COMO SON ACTIVIDADES DIRIGIDAS A COMPENSAR LA CESIÓN DE LOS TERRENOS IMPLEMENTANDO ACCIONES DE CAPACITACIÓN, PROMOVIENDO PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS DE GESTIÓN COMUNAL, EN TURISMO Y DE ACUERDO A LA VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LA ZONA.

Page 21: ultimo.pptx

TECNOLOGICO

UTILIZACION DE MAQUINARIA MODERNA Y EQUIPADA PARA LA OBRA

MEJORAMIENTO Y USO DE NUEVOS MATERIALES DE CONSTRUCCION PARA EL ASFALTADO DE LA VIA.

BUENA CAPACITACION DE TRABAJADORES DE LA OBRA.

COMPETITIVO

MAYOR FACILIDAD PARA EL TRANSPORTE

MEJOR RENDIMIENTO DE LA PISTA POR USO DE NUEVOS MATERIALES EN LA CONSTRUCCION DE LA VIA.

MEJORAMIENTO DEL ASPECTO Y ORNATO DE LA CIUDAD.

Page 22: ultimo.pptx

MATRIZ EFE

Page 23: ultimo.pptx

OPORTUNIDADES Peso Valor Ponderación

Actividad turística fuera y dentro del aeropuerto. 0.2 4 0.08

Oportunidad laboral y aumento de la economía 0.1 2 0.2

Actividad comercial dentro y fuera del aeropuerto 0.1 3 0.3

Desarrollo de nuevas tecnologias 0.1 1 0.1

    1.4

Page 24: ultimo.pptx

AMENAZAS Peso Valor Ponderación

Contaminación ambiental y acústica 0.2 4 0.8

Mala y limitada infraestructura 0.1 3 0.3

Congestionamiento vehicular 0.1 2 0.2

Deterioro de infraestructura urbana aledañas al aeropuerto 0.9 2 0.2

 RESULTADO TOTAL   1.5

Page 25: ultimo.pptx

MATRIZ EFI

Page 26: ultimo.pptx

FORTALEZAS PESO VALORVALOR

PONDERADO

La población esta debidamente organizada 0.1 2 0.2

La población tiene buena relación con las comunidades aledañas.

0.1 3 0.3

La gente cuenta con mucha creatividad y lo aprovecha con el comercio

0.2 4 0.8

   1.3

Page 27: ultimo.pptx

DEBILIDADES PESO VALORVALOR

PONDERADO

La gente se aprovecha del turismo y eleva el precio de sus productos 0.3 4 1.2

Profesionales calificados por politización 0.3 3 0.9

2.1

Page 28: ultimo.pptx

MATRIZ FODA

Page 29: ultimo.pptx

ESTRATEGIAS OF ESTRATEGIA OD

La buena organización mejora la calidad en la actividad turística

Mayor control de las autoridades frente a precios altos

Las autoridades deberían apoyar y financiar las mejores innovaciones comerciales

Uso de diversos tipos seleccionar a buenos profesionales mediante una selección justa

Como la población cuenta con una buena organización exigen el desarrollo de tecnologías ambientales

deberían brindar mayor información a la población sobre el uso de tecnologías y así tener su aprobación

Page 30: ultimo.pptx

ESTRATEGIAS AF ESTRATEGIAS AD

La población controla la contaminación mediante supervisiones mensuales por miembros del comité

Ampliación de zonas comerciales dentro del aeropuerto.

La población puede crear un plan de seguridad vial con apoyo de las comunidades en general

Buscar profesionales aptos para cada puesto especialmente en proyectos de seguridad vial

La población puede presentar quejas y reclamos a las autoridades para que se hagan cargo del daño

Page 31: ultimo.pptx

MATRIZ PEYEA

Page 32: ultimo.pptx

FACTORES DETERMINANTES DE LA FORTALEZA FINANCIERA(FF)

¿La inversión que vamos a realizar en nuestra zona del proyecto trae algún beneficio económico para los pobladores del lugar y de la comunidad?

 6

Sí, la inversión conlleva a un desarrollo integral¿Los pobladores están dispuestos a asumir algún porcentaje del costo del proyecto como contrapartida para la ejecución de este? 1

No, porque ellos piensan que el estado deberían asumir los gastos.¿El proyecto cuenta con el respaldo de la institución o municipalidad para la elaboración del proyecto

 6Sí, ya que el estado invertirá en la obra

¿La municipalidad o institución que asumirá la construcción de este proyecto cuenta con los fondos necesarios para asumir la construcción de este?  

Sí, porque el presupuesto esta dado por el estado. 6

Page 33: ultimo.pptx

¿ el flujo de caja que genera el proyecto a lo largo del tiempo es bueno?

