Un Acercamiento al Estudio de la Demanda por Suelo y ...bibliotecadigital.imipens.org/uploads/Un...

12
VOL. 14 No. 2 MAYO-AGOSTO 2004 #' Guanajuato, Gto., México RESUMEN / ABSTRACT En el presente trabajo, se exploran características socio económicas pri- marias de las viviendas y población de León, Gto., referenciadas con su entorno y contrastadas con las de un espacio-muestra en situación de “marginación”. La finalidad es inte- grar la información disponible en un método descriptivo – analítico re tabulable, que permita identificar efectos estadísticos límite, basados en las tendencias poblacionales y las de- mandas por suelo y vivienda popu- lar. Al final se señala la información a procurar para afinar el modelo, al tiempo de cuantificar con mayor pre- cisión el tipo de población afectada que se desee atender. Un Acercamiento al Estudio de la Demanda por Suelo y Vivienda en León, Gto., Enfatizando la Informal. Susana Lastra* y Hernán Ferro**. PALABRAS CLAVE: Reserva territorial, vivienda informal, marginación, demanda de predios, León, Guanajuato, invasión de predios, estimación de demanda por vivienda. KEYWORDS: Territorial reservation, non formal housing, marginalization, land demand, Leon Gto., invasion of properties, housing demand estimation. * Profesora de la Unidad de Ciencias Económico Administrativas. Univer- sidad de Guanajuato. Correo Elec- trónico: [email protected] ** Profesor de la Facultad de Arquitec- tura. Universidad de Guanajuato. Correo electrónico: [email protected]. . INTRODUCCIÓN E l Instituto Municipal de Planificación de León (IMPLAN), recibió de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la encomienda de coordinar estudios para conocer el compor- tamiento de los agentes que intervienen en el mercado informal de suelo para vivienda en las principales ciudades del corredor industrial de El Bajío y hacer propuestas que apoyen decisiones públicas ulteriores sobre su disposición. Se acordó tomar como base los estudios relativos a la Ciudad de León, Guanajuato (Gto.), por ser la de mayor dimensión y que reúne condiciones que pueden servir como indicativos para inter- pretar realidades similares en Irapuato, Celaya y Salamanca. Por una parte, el Gobierno Estatal realizó dos estudios y, por otra, el IMPLAN junto con la Universidad de Guanajuato, los concernientes a: a) las características socioeconómicas y expectati- vas de los habitantes de los asentamientos informales y b) sobre su demanda de suelo y vivienda. Lo presente es parte de los estudios respecto a éste último aspecto, permeado por resultados obtenidos en el anterior. Se inició con la referencia del estudio de un espacio muestra sobre población residente en fraccionamientos informales 1 , basado en los registros del Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI), tomados a junio del 2000. Esto permitió identificar ciertos rasgos generales del fenómeno, así como expectativas de hábitat respecto a dicho mercado de suelo y vivienda. La conjetura inicial, versó sobre la imposibilidad factual de los habitantes con bajo ingreso para acceder a vivienda adecuada, toda Recibido: 7 de Mayo de 2003 Aceptado: 10 de Junio de 2004 This paper explores the basic socio- economic characteristics concerning the housing and population of Leon, Gto, in reference to their context and in contrast to a “marginal” sample- space. The purpose is to integrate the available information in a descriptive re-tabular analytic method, that will allow the identification of the critical statistic effects, based on the main population tendencies and the popular housing and land demands. At the end, indications are given as to what information should be paid attention to refine the model at the time of quantifying with greater precision the type of population affected that should be taking care of. 1 Trabajo realizado por la Mtra. Yolanda Galindo de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Guanajuato.

Transcript of Un Acercamiento al Estudio de la Demanda por Suelo y ...bibliotecadigital.imipens.org/uploads/Un...

VOL. 14 No. 2 MAYO-AGOSTO 2004��

Guanajuato, Gto., México

RESUMEN / ABSTRACT

En el presente trabajo, se explorancaracterísticas socio económicas pri-marias de las viviendas y poblaciónde León, Gto., referenciadas con suentorno y contrastadas con las de unespacio-muestra en situación de“marginación”. La finalidad es inte-grar la información disponible en unmétodo descriptivo – analítico retabulable, que permita identificarefectos estadísticos límite, basados enlas tendencias poblacionales y las de-mandas por suelo y vivienda popu-lar. Al final se señala la información aprocurar para afinar el modelo, altiempo de cuantificar con mayor pre-cisión el tipo de población afectadaque se desee atender.

Un Acercamiento al Estudio de laDemanda por Suelo y Vivienda en

León, Gto., Enfatizando laInformal.

Susana Lastra* y Hernán Ferro**.

PALABRAS CLAVE: Reserva territorial, vivienda informal, marginación, demanda depredios, León, Guanajuato, invasión de predios, estimación de demanda por vivienda.

KEYWORDS: Territorial reservation, non formal housing, marginalization, landdemand, Leon Gto., invasion of properties, housing demand estimation.

* Profesora de la Unidad de CienciasEconómico Administrativas. Univer-sidad de Guanajuato. Correo Elec-trónico: [email protected]

** Profesor de la Facultad de Arquitec-tura. Universidad de Guanajuato.Correo electrónico:[email protected].

.

INTRODUCCIÓN

El Instituto Municipal de Planificación de León (IMPLAN),recibió de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), laencomienda de coordinar estudios para conocer el compor-

tamiento de los agentes que intervienen en el mercado informalde suelo para vivienda en las principales ciudades del corredorindustrial de El Bajío y hacer propuestas que apoyen decisionespúblicas ulteriores sobre su disposición.

Se acordó tomar como base los estudios relativos a la Ciudad deLeón, Guanajuato (Gto.), por ser la de mayor dimensión y quereúne condiciones que pueden servir como indicativos para inter-pretar realidades similares en Irapuato, Celaya y Salamanca.

