un¡ •;1 ' *a

252
-- _ un¡ •;1 ' *a pdo el 1 \1alor r 32 1 7- (V R i iT z,1) (P1 ClIL -ji ç) y' cJ JErvti 1 [-J

Transcript of un¡ •;1 ' *a

Page 1: un¡ •;1 ' *a

-- _

un¡ •;1 ' *a

pdo el 1

\1alor

r32

1 7-

(V

R i

iT

z,1) (P1

ClIL -ji

ç) y'

cJ

JErvti

1

[-J

Page 2: un¡ •;1 ' *a

Uw

Universidad Técnica Particular de Loja

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

"CONTROL DE TORRENTES EN LAQUEBRADA LA CHORRERA SECTOR:

VIRGEN - PAMBA"

Tesis previa a la obtención delTítulo de INGENIERO CIVIL

AUTORA:

Mercedes Rojas Jaramilló

DIRECTOR:

Ing. Wadei Mahauad Ortega

LOJA - ECUADOR

1996

Page 3: un¡ •;1 ' *a

Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Septiembre, 2017

Page 4: un¡ •;1 ' *a

INGENIERO

WADEI MAHAUAD ORTEGA

G6 TEDRATJCO DE LA UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

CEHTIFICA

Haber dirigido y revisado minuciosamente la

Presente tesis, previa a la obtención del Título

de Ingeniero Civil, realizado por la señorita:

Mercedes Rojas Jaramillo.

.................................................

Ing. Wadei Mahauad Ortega

Loja, Abril de 1996

Page 5: un¡ •;1 ' *a

La originalidad del presente trabajo,cálcu1os

diseo , resultados conclusiones y

recomendaciones que se exponen en esta

tesis, son de exclusiva responsabilidad de su

autora,

a

Mercedes Rojas Jaramillo

Autora

Page 6: un¡ •;1 ' *a

AGRADECIMIENTOS

Dejo constancia de mi agradecimiento a las siguientes personas

Ing. Wadei Ma.hauad Ortega, director, profesor y amigo.

Dr, Ing.Hidráulica, Jorge Ayabaca, DT. del EMAP-Q, por la

información proporcionada y por la ayuda desinteresada para la

culminación de la tesis.

Dr. Ing.Ms, Marco Castro, catedrático de la EPN por su valiosa

colaboración,

Sr. Jaks WiIlis por su importante apoyo en la elaboración de la

presente tesis)

A mis profesores y compañeros de la Universidad Técnica y de la

Universidad Central por los conocimientos recibidos y

compartidos.

A mi familia por su apoyo incondiconal y a todas las personas

que de alguna manera contribuyeron a la realización de este

trabajo hago extensiva mi gratitud.

N

Page 7: un¡ •;1 ' *a

A mi padre por su ejemplo de trabajo y sacr'ficio

a mi madre, por su amor y apoyo ificofidicional;

a mi hermana Beatriz por su cario, a mi familia.

MERCEDES-

1 -%r

Page 8: un¡ •;1 ' *a

INDICE

CertifiacaciónAutoríaAgradecimientoDedicatoria

CAPITULO 1:PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS "CONTROLDE TORRENTES EN LA QUEBRADA LA CHORRERASECTOR: VIRGEN-PAMBA"-

1.1 Introducción1.2 Generalidades

1.2.1 División de los cauces fluviales1.2.2 Definición de un torrente1.2.3 Partes dé la cuenca de un torrente

12.3.1 El cuenco de recepción1.2.3.1Q 9' La garganta

1.2.3.3 E cono de deyección1.2.4 Sección transversal de un torrente

13 Control de torrentes en la quebrada la Chorrera.1.3.1 Ubicación y características generales del sector

13.1.1 Características de la población

1.3.1.2 Clima13.2 Descripción de la microcuenca de la quebrada

la Chorrera1.3.3 Planteamiento y delimitación del problema1.3.4 Objetivo1.3.5 Metodología general

CAPITULO II:ESTUDIO TOPOGRÁFICO

2.1 Características topográficas generales2.2 Reconocimiento cartográfico

2.3 Enlace del proyecto a la red geodésica nacional

2.4 Colocación del polígono base y levantamiento dela franja topográfica2.4.1 Colocación del polígono base2.4.2 Levantamiento de la franja topográfica

2.5 Geología del sector

PÁGINA

1

11

111

iv

11122233455

66

67

89

121212

13131414

Page 9: un¡ •;1 ' *a

2.6 Planos 142.7 Anexos 15

CAPITULO III:ESTIO HIDROLÓGICO

Generalidades 2232 Características físicas de la microcuenca de la

quebrada la Chorrera 223.2.1 Tamaño de la cuenca 223.2.2 Forma

223.2.3 Elevación media

233.2.4 Pendiente media de la cuenca

24

3.2.5 Pendiente media del cauce 263.3 Análisis de lluvias

30

33,1.Verificación de las estadísticas de precipitación 313.4 Generación de estadísticas de precipitaciónes

mensuales ponderadas mediante el método delWeather Bureau 31

3.5 Estimación de caudales medios mensuales

333.5.1 Métodos a utilizar

33

3.5.1.1 Coeficiente de escorrentía

333.5.1.2 Período de retomo de la avenida

máxima en función de la vida útilde la obras

35

3.6

Determinación de la curva I.D.F

363.6.1 Tiempo de duración de la tormenta

37

3.6.2 Cálculo de la intensidad de precipitación

38

3.7

Estimación del caudal de crecida 38

3.7.1 Método de Ven Te Chow 38

3.7.2 Método del hidrograma sintético de Snyder

443.7.3 Método de Gómes

473.7.4 Método de Hoffman

48

3.7.5 Caudal de máxima crecida para la quebradaChorrera 49

3.8 Conclusiones

50

3.9 Anexos

51

Page 10: un¡ •;1 ' *a

CAPITULO IV:ESTUDIO DE SEDIMENTOS

4.1 Antecedentes 71

4.2 Mecanismos de transporte del sedimento fluvial

724.2.1 Trasporte de fondo

75

4.2.1.1 Ecuación de Leo Van Rinj.Transportede fondo 75

4.2.2 Transporte en suspensión

77

4.2.2.1 Ecuación de Leo Van Rinj.Transporteen suspensión 79

4.3

Trabajos de campo. Metodologías 83

4.3.1 Aforo de caudales sólidos

834.3.2 Granulometría del material del lecho

84

4.4 Aplicación del método de Leo Van Rinj

86

4.5

Estimación del caudal sólido para el proyecto

90

4.5.1 Comprobación 90

4.5.2 Calificación de la producción de sedimentosde la microcuenca de la quebrada la Chorrera

91

4.6 Conclusión 92

4.7 Anexos 93

CAPITULO V:DISEÑO DEL CAUCE REGULADO

5.1 Hidráulica de ríos 97

5.2 Análisis de la estabilidad de cauces aluviales 101

5.2.1 Generalidades 101

5.2.2 Factores de estabilidad 102

5.2.3 Clases de estabilidad 103

5.2.3.1 Estabilidad estática 103

5.2.3.2 Estabilidad dinámica 104

5.2.3.3 Estabilidad morfológica 104

5.2.4 Grados de libertad 104

5.2.4.1 Flujos con un grado de libertad 104

5.2.4.2 Flujos con dos grados de libertad 104

5.2.4.3 Flujos con tres grados de libertad 105

5.2.4.4 Análisis teórico del cauce del proyecto 1055.2.5 Secciones estables o en régimen 105

5.2.6 Simplificaciones involucradas en el análisis de la

Page 11: un¡ •;1 ' *a

estabilidad del cauce5.2.7 Variables involucradas

5.2.7.1 Caudal formativo

5.2.7.2 superficie libre del aguaEvaluación de la erosión y sedimentación en elcauce5.3.1 Fuerza tractiva

106107107108

111111

5.3.1.1 Relación de la fuerza tractiva 111

5.4 Evaluación de la socavación en el cauce 113

5.5 Distribución de la velocidad

113

5.6 Cálculo de la pendiente, ancho yprofundidad estables 1155.6.1 Objetivos del cálculo 115

5.7 Anexos 116

CAPÍTULO VI:DISEÑO DE OBRAS DE CORRECCIÓN

6.1 Introducción 138

6.2 Análisis técnico económico de las alternativaspropuestas 1406.2.1 Análisis técnico 140

6.2.1.1 Cajonetas de madera rellenadascon piedra 140

6.2.12 Diques de manpostería gavionada 1416.2.3 Análisis de resultados 142

6.3

Criterios para la elección de la altura y perfil del dique 142.

6.4

Criterios para el emplazamiento de los diques 145

6.5

Diseño hidráulico 147

6.6

Cálculo de la estabilidad del dique : etapasde funcionamiento del dique 1516.6.1 Cálculo de la estabilidad del dique tipo 1

153

6.6.2 Cálculo de la estabilidad del dique tipo II

159

6.6.3 Cálculo de la estabilidad del dique tipo III

165

6.7 Protección de orillas 175

6.8 Anexos 179

Page 12: un¡ •;1 ' *a

CAPÍTULO VIIEFECTOS AGUAS ARRIBA Y AGUAS ABAJO

7.1 Perfil hidráulico

1827.2 Alteraciones del cauce

184

7.3 Conclusiones 184

CAPÍTULO VIIIESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8.1 Introducción 1858.2 Definición de impacto ambiental

185

8.3 Clasificación ambiental de proyectos 1868.4 Metodología para el análisis de los impactos

ambientales 187

8.5 Medidas de mitigación o prevención

192

CAPÍTULO IXPRESUPUESTO, PROGRAMACIÓN DE LA OBRA Y ESTUDIO DEFACTIBILIDAD DEL PROYECTO

9.1 Presupuesto

1939.1.1 Generalidades 1939. 1.2 Costos directos

1949.1.3 Costos indirectos

1949.1.4 presupuesto total

1959.2 Programación de la obra

1959.2.1 Generalidades 1959.2.2 Método gráfico o diagrama de Gannt

195

9.2.3 Cronograma de ejecución de obras parael proyecto 196

9.3 Estudio de factibilidad del proyecto 198

• 9.3.1 Evaluación financiera 198

9.3.2 Evaluación económica 198

9.3.3 Evaluación económica social

1989.3.3.1 Beneficios sociales intangibles

199• 9.3.3.2 Extemalidades

199

9.3.4 Criterios para la evaluación 199

9.3.5 Evaluación económica social del proyecto:control de torrentes en la quebrada la Chorrera

200

9.3.6 Estimación de costos y beneficios sociales

200

Page 13: un¡ •;1 ' *a

9.3.7 Conclusión 2019.4 Presupuesto aproximado para la obra biológica 2029.5 Anexos.

CAPÍTULO XCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1 Conclusiones 22010.2 Recomendaciones 221

BIBLIOGRAFÍAPLANOS

Page 14: un¡ •;1 ' *a

P1WSL AViÓN »ELpnoyEerø 1W TESIS

*CONTROL 1W TSIHIENTES ENLA t1EUUA1A LA VIIO1UIEItA-

SEVTO1I VIUENPAMUA

Page 15: un¡ •;1 ' *a

11. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS 'CONTROL DE

TORRENTES EN LA QUEBRADA LA CHORRERA - SECTOR

VIRGENPAMBA

1.1. INTRODUCCIÓN

La vegetación, el agua y el suelo, presentan una forma

estrechamente ligada de funcionamiento, cualquier disturbio entre

estos elementos, representa un desequilibrio en el medio ecológico.

Las actividades del hombre y particularmente el desarrollo de

las zonas de intermontaña y de planicie, situadas aguas abajo de las

cuencas en desequilibrio, cambian radicalmente el grado de

incidencia del fenómeno torrencial, que es motivo de este estudio.

Estos efectos catastróficos, afectan sectores ribereños en los

ríos y quebradas y amenazan la estabilidad de la tierra como recurso

productivo.

La densidad de población y las inversiones en infraestructura

crearon desde hace mucho tiempo, la necesidad de medidas

protectoras contra eventos torrenciales.

1.2. GENERALIDADES

1.2.1. DIVISIÓN DE LOS CAUCES FLUVIALES2

Para la descripción de los trabajos y de

las construcciones pertinentes, se divide a los recursos naturales

de agua en:

MAZA, J.A. 1989. Hidráulica fluvial. Quito, Escuela politécnica nacional.

Colección de conferencias No.27. pp. 6-11.

Page 16: un¡ •;1 ' *a

Torrentes 2

Ríos de montaña y,

Ríos de llanura

1.2.2 DEFINICIÓN DE UN TORRENTE

Se entiende por torrente aquellos arroyos

de montaña, caracterizados por caudales muy inconstantes, que a

consecuencia de las fuertes pendientes del lecho o coraza, caudales

relativamente pequeños, ponen en movimiento grandes cantidades de

acarreos, los cuales provienen de hoyas o de socavaciones de las

orillas y las arrastran hasta el lecho del torrente.

1.2.3. PARTES DE LA CUENCA DE UN TORRENTE

Toda cuenca de un torrente, se puede por lo

común, dividir en tres tramos a saber:

a. El cuenco de recepción o cabecera

b. La garganta, cuello o quebrada

C. El cono de deyección o depósito

1.2.3.1. EL CUENCO DE RECEPCIÓN

Constituye la verdadera cuenca

del torrente. Por innumerables arroyadas y regatos, corren las aguas

pluviales, a lo largo de las inclinadas laderas, arrastrando grandes

volúmenes de acarreos, hacia el lecho del torrente. Allí, las faldas

de las montañas tienen taludes de pendiente natural, o aún más

pronunciadas; además el agua infiltrada, los manantiales y los

aludes, así como la socavación del pie de las laderas, ponen en

movimiento volúmenes extraordinarios de materiales que se reunen en

el lecho del torrente y cuando pasan por el lecho grandes caudales,

son arrastrados valle abajo.

Page 17: un¡ •;1 ' *a

Cabecera o cuenca de

recepción

(Zona de erosión)

Garganta (transporte)

Cono de deyección o depósito

1.2.3.2. LA GARGANTA

Es el tramo estrecho del

torrente, encajonado entre rocas y con pendientes considerables.

1.2.3.3. EL CONO DE DEYECCIÓN

Se forma donde se une la

garganta y el fondo del valle, en él se deposita la mayor parte de

los acarreos, porque al disminuir la pendiente, la fuerza de

arrastre ya no es suficiente para transportar los materiales.

Canal de desagueRío Receptor

FIG.1.1. Partes de un torrente

Page 18: un¡ •;1 ' *a

2.4. SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN TORRENTE

Los procesos y variables que afectan la geometría del cauce y

sus alrededores, son numerosos e interrelacionados, consecuentemente

no se puede hablar de una sección única a lo largo de un tramo del

torrente; sinembargo como ejemplo se presenta la fig. 1.2. en la que

se ilustra acerca de los términos que se utilizará con frecuencia en

el desarrollo del proyecto.

FIG. 1.2. 1Sección transversal de un torrente

De la figura

1: Línea de orilla.-Se consideran generalmente como líneas de

orilla, a la intersección del terreno con el nivel de caudal medio

PIERRE PELTRE. 1994. Quebradas y riesgos naturales en Quito. 2 ed. Quito.Corporación editora nacional. 115 p.

Page 19: un¡ •;1 ' *a

5anual.

: Márgenes.- La intersección de la línea de orilla con el fondo del

canal se denomina márgen, comúnmente, «orilla».

: Fondo del cauce.- Denominado lecho, constituye la superficie

inferior o solera del cauce.

4: Pie de ladera.- Asociada a un cauce aluviál se denomina ribera.

5: Ladera.- Constituye los declives de las montañas.

1.3. CONTROL DE TORRENTES EN LA QUEBRADA LA CHORRERA

1.3.1. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES

DEL SECTOR

La microcuenca de la quebrada la

Chorrera, se encuentra ubicada en el sector nor-oriental de la

ciudad de Loja, a una distancia aproximada de 9 km. desde el centro

de la ciudad, enlazada por la vía perimetral y luego con una vía

carrozable, que en época de invierno, es de difícil acceso.

La mayor parte de la quebrada y su zona de influencia, se

encuentra dentro del perímetro urbano, comprende los barrios de

Virgenpamba, Chinguilanchi, y con otros barrios conforma el distrito

3-sector 15, según el "Plano Urbano de la ciudad de Loja".

La zona del proyecto se encuentra dentro de las siguientes

coordenadas geográficas:

3 0 56' 00" a 3° 56'30" Latitud Sur

79°12' 00" a 79° 11' 00" Longitud oeste

Según el «Plano de ordenamiento urbano de la ciudad de Loja»

Page 20: un¡ •;1 ' *a

el sector 15 esta destinado para la forestación, agricultura y

ganadería exclusivamente, es decir no se puede construir

urbanizaciones, por esta razón, la población existente tiene sus

viviendas en forma dispersa sin ningún orden ni control.

1.3.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

La población del área del

proyecto esta destinada preferentemente a la agricultura de cultivos

limpios es decir aquellos que provocan mayormente la erosión, por

ejemplo tenemos el monocultivo del maíz. Así tambien existe la

crianza de aves de corral, ganado vacuno, lanar, porcino en menor

escala, y la producción de leche y sus derivados.

1.3.1.2. CLIMA

El sector se caracteriza por

tener un clima frío, con una temperatura promedio de 10°C en

invierno. De acuerdo a observaciones de los moradores, las máximas

precipitaciones se presentan en los meses de diciembre hasta abril

y el período de verano entre octubre a noviembre.

1.3.2.

DESCRIPCIÓN DE LA MICROCUENCA DE LA

QUEBRADA «LA CHORRERA»

La microcuenca se encuentra formada

por tres quebradas: dos en la parte alta, denominadas Santa Bárbara

y Paccha, que conforman la quebrada la Chorrera; las quebradas de la

parte alta tienen pendientes fuertes, luego al unirse las dos en la

quebrada la Chorrera, ésta empieza con gran pendiente, que se va

suavizando hasta tributar sus aguas al río Zamora.

La microcuenca en mensión se la puede considerar como «la

microcuenca de un torrente», técnicamente se la puede dividir en

6

Page 21: un¡ •;1 ' *a

tres partes evidentes, que son las que constan en la fig. 1.3.

/ /// </

o-

FIG. 1.3. Partes de la inicrocuenca de la quebrada la Chorrera

1.3.3. PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Debido a las condiciones de torrente que

presenta el sistema fluvial en estudio, y recojiendo información de

la gente, especialmente de la más adulta, que ha vivido años en la

zona, dan testimonios de las avenidas torrenciales de la quebrada,

y de daños causados a la gente, animales, y suelo productivo.

Haciendo la inspección respectiva a lo largo de todo el cauce,

se ha observado, efectivamente, muestras de deslizamientos de

laderas y erosión de las márgenes, especialmente en la zona media

osea en la garganta de la microcuenca del torrente, debido

principalmente a la considerable pendiente.

Este fenómeno afecta directamente a los agricultores que

abastecen al mercado de la ciudad de los productos del lugar.

Page 22: un¡ •;1 ' *a

8Para lograr un equilibrio entre la vegetación, agua y suelo,

se propone un:

"Control de torrentes en la quebrada La Chorrera". por motivos

económicos que implica un estudio de esta naturaleza, lo

concretaremos en particular a la parte central de la microcuenca del

torrente es decir en la garganta del torrente , y de manera general,

en toda la microcuenca del torrente.

FIG. 1.4. Zona de estudio

1.3.4. OBJETIVOS

Los objetivos del presente estudio se los

Page 23: un¡ •;1 ' *a

- 9puede resumir en los siguientes puntos principales:

-Obtener la pendiente de compensación

-Consolidar las laderas y proteger el pie de las mismas.

-Consolidar el lecho del torrente mediante el estudio e

implementación de obra civil y biológica

-Controlar la erosión de la cuenca

1.3.5. METODOLOGÍA GENERAL

La corrección del proceso torrencial

en los cauces y estabilización de las laderas, comprende medidas que

tienden a establecer una pendiente de equilibrio, que permita

asegurar la estabilidad de los sectores degradados, en este estudio

se tratará principalmente de las obras mecánicas de protección,

entregando criterios generales con repecto a mejoras en cubierta

vegetal.

Los procesos secuenciales en general son los siguientes:

a) Primeramente dimensionar el problema, mediante las siguientes

actividades.

a.1) Levantamiento topográfico el mismo que proporciona los

límites geométricos de la zona en estudio.

a.2) El estudio hidrológico que nos dá la magnitud del fenómeno

torrencial, mediante la determinación de los caudales de máxima

crecida y parámetros físicos de la microcuenca.

MAZA, J.A.1989.Hidráulica fluvial. Quito, Escuela politécnica nacional.

Colección de conferencias. No 27. pp.6-11.

Page 24: un¡ •;1 ' *a

lo

a.3) El estudio de sedimentos que nos cuantifica la magnitud del

desequilibrio entre arrastre sólido y el arrastre líquido.

b) con los parámetros antes mensiona.dos se puede diseñar el cauce

regulado mediante el cálculo de la pendiente estable con un ancho

y profundidad capaces de conducir el transporte sólido esperado.

Para ello se estudirá la solución más factible desde el punto de

vista técnico con , mayores posibilidades de éxito de acuerdo a los

costos más convenjestes.

c) Se estudiará los efectos aguas arriba y aguas abajo antes de

colocar las obras, a fin de reducir al mínimo los efectos negativos,

se realizará un estudio de impacto ambiental para obtener los

efectos positivos y negativos de la imp lementación de dichas obras,

tambien se adoptará las respectivas medidas de mitigación para los

impactos negativos.

d) Se analizará los beneficos económicos que repretarán las obras en

relación al valor de los bienes o recursos a proteger, es decir el

costo de las obras a construir deberá estar en proporción al valor

de lo protegido, esto es en síntesis un estudio de factibilidad

económica del proyecto.

e) Se analizará las ventajas de ejecutar las obras con la

alternativa de no actuar, esto supone que existe un proceso natural

tendiente a recuperar el equilibrio del área del problema, pero

implica un período de solución más largo en el tiempo

d) A manera general se identificarán las especies vegetales

apropiadas para la protección de taludes y laderas.

La metodología general empleada en el presente estudio se la

ha representado en la figura 1.5 que se trata de un diagrama de

flujo con un orden secuencial de las actividades a realizar.

Page 25: un¡ •;1 ' *a

11

INTRODUCCIÓN 1

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

BÁSICA

TOPOGRAFÍA 2

HIDROLOGÍA 3 1 1 SEDIMENTOS 4

ELEMENTOS DE ACCIÓN A

ELEMENTOS DE ACCIÓN A

LARGO PLAZO

CORTO PLAZO

PROCESO NATURAL DE RECU- 1 TRATAMIENTOSPERACIÓN DEL EQUILIBRIO BIOLÓGICOS

TRATAMIENTOS

MECÁNICOS

ESPECIES

NATURALES

DISEÑO DEL

ANCHO PENDIENTE

APROPIADAS

CAUCE 5

Y PROFUNDIDAD

PARA LA

REGULADO

ESTABLES ,-

ZONA

DISEÑO DE

EFECTOS AGUAS ARRIBA

ELEMENTOS

Y

INERTES 6

AGUAS ABAJO

7

IMPACTO AMBIENTAL

DE LAS

OBRAS

ANÁLISIS ECONÓMICO:BENEFICIO

DE LAS OBRAS EN FUNCIÓN

DE LO PROTEGIDO 9

CONCLUSIÓN

10

FACTIBILIDAD

DE

CONSTRUCCIÓN

FIG. 1.5. Diagrama de flujo de la metodología ha emplearse en el control de torrentes

Page 26: un¡ •;1 ' *a

ESTfliQ TOPOLtFuo

Page 27: un¡ •;1 ' *a

12

2. ESTUDIO TOPOGRÁFICO

2.1. CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS GENERALES

La quebrada en estudio se encuentra al noroeste de la ciudad

de Loja, barrio Virgenpamba, parroquia el Valle, formada por la

unión de las quebradas Paccha con la Santa Bárbara, desde este punto

la quebrada entra en una garganta angosta, en dirección de este a

oeste, hasta tributar sus aguas al río Zamora.

En el sentido longitudinal se pueden distinguir tres tramos:

el primer tramo corresponde a la parte alta, caracterizándose por

fuertes pendientes y por lo tanto altas velocidades, el tramo medio

tiene pendientes menores, el tramo bajo se caracteriza por

pendientes suaves y bajas velocidades

2.2. RECONOCIMIENTO CARTOGRÁFICO

La zona del proyecto se localiza en la carta topográfica

"Loja Norte" elaborada por el IGM a escala 1:50.000. Esta carta

sirvió para delimitar la microcuenca y realizar el reconocimiento

completo.

2.3. ENLACE DEL PROYECTO A LA RED GEODÉSICA

NACIONAL

Para el presente proyecto se ha realizado el enlace

vertical y horizontal, gracias a la colaboración de la fundación

"ARCO IRIS", que proporcionó un GPS marca (Trimble navigation-

ensigni) con alcance a 8 satélites, el principio en que se basan

estos aparatos para la medición se encuentra explicado en el anexo

2.1.

Page 28: un¡ •;1 ' *a

13

Se tomaron dos puntos de gps, los que permiten obtener el

rumbo o ajut de partida en base a las coordenadas conocidas de los

vértices de triangulación.

Tabla 2.1. Coordenadas de enlace a la red geodésica

COORDENADAS PLANAS ALTITUD

LATITUD LONGITUDReferencia (m.s.n.m.)

El N-9564216 E-699921 1920

E2 N-9564262 E-699874 2010

Estos puntos se encuentran a 250 m del puente sobre la

quebrada que enlaza la carretera a Chinguilanchi.

2.4. COLOCACIóN DEL POLÍGONO BASE Y LEVANTAMIENTO DE LA

FRANJA TOPOGRÁFICA

2.4.1. Colocación del polígono base

El polígono base se colocó en las riberas de la

quebrada.

a.Trabaio de campo

El trazado de la poligonal abierta comienza de la referencia El

aproximadamente a 250 m del, puente sobre la quebrada que enlaza la

carretera a Chinguilanchi, es decir donde se ubicó los puntos de

coordenadas con el gps.

Los lados del polígono fueron medidos a cinta, el abcisado se

realizó cada 20 m y en algunos tramos a ' menores distancias de

acuerdo a las condiciones del terreno.

La medida de los ángulos se realizó mediante ángulos

Page 29: un¡ •;1 ' *a

14

horizontales horarios.

Para conocer el acimut de partida, y el acimut de llegada se

utilizaron los puntos de coordenadas determinadas por el GPS, lo que

permitió comprobar que el trazado de la poligonal está dentro del

rango de error permitido.

b.TrabaiOS de oficina

Los cálculos de la poligonal, nivelación y contranivelaciór se

encuentran en los anexos 2.2 y 2.3, encontrándose que errores

q?1

están dentro de las tolerancias admisibles.

Luego se procedió a dibujar la planimetría a escala 1:500 con

las respectivas curvas de nivel.

2.4.2.Levantamiento de la franja topográfica

Enlazado el polígono base horizontal y

verticalment e y luego del abscisadO y nivelado cada

20 m., se

levantó los perfiles transversales con nivel de precisión, en cada

una de las abscisas, con una longitud de 10 a 20 m, dependiendo de

las condiciones de la sección.

2.5. GEOLOGÍA DEL SECTOR*

La geología del sector es importante debido a

que a 250111 desde el puente sobre la quebrada la Chorrera se

encuentra un contacto por falla entre la serie de suelos Zamora

"serie Zamora" caracter.izada por. presentar rocas metamórficasde Loja (conglomerados,

(esqui stOS,Pizaa) y la cuenca sédimefltaria

arenisca), el término "contacto por falla" se puede interpretar como

la unión de uno o dos grupos de rocas en este caso las rocas

metamórficas y las sedimentarias.

*Mapa geológico de Loja y la provincia.

Page 30: un¡ •;1 ' *a

2.6. PLANOS

15

Los planos se encuentran en los anexos finales.

Page 31: un¡ •;1 ' *a

ANEX4LS

Page 32: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 2.1

GEODESIA SATELITAL', abarca todas las técnicas modernas entre

ellas las, destinadas entre otras utilidades a determinar la

posición tridimensional de un objeto.

Los satélites artificiales generalmente se encuentran en la

ionósfera o tropósfera ubicados de 80 a 800 Km de distancia desde la

tierra

Los GPS trabajan como un receptor de ondas electromagnéticas

que segun la capacidad de rastreo continuo captan las señales de

2,4,6 y hasta de 27 satélites (los de uso militar).

El dato final que da el GPS es el resultado de una media

aritmética de las triangulaciones entre satélites antena, receptor

(GPS), este último bine programado para dar el dato en grados o en

unidades de longitud.

En el presente proyecto se utilizó un GPS Trimble Navigation

con enlace a 8 satélites, la medición se realizó a las tres y media

de la tarde debido a que en esta hora el Ecuador se encuentra frente

a un gran número de satélites; se puso en funcionamiento el aparato,

se espero de 4 a 8 mín. para que se estabilice la lectura y luego se

tomaron los datos que se presentan en la tabla 2.1.

1 Apuntes de fotogrametria y geodesia, materia de quinto ano de la facultad deIngeniería Civil de la Universidad Central del Ecuador

Page 33: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 2.2REGISTRO DE DATO . Y CÁLCULOS DEL POLíGONO BASEPROTECTO: CONTROL DE TORRENTES EN LA QUEBRADA "LA CHORRERA"UBICACION: CANTON LOJA: BARRIO VIRGENPAMBADESCRIPCION: Poligono base.

