Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El...

download Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El Caribe

of 14

Transcript of Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El...

  • 8/18/2019 Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El Caribe

    1/14

    05

    1. INTRODUCCIÓN

    Dentro del marco de la ALAFEC se le ha encomendado al De-partamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad deAdministración y Economía de la Universidad de Santiago deChile (USACH), a través de su Centro Internacional de Inve-stigación en Ciencias de la Contabilidad (C3), el desarrollo deeste megaproyecto que ha involucrado a las universidades delos países miembros de la Asociación.

    OBJETIVOS GENERALES

    ► Promover y fortalecer el establecimiento de unaRed de investigadores en el campo de la contabilidadinternacional para compartir la experiencia práctica yconocimientos entre las Universidades pertenecientes aALAFEC sobre las Normas Internacionales de Contabili-dad denominadas genéricamente IFRS /NIIF.► Contribuir activamente al debate internacional sobre

    las Normas Internacionales y los procesos de convergen-cia a su aplicación mediante un aporte teórico y prácticode la implementación de estas normas contables.

    2. MARCO TEÓRICO

    1

    Esta investigación se enmarca dentro de las teorías de con-tabilidad internacional, siendo el análisis de los sistemascontables, su clasi icación y características el marco concep-tual y teórico en el cual se desarrollará este trabajo.La Contabilidad Internacional se inicia con los primeros tra-

    1 Corresponde a un extracto del trabajo “Análisis crítico de las NIIF-IFRS” presentado

    en la II Seminario de Redila, Santa Fé, Argentina y del trabajo “Análisis crítico de las

     NIIF-IFRS en Chile, un enfoque sistémico” a presentarse en CAPIC 2012, Magallanes,

    Chile, de las autoras Angélica Peña Cortés e Isabel Torres Zapata.

    bajos de Hatield y en 1911 surgen los estudios comparati-vos de las prácticas contables en distintos países (Hatield,1966). A través de estos estudios fue posible determinar queexiste diversidad contable, es decir, cada país desarrolla unconjunto de prácticas contables respecto de la revelación dela información inanciera, metodologías de valorización, lasformas de estructurar los estados inancieros, los distintosnombres de las cuentas, por mencionar algunas (Doupnik yPerera, 2007). Una vez que los mercados comenzaron a sermás globales, dichas diferencias pasaron de ser un meroobjeto de estudios comparativos, a ser un problema para laoperación entre empresas de distintos países. Así surgen las

    primeras prácticas de conciliación entre estados inancierosemitidos en normas locales y las US GAAP (PCGA de EstadosUnidos) y el resto del mundo, dado que ésta era hasta hace al-gunos años una de las principales economías del mundo. Losgastos de conciliación, el tiempo de preparación de dichasconciliaciones, a la vez de las diferencias materiales que sedetectaban entre los estados inancieros entre unos y otrosPCGA locales, impulsaron que en la década de los años seten-tas surgieran las primeras normas internacionales.

    La evidente diversidad de la práctica contable que se hizopatente a través de los primeros estudios comparativos quedieron paso a la contabilidad internacional necesitaban deuna explicación más profunda, dado que hasta ese momentola contabilidad era comprendida como una técnica están-dar que poco o nada podía aportar a la comprensión de lasociedad. Sin embargo, esta diversidad más bien deja en evi-dencia la relación simbiótica entre sociedad y contabilidad.Los modelos de sistemas contables responden a una realidadineludible: la contabilidad es una institución en constanteevolución (Waymire y Basu, 2008). Dicha evolución se expli-ca a través de la interrelación de diversos elementos internosy externos que describen el sistema en sí mismo, tal comoseñala Laínez (2001), a través de un conjunto de subsistemas

    MACROPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

    UN ANÁLISIS CRÍTICO A LAS NIIFIFRS

    Y A LOS PROCESOS DE ADOPCIÓN

    E IMPLEMENTACIÓN EN AMÉRICALATINA Y EL CARIBE

     Autores: Sr. Juan Ivanovich Pages /Sra. Angélica Peña Cortés / Sra. Isabel Torres Zapata

  • 8/18/2019 Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El Caribe

    2/14

    06

    que se vinculan directamente con el desarrollo de la con-tabilidad en cada país (véase igura 1). Dichos elementos ensu interacción, a través del tiempo, generan la diversidad desistemas contables que se observan alrededor del mundo.De estos estudios surge la teoría de los sistemas contables,la cual en la actualidad se conforma de una serie de modelos

    de explicación respecto de las variables que describen lossistemas contables, así como las ideas que lo sustentan (Mo-rales y Jarne, 2006). Los modelos contables se deinen comoun “conjunto de factores intrínsecos al propio sistema que,a través de la modelización de que son objeto por medio desus propias interrelaciones y de las inluencias del exterior,conforman un todo debidamente estructurado, capaz de sa-tisfacer las necesidades que a la función contable le son asig-nadas en los diferentes ámbitos” (Jarne, 1996; en Morales yJarne, 2006).