Por una parte, el Gobierno Estatal realizó dos estudios y, porotra, el IMPLAN junto con la Universidad de Guanajuato, losconcernientes a: a) las características socioeconómicas y expectati-vas de los habitantes de los asentamientos informales y b) sobre sudemanda de suelo y vivienda. Lo presente es parte de los estudiosrespecto a éste último aspecto, permeado por resultados obtenidosen el anterior.

Se inició con la referencia del estudio de un espacio muestrasobre población residente en fraccionamientos informales1 , basadoen los registros del Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI),tomados a junio del 2000. Esto permitió identificar ciertos rasgosgenerales del fenómeno, así como expectativas de hábitat respectoa dicho mercado de suelo y vivienda.

La conjetura inicial, versó sobre la imposibilidad factual de loshabitantes con bajo ingreso para acceder a vivienda adecuada, toda

Recibido: 7 de Mayo de 2003

Aceptado: 10 de Junio de 2004

This paper explores the basic socio-economic characteristics concerningthe housing and population of Leon,Gto, in reference to their context andin contrast to a “marginal” sample-space. The purpose is to integratethe available information in adescriptive re-tabular analyticmethod, that will allow theidentification of the critical statisticeffects, based on the main populationtendencies and the popular housingand land demands. At the end,indications are given as to whatinformation should be paid attentionto refine the model at the time ofquantifying with greater precisionthe type of population affected thatshould be taking care of.

1 Trabajo realizado por la Mtra. Yolanda Galindo de la Facultad de IngenieríaCivil de la Universidad de Guanajuato.

��VOL. 14 No. 2 MAYO-AGOSTO 2004

vez que la oferta disponible de predios regulari-zados está copada por agentes inmobiliarios ygrandes propietarios que, en vez de darle usosocial, como para vivienda, la utilizan con finesespeculativos. Los primeros hallazgos modifica-ron esa percepción, centrándola en habitantes deingreso “atípico”, no necesariamente bajo.

Adicionalmente, se identificó que la cantidadde oferta de suelo que hace disponer la autoridadmunicipal viene siendo ampliamente rebasada enproporción por la multiplicación de losasentamientos no planificados, que proliferantambién a mayor velocidad que la regularizacióny la respectiva urbanización (sin ésta no es posi-ble regularizar legalmente), lo cual les repliega aactuar de manera reactiva y no directiva.

El proceso de investigación desencadenó talcúmulo de retos para el manejo de la informa-ción o a veces por ausencia (dado el cercanomomento censal en que se realizó el estudio),que no se pretende presentar todos los hallaz-gos. En este artículo sólo se desea reflejar eldesarrollo del método socio - estadístico a tra-vés del cual se propone identificar las tendenciaspoblacionales y de vivienda más generales,inferibles a distintos plazos, enfatizando las delcontexto de la demanda considerada en estadode “marginación”.

OBJETIVO

El fin último es dar una aproximación alconocimiento de los rasgos que asume la diná-mica general de demanda por suelo en León,Gto., a través de la utilización de instrumentosestadístico-informativos que refieran la cantidady cualidades de la población para la que el sec-tor público debe hacer disponer tipos diferen-ciados a los existentes de uso territorial, en unesfuerzo específico por dar elementos para dete-

ner la acumulación de demanda reprimida, queviene derivando en la proliferación de viviendasen estado precario.

Sobre los conceptos de bienestar y marginación.2

La versión que se manejará en adelante sobrelos conceptos de bienestar y marginación, sabi-do el largo debate existente al respecto, es lasiguiente:

Bienestar: situación de disponibilidades e inte-gración de las personas, familias y grupos de po-blación en el sistema social, de tal forma que lespermite participar en la generación y disfrute delos beneficios del progreso material e intelectual.Esto incluye el espacio que posibilite la libertadde acción y expresión afectiva.

Marginación: situación de habitantes con impo-sibilidad para acceder al disfrute del beneficio delprogreso material e intelectual en uno o más delos indicadores conocidos como esenciales en cadaentidad. En México, se incluyen junto con losaspectos de provisión legal, los derivados de losservicios básicos que los poderes públicos proveen3.Difiere de los conceptos de pobreza y desigualdistribución del ingreso.

Nótese que el concepto de marginación per-mite incluir, por ejemplo, a quienes tiene ingre-so económico aceptable, pero que habitan enviviendas precarias, dada la imposibilidad deacceso a algún servicio público o al asegura-miento de la propiedad legal del suelo, quedan-do en situación de posesionarios sin escritura, locual merma su bienestar por inseguridad.

1. Contexto descriptivo general.

La primera situación especial a considerar altiempo de estudiar la problemática para planificar

2 Elaboración ad hoc de los autores.3 Sean educación, disponibilidad de energía eléctrica, agua entubada y drenaje.

VOL. 14 No. 2 MAYO-AGOSTO 2004��

el crecimiento del Municipio de León, es la distri-bución de la población4 ; poco más del 95 % seubica en el espacio urbano, lo cual la convierteprácticamente en una Ciudad-Municipio.

La siguiente característica distintiva del Mu-nicipio se refiere a su superioridad respecto alplano estatal en el desempeño de los 15indicadores5 que fue posible respaldar con elCenso, de los 41 considerados en el cuestiona-rio aplicado al espacio muestra. Ello resulta másrelevante porque los promedios estatales respec-to al contexto nacional, muestran un desempe-ño inferior. Dicho contraste se evidencia aúnmás al observar que, a pesar de que el Municipiopuntea sobre los promedios estatal y nacional,casi todos los datos de la muestra se sitúan alre-dedor o por debajo de los promedios estatales y,obviamente lejanos a los de su propio Munici-pio, configurándose un efecto socioeconómicopromedio superior - extremo inferior.

El indicador de marginación6 del ConsejoNacional de la Población (CONAPO), másamplio que el utilizado para el presente estudio,muestra parte del contraste (tabla 1.)