PROYECCIONES ICOORDENADASEST HORIZ AZIMUT RUMBO LONGIT N 5 E 1 W y

PI#1 9564077.57 701034.114

307° 215.0" n 52° 57'45,0'W 120,000 72.28 95.79PI#2 184-40-0,0 9564149.85 700938.324

311° 42' 15.0 n48° 17' 74.6645,0"w 100,000 66.53PI#3 138-24-0,0 9564216.38 700863.664

270° 6' 15.0" n 89° 53'45,0'w 95,450 0.17 95.459564216.55 700768.214PI#4 196-25-0,0

286'3V15. C n73° 28 45,0"w 17,550 4.99 16.83PI#5 176-56-0,0

162.27PI#6 165-4-0,0-

9564221.54 700751.384

283° 27 15.0 n76° 32'45,0'w 166,850 38.829564260.36 700589.114

PI#7 208-6-0,0-

268'3V15. C n88° 31'45,0"w 164,950 4.26164.9 9564256.1 700424.214

296° 37' 15.0 n 63° 22'45,0"w 27,200 12.19 24.32PI#8 160-6-0,0- 9564268.29 700399.894

276° 43' 15.( n83° 16'45,0"w 41,000 4.8 40.72PI#9 149-26-0,0 9564273.09 700359.174

246° 915.0" n 66° 9'45,0'w 38,660 15.63 35.36PI#10 152-38-0,0 9564257.46 700323.814

218° 47' 15.0 n 38° 47' 39.24 31.5345,0"w 50,340PI#11 237° 34' 0,0 9564218.22 700292.284

276° 21' 1 5.( n 83° 38'45,0 «w 103,580 11.46 102.94PI#12 147'570,00,0 9564229.68 700189.344

244° 13' 15.0 n64° 13'45,0"w 88,420 38.45 79.62PI#13 220-36-0,0 9564191 .23 700109.724

284° 49 15.0 n 75° 10' 45,0"w 56,000 14.3254.149564205.55 700055.584PI#14 169'3T0,00,0

274° 26' 15.0 n 85° 33'45,0"w 135,000 10.45134.69564216 699920.984PI#15 142-45-0,0

237° 11' 15.0 n 57° 11' 15,01w 92,900 50.34 78.08PI#16 230-39-0,0 9564165.66 699842.904

287° 50'15.0 n 77 9'45,0"w 99,500 30.48 94.72PI#17 179° 0' 0,0" 9564196.14 699748.184

286° 50' 15.0 n 73° 9'45,0'w 47,600 13.79 45.56PI#18 159-48-0,0 9564209.93 699702.624

266° 3815.0 n 86° 38' 15,0"w 113,970 6.68 113.779564203.25 699588.854PI#19 233° 10 0,0

.0'n40° 11'45,0' 41,030 31.3426.48 9564234.59 699562.374

319 48 , 15PI#20

acimut de llegada desde el PI-15

7

In

imut calculada: 307' 215"rror permitido : e = 0,5(n)'-.5 o : número de 'érties del poligono

e=116"error calculado: E2 = 15"

el>e2* aimut de llegada desde el PI-15 al PI-20: 319' 49'acimut calculado: 319 48' 15"error permitido: E1=68"error calculado: E2=45"

el >e2

Page 34: un¡ •;1 ' *a

Anexo 2.3

hoja 1 de 5

NI VELACION GEOMETRICAPROVECTO: CONTROL DE TORRENTES EN LA QUEBRADA LA CHORRERAS'UBICACION: VIRGEN PAMBA - C.4NTON LOJADESCRIPCION: NIVELACION DEL POLIGONO BASE

ABSCISAS 0+000.00 - 0+395PUNTOS JABSCISASI LECTURAS J Iii-! COTAS

ATRÁS 1 INTERMEDI ADELANTE 1

P-15

0.728 1920.728 1920.0000.268 3.946 1917.050 1916.7820.416 3.942 1913.524 1913.1080.103 3.680 1909.947 1909.8440.478 3.789 1906.636 1906.1580.198 3.862 1902.972 1902.774

BM-O 3.0221 1899.950

BM-O 2.2691 1902.219 1899.950PI-20 1+600.00 3.450 1898.769

1+580.00 4.220 1897.999

P!-19 1+559.97 0.469 1901.7503.471 0.022 1905.668 1902.197

1+540.00 2.458 1903.210

1+520.00 2.052 1903.616

1+500.00 1.987 1903.681

1+480.00 0.360 1905.3083.866 0.376 1909.158 1905.2923.131 0.285 1912.004 1908.873

1+460.00 2.762 1909.242PI-18 1+445.00 0.448 1911.556

1+430.00 2.366 0.000 1909.638

1+410.00 4.760 0.000 1907.244PI-17 1+397.40 2.165 1.205 1912.964 1910.799

1+370.00 4.310 1908.654

1+350.00 3.825 1909.139

1+330.00 2.991 1909.9733.670 0.073 1916.561 1912.891

1+310.00 2.238 1914.323PI-16 1+297.90 1.552 1915.009

1+280.00 0.330 1916.2313.488 0.161 1919.888 1916.400

1+260.00 2.748 1917.140

1+240.00 2.095 1917.793

1+220.00 0.765 1919.1232.151 0.203 1921.836 1919.685

PI-15 11+ 05.001 1.8371 1919.999

Cota de nivelación: P-15 (E-1) = Longitud de comprobación (m) =Cota de comprobación : P-15(E-1) = Error admisible en mm = 1.58ERROR CALCULADO (mm) = 1.000 Condición: E. adm > E. cal.. .0k. SE

Page 35: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 2.3 hoja 2 de 5PUNTOS

L -^

BSCISAS LECTUR4S 11I COTASATRÁS 1 INTERMED ¡ ADELANTE

P-151+205.30 3.969 1923.969 1920.000

1+190.00 3.599 1920.370

1

1+170.00 3.430 1920.539

1+150.00 3.572 0.406 1927.135 1923.563

1+130.00 2.438 1924.697

1+110.00 1.101 1926.034

1+090.00 3.690 0.278 1930.547 1926.857PI-14 1+070.00 3.090 1927.457

1+050.00 2.162 1928.385

3.530 1.172 1932.905 1929.375

1+030.00 2.740 1930. 165PI-13 1+014.00 2.348 1930.557

0+990.00 0.362 1932.543

3.807 0.418 1936.302 1932487

0+970.00 1.930 1934.372

0+950.00 1.325 1934.977

2.902 0.042 1939.162 1936.260

P-12 0+925.58 2.320 1936.842

0+910.00 3.000 1936.162

0+890.00 2.568 1936.594

0+870.00 1.685 1937.477

3.703 0.448 1942.417 1938.714

0+850.00 3.479 1938.938

0+830.00 2.248 1940.169PI-11 0+822.00 1.565 1940.852

3.578 0.053 1945.942 1942.364

0+800.00 2.138 1943.804

3.701 0.129 1949.514 1945.813

3.692 0.346 1952.860 1949.168PI-10 0+771.66 2.111 1950.749

0+750.00 0.2401 1952.620

3.702 0.242 1956.320 1952.618

PI-09 0+733.00 2.802 1953.518

3.905 0.272 1959.953 1956.048

0+710.00 5.000 1954.953

PI-08 0+692.00 1.530 1958.423

3.339 0.095 1963.197 1959.858

PI-07 0+664.00 0.358 1962.839

0+640.00 6.580 1956.617

0+620.00 2.862 1960.3351 3.7031 0.262 1966.638 1962.935

Page 36: un¡ •;1 ' *a

P I-6BM- 1

LECTURASTRAS 1 INTERMEDI ADELANTE

2.191

2. 768

3.435

2.167

3.841 0.1013.550

2.202

0.128

ANEXO 2.3PUNTOS !4

0+580.000+560.000+540.00

0+520.030+500.00

hoja 3 de 511+! 1 COTAS

1964.447

1963.870

1963. 203

1964. 4711970.378 1966.537

1966.828

1968. 176

1970.250

COMPROBACION DE LA NIVELACION

abscisas 1 + 1205 a O + 500

n.461

CTURAS 7tras AdeIant

PI-15.969

.559 0.392

0.048.712 1.353.868 0.479.951 0.090.869 0.613

708 0.182768 0.195

* 3.735 0.386* 3.719 0.258* 3.948 0.318* 3.508 0.262* 3.750 0.309* 3.870 0.128

BM-1 0.130

55.395 5.143

Elect. atras - Elect. adel. cota final - cota inicial(a)

55.395 - 5.143 = 1970.250 - 1920.00

50.252 = 50.250

error = 2 mm

longitud de comprobacion = 705 merror admisible en mm = 3.4mm

Condicion: Err. adm. > Err. cal.... Ok SE

a Pio Cueva M. "Topografia aplicada a levantamiento y construccio

de proyectos

Page 37: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 2.3 hoja 4 de 5PUNTOS ABSCISAS LECTURAS Nt ¡ COTAS

A TRAS 1 INTERMEDj ADELANTE

BM-1 0+500.00 3.216 1973.466 1970.250

0+480.00 4.740 1968.726

0+460.00 3.751 1969.715

0+440.00 1.632 1971.834

0+420.00 2.405 1971.0613.780 0.172 1977.074 1973.294

0+400.00 4.210 1972.864

0+380.00 2.008 1975.066

0+350.00 1.495 1975.5792.870 0.438 1979.506 1976.636

PI-5 0+333.00 1.892 1977.614,PI-4 0+315.45 1.320 1978.186

0+300.00 2.528 1976.978

0+280.00 1.545 19779613.159 0.351 1982.314 1979.155

0+260.00 3.000 1979.3143.801 0.286 1985.829 1982.028

0+240.00 2.942 1982.887P-3 0+220.00 0.001 1985.828

0+200.00 0.425 1985.4043.581 0.210 1989.200 1985.619

0+180.00 2.982 1986.218

0+160.00 0.760 1988.4403.962 0.292 1992.870 1988.908

0+140.00 2.418 1990.452

0+120.00 0.910 1991.960PI-2 0+100.00 3.865 0.318 1996.417 1992.552

0+070.00 3.859 . 1992.558

0+060.00 0.795 1995.622

0+040.00 0.555 1995.862

0+020.00 0.201 1996.216p i-1 0+000.00 0.010 1996.407BM-2 0.986 1995.421

Page 38: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 2.3

hoja.5 de 5

COMPROBACION DE LA NIVELACION

LECTURAS

Estacion Atras Adelante

BM-1 3.216* 3.809 0.198

* 2.930 0.498* 3.210 0.403* 3.856 0.340* 3.627 0.255* 3.985 0.313* 3.852 0.310* 0.986

BM-2

28.485 3.303 * punto de cambio

Elect. atras - Elect. adel. = cota final - cota inicial(a)

hsia 1 + 1205 a O + 500

28.485 - 3.303 1995.431 - 1970.250

25.182 = 25.181

error = 1 mmlongitud de comprobaciOfl = 480 m

error admisible en mm = 3.00Condicion: Err. adm. > Err. cal.... Ok SE

Page 39: un¡ •;1 ' *a

... .:k.IÉJji.!.[1]:.11ILSTIflIO UiøUQLÓGi

Page 40: un¡ •;1 ' *a

23

3. ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA QUEBRADA LA CHORRERA

3.1 GENERALIDADES

Los cursos torrenciales estan estrechamente ligados al

contexto geográfico: relieve, naturaleza y grado de alteración de

las rocas, clima, cobertura vegetal todo se combina para constituir

los rasgos distintivos de su hidrología. Cada uno es la resultante

global y sutil de las características de la región que drena, nada

refleja mejor que ellos el conjunto de realidades climáticas,

orográficas, etc. que caracterizan a su cuenca hidrográfica.

3.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA MICROCUENCA LA CHORRERA

Generalmente las características físicas de una cuenca

son necesarias para efectuar comparaciones con cuencas hidrográficas.

ya estudiadas o con aquellas en que se dispone de registros e

información en largos períodos de tiempo; en el presente caso no ha

sido posible encontrar alguna cuenca homogénea que posea

información hidrológica medida y confiable, la determinación para el

presente proyecto de las características físicas nos permitirá

advertir el comportamiento de los fenómenos hidrológicos en la

cuenca.

3.2.1 TAMAÑO DE LA CUENCA

Este representa la superficie del área drenada, es

decir desde donde nace el cauce hasta el punto de interés. La

superficie en el presente estudio es de 7.1 km2 y desde el punto de

vista hidrológico se considera como una microcuenca.

3.2.2 FORMA

Page 41: un¡ •;1 ' *a

24

Fundamentalmente la forma incide en el tiempo de

concentración y cantidad de escorrentía, la misma puede expresarse

como un factor K adimenciOflal llamado coeficiente de compacidad de

Grave 1 ius.

Para el caso de una cuenca circular K tiene un valor igual a

la unidad, si al comparar dos cuencas en estudio este factor resulta

igual significa que tienen características de forma igualmente

irregulares y por lo tanto pueden ser correlacionadas

Para el presente estudio K = 1.37 que determina una forma oval

redonda a oval oblonga la misma que determina una tendencia a las

crecidas media.

p [3.1]

K __

= ____ = 0.23 -2rIA

Donde

P = PérimetrO de la cuenca en km

P = 12.904.

A = Area drenada en km

A = 7.1 km2

3.2.3 ELEVACIÓN MEDIA

En hidrología se utiliza como parámetro

representativo la elevación media de la cuenca en relación al nivel

del mar, de una manera general la temperatura y precipitación varían

con la altitud; el gradiente pluviométrico es del orden de 50 a 60

mm por cada 100 m de desnivel aproxiamadameflte.4

BRUNET-MORET, y •,979 . HOm0gefle15atb0n des precipitatiOn

in cahierSm. Orstom, serie hydrologie, Voi.XVI,

No 3 y 4, p.165.

Page 42: un¡ •;1 ' *a

o lo 20 30 40 so r0 70 oC

LWU

2000

2400

2200

2000

25

Tabla 3.1. Datos para la curva hipsométrica

Curvas denivel Superficie de faja Altitud .% Acumulado

m.s.n.m.) Parcial (m.s.n.m) de areas

2885 2885 0.00

0.11 1.66

2800 2800 1.66

0.65 9.78

2600 2600 11.44

1.17 17.59

2400 2400 29.03

2.80 42.10

2200 2200 71.13

1.92 28.87

2000 2000 100

FOCENflJZ DE /LEAtS POR ENCIMd DE LPL1. ELE' TÍC1ON? ()

FIG. 3.1. Curva hipsométrica

Page 43: un¡ •;1 ' *a

26

De la curva hipsométrica se puede observar que la elevación

media se encuentra entre los 2300 msnm.

3.2.4 PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA

La pendiente de la cuenca de drenajes guarda relación

compleja, con el grado de infiltración la escorrentía, con la

humedad del suelo y con la contribución del agua subterránea a la

corriente del cauce; una fuerte pendiente de la cuenca producirá

mayores velocidades en las corrientes de agua y un menor tiempo de

concentración.

El valor de la pendiente media de la microcuenca se lo

determinó por el método de Hoorton. Para la aplicación de este

métodos se requiere únicamente de medir cuidadosamente sobre el mapa

los siguientes datos morfológicos

- A = Arca total de la cuenca (km2)

- Al = Arca de faja (km2)

- Li = Longitud del contorno (km)

- Di = Desnivel de faja (km)

- Si = Pendiente de cada faja (%)

Los valores obtenidos por el método de Hoorton son:

Pendiente media Sc = 35.10 %; en el histograma de frecuencias dependientes se puede observar que las pendientes que predominan estanentre 46,47, y 35 por ciento de pendiente.

Page 44: un¡ •;1 ' *a

ma

50

Fo

20

- lo

no

27

Tabla 3.11. Datos y resultados método de Hoorton

Long.cur media Area Desn. Pend. Pend.

Faja Altitud Longitud faja faja Faja media

(m.s.n.m) Li (km) Ai(km2) Di(km) Si(%) Sc(%)

2885-2800 2842.50 0.60 0.11 0.081 46.36 0.73

2800-2600 2700.00 1.75 0.75 0.020 46.66 5.01

2600-2400 2500.00 3.15 1.80 0.020 35.00 9.02

2400-2200 2300.00 4.50 2.10 0.020 20.00 12.89

2200-2000 2100.00 2.60 2.22 0.020 23.42 7.45

6.98 35.10

2843 2700 2500 2-10U

Altitud media del área (msnm)

FIG. 3.2. Histograma de frecuencia de pendientes

Page 45: un¡ •;1 ' *a

28

3.2.5 PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE

La pendiente útil en el cálculo hidrológico

generalmente corresponde a la media ponderada.

Para hallar este parámetro se utilizó el método gráfico que sigue

los siguientes pasos:

a) En el eje de las abscisas se representa la longitud del río y

en el eje de las ordenadas las cotas o desnivel, uniendo estos

puntos se traza el perfil.

b) * Se calcula el área existente bajo el perfil longitudinal.

c) Se divide el área obtenida (m2), entre la longitud del río

(m), obteniendo un valor h (m), a éste se le suma la cota

mínima y se lo plotea en el centro de la longitud del río con

el cual obteneipos un punto pivote.

d) Desde el valor de la cota mínima se traza una línea recta que

pase por el punto pivote siendo ésta la pendiente media.

e) La recta determina los puntos de cota máxima y mínima con los

cuales puede cuantificarse la pendiente media según

Hmáx - HmínSr= X 10

Donde : Sr = Pendiente media de la quebrada (%)

Hmáx y Hmín = Cota máxima y mínima definidas en el

literal e, en msnm.

L = Longitud del río desde su nacimiento hasta el

punto de interés (m)

El valor así obtenido corresponde al 4% de pendiente.

Page 46: un¡ •;1 ' *a

Eso. 1:50.000

u

PERFILES LONGITUDINALESESCALA H 50000

y 1 ___.20000

2606

2400

2200

2000

200 400 600 eec t000

2.0O

2000

ZA-O°

2 200

2000

cica 30000o ?000 -1000 2009

O. Santa Bárbara Q. Paccho Q. Lo Chorrera

24001 (j) y

1 7PERFILES TRANSVERSALES

L/ESCALA 2000(

--, -

Page 47: un¡ •;1 ' *a

30

3.3. ANÁLISIS DE LLUVIAS

La lluvia es el principal factor condicionante de los

regímenes hidrológicos, las precipitaciones atmosféricas constituyen

las entradas de agua en la cuenca y su ritmo de llegada a un punto

dado de la misma queda reflejado en los registros de un fluviógrafo

o pluviómetro colocado en ella; el pluviograma medio de una cuenca

se obtiene como una combinación lineal de los datos registrados en

diversos puntos de la superficie o alrededores, no hay norma

estricta definiendo el número suficiente de estaciones

pluviométricas necesarias para determinar las condiciones de

precipitación de una zona.

Sinembargo se debe insistir en la alta deficiencia de la

información hidrológica, debida a la densidad insuficiente de la red

pluviométrica y a la calidad criticable de algunos datos de

información disponibles.

En el presente proyecto se considero 4 estaciones en base a

los siguientes criterios

Las estaciones seleccionadas deben estar ubicadas lo más cerca

posible la una de la otra y/o estar en cotas similares debido a que

de manera general la temperatura y'la precipitación varían con la

altitud, cuando la altitud aumenta, baja la presión atmosférica,se

incrementa la radiación solar, disminuye la temperatura del aire,

cambia la trayectoria de los vientos, consecuentemente el aire

forzado a elevarse, sufre una expansión de carácter adiabático que

provoca su enfriamiento, la condensación de vapor del agua, la

formación de gotas y la precipitación de las mismas.

Page 48: un¡ •;1 ' *a

31

Tornando en cuenta esta consideración se seleccionó las

siguientes estaciones pluviométricas.

Tabla 3.1V. Estacines pliviométricas

Estaciones Coordenadas geográficas Elevación

Latitud Longitud m.s.n.m

La Argelia 040 01' 50" S 790 11' 58" W 2160

Cajanuma, 040 03' 55" S 790 11' 40" W 2380

San Francisco 030 57' 50" S 790 04' 19" W 1620

San Lucas 030 43' 55" S 790 15' 41" W 2525

En la estación de Cajanuma los datos faltantes se han

rellenado por medio de correlación lineal simple, tomando como

estación base la Argelia, proporcionando un coeficiente de

correlación confiable de r=0.80; la estación de San Francisco se

relleno por el método de la razón normal debido a que los

coeficientes de correlación no son confiables.(Ver Anexos 3.1 a 3.4)

3.3.1 VERIFICACIÓN DE lAS ESTADÍSTICAS DE PRECIPITACIÓN:

CURVAS DE DOBLE MASA.

A las estadísticas de precipitación con los datos

faltantes rellenados, se los ha verificado que sus valores esten

dentro de la realidad climática de la época a la que pertenecen;

para este fin se recurre al análisis de las curvas de doble masa

para cada una de las estaciones; en dichas curvas no se ha detectado

ningún cambio brusco de pendiente, de esta manera la estadística es

confiable y homogénea.(Ver Anexos 3.5-3.9 ).

3.4 GENERACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE PRECIPITACIONES MENSUALES

PONDERADAS MEDIANTE EL MÉTODO DEL WEATHER BUREAU

Page 49: un¡ •;1 ' *a

32

Este método se basa en el cálculo estadístico de las

Precipitaciones mensuales ponderadas en el que se estima que : " La

Precipitación en una zona pequeña o en el centro de gravedad de una

microcuenca es el resultado de un promedio ponderado de otras cuatro

regiones las mismas que se hallan localizadas en un cuadrante

limitado por las líneas norte-sur, este y oeste que pasan por el

punto de referencia".

La ecuación utilizada es la siguiente

pj 1 + P2 + P3 + ... p

p - di2 d22 d32 dn2

di 2d2 2d32dn[3.41

Donde

P

precipitación mensual ponderada

Pl,P2 .... Pn = precipitaciones mensuales de las estaciones

consideradas

d1,d2,...dn = distancias desde el punto considerado a cada estación

Para el presente caso específico se eligió el centro de

gravedad de la microcuenca como punto de generación de las

estadísticas; se recogieroñ las precipitaciones mensuales de las

estaciones de : San Francisco, La Argelia y Cajanuma considerando su

cercanía y altitud.

En la fórmula [3.4]

di, Pi Distancia desde el centro de gravedad hasta la estación San

Francisco, y precipitación mensual respectivamente.

Page 50: un¡ •;1 ' *a

d2, P2

d3, P3

33

Distancia desde el centro de gravedad hasta la estación la

Argelia, y precipitación mensual respectivamente.

Distancia desde el centro de gravedad hasta la estación

Cajanuma, y p recipitación mensual respectivamente.

di, d2, d3 : 13.5 km, 11.25 km, 15 km respectivamente

Reemplazando valores en la ecuación 3.4 se tiene:

P = 0.294 P1 + 0.741 P2 + 0.235 P3

[3.4. 1]

Los resultados tabulados de las precipitaciones ponderadas se

encuentran en el anexo 3.10

3.5 ESTIMACIÓN DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES

Debido a no poseer información de aforos para la

quebrada la Chorrera objeto del presente estudio, se procedió a

generar los caudales mensuales, para observar la distribución de la

precipitación durante los meses del año.

3.5.1 MÉTODOS A UTILIZAR

Las ecuaciones empíricas utilizadas para la

generación de caudales son : el método del INERHI (Ec. 3.5) y el

método racional (Ec. 3.6) que han sido comprobadas en muchas cuencas

del país con resultados favorables.

5.01 Po.54- 86.4N

[3.5]

= P*A*C[3.6]86. 4 *N

Page 51: un¡ •;1 ' *a

34

Donde

Q caudal mensual (m 3 /s)

P = precipitación mensual (mm)

A = área de drenaje de la cuenca (km 2)

N = número de días del mes.

C = coeficiente de escorrentía

Con las ecuaciones 3.5 y 3.6 se procedió a elaborar los

cuadros estadísticos ( Anexos 3.12 y 3.13 ) para un período de

tiempo de 25 años; las estadísticas de caudales generados son

similares por lo que bajo este criterio se asumió como caudales

medios mensuales a los valores promedios correspondientes. (Anexo

3.14)

3.5.1.1 COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

La escorrentía superficial o el exceso

de lluvia que no es absorbida por el suelo mediante la infiltración

se determina por medio de las ecuaciones de infiltración y se

expresan en unidades de longitud (mm), generalmente se utilizan los

coeficientes de escorrentía que representan el porcentaje de la

precipitación que realmente escurre, no es un factor constante ya

que varía durante el año y depende de las características de la

cuenca y de la precipitación.

El coeficiente de escurrimiento ha sido obtenido del anexo

3.11 que ha dado buenos resultados en estudios anteriores en la que

uno de los parámetros es el período de retorno. El coeficiente

obtenido así es : C = 0.511

Page 52: un¡ •;1 ' *a

0111

3.5.1.2 PERÍODO DE RETORNO DE LA AVENIDA

MÁXIMA EN FUNCIÓN DE LA VIDA ÜTIL DE

LA OBRA

Período de retorno es el tiempo

establecido como probabilidad para que ocurra la repetición del

fenómeno analizado estadísticamente.

El período de retorno caracteriza la amplitud del suceso y es

necesariamente limitado por razones económicas, y su selección debe

ser el resultado de una comparación entre el costo de los trabajos

y el costo que implicaría la reparación de los daños que podría

sobrevenir de no existir tales obras, considerando igualmente las

probabilidades de que ocurra dichos daños.

Para cualquier obra es necesario especificar la probabilidad

aceptable o el riesgo calculado para que un acontecimiento se

produzca dentro de la vida útil de dicho proyecto, este último

parámetro esta en función de la importancia, como economía,

amortización de la inversión, etc. y tipo de materiales a utilizarse

en el proyecto.

Para escoger el período de retorno se aplicó la Ec.3.8 en la

que se asumió una probabilidad P= 0.5 de que ocurra la avenida y

para una vida útil de la obra entre 10 y 50 años.

P =1 -(1 _q)fl

q = 1 - ( 1 - P )1/fl[3.7] y [3.8]Tr=1

Donde

Page 53: un¡ •;1 ' *a

36

P probabilidad de que ocurra esa avenida o una mayor durante la vida

útil de la obra

q = probabilidad de que ocurra la avenida en un año particular

fl vida útil en años

Tr = período de retorno de la avenida en años

Tabla 3.V. Vida útil de la obra Vs tiempo de retorno

Vida útil de la obra tiempo de retorno

en años en años

( n ) Tr=l/q

10 15

20 29

25 37

30 44

34 50

40 58

50 73

Se seleccionó un período de retorno de 25 años que

corresponde a una vida útil de 17 años aproximadamente.

3.6 DETERMINACIÓN DE LA CURVA INTENSIDAD - TIEMPO

La forma mas común de determinar eventos de lluvias que

deben usarse en proyectos de diseño hidrológico es usar una tormenta

de diseño que involucre una relación entre la intensidad de la

lluvia, y la duración y las frecuencias o períodos de retorno

apropiados para la obra y el sitio.

Page 54: un¡ •;1 ' *a

37

Las relaciones i ntensidad-tiempo se obtienen de los registros

de lluvias, del cual se obtienen cuadros de frecuencias para

intensidades máximas en diferentes tiempos de duración de lluvia,

esto constituye el punto de partida para el análisis estadístico.

Con los resultados obtenidos del análisis probabjlístjco se procede

a elaborar las curvas IDF.

La cuenca en estudio en razón de encontrarse muy cerca del

radio de influencia de la estación la Argelia se ha tomado de ésta

los registros de precipitaciones máximas anuales en diferentes

Períodos de duración, los mismos que han sido procesados en la

teSiS:"CHANBA,S. Proyecto de rectificación de un tramo del río

Malacatos. Tésis Ing.Civil. Loja. UTPL. 1992." ver anexos ( 3.16-

3.18) obteniéndose de este procesamiento las curvas IDF para

distintos períodos de retorno.

3.6.1 TIEMPO DE DURACIÓN DE LA TORMENTA

La intensidad de la lluvia generalmente es tanto

más fuerte cuando la duración es corta, conviene seleccionar una

lluvia donde la duración sea igual tiempo de concentración es decir

cuando toda la cuenca está contribuyendo al flujo en su salida,

Partiendo de este criterio la intensidad será más fuerte cuando más

pequeña sea la cuenca.

Existen numerosas fórmulas para determinar el tiempo de

concentración cada una de estas determinada para condiciones

específicas del lugar, vegetación, etc., para el presente estudio se

utilizó la fórmula de Kirpich desarrollada para pequeñas cuencas

montañosas.

Tc = 60 ( 11.0.385

H

Page 55: un¡ •;1 ' *a

38

[3.9]

Donde

L longitud del curso de aguas más largo (millas)

H = diferencia de nivel (pies)

Remplazando valores en la fórmula 3.9, el tiempo de duración

de la tormenta será de 33.63 min.

3.6.2 CALCULO DE LA INTENSIDAD DE LA PRECIPITACIÓN

Con la duración obtenida anteriormente utilizando

las curvas IDF para un período de retorno de 25 años (establecido en

3.5.1.2); obtenemos la intensidad correspondiente, el valor así

obtenido es de(6mm

3.7 ESTIMACIÓN DEL CAUDAL DE CRECIDA

3.7.1. MÉTODO DE VEN TE CHOW : Q = A. X . Y. Z

La fórmula de Ven Te Chow coincide

estructuralmente con la fórmula racional.

El mencionado autor transforma las leyes habituales

"Intensidad de precipitación - Duración " en otras " Intensidad de

lluvia neta - Duración ", y . así elude el cálculo de C.

Esta operación se realiza en una estación pluviométrica de la

zona elegida como base, el factor X equivale al CI de la fórmula

racional. Al aplicarlo a cuencas distintas de la estación base,

variará las máximas precipitaciones, y con ellas las escorrentías,

para tenerlo en cuenta se introduce un factor Y específico de cada

subzona del territorio.

Page 56: un¡ •;1 ' *a

39

El factor Z nace de la hipótesis de que el caudal se puede

calcular con lluvias de un intervalo D<TC, el mismo que , tiene en

cuenta esa influencia.

I. Datos fisiográficos

a. Área de la cuenca en estudio: A= 7.1 Km2

b. Longitud del cauce principal: L= 3.3 Km

C. Pendiente media del cauce principal: 4.0 %

d. Tipo de suelo en la cuenca: (mezcla de arena y limo orgánico).

e. Uso del suelo:

Bosques naturales 10%

Bosques sembrados 15%

Caminos 1%

Cultivos 25%

Potreros 50%

II. Análisis y cálculos:

f. De acuerdo al anexo 3.20 respecto a las características del

suelo, la microcuenca se enmarca en un suelo tipo B.

g. Con el tipo de suelo y el •uso del suelo se determina el

número de escurrimiento "N" en el anexo 3.21

Bosques naturales 0.10 x 75 = 7.50

Bosques sembrados 0.15 x 66 = 9.90

Caminos 0.01 x 84 = 0.84

Page 57: un¡ •;1 ' *a

II]

Cultivos 0.25 x 80 20.00

Potreros 0.50 x 79 = 39.50

Suman

N = 77.74

h. Se determina la intensidad de lluvia Ib:

Pb i d 3

Pb = 46,5 * 0. 7510

Pb = 3. 49 cm

d duración de lluvia (horas)

Ib intensidad de lluvia para una duración d, para un T = 25

años

I. Se calcula la lluvia en exceso en la sección (Peb)

[Pb - +5.08] 2

Peb = [3.11]Pb + 2032 -20.32

N

Donde:

Peb: lluvia en exceso en la estación base en (cm)

Pb: Lluvia total en la estación base en (cm)

Page 58: un¡ •;1 ' *a

41

[3. 508 +5. 081 2

Peb =2032 -20.32

77.74

Peb = 0.44 cm.

J. Se calcula el factor de escurrimiento X.

X = Peb/d [3.12]

X = 0.44/0.75

X = 0.59

K. Se calcula el factor climático Y.

Y=2.78*(P/Pb) {3.13]

Donde

P = Lluvia total (cm.) en la zona de estudio

para una duración d.

L. El cálculo de la precipitación total en la zona de estudio

para una duración d, se obtuvo de la siguiente manera:

(zonificación-isoyetas). Con T = 25 años, se entra en las curvas de

isoyetas de intensidades máximas para determinar en la zona 7 (Loja-

Cariamanga) la intensidad diaria (Id,T = 3.5 mm/h), remitirse al

anexo 3.19 para la zona 7 se ha determinado la siguiente ecuación:

(25 mm <t <1400 mm)

I,T=286,046*t 07793 *Id,T [3.14]

Page 59: un¡ •;1 ' *a

42

Donde:

1 ,T = Intensidad de la zona para un período de retorno ' T en mm/h

t = Tiempo de duración de la lluvia en minutos

Id,T Intensidad diaria para un período de retorno T en mm/hr

Remplazando:

1, T = 286. 0463 * 45 ° * (Id, 1)

I,T = 51.5

Aplicando [3.10]:

P=(I,I) *

P = 51.54*(0.75/10)

P = 3.87 cm.

Y = 2.78 * Pb

Y=2.78 *

Y = 3.10

m. Se calcula el tiempo de retrazo tp en horas:

tp = 0.00505 * [ --J° [3. 15]

Page 60: un¡ •;1 ' *a

43

Donde:

L = Longitud del cauce principal en metros

S = Pendiente media del cauce en %

Remplazando:

tj = 0.00505 * 3300 J0.64

tp 0.58 h.

h. Se determina el factor de reducción del pico (Z)

Para:

[dip] entre [O.O5yO.4]

Para:

Z = 0.73 * [ 4_ ] 0.97tp

0.4 <[d/] <2.0 Z= 1.89 * [d]O.23 - 1.23tp

Como:

0. 75[dltp]058

= 1.29.

Z = 1. 89 * 1 . 29 0.23 - 1. 23 = 0. 77

o) Se calcula el gasto pico del escurrimiento directo Qm

Qm=Á*x * y * [3.16]

Qm = 7.1 * 0.59 *3.10 * 0.77

Page 61: un¡ •;1 ' *a

44

Qm= lo

3.7.2. MÉTODO DEL HIDROGRAMA SINTÉTICO DE SNYDER.

Este método y sus ecuaciones permiten determinar

el caudal pico en función de:

-La longitud del cauce L.

-La distancia desde el punto de interés hasta el punto sobre el

cauce más proximo al centroide de la hoya Lc.

el producto L*Lc es una medida del tamaño y la forma de la hoya.

Datos:

L = 3.3 ¡Cm.

Lc = 3.38 Km.

tr (Tiempo de duración de la lluvia) = 45 mm., 0.75h.

Cálculo:

I. Tiempo de retardo (tp) en horas

Tp =C1 * Ct * [L * Lc]° 3 [3. 19]

Donde:

Cl 0.75

C t (coeficiente que varía de acuerdo a la pendiente

Page 62: un¡ •;1 ' *a

de la cuenca y oscila entre 1.35 a 1.69

tp = 0.75 * 1.5 * [3.3 * 3.38]°

tp = 2.32 hr.

II. Duración de la lluvia (Tr) en horas.

tr = 5.5 3.20]

tr 2.32/5.5

tr = 0.42 hr.

III. Retardo standar de la cuenca (tpr), en horas.

tpr = tp - tr - tR

4 [3.21]

tpr = 2.32 - 0.42 - 0.75

tpr = 2.40 h.

IV. Caudal pico por unidad de área de drenaje en (m3/s)*km2

del hidrograma unitario stándar es: qp

qp C2*Cptp

45

Page 63: un¡ •;1 ' *a

Donde:

46

C2 = 2.75

Cp (variable cuyos valores oscilan entre 0.56 y 0.69)

2. 75 * 0. 6qp = 2.32

qp = 0.71

V. Caudal pico por unidad de área de drenaje qpr del

hidrograma unitario requerido es:

[3.23qpr =qp*tp

tpr

0. 71 * 2. 32qpr = 2.40

qpr 0.686

VI. Caudal pico para el área del proyecto qpu.

[3.24]qpü =qpr *A

qpu = 0.686*7.1

qpu = 4.871

VII. Precipitación total (P) en cm.

Page 64: un¡ •;1 ' *a

47

P = J * tr [3.25]

P = 4.65*0.42

P = 1.953

VIII. Caudal de crecida

Q = Qpu * P [3.26]

Q = 4.871*1.953

Q=9.51 !

3.7.3. MÉTODO DE GÓME

Esta fórmula ha dado buenos resultados en varias

cuencas del país, ésta es:

25 *A *K[A + 57]O.5 [3.28]

Donde:

Q Caudal de crecida en m3/s

A = Área de la microcuenca en Km2

K = Coeficiente en función del período de retorno (T) para un período de

retorno de 25 años K = 0.507

Page 65: un¡ •;1 ' *a

48

Aplicando la ecuación 3.28:

Q = (25*7.1*0.507/7.1+57

Q = 11.24 m3/s

3.7.4. MÉTODO DE HOFFMAN

Esta fórmula se la emplea con éxito en

microcuencas como en el presente caso.

3*AQ = [3.29]

[1+A]°28

Donde:

Q Caudal de crecida en m3/s

A = Área de la microcuenca en Km2

Aplicando la fórmula 3.29

3*7.1[1+7.110.28

Page 66: un¡ •;1 ' *a

Q = 11.86 m3/s

3.7.5. CAUDAL DE MÁXIMA CRECIDA PARA LA QUEBRADA LA

CHORRERA

Debido a que los caudales máximos calculados

anteriormente con los métodos de Ven te Chow, Snyder y las fórmulas

de Gómes y Hoffman, dan resultados similares el caudal de máxima

crecida para el presente proyecto se lo ha considerado como el

valor promedio de los calculados anteriormente.

esto es:

Ven te Chow Qináx. = 10.00 m3/s

Snyder Qmáx. = 9.51 m3/s

Gómes Qmáx. = 11.24 m3/s

Hoffman Qmáx. = 11.86 m3/s

PROMEDIO 10.70 m3/s

iI?]

Page 67: un¡ •;1 ' *a

3.8 CONCLUSIONES

Los dos factores que pueden considerarse como los más

directamente responsables de las variaciones y diversidad de los

regímenes hidrológicos y del trazado de la red hidrográfica son el

relieve y la pluviosidad, el relieve determina las características

físicas y inorfométricas de la red hidrográfica que realiza el

drenaje de la cuenca, la zona en estudio tiene el 35% de pendiente

media considerado como "relieve fuerte" típico de los torrentes de

montaña.

El tratamiento aplicado a las lluvias esta limitado

espacialmente y en el tiempo, espacialmente por la baja densidad de

la red pluviométrica existente en nuestra ciudad y provincia y en el

tiempo por la corta edad de los registros existentes, puesto que

para algunos autores se pueden considerar como aceptables los

registros de 50 años en adelante.