 6Sí, ya que este proyecto generara mayores ingresos

¿ corremos el riesgo de que otras comunidades o zonas tambien utilicen la misma forma de generar beneficio que nosotros? 1No, ya que el proyecto abarca una gran inversión y genera beneficios a las comunidades en general.¿ el proyecto que estamos evaluando involucra algún riesgo a la comunidad ? 3En partes sí, pero los beneficios son mayores en comparación a las desventajas.¿ la comunidad o población esta organizada para un correcto almacenamiento de materiales de obra?  

3No, porque no tienen la preparación y el conocimiento que se necesita para el almacenamiento de materiales de obra¿ en la zona de nuestro proyecto, se cuenta ya con algún antecedente desarrollado para resolver el problema que venimos resolviendo? 4No, ya que es una zona agrícola, con un ambiente distinto a lo que se piensa hacer

PROMEDIO3.65

Page 34: ultimo.pptx

FACTORES DETERMINANTES DE LA FORTALEZA DEL SECTOR (FI) 

¿ La taza de crecimiento de la población en nuestra zona del proyecto es alta o baja?  3

Es baja.

¿Existe buena organización de los directivos de la comunidad o zona del proyecto ? 3

Mas o menos, pero se debería mejorar ¿el ingreso per cápita de la comunidad es bajo o alto?  

2Bajo, la cual podría mejorar considerablemente.

¿el manejo de los propios recursos de la zona del proyecto de la comunidad son eficientes?  

2

No tanto

Page 35: ultimo.pptx

¿el ingreso promedio del poblador es baja o alta?

 2Es bajo

¿el beneficio que se pretende generar en la zona es bastante asequible para las demas personas?

 3si, por ser una obra de beneficio comunitario el uso que se le da no

solo es de las personas de la zona del proyecto sino también de zonas aledañas.

¿la mano de obra de la zona de trabajo es buena, existen especialistas en la zona?

 3

No, pero se puede trabajar.

¿los directivos de la comunidad o zona de proyecto vienen gestionando la realización de este proyecto?

 

Sí, ya que para la planeación y ejecución del proyecto los directivos de la zona hacen la presentación del proyecto a los representantes regionales o municipales para su análisis 4

Page 36: ultimo.pptx

FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTABILIDAD DEL ENTORNO (EE)  

¿Los pobladores de la zona de trabajo o comunidad estan al tanto de los cambios tecnológicos que se vienen implementando ?

 2

No, pero con capacitación podrían mejorar. ¿el beneficio que se pretende generar en la zona de trabajo tiene bastante aceptabilidad por los pobladores y demás?

 6

Sí¿El ingreso de dinero por el servicio o producto que estamos realizando es alto o bajo?

 5Alto

Page 37: ultimo.pptx

¿El servicio o producto que se quiere generar es bien visto por los pobladores del lugar y otras zonas?

 2No tanto¿Existen muchos competidores?

1No¿La variabilidad de los precios para la compra de materiales para la zona estan estables?

 3

Sí, pero tenemos que tener en cuenta que necesitaremos productos de otras regiones.

¿Existe la posibilidad de bridar otro tipo de servicio o producto en la zona de proyecto?  

3NoPROMEDIO ( 6 – PROM.) 6 – 3.6 2.4

Page 38: ultimo.pptx

FACTORES DETERMINANTES DE LA VENTAJA COMPETITIVA (VC)  ¿La oferta de los servicios o productos que se generaran en la zona de estudio serán de buena calidad?  

4Sí, será una gran oportunidad.¿El tiempo de vida de nuestro proyecto es alto?, esto va de acuerdo a la tecnología que estemos usando o implementando.

 6

Sí, ya que se busca usar nuevas tecnologías que ayuden en ese aspecto.¿La zona de estudio en cuanto a la calidad de sus productos es variable o no?  

3En partes¿existe buena predisposición para que los pobladores y otras zona aledañas pongan el valor necesario al proyecto?  

1No tanto ¿Qué posibilidad existe de insertar nuevas tecnologias a la zona de trabajo?