La tendencia en los otros Municipios del Co-rredor Industrial se asemeja, aunque de maneramenos notable, como lo muestra el tabla 2.

A pesar del buen desempeño general descritode los indicadores socioeconómicos de León, lacontrastación de 1995 al 2000, devela un lige-ro, pero significativo, ascenso en su índice demarginación.

4 Todos los datos contenidos en el presente reporte corresponden a los Resultados Preliminares del XII Censo de Población y Vivienda delInstituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), publicados hasta la fecha de corte de la presente investigación.

5 A saber: (1) tamaño de la población, (2) edad, (3) tasa de crecimiento poblacional, (4) trabajo remunerado, (5) trabajo sin remuneración,(6) propiedad de la vivienda, (7) número de integrantes de la familia, (8) número de cuartos de las viviendas, (9) promedio de habitantespor cuarto, (10) disposición de cocina exclusiva, (11) servicios al interior de la vivienda, (l2) materiales de la vivienda, (13) bienesdisponibles en la vivienda, (14) transporte y (15) escolaridad.

6 Aspectos considerados y basados en información de INEGI: (1) población analfabeta, (2) de 15 años y más, (3) sin primaria completa, (4)en viviendas sin drenaje (6) ni servicio sanitario exclusivo, (7) ni energía eléctrica, (8) sin agua entubada, (9) con algún nivel dehacinamiento, (10) con piso de tierra, (11) en localidades con población de menos de 5 mil habitantes y (12) ingreso de hasta 2 salariosmínimos.

El promedio de escolaridad básica municipalde León también genera buenas expectativas debienestar, salvo porque por ejemplo, el reduci-do índice del 6.9 % logrado en el analfabetismode adultos (casi la mitad del promedio estatal),se incrementa al 31 % entre los habitantes de lamuestra (tabla 3), lo cual determina en algunamedida incapacidad de gestión.

��������������� ��� �������������������������������� ������������������� ��������� ���������������������

�����������������

���� !!��"��

� �����������������������#��!��$��

#�

Tabla 1. Indicadores de marginación.

�%��������

� &����������

��� �������

����������

��� �������

$�������������

��� �������

����������

��� ������������ ��������� ��������� ��������� ���������'���(�� #������"� %�(�)�*�� #��&�!�+� %�(�)�*��,�������� #�����&�� -�*�� #��$" �+� -�*��.�������� #��$�"�$� -�*�� #��$$$!�� -�*��

Tabla 2. Comparativo municipal sobre marginación.

�/�)����������0�)��������&��1��(��2�

��������$�����

� ��������!� ���

� ��� ��"������

Tabla 3. Comparativo porcentual de adultos analfabetas.

Sirva la tabla 4 para intentar dimensionar alespacio muestra respecto a las magnitudes quese establecerán en el siguiente apartado.

/�)������ �������� ��� 0���������������0�������������������!3$����� ���&�!�

/�)������ �������� ��� 0���������������0�������������������!3$��$�

���"+��

/�)������ �������� ��� 0���������������0�������������������������������� ��$$���

4���1���������������5��������6� �� � �/��������� ��� ��� ������� �)��� ��� ��)7������������0����������������0������� �+�&����

Tabla 4. Representatividad del espacio muestra / municipio.

� Dato del IMUVI

��VOL. 14 No. 2 MAYO-AGOSTO 2004

2. Indicadores comparativos disponibles.

Población

El Municipio de León representa poco másde una quinta parte de la población estatal, muypor encima de los que le siguen (Irapuato, Celayay Salamanca). León no es el Municipio quetuvo la mayor tasa de crecimiento poblacionalde 1990 al 2000 (2,74); fue superado por elMunicipio de Purísima del Rincón (un 6 %),con desarrollo económico relacionado, lo cualindica la existencia de flujos poblacionales entreambos y, por tanto, con encrucijada urbanísticamuy probablemente correlacionada.

Por número de habitantes, se observa que elMunicipio de León representa por sí solo latotalidad de las poblaciones de los otros trescomparados, por lo cual la interpretación de losresultados extraídos de la muestra puede sersignificativa para evidenciar situaciones a escalaque en ellos pueden empezar a prevenirse, demantenerse o acelerarse la tendencia de creci-miento en la actividad económica regional.

La tabla 5 presenta la población del Munici-pio de León por grupos de edades significativos,según segmentos de demandas económicas dife-renciadas, que pueden auxiliar en la determina-ción de la acumulación como demandantes desuelo a cada tiempo venidero.

La tabla 6 muestra la compara-ción de las poblaciones municipalesy su participación porcentual sobreel total estatal, divididas en 2 rangosde edad. Obsérvese que la poblaciónde 0 a 14 años de León asciende acasi lo mismo que la total de Celayay mucho más que la de Salamanca.

Como hogares, la muestra sigue la tendenciaestatal y nacional de integración atípica, dado elincremento de los que tienen composición exten-sa (con miembros distintos a padre, madre ehijos.) En el estado de Guanajuato para 1990,representaban un 16 % y para el 2000 el 21,5 %.El conocimiento de esta situación ayudará pos-

��������������� $����4����� ���$��+�+���������1�� "&!�"$+�!������� $� �$ ��&��1��(��2� !&!��&"�����!�"����#"� ��$�����$����$���1�� ��$�&�"�!&��1��(��2� " �&�"�

Tabla 5. Población del municipio de Leónpor grupos de edades selectos,según demandas presentes.

� 8.49:;� %�&�� '8�9<9� ,=9/>94;� .9�9%9?'9��#����1�� ���������� ��� ��� ������ �������� �������

�&�(��2� ���������� ������ � ������� �������� �������

4����� ��������� ���������� ������ ����� �������

�� ���� ����� ��� ��� ���

teriormente en la determinación de nuevas de-mandas por uso de suelo y viviendas.

Remuneraciones.