En el presente estudio hidrológico se ha centrado en obtener

los datos más urgentes para la consecución del proyecto, esto es

caudales medios anuales y caudales de máxima crecida

50

Page 68: un¡ •;1 ' *a

57.8 73.0

20.0 87.0

110.3 76.3

118.8 82.0

214.6 51.4

52.3 123.4

113.8 30.5

144.5 57.3

201.2 104.6

119.1 60.6

133.1 11.6

67.9 85.4

85.2 130.9

133.4 152.5132.3 8.9

172.1 90.6

151.2 180.0

104.2 64.1

143.4 146.9

220.2 78.9

173.2 101.2

113.2 48.7

89.2 121.2

115.4 112.8

84.9 111.13073.3 . 2190.9

122.9 87.6

220.2 180.0

20.0 8.9

28.5100.141.240.833.156.264.241.462.452.228.756.547.031.374.419.742.718.178.368.757.4

150.341.0.64.755.2

1354.3

54.2

150.5

18.1

67.962.543.5

113.837.958.8

169.060.955.358.362.7

109.078.993.071.4

9.454.718.611.327.784.019.914.810.826.8

1420.9

56.8

169.0

9.4

23.437.846.3

124.1107.0

18.563.962.9

102.575.5

122.672.563.330.947.4

7.628.830.927.552.275.343.133.194.665.6

143 7.5

58.3

124.1

7.6

55.058.233.4

112.130.9

126.241.154.924.541.831.795.4

113.157.343.929.626.923.621.913.330.563.025.448.246.4

1248.5

49.9

126.2

13.3

134.494.323.260.399.638.447.245.949.333.447.341.114.452.643.135.922.4

7.243.837.246.648.957.240.945.0

1209.6

48.4

134.4

7.2

55.244.561.470.078.839.379.473.242.122.891.7

101.419.772.435.836.278.6

127.5122.994.196.1

101.358.184.873.8

1761.3

70.5

127.5

19.7

37.697.369.711.847.369.343.040.0

111.943.1

126.162.856.032.516.720.862.4

'60.937.212.373.779.956.3

126.670.6

1465.8

58.6

126.6

11.8

35.8 657.2

64.0 751.3

48.4 671.6

56.8 1044.2

40.0 909.0

169.1 942.544.0 1063.4

100.8 882.8

83.3 1064.7

49.8 845.0

107.8 903.6

19.4 1000.5

39.6 938.4

60.9 91.4

44.8 620.2

44.8 553.186.9 1018.6

118.1 727.7

131.4 926.8

138.3 1016.3

54.3 1052.2

109.3 905.4

90.0 761.4

71.7 921.9

65.2 904.9

1894.7 21996.1

75.8 879.8

169.1 1065.0

19.4 556.0

VALORES MENSUALES DE PRECIPITACION

ESTACION LA ARGELIA.IATflTJI) : 04°0150 S ELEVACION 2160 m.s.n.m.LONGITUD 79111'58- PERIODO 1964 - 1988

4IEXO 3.1- ..- trui I-:rL.K»

1 1 1964 41.1 47.51965 49.8 35.81966 74.9 43.01967 110.9 142.81968 107.6 60.81969 76.4 114.41970 209.3 156.0

1 1971 81.5 119.51 1972 111.0 116.6

- 1973 119.4 169.0J 1974 50.4 89.9

-1 1975 78.3 210.81 1976 106.5 163.8¡ 1977 73.8 . 120.61 1978 50.9 50.4

1979 43.1 45.31980 152.3 131.71981 66.9 87.61982 112.8 49.41983 139.7 133.71984 49.7 210.0

1 1985 54.2 73.21986 46.7 128.41987 64.1 87.3

116.4 1439JSUMA 2187.7 2731.4

I M EDIA 875 1093MAX 2093 2108-MIN . 41.1 35.8

Page 69: un¡ •;1 ' *a

+73.4 +164.7

+77.0 +118.5

+48.5 +36.8

+139.0 +139.0

+45.6 +45.6

+155.2 +153.2

+57.4 +57.4

+73.2 +73.2

29.9 41.1

74.5 42.1

95.7 33.2

83.0 44.8

104.0 16.7

67.5 37.3

62.5 36.9

75.3 46.3

33.4 33.4

16.2 7.4

35.8 38.9

16.0 66.0

67.7 52.9

97.6 45.525.5 80.8

52.9 27.9

51.3' 33:7

1658.1 1495.5

• 66.3 59.8

164.7 164.7

7.4 7.4

+51.3 877.2

+83.7 985.3

+65.8 893.5

+75.4 1346.3

+56.1 1170.3

+204.6 1199.2

+60.7 1368.1

+126 1200.7

143.0 1284.9

125.0 1332.0

112.6 1176.1

+32.4 1085.6

101.9 1302.5

75.0 1001.3

49.9 993.9

80.6 832.6

98.7 1221.6

113.0 910.3

172.1 1179.9

160.0 1409.3

70.8 1254.2

129.3 1137.0

125.9 1141.7

77.0 1104.5

68.6 1156.5

14394 28564.5

98.4 1142.6

204.6 1065.0

32.4 556.0

+73.6+61.3+80.7+90.6

+100.7+55.5

+101.4+94.3

61.636.0

135.0107.135.091.853.558.574.682.1

149.8110.795.5

111.158.694.093.7

2106.7

84.3

149.8

35.0

+33.3+122.0

+90.3+23.7+64.5+89.8+59.6+56.1110.359.693.739.8

116.337.157.417.774.286.9

155.829.272.991.2

112.758.482.8

1855.3

74.2

155.8

17.7

VALORES MENSUALES DE PRECIPITACION

ESTACION CAJANUMALATrFUD 0410355S ELEVACION : 2380 m.s.n.m.LONGITUD 7911.1'40- PERIODO 1964 - 1988 ANEXO 3.2

1964 +57.4 +64.7 +76.6 +94.1

1965 +67.4 +51.3 +33.1 +110.1

1966 +96.2 +59.6 +136.9 +97.8

1967 +137.6 +174.3 +146.7 +69.2

1968 +133.8 +80.0 +256.9 +152.0

1969 +98.0 +141.7 +70.2 +45.2

1970 +250.8 +189.5 +143.3 +76.0

1971 +103.8 +147.5 +176.3 +130.4

1972 128.6 144.9 274.5 183.7

1973 224.5 236.9 176.4 146.9

1974 83.0 121.4 194.1 70.0

1975 93.9 176.2 78.3 140.6

1976 +132.6 +198.3 147.2 204.3

1977 89.1 87.9 141.1 217.5

1978 45.9 79.7 257.4 121.1

1979 +50.5 +71.0 257.5 97.9

1980 173.7 245.4 202.1 158.1

1981 91.4 96.8 213.2 99.2

1982 141.6 120.7 119.6 101.4

1983 193.3 243.4 304.0 117.2

1984 81.0 206.6 183.4 147.6

1985 92.6 103.4 122.2 93.9

1986 80.3 183.7 221.4 147.9

1987 83.6 115.3 202.5 161.7

1988 146.5 182.5 155.1 139.9SUMA 2879.1 3322.9 4294.0 3125.9

MEDLA 115.2 140.9 171.8 125.0

MAX 250.8 245.4 304.0 217.5MI 43.9 51.3 33.1 45.2

+ Valores rellenados mediante correlación lineal simpleY = 10.01 + 1.16X

+42.9 +88.2 +37.0

+125.2 +82.1 +53.6

+57.5 +60.1 +63.3

+57.0 +141 +152.8

+48.2 +33.7 +133.2

+74.7 +77.7 +31.4

+83.9 +204.5 +83.6

+57.4 +80.1 +82.4

48.5 50.7 66.1

35.7 71.9 82.5

43.1 96.0 96.3

42.4 176.9 70.2

63.3 87.6 92.9

19.6 94.6 22.6

84.5 77.3 67.8

29.6 16.8 30.9

54.8 42.0 31.2

19.4 41.2 41.5

88.6 9.8 45.8

85.7 44.2 39.6

59.3 126.9 87.6

191.5 19.2 39.5

50.0 21.2 33.7

91.1 315 107.6

82.3 35.7 84.4

1658.2 1831.9 1677.5

66.3 73.3 67.1

191.5 204.5 152.8

19.4 9.8 22.6

XEstacióu la ArgeliaY = Estación Cajanuma

Page 70: un¡ •;1 ' *a

ESTAaON : SAN FRANCISCOLATITUD : 030 iT 50 SLONGrFUD .: 799'04*19»

ELEVACION 1620 m.s.n.m.PERIODO : 1964 - 1988

107.9100.4256.7231.3152.5140.4203.5197.7224.8274.486.0

174.9150.0103.1165.193.6

138,164.689.4

194.074.9

120.6145.4155.2

3912.6

156.5

274.4

64.6

253.5Í15.597.8

137.645.4

184.7271.8134.498.3

194.395.3

145.870.0

245.4126.898.8

131,9221.349.5

200.1206.0133.693.3

210.3

3814.5

15 2.6

271.8

45.4

145.3107.0318.2114.8262.2150.6269.6201.3186.9172.554.7

100.3238.7282.5240.7224.2318.2145.4149.4185.6202.2176.6205.0214.3

4806.7

192.3

318.2

54.7

244.7268.5202.4197.9185.8187.2237.2150.8117.3149.7179.4257.8322.5289.0259.8286.2269.0234.0215.5124.2280.9132.9229.9200.7

5478.8

219.2

322.5

117.3

171.1123.9123.9133.4135.9124.1190.9102.4200.038.8

100.2180.5184.0141.0176.694.7

252.3131.0179.6216.7120.4197.2118.6135.7

3836.8

153.5

232.3

58.8

144.4225.4

32.062.496.7

127.092.596.5

126.277.2

126.289.4

150.2106.7103.459.3

105.780.3

175.9169.895.5

173.1105.0195.2159.7

2995.7

119.8

225.4

52.0

VALORES MENSUALES DE PRECIPITACION

210.4220.4130.33352237.9224.8379.7248.2289.5178.8241.3468.0548.8360.8344.4204.4367.8253.2

59.2183.6360.8149.6170.173.290.1

6330.5

254.0

548.8

59.2

1964196519661967196819691970197119721973197419751976197719781979198019811982198319841985198619871988

SUMAMEDIA.MAX..MIN.

194.0262.147.5

303.5136.1222.3340.3206.2200.5222.1228.6230.8194.1154.1187.5167.7193.382.6

208.1246.1186.6317.3148.8183.3154.9

5018.6

200.7

340.3

47.5

91.7167.7256.3248.3402.7196.2222.8223.8

- 425.6238.4378.0231.6189.8243.8320.1205.8336.8201.1108.5214.2245.0140.2198.5197.4128.0

3812.3

232.3

425.6

91.7

177.6129.2201.4328.5214.1335.5199.3166.697.7

227.5100.3377.5292.5287.5260.8128.2136.2140.6107.0180.2169.8188.3117.9115.3118.3

4797.8

191.9

377.5

97.7

310.9212.0151.9136.1232.5198.0185.6162.2228.3127.7141.8152.1106.1167.3234.2155.5160.580.8

107.2188.5150.6112.6153.980.1

131.3

4087.7

163.5

3 10.9

80.1

ANEXO 3.3

119.6 2171.1

158.3 2090.4

98.3 1936.7

176.0 2425.0

73.4 2217.2

166.3 2257.1

146.0 2739.2

140.7 2031.0

127.0 2322.1

91.1 2012.5

109.3 1841.1

39.9 2448.6

80.5 2527.2

243.2 2624.4

99.9 2519.3

138.8 1857.2

161.0 2590.8

160.6 1795.7

256.7 1706.0

142.8 2245.8

214.5 2307.2

194.6 2036.8

175.7 1862.1

142.9 1903.6

148.3 2051.3

3607.4 54519.4

144.3 2180.8

256.7 1065.0

39.9 556.0

Page 71: un¡ •;1 ' *a

12739

1006752

162867939

10927

12964749246393061592491215138

1726

69

162

21

125874057

11390

18084.5743692927

102775391

424513437731270

1649

65

180

4

6889

100824343

1201646420

1779162335126

1274339

151135813328

15

2015

80

177

20

871211164124

11313344

16435

209142323642339357

113128564

1226771

2057

82

209

12

8774472916

1121038585

1128661536121684596

12513845

104465263

1816

72

138

16

11861082881

1024867

10491455129211051273102013571065937

1051835

1165770780

10501116955684720786

25505

1020

1455

684

VALORES MENSUALES DE PRECIPITACION

ESTACION : SAN LUCASLATiTUD : 03043'55" ELEVACION : 2525 niLONGITUD 79°1541" PERIODO 1964-1988 ANEXO 3.4'

3541786599509181

115924246667026

10311210865

1292686846161

1832

73

129

26

196419651966196719681969197019711972197319741975197619771978197919801981198219831984198519861987

SUMA

MEDIAMAX.MIN.

.223 45

50 26

56 114

84 94

46 166

142 67

164 123

107 216

77 148

169 104

113 52

213 124

110 120

85 67

60 132

64 168

144 135

88 126

84 88

45 168

217 168

49 49

60 81

74 104

56 30

2580 2715

103 108

223 216

45 26

93 109

175 129

65 67

109 117

47 54

98 50

75 180

82 87

107 72

202 161

52 63

105 120

152 92

189 41

209 76

116 48

189 56

99 22

31 90

155 86

138 32

49 118

31 48

47 116

85 52

2700 2106

108 84

209 180

31 22

151 36

14.5 106

18 80

146 133

62 145

53 69

123 - 77

119 144

82 95

126 100

59 71

175 122

128. 159

134 45

160 105

45 •65

76 57

32 65

9 51

24 32

84 88

132 95

26 59

58 50

51 42

2218 2091

88 83

175 159

9 32

Page 72: un¡ •;1 ' *a

DATOS: CURVAS DE DOBLE MASA- ANEXO 3.5

ESTACIONES VECTORAÑO ARGELIA S.LUCAS S.FRANCJSCO CA JA NUMA REGIONAL

P. MEDIA P. MEDIA P. MEDIA P. MEDIA P. MEDIA P. MEDIA P. MEDIA P. MEDIA MEDIA MEDIA-ANUAL ACUM. ANUAL ACUM ANUAL ACUM. ANUAL ACUM.

1964 657.2 657.2 1186.0 1186.0 2171.1 2171.1 877.2 877.2 1222.9 1222.91965 751.3 1408.5 1082.0 2268.0 200.4 4261.5 985.3 1862.5 1227.3 2450.21966 671.6 2080.1 881.0 3149.0 1936.7 6198.2 893.5 2756.0 1095.7 3545.91967 1044.2 3124.3 1024.0 4173.0 2425.0 8623.2 1346.3 4102.3 1459.9 5005.81968 909.0 4033.3 867.0 5040.0 2217.2 10840.4 1170.3 5272.6 1290.9 6296.71969 942.5 4975.8 1049.0 6089.0 2257.1 13097.5 1199.2 6471.8 1362.0 7658.71970 1063.4 6039.2 1455.0 7544.0 2739.2 15836.7 1368.1 7839.9 1656.4 9315.11971 882.8 6922.0 1292.0 8836.0 2031.0 17867.7 1200.7 9040.6 1351.6 10666.71972 1064.7 7986.7 1105.0 9941.0 2322.1 20189.8 1284.9 10325.5 1444.2 12110.91973 845.0 8831.7 1273.0 11214.0 2012.5 22202.3 1332.0 11657.5 1365.6 13476.51974 903.6 9735.3 1020.0 12234.0 1841.1 24043.4 1176.1 12833.6 1235.2 14711.71975 1000.5 10735.8 1357.0 13591.0 2448.6 26492.0 1085.6 13919.2 1472.9 16184.61976 938.4 11674.2 1063.0 14654.0 2527.2 29019.2 1302.5 15221.7 1457.8 17642.41977 911.4 12585.6 937.0 15591.0 2624.4 3 164 3.6 Hi01.3 16223.0 1368.5 19010.91978 620.2 13205.8 1051.0 16642.0 2519.3 34162.9 993.9 17216.9 1296.1 20307.01979 555.1 13760.9 835.0 17477.0 1857.2 36020.1 832.6 18049.5 1020.0 21327.01980 1018.6 14779.5 1165.0 18642.0 2590.8 38610.9 1221.6 19271.1 1499.0 22826.01981 727.7 15507.2 770.0 19412.0 1795.7 40406.6 910.3 20181.4 1050.9 23876.91982 926.8 16434.0 780.0 20192.0 1706.0 42112.6 1179.9 21361.3 1148.2 25025.11983 1016.3 17450.3 1050.0 21242.0 2245.8 44358.4 1409.3 22770.6 14304 26455.51984 1052.2 18502.5 1116.0 22358.0 2307.2 46665.6 1254.2 24024.8 1432.4 27887.91985 905.4 19407.9 955.0 23313.0 2036.8 48702.4 1137.0 23161.8 1258.6 29146.51986 761.4 20169.3 684.0 23997.0 1862.1 50564.5 1141.7 26303.5 1112.3 30258.81987 921.9 21091.2 720.0 24717.0 1903.6 52468.1 1104.5 27408.0 1162.5 31421.31988 904.91 21996.1 786.0 25503.0 2051.3 54519.4 - 1136.51 28564.5 1224.71 32646.0

a-' 03<

Page 73: un¡ •;1 ' *a

CURVAS DE DOBLE MASAPRECIPITACION ANUAL ACUMULADA

30000 ANEXO 3.6

25000

20000

ID 15000z'o

E- 10000\

5000

o

o 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000VECTOR REGIONAL

Page 74: un¡ •;1 ' *a

600O'

5000(C)u(1)

40000

30000

u 20000

.10000

CURVAS DE DOBLE MASAPRECLPITACION ANUAL ACUMULADA

VECTOR25000 30000 35000REGIONAL

Page 75: un¡ •;1 ' *a

iuuuu 15000 20000 25000 30000 35000VECTOR REGIONAL

CURVAS DE DOBLE MASAPRECIpITACION ANUAL ACUMULADA

25000

20000

15000

10000

5000

O

4)VPYfl

Page 76: un¡ •;1 ' *a

CURVAS DE DOBLE MASAPRECIPITACION ANUAL ACUMULADA

30000

25000

20000

L) 15000z

10000PQ

5000

O

20000 25000 30000 35000VECTOR REGIONAL

Page 77: un¡ •;1 ' *a

PRECIPITACION MEDIA PONDERADA DEL PROYECTOMETODO DE LA WEATHER BIJREAU

ANEXO 3.10

64.6 112.1 87.9 128.4 80.5 114.6 46.7 95.4 193.4 93.6 72.7 64.0 1,153.9

68.7 62.7 48.6 145.8 153.6 113.5 79.7 83.5 134.6 71.8 140.8 96.3 1,199.6

133.3 251.0 117.7 118.4 46.9 72.9 112.0 86.3 64.2 84.3 69.3 67.1 1,223.4

158.4 148.7 124.1 113.0 121.8 185.3 167.3 182.0 101.0 93.5 29.5 96.2 1,520.8

156.3 62.8 240.8 114.5 66.9 106.3 . 200.0 88.2 131.8 119.5 65.9 55.0 1,408.0

100.3 141.5 85.4 123.8 109.3 112.0 73.7 194.5 112.8 68.1 91.0 176.7 1,389.1

217.3 197.9 167.5 101.9 150.0 239.3 115.2 91.4 90.3 117.4 61.5 77.9 1,627.6

122.6 130.5 168.7 101.9 93.6 120.5 114.8 89.1 86.5 86.7 60.4 118.5 1,293.8

148.5 117.9 214.2 127.4 99.7 123.0 188.9 47.3 100.0 93.1 115.7 110.1 1,485.8

189.6 192.4 148.3 107.0 102.9 96.9 125.0 104.0 63.1 36.5 57.0 79.6 1,302.3

68.9 98.9 124.4 74.8 90.8 123.0 191.6 66.9 71.8 104.4 118.5 109.4 1,243.4

110.4 183.5 79.8 149.0 104.3 230.0 118.7 175.4 74.6 126.0 65.2 28.5 1,445.4

125.4 144.3 144.3 204.5 94.5 219.0 107.4 163.7 41.9 71.6 97.9 75.7 1,490.2

86.0 149.6 179.0 208.1 64.6 172.0 91.5 127.5 87.4 97.1 55.4 117.8 1,436.0

83.3 79.7 193.6 109.0 110.0 153.0 132.3 112.0 97.8 81.3 51.8 62.1 1,265.9

59.7 67.0 207.5 149.8 65.5 149.5 71.3 69.3 73.5 58.6 31.4 80.8 1,083.9

159.0 158.5 212.2 201.0 89.3 143.7 119.9 60.6 65.6 128.7 77.9 111. 5 1,528.4

72.0 129.1 142.4 122.3 37.4 92.9 83.4 56.2 28.9 117.9 72.7 129.4 1,084.6

112.7 66.1 139.6 156.4 118.9 25.0 55.6 50.1 61.2 145.9 105.8 177.8 1,215.1

168.3 179.0 229.7 101.2 124.8 77.4 96.8 63.0 88.4 134.0 616 144.7 1,469.9

64.5 208.0 184.6 164.9 95.8 175.5 128.1 80.2 78.7 103.0 80.0 105.3 1,468.6

82.7 98.0 133.9 84.1 209.2 57.9 70.8 107.9 66.8 131.8 109.9 139.1 1,292.1

83.6 131.0 154.3 159.4 74.3 62.0 81.9 52.6 91.1 76.0 83.8 123.6 1,174.1

95.5 130.0 164.9 150.1 105.7 . 34.2 127.8 69.0 49.4 101.9 130.7 93.8 1,2530

156.3 185.0 117.7 160.3 90.9 47.5 88.3 68.7 67.7 1285 99.6 90.4 1,300.9

2,887.9 3,425.2 3,811.1 3,377.0 2,502.2 3,046.9 2,788.7 2,384.8 2,122.5 2,471.2 2,007.0 2,531.3 33,355.7

.115.5 137.0 152.4 135.1. 100.1 121.9 111.5 95.4. 84.9 98.8 803 101.3 1.334.2

1964196519661967196819691970197119721973197419751976197719781979198019811982198319841985198619871988

Page 78: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 3.11

COEFICIENTES DE ESCORRENTIA. PARA SER USADOS EN EL METODO RACIONAL -

CARACTERISTICAS DE LA SUPERFICIE LPERIODO DE RETORNO (AÑOS)

1215 110125150110015o0

Asfltico 0.73 0.77 0.81 0.86 0.90 0.95 1.00Concreto / techo 0.75 • 0.80 0.83 0.88 0.92 0.97 1.0020N4 VERDES (Jardi,ws parque:, etc,)

Condición pobre ( cubierta de pasto menor del 500/6 del área)Plano, 0-2% 0.32 0.34 0.37 0.40 0.44 0.47 0.58Promedio, 2-7% 0.37 0.40 0.43 0.46 0.49 0.53 0.61Pendiente, superior a 70% 0.40 0.43 0.45 0.49 0.52 0.55 0.62

Condición promedio ( cubierta de pasto menor del 50 al 75 % del área)Plano, 0-2% 0.25 0.28 0.30 0.34 0.37 0.41 0.53Promedio, 2-7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58Pendiente, superior a 7% 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 0.60

Condición buena ( cubierta de pasto mayor del 75% del área)Plano, O - 2% . 0.21 0.23 0.25 0.29 0.32 0.36 0.49Promedio, 2 -7% 0.29 0.32 0.35 0.39 0.42 0.46 0.56Pendiente, superior a7% \ 0.34 0.37 0.40 0.44 0.47 0.51 0.58

AREAS NO DESA RROL4 DAS

Arcade cultivos

Plano, 0-2% 0.31 0.34 0.36 0.40 0.53 0.57 0.57Promedio, 2-7% 0.35 0.38 0.41 0.44 .048 0.51 0.60Pendiente, superiora 70% 0.39 0.42 0.44 0.48 0.51 0.54 0.61

Pastizales

Plano, O - 2% 0.25 0.28 0.30 0.34 0:37 0.41 0.53Promedio, 2-7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58Pendiente, superior a 7% 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 0.60

Bosques

Plano, O - 20/1 0.22 0.25 0.28 0.31 0.35 0.39 0.48Promedio, 2-7% 0.31 0.34 0.36 0.4 0.43 0.47 0.56Pendiente, superiora 7% 0.35 0.39 0.41 0.45 0.48 0.52 0.58

Page 79: un¡ •;1 ' *a

CAUDALES MEDIOS GENERADOSFORMULA DEL INERIJ[

ANEXO 3.12AÑO 1 NR (BR. .1 MARZ. ABRIL í 11AL MEDIA.-

196-1 0.126 0.188 0.149 0.189 0.142 0.178 0.106 0.156 0.236 0.134 0.139 0.125 1.888 0.157

1965 0.130 0.137 0.108 0.202 0.201 0.177 0.141 0.145 0.194 0.134 0.198 0.156 1.923 0.160

1966 0.186 0.291 0.174 0.181 0.106 0.139 0.170 0.147 0.130 0.146 0.135 0.129 1.934 0.161

1967 0.205 0.219 0.179 0.176 0.178 0.230 0.211 0.221 0.166

1968 0.203 0.154 0.085 0.156 2.180 0.1820.138 0.257 0.178 0.129 0.171 0.232 0.149 0.192 0.176 0.132 0.116 2.073 0.173

1969 0.160 0.213 0.147 0.185 0.168 0.175 0.135 0.229 0.176 0.130 0.157 0.217 2.092 0.174

1970 0.243 0.256 0.211 0.167 0.199 0.264 0.172 0.152 0.156 0.174 0.127 0.140 2.261 0.188

1971 0.178 0.204 0.212 0.167 0.154 0.182 0.172 0.150 0.153 0.148 0.126 0.175 2.021 0.168

1972 0.198 0.193 0.241 0.188 0.159 0.185 0.225 0.107 0.165 0.154 0.179 0.168 2.162 0.180

1973 0.226 0.252 0.198 0.171 0.162 0.162 0.180 0.163 0.129 0.093 0.122 0.141 1.999 0.167

1974 0.131 0.176 0.180 0.141 0.152 0.185 0.227 0.129 0.138 0.163 0.181 0.168 1.971 0.164

1975 0.168 0.245 0.141 0.205 0.163 0.259 0.175 0.216 0.141 0.181 0.131 0.081 2.106 0.176

1976 0.180 0.215 0.195 0.243 0.155 0.252 0.166 0.208 0.103 0.133 0.163 0.137 2.150 0.179

1977 0.147 0.220 0.219 0.245 0.126 0.221 0.152 0.182 0.153 0.157 0.120 0.174 2.116 0.176

1978 0.145 0.156 0.228 0.173 0.168 0.208 0.186 0.170 0.163 0.143 0.116 0.123 1.979 0.165

1979 0.121 0.142 0.237 0.205 0.127 0.205 0.133 0.131 0.140 0.120 0.088 0.142 1.791 0.149

1980 0.205 0.227 0.240 0.241 0.151 0.201 0.176 0.122 0.131 0.183 0.144 0.169 2.190 0.183

1981 0.134 0.203 0.193 0.184 0.094 0.159 0.145 0.117 0.084 0.175 0.139 0.184 1.811 0.151

1982 0.170 0.141 0.191 0.210 0.175 0.078 0.116 0.110 0.127 0.196 0.170 0.218 1.902 0.159

1983 0.211 0.242 0.250 0.166 0.180 0.144 0.157 0.124 0.154 0.187 0.128 0.195 2.138 0.178

1984 0.126 0.263 0.222 0.216 0.156 0.224 0.183 0.142 0.145 0.162 0.146 0 164 2.149 0.179

1985 0.144 0.175 0.187 0.150 0.238 0.123 0.133 0.166 0.133 0.185 0.174 0.191 1.999 0.167

1986 0.145 0.205 0.202 0.212 0.136 0.127 0.143 0.113 0.157 0.138 0.150 0.179 1.907 0.159

1987 0.156 0.204 0.209 0.205 0.165 0.092 0.182 0.131 0.113 0.161 0.191 0.154 1.963 0.164

1988 0.203 0.246 0.174 0.213 0.152 0.110 0.149 0.130 0.134 0.183 0.165 0.151 2.010 0.168

SU2IIA 4.241 5.151 4.944 4.813 - 3.936 4.451 4.167 3.810 3.713 3.930 3.606 3.953 50.715 4.226

%fEDIA 0.170 0.206 0.498 0.193 0.157 0.178 0.167 0.152 0.149 0.157 0.144 0.158 2.029 0.169

Page 80: un¡ •;1 ' *a

0.0880.0930.1810.2130.2120.1360.2940.1660.2010.0330.0150.0240.0280.0190.0180.013.0.0350.0160.0250.0370.0140.0180.0190.0210.035

1.956

0.078

0.1680.0940.3760.2230.0940.21Z0.2970.1960.1770.2890.i480.2750.2160.2240.1200.1000.2380.1940.0990.2680.3120.1470.1960.1950.277

5.135

0.205

0.1190.0660.1590.1680.3260.1160.2270.2290.2900.2010.1690.1080.1950.2420.2620.2810.2870.1930.1890.3110.2500.1810.2090.2230.159

5.160

0.206

0.1800.2040.1660.1580.1600.1730.1430.1430.1780.1500.1050.2090.2860.2910.1330.2100.2810.1710.2190.1420.2310.1180.2230.2100.224

4.728

Ó.189

0.1090.2080.0640.1650.0910.1480.2030.1270.1350.1390.1230.1410.1280.0880.1490.0890.1220.0510.1610.1690.1300.2830.1010.Í430.123

3.390

0.136

0.1600.1590.1020.2590.1490.1370.3350.1690.1720.1360.1720.3220.3070.2410.2140.2090.2010.1300.0350.1080.2460.0810.0870.0480.066

4,265

0.171

0.0630.1180.1520.2270.2710.1000.1360.1560.2560.1690.2600.1610.1450.1240.1790.0970.1620.1130.0750.1310.1740.0960.1110.1730.120

3.779

0.151

0.1290.1130.1170.2470.1190.2630.1240.1210.0640.1410.C910.2380.2220.1730.1320.0940.0820.0760.0680.0850.1090.1460.0710.0930.093

3.231

0.129

0.2710.1880.0900.1410.1840.1580.1260.1210.1400.0880.1010.1040.0390.1220.1370.1030.0920.0400.0860.1240.1100.0940.1280.09

2.971

0.119

0.0920.0970.1140.1270.1620.0920.1590.1170.1260.04911410.1710.0970.1320.1100.0790.1740.1600.1980.1320.1400.1790.1030.1380.174

3.313

0.133

0.1020.1970.0970.0410.0920.1270.0860.0850.1620.0800.1660.0910.1370.0780.0730.0440.1090.1020.14 80.0880.1120.1540.1170.1830.139

2.810

0.112

0.0870.1300.0910.1300.0750.2390.1060.1610.1490.1080.1480.0390.1030.1600.0840.1090.1310.1750.2410.1960.1430.1880.1670.1270.122

3.429

0.137

1.5681.6571.7092.1011.9351.9212.2561.7912.0501.5831.6391.8831.9231.8941.6311.4281.9341.4211.5441.8411.9711.6851.5321.6231.627

44.167

1.767

0.1310.1380.1420.1750.1610.1600.1880.1490.1710.1320.1370.1570.1600.1580.1380.1190.1610.1180.1290.1530.1640.1400.1280.1350.136

3.681

0.147

CAUDALES MEDIOS GENERADOSFORMULA DEL RACIONAL

ANEXO 3.13

1964196519661967196819691970197119721973197419751976197719781979198019811982198319841985198619871988

fEDIA

Page 81: un¡ •;1 ' *a

CAUDALES MEDIOS PARA LA ZONA DEL PROYECTO.4EXO 3.14

196419651966196719681969197019711972197319741975197619771978197919801981198219831984198519861987

SÇ'M,l•

0.1070.1120.1840.2100.2080.1480.2690.1720.2000.1300.0730.0960.1040.0830.0820.0670.1200.0750.0980.1240.0700.0810.0820.0890.119

3.103

0.124

0.1780.1160.3340.2210.1160.2130.2770.2000.1850.2710.1620.2600.2160.2220.1380.1210.2330.1990.1200.2350.2880.1610.2010.2000.262

5.149

0.206

0.1340.0870.1670.1740.2920.1320.2190.2210.2660.2000.1750.1250.1950.2310.2450.2590.2640.1930.1900.2810.2360.1840.2060.2160.167

5.039

0.202

0.1850.2030.1740.1670.1690.1790.1550.1550.1830.1610.1230.2070.2650.2680.1630.2080.2610.1780.2150.1540.2240.1340.2180.2080.219

4.776

0.191

0.1260.2050.0850.1720.1100.1580.2010.1410.1470.1510.1380.1520.1420.1070.1590.1080.1370.0730.1680.1750.1430.2610.1190.1540.138

3.670

0.147

0.1690.1680.1210.2430.1600.1660.3000.1760.1790.1490.1790.2910.2800.2310.2110.2070.2010.1450.0570.1260.2350.1020.1070.0700.088

4.363

0.175

0.0850.1250.1610.2190.2520.1180.1640.1640.2410.1750.2440.1680.1360.1380.1830.1150.1690.1290.0960.1440.1790.1150.1270.1780.135

3.980

0.159

0.1430.1290.1320.2340.1340.2460.1380.1360.0860.1520.1100.2270.2150.1780.1610.1130.1020.0970.0890.1050.1260.1560.0920.1120.112

3.525

0.141

0.2540.1910.1100.1340.1880.1670.1410.1370.1530.1090.1200.1230.0810.1380.1500.1220.1120.0620.1070.1390.1280.1140.1430.0910.115

3.349

0.134

0.1230.1160.1300.1410.1690.1110.1670.1330.1400.0710.1320.1760.1150.1450.1270.100Ó.1790.1680.1970.1850.1510.1820.1210.1500.179

3.628

0.145

0.1210.1980.1160.0630.1120.1420.1070.1060.1710.1010.1740.1110.1500.0990.0950.0660.1270.1210.1590.1080.1290.1640.1340.1870.152

3.213

0.129

0.1060.1430.1100.1430.0960.2280.1230.1680.1590.1250.1580.0600.1200.1670.1040.1260.1600.1800.2300.1960.1540.1900.1730.1410.137

3.697

0.148

1.7311.7931.8242.1432.0062.0082.2611.9092.1101.7951.8081.9962.0392.0071.8181.6122.0651.6201.7261.9922.0631.8441.7231.7961.823

47.512

1.900

0.1440.1490.1520.1790.1670.1670.1880.1590.1760.1500.151

.0.1660.1700.1670.1520.1340.1720.1350.1440.1660.1720.1540.1440.1500.152

3.959

0.158

Page 82: un¡ •;1 ' *a

1.5 2 2.5 3 35 4 45 5 65 6 6.5 7 25 9 &3 9 9.3 lO 90.3 II 10 82 125 93

DURACION (horas)

CURVAS INTENSIDAD- DURACION — FRECUENCIA-'loo ESTACION: LA ARGELIA.