2Pocas

Page 39: ultimo.pptx
Page 40: ultimo.pptx

MATRIZ INTERNA Y EXTERNA

Page 41: ultimo.pptx

MATRIZ EFE

 

FUERTEPROMED

IODEBIL

MATRIZ

EFI

ALTO    CRECER Y CONSTRUIR  

MEDIO   

BAJO      

Page 42: ultimo.pptx

MATRIZ DE DECISION

Page 43: ultimo.pptx

MATRIZ DE DECISION

ESTRATEGIAS FODAPEYEA IE

TOTAL

OBSERVACIONES

1.-Mejora la calidad en la actividad turística

x x x 3

2.-Las autoridades deberían apoyar y financiar las mejores innovaciones comerciales.

x x x 3

3.-Desarrollo de tecnologías ambientales.

x x  x 3  

4.- Mayor control frente a precios altos

x 1

5.- Seleccionar a buenos profesionales mediante una selección justa

x     1  

6.- Mayor información sobre el uso de las tecnologías empleadas

x     1  

Page 44: ultimo.pptx

7.-Control de contaminación mediante supervisiones mensuales

x

8.-Plan de seguridad vial con apoyo de las comunidades en general

x

9.- Ampliaciones en zonas comerciales dentro del aeropuerto

x      

10.-La población tiene el derechos de presentar reclamos ante las autoridades por el grado de daño de las viviendas

x    

11.-Buscar profesionales aptos para cada puesto (especialmente en proyectos de seguridad vial)

x    x  

Page 45: ultimo.pptx

RESULTADOSFINALES

Page 46: ultimo.pptx

ESTRATEGIAS OPCIONES

1.-Mejora la calidad en la actividad turística

 Brindar capacitación constante al personal y agencias

2.-Las autoridades deberían apoyar y financiar las mejores innovaciones comerciales.

 innovaciones cusqueñasTradicionales para poder promover nuestra cultura

3.-Desarrollo de tecnologías ambientales.

 Utilización adecuada de materiales no contaminantes y tecnologías modernas.

Page 47: ultimo.pptx

4.-Ampliacion de zonas comerciales dentro del aeropuerto.

 Utilizar campos en desuso para generar ingresos

Page 48: ultimo.pptx

IDEAS CREATIVAS Y CONCEPTOS

PREVIOS

Page 49: ultimo.pptx
Page 50: ultimo.pptx

Organismo Internacional da a Costa Rica tercer lugar en Calidad de Servicio durante el 2010.Las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, aprobadas por el Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC) y construidas por AERIS, hicieron posible una notable mejora en la calidad del servicio al usuario, permitiendo así distinguir la terminal como el tercer mejor aeropuerto de Latinoamerica y el Caribe.

Mejora la calidad en la actividad turística

Page 51: ultimo.pptx

Capacitación en el puesto

Instrucción directa en el puestoRotación de puesto

Relativamente económica, los trabajadores en capacitación aprenden al tiempo que producen

Conferencias

Juego de roles

Se utiliza esta técnica en la capacitación para enseñar técnicas de venta, de entrevista, para dirigirse a grupos, resolver conflictos y lograr negociaciones

Técnicas audiovisualesAprendizaje programado

consiste en presentar un conjunto de preguntas o hechos para que el alumno responda

Mejora la calidad en la actividad turística

Page 52: ultimo.pptx

oConduce rentabilidad mas alta y actitudes mas positivasoMejora el conocimiento del puesto a todos los niveles.oCrea mejor imagen ante los clientesoMejora la relación jefes-subordinadosoSe promueve la comunicación a nivel de toda la organizaciónoReduce la tensión y permite el manejo de áreas de conflictosoSe agiliza la toma de decisiones y la solución de problemasoPromueve el desarrollo de las personas mediante la promociónoContribuye a la formación de líderes y dirigentesoComo beneficia la capacitación al personal:oAyuda al individuo para la toma de decisiones y solución de problemasoAlimenta la confianza, la posición asertiva y el desarrollooContribuye positivamente en el manejo de conflictos y tensionesoElimina los temores a la incompetencia o la ignorancia individual

Importancia de la capacitación y entrenamiento en la organización

Page 53: ultimo.pptx

Las agencias deberían promover mas el turismo

desarrollando ferias y concursos y así también promover nuestra cultura

Page 54: ultimo.pptx

Aeropuerto Verde Un aeropuerto verde es aquel cuyo impacto en su

entorno es mínimo y busca las emisiones cero.

Un aeropuerto verde es aquel que hace un uso responsable de los recursos naturales que necesita para su funcionamiento-reduce el consumo de energía -promueve la utilización de energías renovables para reducir la emisión de gases de efecto invernadero- gestiona adecuadamente sus residuos.

En suma, un aeropuerto cuyo impacto en su entorno es mínimo y cuyo objetivo es llegar a ser una instalación neutra en emisiones de carbono (emisiones cero).

Utilizar las tecnologías disponibles con el objetivo común de minimizar el consumo de energía y las emisiones de CO2, hasta llegar su certificación como neutro en carbono o “aeropuerto verde”.

Proyecto Aeropuerto verde