Como era de esperar, el nivel de ingreso enporcentaje entre la población de la muestra re-sultó muy bajo, siendo superior al promediomunicipal, aunque no por mucho; no obstante,resulta alentador que el rango de entre 2 y 5salarios mínimos lo supera (tabla 7). Esto em-pieza a indiciar que no se trata de habitantes ensituación de pobreza extrema, pero sí demarginación.

Tabla 6. Comparativo de población absoluta regionalsegún 2 grupos de edades y total.

Respecto al trabajo no remunerado, tal pare-ce que entre la muestra las actividades por cuen-ta propia no formales resultan ser las principalesfuentes de ingreso. De su total, se identificó un33 % de entrevistados que laboran sin remune-ración, resultando muy elevado respecto a loobservado en los promedios municipales, segúnmuestra la tabla 8.

� %>8.4=9� �� %�&�� '� '8�9<9� �� ,=9/>94;� �� 8.49:;� ��%8?;.���.%� ��� ����� � ����� ���� ������ ���� ������ ��� ������� �����

��9�$�.%� ���� ����� ����� �� ����� ������� ����� ������� ����� ������� �����

$�9�&�.%� ����� ����� ������ � ����� ������ ����� ����� ����� �������� �����

&�<�%@.�.%� ��� ���� ������� ����� ����� ���� ������ ����� ������� �����

Tabla 7. Comparativo de población absoluta regional según grupos deingreso.

VOL. 14 No. 2 MAYO-AGOSTO 2004��

Vivienda

El incremento de viviendas en el municipiode León evolucionó de manera sorprendentedurante la década pasada; ellas se incrementarona la tasa más alta del estado (4,11), a un ritmode 24 casas por cada 100 de las existentes (24%), evidenciando alto dinamismo en la deman-da inmobiliaria formal (tabla 9) y, por tanto,más en la informal.

Tabla 8. Trabajadores sin remuneración. cial, sobrellevando el presentimiento de poderser “despojados” ante eventualidades políticas.

No obstante, al perfil característico de inse-guridad jurídica descrito, se aúna que los colo-nos suelen realizar gastos equiparables, o hastasuperiores, a los de quienes habitan en prediosformales similares. El aprovechamiento de estolo suelen realizar los agentes fraccionadores, queutilizan su posición para cobrar por prestaciónde servicios diversos, así como por presionar ala autoridad pública para que se respeten lossusodichos “derechos”.

Si se analiza la situación desde el enfoque deviviendas en proceso de pago durante el año2000, se observa que los municipios en estudio,salvo Salamanca (8,4 %), superan tanto al pro-medio nacional (9,9 %) como al estatal (8,5%); León con 15,2 %, Celaya con 13,8 % eIrapuato con 11,1 %. Esto en adición a lo querefleja el porcentaje de viviendas rentadas, que sibien en la muestra apenas alcanza al 6,2 %, enel municipio es del 19 %, superior al 11 % delpromedio estatal, 15 % de Celaya, 14,6 % deIrapuato y de 8,9 % en Salamanca (tabla 10).

� /;='8?49A8� 49.9�

�8B?� $"�!��� �����

,=9/>94;� �&��� "�$��

'8�9<9� +����� "�&!�

.9�9%9?'9� &�"��� $�!!�

Tabla 9. Incremento de viviendas. Promedio anual1990-2000.

Respecto al controvertido temade la propiedad de la vivienda, en elsegmento estudiado de predios in-formales, se evidenció que el aspectocrucial para entender su problemáti-ca no es de recursos para construir lavivienda, sino de accesibilidad legal asuelo que corresponda a sus expecta-tivas (espaciales, entre otras.)

El 73,42 % de la población-muestra afirmaque habitan en casa “propia”, registrándose por-centajes similares a escala estatal (80,76 %), enLeón (73,4), Celaya (77 %) e Irapuato (76,7 %.)Su decir surge de la convicción de que ello esporque pagan cuotas a su “fraccionador - gestor”,han construido la vivienda y le han allegadoalgún servicio, aunque apenas están gestionandoconvertirse en propietarios de derecho y no sólode hecho. Su lógica de actuación resulta inversaa lo usual: habiéndose posesionado de un pre-dio de manera factual, viven con malestar so-

8.49:;� � ��� �� %�&�� '8�9<9� ,=9/>94;� .9�9%9?'9�

������ ���� ������ ������ ������ ������

����� � ����� ������� ���� � ���� � ����� �

(�(������� 8����� �� %�&�� �� '���(�� �� ,�������� �� .�������� ��

�)�*+�"� ��$��+�� +���� �����,�� �"��� !$��""� ����� !�� !$� �!��� ���"�+� +$���

/� ���� !���&+�� ! ��� �������� &!��� ���+"�� !��!� &!�&�!� !"�+� "&��$�� �$���

=������ � ����&! � ����� -,��-$� � ��� �$��!$� �&��� �$� �$� ���!� ��"� � +� �

C�)������ $!�$+�� ���� �$,�-�,� ���� +��++!� ���� ++�&!�� ���� � �$�!� ����

Tabla 10. Situación sobre la propiedad de viviendas.

Por tanto, se intuye que existe capacidad depago adicional a dichas proporciones, constitu-yendo otro dato a incorporar para estimar elincremento mínimo en la disposición de ofertade suelo, con oportunidad de realización prácti-camente segura. El reto derivado sería lograrestablecer un método de contraste que permitamedir los demandantes dispuestos a engrosar lasfilas de vivienda irregular o la capacidad de cargade las formales existentes.

El número de integrantes de las familias se erigecomo otro indicador que incrementa la incerti-

��VOL. 14 No. 2 MAYO-AGOSTO 2004

dumbre para la estimación de la demanda porsuelo para vivienda popular. Las mayores frecuen-cias de la muestra se asemejan a la tendencia estataly nacional: con 4 habitantes 22,65 %; con 5habitantes 20,3 % y con 6 o más el 19,7 %.