EE

oqzoo,

1-.

Page 83: un¡ •;1 ' *a

PRECJP1TACIOS MAXJMAS ANUALES (mm)

ANEXO 3.16

AÑOS _____ DURA CIÓN EN HORAS

0.5 br 1 br - 21w 6br 121w 24hr1969 20.10 30.80 39.20 42.40 45.60 49.00

1970 6.10 10.70 15.00 26.20 26.40 29.40

1971 4.50 7.10 10.30 20.20 20.40 23.40

1972 9.20 13.30 15.90 22.60 36.00 45.40

1973 9.50 12.50 15.80 36.00 37.20 37.50

1974 8.50 13.30 15.20 30.70 31.20 32.20

1975 14.40 21.30 23.20 24.10 25.20 27.20

1976 15.00 20.40 33.70 56.40 56.40 57.501977 10.50 12.60 17.30 29.10 31.20 32.30

1978 5.40 9.40 16.60 33.70 52.80 54.501979 21.80 24.20 25.10 25.10 27.60 28.20

1980 5.50 9.50 15.40 31.60 48.00 47.50

1981 18.80 26.60 28.40 31.20 31.20 31.20

1982 20.10 31.60 39.90 46.10 45.60 46.10

1983 9.50 12.50 16.90 32.60 38.40 45.10

1984 39.10 44.50 45.30 52.60 62.40 62.80

1985 7.10 10.90 15.80 . 28.80 34.80 36.00

1986 .

• 1987 20.20 26.40 . 31.20 50.40 49.20 50.801988

1989 9.601 14.20 16.10 29.70 40.801 42.10

Page 84: un¡ •;1 ' *a

INTENSIDADES (mm/hr)

ANEXO 3.17

FlOS _____ DURA CIÓN EN HORAS

0.51w 1hr 21w 61w 121w 241w

69 40.20 30.80 19.60 7.07 3.80 2.04

70 12.20 10.70 7.50 4.37 2.20 1.23

71 9.00 7.10 5.15 3.37 1.70 0.98

1972 18.40 13.30 7.95 3.77 3.00 1.89

1973 19.00 12.50 7.90 6.00 3.10 1.56

1974 17.00 13.30 7.60 5.12 2.60 1.34

1975 28.80 21.30 11.60 4.02 2.10 1.13

1976 30.00 20.40 16.85 9.40 4.70 2.40

1977 21.00 12.60 8.65 4.85 2.60 1.35

1978 10.80 9.40 8.30 5.62 4.40 2.27

1979 43.60 24.20 12.55 4.18 2.30 1.18

1980 11.00 9.50 7.70 5.27 4.00 1.98

1981 37.60 26.60 14.20 5.20 2.60 1.30

1982 40.20 31.60 19.95 7.68 3.80 1.92

1983 19.00 12.50 8.45 5.43 3.20 1.88

1984 78.20 44.60 22.65 8.77 5.20 2.62

1985 14.20 10.90 7.90 4.80 2.90 1.501986

1987 40.40 26.40 15.60 8.40 4.10 2.121988----

1989 19.20 14.20 8.05 4.95 3.40 1.75

Page 85: un¡ •;1 ' *a

INTENSIDADES (mm/kr) ORDENADAS DE MA YOR A MENOR

ANEXO 3.18#DE - DURAaóJr,,op

- 2̂4h,,ORDFN _O.5 1w1 br 21w 61w 121w

1 78.20 44.60 22.65 9.40 5.20 2.62

2 43.60 31.60 19.95 8.77 4.70 2.40

3 40.40 30.80 19.60 8.40 4.40 2.27

4 40.20 26.60 16.85 7.68 4.10 2.12

5 40.20 26.40 15.60 7.07 4.00 2.04

6 37.60 24.20 14.20 6.00 3.80 1.98

7 30.00 21.30 12.55 5.62 3.80 1.92

8 28.80 20.40 11.60 5.43 3.40 1.89

9 21.00 14.20 8.65 5.27 3.20 1.8810 19.20 13.30 8.45 5.20 3.10 1.75

11 19.00 13.30 8.30 5.12 3.00 1.56

12 19.00 12.60 8.05 4.95 2.90 1.50

13 18.40 12.50 7.95 4.85 2.60 1.35

14 17.00 12.50 7.90 4.80 2.60 1.34

15 14.20 10.90 7.90 4.37 2.60 1.30

16 12.20 10.70 7.70 4.18 2.30 1.23

17 11.00 9.50 7.60 4.02 2.20 1.18

18 10.80 9.40 . 7.50 3.77 2.10 1.13

19 . 9.001 7.10 5.15 3.37 1.70 0.98

Page 86: un¡ •;1 ' *a

ANEXO. 3. 19.

ECUACIONES REPRESENTATIVAS DE LAS ZONAS

ZONA DURACIÓN ECUACIÓN

1 5 mm < 120 mm 1; TR = 7.3519 t -0,4335 Id; TR

120 mm < 1440 mm 1; TR = 86.1969 t -0,6136 Id; TP

2 5 mm < 75 mm TR = 36.1212 t -0,3063 Id; TR

75 mm < 1440 mm TP = 269.9406 -0,7696 Id; TR

3 5 mm < 60 mm 1; TR 85.7014 t -0,4611 Id; TR

60 mm < 1440 mm 1; T = 349.1358 t°'805 Id; TR

4 5 rnifl < 110 mm TR = 42.8786 t -0,31 Id; TR

110 mm < 1440 mmTR = 667.1149 t 0 '8343 Id; T

5 5 mm < 44 mm TR = 76.4078 t -0,4636 Id; TR

44 mm <>1440 mm 1; TR = 204.8682 t 07311 Id; TR

6 5 mm < 55 m.in 1; TR = 68.8592 t ••0,4023 Id; TR

55 mm <>1440 mmTP = 337.0868 -0,7977 Id; TR

7 5 mm < 25 mm 1; TR 85.2661 t -0,3989 Id; TRLOJA 25 mm < 1440 mm TR = 286.0463 t •07793 Id; TP

8 5 mm < 18 mm 1 = 63.7834 t -0,4373 Id; TRTR18 mm < 1440 mm 1; TR = 122.4313 t -0,6607 Id; T1

9 5 mm < 50 mm 1; TR = 167.1959 t -0,5182 Id; TR

50 mm < 1440 mm 1; TP = 794.3122 t -0,913 Id; TR

10 5 mm < 40 min 1; TR 117.4077 t -0,4672 Id; TR

40 mm < 1440 mm 1; TR = 489.1546 0,8521 Id; FR

11 5 mm < 70 mm TR = 102.4297 t -0,4223 Id; TR

70 mm < 1440 mm ' TP = 475.008 t -0,8462 Id; TP

12 5 mm < 80 mm TR = 101.7109 -0,434 Id; TR

80 mm < 1440 mmT = 939.3998 -0,3383 Id; TR

13 5 mm < 60 mm 1; TR 64.676 t -0,6267 Id; TR

60 mm < 1440 min 1; TR 198.9295 0,8903 Id; TR

Page 87: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 3.20. CLASIFICACIÓN DE SUELOS

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

TIPO 1 CARACTERÍSTICAS

A

-(Escurrimientcminimo)incluye gravas y arenas de tamaño medio,limpias y mezcla de ambas.

B

-Incluye arenas finas, limos orgánicos e inorgánicos, mezclas dearena y limo.-Comprende arenas muy finas, arcillas de baja plasticidad,C mezclas de arena limo y arcilla

O -(Escurrimientomáximo),Incluye principamente arcillas de altaplasticidad, suelos poco profundoscon sup. horizontal casi

impermeables cerca de la superficie

ANEXO 3.21. SELECCIÓN DE NÚMERO DE ESCURRIMIENTO "N"

SELECCIÓN DEL NÚMERO DE ESCURRIMIENTO "N"

USO DEL SUELO O CONDICIÓN DE LA SUPERFICIE TIPO DE SUELOCOBERTURA

A B C D

Bosques (sembrados y Ralo , baja transpiración 45 66 77 83cultivados Mársol, transpiración media 38 60 73 79

Espeso o alta traspiración 25 55 70 77

Caminos De tierra 72 83 87 89Superficie dura 74 84 90 92

Bosques Naturales Muy ralo o baja transpiración 56 75 86 91.Ralo, baja transpiración 46 68 79 84Noria!, transpiración media 36 60 70 76Espeso, alta transpiración 26 52 62 69Muy espeso, alta transpiración 15 44 54 61

Descenso (sin cultivo) Surcos rectos 77 86 91 94

Cultivos de surco / Surcos r ectos 70 80' 87 90Surcos en curvas de nivel 67 77 83 87Terrazas 64 73 79 82

Cereales Surcos r ectos 64 76 84 88Surcos en curvas de nivel 62 74 82 85Terrazas 60 71 79 82

Leguaioosas (Sembradas Surcos rectos 62 75 83 87con maquinaria o Surcos en curvas de nivel 60 72 81 84

alvoleo o potrero de Terrazas 57 70 78 82rotación)

Postiza! Pobre 68 79 86 89Noria! 49 69 79 84Bueno 39 61 '/4 80Curvas de nivel, pobre 47 67 '81 88Curvas de u ivel, noria! 25 59 75 83Curvas de nivel, bueno 6. 35 70 79

Potrero (permanente) Noria! 30 58 71 78

Superficie imperieable 100 100 100 100

Page 88: un¡ •;1 ' *a

:

[MIL

E., 1W SLftiME%TftS

Page 89: un¡ •;1 ' *a

7.1

4. ESTUDIO DE SEDIMENTOS

4.1. ANTECEDENTES

La triple acción de: arranque, arrastres y depósito que es en

síntesis el proceso de la erosión; ocurre por la presencia de dos

tipos de factores; uno natural y otro artificial, este último

provocado por la actividad del hombre.

Existen varios tipos de movimientos naturales sólidos que se

presentan en el área de interés, representadas especialmente por

desplomes, deslizamientos, torrentes de fango y desprendimiento de

roca.

Los desplomes ocurren en las paredes de la quebrada debido a

que el agua que corre por el cauce, produce un socavainiento en la

paredes, dejando sin sostén un buen sector, lo que permite que en

determinado momento, este material se desplome hacia el cauce con la

posibilidad de que ocurra un taponamiento y el consiguiente

represamiento de las aguas.

Los torrentes de fango, son la consecuencia del represamiento

de las aguas y la rotura del dique natural, estos torrentes de fango

y de escombros arrastran a su paso toda clase de material que existe

en el cauce de la quebrada, dejando en la boca de lamisma los

bloques grandes y posteriormente conforme se aleja de ella, los

materiales como limos y arena fina se suspenden en el depósito del

torrente.

Los deslizamientos ocurren en los sectores en que existe una

cobertura poco coherente y con ausencia relativa de vegetación. La

infiltración está controlada por un material permeable el mismo que

Page 90: un¡ •;1 ' *a

72

descansa sobre rocas andesíticas que en un determinado momento

aparece como una superficie lubricada de deslizamiento, por la cual

corre el material saturado.

Los desprendimientos de roca son movimientos centralizados al

afloramiento de rocas andesíticas, que se desprenden por acción de

la gravedad, fenómeno que ocurre debido al deslizamiento más o

menos fuerte que presenta ciertos afloramientos.

El desgaste por erosión, de los contornos de la quebrada, al

contacto con el agua, es tanto más rápido cuanto mayor es la

velocidad, el poder destructor de los sólidos es básicamente una

función de la concentración, calidad mineralógica, forma, diámetro

de las partículas sólidas y altura de caída.

4.2. MECANISMOS DE TRANSPORTE DEL SEDIMENTO FLUVIAL16

Las partículas de sedimento fluvial, originadas en la

erosión del cauce, orillas y deslizamiento de suelo con sometidas

básicamente a la acción de fuerzas desestabilizadoras y

estabilizadoras, que incluyen: una componente horizontal en

dirección del flujo debido a la fuerza del movimiento del agua y una

componente vertical debido a la gravedad y turbulencia del agua.

En 1936, Shields presentó un estudio basado en el análisis

dimensional donde sostiene que el movimiento de una partícula

responde a una cierta relación de estos dos tipos de fuerzas,

llegando a establecer la siguiente ecuación:

VAN RINJ LEO, 1984. Sediment Transport. This paper is part of the journal

hidraulie engeneering. New York. 110(11).

Page 91: un¡ •;1 ' *a

73

= u2 [4. 11OCT (s - 1)gD50

e cr = Parámetro de la partículaUcr = Velocidad crítica de corte de fondo (m/s)

S = Peso específico del agua

g = Aceleración de la gravedad (m/s2)

D5o = Diámetro de la partícula (m)

Según Shields, las partículas empiezan a moverse cuando el

parámetro ®cr alcanza cierto valor crítico, que es una función del

número de Reynolds. Shields determinó experimentalmente el valor de

&r para una variedad de partículas de sedimentos, tal como se

muestra en la figura del anexo 4.1.

Tan pronto coma se sobrepasa el valor crítico del esfuerzo

cortante en el fondo, las partículas sólidas aluviales son puestas

en movimiento, rodando a lo largo del lecho, deslizándose o saltando

cerca de él, algunas de las partículas más pequeñas son capturadas

por la corriente y transportadas en suspensión, mientras otras son

depositadas en el lecho.

En adelante, el término "carga", se utilizará para calificar

el sedimento que se encuentre en movimiento en una corriente, o para

indicar la tasa a la cual se mueve el sedimento, expresada, por

ejemplo, en toneladas por día.

Con la finalidad de simplificar el cálculo del transporte de

sedimento, en relación a la información requerida y a la clase de

fórmula a utilizar se diferencian las siguientes clases de

transporte:

Page 92: un¡ •;1 ' *a

74

a. Transporte de fondo (gB)

Se refiere al material del fondo que es transportado por la

corriente cerca del fondo, considerando "cerca" a una lámina de

espesor, que para algunos autores es el diámetro representativo de

la partícula, y para otros como Einstein dos veces el diámetro de la

partícula.

b. Transporte en suspensión del material de fondo (GBS)

Es el material del fondo que es transportado en suspensión,

debido a la velocidad y turbulencia del flujo. Estas partículas

volverán al fondo cuando la velocidad y la turbulencia disminuyan.

C. Transporte total del material de fondo (GBT)

Es el material de fondo, transportado ya sea por el fondo o en

suspensión. Es igual a la suma del transporte de fondo y en

suspensión.

GBT = GB + GBS [4.2]

d. Transporte del material de lavado (gL)

Se refiere al transporte de material fino que la corriente

transporta y que no se encuentra representado en el lecho; esta

carga de lavado provienen de la erosión de los suelos por efecto de

la lluvia, o es el resultado de la erosión que la corriente provoca

en las márgenes. Este tipo de material es siempre transportado en

suspensión.

e. Transporte en suspensión (g5)

Se refiere al transporte de todas las partículas en

Page 93: un¡ •;1 ' *a

75

suspensión. Por tanto es igual a la suma del transporte en

suspensión del material de fondo y del transporte del material de

lavado.

gS = gBS + gL [4.3]

f. Transporte total (T)

Es el transporte de todas las partículas que provienen del río

o de la cuenca. Es igual a:

gT = gL + gBT = gS + gB [4.4]

Para el presente estudio, al transporte de sedimentos se lo ha

dividido, siguiendo criterios de otros autores, en sólidos que

ruedan por el fondo y en sólidos en suspensión.

En ríos de llnura los arrastres de fondo generalmente no

llegan al 10 % de los suspendidos, mientas que en ríos de montaña

pueden acercarse al 50 % del total.

A continuación se presenta algunas de las ecuaciones más

representativas, para el cálculo del transporte en cada uno de los

dos casos.

4.2.1.TRANSPORTE DE FONDO

4.2. 1.1. Ecuación de Leo Van Rinj :Transporte de fondo

Luego de muchas experiencias en

laboratorio con diferentes tipos de material, y bajo diferente

condiciones hidráulicas, éste autor manifiesta que las partículas

que ruedan y saltan a lo largo de la superficie de fondo, están

dominadas por fuerzas de gravedad, considerando el efecto de la

Page 94: un¡ •;1 ' *a

76

turbulencia, como de menor importancia. El propone la siguiente

ecuación.

qB [0. 053 x T21 [((S - 1) g )05 L 5 J [4.5]

Donde:

qB Transporte de fondo en (m2/s)

T = Parámetro de transporte

D* = Parámetro de partícula

S = Peso específico relativo

g = Aceleración de la gravedad

D5o = Diámetro de la partícula.

T- Ucr 2

[4.6]

Ucr 2

Donde:

U*cr = Velocidad crítica de corte de fondo.Se obtiene del diagrama de Shields

U'* =Velocidad de corte de fondo relativa al grano y se define como:

1 O.5i

UÇ = 1 y [4.7]

CI

Donde:

V = Velocidad media de flujo

C' = Coeficiente de Chezy relativo al grano.

l2Rb

C f = 18log ( 3D

[4. 8]go

Page 95: un¡ •;1 ' *a

77

Donde:

Rb = radio hidráulico del fondo

D =D50 ( (S-1)g) 1

Donde:

V = Viscosidad cinemática (m2/s)

El procedimiento de cálculo es como sigue:

Calcular:

1. D*

2. 6cr del diagrama de Shields (anexo 4.l.)

3. U*cr

4. U'*

S. T

6. qB

7. GB = qB*B*Ps* 6400

4.2.2.TRANSPORTE EN SUSPENSIÓN

Como ya se dijo, es el transporte de todas las

partículas que viajan suspendidas en la corriente, por efecto de la

turbulencia presente en el flujo.

El transporte de una partícula en suspensión es asumido

análogo al proceso de difusión dispersión de cualquier sustancia en

un fluido en movimiento. Planteando - la variación de la

concentración en un volumen elemental de fluido y por medio de un

análisis fraccional, así como por simplificaciones debido a la

Page 96: un¡ •;1 ' *a

78

continuidad, estacionaridad y uniformidad del flujo, se puede llegar

a la ecuación diferencial que gobierna la distribución vertical del

sedimento en suspensión en equilibrio en un flujo:

WC+Es -- =0 [4.10]ay

Donde:

W = Velocidad de caída de las partículas.

Es = Coeficiente de difusión en una dirección determinada

ac / ay = Variación de la concentración en el eje vertical debido a la difusión.

En 1937 Rouse resolvió la ecuación expresando el coeficiente

de difusión en función de la profundidad llegando a la siguiente

ecuación, que no es más que la ecuación de la distribución del

sedimento en suspensión, en equilibrio.

X (d-y)a= [

y ( d-a1[4. 11]

C.

donde:

Ca = Concentración de referencia en un nivel y = a = 2D

d = Profundidad del flujo

zi = Parámetro de Rouse = w/(Í3K1J*)

k = Constante de Von Karman = 0.4

t3 = Coeficiente relacionado a la difusión de la partícula

(J3 = 1) = Para partículas finas

(3 < 1) = Para partículas gruesas.

Adicionalmente a esta distribución de sedimentos existen otras

basadas en la teoría de la difusión como las de Kersens, Lane y

Page 97: un¡ •;1 ' *a

79

Kalinske, etc.

Para calcular el sedimento en suspensión existe otra teoría

llamada de la energía. Sin embargo, la teoría de la difusión-

dispersión es preferida. La teoría de la energía para distribución

de sedimentos en suspensión se la puede encontrar en Simons.14

A continuación se presenta una de las ecuaciones para el

cálculo del transporte en suspensión, basadas en la teoría de

difusión.

4.2.2.1. Ecuación de Leo Van Rinj. Transporte en

suspensión

Este autor propone la siguiente

ecuación:

qs=FvdCa ()

[4.12]

El procedimiento de cálculo es como sigue:

(S_1)g 1)D = D50

y2

[4.13]

Donde:

D* = Parámetro de la partícula adicional

SIMONS DARYL and SENTURK FUAT. 1977. Sediment Transport Technology. USA.

Page 98: un¡ •;1 ' *a

S = Peso específico relativo

V = Viscosidad cinemática

g = Aceleración de la gravedad.

80

De la curva de Shields (Anexo 4.1.)

D* 4 €cr = 0.24 (D*)1

4 < D* 10 €kr = 0.14 (D*)064

10 < D* <- 20 øcr = 0.04 (D*)010

20 < D* 5 150 øcr = 0.013 (D*029

D* S 150 øcr = 0.055

Donde:

ecr = Parámetro de la partícula.

Despejar U*cr

U*cr = velocidad crítica de fondo (m/s)

C = 18log ( 12Rb)

Donde:

C ' = Coeficiente de Chezy relativo al grano.

Rb = radio hidráulico del fondo

1 O.5i=

CI

Donde:

U* Velocidad de corte de fondo relativa al grano (m/s)

V Velocidad media de flujo

[4.14]

[4.15]

[4.16]

[4.17]

[4.18]

[4.19]

[4.20]

T= U*, Ucr2

(]cr2

[4.21]

Donde:

T parámetro de transporte.

Page 99: un¡ •;1 ' *a

Ca =0.015 D50 T'5

0a D .

3

[4.22]

Donde:

Ca Concentración de referencia a un nivel y = a = 2Dm

Vs =0.5(!_ + ' 16

D50 D5O1. 5:5 .5

Donde:

[4.23]

VS = Parámetro granulométrico

Ds = D50 [1 + 0.011 (vs - 1)(T -25)] [4.24]

Cuando Ds 1 100 tun se aplicá:

= (s -1)gDs 2

18 y

81

[4.25]

Cuando 100 uin :5 Ds :5 1000 um se aplica:

= 10v + 0.01 (s -1)gDs 31 0.51)

Ds L v2

Para 0.1<---51UI*

Ca 0.4U/ 0.65'

[4.27]

[4.26]

Page 100: un¡ •;1 ' *a

Cuando Ds k 1000 um se aplica:

w = 1. 1[(s -1)gDs]°'5

82

[4.28]

Donde:

W = Velocidad de caída de las partículas (m/s)

UÇ = [gdl]°5

[4.29]

Donde:

U'* = Velocidad de corte de fondo relativa al agua (m/s)

Para 0.1<---<1r rl

W 2/3 =Ul*

Donde:

= Coeficiente relacionado a la difusión de la partícula.

wz=/3kU'

[4.30]

[4.31]

Donde:

Z = Parámetro de Rouse

k = Constante de Von Karman; k = 0.4

= z + e [4.32]

(z) _(Z)l.2

[1 -1[1.2-z1[4.33]

Page 101: un¡ •;1 ' *a

83

q s = FVdCa

[4 . 34]

Donde:

qs = Transporte en suspensión en m3/s

GS = q 5 *B*q *86400

[4.35]

Donde:

Gs = Transporte en suspensión del material de fondo en (Ton/día)

b = Longitud del espejo de agua

P s = Peso específico del material (Ton/m3)

4.3. TRABAJOS DE CAMPO. Metodologías

4.3.1. Aforo de los caudales sólidos

La cantidad de sedimento que pasa por una

sección, puede ser determinada por métodos directos e indirectos.

Los métodos directos se refieren a la determinación del peso del

sedimento que pasa por una sección en un determinado tiempo. Los

métodos indirectos, en cambio, requieren la medida de la

concentración de sedimento, del área de la sección considerada y de

la velocidad de las partículas en movimiento.

La carga de fondo en un río puede ser convenientemente medida

por los métodos directos, no así por los métodos indirectos; debido

a la dificultad que existe en medir la velocidad de las partículas

que se mueven en el fondo.

Page 102: un¡ •;1 ' *a

84

Los métodos indirectos son más bien utilizados para medir la

carga en suspensión, puesto que las partículas en suspensión viajan

a la misma velocidad del fluido. Garde [151•

Para el presente estudio, el sedimento en suspensión, se

determinó por métodos indirectos, suponiendo que el flujo es

permanente y que los valores medios en las distribuciones de las

velocidades y concentraciones de sedimento son uniformes en la

dirección del flujo.

La toma de muestras se realizó, conjuntamente con el aforo

líquido, especialmente en días en que ocurrió precipitaciones,

considerando que es aquí cuando se produce la mayor cantidad de

arrastre de sedimento.

Las muestras setomaron en botellas de dos litros, las mismas

que debidamente referenciadas se enviaron a laboratorio para su

análisis.

Los resultados del análisis se encuentran en el anexo [4.2]

4.3.2.Granulometría del material del lecho.

Entre los métodos de muestreo de la superficie o

I? coraza ? del lecho se encuentran;

a. Métodos estadísticos, que consisten en la recolección de 60 a

100 gravas, las mismas que luego son estadísticamente

tratadas.

GARDER R, RANGA RAJU. 1985. Mecanics of Sediment

transportation an aluvial stream problems,India.

Page 103: un¡ •;1 ' *a

85

b. Técnica fotográfica, consiste en fotografiar la superficie del

lecho con ayuda de una malla reticulada, para luego proceder

al conteo de los cantos de acuerdo a rangos previamente

definidos.

C. Tamizado.

Para el presente estudio se aplicó la técnica del tamizado que

es la más comúnmente usada, y se basa en un método de

clasificación mecánica de tamaños, en donde el material del lecho se

hace pasar mediante sacudidas por las aberturas cuadradas de una

malla o tamiz, de tamaño especificado.

En laboratorio de la IJTPL, se dispóne de mallas de 90 mm de

abertura hasta 0.75 mm, razón por la cual, para tomar en cuenta

tamaños mayores de 90 mm, se midió cada unidad de canto con el

nonio, en varios de sus ejes, para finalmente sacar un promedio que

se asumió como diámetro.

Los resultados se presentan en curvas granulométricas, (Anexo

4.3) que son curvas de frecuencia acumulada de tamaños, y se

presentan por lo general en papeles semilogarítmicos.

Las muestras se obtuvieron en épocas de estiaje, ya que es

estas circunstancias, las llanuras de inundación, proporcionan

muestras más reales, debido a que es cuando ocurren caudales

mayores.

Adicionalmente se realizó el ensayo para determinar la

densidad del material pétreo. Anexo 4.4.

Page 104: un¡ •;1 ' *a

86

44 Aplicación del método de Leo Van Rinj;transporte en

suspensión

44. I Datos

a) Selección del coeficiente de rugosidad de

manning, no existe método exacto para la selección del valor de n,

n es muy variable y depende de un cierto número de factores, como

una guía general para adoptar un valor para n, debe aceptarse que

las condiciones que tienden a inducir turbulencia y a causar retardo

incrementan el valor de n

Para el presente trabajo en la selección de n se tomo en

cuenta las características de las partículas del fondo y de las

márgenes, para ello se calculo el coeficiente de rugosidad en

función del factor de limo. Así;

F = 5566+Dm5

F = Factor de limo

Dm = Diámetro medio de las partículas de fondo ; Dm 0.0126m

F = 295

n = 0.0225+F.25

n = 0.04

Page 105: un¡ •;1 ' *a

R- 7

Tabla 4.1. Datos granulométricos.

Dato J Símbolo Magnitud Unidad

- Diámetro por debajo del D90 0.050 m

cual queda el 90 % en peso

- Diámetro por debajo delD84 0.023 m

cual queda el 84 % en peso

-. Diámetro por debajo del

cual queda el 50 % en peso D50 0.0126 m

- Diámetro por debajo del

cual queda el 16 % en peso

1 D16 0.005

Tabla 4.11, Propiedades de las partículas.

1 Peso específico absoluto os 2.66 ton/m3

Peso específico relativo S 2.66 ---1 Aceleración de la gravedad J G I 9.81 mIs2

Page 106: un¡ •;1 ' *a

88

Tabla 4.111 Propiedades del agua

¡ Viscocidad cinemática y 1 x 10-6 1 toke=m2/s 11

Tabla 4.1V Datos geométricos e hidráulicos,

1 •' 1Dato Símbolo Fórmula Magnit. Unidad

Caudal medio anual Q 2.00 1_m3/s

Área (sección 0 +190) A 0-80 m2

Perímetro P 3.80 m

Radio hidráulico R 1 A/P 0.21 m

Pendiente solera cauce 1 0-112

Velocidad Media Vm C(RS) 2.9

Rugosidad n 0.04

Coeficiente de Chezy C (R-116) /n 19.27

Profundidad del Flujo d A/R 0.30 m

Ancho medio del espejo R 2.67 m

del agua

Page 107: un¡ •;1 ' *a

89

Tabla 4.V. Cálculos y resultados.

Magnitud a calcular Símb. Fórmula Resultado Unid.

Parámetro de la partícula JP111o" 319.37

adicional

Velocidad crítica de corte de U*cr 0.106 m/s

fondo

Coeficiente de Chezy relativo c' 22.06

al grano

Velocidad de corte de fondo U* (-J.v 0.42 m/s

relativa al grano

Parámetro de transporte T 14.70u.030

Concentración de referencia a Ca O.O15.D.T0 0.0749a

un nivel y=a=2Dm

Parámetro granulométrico Gs 0 5 2.50

Referencia Ds 0(100.011['.1](T25)J 10458.63 um

Velocidad de caída de las w 1.1((S-)gD]°3 0.45 m/s

partículas

Velocidad de corte de fondo U'x 0.57 m/s

relativa al agua

Coeficiente relacionado a la p 3.26

difusión de la partícula

Parámetro de Rouse z 0.604

0 0.87U., 0.65

Z' - 1.47

Page 108: un¡ •;1 ' *a

90

1F 16j1?_41 1

¡ 1 ¡ ¡¡ 1

¡1 ¡

L

Transporte en suspensión qs ¡ 1.237E-4 ! m2/s

Us 1 qs.G4O 25.54 ¡-m3/día ¡

¡ 1 (m3/km21 ¡1467 1

*afio

4.5. ESTIMACIóN DEL CAUDAL SóLIDO PARA EL PROYECTO

El tranporte en suspensión calculado con el método de

Leo Van Rinj es: GBS = 1467 m3/(km2*aflo) adoptando que el transporte

de fondo es el 20% del transporte en suspensión se tendría que en

estas condiciones el transporte total es igual a:

GBT 1,2*GBS

GBT = 1.2 *1467(m3/k2*jj)

GBT = 1760.40 (m3/km2*aflo)

4.5. 1 COMPROBACIÓN

A manera de comprobación del valor del transporte

total de sedimentos se va ha utilizar las experiencias de Ven Te

Chow realizada en más de 1100 ríos.

Ven Te Chow utiliza como principal referencia el área de la cuenca,

y concluye de la siguiente manera;

Page 109: un¡ •;1 ' *a

91

ÁREA DE LA CUENCA PRODUCCIÓN TOTAL DE SEDIMENTOS

menos de 26 Km2 1825 m3/km2*añb

26 - 260 766.5

260 - 2600 482

más de 2600 237

El área de la microcuenca es de 7.1 Km2 por lo tanto la

producción de sedimentos esta entre 1825 m3/km2*año

aproximadamente,por lo tanto el valor de 1740.60 m3/km2*año esta

dentro del rango anterior consecuentemente se ha adoptado este valor

como el transporte total de sedimentos de la quebrada.

4.5.2 CALIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SEDIMENTOS DE LA

MICROCUENCA DE LA QUEBRADA LA CHORRERA

Para obtener la calificcación o rango de la

producción de sedimentos se ha empleado la siguiente tabla16

APORTES DE SEDIMENTO CALIFICACIÓN SÍMBOLO

0 -100 m3/km2*año Insignificante dl

100 - 200 Muy baja d2

200 - 500 Baja d3

500 - 1000 Mediana d4

16MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Planificación

y manejo de cuenes. Mérida 1980

Page 110: un¡ •;1 ' *a

92

1000 - 2000 Alta d5

Mayor de 2000 Muy alta d6

de acuerdo a la tabla nos podemos dar cuenta que el valor de

(174060 m3/k2*año) correspondiente a la zona en estudio pertenece

a una calificación alta de producción de sedimentos.

46 CONCLUSIÓN

El aporte de sedimentos arrastrado por el fluido del

cauce es alto por lo tanto se justifica desde este punto de vista el

estudio de mediadas de control para evitar la erosión dei cauce y de

la cuenca.

Page 111: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 4.1

HOJA 1 DE 1

rfl

L

¡ lc,1IJii

r :024 (ry'4 < D 10 Scr 0.1 4

10 < D 20 ecr : 0.04

<DMl5O 9cr : 0013 (D)°29

L Ds>i50_0cr :0055

.4TI.__ i_______1 IiIIL

ShaId curve

¡1-:t

b1t:1

___ - J 1 .-.

¡ .- 101

i(Sl) a-- ')Q( pa)ctcr, [ L.5(

FIG.N O 3 IfltIation of Motion Accordlnci to Shjejds

Page 112: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 4.2

HOJA 1 DE 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Facultad de ciencias agricolasDepartamento acadmico de suelos

Resultado de análisis de aguas

Remite: Mercedes Rojas JaramilloFuente: Quebrada la Chorrera -Sector Virgen Pamba-

Objetivo del analisis:Estudio de sedimentos

FECHA Campo#

95-08-24 195-08-24 2

95-08-24 395-08-24 495-08-24 5

Solidossuspend.(mg/lt)%

82.4091.90

90.40104.50118.8Ó

Solidossolubi.(mg/lt)%

20.020.0

20.020.020.0

Solidostotales(ml/lt) %

102.4111.9

110.4124.5138.8

Densidad

1.0251.027

1.0261.0271.028

Ing. Max Iniguez Mg.ScDirector del departamentoacadémico de suelos.