    El estudio de los sistemas contables cobró mayor relevan-cia en la década de los años setenta cuando surge el IASC2 como el organismo encargado de la emisión de las primerasnormas internacionales de contabilidad. De esta forma sebusca generar una base para el desarrollo de la contabilidad,considerando un conjunto de principios rectores y normas.Es así como la práctica profesional buscó desarrollar unconjunto de normas de amplia aceptación. Paralelamente laacademia y las investigaciones respecto de los sistemas con-tables mostraban la diversidad de éstos, las normas inter-nacionales planteaban la necesidad de la convergencia y la

    2International Accounting Standard Council, conocido actualmente como IASB (Inter-

    national Accounting Standard Board).

    homogeneización de los sistemas contables como una formade generar un mayor desarrollo en los mercados bursátilesy los movimientos de capitales de los países, por mencionaralgunos de los beneicios más evidentes. Sin embargo, la di-versidad de los sistemas y la convergencia de los sistemasplantean una brecha diícil de superar. Tal como se observó a

    través de los primeros estudios en los países desarrollados,especialmente en Europa, respecto de la armonización con-table, como una forma de alcanzar un cierto consenso res-pecto de aquellos temas que debían dar paso a un conjunto demejores prácticas que permitiesen que cada sistema conta-ble evolucionara hacia un sistema contable común, mostra-ban las diicultades que ello implicaba (Doupnik y Perera,2007). En esta línea surgieron las primeras Directivas dela, en ese entonces, Comunidad Económica Europea (IV yVII Directivas) (Morales y Jarne, 2006). Sin embargo, dadala falta de consenso y avances en el tema, sumado a la pre-

    sión de los sistemas de información cuyos avancespermitían conocer datos e información alrededor del

    mundo en tiempo real, haciendo que el desarrollode los mercados de capitales alcance un desarrollonunca antes visto, presionan a los organismos regu-ladores, principalmente aquellos organismos supra-nacionales surgidos a partir de Bretton Woods (Ban-co Mundial, Naciones Unidas, Banco Interamericanode Desarrollo, etc.) a que se deba acelerar el procesode armonización normativo contable (Richardson,2009). En la realidad dicha armonización no se llegóa concluir produciéndose en su lugar la implantaciónde un sistema de carácter y origen anglosajón queson las normas internacionales de contabilidad, hoyNIIF-IFRS que están siendo implantadas alrededor

    del mundo.

    El primer paso en el proceso de convergencia haciaestas normas internacionalmente lo dio la Unión Europea,quien después de haber logrado la emisión de sumoneda comunitaria, el euro, requería contar conuna mayor movilidad de capitales dentro y fuera dela misma. Este aspecto hace especialmente relevanteiniciar el proceso no sólo al interior de esta inte-gración, si no que alcanzando todos los rincones del

    planeta. Ahora bien, este proceso no es totalmente aceptadopor Estados Unidos, quien posee un sistema contable alta-mente normado y cuyas asociaciones profesionales y la prác-tica de la profesión tiene una gran inluencia en el desarrolloeconómico del país (Wolk y otros, 2001). Por tanto, y dadala importancia que tiene para la economía global que existaun conjunto de normas internacionales válidas para todaslas economías del mundo, se irmó el Acuerdo de Norwalk en2002. Sin embargo, hasta la fecha aún no ha logrado llegar altan anhelado consenso.

    La heterogeneidad entre los sistemas contables en el nivelinternacional no es más que el resultado de las divergenciasen estos aspectos, entre distintos países y entre distintas vi-

    Sistema

    Económico

    Factores

    Culturales

    Sistema

    Político

    Desarrollo de la

     profesión

    Contable

    Objetivos de

    la Contabilidad

    Subsistema de

     principios contables

    Subsistema

     profesional

    Subsistema

    de prácticas de

    valoración

    Subsistema

    regulador 

    Subsistema

    de formación

    contable

    Influencia de

    La fiscalidad

    Usuarios de la

    información

    Sistema legal

    Figura 1. Modelo de Jarne de los sistemas contables.