No obstante, el contraste más notable saltarespecto al bienestar por el número de cuartospara dormir. A pesar de que en la encuesta dela muestra no se preguntó sobre la exclusividaden el uso del cuarto como dormitorio, por locual la contrastación con lo señalado en elCenso no procede (forzar su interpretación pro-vocaría alto margen de error), con el fin dereflejar alguna proporción verosímil, se tieneque el gran 42,57 % de las viviendas de lamuestra, sólo poseen un área de uso múltiple(tabla 11), lo cual evidencia la inminente exis-tencia de hacinamiento7.

Respecto a las viviendas con 3 o más cuartos,los municipios en estudio superan en el 2000 alpromedio estatal (77,4 %) y al nacional (71,2%.) No obstante, en la evolución de 1990 al2000 el crecimiento porcentual de León fue de5,5 %, inferior al logrado por Celaya e Irapuato(tabla 12), mostrando menor dinamismo com-parativo según dicho incremento agregado pro-medio.

Conforme al promedio de ocupantes porcuarto (tabla 13), León puntea ligeramente enpromedio, junto con Irapuato.

Nótese que en ningún caso se evidencia haci-namiento, incluso los 4 municipios obtienen enel 2000 mejor resultado que el promedio nacio-nal de 1,32 ocupantes por cuarto. Sin embargo,

� 8.49:;�

������

�8B?�

��������

'8�9<9�

����

,=9/>94;�

�����

.9�9%9?'9�

� �$�!�

%>8.4=9�

�����

>?�'>9=4;�� ���� � ���� � ��� � ���� � ���� � ����� �

Tabla 11. Comparativo porcentual de habitantes con pro-bable situación de hacinamiento.

a pesar del dinámico crecimiento de la viviendaen León, el promedio de ocupantes por cuartoapenas se redujo en 0,27, lo cual puede origi-narse en presiones sobre la capacidad de carga deviviendas ubicadas en las áreas con algún gradode marginación.

Por otra parte, como era de esperar, losmateriales que predominan en la construcciónde las viviendas de la muestra son precarios. Ladistancia con los promedios de su municipioes menor en muros de ladrillo, agrandándoseen pisos de cemento y en techos de concreto;de estos, sólo poco más del 50 % de dichasviviendas lo disponen, mientras que el prome-dio de León, Celaya e Irapuato rebasa el 80 %(tabla 14).

Por lo que toca a los servicios de las vivien-das también se identifican valores extremos. Alefecto, la descripción se inicia presentando losdatos que abarcan más tipos de disponibilidad

� � �� $���� ��

�8B?� � �+��� +&�"�� &�&�

'8�9<9� �!�$� +"��� ��$�

,=9/>94;� �$� � �+�!� &���

.9�9%9?'9� ���"� �+�$� "� �

Tabla 12. Viviendas particulares habitadas con tres o máscuartos.

� � �� $����

�8B?� ��&�� ��$"�

'8�9<9� ���$� �����

,=9/>94;� ��&$� ��$!�

.9�9%9?'9� ���&� ���+�

Tabla 13. Promedio de ocupantes por cuarto.

7 INEGI considera hacinamiento cuando hay más de 2 habitantes por cuarto de la vivienda.

VOL. 14 No. 2 MAYO-AGOSTO 2004��

de los tres servicios básicos, para pasar a analizarposteriormente los casos desde un punto devista más estricto, con la intención de eviden-ciar las discrepancias estadísticas que pueden pro-ducirse según el dato que sea posible aplicar alanálisis8. Así, aunque León es el municipio que,en promedio, registra menos carencias de lostres (tabla 15), en las viviendas de los entrevista-dos la insalubridad por escasez de drenaje y agua

%�������� � �� $����

�8B?� �!����� ++�!���

'8�9<9� ���$� +$�"�

,=9/>94;� !!��� +��!�

.9�9%9?'9� !"�+� �&�$�

Tabla 14. Viviendas con techos de materialsólido.

����������

�����.���

�����*��.���� ���

�.������� �����D�����

8����������� ��� � ����� � ����� �

8����� ���� ��� ���

�8;?� ���� ���� ����

'���(�� ���� ���� ���

,�������� ������ ���� ����

.�������� ����� ��� ���

8 Debido a la forma en que INEGI recaba la información, existen discrepancias estadísticas con los datos de algunas de lasdependencias que suministran dichos servicios, por lo cual el analista debe poner especial atención a la forma en que define a)“bienestar por alcance de la disponibilidad” y b) el esfuerzo diferenciado que puede existir entre disponibilidad por infraestructurapública, adicional o no a la privada. Sean los casos, por ejemplo que, respecto a drenaje, el INEGI define como disponibilidad,además del conectado a la red pública, el que va a fosa séptica, barranca, grieta, río o lago; respecto al agua, existen discrepanciasal considerar sólo la que llega entubada hasta el interior de la vivienda (infraestructura pública y particular), o incluir en elindicador de disponibilidad la que sólo llega al predio o, incluso, la que se acarrea de llave pública y de otra vivienda; en energíaeléctrica la situación es más delicada, pues disponer de luz no significa que se tenga contratada una toma.

9 Datos censales: viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública 187,260, a fosa séptica, barranca o grieta, río, lago y mar2,366 y sin drenaje 5,200; que disponen de energía eléctrica 193,466; con agua entubada dentro de la vivienda 171,156, en el predio11,594, por acarreo de llave pública y de otra vivienda 6,396; sólo con drenaje y agua entubada 181,233; sólo con drenaje y energíaeléctrica 188,677; sólo agua entubada y energía eléctrica; disponen de los tres 180,639; sin ninguno de los tres 644.

Tabla 15. Viviendas sin disposición de alguno de los tresservicios.

potable, debe estar ocasionando perturbacionesfuncionales cruciales.