Page 113: un¡ •;1 ' *a

UI1[ERSIDD TECl11C PLRTICULR DE LOJ.. ANEXO 4.3Proyecto: Control de torrentes en la quebrada La ChorreraDETER11lIlC]Ø11 DE L GR1IULOI1ETR1L DEL 1Ji'E11LL DE JR . STHE DE EOIIDOMuestra: Material de arrastre de fondo Sector: VIRGENPAMBAFuente: Quebrada La Chorrera Uso: Estudio de sedimentos

Ensayo N° 1 _______ _______ Ensayo N° 2 Valor PromedioTamiz Peso Tamiz + Peso % Peso Tamiz + Peso % % Ret. 1 % Ret. % quemm Tamiz Muestra Retenido Retenido Tarhiz Muestra Retenido Retenido Promedio Acumulad Pasa

200.00 0.00 0.00 0.00 100.00

160.00 0.00 0.00 0.00 100.00

125.00 305.69 2.94 311.53 2.52 2.73 2.73 97.27

bObo 256.82 2.47 181.72 1.47 1.97 4.70 95.30

90.00 540.97 669.90 128.93 1.24 515.10 662.15 121.15 0.98 1.11 5.81 94.19

75.00 545.10 619.96 74.86 0.72 545.50 622.15 76.65 0.62 0.67 6.48 93.52

63.00 480.93 651.45 170.52 1.64 480.67 626.54 145.87 1.18 1.41 7.89 92.11

50.00 560.58 809.09 248.51 2.39 560.47 754.56 194.09 1.57 1.98 9.87 90.13

37.50 549.20 855.93 306.73 2.95 549.73 872.38 322.65 2.61 2.78 12.65 87.35

25.00 551.00 795.35 244.35 2.35 551.16 789.75 238.59 1.93 2.14 14.79 85.21

19.00 523.50 720.02 196.52 1.89 523.25 709.92 186.67 1.51 1.70 16.49 83.51

12.50 542.57 1340.07 797.50 7.67 542.41 1582.07 1039.66 8.41 8.04 24.53 75.47

9.50 541.95 3006.20 2464.25 23.70 541.89 3857.43 3315.54 26.82 25.26 49.79 50.21

4.75 509.32 3746.12 3236.80 31.13 509.63 4864.83 4355.20 35.23 33.18 82.97 17.03

2.36 437.00 1060.86 623.86 6.00 437.16 897.03 459.87 3.72 4.86 87.83 12.17

1.18 409.03 862.36 453.33 4.36 409.22 812.22 403.00 3.26 3.89 91.64 8.36

0.60 410.42 619.41 208.99 2.01 411.00 614.98 203.98 1.65 1.83 93.47 6.53

0.30 340.97 499.01 158.04 1.52 341.07 479.53 138.46 1.12 1.32 94.79 5.21

0.15 362.00 439.98 77.98 0.75 361.95 427.47 65.52 0.53 0.64 95.43 4.57

0.08 300.10 379.12 79.02 0.76 300.37 384.43 84.06 0.68 0.72 96.15 3.85FONDO 373.27 738.23 364.96 3.51 373.39 891.36 517.97 4.19 3.85 100.00 0.00

10397.71 100 12362.2 loo!

Masa de la muestra de ensayo N°1 = 10412.70 Masa de la muestra de ensayo N°2 = 12370,20% de material perdido: % de material perdido:

(0,14 <0,5)% OK (0,06 <0,5)% OK

Page 114: un¡ •;1 ' *a

CURVA QRANULOAm,CA

NUMERO - TAMICES

UI U.D QJ Q5 0.01Tamaño d. Partículas •n mm

PI E D R A IGRAV4 GRUESA GRAVA FINA JARENA MEDIA 1 ARENA FINA LIMO

-

L 1... 4

70

60

50

20

lo

o

tao

90

80

Page 115: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 4.4 HOJA 1de1

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAProyecto: CONTROL DE TORRENTES EN LA QUEBRADA LA

CHORRERA

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD Y ABSORCIÓN DEL AGUA

EN EL ARIDO GRUESO

Muestra: Material de arrastre de fondo NORMA: 857-INENFuente: Quebrada la Chorrera Sector: VirgenpambaUso: Estudio de Sedimentos Realizado por: MRJ

n.

Masa muestra en el aire(sss):B

Masa muestra en el agua: C

Masa muestra seca al horno: A

Densidad real (estado sss): Dsss

Densidad Seca (estado seco): Ds

Porcentaje de Absorción: Pa

1

5387.20

3359.55

5310.17

2.657

2.619

1.451

2

5097.80

3184.20

5014.26

2.663

2.620

1.666

Valor promedio:

Dss = 2.660 gr/cc

Ds = 2620. gr/cc

Pa = 1.559 %

B

A

(B-A)Dss = ----- Ds = P- - ------ xlOOB-C

B-C

A

Page 116: un¡ •;1 ' *a

L II .I1I1 U .NI.L&1L$ I.fti ti. !!11tJ

Page 117: un¡ •;1 ' *a

97

5 DISEÑO DEL CAUCE REGULADO

5.1. HIDRÁULICA DE RÍOS16

El flujo confinado por contornos compuestos de material

granular no cohesivo, que puede ser transportado por el flujo, es

diferente del flujo que se produce sobre contornos rígidos, debido

a que las partículas sólidas se desplazan generando ciertas formas

en el fondo, que alteran la resistencia propia de los granos y

establecen ciertas condiciones de flujo que definen el régimen

fluvial. La característica de los ríos de tener el fondo 'y los

bancos erosionables, complica el fenómeno, ya que la rugosidad, la

pendiente, el 'ancho y el calado pueden ser variables y ajustarse a

sus propias condiciones.

El régimen fluvial, se produce generalmente con regímenes de

flujo turbulentó-tranquilo y turbulento rápido. Los términos

tranquilo o subcrítico y rápido o supercrítico se refieren a la

magnitud del número de Froude (F). que relaciona las fuerzas de

inercia con las fuerzas gravitacionales.

Fry

=[g*D]° 5[5.1]

Donde:

V : velocidad media del flujo (m/s)

CONTROL DE INUNDACIONES. 1991. Curso internacional.CIDIAT,EPN, INERHI.

Page 118: un¡ •;1 ' *a

98

D : calado de agua o profundidad hidráulica (m)

D = A/B siendo A el área de la sección transversal

y B el ancho del espejo de agua (m)

g : gravedad (m/s'2)

Por otro lado, el término turbulento; se relaciona a la

condición de flujo, cuando el movimiento de las partículas fluidas

es muy errático, con un violento intercambio transversal de la

cantidad de movimiento. Esta condición se define mediante el número

de Reynolds , R. parámetro que relaciona las fuerzas de inercia con

las fuerzas viscosas

V*RRe =.- [5.2]V/

donde:

V : velocidad media del flujo (m/s)

R : radio hidráulico de la sección (m)

viscosidad dinámica del fluido Kg.s/m2

6 : densidad del fluido Kg/m3

En hidráulica de ríos, el flujo turbulento (Re > 10.000) es el

más común; en éste, las fuerzas de inercia son preponderantes frente

a las viscosas, y las pérdidas por fricción son proporcionales al

cuadrado de la velocidad. El movimiento de las partículas es

completamente desordenado, y la distribución de velocidades es más

uniforme que en el laminar.

Page 119: un¡ •;1 ' *a

99

El flujo en los ríos, es un flujo de superficie libre y por lo

tanto pueden utilizarse los principios y ecuaciones de la hidráulica

de los canales abiertos.

El flujo en canales abiertos puede clasificarse en flujo

uniforme, gradualmente variado y rápidamente variado, según sea la

variación longitudinal de las características del flujo, y en flujo

permanente y no permanente, dependiendo de la variación de estas

características con el tiempo.

Dependiendo de la dirección del flujo principal, éste puede

ser un¡, bi o tridimensional, según sea una, dos o tres las

direcciones preponderantes del flujo. Aunque estrictamente hablando,

no existe un verdadero flujo unidimensional en la naturaleza, la

mayoría de flujos pueden ser considerados como tales.

La ecuaciones básicas de mayor utilidad para el estudio de

flujos en canales abiertos, pueden ser derivados a partir de las

tres leyes de la conservación de la Física:

a) La conservación de masa

b) La conservación de la cantidad de movimiento

c) La conservación de la energía.

a) La ecuación de conservación de la masa se basa en el principio

que la materia no se crea ni se destruye, el cual aplicado a un

volumen de control en un fluido en movimiento, da origen a la

llamada ecuación de continuidad para flujo permanente incomprensible

en canales:

SA + =0 [5.31ST SX

Page 120: un¡ •;1 ' *a

Integrando esta ecuación, se obtiene la conocida fórmula:

Q=A1V1 =A2 V2 =4V, [5.4]

b) La ecuación de conservación de la cantidad de movimiento resulta

de representar los efectos viscosos por la pendiente de la línea de

energía y sustituir los efectos gravitacionales expresados en el

término X por la pendiente geométrica del canal en la ecuación de

Navier Stokes, pudiéndose escribir:

1 1 + 8íí 41 +--4 +Je -Is =0 [5.5]A *g St A *g Sx Sx

donde:

18QA*g St

Aceleración local en términos de inercia

1 S[Q2/A]A *g SX

loo

Aceleración convectiva ( en términos de inercia)

Page 121: un¡ •;1 ' *a

101

Gradiente de presión (efectos de presión)

le : Gradiente de la línea de energía (efectos viscosos)

Is : Gradiente del canal (efectos de gravedad)

c) La ecuación de la conservación de la energía se obtiene de

despreciar de la ecuación de Navier Stokes, los efectos viscosos. La

ecuación se puede escribir:

P', * = x-

[5.6]

y para flujo permanente

í sut8t

integrándose se tiene la ecuación de Bernuolli.

5.2. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE CAUCES ALUVIALES

5.2.1. Generalidades

La formación de los cauces de los ríos y

quebradas sucede bajo la acción recíproca de las fuerzas de torrente

y la resistencia del suelo del fondó.

Bajo condiciones normales, los ríos alcanzan un cierto grado

de equilibrio, lo que significa que si no se modifican los

parámetros que intervienen en las condiciones de estabilidad, el

agua fluirá de la misma manera en que usualmente lo hace. Si uno de

los parámetros es modificado, ya sea por la naturaleza misma o por

Page 122: un¡ •;1 ' *a

la intervención del hombre, entonces el río cambiará poco a poco a

una nueva condición de equilibrio.

5.2.2.Factores de Estabilidad.'7

Algunos de los parámetros que intervienen en las

condiciones de equilibrio son:

Q : El caudal líquido y su distribución durante el año

C : La concentración de la carga de lavado

Qbt: La carga total de material de fondo.

A : El área de la sección transversal.

d : Profundidad media

S : Pendiente hidráulica de la corriente

D : Diámetro representativo del material del lecho.

Peso específico del material del fondo

Peso específico del agua.

En general, el equilibrio de un tramo de un río implica la

existencia de una determinada relación entre los siguientes

factores:

a. El caudal del río y su distribución anual

b. El caudal sólido que entra en la corriente y que la corriente

17 MAZA JOSÉ A. 1967. Erosión del cauce de un río. México. 4V(2).

Page 123: un¡ •;1 ' *a

103

puede transportar.

c. Las características del material del lecho y de las márgenes.

d. La pendiente longitudinal

e. geometría de la sección transversal.

La modificación de cualquiera de estos parámetros tienen

influencia sobre los demás y cualquier alteración de uno de ellos

afectará a los demás hasta lograr alcanzar, de nuevo, la

estabilidad.

Las modificaciones hechas por el hombre son las causas

principales de la alteración de las condiciones de equilibrio de los

ríos. Entre las más importantes pueden citarse: construcción de

presas, erosión en la cuenca del río, reducción del ancho del río,

rectificación del lecho del río, construcción de carreteras

perpendiculares paralelas al eje del río, construcción de puentes

etc.

5.2.3. Clases de Estabilidad

La estabilidad de los ríos puede clasificarse en:

5.2.3.1. Estabilidad estática

Ocurre cuando el flujo no es capaz de

acarrear material del lecho y de las márgenes. Las secciones no

varían y el río no divaga lateralmente, este tipo de estabilidad se

presenta en cauces sin transporte de sedimentos y en algunos ríos

durante la estación seca.

Page 124: un¡ •;1 ' *a

104

5.2.3.2. Estabilidad dinámica

Se presenta en ríos con un cauce único y

definido, con transporte de sedimentos. Aún cuando la sección

transversal pueda sufrir alguna variación, su tendencia es a

mantenerse más o menos igual, en la misma época del año.

5.2.3.3. ESTABILIDAD MORFOLÓGICA

En cualquier río, la pendiente, el ancho,

tirante y el número de brazos por los que escurre el gasto dependen

del propio gasto y de su distribución anual, de las características,

del sedimento y de la calidad y cantidad del transporte de sedimento

que procede de aguas arriba o que es aportado lateralmente.

Cuando un río tiene estabilidad estática y dinámica, también

tiene estabilidad moí-fológica.

5.2.4 GRADOS DE LIBERTAD

5.2.4.1 FLUJOS CON UN GRADO DE LIBERTAD

Se presenta cuando no hay transporte del

material de fondo, el flujo pasa a través de un solo cauce y el

único factor variable es la elevación del nivel de agua, entonces se

dice que la corriente tiene un grado de libertad y una ecuación es

suficiente para determinar la profundidad de flujo.

5.2.4.2 FLUJOS CON DOS GRADOS DE LIBERTAD

Si a través del cauce entra una cierta

cantidad de material sólido, la profundidad y la pendiente se

ajustan para permitir que el caudal líquido transporte este material

sólido. En este caso se dice que el flujo tiene dos grados de

Page 125: un¡ •;1 ' *a

105

libertad, y por lo tanto, se hacen necesarias dos ecuaciones para

determinar estas variables una de las cuales será de resistencia al

flujo y otra de transporte de sedimentos

5.2.4.3 FLUJO CON TRES GRADOS DE LIBERTAD

Si un cauce esta formado por material

aluvial y es alimentado por una combinación de caudal líquido y de

sedimentos, ajustará su pendiente, profundidad y anchura cuando el

material transporte material sólido de manera continua y uniforme en

este caso el flujo tiene 3 grados de libertad y se requieren 3

ecuaciones para definir el estado de equilibrio donde la ecuación

adicional es la de resistencia a las márgenes

5.2.4.4 ANÁLISIS TEÓRICO DEL CAUCE DEL PROYECTO

según observaciones directas en la

quebrada se puede sintetizar que el mayor problema de arrastre de

sedimentos es en invierno, puesto que el cauce esta formado por

material aluvial, estamos hablando de un flujo con tres grados de

libertad estos son: ancho, profundidad y pendiente, que se pueden

considerar como funciones del caudal, sobre estos tres factores o

componentes se basan los cálculos tendientes a lograr una

estabilidad ya sea estática o dinámica, en la primera se suprime la

socavación y la sedimentación, y en la estabilidad dinámica hay una

circulación de material sólido pero las condiciones morfológicas

tienden a mantenerse invariables.

5.2.5. SECCIONES ESTABLES O EN RÉGIMEN

Luego de muchas hipótesis y razonamientos

lógico-matemáticos, deducidos de observaciones de campo, surge la

Page 126: un¡ •;1 ' *a

106

teoría del régimen, la misma que define como "Régimen" a un cauce

cuya sección y pendiente se encuentran en equilibrio con el caudal

líquido y de sedimentos que transporta". Por lo tanto, un aumento o

disminución en el caudal modifica el ancho la profundidad y

pendiente en relación a estos valores.

La expresión canal en régimen será usada en el sentido de que

el canal es capaz de adquirir el régimen, o equilibrio,

eventualmente, mediante el auto ajuste de sus contornos en un

periodo de tiempo considerable.

Muchos autores han profundizado en las condiciones de régimen,

y han desarrollado, relaciones racionales, con fundamentación

física, entre ellos: White, Bettes, Lacey, Altunin, Ramette, etc,

generalmente explican el fenómeno de la misma manera que la teoría

del Régimen.

La teoría del régimen pretende establecer las relaciones

básicas para dimensionar la geometría de la sección transversal de

un cauce, (profundidad y ancho), así como su pendiente, de tal forma

que el tramo sea estable

5.2.6. SIMPLIFICACIONES INVOLUCRADAS EN EL ANÁLISIS DE

LA ESTABILIDAD DEL CAUCE

El comportamiento del sistema real es muy

complicado, por lo tanto, para su análisis y estudio se recurre a

simplificarlo, por medio de suposiciones que expresen el

conocimiento que se tenga de la naturaleza del sistema y su

conducta, estas suposiciones están relacionadas con factores tales

como: la geometría del dominio investigado, la naturaleza de la

superficie del cauce, la del fluido involucrado, el tiperde régimen,

Page 127: un¡ •;1 ' *a

107

el flujo que se produce, etc.

Para el presente análisis se ha considerado el siguiente

resumen de suposiciones tomando como criterio las asumidas por otros

investigadores.

- Para discretizar el sistema, se utilizó un total de 11 secciones

transversales, localizadas a intervalos desiguales de longitudes,

denominados tramos.

- En ríos y corrientes en estado natural casi nunca se experimenta

una condición estricta de flujo uniforme, a pesar de esta desviación

de la realidad, se supone, una condición de flujo uniforme, para el

cálculo de flujo en corrientes naturales, los resultados obtenidos

de estas suposiciones son aproximados.

- La distribución de Velocidades a través de la sección del canal no

se altera dentro del tramo.

- Las pérdidas de carga a considerar serán básicamente las bebidas

a fricción.

5.2.7. VARIABLES INVOLUCRADAS

5.2.7.1. CAUDAL FORMATIVO.

Cuando se desea analizar la estabilidad

de un río, el flujo debe ser representado por un hidrograma este

flujo asociado a la estabilidad del cauce, toma diferentes

concepciones así tenemos:

a)-Caudal formativo.- se define como aquel caudal líquido que a lo

largo de todo el año forma la geometría "cauce-superficie libre"

según Leopoldo y Madok el caudal formativo para ríos de los EE.UU

Page 128: un¡ •;1 ' *a

108

tiene un periodo de retorno de 1.4 años.

En nuestro país no se cuenta aún con un estudió en este

sentido por lo tanto el periodo de retorno se adopta en base a otras

consideraciones.

b) Caudal dominante.-es aquel caudal que arrastra el material sólido

que el cauce puede transportar, para fines prácticos se asume el

caudal dominate como igual al caudal formativo.

En el presente proyecto se adoptó como caudal formativo al

calculado en hidrología con un período de retorno de 25 años.

5.2.7.2. SUPERFICIE LIBRE DEL AGUA

Los canales abiertos poseen una carac-

terística que dificulta su estudio: la superficie libre, límite

superior de la circulación, cuya forma es una variable adicional del

problema.

Para la determinación del perfil de la superficie libre del

agua se ha utilizado el método de Leach, se trata de un proceso

iterativo basado en el análisis de pérdidas en el tramo, es

recomendado para cuando el caudal es constante. En este método se

hace las siguientes simplificaciones:

- Se desprecian los cambios de carga de velocidad y las pérdidas por

turbulencia.

- Se sustituye la pendiente de la superficie del agpa por el

gradiñte de energía por lo tanto son paralelas.

Para el cálculo se requiere la siguiente información:

Page 129: un¡ •;1 ' *a

109

- El caudal para el cual se desea el perfil de flujo.

- La elevación de la superficie de agua en la sección inicial aguas

abajo de la longitud considerada.

- Datos topográficos al detalle por el eje natural del río con sus

respectivas secciones transversales en cada abscisa.

- La rugosidad del canal.

La elevación de la superficie de agua en la sección inicial,

donde debe empezar el cálculo de el perfil de flujo se determina por

medio de tanteos, puesto que Q y S se conocen:

_Q A513[5.7]

'3 n*P213

5 = pendiente del tramo

El lado izquierdo de la ecuación es conocido, pudiendo

obtenerse mediante tanteos el lado derecho, que es una expresión

dada por el factor de forma:

A513P

Se supone un nivel para la superficie del agua para la

siguiente sección aguas arriba, se calcula la capacidad de

conducción K para la sección supuesta.

K2A5t3

=

n*P213 [5.81

Page 130: un¡ •;1 ' *a

S = r'

2Kt

[5.10]

Se estima que la capacidad de conducción en el tramo es:

Kt = Ki+K2[5.9]

2

y la pendiente de la línea de energía es igual a:

110

Luego la pérdida de carga en el tramo será:

hf =S*L [5.11]

Elhf

E2

GRAFICO 5.1

GRÁFICO 5.1 PÉRDIDA DE CARGA EN EL TRAMO

Conocida la elevación El y considerando la línea de energía paralela

a la superficie del agua, el proceso en el tramo se concluirá al

encontrar una elevación E2 tal que se cumpla:

El =E2-hf [5.12]

Page 131: un¡ •;1 ' *a

111

Puesto que es un proceso iterativo se procedió ha realizar

hojas electrónicas para la resolución; el detalle de las hojas se

encuentran en el anexo 5.1, la primera parte consiste en, el cálculo

de la elevación de la superficie del agua en la sección inicial,

cuyos resultados se encuentran en el anexo 5.1 fila 1, el resto de

filas corresponde al cálculo de la capacidad de conducción aguas

Arriba.

5.3. EVALUACIÓN DE LA EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN EN EL CAUCE 18

Para continuar el análisis de estabilidad del cauce es

necesario determinar en forma cuantitativa la producción de

sedimentos, para cumplir con este objetivo, se realizará el análisis

por el "método de la fuerza tractiva".

5.3.1. FUERZA TRACT IVA (T).

Es el empuje del agua sobre el área mojada en

dirección del flujo. Fuerza Tractiva permisible (Tc).- es la fuerza

tractiva unitaria máxima que no causa erosión importante en el

material que forma el lecho del canal en una superficie plana, esta

fuerza se puede determinar por medios analíticos y/o análisis de

laboratorio, se conoce también como fuerza tractiva crítica.

5.3.1.1. RELACIÓN DE LA FUERZA TRACTIVA

Sobre una partícula de suelo, que

descansa en la pendiente longitudinal de un tramo de canal en el

18

COHIDRO CONSULTORES Y CAMP. DRESSER & MCKEE. 1985. Control de la erosión yescurrimiento de las laderas de Pichincha-quebrada Yacupungru.

Page 132: un¡ •;1 ' *a

112

cual se encuentra fluyendo agua actúan fuerzas estabilizadoras y

desentabilizadoras, que incluyen una fuerza en la dirección del

flujo debido a la fuerza del movimiento del agua llamada fuerza

tractiva, y una componente vertical debido principalmente a la

gravedad, tan pronto como se sobrepasa el valor crítico de la fuerza

tractiva en el fondo, las partículas sólidas aluviales son puestas

en movimiento, por el contrario si las fuerzas de arrastre que

originan el movimiento del agua es menor que cierta fuerza llamada

crítica, el grano en mención no se moverá.

El movimiento de las partículas en el agua esta en

interdependencia con muchos factores como por Ej.

Pesos específicos de los granos

Diámetro característico

Ancho del río

Profundidad de flujo

Viscosidad del agua

La pendiente del lecho del río, pues a mayor pendiente, hay una

mayor velocidad del agua y por lo tanto mayor fuerza de arrastre.

El análisis y cuantificación del fenómeno erosivo y de

sedimentación, en el presente proyecto, se ha realizado siguiendo la

metodología de Grishin. Este método consiste en la comparación de la

fuerza tractiva y la fuerza tractiva critica así:

En los casos que:

T>TC : fenómeno erosivo

Page 133: un¡ •;1 ' *a

113

T<TC : fenómeno de sedimentación

T=TC : fenómeno indeterminado

El procedimiento, las fórmulas, la designación de los términos

de las fórmulas, se encuentran en el anexo 5.2.

5.4. EVALUACIÓN DE LA SOCAVACIÓN EN EL CAUCE

Durante las crecientes, los ríos arrastran el material

del fondo, poniéndolo en movimiento, hasta profundidades

considerables, la profundidad alcanzada por el movimiento, según se

ha observado, depende fundamentalmente de la diferencia de nivel,

entre las aguas mínimas o normales y las aguas máximas, y

naturalmente también del tipo de material que forma el fondo del

río, de la pendiente de éste y de otras condiciones hidráulicas y

geológicas.

Las recomendaciones básicas para que por lo menos no se agrave

el problema son:

a) Toda condic,ión que haga aumentar el nivel de aguas máximas es

perjudicial. Por lo tanto son más própensos a socavación los sitios

angostos.

b) Nunca debe estrecharse artificialmente la sección de un río cuyo

cauce presente signos de ser propenso a socavación.

c) Los materiales más propensos a socavación son los limos, arenas

y gravas.

d) Las fundaciones deben acentarse en roca o colocarse por debajo

del nivel que pueda alcanzar la socavación. A falta de estudios

detallados, Terzaghi sugiere que esta profundidad por debajo del

Page 134: un¡ •;1 ' *a

h

114

lecho normal del río, se tome como cuatro veces la diferencia de

nivel entre aguas máximas y mínimas.

Para el presente proyecto la profundidad de socavación se la

calculé, mediante las expresiones de Lischetuan-Levediev, el detalle

de las fórmulas empleadas, la designación de los términos de las

mismas y los resultados, se encuentran en el anexo 5.3.

S.S. DISTRIBUCIÓN DE LA VELOCIDAD

La distribución de la velocidad, en una vertical de una

sección de un río, no es uniforme, y su variación depende de algunos

factores, como: la viscosidad del agua, rugosidad del fondo, etc.

En general en una sección estable, la velocidad es mayor en la

superficie del agua y tiende a cero, hacia el fondo, las velocidades

intermedias se distribuyen en una forma similar al gráfico 5.2.

GRAFICO 5.2

GRÁFICO 5.2 DISTRIBUCIÓN DE LA VELOCIDAD

Velocidad Límite superior.- La VLS, no sedimentante ni erosionante

se calcula por la siguiente expresión:

VLS = 6*Dn3"3*I116 [5.13]

Velocidad Límite de Fondo.- La VLF, no erosionante ni sedimentante

Page 135: un¡ •;1 ' *a

115

viene dada por la siguiente expresión:

1.25*g

h *logDm [5.14]

Donde:

q =h*Vm

q = caudal unitario

Velocidad media del tramo:

t= Q'A

En una sección estable debe cumplirse que:

VMJ/LF[5.15]

El cálculo de la VLS y VLF se encuentran en el anexo 5.5. columna 7

y 8, en donde se aprecia que: VLS < VLF.

Lo que significa, un indicador de la erosión producida en el cauce.

5.6. CALCULO DE LA PENDIENTE, ANCHO, Y PROFUNDIDAD ESTABLES

5.6.1. OBJETIVO DEL CALCULO

El objetivo del cálculo, es lograr la estabilidad

VLF=

dinámica del cauce, es decir presencia de movimiento de agua más

material sólido, sin que se cambie la morfología del cauce, la

Page 136: un¡ •;1 ' *a

116

pregunta es: para un determinado caudal que transporta la quebrada,

cual es la sección y pendiente que no permite socavación ni

sedimentación ?., es decir que se mantenga estable, tres factores o

componentes entran en juego que son tres grados de libertad: Ancho,

profundidad y pendiente.

5.6.2. DATOS NECESARIOS

Los datos necesarios para el cálculo de las

condiciones estables se encuentran en el anexo S.S. y corresponden

a los obtenidos de la hidrología y del cálculo de la superficie

libre de la quebrada.

5.6.3. RESUMEN TEÓRICO DE LOS CÁLCULOS REALIZADOS

a) La pendiente estable se calculó con la fórmula de Grishin y se

comprobó con la fórmula de Sasso Marconi.

b) El ancho y la profundidad reguladas se calculó por las fórmulas

de Altunin.

c) Se comprobó que en condiciones reguladas

VLS k VLF

D) Se comprobó que la sección regulada, guarde dependencia

morfológica, con la sección en condiciones naturales.

El detalle del procedimiento, fórmulas, designación de los

términos de las mismas, y resultados, se encuentran en el anexo 5.6.

Page 137: un¡ •;1 ' *a

ANEXOS

Page 138: un¡ •;1 ' *a

2NEXO5.1. }JOJA1DE5CALCULO DEL PERFIL DE LA SUPERFICIE LIBRE DEL AGUA: DETALLE DE CALCULOSDetalle de la tabla de cálculos fila 1

VARIABLESColumna Corresponde a: FORMULA

Designación Unidades

.1 Abscisa topográfica del polígonodel eje del río.

2 Cota de fondo . m

3 Distancia entre secciones L m

4 Abscisa de la sección Xo m

5 Abscisa de la sección 1 x m

6 Altura (impuesta) Ii m

Ingreso de datos: Xl,X2,X3,Y1Cálculo, de Y2 (m) Y2 = h - Yl

Cálculo de Bo Bo = X3 - X2

Cálculo de Al Al = Bo * Yl2

Cálculo de A2 A2 = (Bo + B )Y22

14 Cálculo del área total A = Al + A2 A

15 Cálculo del perímetro (X2 - Xof ++ p m(X - X3) )+ Y2(X1-X2) +Y1) 1, +(X3 - Xl) + Y12 ) '

9 Cota de fondo más h

10 Cálculo de la capacidad Kl = A 5/3de conducción Kl (n pla)

Verificaión si se cumple donde K = dato(K = Ki) K =

'fis

Page 139: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 5.1 2 DE 5

Y

X3 Y1

X

-4'xo

L(tranw)

SxL

nw

Page 140: un¡ •;1 ' *a

XNIXO 5.1. 3 sojA o 5CÁLCULO DEL PERFIL DE LA SUPERFICIE LIBRE DEL AGUASEGUNDA PARTE

Detalle de cálculo: de fila 2 a la última fila

columna 1

Correspondo a: FORMULA VARIABLES

Designación njdeo1 Abscisa topográfica

2 Cota de fondo por el eje del río

3 Longitud del tramo L m

4 lAbacina de la secci6n __ Xo5 Abscisa de la sección

X 1

6 JAltura li (impuesta)1

8 cota mas altura de aguaaguas abajo del tramoconsiderado zi (ni)

9 cota mas altura de aguaaguas abajo del tramoconsiderado 12 (m)

Valores de: Y2 Ii - YlXl,X2,X3, y 1 Do X3 -

7 Cálculo de la longitud de espejo( Bi - X - Xo 1 D1 1¡de aguas Bi (ni) m

Cálculo del área Al Al - Bo'Yl -

2 1 1..........Cálculo del área A2 JA2 -. (Bo+B1)yl

2

14 Cálculo del área total A - Al + A2 ni2

15 ¡Cálculo del perímetro P{[(X2-X)2 Y22 J P 1 ni1 f ((X-x3)2 Y22) +1 [(m1-x2) + Y121 + ¡ 1[3U2 + --

1

Page 141: un¡ •;1 ' *a

IW

ANXO .l HOJA' 4 DE 5CALCULD DE LA SUPERFICIE LIBRE DEL AGUA: SEGUNDA PARTEDETALE DE FÓRMULAS Y CALCULO

VARIABLESCorreperde a FCRMIJLA ______

Designación UnidadesT-1

j i Capciadde&de1a'sección aguas abajo (rl)

U.¡Cálculo de la capacidad de con-ducción de la sección aguasarriba (K2) -

U Calculo de la capacidad de con- Fpducción promedio en el tramo 2 J

l Calculo de las pérdidas de carga nf=por fricción en el tramo Kp'

Calculo de la caída de altura Z htVerificación de la condición El E2 hf

l Calculo de la velocidad Iv=

1 Icálculo del número de IF yFroude en el tramo (v'g(A))°-5

1B

Page 142: un¡ •;1 ' *a

%NEXO 3.1.ALCtJLO DE LA SUPERFICIE LIRR2 DEL AGUA

tabla de cálculoPRIMERA Y SEGUNDA ¡'ARTE

abscisa eje cota de dlat.entredel río fondo secciones Ro X h 91 11 Z2 Xl E2 sP hf A p y F

1 2 3 4 5 6 7 8 ---9--,10 11 12 13 14 13 16 171 + 648.70 1896.40 1897.27" 42.00 2.60 5.00

43.251 + 605.45 1899.20 23.10 29.20 0.84 1897.27 1900.04 42.40 42.40 42.40 2.78 2.57 4.80

44.301 4 560.95 1901.80 22.05 27.21 1.01 5.28 1900.04 1902.81 43.83 43.83 43.12 2.74 \2.84 5.36 1.23 1.743.G01 + 517.95 1504.20 21.50 21.07 0.75 1902.81 1904.95 53.13 53.13 48.48 2.17 3.21 5.9836.00

1 + 481.25 1904.80 28.50 34.80 1.30 1904.95 1905.90 77.79 77.79 65.46 0.96 4.27 6.8445.75

1 + 436.20 1907.80 14.50 18.10 0.51 1905.90 1908.31 15.98 15.98 46.88 2.38 1.32 3.9447.50 4.77 4.20 3.891 4• 38R.70 1908.90 17.90 24.20 1.20 1908.31 1910.10 94.78 94.78 55.38 1.77 4.95 7.3853.25

1 + 335.45 1912.25 23.20 26.70 0.30 1910.10 1912.55 5.68 5.68 50.23 2.42 0.72 3.9941.00

1 4 294.45 1916.50 26.30 32.50 0.68 1912.55 1917.18 57.88 57.88 31.78 4.65 3.56 6.7840.00

1 4 234.45 1917.30 23.50 29.20 1.04 5.25 1917.18 1918.34 66.58 66.38 62.23 1.18 3.48 3.21 3.70 1.0125.651 4 228.80 1318.90

20.80 27.70 0.50 1918.34 1919.40 39.05 39.05 52.82 1.05 2.88 7.21

40.50

1 + 188.50 1921.70 21.60 21.10 0.58 1919.40 1922.28 10.83 40.83 39.94 2.89 2.77 6.12

40.501 + 145.00 u24 .la 30.20 33.60 0.84 11922.20 1925.03 41.61 41.61 41.22 2.73 2.48 4.50

1 40.00 5.02 3.53 1.611 + 1C.00 1926.10 26.43 31.80 0.84 1925.01 1926.94 53.52 55.52 48.37 1.94 3.27 5.861 56.40 f

3 4 051.60 1928.90 27.70 33.50 0.65 1925.94 1929.55 43.75 43.75 49.63 2.62 2.90 6.1631.00

1 + 020.60. 1930.40 31.00 38.60 0.75 11929.55 1931.35 50.12 30.12 46.94 1.63 3.31 7.00 65.50o + 955.10 1934.50

54.5023.20 27.20 0.73 5.52 1931.15 1935.23 35.44 35.44 42.78 4.09 2.26 4.35 4.14 2.01

o + 900.60 1937.3048.00

18.60 24.50 0.72 3935.23 1938.12 59.07 59.07 47.26 2.79 3.54 6.47

o + 852.60 1940.20 21.00 26.20 0.72 1938.06 1940.75 30.28' 30.28 44.66 2.75 2.23 5.6058.50

o + 794.10 1945.10 4.70 7.40 1.03 3940.75 1946.11 40.63 40.63 35.45 5.33 2.37 4.19. 45.90 3.85 4.30 2.00o • 748.20 1949.0044.50

15.70 15.70 0.81 1946.11 1949.81 34.60 34.60 37.61 3.71 2.13 4.08

o 4 703.70 1953.30 14.70 14.70 0.69 1949.80 1953.99 35.16 35.16 34.88 419 2.29 4.730.00

o + 673.70 1955.00 13.5 13.50 1.05 3953.99 3956.06 42.05 42.05 40.61 2.06 2.45 4.2943.50 ' 4.55 3.70 2.06o + 630.25 1958.80 27.5 27.50 0.62 1956.06 1959.42 34.87 34.87 38.46 3.37 2.63 6.8285.50

o + 544.70 1964.10 23.10 23.30 0.90 1959.42 1965.00 48.57 48.57 41.72 5.62 2.88 5.205----42.05

1 4 502.65 1966.00 • 35.20 35.20 0:90 1963.00 1966.90 51.95 51.95 50.26 1.90 3.01 5.27. 37.50 4.33 3.81 1.15o + 465.15 1967.20 31.30 31.30 1.07 1966.90 1968.27 39.58 59.58 55.76 1.38 3.17 4.8761.00

o 404.15 1969.20 30.70 30.70 1.20 1968.27 1970.40 55.78 55.78 57.68 2.09 3.14 5.22-50.00

0.+'354.1539.00

1972.20 33.30 32.30 0.76 1970.40 1972.96 38.54 38.54 47.16 2.57 2.38 4.58o + 335.15 1974.60

24.0042.80 42.80 0.92 4.74 1972.96 1975.52 55.62 55.62 47.08 2.58 3.13 5.22 4.23 1.28

o + 254.05 1975.5057.10

26.30 26.30 1.00 1975.52 1976.30 49.09 49.09 52.36 2.00 3.08 6.05

o + 754.05 1979.30 23.10 23.10 0.74 1976.30 1980.04 36.89 36.89 42.99 3.54 2.61 6.15 -40.70

o + 214.35 1981.00 35.60 35.60 1.04 1980.04 1982.04 59.57 59.57 48.23 2.00 3.28 5.31. 52.501 3.67 . , 4.20 1.23o + 160.85 1985.30

39.7535.20 35.20 0.61 3982.04 1985.91 19.16 19.16 39.37 3.88 1.46 3.80

o + 121.10 1988.80 31.60 31.60'1.37 1985.91 1989.97 47.75 47.75 33.45 4.06 2.63 4.234 0.60

o 4 080.50 1990.20 23.90 23.60 1.52 3 50 1989.97 1991.72 54.96 54.96 51.35 1.76 2.05 457 3.76 1.0380.50 -

1 o + 000 1995.80 28.00 28.00 0.73 1991.72 1996.53 32.65 43.80 4.80 2.14 4.48

Page 143: un¡ •;1 ' *a

i.LNjiAO 5.. HOJA 1 DEEVALUACIÓN DE LA SEDIMENTACIÓN Y/O EROSIÓN EN EL CAUCEDetalle de la tabla de cálculos ANEXO 5.2.