En comparación porcentual, se observa quelas viviendas de León tienen la situación menoscrítica por indisposición de uno o más de di-chos servicios. No obstante, la perspectiva cam-bia si se considerara el número absoluto deviviendas, así como las disponibilidades hastaadentro de la vivienda; León tiene unas 15 280viviendas con marginación en al menos uno,sobre el total de 195 9199 viviendas particula-res, respecto a unas 11 mil en Celaya, 19,5 milen Irapuato y 12 mil en Salamanca (tabla 16).

� � �� $���� ?������������������

'8�9<9� $&����� ������� ����!+�

%�&�� �,��� ,��� �������

,=9/>94;� "��+� $$�$� � ��!$�

.9�9%9?'9� "��&� $&�$� �$�"$+�

Tabla 16. Porcentaje de viviendas que no disponen dentrode la vivienda de agua entubada, drenaje y/oenergía eléctrica.

Respecto a otras disponibilidades en la vi-vienda se tiene lo siguiente. El 83,54 % de lasviviendas de la muestra disponen de instalaciónde gas para preparar alimentos, quedando ligera-mente por debajo de la proporción estatal (85,8%) y a mayor distancia de los otros municipioscontrastados (tabla 17).

Según la posesión de enseres y bienes mue-bles, sorprende que en la muestra son inferiorespero no por mucho, incluso con superioridaden vehículos (tabla 18).

��VOL. 14 No. 2 MAYO-AGOSTO 2004

Es importante notar que parte esencial de ladinámica en la vida de los asentamientos infor-males, tiene que ver con la forma en que sushabitantes resuelven la necesidad de transporte;por funcionalidad y cultura, resulta ser un servi-cio tan acuciante como la energía eléctrica y aúnmás que la de agua o drenaje. Al no haberplanificación de área comercial, escolar, y simi-lares, el abasto y la vida doméstica gira en tornoa la capacidad que los colonos generen para daracceso al transporte, que en la forma de serviciocomunitario, suele ser atendido por losfraccionadores.

Educación formal.

Respecto al nivel educativo, se observa altamarginación entre los habitantes del espaciomuestra, inesperada en una área urbana con losnotables indicadores socioeconómicos prome-dio de León. A pesar de que en el nivel primariaqueda poco por debajo del promedio estatal(6,44 años), del nivel bachillerato en adelantesólo se rebasa la condición de existencia de al-gún habitante que lo posee.

Es muy intenso el debate al tiempo de in-cluir el fenómeno educativo, así como el de

� � �� $����

�8B?� ��+��� ������

'8�9<9� ��"� �� �

,=9/>94;� + �"� $�"�

.9�9%9?'9� +��&� ����

� � ��� �� 8����� ����� '���(�� ,�������� .��������4�� �-���'� ������ !�$��� "�!��� ������ $�����=����� ,,��� +���� �� � ���� ++�&� +��!!�

=�0�� ������� �$��� !+� � +&�!� +��"� ���!� �"���������������� ����� ���"� &$� � &"��� �"��� �!���'����������� ���� ��"� �$�+� �$��� �!� ���9��������� ���� � � � � �'��������� ���� "���� ���$� "��$� "��$� "&�"�'������ ����� � � � � �

Tabla 17. Viviendas que usan gas paracocinar (%)

Tabla 18. Comparativo porcentual de población que dispone de bienes.

bajo nivel de ingreso o de ingreso no compro-bable, como variables para encuadrar el diseñode un modelo de medición que ayude a deter-minar la demanda potencial por suelo y vivien-da popular. Por un lado, hay quienes sostienenque el bajo ingreso y la baja escolaridad deter-minan incapacidad para acceder a los beneficiosdel desarrollo social. Sin embargo, se observaque los habitantes del espacio muestra, a pesarde poseer dichas desventajas, se han provisto de

vivienda y de servicios diversos, apo-yándose en actividades comunitarias ypor cuenta propia no especializadas,que no requieren alta inversión; estoexplica en parte, la inesperada alta dis-posición de vehículos, antes que dre-naje o agua entubada, así como el altoíndice de trabajo sin remuneración.

3. Propuesta de método estadístico y algunosresultados.

La información presentada aporta una ideade las características del fenómeno, así como dela dimensión comparativa del problema. En esteapartado lo central será intentar estimar, a travésde algunos procedimientos estadísticos, lo quepermita interpretar su significado y formularrecomendaciones indicativas, a partir de las cua-les se apoyen los estudios sobre los que losfuncionarios públicos habrán de tomar decisio-nes para el diseño de lineamientos y políticasque disminuyan al máximo posible la proble-mática objetivo.

Al efecto se perfilan dos niveles diferenciadosde carencias, no necesariamente correlacionadas:

a) Demanda de suelo en adición.

Dejando de lado las indagatorias sobre lademanda reprimida por suelo, también se hacenecesaria la estimación de las personas que ac-tualmente viven en algún hogar, pero que conalta probabilidad, sobre todo por razones cultu-rales, se espera que cuando tengan alrededor de30 años de edad, empiecen a demandar suelopara establecer su propia vivienda. Ella puedeestudiarse estadísticamente a través de dos situa-

VOL. 14 No. 2 MAYO-AGOSTO 2004�

ciones; una refiere el número de hombres, queson los que venían fundando las familias, sien-do por tanto, demandantes directos de vivien-da; la otra, refiere la adición de demanda reali-zada por las mujeres que incrementan el índicede jefatura económica del hogar, para lo cual seutiliza la relación de dependencia de INEGI(tabla 19), interpretada a través de su comple-mento, como “sin dependencia”.

La tabla 20, refleja para el caso de León, laproyección máxima estimada de nuevas deman-das para dentro de los años que se indica encada rango, a intervalos de edad significativos,sin considerar de momento la adición de de-manda de corto plazo, que es evidente, estáresolviendo su problemática de vivienda conincrementos en los niveles de ocupación en lasviviendas existentes o engrosando el fenómenode informalidad.