VARIABLESColumna 1 Corresponde a: FÓRMULA ------------- —1

Designación Unidades1 Abscisa topográficas2 ICota de fondo

13 Distancia entre secciones 1 L m4 Pendiente del tramo

15 lAltura media de agua en la1 sección

hm m6 Icota del nivel de agua1 7 'radiente hidráulico

j8 Radio hidráulico ¡ R A!? A= Valor mediodel área de lasección del --

^

tramo columna14 anexo 5.1.

P= Valor medio mdel perímetrode la seccióndel tramo co-¡lumna 15anexo 5.1.

T= Fuerza traci kg/m2ti va

5= Peso unita- kg/m3rio delagua

jTcr= Fuerza 1 kg/m2tractivacrítica

Ss= Peso unita kg/m3rio de lossólidos

f= Coef. de 1 m

fricción1

interna(0.707)

Dm= Diámetro mmedio

9 ICálculo de la fuerza1 tractiva o de arrastre T = RJ

lo l Fuerza tractiva crítica Tcr= (6s-5) (f - I)Dm

14 Cálculo del área total15 Cálculo del perímetro

11

Análisis:

T < Tcr sedimentaciónT > Tcr erosión

Page 144: un¡ •;1 ' *a

00+7.124,2 -

Ocr

10 11

£18031 OH

13.32 ERCS108EROS106

14.08 0801120EROSICH

12.95 660510710605106

13.07 EROSICO6905000

13.91 0805008£905508

53.39 66051006000000

14.00 EROS106ER0S100

12.07 ER0SIONEROS SON

13.53 060S108EROSION

14.10 EROSIONEROSICN

14.12 EROSIOsJEROSICN

13.85 EROSICI16601108

13.49 0805108£605106

12.97 EROS108EROS100

13.62 £605108EROS ION

12.76 EROSI0N0805008

13.00 £605106EROS ION

13.03 00011071ER051CN

13.53 ERCSIONEROS ION

13.72 EROS100£605006

13.47 EROSIONEROS 1018

13.78 EPOSICN£600108

13.74 £600105EROSI 05

13.78 £900106EROS ION

13.53 £905108£000006

13.34 £805106£803105

13.49 £905106EROSICN

14.39 EROS108090SION

54,31 EROSIONEROS106

13.47 EROSIONEROSICH

14.30 EROSIO11EROSION

13.41 EROSIONEROSI 015

14.45 £800108EROS ION

13.62 EROSION£805006

13.57 EROSIONEROSI 08

13.68 EROSI0N£805108

.7

0.050

0.043

0.102

0.074

0.049

0.062

0.041

0.135

0.051

0.035

0.037

0.045

0.065

0.077

0.069

0.094

0.081

0.080

0.064

0.0511

0.062

0.052

0.046

0.048

0,067

0.071

0.041

0.029

0.113

0.046

0.038

0.053

0.032

0.045

0.062

0.053

9

8

0.70

0.63

0.50

0.30

0.52

0.47

0.56

0.56

0.56

0.62

0.61

0.56

0.47

0.53

0.57

0.50

0.55

0.48

0.47

0.53

0.49

0.47

0.52

0.55

.50

0.43

0.54

0.6

0.35

0.42

0.50

0.48

0.58

0.51

0.51

0.51

T

33 .60

27.09

51.00

3

25.48

29.14

22.96

75.6

28.56

21.7

22.57

25 .2

30.55

40.81

39.30

47.00

44.50

42 .72

30.08

27.08

20.76

24.40

23.92

26.4

33.50

00.50

22.14

17.4

39.50

19.32

19.00

25.40

18.56

22.95

31.62

27.29

Z VALUACION DE LA SEDITACION Y/O EROSION DEL CAUCE

Tabla de caleulos anexo 3.2nivel

abscis aCase g0" [ [' hz

[ de aqua

1 2 r 3 6o + 000 o • 000.00 1995.80 •-:-T-;--- 1996.53

80.50 0.070o 080 0 080.30 1990.20 1.517 1991.72

40.60 0.034O ..0 0 121.10 1988.30 1.170 1989.97

O + 160 0 160.85 1985.339.75 0.088

0 0.614 1985.910 220 0

52.30 0.082213.35 1981.00 1.040 1982.04

0 260 040.70 0.042

254.05 7979.30 0.736 1980.040 355.45 0

57.10 0.067311.15 1975.70 1.00 1976.50

o 24.00 0.030+ 332 0 . 335.15 1974.60 0.916 1975.52

O + 350 019.00 0.130

354.15 0972.20 0.757 1972.96o 400 0 404.15 1969.2

50.00 0.0600 1.200 1970.40

o 460 0 . 4561.00 0.033

3.15 1967.20 1.07 1968.27o 4 500 O 502.65 1966.00

37.50 0.0320.90 1966.90

540 0 * 544.70 1964.1042.05 0.045

0.90 1965.00o 620 0 630.2

85.50 0.06201958.80 0.62 1959.42

43.30 0.087o 4 664.80 0 • 673.70 1955.00 1.06 1936.006O + 652 O 703.70 1953.30

30.00 0.0560.695 1953.99

o 733 0 + 741.20 1049.0044.50 0.097

0.81 1949.6171.66 0 4-

45.90 0.065794.10 1945.10 1.015 1946.11

O • 82. 059.0a7 0.084

852.60 1040.20 0.72 1940.92970 O

49.00 0.060900.60 1537.30 0.72 1938.02

54.50 0.071o 925.58 0 • 955.10 1934.50 0.73 1935.23

65.50 0.063o 900 1 020.60 1930.40 0.75 1931.15

31.00 0.0481 4 \014 1 • 051.60 1928.90 0.65 1929.55

56 . 40 0.0501 4 070 1 • 108.00 1926.10 0.84 1926.94

40.00 0.0481 110 1 148.00 1924.18 0.84 1923.02

40.70 0.0601 + 150 1 4. 180.50 1921.70 0.58 1922.28

40.30 0.0691 190 1 • 228.80 118.90 0.70 1919.40

25.65 0.0621 + 220 1 254.45 1317.30 1.04 1918.34

40.00 0.021 260 1 • 294.45 1316.50 0.68 1917.18

41.00 0.0191 297.9 1 33..45 1912.25 0.30 1912.35

53.27 0.0631 4 350 1 • 388.70 1908.90 1.20 1910.10

47.50 0.0231 397.4 1 436.20 1907.80 0.51 1908.31

45.75 0.0661 445 1 • 481.95 1904.80 1.10 1905.90

36.00 0.0161 + 480 1 • 517.95 1904.20 0.75 1904.75

43.00 0.0561 4 320 1 560.95 1901.80 1.01 1902.81

44.50 0.0581 4 560 1 • 605.45 1899.20 0.84 1900.04

43.25 0.0531 4 600 1 648.70 1896.90 0.87 1807.77

Page 145: un¡ •;1 ' *a

nw

ANEXO 53. HOJA 1 DE 2CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD DE SOCAVACIÓN

Detalle de los cálculos.

Columna 1 corresponde a: FORMULA

1 Abscisa por el eje del rÍo

2 Ancho medio del espejo de agua(tomado del anexo 5.1 columna 7)

3 Area hidráulica media del tramo(tomado del anexo 5.1 columna

14)

4 Tirante medio del tramo Hm = A

•1

5 Tirante máximo del tramo, (toma-do del anexo 5.1 columna 6)

6cálculo de la expresión a.a =

1 7 cálculo del desnivel entre la

superficie del agua y el fondoerosionado

8 cálculo de la protunciloan nc nc = n - ni

Isocavación

VARIABLES

Designación Unidades

B

1A

1Hm

Q = caudal dediseño

u = coeficien-.te depende dela contraccióndel cauce seasume igual a1

Dm = diámetro 1

medior_s = 0.845 coeftabla 5.1Y = 1.27 coeftabla 5.2X = 0.335coeftabla 5.3

Ht

m

m

m

M3/5

mm

m

1(1+x) 1

H2 = [_a Hl 16.68 Dm 0 'IIY

Page 146: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 5.3 HOJA 2 DE 2

CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD DE SOCAVACIÓN

(socavación general)

Tabla de cálculos.

3 4 5 6 7 8

abscisas por el eje ancho lArea hid. Tirante Tirante Desnivel H T

del río medio del¡ media imedio Imáximo 1 aespejo delagua

inicia l 1 final Bl A Hm Hl H2 fH2 - Hl

1 (m) (m') (m) (m) (m)

O + 000.00 10 + 121.100 + 121.10 0 + 254.050 + 254.05 10 + 404150 404.15 10 + 544.700 + 544.70 10 + 703.70o + 703.70 1 0 + 852.60o + 852.60 11 + 051.601 + 051.60 11 + 188.501 + 188.50 11 + 335451 + 335.45 11 + 481.951 + 481.95 11 + 648.70

3.50 2.57 0.82

3.67 2.50 0.68

4.74 2.87 1 0.61

4 , 3\3 3.05 0.70

4.55 2.60 0.57

3.85 2.26 0.59

5.52 2.85 1 0.521 5.02 2.86 1 0.57

1 5.25 2.68 0.52

1 4.77 / 2.82 0.59.

1 5.28 3.10 1 0.59

-11.20 4.26 2.77 1.57

0.89 5.54 2.31 1.420.92 5.15 2.29 1.371.02 4.48 2.35 1.330.82 6.00 2.22 1.400.81 6.70 2.38 1.570.72 5.76 i .83 1.11.0.73. 5.44 . 1.79 '1.060.75 6.06 200 1.250.78 . 5.40 1.93 1 1.150.91 4.88 2.17 1.26

Page 147: un¡ •;1 ' *a

ANEXO S. S.HOJA 1 DE 2DATOS NECESARIOS PARA EL CÁLCULO DE LA ESTABILIDAD DEL CAUCE

Detalle de.la tabla de cálculos

VARIABLESjCz ¡Lumnal Corresponde a: FORMULA

Designación Unidades-_1 EN: ancho natural de la quebrada

(m)EN rn

HN: Profundidad natural delagua (m)

1 EN m

: VM: Velocidad media del 1agua

vi m/s

Q: Cau.iai t:imat_ iv:m3 / s

¡n: 2ceficjente de ruj:sidad-.n

Cicuio del caudal unitario 1 EN * VMi

la velocidad límite\ TLS = 6 Dm' H / 6

la v'locidad límite iIvLF=------------------

HN*LCG {6.l5*HN]

Dm-

.1. .... _9 Relación de la velocidad media Iv = V a la vel. límite de fondo VLF' -

1) Velocidad límiteVP 1.40 tomado como próme-permitida . dio de los valores recomen-

dados en la tabla 5.4

Cálculo desuperior

dedef cnd:

Page 148: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 5.5HOJA 2 DE 2

DATOS NECE$ARIOS PARA EL CALCULO DE LA ESTABILIDAD DEL CAUCE

1 - 1 11

TRAMO BM 1 HM 'M n q 1 VLS VLF y..

...,2 3 4 5 6 7 8 1 9 io

1..14 3.76 10.7 0.04 4.29 1.43 1.7j 2.20 1.40

3.6 v 0.89 4.2) 10.7u 0.04 3.74 1.37 1.994 ¿1 1.40

. 74 0.92 4.23 10.70 1 0.04 3.89 1.38 1.99 2.12 1.40

4 ¡ 4.33 1.02 3.81 10.70 1 0.04 3.69 1.40 1 1.77 2.15 1.40

5 4.55 0.82 3.70 10.70 1 0.04 3.03 1.35 1.78 2.08 1.40

6 3.85 0.81 4.30 10.70 0.04 3.48 1.35 2.07 2.07 1.40

7 1 5.52 0.72 4.14 10.70. 0.04 2.59 1.32 1:4 2.04 1.401 8 5.02 0.73 3.55 10.70 0.04 2.59 1.32 1 1.74 2.04 1.40¡ 3 5.25 0.75 3.70 10.70 0.04 2.78 1.33 1.80 2.05 1 1.40¡ 10 4.77 0.78 J 4.20 1 10.70 0.04 2.28 1.34 2.03 2.06 1.40¡ 11 0.91 1 4.23 10.70 0.04 3.85 1.37 2.00 1 2.11 1.40

-1 1 .\,.

IR,

Page 149: un¡ •;1 ' *a

AMLt) i.6HOJA 1 DE 2

CALCULO DE ¡A PENDIENTE ANCHO Y PHOEUNOIDAD'ESTABLES

Detalle de la tabla de f6rmuiru

---------- -.------ ----- --- -- 11

1 •- . VARTAOE.EIcolumnal Corresponde i FORMIJL.A ----. l)'?nigrl.cióji 1 Unid;1¡cálculo d p La pendiente Ps 11,1' Din (61 )f ó'í- 2.í

por l il fórmula dr, (R11IIF4 L1- -----------/ I011/1fl3 p'?()+.q/M31 (q-?f ( j J- iC(i /'tl 'H - Ó*II1I ($1)eCtf ico (1(kue lo (o.707) : 1111 - prof. la capa supe-del agua 1 . rior del suelo¡granular

-6 1.0ron/m 3 peso 1 kg1m3específico de

- ¡del agua1 -f coeficjen

te de fricción 1I-del suelo(0.707)

1-11 prefundjdad del agua

2 1 Cálculo del ancho requ]adr, 1 A * - trn 1 m(BR) PR -A parámetroj1 110.2 ¡de comprob.-

- ci6n del caucejreguladoA 1 tabla ¡

¡5.5 .---- 1 - ------------------- -- -----------.--..- --..---

3 ¡cálculo de la profundidad Q * n 1Iregulada (¡IR) ¡IlE - (........) O -6j 1 - mBR*(I1)Y2 1

4 lCálCU10 de la velocidad media QIcalculada (Vtiç) 1 vuc-

BR*ILR .1 ------ ........------1 --------.--.-------. .-.----.- ___

5 Icálculo del caudal ul)itrioIIR * VMC/ rn2/s¡(regulado) q 11

6 ¡Velocidad límite de fondo 1.25 * q(regulado ) ( vis) IVLF

r misPR * WC [6.l5*l1Rj" 1Dm

7 I veilocidad límite superior(regulada) (VLs) V1.5 6 Dm h/3 PR''6 "

1 m/s

8¡Cálculo de la pendiente estable ((V.vF)10/3)*p4/3j i

1(12) con la fórmula de SArSO .................................1(MARCONNr o 4/3

- ----. -- - ---

------------- ____9 ¡Cálculo de la dependencia mor IDR' 1< * PR ¡m - 0.8¡fológica¡k 101 ¡ ¡m,k, coef, ¡1¡para comproba- 1

¡¡

. ¡fación del ¡¡cauce reguladoj¡tabla 5.5_____ - --.-----.--- 1 -110 lPendiente estable adoptadaI ¡

Page 150: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 5.6HOJA 2 DE 2

CÁLCULO DE LA PENDIENTE, ANCHO Y PROFUNDIDAD ESTABLES

Tabla de resultados

1 DEPENDENC. PENDIEN-IPENDIEN-

TRAMO Ii BR HR VMC 1 q IVLF (R) VLS (R)1 12 MOR FOLO. 1 TE ESTA- TE1 1 1 ER = K IBLE ADOPINATURAL11 * HMR ITADA(J' 1 ___ __

___'E 1

1 2 3 4 5 1 6 1 7 9 1 10 11 0.013k i 7.7 3 k- 1 0.65k 2.13 1.38X 1. 07kl 1.30 5.136.50 0.015 0.0522 0.017 7.35 0.62 2.34 1.46 1.18 1.29 0.01415.00 6.20 J 0.017 0.0703 0.016 7.40 0.62 2.32 1.45 1.17 1.29 0.02 15.00 6.20 J 0.02 0.0734 0.014 7.60 0.64 2.22 1.42 1.11 1.29 0-01915.10 6.40 0.019 0.0375 0.018 7.20 0.61 2.42 1.48 1.22 1.29 0.01814.90 6.10 0.018 0.0696 0.018 7.20 0.61 2.42 1.48 1.22 1.29 0.01814.90 6.10 0.018 0.0897 0.018 7.20 1 0.61 2.43 1.48 1.23 1 1.29 0.01414 -90 6.10 0.018 0.0558 0.020 7.10 0.60 2.53 1.51 1.28 1 1.28 0.019 4.806.00 1 0.020 0.0539 0.020 7.10 0.60 2.50 1 1.51 1.27 1.28 0.02014 .130

6 ..00 0.020 0.0641 10 0.020 7.20 0.60 ¡ 2.46 1 1.49 1.25 1.28 0.019 14.90 6.00 1 0.020 0.0551 11 1 0. 01601 7.40 1 0.60 1 2.32 ¡ 1.45 1.17 1.29 0.02015 .0 6.00 1 0.020 0.049

(•) )

/

Page 151: un¡ •;1 ' *a

TABLA 5.1 VALOR DE :S EN FUNCION DE LA PROBABILIDADDE QUE PUEDA PRESENTARSE EL CAUDAL DE DISEÑO

PROBABILIDAD EN % DE QUEIT PERIODO DE RETORNOICOEFICIENTEjSE PRESENTE EL CAUDAL 1DE DISEÑO j

100 1 0.77

50 2 1 0.82

20 5 0.86

10 10 0.90F f

5 20 0.94

2 . 1 50 •0.97F 1

1 1 100 1 1.00

0.3 330 1.03

10.2 500 1.05

0.1 1000 . 1.07

Page 152: un¡ •;1 ' *a

1.50

2.50

4.00

6.00

8.00

10.00

15.00

20.00

25.00

0.39

0.38

\Q.37

0.36

0.35

0.34

1 0.33

1 0.32

1 0.31

TABLA 5.2 VALORES DEL Y COEFICIENTE EN FUNCIÓNDEL PESO UNITARIO DE LA MEZCLA AGUA-SEDIMENTO

15 MEZCLA 1 1.051 1.101 1.151 1.201 1.251 1.301 1.3511.40

1 1.061 1 . 131 1.201 1.271 1.341 1.421 1.501 1.60J

TABLA 5.3. VALORES DE X PARA SUELOS NO COHESIVOS

j Dm (mm) XE E

0.05 1 0.43

p.15 1.42

0.50 0.41

1 1.00 1 0.40

1 1/(1+X) 1 Dm (mm)

1 0.70 40.00E1 0.70 60.00

0.71 90.00

0.71 1 140.00

0.72 .190.00

0.72 250.00

0.73 310.00

0.74 1 370.00

0.74 1• 450.00

1 0.75 1 570.00

0.75 1 750.00

0.76 11000.00

1 0.76 • l 40.00

x 1/(1+x)

0.30 0.77

0.39 0.78 1

0.28 1 0.78 1

0.27 0.79

0.26 0.79

0.25 0.80

0.24 1 0.81

0.23 0.,81

0.22 . 0.83

0.21 0.83

0.20 j 0.83

0.19 0.84

Page 153: un¡ •;1 ' *a

TABLA 5.4

VELOCIDADES MÁXIMAS RECOMENDADAS POR FORTIER Y SCOBEY'

SUELO Agua limpia Agua con sedimentos(m/seg) (m/seg)

Arena fina 0.45 0.76¡suelo arenoso

1 0.53 0.764Limo aluvial

1 0.60 1.06-Ceniza volcánica 0.76 1.06Arcilla dura 1.14

1 1.52lLutitas

1 1.821 1.82

Grava fina 1 0.761

¡Grava gruesa1 l.22-J

1

¡cantos 1.52' 1.67

II

Page 154: un¡ •;1 ' *a

/

b. tu'i i

DISEÑO 1W OliDAS DE CO1iltLCCJIN

Page 155: un¡ •;1 ' *a

138

6. DISEÑO DE OBRAS DE CORRECCIÓN

6.1. INTRODUCCIÓN

Los trabajos de corrección de torrentes en el fondo del

cauce fluvial, de manera general consisten en:

La consolidación del lecho, y

La consolidación de las laderas, mediante la protección del

pie de las mismas.

La consolidación del cauce en el control de torrentes, tiene

por objeto, la creación de un lecho adecuado, protegiéndolo contra

las profundizaciones.

Para lograr este objetivo se tienen dos posibilidades

practicadas frecuentemente:

a) Protección continua del cauce

b) Protección intermitentre o por tramos

La protección continua consiste en realizar un reemplazo de suelo a

lo largo de todo el cauce, generalmente con empedrado de material

del sector, se debe calcular de manera que el material utilizado

tenga un tamaño que no sea arrastrado.

La protección intermitente o por tramos consiste en disminuir

la pendiente, mediante la pendiente de compensación, la misma que se

calculó, en el capítulo V. el procedimiento constructivo más simple,

para disminuir la pendiente y de mayor aplicación en la corrección

de torrentes es el dique, en caso de cauces en etapa de excavación,

los diques al colmarse, reducen la pendiente longitudinal, con la

Page 156: un¡ •;1 ' *a

S2

139

consiguiente disminución de la velocidad y de la energía cinética de

la corriente, además refuerza las riberas brindándoles sostén al pie

de las mismas.19

Así en la figura 6.1., la línea de máxima pendiente RS, de las

laderas queda sustituida por R'S y por lo tanto más estable.

FIG. 6.1. Levantamiento del fondo del cauce por medio de diques de consolidación.

En estos casos los diques actúan sobre las causas inmediatas

ASSOCIAZIONE ITALIANA DE HIDRONOMIA AIDI. 1983.Manual para el diseño de diques decorreciónde torrentes. Roma. Instituto Italo latinoamericano.

Page 157: un¡ •;1 ' *a

140

del desequilibrio y se denominan "diques de consolidación".

6.2. ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO

El análisis técnico económico de los materiales de

construcción a emplear, esta siempre presente en todo proyecto; para

esto se ha realizado los siguientes planteamientos a analizar:

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

ALTERNATIVA 1 PLANTEAMIENTO

1 ¡ Cajonetas de madera llenas de piedra

II Diques de manpostería gavionada

No se han considerado otras alternativas como es construcción

de obras de hormigón armado o concreto debido a que estas no son

procedentes en este tipo de obras, primeramente por el elevado

costo de los materiales y en segundo lugar por su restringida

inserci4n en el paisaje negando definitivamente la recuperación

natural de las áreas afectadas por la implantación de obras.

6.2.1. ANÁLISIS TÉCNICO

6.2.1.1 CAJONETAS DE MADERA LLENAS DE PIEDRA

Es utilizada en control de torrentes

a nivel de cauces, l la principal desventaja es el problema del

aprovisionamiento de la madera, no existen especies vegetales

apropiadas tales como el romerillo, palton, higueron, etc. que

previo un tratamiento que va desde el embebibo de la madera en

kerex, al embredado resisten de 4 a 10 años en el agua, luego la

madera es susceptible a la pudrefación.

Page 158: un¡ •;1 ' *a

141

6.2.1.2 DIQUES DE MAMPOSTERÍA GAVIONADA

Este tipo de obras tiene la ventaja de

contar en la zona con el aprovicionamiento del material pétreo, la

desventaja de este tipo de obras es de tener una baja resistencia a

los impactos, producidos por el arrastre de material sólido,

pudiendo optimizar su uso en obras transversales, con una cubierta

de hormigón en la creta para resistir los impactos y el desgaste,

como la rigidez del concreto no es consistente con la flexibilidad

del gavión, debe proveerse juntas en la cubierta de concreto.

6.2.2. ANÁLISIS DE COSTOS

Este análisis se ha realizado utilizando

cantidades y análisis de precios unitarios reales del proyecto, se

calcula el costo por m 2/m1 de dique transversal de: cajonetas de

madera, y diques de gaviones.

PRECIO POR m2/m

ALTERNATIVA PLANTEAMIENTO

1 Diques de material pétreo y madera: 755.116

II Diques de manpostería gabionada: 768562

6.2.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Debido a que en la corrección de torrentes de montaña,

el acceso es difícil como en el presente caso, los materiales

utilizados en las obras se ha considerado que sean típicos del

lugar, los dique construidos con madera y piedra resultan

ligeramente más económicos que los contruidos con malla de gaviones

pero desde el punto de vista técnico los gaviones tienen más

Page 159: un¡ •;1 ' *a

142

posibilidades de éxito, e incluso según experiencias de

constructores éstos bien construidos y aplomados pueden superar el

tiempo de vida útil previsto, por el contrario debido a que la

madera es susceptible a la pudrefacción la misma que corre el

riesgo de suceder antes de la consolidación del dique provocando la

disgregación y consecuentemente la pérdida de la obra, tomando en

cuenta estos criterios se ha optado emplear diques de mampostería

gavionada con una cubierta de concreto provista de juntas, para

evitar la pérdida de la malla de la cresta debido al desgaste e

impactos.

Puede darse el caso que el curso de agua acarree grandes

cantidades de pesada carga de fondo, por lo que es necesario para

los primeros meses proteger la malla del paramento aguas arriba de

la forma más barata y fácil mediante troncos y palos, aprovechando

que este material esta disponible en el sitio y puede ser llevado

tan pronto como la estructura principal este completa, esta

protección hace que el vaso del dique se llene parcialmente y los

materiales arrastrados por la corriente no impacten en el paramento

aguas arriba y pasen directo por la cubeta o vertedero.

6.3. CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE LA ALTURA Y PERFIL DEL

DIQUE 20

Se utilizará diques bajos, menores de 2 metros para no

disturbar el cauce, además los daños en caso de rotura de uno de

ellos será menor que si se tratara de un dique alto.

S. LÓPEZ CADENAS DE LLANO. 1988. Corrección de torrentes y estabilizaciónde cauces. Roma, Italia. FAO.

Page 160: un¡ •;1 ' *a

:;

Otra razón para imponer limitación en la altur del GE

pretende no sumergir con el aterramiento terrenos productivos.

En el presente proyecto se ha adoptado diques de 2, 1.5 y 1

metro de altura, con el paramento aguas arriba vetical y paramento

aguas abajo con escalonamiento progresivo hacia la base, lo cual

permite distribuir el peso en una superficie mayor.

Para mantener el caudal de diseño en el centro del río se

adaptará al dique una cubeta o vertedero. Fig. 6.2.

Page 161: un¡ •;1 ' *a

144

ZO

Df

hl

H

Df

Ii e24+

Li4

L2

Lg

115%

Fig. 6.2 Sección y perfil del dique tipo

Page 162: un¡ •;1 ' *a

145

Donde en la fig. 6.2:

Zo (m) = Elevación de la superficie del agua sobre un nivel de referencia, medido

aguas arriba de la cresta. a una distancia donde los efectos de la contracción de la

superficie no tiene influencia

h2 (m) = Altura de la lámina de agua sobre la cresta del vertedero

H (m) = Altura de la cresta o altura útil"

Df (m) = Profundidad de la cimentación

hl = Altura de la cubeta o vertedero

E (m) = Ancho de la base del dique

(Lo + Li) (m) = Longitud del zampeado

L2 (m) = Longitud del enrocado

Lg (m) = Ancho de la cubeta o vertedero

el, e2, e3 (m) Espesor del zampeado

Valores de 'e" recomendados por Lopez C. de Llano

0..5 5 el :5 Im

e2 = 0.5m

e3 k 2e2 ; e = espesor de la corona : e :5 2 m

6.4. CRITERIOS PARA EL EMPLAZAMIENTO DE LOS DIQUES

Se ha elegido una altura y un emplazamiento, de tal

forma que se permita aprovechar al máximo las características

topográficas y de retención de sedimentos, para esto se ha utilizado

el perfil longitudinal, planta y sección del cauce, como

instrumentos para elegir el emplazamiento más conveniente.

En cuanto a los aterramientos en forma de escalones; cuyas

huellas son dichos aterramientos o cuñas y las contrahuellas los

diques, por norma general se deben ubicar en forma tal que cubran

con la pendiente de compensación, desde la corona de un dique hasta

el pie del dique aguas arriba.

El procedimiento empleado para el emplazamiento de las obras

se describe a continuación, tomando como ejemplo el tramo número

dos.fig. 6.3 y 6.4, y las absicisas escojidas se encuentran

tabuladas en el anexo 6.2

Page 163: un¡ •;1 ' *a

L= 132.95

L*1c ()

E= 8 m

TRAME # E

1 989

1 988

1 987

1 986

1 985

1 984

1 983

1982

1 981

1 980

1 979

Ic Pendiente de coip . sc-t &O?

Elevcicion del 0do roo.co E

EF L*(Ir'edIcx Ic)

EF= 132.95*(0.070 -

Er= 7rn (si la soeci, wo c.

el 0.07 de penc.el

cono lo solero €

obtenido lo penc

tramo con und uvjo to4

diques Igual

AB,LDEF = cu..

E21 p)edIcl= U.U/U

ABSCISA

CEJIA

Li./J 1U,LJi

CD

CqODOD

Nw

a' a'

LcUJ I=U.Ubd

CqLo

Q

CD COU)

a' a'

L4UIU; 1U,U4c

CD Lo(V)

tf (5CD —Cu Cu (U

CDCD

OD(U —

CO CO

a' a' a'

Cu

('1a'N.a'

FIGURA 6,3 COLOCACION DE EBRAS DE CONTROL EN UN TRAME]

Page 164: un¡ •;1 ' *a

Escala¡ 1— 100

SECCIDN 0+254051 9831 TRAMO # 2

1 982

1 981

1 980

h= 1 ri

1 979

IC) N (U (U (U (U (U

1+ + + + + + + +BSCISAl

8(UCOTA CD CD co N N N CD CD

al

Escala: 1 IOC

FIGURA 6.4, SECCIONES TRANSVERSALES DE UN TRAME] CORREGIDO

Page 165: un¡ •;1 ' *a

148

6.5. DISEÑO HIDRÁULICO

a. DISEÑO DE LA CRESTA O VERTEDERO

El ancho de la cubeta esta condicionado, por el ancho

del cauce aguas abajo; en el presente proyecto el ancho esta

comprendido entre (3.5 y 6) m. (anexo 5.5 hoja 2 de 2, columna 1);

por seguridad para el diseño hidráulico se ha considerado el valor

de 3.5 debido a que este valor formará un espesor de lámina mayor

sobre el vertedero.

Una cresta rectangular puede ser diseñada con la fórmula [6.1]

de Sasso Marconi.

Q = u*J*[Zof[2*g(Zon)j05[6.1]

Q = valor de la descarga asumida para el diseño (m3 /S)

U = coeficiente de descarga, varia de 0.385 hasta 0.6, mientras menor sea el valor

de la velocidad aguas arriba del dique, menor sera u.

g aceleración de la gravedad (m/s2)

Luego de 6.1 se despeja Zo.

Datos:

U = 0.5

1.5m)

Lg. = 3.Sm

Reemplazando en: [6.1]

Page 166: un¡ •;1 ' *a

149

Za = 3.44 m para H = 2.0 m;" h2 1.44 m->'

Zo2.94m para Hl.5m;/ h2=1.44m..>'

Zo=2.44ni para H = 1.0m; Jh21.44m>('

El valor de la altura de la lámina de agua sobre la cresta del

vertedero igual a 1.44, comparada con los valores, de h calculados en

el anexo 5.1 columna 6 (cálculo de la superficie libre del agua)

guardan similitud por lo tanto los datos de la ecuación 6.1 se los

ha aceptado.

b. DISEÑO DEL ZAMPEADO

Lo = [6.2]

Lo =2*2*1.44^1.442

Lo = 2.80 m - para H = 2.0 m

Lo2. 53mK para Hl.5rn

Lo = 2.23 m para II = 1.0 m

L1 =J]°,5*J2z [6.3]

L1 = v2*l. 44 /

Li=2m Para

H=2m

Li = 1.76m Para

H = 1.5 m

Page 167: un¡ •;1 ' *a

150

Li 1. 44 ParS

H = 1.0 m

LT = L0 +L1 [6.4]

LT = 2.80 + 2.00

LT = 4.80 m Para H = 2.0 M. LT = 3 m desde el borde de la base aguas abajo

LT = 4.30 fil Para H 1.5 M. Lt = 2.5 m desde el borde de la base aguas abajo

LT = 3.70 m Para H = 1.0 M. Lt = 2 m desde el borde de la base aguas abajo

C. CÁLCULO DE LA LONGITUD MÍNIMA DEL ENROCADO

EMÍN = [1.5 a 21*HT

LkN = 1-.75*HT

Nr::: (CV1L oe ^c'c-

ctYa 53[6.5]

L'¿1/1 -

D. CÁLCULO DEL DIÁMETRO DE LAS PIEDRAS DE PROTECCIÓN 21

y2

[6.6]

- d2*2

Donde:

0 = diámetro de las piedras de proteción en m.

V = velocidad media de la corriente, para el presente caso:

V = 4 m/s

d = parámetro igual a 1.20 para roca bien trabada.

ENRIQUE JESÚS DOWNING LARRIVA. 1990. Desarrollo de una metodología para

evaluar riesgos,orientada al mantenimiento de estructuras hidráulicasviales y estudio alternativo para la toma de decisiones. Tesis Mg. Ing.Civil. Mérida Venezuela. CIDIAT.

Page 168: un¡ •;1 ' *a

2 K(, w

[6.7]

= viene dado por la relación:

151

Donde:

Ws = es el peso específico de la roca: p = 2660 Kg/m3

W = es el peso específico del agua: p = 1000 kg/m3

g = es la asceleracjón de la gravedad : g = 9.81 m/s2

Remplazando en 6.7

K2 = 2*9. 81. 2660 -1000 32.571000

Remplazando en 6.6

1.22*32570.34m

6.6. CALCULO DE LA ESTABILIDÁD DEL DIQUE

Etapas de funcionamiento del dique:

En el funcionamiento del dique se deben distinguir tres

etapas: la primera de colmatación, la segunda durante e

inmediatamente después del aterramiento, la última cuando el cauce

del torrente es prácticamente impermeable.

Page 169: un¡ •;1 ' *a

152

Durante la primera etapa actúa aguas arriba, el empuje

hidrostático, carga repartida de forma trapezoidal o triangular,

según si la altura de la lámina de agua sobre el vertedero sea mayor

o igual a cero.

Durante la etapa de colmatación del vaso del dique, el

peligro que el terreno sumergido produzca un empuje elevado, viene

atenuado por la presencia de la porosidad de la manpostería

gavionada que permite el flujo de agua.

En la segunda etapa se tiene sobre el paramento de aguas

arriba un empuje de intensidad igual al empuje hidrostático,

repartido de la siguiente manera:

- Empuje del terreno con un valor igual a 0.3 veces el empuje

hidrostático

- Empuje provocado por las corrientes filtrantes igual a 0.7 veces

el empuje hidrostático.

En la tercera etapa, el empuje hidrostático actúa solamente sobre

las alas del dique, estando sometido el resto de la obra al empuje

de la tierra saturada. del análisis de los empujes hidrostáticos y

de las tierras se establece que el primero es siempre superior al

segundo, por lo tanto el cálculo de la estabilidad se ha realizado

para este sistema de cargas.

Page 170: un¡ •;1 ' *a

6.6.1 CALCULO DE LA ESTABILIDAD DEL DIQUE TIPO 1

154

t05

P3

HG 63. DIQUE TIPO 1, DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE

4.0 3.0

1.0

H

1.0

Df 1.0

Zo

Page 171: un¡ •;1 ' *a

155

6.6.1.1. DATOS GENERALES

yw Peso específico del agua : 1000 Kg/m3

ys = Peso específico de los sólidos : 2660 Kg/m3

e = índice de espacios vacíos : 0.3

O = Ángulo de fricción entre el suelo y los gaviones : 350

ver ANEXO 6.1

Df = Profundidad de la cimentación : im

h2 = Altura de agua sobre la cresta : 1.44m

a = Capacidad portante del suelo : 10 Ton/m2 [tomado de la tesis

Cueva Ortega Jorge. 1992 . Proyecto de agua potable para los

barrios Virgenpaniba-Chingujlanchj. U.T.P.L.] ,-

Datos para el dique tipo 1

H = 3.44 ¡II

CÁLCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD

Fig. A Xmed. Ymed. Axined. Aymed.

1 4.00 2.00 0.50 8.00 2.00

2 3.00 2.50 1.50 7:50 4.50

3 2.00 3.00 2.50 6.00 5.00

9.00 j 21.50 11.50

Page 172: un¡ •;1 ' *a

156

Vol = A*lml

Vol = 9*1 = m3

Xmed. 21.50/9 2.39

Ymed. 11.50/9 = 1.28 m

X - 3Hh-2h21 - 3[2*H-h]

X = [3*3.44*2] _[2*221' 3[2*3.44-2.0}

[6.8]

Xl = 0.86 e

1. FUERZAS VERTICALES

a. Peso muerto de la estructura Wi

= Vol *y [ 6.9]1 1+e

TL. - 9 *2660- 1+0.3

Wi = 18415 Kg

Mi = Wi*Xmed. [6.10]

Mi = 18415 Kg * 2.39 m

Mi 44012 Kg.m

b. FUERZA DEL AGUA SOBRE LA CRESTA Y ESCALONES W2(Kg/m)

y*B*[H+DfJ *e[6.11]

1 +e

Page 173: un¡ •;1 ' *a

000 *4 *f 3. 44 ±11 *0.31+0.3

157

W2 = 4098 Kg/m.

M2 W2 * B/2

M2 = 8196 kg.m

C. SUBPREsIÓN P3

P3 - yB*[H+Df]

2

[6.12]

[6.13]

£3 = 1000 *4*(3. 44+1)

2

P3 8880 Kg/m.

M3 = (P3*1m) (2/3)B

M3 = 23680 kg.m

[6.14]

2. FUERZAS HORIZONTALES

a. empuje del agua en el paramento aguas arriba P4

= y,*[H*h -0. 5 *h 21

[6.15]

= 1000 *(3. 44*2_0.5*22)

P4 = 4880 Kg/m.

Page 174: un¡ •;1 ' *a

158

A' =P4*[+DfJ [6.16]

= 4880 *(Ø. 86m+lm)

M4 = 9077 Kg.m

3. RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO

Factor de seguridad al deslizamiento:

F.S.D. EFvert *TgO [6.17]

EFhorz

F. S. D = 18415+4098 +88804880

tg350

F.S.D = 1.96 > 1.5 no se desliza 0KV

4. RESISTENCIA AL VOLCAMIENTO

F. S. y = MestbfrEMvok

F.S.V=

F. S. y = 44012 +819623680 +9077

[6.18]

Page 175: un¡ •;1 ' *a

159

F.S.V 1.59 > 1.5=-no se vuelca 0KV'

S. CALCULO DE LA EXCENTRICIDAD

-

e 2 N

4 52208 -32757

e = 13633

e = 0.57 m.

e S B/6

0.57 < 0.66 0KV'

6. CALCULO DE LOS ESFUERZOS EN LA BASE

• Nr 6*ea= -p ±[6.20]

G1 6.32 ton/m2 < 10 ton/m2

02 = 0.50 ton/m2 < 10 ton/m2 ok."

[6.19]

Page 176: un¡ •;1 ' *a

zo___

Ir

05

Df

1.0 + +4

D 0.5____ 1 t0.5

35 2.5

6.62 CALCULO DE LA ESTABILIDAD DEL DIQUE TIPO II

4W2

P3

160

P10 6.6. DIQUE TIPO II, DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE

Page 177: un¡ •;1 ' *a

Datos:

H=2.94

CALCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD

161

Fig. A

Xmed. Xmed. Axnied. Aymei.1

3.50

1 .75

0.50

6.125

1.75

2 2.50

2.25

1.50

5.625

3.75

3

0.75

2.75

2.25

2.062

1.69

6.7513.812

7.19

Vol = A * 1 ml

Vol = 6.75 m

Xmed. = 2m

Ymed. = 1.07 m

X, 3Hh-2h2

1 3[2*H-h]

=J3*2. 94*1.51 -[2*1. 5213[2*2. 94-1.5]

Xl = 0.66 m

1. FUERZAS VERTICALES

a. Peso muerto de la estructura wi

Page 178: un¡ •;1 ' *a

= Vol *y1 1+e

- 6. 75 *2660W, - 1+0.3

Wi = 13811.5 Kg.

Mi = Wi*Xmed.

Mi = 13811 Kg * 2 ifi

Mi = 27623 Kg.m

b. PESO DEL AGUA SOBRE LA CRESTA W2

yB*[H+Df}= 1+e

= 1000 *3. 5 *(2. 94 +1) *0. 3(1+0.3)

W2 = 3182 Kg/m

M2 = W2* B/2

M2 5569 Kg.m

c. SUBPRESIÓN P3

- yB*[H+Df]2

1000 *3. 5*(2. 94+1)P3=2

162

Page 179: un¡ •;1 ' *a

P3 = 6895 Kg/m.

M3 = (P3*1m)*(2/3)B

M3 = 16088 Kg.m

2. FUERZAS HORIZONTALES

a. Empuje del agua en el paramento aguas arriba P4

P4 = y[H*h_0.5*h21

= 1000 *(2. 94 *1.50.5*1. 52)

P4 = 3285 Kg/in.

M =F4*[x1-Df]

= 3285 *(0. 66m+lm)

M4 = 5453 Kg.m

3. RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO

Factor de seguridad al deslizamiento:

F.S.D. = >. Fvert *TgO

Fho,z

F.S.D= 13812 +3182 +6895 tg 3503285

163

F.S.D = 2.15 > 1.5 no se desliza 0KV'

Page 180: un¡ •;1 ' *a

4. RESISTENCIA AL VOLCAMIENTO

F.S.V=MestbL

Mvok

+

27623 +5569F.S.V=16088 +5453

F.S.V 1.54 > 1.5 no se vuelca 0KV'

S. CALCULO DE LA EXCENTRICIDAD

BMe 2 N

- 3. 5 - 33192 -21541e - 2 10099

e = 0.58 m.

e :5 B/6

0.57 < 0.58 0KV'

6. CALCULO DE LOS ESFUERZOS EN LA BASE

N 6*ea= —[1+

BtB

i 5.70 ton/m2 < 10 ton/m2 ok.v'

164

= 0.02 ton/m2 < 10 ton/m2 ok.V'

Page 181: un¡ •;1 ' *a

165

6.6.3. CÁLCULO DE LA ESTABILIDAD DEL DIQUE TIPO III

h2Zo

Df

12O

____________ t

'.°

o.5

t L J3.0

2.0

6.6.3 CÁLCULO DE LA ESTABILIDAD DEL DIQUE TIPO III

W2

P3

FIG 6.7. DIQUE TIPO ifi, DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE

Page 182: un¡ •;1 ' *a

166

Datos:

H = 2.44 m

CALCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD

Fig. A y Ax Ay

1 3.00 1.50 0.50 4.50 1.50

2 2.00 2.00 1.50 4.00 3.00

5.00 8.50 4.50

Vol = A*lml

Vol = 5m

Xmed. 1.70 m

Ymed. = 0.90 e

X - 3Hh-2h21 - 3[2*H-h]

[3*2.44*11 _[2*12]3[2*2. 44-1]

Xl = 0.46 m

1. FUERZAS VERTICALES

a. Peso muerto de la estructura Wi

Page 183: un¡ •;1 ' *a

- Vol *y1 +e

- 5*26601 - 1+0.3

Wi = 10231 Kg.m

Mi = Wi*x

Mi = 10231 Kg * 1.70 m

Mi = 17393 Kg.m

b. PESO DEL AGUA SOBRE LA CRESTA Y LOS ESCALONES W2

= y,*B[ H+Df] 'e1 -'-e

= 1000 *3 *(2. 44 +1) *0. 3(1+0.3)

W2 = 2382 kg

M2 = W2*B/2

M2 = 2382*2/3

M2 = 3573 Kg.m

c. SUBPRESIÓN P3

y ,tB[ H+Df]3- 2

167

Page 184: un¡ •;1 ' *a

= 1000 *3 *(2. 44+1)3 2

P3 = 5160 Kg.

M3 P3*(2/3)B

M3 10320 Kg.m

2. FUERZAS HORIZONTALES

a. Empuje del agua en el paramento aguas arriba P4

P4 = y[H*h-0.5*h2]

= 1000 *(2.44*1_0.5*12)

P4 = 1940 Kg.

=P4*[X1+Df]

= 1940 *(0. 46m+1m)

M4 = 2832 Kg.m

3. RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO

Factor de seguridad al deslizamiento:

F.S.D. >Fvert *TgO

LFhorz

F.S.D 10231 +2382 +5160 tg 35=1940

168

Page 185: un¡ •;1 ' *a

169

F.S.D = 2.70 > 1.5 no se desliza OK\'

4. RESISTENCIA AL VOLCAMIENTO

F.S.V= >MestbkMvok

M'+F. 1

ly4 +A4

17393 +3573F.S.V=

10320 +2832

F.S.V = 1.59 > 1.50= no se vuelca 0KV'

S. CÁLCULO DE LA EXCENTRICIDAD

- Bk'e 2 N

e3 20966 -13152-

7453

e = 0.45 m

e :5 B/6

0.45 = 0.50 0Kv'

Page 186: un¡ •;1 ' *a

170

- N *3°Bt1

B1

al = 4.7 ton/n(2 < 10 ton/m2

al = 0.25 ton/m2 < tom/m'2

6.6.3 PROTECCIÓN DE LA CRESTA

El objetivo de la protección de la cresta es

evitar el rompimiento de la malla por el desgaste causado por el

rozamiento del material sólido que transporta el agua. Según

folletos de la fábrica Maccaferri recomienda utilizar una capa de

concreto de 10 a 20 cm de espesor dependiendo de la importancia de

la obra.

Se ha optado un espesor de la capa de hormigón 10 cm con

una cuantía de acero mínima dada por la siguiente fórmula:

pmín = 14/fy = 14/4200 = 0.0033

que representa un área de acero:

As = Çinín*b*d

As = 0.0033*100*10

As = 3.3 cm2

El área de la varilla de acero de 8mm es: A = 0.50cm2

Luego:

CP

Page 187: un¡ •;1 ' *a

#var. = As/A

#var. 3.3/0.50

#var. = 6.6 7

Se ha adoptado varillas electrosoldadas tejidas tres en

sentido longitudinal y cuatro en sentido transversal, como se

detalla en el plano de Plantas y detalles.

171

Page 188: un¡ •;1 ' *a

175

6.7. PROTECCIÓN DE ORILLAS

En obras fluviales, además de obras a nivel del cauce se

emplean en gran escala elementos vivos, con poder negativo, que al

arraigar consolidan las obras con sus raices.

Conviene utilizar las especies vegetales que se producen en la

zona; en el presente caso se ha constatado que las especies

vegetales existentes en la zona son:

PASTO: Alfalfa, raygras, sigsal.

ARBUSTOS Y ARBOLES: penco, aliso, molle, capulí, mora, chilca.

FRUTALES: Granadilla, tomate de árbol, durazno, limones.

Para la protección de márgenes y orillas técnicamente es

recomendable la siembra de césped. Se lo calcula 50 Kg. de semilla

de césped por héctarea, y se lo siembra en época de verano.

La siembra solo se debe efectuar en aquellas zonas de los taludes

que, según toda probalidad, no seran alcanzadas por las crecidas, ya

que esta forma de césped, solo al cabo de dos años puede

resistirlas.

En los taludes a ser alcanzados por las crecidas, se necesita

sembrar en verano, los «tepes» que son panes cuadrados de césped que

se arrancan de los prados, de 0.3 a 0.33 de lado y de 0.08 a 0.15m.

de grueso, los tepes se fijan con pequeñas estacas de madera que

sirven para impedir el arrastre de césped por las crecidas antes de

arraigarse.

Page 189: un¡ •;1 ' *a

\(20a25)cm

(0.08 a 0.15)m

176

FIG. 6.8. tepes o panículos de césped

El tiempo necesario para la fijación o arraigo de las raices

del tepe al talud es de 3 a 5 meses, al cabo de los cuales puede

resistir una fuerza de arrastre de 2 a 3 Kg/cm 2.

Es conveniente una aociación de césped con la siembra de árboles,

estos últimos tiene la siguiente ventaja:

a. Protejen el pasto y así se obtiene un mayor rendimiento-en la

producción del mismo.

b. Los árboles mejoran el microclima, y frenan la velocidad

viento.

C. Sirven de cercos, para delimitar entre la quebrada y los

terrenos productivos.

d. Amortiguan la caída de las gotas de agua al suelo.

En una forma didáctica, las zonas de vegetación de más

importancia para la protección de riberas puede distribuirse

como se muestra en el siguiente perfil transversal.

Page 190: un¡ •;1 ' *a

¡1

177

FIG. 6.9. Sección del torrente implantada las obras biológicas

A: Siembra de pasto (en sus distintas variedades)

B: Hilera de árboles

C: Tepes de pastos

D: Tepes de pastos

E: Hilera de árboles

N.M.A. Nivel medio de aguas

N.M.C. Nivel de máxima crecida.

Page 191: un¡ •;1 ' *a

ANIXDS

Page 192: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 6.1 Ángulo de fricción entre el suelo y los gaviones.

TIPO DE TERRENO 1 ømáx. 1 Ocrít.

arena y grava densa bien graduada, 550 350

con ángulos vivos.

Arena uniforme, densidad media, 400 320con granos redondeados

Limo-arenoso, denso,con escaso 470 32°contenido de arcilla

Arcilla limo-arenoso 350 30°(glacial)

Ardua25° 15°

Page 193: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 6.2 abscisa correspondiente a la ob71o hoja 1 de 2Abcisado

Políg.base LECHO NATURAL HO PROYECTAD Abcisado Cota de Datos por Cota de Cota de Datos por(a escala) Fondo Tramosla) Fondo Proyecto Tramos0+0000+000 1995.80 Q10.7m31s 0+000 Br=7.7Orn

0+020 0+020 1994.50 L21.10m 0+020 1995.80 1r0.015

LO+040 0+040 1993.50 Vm=4.23m/s 0+040 1995.50 1993.50T3 Hmáx=1.30070 0+074 1991.80 lm=0.052 0+074

0+080 0+80.50 1990.20 0+80.50 1993.30 1990.80 T2100 0+101 1990.18 0+101 120 0+121.10 1988.80 0+121.101 1990.3 1987.8T20+1400+141.00 1987.10 0+141.00 1988.601986.10120+160 0+160.85 1985.30 Q10.7m31s 0+160.85 Br=7.40m0+180 0+181.35 1985.40 L132.95m 0+181.35 lr=0.0170+200 0+194.00 1984.00 Vm = 4.20 m/s 0+194.00 1985.00 1983T3 Hmáx = 1 m0+210 0+205 1982.40 lm=0.070 0+205 1983.90 1981.4120+220 0+213.35 1981.00 0+213.35 1981.90 1979.40120+240 0+ 233.65 1980.40 0 + 233.65 1980.300+260 0+ 254.05 1979.30 10+254.05 1978.30 T30+280 0 + 274.05 1977.80 0 + 274.05 1978.80 1976.80 T30+300 0+294.05 1976.70 010.7m3/s 0+294.05 Br7.40m0+315.45 0+311.15 1975.50 L150.10 0+311.15 1977.50 lr0.020+333 0 + 335.15 1974.60 Vm = 3.70 mis 0+335.15 1975.60 1973.60 T3 Hmáx = 1 m0+350 0+354.15 1972.20 1m0.037 0+354.15 1974.20 1971.20T10+380 0+384.15 1970.50 10+384.15 1971.50 1969.50T30+400 0+404.15 1969.20 0+404.15 1970.20 1968.20730+420 0+ 424.15 1969.10 0+ 424.150+440 0+444.15 1968.50 Q = 10.7 m3Is 1 0+444 .15 Br =7.60 m0+460 0+465.15 1967.20 L = 140.55m 0+465.15 1r0.0190+480 0+485.15 1966.80 Vm = 3.55 m/s 0+485.15 Hmáx = 1 m0+500 0+ 502.85 1966.00 Im = 0.037 0+502.850+520 0+522.10 1964.50 0+522.10 1966.00 1963.50120+540 0+544.701 1964.10 0+544.70 1965.10 1963.10T30+560 0+ 564.70 1962.80 0 + 564.700+580 0+585.45 1961.60 Q10.7m3/s 0+585.45 1963.10 1960.60T2 Br7.20m0+600 0+607.45 1959.80 L159m 0+607.45 1961.30 1958.8012 lr0.0180+620 0+630.20 1958.80 Vm = 4.14 m/s 0+630.20 1959.80 1957.80T3 Hmáx = 1 m0+640. 0+650.70 1956.50 1m0.069 0+650.70 1958.50 1955.50T10+664.8 0+673.70 1955.00 0+673.70 1956.00 1954730+692 0+ 703.70 1953.30 10+703.70 1954.30 1952.30 T20+710 0+721.70 1952.80 0+721.700+733 0+733.0 1951.30 Q = 10.7 m3/s 0+733.0 1952.80 1950.3012 Br =7.20 ni0+750 0+748.20 1949.00 L148.90m 0+748.20 1951.00 1948T1 lr0.0180+760 0+766.20 1947.20 Vm = 4.30 m/s 0+766.20 1948.70 1946.20 T2 Hmáx = 1 m0+771.66 0+794.10 1945.10 ¡m 0.089 0+794.10 1946.60 1944.10T20+800 0+ 829.20 1942.40 0+829.20 1944.40 1940.4012

Page 194: un¡ •;1 ' *a

ANEXO 6.2 abscisa corre spondiente a la obra implantada hoja 2 de 2

0+822 0+852.601 1940.20 0+852.601 1942.20 1939.20T10+830 0+860.60 1939.50 0+860.600+850 0 1938.00 Q = 10.7 m3/s 0+880.60 1939.50 1937 T2 Br =7.20 m0+870 0+900.60 1937.30 L = 199 m 0+900.60 Ir = 0.0180+890 0+920.60 1936.50 Vm = 3.70 mIs 0+920.60 Hmáx = 1 m0+910 0+941.10 1935.50 1m0.055 0+941.100+925.58 0+955.10 1934.30 0+955.10 1936.00 1933.50T20+950 0+979.60 1933.60 0+979.60 1934.60 1932.6 T30+970 0+999.60 1932.20 0+999.60 1933.60 1931.20 T30+990 1+020.60 1930.40 1+020.60 1931.901929.40T21+014 1+051.60 1928.90___ 1+051.60 1929.90 1927.90T31+030 1 +068.10 1928.00 1 +068.101+050 1 +088.60 1926.70 Q = 10.7 m3/s 1 +088.60 1928.20 1925.70 T2 Br 7.10 m1+070 1+108.00 1926.10L136.90m 1+108.00 Ir=0.0201+090 1+128 1924.20 Vm=3.81 mIs 1+128 Hmáx=1 m1+110 1+148 1924.18Im0.053 1+148 1925.68 1923.18 T31+130 1 +168.5 1922.201 1+168.5 ____1+150 1+188.5 1921.70 1+188.5 1923.201920.20T21+170 1+208.8 1919.80 1+208.8 1921.30 1918.80T21+190 1+228.80 1918.90 Q = 10.7 m3/s 1+228.80 Br =7.10 m1+205 1+238.80 1917.80 L = 146.95 m 1 +238.80 1919.30 1916.80 T2 Ir = 0.0201 +220 1+254.45 1917.30 Vm = 4.23 m/s 1+254.45 Hmáx 1 m1 +240 1+274.45 1916.60 Im = 0.064 1 +274.451+260 1+303.0 19t5.00 1+303.0 1916.50 1914T21+280 1+310.15 1913.70 1+310.15 1914701912.70T31+297.9 1+335.45 1912.25 1+335.45 1913.25 1911.25T31+310 1+347.95 1911.00 1+347.95 1912.001910T31 +330 1 +368.70 1909.80 Q = 10.7 m3/s 1 +368.70 Br =7.20 m1+350 1+388.70 1908.90 L146.50m 1+388.70 1910.40 1907.90T2 Ir0.0201+370 1+408.70 1908.40 Vm4.20mJs 1+408.70 Hmáx= 1.20n1+397.4 1+436.20 1907.80 Im = 0.055 1+436.201+410 1+448.70 1906.8011 +448.70 1907.80 1905.8 T31+430 1+469.70 1906.20 1+469.701+445 1+481.95 1904.80 1+481.95 1906.30 1903.80T2 11 +460 1 +496.95 1904.50 1 +496.951+480 1+517.95 1904.20 Q10.7m3/s 1+517.95 Br7.40m1 +500 1+538.95 1902.50 L = 166.75 m 1+538.95 1903.50 1901.50 T3 Ir = 0.0201+520 1+560.95 1901.80 Vm=3.76m/s 1+560.95 Hmáx1.10r1 +540 1 +580.95 1900.30 Im 0.049 1+580.95 1901.80 1999.30 731+560 1+605.45 1899.20 1+605.45 1900.20 1998.20T31+580 1+627.45 1897.80 1+627.45 1898.80 1996.8OT31+600 1+648.70 1996.90j 1+648.701 1879.90 1995.90T3

Page 195: un¡ •;1 ' *a

C. v--wt[

FFI:(TOS A GVIS A.IUiHL Y AGIAs AUlO

Page 196: un¡ •;1 ' *a

182

7. EFECTOS AGUAS ARRIBA Y AGUAS /TSP

7.1. PERFIL HIDRÁULICO

El problema de la determinación de la curva del perfil

antes y después de una modificación del lecho mediante la

implementación de obras inertes, es importante porque nos dará una

respuesta anticipada de las posibles consecuencias de la

construcción de los diques en la solera del cauce.

El perfil hidráulico antes de colocar las obras consiste en el

cálculo de los niveles de agua para la crecida máxima de la

microcuenca, éste permite obtener las características morfológicas

del tramo y sus subtramos como son: área, perímetro, calado, etc.

que son datos básicos paraC el cálculo de la pendiente de

compensación.

El método utilizado para calcularla superficie libre del agua

antes de colocadas las obras es el de Leach, éste fue explicado a

detalle en el capítulo y apartado 5.2.7.2.

De igual forma el perfil hidráulico después de colocadas las

obras ha sido obtenido con el cálculo de las condiciones de

estabilidad del cauce regulado, explicado en el capítulo y acápite

5.6. este perfil sirvió para el dimensionamiento de los elementos

inertes ubicados transversalmente al eje de la quebrada.

Los perfiles antes y después de colocadas las obras en el

lecho del cauce pueden verse en la lámina 8.

En el siguiente cuadro 7.1. se resume el perfil hidráulico

calculado para las condiciones antes y después de implantadas las

obras en los tramos a controlar.

Page 197: un¡ •;1 ' *a

CUADRO 7.1.

183

ABSCISA POR EL EJE DE PERFIL HIDRAULICO

LA QUEBRADA¡ANTES

o + 020.00O + 080.50O + 121.10o + 140.85o + 192.00o + 210.00O + 233.65O + 254.05o + 274.05o + 311.15o + 335.16o + 354.16o + 384.15o + 404.15o + 522.95o + 544.70o + 585.75o + 607.45o + 630.20o + 650.70o + 673.70o + 703.70o + 733.70o + 748.20o + 765.20O + 794.10o + 829.10o + 852.60o + 880.60o + 955.10o + 979.60o + 999.601 + 030.661 + 051.601 + 088.601 + 148.01 + 188.501 + 208.801 + 238.801 + 304.451 + 311.451 + 335.451 + 347.951 + 388.701 + 448.701 + 481.951 + 538.95

1994.501990.201988. 801987.001984.401984. 401980. 501979.301977.801975.501974.601972.201970.501969.201965.101964.101961.601959.801958.801956.501955.001953.301951.301949.001947.201946.101942.401940.201938.001934.501933.601932.201930.401928.901926.701924.181921.701919.801917.801915.101913.601912.251911.001908.901906.801904.801902.50

DES PUES

1995.501991.701990.801988.501985.901985.901982.001980.301978.80

• 1977.501975.601974.201971.501970.201966.601965.101963.101961.301959.801958.501956.001954.801952.801951.001948.701947.601944.401942.201939.501936.001934.601933.201931.901929.901928.201925.681923.201921.301919.301916.61914.601913.251912.001910.401907.801906.301903.50

1 + 580.95 1900.30

1 + 605.95 1899.000iEiffz 1901.80

1 + 648.70 1900.001896.40 1897 so

Page 198: un¡ •;1 ' *a

184

7. 2. ALTERACIONES DEL CAUCE

"Los torrentes son el origen principal de donde

provienen los acarreos de los ríos", efectivamente en el tramo en

estudio se puede observar, erosión de las márgenes, descenso del

lecho, todo lo cual se traduce en una generación masiva de

sedimentos que finalmente va ha parar en la zona de depósito del

torrente que comprende los poblados de Virgenpamba y Amable María.

Con el proyecto "Control de torrentes en la quebrada la

Chorrera, se pretende mantener el recorrido actual de la quebrada,

técnicamente cuando el lecho se ha profundizado y la protección de

los pies de las laderas exige un ensanchamiento del lecho para

consolidarse, generalmente se levanta el fondo por medio de presas,

azudes, (diques vertederos), entonces el fondo se hace escalonado y

así la pendiente eficáz para el arrastre de los acarreos disminuye,

bajo estos criterios se ha actuado en el estudio, determinando la

pendiente de compensación la que permitirá tener una sección estable

única y definida con tendencia a mantenerse igual en la misma época

del año.

7.3. CONCLUSIONES

De acuerdo a los perfiles de la superficie libre del agua

antes y después de implantadas las obras, nos permiten observar que

no se va ha alterar radicalmente el mismo, no se va ha producir

aterramientos de terrenos productivos, etc, por lo tanto de acuerdo

a este aspecto se puede continuar con el estudio. De no haber sido

así tendría que haberse reconsiderarse el diseño.

Page 199: un¡ •;1 ' *a

CAPITTLO VIII

EST1TIO #L tMC7O AMWENT%i

Page 200: un¡ •;1 ' *a

185

8. IMPACTO AMBIENTAL

8.1. INTRODUCCIÓN

De modo general en Estudio de Impacto Ambiental (EIA),

Puede definirse como un proceso de investigación, predicción,

interpretación y comunicación de los posibles efectos que un

determinado proyecto puede tener en el medio ambiente, de hecho un

proyecto que haya contemplado la variable ambiental con todos sus

pasos necesarios, tiene mayores perspectivas y posibilidades de

funcionar adecuada y eficientemente a largo plazo.

En vista de la amplia cobertura de los impactos ambientales

sobre el aire, el agua, los suelos, la economía y la sociedad, el

análisis es eminentemente multidiciplinario, es decir en el EIA

participan un conjunto muy amplio de disciplinas científicas y

técnicas que cubren el estudio de todo el espectro de la

problemática ambiental originada por las actividades de los

proyectos que se piensan realizar, definitivamente lo ideal es

realizar el EIA antes de la fase de construcción de la

infraestructura, de manera que los proyectos puedan ser

dimensionados y diseñados ambientalmente, con todas las seguridades

y controles del caso.

8.2. DEFINICIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Un impacto ambiental puede definirse como una acción o

actividad que produce una o más alteraciones en el medio o en alguno

de los componentes del medio. Estas alteraciones bien pueden ser

positivas o negativas, por lo que puede hablarse de impactos

ambientales positivos y negativos. Entonces un impacto ambientales

cualquier cambio físico-químico, biológico, cultural y/o

Page 201: un¡ •;1 ' *a

186

socioeconómico, que se puede atribuir al as actividades humanas con

la ejecución de un proyecto.

8.3. CLASIFICACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS22

CATEGORIA I.

Proyectos Beneficiosos, que producirán una franca mejora al

medio ambiente, por lo que no requieren de un estudio de impacto

ambiental.

CATEGORIA II.

Proyectos Neutrales, que no afectan al medio ambiente, ni directa ni

indirectamente, y que tampoco requieren de un estudio de impacto

ambiental.

CATEGORIA III.

Proyectos Moderados, que pueden afectar moderadamente al medio

ambiente, y cuyos impactos ambientales negativos tienen soluciones

bien conocidas y fácilmente ap licables. Estos proyectos, si

requieren de un estudio de impacto ambiental.

CATEGORIA IV.

Impactos de consideración, son proyectos que pueden impactar

negativa y si gnificativamente en -el medio ambiente, incluyendo

poblaciones y grupos vulnerables en el área de influencia. Requieren

de estudios de impacto ambiental más complejos.

El proyecto "Control de torrentes en la quebrada la Chorrera"

22JUAN CARLOS PAEZ. 1991. Método de evaluación de impactos ambientales. Fundación

Natura. Quito Ecuador.

Page 202: un¡ •;1 ' *a

187

se lo ha ubicado en tercera categoría, debido a que las obras a

realizarse pueden afectar moderadamente al medio ambiente, por lo

que se va ha proseguir con el estudio de impactos ambientales.