� =���������������������

����� !��$$�

8����� �$�� �

'���(�� !"�+��

,=9/>94;� ! �$$�

.�������� !$��&�

Tabla 19. Mujeres con relación de dependenciaeconómica en el hogar.

�./�"�01�10�0��������

/�����������������������������

�2���)1"�

���1)1"�"+.�)1�3+4.�01�01*1.01.3+��

�)��133+4.�01�01��.0�.1"�*�1.3+�1"�

$�#$�� $��!#$���� � ���"� � ����� ����,���+#� � $���#$��$� $��&&&� +����� �$���$��&#��� $��"#$��&� ""�$!�� ���+ �� ��������$#��� $��&#$���� ""�!�$� ���+"&� �����,�!#��� $�� #$�$�� �$���$� $&�$��� $,���-�&� $�$&� �$��&�� ����!� ���$�-��#�� $�$!#$�"�� !$�&&�� $��"$!� �-�$,-�

Tabla 20. Demanda de vivienda por incremento poblacional en desplaza-miento simple (número de habitantes).

El nivel de agregación al que fue solicitado elpresente estudio, no permite conocer el númerode habitantes en situación de demandar vivien-da y que no lo hacen, ni las ofertas de viviendaque sí la están atendiendo. Esto, adicionado aldato sobre el promedio de ocupantes por cuarto(1,23), no apoyan en principio la realización demás investigación sin la información poblacionalpor Área Geo estadística Básica (AGEB10).

b) Marginación por características de la vivienda.

El otro tipo de marginación que se deseamedir, es por el número de viviendas carentesde servicios de drenaje, agua entubada y/o ener-gía eléctrica al interior de la vivienda. Al efecto,partiendo de los resultados preliminares queINEGI tenía publicados al cierre de lo presente,con el fin de tener una idea más precisa de lasmagnitudes de dichas carencias en León, se uti-lizó el Diagrama de Ven Euler y su Teorema deExclusión – Inclusión (figura 1).

Se deduce que en el Municipio de León,el número de viviendas de mayores a menorescarencias, que deben ser atendidas por prioridaddiferenciada, en función de las alertas socialesque generan, son:

Con alta prioridad de atención: 5 200 vi-viendas.

Esta cantidad corresponde a la suma de vi-viendas que no disponen de drenaje, identifi-

cándolas como importantes focosde insalubridad. Dado su volumeny que disponen de al menos unode los otros servicios, su atención através de la ampliación de la red dedrenaje (una sola gestión pública)puede resultar una estrategia quepor AGEB eleve en el corto plazosignificativamente el bienestar mu-nicipal.

10 Unidad de análisis que INEGI define para identificación censal, a través de agrupamientos de colonias, utilizando el criterio de densidadpoblacional.

�VOL. 14 No. 2 MAYO-AGOSTO 2004

Con muy alta marginalidad: 644 viviendas.

Esta cantidad corresponde a aquéllas carentesde los tres servicios, por lo cual su soluciónrebasa la posibilidad de que un solo acto degestión pública alivie la situación. En este casola generación de fuentes de empleo, de ingreso yescolaridad son complementos insoslayables parael combate de tal situación.

Con prioridad media: 8 038 viviendas.

Esta cantidad corresponde a aquéllas que sóloles falta agua entubada dentro de la vivienda.Dado que todo ser humano dispone de ella de“alguna manera”, se deduce que los habitantespasan dificultades para disponerla (esfuerzos ytiempos socialmente muertos), pero sin teneruna situación que les determine en estado crítico.

Con menor prioridad: 594 viviendas.

Esta cantidad corresponde a viviendas quesólo carecen de energía eléctrica. Son las demenor cuantía en la carencia del servicio que noimplica retos críticos para el bienestar indivi-dual, aunque sí una privación de acceso al desa-rrollo comunitario integral.

Por lo tanto, si se deseara conocer el númerode personas que caen en cada rango de viviendadescrito, lo que procedería sería determinar suubicación en sectores urbanos por AGEB, ycruzar el dato con su número de ocupantespromedio.

Como puede apreciarse, las aristas del fenó-meno que nos proponemos comprender, secomplican en la medida en que, además de lasproyecciones de población marginada del bien-estar en su disponibilidad de suelo y de serviciosbásicos, se añadan uno a uno los otros atributosde marginación.

En principio, intentando generalizar, la inter-pretación de los indicadores socioeconómicospositivos del Municipio, permiten deducir queexiste una buena parte de su sociedad fortalecida,y que puede permitir que los apoyos públicosapuntalen vigorizadamente la atención para pro-mover el bienestar entre los grupos más débiles,en una visión de inversión para la paz social.

Sin embargo, en particular, llama la atenciónque en la muestra los índices de carencia deescolaridad hayan resultado tan altos, arriba de

V iviendas que:

D ispo nen só lo de agua 211

D ispo nen só lo de luz3 ,683

D ispo nen só lo de d re na je

804

sin d renaje

1,306

sin luz594

sin a gua8,038

disponende los

3ss180,639

644 viviendas no disponen de ningún servicio

Figura 1. Aplicación del teorema inclusión-exclusión.

VOL. 14 No. 2 MAYO-AGOSTO 2004��

lo que se observa en proporción con losindicadores de disponibilidad de servicios e in-cluso de vivienda, ya que en términos de bienes-tar, ello puede significar que la instrucciónescolarizada no se correlaciona con la capacidadpara desarrollar estrategias que les permita dis-poner de suelo, a pesar de que ello suceda encondiciones de ilegalidad supina. Esta afirma-ción no es válida para el caso extremo de laspersonas que habitan en viviendas sin ningúnservicio, pues dicha carencia sí comprueba au-sencia prácticamente total de nociones elemen-tales para funcionar y gestionar el bienestar in-dividual para la subsistencia.