8.4. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Matrices Causa-Efecto (Sistemas de Leopoid, Moore)

Las matrices causa-efecto son, sobre todo, métodos de justificación

Y valoración que pueden ser ajustados a las distintas fases del

proyecto, realizando un análisis de las relaciones de causalidad

entre una acción dada y sus posibles efectos en el medio. De éstas

metodologías la que más se destaca es la de Leopold.

8.4.1. MATRIZ DE LEOPOLD.

La base del sistema es una matriz en que las

columnas contienen una lista de actividades a ser generadas por el

proyecto y que pueden alterar el medio ambiente, y las filas que

están conformadas por listas de las características del medio (o

factores ambientales) que pueden ser alterados. De este modo se

definen las relaciones existentes.

El número de acciones o actividades que figuran en la matriz

son 100, y 88 el de efectos ambientales, por lo tanto, existen 8.800i nteracciones posibles; además, en cada celda se colocan dos números

en un rango de 1 al 10, en la que el 10 corresponde a la alteración

máxima provocada en el medio ambiente y 1 a la mínima. El primer

número ubicado en la parte inferior derecha de la celda indica la

importancia del impacto en relación a la magnitud del proyecto, y el

segundo número ubicado en la parte superior izquierda indica la

magnitud del impacto, precedidos de un signo (+) o (-) según se

Page 203: un¡ •;1 ' *a

188

trate de efectos en provecho o desmedro del ambiente,

respectivamente.

No todas las acciones se aplican en todos los proyectos, por

lo que la matriz de interacción se reduce no tablemente al punto de

permitir que la información sea manejable.

8.4.1.1. PASOS A SEGUIRSE EN LA ELABORACIÓN DE LA

MATRIZ DE LEOPOLD PARA EL PROYECTO.

1.- Delimitación del área que será evaluada.- en el presente

proyecto el área a evaluarse será el cauce y contornos de la

quebrada específicamente y de manera general toda la microcuenca.

2.- Determinación de las actividades que e j ercerá el proyecto sobre

el área.- para el presente caso se ha utilizado el anexo 8.1. en la

que se nomina a las .actividades de conformidad con la matriz de

Leopold.

De esta forma las actividades a realizarse directa o

indirectamente son:

- Alteración de la cubierta vegetal.

- Levantamiento topográfico.

- Préstamo de materiales para la conformación de los diques.

- Excavación superficial

- Construcción de diques

- Modificación del Hábitat

- Control de la erosión

Page 204: un¡ •;1 ' *a

189

- Protección de orillas

- Modificación y control de la cuenca hidrográfica.

3.- Determinación en cada acción que factor ambiental se afecta.- en

el caso que se esta analizando, se supone que los parámetros

ambientales afectados por las acciones son:

- Vegetación

- Características del cauce

- Uso de la tierra

- Características del suelo

- Sólidos disueltos y turbiedad del agua

- Ganadería y animals domésticos

- Salud y seguridad

- Bienestar social y trabajo

- Vectores de enfermedad.

Las interacciones entre cada acción y parámetro ambiental se

pueden apreciar en la matriz que se presenta a continuación.

Page 205: un¡ •;1 ' *a

d o- ciu'Lflcs a) - ci

- L3 0) - - U) -f-

u o t - .0 10)CI a) (s- cio -p L+ ci —

E- ci - >

41 u U

C -a) C ci)

E o 2 2 jci E'- U U

ci .p cici ci (5C +'L > >

0)0) > 0)QJ U U Oa) X X O O L 00)

<> _J Q..-, Li LI x U CL

2 /// >/i ++8

++5/8

8 3 %5

^2 3 ~2 -8

1 ;/1 /^/6 +' 1 ^/6

- 1 ;^/ +7 +l +6

0/

^/5^3/+9/

r2 1

7

6/3/9/9/5

/L7/7%/7 ^/3

;^/17/Z ^/5

Vegetacion

Carac-ter-isticas del cause

Uso de lo. tierra

Caracteristicas del suelo

Solidos disueltos y turbiedaddel agua

Ganaderia y animales.j domesticos

Li Salud y seguridad

' Trabajo y BienestarSocio.(

uVectores de, enfermedad

Promedio (+)Promedio (-)Promedio o.rltmetico

Forma como c:::.. - ':crafectado por 0:

Promedio (+)

4 j

4

3 3 70

3 4 7c)

5 o 221

2 1 12

5 0 71

^/4

-11 -2 -10 -40 17 309 151 212 Surnat + 572

Pm r m n e- mmm e- e, rl e, n re- n n e, -Por + e," _..._ __..•

Page 206: un¡ •;1 ' *a

191

8.4.1.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA MATRIZ DE

LEOPOLD.

En el caso particular de las acciones:

Alteración de la cubierta vegetal (-5)

Préstamo de material (-4)

Excavación superficial (-4)

Construcción de diques (-4)

Son consideradas negativas para el medio ambiental, puesto que su

promedio negativo esta entre (4 y 5 ), mientras que las acciones:

Control de la erosión (+6)

Protección de orillas (+7)

Modificación y control de la cuenca hidrográfica (+8) medio

positivo esta entre (6 y 8)

De conformidad con el medio aritmético obtenido, la acción más

beneficiosa es el control de la erosión y la más detrirnental es la

de préstamo de materiales para conformación de los gaviones.

Finalmente la suma por separado de los promedios aritméticos

tanto para las acciones (columnas) y los factores ambientales

(filas), éste debe coincidir como en el presente, puesto que nos da

una magnitud con signo positivo significa que toda la etapa del

proyecto producirá un beneficio ambiental, si el signo hubiese sido

negativo, el proyecto será detrimental y, de ser necesario su

ejecución se deberá tomar las respectivas medidas tanto de

mitigación como de corrección y control.

Page 207: un¡ •;1 ' *a

192

8.5. MEDIDAS DE MITIGACIÓN O PREVENCIÓN.

Las medidas de mitigación, son el conjunto de obras

físicas, planes, proyectos o componentes específicos del sistema,

que se deben construir o materializar para reducir al mínimo, o

eliminar totalmente, los impactos negativos del proyecto en el

ecosistema comprendido dentro de la zona de influencia de aquel,

estas medidas son consideradas y establecidas en la fase de

localización y diseño del proyecto.

En el caso puntual del presente proyecto los impactos

negativos a los que se le va ha tomar medidas son:

- Alteración de la cubierta vegetal

- Préstamo de materiales para la construcción de los diques y,

- Excavación superficial.

Para esto se ha considerado las medidas generales aplicadas en

todo proyecto esto es:

- Un plan de reforestación y,

- Un programa de educación ambiental a los moradores del sector.

8.6. CONCLUSIÓN.

Como conclusión se puede anotar que desde el punto de vista

ambiental el proyecto es altamente beneficioso principalmente por el

control de la erosión del cauce y de la microcuenca, por lo tanto

bajo esta consideración el proyecto puede-ser realizado.

Page 208: un¡ •;1 ' *a

1

t4t,

IAPITUL IX

III:SIJIPIJF:S1.O PROGRAMACIÓNui LA OUIU Y ESTUDIO lflF4WflJøLiDAl »EL PROYECTO

Page 209: un¡ •;1 ' *a

193

9. PRESUPUESTO,PROGRAMACIÓN DE LA OBRA Y ESTUDIO DE

FACTIBILIDAD DEL PROYECTO.

9.1. PRESUPUESTO.

9.1.1. GENERALIDADES.

Para la elaboración del presupuesto referencial

de la obra civil del presente proyecto, además de estimar las

cantidades de la obra, es necesario realizar el análisis de los

precios unitarios de cada uno de los rubros, tomando en cuenta la

incidencia tanto de los materiales, los equipos y la mano de obra en

el costo por unidad de medición. Los análisis de precios unitarios

se han realizado recopilando información y estudiando diversos

presupuestos de obras de control de torrentes presentadas por

empresas contratistas especializadas.

Los precios y salarios son los aprobados por la contraloría y

vigentes al mes de enero de 1996,los rubros para la presente obra

civil son lo siguientes:

1 Replanteo (km)

2 Desbroce limpieza y remoción (m2)

3 Excavación suelo normal clase A en seco (m3)

4 Excavación suelo normal clase A en agua (m3)

5 Excavación en conglomerado clase B en seco (m3)

6 Excavación en conglomerado clase B en agua (m3)

7 Diques de gaviones tipo 1 (mi)

Page 210: un¡ •;1 ' *a

194

8 Zampeado tipo 1 (u)

9 Dique tipo II (mi)

10 Zampeado tipo II (u)

11 Dique tipo III (mi)

12 Zampeado tipo III (u)

13 Hormigón simple F'c 180 Kg/cm2, para protección crestas (m3)

En cada rubro se ha analizado los siguientes costos:

9.1.2. COSTOS DIRECTOS.- Se relacionan a:

- Costo de los materiales de construcción.

- Costos del equipo y maquinaria de Construcción y su costo

horario.

- Costos de los salarios al personal de construcción.

La sumatoria de estos costos •viene a constituir lo que se denomina

costos directos, que no es otra cosa que la suma de los costos de

material, mano de obra y equipo que se requiere para la ejecución de

una determinada actividad, de conformidad a la unidad de medida que

se utilice.

9.1.3. COSTOS INDIRECTOS.-Se denominan así a los

siguientes:

- Costos generales del contratista

- Imprevistos

- Utilidades

Page 211: un¡ •;1 ' *a

195

Los costos indirectos para el presente proyecto se han considerado

el 25% del costo directo.

9.1.4. PRESUPUESTO TOTAL.

El presupuesto de la obra es el resultado de la sumatoria de los

precios unitarios de los rubros multiplicados por las cantidades

estimadas de cada rubro.

El análisis detallado de cada rubro y su debido presupuesto se

presenta en los anexos.

9.2 PROGRAMACIÓN DE LA OBRA

9.2.1. GENERALIDADES

Un proceso de programación comprende la

organización de taréas y su forma de ejecución, permitiendo el

ordenamiento en que serán realizadas, contempla la planeación de

tiempos y de recursos físicos, humanos y financieros, cualquier

sistema de programación de proyectos indica únicamente precedencias

secuencias, constituyéndose en un esquema y/o crongrama de trabajo

del proyecto u obra a desarrollar.

9.2.2. MÉTODO GRÁFICO O DIAGRAMA DE GANNT

Existen varios métodos para la

programación de proyectos, para el presente se va utilizar el método

de "programación gráfica" denominado diagrama de gannt.

Este método usa barras o columnas horizontales que muestran

cantidades o tareas de un proyecto con sus respectivas duraciones,

indicando también las fechas referidas al calendario de manera que

permite comparar las previsiones con las realidades

Page 212: un¡ •;1 ' *a

196

9.2.3. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS PARA

EL PROYECTO

Para la preparación del cronograma se

han presentado las siguientes exigencias fundamentales:

- Ejecutar la obras para la regulación del cauce solamente en

época de verano, esto es en los meses de: julio, agosto,

septiembre, octubre, noviembre.

- Se construirán en forma paralela todos los diques comprendidos

en un tramo que signifique dar solución parcial al proyecto.

- Es recomendable iniciar lo más próximo posible los trabajos de

reforestación y protección de taludes.

- La secuencia a seguir en la construcción del dique será:

Replanteo

Limpieza y desbroce

Excavación a cielo abierto

Conformación del dique

Conformación del zampeado

Protección de la cresta con H°S

Para cubrir con estas exigencias se ha considerado conveniente

cuatro frentes de trabajo, los cuales los analizaremos a

continuación, pero antes se debe indicar que primeramente y en forma

general para los cuatro frentes de trabajo, se desarrollará una

actividad que es el replanteo.

Page 213: un¡ •;1 ' *a

197

Actividades a desarrollarse para cada frente de trabajo:

- Tres de los cuatro frentes estarán destinados a realizar las

actividades necesarias para la conformación de tres diques

respectivamente esto es:

Limpieza, desbroce y remoción

Excavación

Conformación del dique y zampeado

El cuarto frente se concretará a fabricar el hormigón para la

protección de los diques ya acabados.

El cronograma de trabajos a realizarce se encuentra en los

anexos del presente capítulo.

Page 214: un¡ •;1 ' *a

198

9.3. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

Este estudio se realizará mediante la técnica de evaluación de

proyectos de inversión. La evaluación de inversiones refleja la

comparación de ventajas y desventajas de asignar los recursos

requeridos para su realización, estos beneficios y costos se miden

con relación a los objetivos del proyecto, así se pueden distinguir

las siguientes evaluaciones:

9.3.1. EVALUACIÓN FINANCIERA.

Intenta medir el efecto del proyecto desde el

punto de vista de la empresa, responde a la pregunta: ¿Vale la pena

la inversión de hoy a cambio de los flujos de beneficios de los años

venideros?, es decir mide efectos desde el punto de vista de un

subgrupo de la población del país (evaluación microeconómica),

valorando costos .e ingresos.

9.3.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA.

La evaluación macroeconómica, considera el punto

de vista de la economía en su totalidad, es decir que computa los

beneficios y costos que afectan a todos los residentes de un país

para determinar si el proyecto mejora el nivel de bienestar

económico de dichos residentes en su conjunto, se parte de la

información desarrollada en la' evaluación microeconómica o

financiera.

9.3.3. EVALUACIÓN ECONÓMICA SOCIAL

Busca medir el impacto que una determinada

Page 215: un¡ •;1 ' *a

199

inversión tendrá sobre el bienestar de la Comunidad, se intenta

cuantificar los Costos y beneficios sociales directos, indirectos e

i ntangibles, además de las externalidades que el proyecto puedegenerar.

9.3.3.1. BENEFICIOS SOCIALES INDIRECTOS

INTANGIÉLES

Son aquellos beneficios en que la

valoración monetaria se hace difícil o imposible como ejemplo

tenemos los de impacto ecológico, incremento del nivel de salubridad

o biesnestar, etc., pero no por ello dejan de considerarse en la

evaluación económica del proyecto de desarrollo local. Deberán

introducirse en el análisis mediante consideraciones cualitativas de

tal manera que se sumen a otros elementos de juicio para la decisión

final, por lo tanto ".no podemos eliminar lo cualitativo de nuestros

planes y disociarlo de lo cuantitativo con el pretesto de que lo no

medible no influye, los procesos sociales, como procesos humanos

ricos y complejos, están muy lejos de poder ser precisados y

explicados con variables numéricas".

9.3.3.2. EXTERNALIDES

Son las repercusiones que el proyecto causa en otros entes

económicos o grupos sociales distintos de los usuarios, por ejemplo:

deterioro ambiental y contaminación.

9 . 3.4.CRIRIOS PARA LA EVALUACIÓN

Los costos y beneficios de los proyectos con

objeto financiero, económico, económico-social, ocurre en diferentes

momentos a lo largo del tiempo por lo tanto los criterios a utilizar

para la evaluación toman en cuenta este punto pudiendo anotarse

Page 216: un¡ •;1 ' *a

200

entre estos:

- Valor actual neto (VAN)

- Tasa interna de retorno (TIR)

- Relación beneficio costo (B/C)

- Análisis de sensibilidad, etc.

Todos estos métodos toman en cuenta el valor del dinero en el

tiempo.

9.3.5. EVALUACIÓN ECONÓMICA-SOCIAL DEL PROYECTO "CONTROL

DE TORRENTES EN LA QUEBRADA LA CHORRERA"

Puesto que el objetivo principal del proyecto

es:"Controlar la erosión de la microcuenca, para permitir que la

población del sector utilice la tierra como recurso productivo", nos

encontramos frente a un objetivo social es decir sin ningún fin

financiero, debido a esto la evaluación se enmarcará en el análisis

de costos y beneficios netamente sociales que incluyen los

beneficios intangibles (beneficios ecológicos, medio ambiente,

etc.).

9.3.6. ESTIMACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS SOCIALES

Dentro de los costos tenemos:

a) Costos directos.- Son los vinculados con la ejecución de obras

para la puesta en marcha del proyecto, este dato se tomo del

presupuesto y suma: 234'537.921 millones de sucres.

Los beneficios denominados intangibles cuyo concepto se

expresó en el apartado 9.3.3.1., para el presente proyecto estos

Page 217: un¡ •;1 ' *a

201

son:

- Control de la calidad de vida de los habitantes del sector.

- Obtencion de la tierra para la producción agrícola.

- Me j oramiento del paisaje, entre otros; pudiéndose sintetizar comoun proyecto de desarrollo del medio ambiente.

Uno de los criterios para la evaluación cuando se trata de

estos beneficios, es ubicar el proyecto dentro del ranking de

prioridades del país y por ende la vialidad de recursos que se

asignan a dichos proyectos.

En el país se ha priorjzado los recursos y se ha destinado

principalmente a otras áreas no menos importantes como son salud,

vivienda, educación, etc., en cuanto a la asignación de recursos

Para proyectos de desarrollo ecológico y ambiental se lo ha asignado

a los sectores de explotación petrolera preferentemente, por su alta

incidencia en el medio ambiente.

9.3.7. CONCLUSIÓN.

Debido a que los beneficios del proyecto en

términos económicos se denominan i ntangibles y que para su

evaluación ha sido necesario ubicarlo dentro de las prioridades del

país, bajo este punto de vista el proyecto no es factible puesto que

sus objetivos no están dentro de las prioridades o necesidades de

primer orden del país.

Page 218: un¡ •;1 ' *a

202

9.4. PRESUPUESTO APROXIMADO PARA LA OBRA BIOLÓGICA

Adicionalmente a las obras civiles se realizará

actividades concernientes a la protección de orillas estas son:

1) Fajas biológicas en taludes

2) Reforestación en orillas

Como primer punto analizaremos las fajas biológicas en taludes

que consiste en la siembra de tepes o panes de césped extraídos de

las laderas explicado con más detalle en el capitulo VI apartado

6.7, puesto que según algunos autores estos desalojos de césped en

las laderas deben ser repuestos, el área a reponer será igual al

área a proteger esto es:

A = 2(6x1600) = 19200 m2: 2 hectáreas aproximadamente es decir 6

metros de talud a cada margen con una longitud igual a 1600 metros.

Considerando un rendimiento de la semilla de

50 Kg/hectárea, y adoptando el precio del Kg de semilla de césped en

12.500 sucres dato dado •por empleados de Predesur en el vivero de

Jipiro, el costo total sería de 1'250.000 sucres.

Como segundo punto analizará la reforestación en orillas, que

consiste en la siembra de árboles principalmente del sauce por su

adaptación y consolidación de sus raíces a los terrenos de orillas,

se ha considerado sembrar 20m a cada lado de las márgenes que da un

total de superficie a sembrar igual:

A = 2(6x1600) = 64000 m2: 6.4 hectáreas aproximadamente.

La densidad de árboles por superficie de orilla recomendada

Page 219: un¡ •;1 ' *a

203

por expertos es de: 1600 árboles/hectárea, que multiplicada por la

superficie a sembrar da un total de 10240 árboles, el costo de un

árbol de sauce es de 100 sucres dato obtenido en el vivero de

Predesur en Jipiro, que multiplicando por el total de árboles

necesarios nos da un total de 1'024.000 sucres necesarios para la

adquisición de los árboles para la reforestación. Sumando los costos

de la adquisición de semillas y árboles nos da un resultado igual a

2'214.000 sucres, necesarios para la adquisición del material

biológico necesario.

De manera general se estima que siembra de árboles y semillas

tiene un costo de 200% de la adquisición de los mismos esto da un

total de 4'548.000 sucres, que sumado al costo de adquisicion de

árboles y semillas nos dan un presupuesto aproximado de obra

biológica igual a 6'822.000 sucres.

Page 220: un¡ •;1 ' *a

A1'IXOS

Page 221: un¡ •;1 ' *a

/ ç•

yQUNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL -ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROYECTO DE TESIS • CCN1TPCf r TrPPKrrQ fl A r%I Iflflr

Y3

Page 222: un¡ •;1 ' *a

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA . FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL.ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROYECTO DE TESIS CONTROL DE TORREIJTs fl 1 A (I IPArA 1 A

Page 223: un¡ •;1 ' *a

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL -ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROYECTO DE TESIS: CONTROL DE TORRENTES DE LA QUEBRADA LA CHORRERA

Page 224: un¡ •;1 ' *a

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA - FACULTAD DE INCENIERIA CIVIL.ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROYECTO DE TESIS: CONTROL DE TORRENTES DE LA QUEBRADA LA CHORRERASECTOR :VIRGENPAMBARUBRO No.4 CONCEPTO: EXCAVAC ION MANUAL SUELO NORMAL UNIDAD.

CLASE AENAGUA. M3(A)MATERIALES. UNIDAD 11 CANTIDAD PRECIO COSTO

DESCRIPCION. IDE MEDID UNITARIO TOTAL

TOTAL (A) 0.00

(B)MANO DE OBRA. NUMERO SALARIO SALARIO IRENDIMIEN1 COSTOHDESCRIPCION. PERSON BASICO REAL, UÍH TOTAL

1 IMAESTRO ESTRUCTURAS MAYOR 1 0.10 31,014641 3.876.83 1 0.601 646.1421PEON CAT. 1 1.00 26,367.04 3,295.881 0.551 5.992.51

TOTAL (B). 6,638.65(C)EQUIPO. POTENCIJJ NUMERO COSTO RENDIMIEN COSTO

DESCRIPCION. HP IDE UNIDADI1 HORARIO POR HORA TOTAL1 HERRAMIENTAS MANUALES (5% MO) 331.932 BOMBA DE AGUA DE 2" 1.00 5,000,00 0.60 8.333.33

TOTAL (C). , 8,665.27

(D)TRANSPORTE. DISTANCIA11 CANTIDAD I C.UNITARIO COSTODESCRIPCION. KM POR KM 1 TOTAL

TOTAL (D). 0.00

(E) COSTO UNITARIO DIRECTO F(A) +(B) +(C) +(D)] 15,303.91(F) GASTOS GENERALES 10% x (E) 1,530.39

COSTOS (G) IMPREVISTOS 2% x [(E)+(F)] 306.08(H) UTILIDADES 10% x [(E)+(F)+(G)1 1,530.39

INDIRECTOS (1) GASTOS FINANCIAMIENTO Y CONTRATUALE3% x [(E)+(F)+(G)+(H)] 459.12(J) OTROS.

TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS: 25% 3.825.98HOJA: 4 DE: 13 PRECIO UNITARIO TOTAL: 5/. 19,129.89ELABORO: EGDA. MERECEDES ROJAS J. 11 PRECIO UNITARIO ADOPTADO: 5/. 19,130.00FECHA: LOJA, FEBRERO DE 1996

REPRESENTANTE LEGAL U OFERENTE

Page 225: un¡ •;1 ' *a

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL.ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROYECTO DE TESIS CONTROL DE TORRENTES DE LA QUEBRADA LA CHORRERA

Page 226: un¡ •;1 ' *a

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA - FACULTAD DE INGENJERJA CIVIL -ANALJSIS DE PRECIOS UNITARIOSPROYECTO DE TESIS CONTROL DE TORRENTES DE LA OLJFRR4fl4 1 i

Page 227: un¡ •;1 ' *a

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA- FACULTAD DE INGENIERIA CIVILANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROYECTO DE TESIS CONTROL DE TORRENTES DE LA QUEBRADA LA CHORRERA

Page 228: un¡ •;1 ' *a

ANAIJSIS DE PRECIOS UNITARIOSPROYECTO DE TESIS CONTROL DE TORRENTES DE LA QUEBRADA 1 A kCPRP

Page 229: un¡ •;1 ' *a

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA - FACULTAD DE INGENJERIA CIVIL -ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROYECTO DE TESIS: CONTROL DE TORRENTES DE LA 01RLfl 1 A (4DDtDA

Page 230: un¡ •;1 ' *a

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL -ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROYECTO DE TESIS CONTROL DE TORRENTES DE LA QUEBRADA LA CHORRERA

Page 231: un¡ •;1 ' *a

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA- FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL -ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROYECTO DE TESIS CONTROL DE TORRENTES DE LA QUEBRADA LA CHORRERA

Page 232: un¡ •;1 ' *a

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL -ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROYECTO DE TESIS: CONTROL DE TORRENTES DE LA QUEBRADA LA CHORRERA

Page 233: un¡ •;1 ' *a

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL -ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROYECTO DE TESIS: CONTROL DE TORRENTES DE LA QUEBRADA LA CHORRERA

Page 234: un¡ •;1 ' *a

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA - FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL -PRESUPUESTO DE OBRA CIVILPROYECTO DE TESIS CONTROL DE TORRENTES DE LA QUEBRADA LA CHORRERASECTOR : VIRGENPAMBA

Limpieza, desbroce y remocionReplanteo y ubicación de obraExcavación suelo normal manual clase A en secoExcavación suelo normal manual clase A en aguaExcavación en conglomerado clase B en secoExcavación en conglomerado clase B en aguaDique de gaviones tipo 1Zampeado dique tipo 1Dique de gaviones tipo IIzampeado dique tipo IIDique tipo IIIZampeado dique tipo IIIHormigón: protección de crestaTOTAL:

P.

1,747.0094,855.007,937.00

19,130.009,500.00

23,131.00821,963.00646,626.00768,562.00528,856.00553,392.00429,825.00597,332.00

TOTA

2,271,100.00156,387.44748,855.95

3,525,659.00896,325.00

17,047,547.0016,044,717.762,586,504.00

84,157,539.0012,163,688.0061,094,476.809,885,975.00

23,773,813.60

12345678910111213

Ti

m2 ,300.00km. 1 65m3

94.35m3

184.30m3

94.35m3

737.00ml

19.52u 4.00

ml

109.50u 23.00

ml

110.40u 23.00

m3

39.80

Page 235: un¡ •;1 ' *a

0.97 i. 4

2,586,50400 E84 ,157,53900 112,163,6880061,094,476809,885,97500

23,773,8136034 352 589.00

2271,10000156,38744748,85595

3,525,65900896,32500

17,047,547.00o

1.1035.91

4.2210.14

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CRONOGRAMA DE TRABAJOSP ROYECTO DE TESIS: CONTROL DE TORRENTES DE LA QU EBRADA LA CHORRERA - SECTOR VIRGEN PAMBA

1 ¡Limpieza desbr-oce y remoción2 ¡Replanteo y ubicación de obra3 ¡Excavación suelo normal manual clase A en s4 ¡ Excavación suelo normal manual clase A en ac5 ¡ Excavación en conglomerado clase B en seco6 1 Excavación en conglomerado clase B en agua71¡ique de gviones tipot --8 ¡Zampeado dique tipo 19 ¡Dique de gaviones tipo II10 ¡zampeado dique tipo II11 ¡ Dique ljpoijj12 Zampeado dique tipo III13 1 Hormión 2tecdónde cresta

Page 236: un¡ •;1 ' *a

/00 •/..

90

80

70

60

50

40

30

20

/00

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJAFACULTAD DE INGENIERJA CIVILCRONOGRAMA VAL ORADO DE TRABAJO

PROYECTO DE TESIS: CONTROL DE TORRENTES DE LA QUEBRADA LA CHORRERA-SECTOR VIRGEN PAMPA

Page 237: un¡ •;1 ' *a

CAPITVL4 X

C4NCtUSIOjES YIIftMEFDACJftLS

Page 238: un¡ •;1 ' *a

220

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1. CONCLUSIONES

Las conclusiones se pueden resumir en los siguientes

literales:

10.1.1. La mayor parte de la cuenca se encuentra

desprovista de una buena cobertura

vegetal protectora, lo que impide la infiltración por percolación

del agua pluvial y por el contrario tiende a favorecer la

escorrentía y con ello el proceso ascelerado de erosión.

¡ 10.1.2. Los eventos extraordinarios en el tiempo

y en el espacio, se han agrabado por el

mal manejo de las laderas de la Chorrera y curso de la quebrada

(deforestación, cultivos no apropiados. etc.)

10.1.3. El control de torrentes con obras

civiles permiten corregir los perfiles

hídricos correspondientes, disminuye su pendiente como tambien la

velocidad del agua en el cauce, cuya consecuencia incide

directamente en la reducción de la erosión de fondo como también de

la erosión lateral.

10.1.4. El mayor problema urbano esta directamente

relacionado con el reemplazo del sistema

natural de drenaje de las' quebradas por una red de alcantarillas que

no son técnicamente dimensionadas para evacuar las crecidas

violentas de los torrentes

10.1.5. Del análisis de factibilidad ecónomica

del proyecto se desprende que: el

Page 239: un¡ •;1 ' *a

221

proyecto no efactible puesto que el mismo no se ubica dentro de

las necesidade?s de primer orden enlistadas en el plan de acción del

gobierno.

10.1.6. Tomando en cuenta el apartado

anterior se puede adoptar como solución

un proceso natural de recuperación, que se lo puede ascelerar con

una campaña de forestación.

10.1.7. Como conclusión general, se 'puede

indicar qie los objetivos planteados han

sido cumplidos en toda su extensión, durante la realización de la'

presente tésis. -

10.2. RECOMENDÁCIONES

Entre las principales recomendaciones se pueden citar-

las siguientes:

10.2.1. Reimplantar arbustos'yótra

vegetación de, protección preferentemente

autóctona junto a las orillas de la quebrada.

10.2.2. Tratar de eliminar los cultivos o

cambiar los sistemas-de labramza, situados en

los bordes de la quebrada, en especial dé aquellos tramos de

pendiente muy fuerte.

10.2.3. Por el relieve mismo de la quebrada se

debe propender a favorecer la generación de la

vegetación 'natural en sitios ocupados por la influencia humana, así

Page 240: un¡ •;1 ' *a

222

como dar reforestación, pues esta zona esta destinada exclusivamente

a la agricultura y debe constituir un verdadero cordón verde que

desempeñe un papel purificador ambiental del aire, el cual esta'

sujeto cada vez a una mayor conformación por efecto del crecimiento

urbanístico e industrial.

10.2.3. Realizar la construcción de diques de control

torrencial para fijar el lecho de la quebrada, así como los taludes

y evitar una socavación permanente en las épocas de mayor

precipitación.

10.2.4. Es interesante considerar la posibilidad de

poder utilizar las aguas de las crecientes de la quebrada para el

riego de las zonas de Chinguilanchi, Amable María, Virgenpamba.qiie

actualmentre son zonas secas, pero que podrían producir frutas y-.

hortalizas para el con sumo de la ciudad. '.

Para esto sería neceSaricÇ construir un reservorio a fin de

almacenar y regular estos cudales que snrnuyvariables.

10.2.5. Para apreciar-méjor 'las relacioñs ente las

características físicas de la zona, las lluvias

y la escorrentía, es necesario equipar la cuenca de Loja con una red

pluviométreca de mayor densidad de tal forma de llevar a buen

término los estudios hidrológicos que se realicen para diversos

fines.

Page 241: un¡ •;1 ' *a

BIBLIOGRAFÍA

MAZA, J.A. 1989. Hidráulica fluvial. Quito, Escuela politécnica

nacional. Colección de conferencias No 27.pp.6-11

PIERRE PELTRE. 1994. Quebradas y riesgos naturales en Quito.

Corporación editora nacional.115 p.

P10 CUEVA M. 1990. Topografía aplicada a levantamientos y

construcción de proyectos.

BRUNET-MORET, Y., 1979. Homogeneisation des precipitation

in cahierssn. Orston. Serie hydrologie, Vol XVI,No

3 y 4, p.165.

VAN RINJ LEO. 1984. Sediment Transport. This paper is

part of the journal hidraulic engennerinj. New York.

110(11)

SIMONS DARYL and SENTURK FUAT. 1977. Sediment Transpor

Technology. USA.

GARDER R, RANGA.1985. Mecanics of sediment transportation

an aluvial strean problems. India.

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS RENOVABLES

Planificación y manejo de cuencas.Mérida 1980.

CONTROL DE INUNDACIONES.1991. Curso internacional.

CIDIAT,EPN, INERHI.

MAZA J.A. 1967. Erosión del cauce de un río. México.

4V(2)

Page 242: un¡ •;1 ' *a

COYNE ET BELLIER-Bureau D'Ingenieurs Consei1s.1987. Estudio de las

soluciones destinadas a eliminar daños y perjuicios causados

por las aguas pluviales en el sector occidental de la ciudad

de Quito.Informe final. Paris-Francia. IEOS-Quito.

KROCHIN SVIATOSLAV y CARCELEN JULIO ING.1989. Proyecto quebradas de

Pichincha. Informe final. Empresa municipal de Alcantarillado-

Quito.

COHIDRO CONSULTORES Y CAMP. DRESSER & MCKEE. 1985.Control de la

erosión y escurrimiento de las laderas del Pichincha-quebrada

Yacupungru.

ASSOCIAZIONE ITALIANA DE HIDRONOMIA AIDI. 1983. Manual diseño de

diques para la corrección de torrentes.Roma.Instjtuto ¡talo

latino americano.

S.LOPEZ CARDENAS DE LLANO. 1988.Corrección de torrentes

y estabilización de cauces. Roma, Italia. FAO.

ENRIQUE JESÚS DOWNING LARRIVA.1990. Desarrollo de una

metodología para evaluar riesgos, orientada al mantenimiento

de estructuras hidráulicas viales y estudio alternativo para

la toma de decisiones. tesis Mg. Ing.Civil. Mérida Venezuela.

CID 1 AT.

JUAN CARLOS PAEZ. 1991. Método de evaluación de impactos

ambientales. Fundación Natura. Quito-Ecuador.

THUESEN G.H. 1976. Economía del proyecto en ingeniería.Segunda

edición. Ediciones del Castillo. S.A.Madrid-España.

Page 243: un¡ •;1 ' *a

PLANOS

Page 244: un¡ •;1 ' *a

índice lámina

-Topografía e implantación

1/8

-Topográfía e implantación

2/8

-Topografía e implantación

3/8

-Topografía e implantación

4/8

-Detalle de diques tipo, secciones transversales,

detalle del armado de la malla electrasoldada 5/8

-Perfiles transversales

6/8

-Perfiles transversales

7/8

-Perfiles longitudinales 8/8

Page 245: un¡ •;1 ' *a
Page 246: un¡ •;1 ' *a
Page 247: un¡ •;1 ' *a
Page 248: un¡ •;1 ' *a
Page 249: un¡ •;1 ' *a
Page 250: un¡ •;1 ' *a
Page 251: un¡ •;1 ' *a
Page 252: un¡ •;1 ' *a