Entonces, puede afirmarse que en León, ciu-dad – municipio donde el bienestar promediotiende a superar al estatal y nacional, la proble-mática estructural de los fraccionamientos in-formales aún parece remediable sin alcanzar aúncostos sociales críticos. Las autoridades públicastransitan por la gran oportunidad de lograr acti-varse para realinear una planeación urbana sol-vente, sin tener que sucumbir a la tentación deabaratar el crecimiento con cúmulos de edifica-ciones verticales, sino con diseños que permitana los habitantes disponer de espacios cultural-mente adecuados, cuya propensión al hacina-miento sea poco probable.

4. Recomendaciones para emprender losestudios a detalle.

El método seguido permitió acceder a la vi-sión de conjunto de la problemática que enfren-ta el municipio de León, comparativa con suentorno, respecto a la demanda de suelo y vi-viendas formales e informales, en un intentopor develar su origen y estructura primaria. Ellopermitirá, ulteriormente, pasar de la mera des-cripción empírica a considerar un punto de vistamás teórico y general. Mientras, para lograr elconocimiento de dicha estructura a mayor deta-lle, es menester emprender estudios comple-mentarios, que de preferencia consideren lo si-guiente:

• El buen desempeño de los indicadores prome-dio del municipio de León, respecto a lo la-mentable de los encontrados en el espaciomuestra, se constituyen en elemento para in-ferir que, debe lograrse instaurar mecanismospúblicos o privados comunitarios para unadistribución del ingreso menos desigual. Elloserá capitalizable como un buen principio parainiciar el abatimiento de la marginación enparticular, y de la situación del hábitat muni-cipal en general.

• Se requiere contar con la información pobla-cional por AGEB, con el fin de poder deter-minar cuantitativa y cualitativa los espaciosdonde se focaliza el problema de los tipos demarginación que se desee atender.

• Para lograr atacar de manera certera las proble-máticas planteadas en los distintos niveles, esdeseable contrastar los datos primarios con losde las instancias públicas aludidas, pues unaconclusión resulta de trabajar con los datos delo que la gente responde en el censo (INEGI)y otra con los datos del Sistema Municipal deAgua (SAPAL) y Comisión Federal de Elec-tricidad (CFE). Es precisamente éste el análi-sis comparativo que puede dar pautas de vero-similitud para la decisión de accionesconcretas, más no cada fuente de informaciónde manera aislada.

• Detectado que el principal detonante del fe-nómeno de informalidad no es la insuficienciade ingreso o la incapacidad para construir vi-vienda, sino que la autoridad pública no reac-ciona con la celeridad requerida para ofrecerreserva territorial de acceso popular (diferenteal de viviendas de interés social), se requiereemprender una investigación que determinelo que sucederá a plazos con:

a) La capacidad de carga de las viviendas exis-tentes, céteris paribus.

b) La acumulación de población que requiereser atendida por cohortes generacionales,definiendo aquélla con tipos de ingreso–

�VOL. 14 No. 2 MAYO-AGOSTO 2004

gasto no convencionales, susceptible de seratendida, conforme a características socio-económicas selectas por prioridades (nivelde estudios, tipo de gasto, y similares).Dado que el establecimiento de la cotamínima actual de viviendas precarias querequieren atención (figura 1) y la demandamáxima por nuevas viviendas (cuadro detendencia cuantitativa por rangos de edad)sólo alcanzan a considerar el incrementonatural de población acumulado, se reco-mienda emprender la definición del hori-zonte de oferta, utilizando la estructuraciónde un modelo de regresión multivariada.Al efecto se requiere contar con los cues-tionarios censales de los habitantes de laszonas en que se determinen los AGEB su-jetos a intervención, para continuar la pla-nificación de la oferta que considere losaspectos urbanísticos y culturales sui géneris,que minimicen las tensiones sociales y elestrés por hábitat.

c) La proyección por escenarios de la pobla-ción inmigrante-emigrante resulta otro as-pecto insoslayable a considerar en estudiopostrero. Si la actividad económica delmunicipio se incrementa, desacelera o sedescentraliza, a mayor velocidad que la po-blación capacitada para el tipo de activida-des que ahí se asientan, se tendrá que cuan-tificar, céteris paribus, el efecto en la brechade marginación.

d) Determinar con acuciosidad el grado acep-table de dispersión o ajuste a la tendenciacentral de la población por tipo de ingreso,que deba ser susceptible de respaldo finan-ciero popular, así como de aquélla con in-

greso no convencional, conscientes de quees entre éste último segmento donde cae lamayoría de la población del espacio mues-tra (ingresos provenientes de actividades in-formales).

e) No soslayar la urgente necesidad de enta-blar acciones públicas ó comunitarias paraabordar a la brevedad la problemática de lapoblación con mayor nivel de marginación,pues dadas sus circunstancias de analfabe-tismo y adicciones (éstas últimas genera-das, en parte, como externalidad, por laprincipal actividad económica del Munici-pio), puede estar reproduciendo una situa-ción social no abarcable en ningún modelode desarrollo urbano, pero que sí lo puedecomprometer.

REFERENCIAS

Antología de Sociología Urbana (1988). Comp. MarioBassols, Roberto Donoso, Alejandra Massolo. México:UNAM, Colección de Ciencias Políticas y Sociales.

Bolvinik Kalinka, Julio (1994). Pobreza y EstratificaciónSocial en México. México: INEGI-UNAM.

CONAPO (1993). Marginalización Municipal, México.

Emilio Pradilla (1988), Territorio en Crisis, 11ª. ed. Méxi-co: UAM Xochimilco.

INEGI (1993), Niveles de Bienestar en México. México.

INEGI (2001), Encuesta de Ingreso-Gasto de los Hogares enMéxico. México.

INEGI, Censos de Población y Vivienda 1990 y 2000.México.