    Fuente: Adaptado de Jarne 1996, en Lai nez (2000).

  • 8/18/2019 Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El Caribe

    3/14

    07

    UN ANÁLISIS CRÍTICO A LAS NIIF-IFRS Y A LOS PROCESOS DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

    siones de como se debe dar el desarrollo de cada uno de estossistemas. Ahora bien, la riqueza que entregan las diferenciasdesde una perspectiva cultural, si se visualiza desde un pun-to de vista de negocios, es un elemento que le resta fuerza a lainformación contable dentro del contexto de la globalización,es por ello que en una primera etapa Europa después de un

    largo proceso de estudio de los sistemas contables presentesen cada uno de los países que la conforman, decide asumira partir del 2005, la diícil tarea de trasladar esos diversossistemas hacia las Normas Internacionales de Contabilidademitidas por el IASB, todo ello con el in de lograr una ver-dadera movilidad de capitales al interior de su economía.

    Hasta 2003 la Unión Europea estudió de muchas formas losaspectos distintivos de las culturas contables presentes enlos países miembros de manera de propender hacia la ar-monización de los sistemas. Con el paso de los años dichasinvestigaciones acerca de las divergencias en los modelosfueron sobrepasadas por la tendencia a la homogeneización

    contable. La necesidad de contar con información globalque sirviera para el lujo inanciero de un mercado fue másfuerte que las diferencias. Se impuso la voluntad de los pro-cesos globalizantes, dado el fuerte interés, principalmente delos mercados desarrollados, por invertir en cualquier lugardel mundo, sin la permanente barrera de tratar de compren-der que decían realmente los estados inancieros del país encuestión (Doupnik/Perera, 2007). Este proceso ya fue evi-dente a principios del 2000 cuando la Unión Europea decideimplantar un conjunto de normas de contabilidad interna-cional, en esa época las NICs como la forma de homogenei-zar la información inanciero-contable de las empresas dela región. Este germen rápidamente fue aceptado por varios

    países fuera de la zona europea ya que se le observa comoun paso fundamental hacia los negocios internacionales a losque cualquier gran empresa en el mundo de hoy aspira llegar.

    Posterior a los casos Enron, Worlcom, Xerox en 2001, no solotrajo consigo el cierre de Arthur Andersen, sino que tambiéngeneró una pérdida de credibilidad que tuvo la práctica conta-ble estadounidense. Esta situación sirvió para que el procesode convergencia liderado por Europa tuviera auge en el mun-do. Aunque Estados Unidos aún conserva sus propias normas(US GAAP) existe la voluntad de promover el desarrollo deuna norma global que vaya más en la línea de la comparabi-lidad de información inanciera y movilidad de capitales quese planteo desde el inicio de los procesos de convergencia enel mundo. Dada la importancia del proceso de convergenciaen el nivel global liderado por la Unión Europea va tomandoforma en el mundo, y aún cuando la posición de Estados Uni-dos no ameritaba en aquella época mantuviera su liderazgoen estos temas, se forma un acuerdo entre ambas potenciascomerciales con el in de llegar a crear normas globales. ElAcuerdo de Norwalk tenía como fecha de inicio 2012, sinembargo, una serie de sucesivas trabas y retrasos han hechoque este proceso aún no se consolide. Aún así las NIIF cadaaño tienen más adeptos en desmedro del alcance de las US

    GAAP en el mundo (Profesores del Departamento de Con-tabilidad y Auditoría, 2009).

    Son escasos los estudios acerca de los sistemas contables enla región Latinoamericana; en este sentido Morales y Jarne(2006) sólo se reieren a las características de Argentina,

    Brasil, México y Chile. Ello muestra el escaso conocimientode la situación de otros países de la región a la vez que su cla-siicación depende del enfoque teórico sobre el cual se analice.

    2.1. El proceso de convergencia hacia las NIIF en América Latina3

    Todo sistema muta modiicándose en un proceso de evolu-ción histórica de la relación entre los actores, que redunda enregulaciones y una práctica profesional de cada país, ya seaque éstas surgen de la inluencia externa al país o bien por lainteracción de los subsistemas locales que absorben, toman,transforman o rechazan dichas inluencias, generando la

    propia cultura contable (Gray, 1988). Es bajo este mismo pro-ceso que dadas las características de las normas y el podersupranacional de los organismos que las imponen, a la vez dela importancia que reviste ingresar en este esquema para laseconomías emergentes, en vías de desarrollo o subdesarro-lladas, es que se hace indispensable absorber completamentelas normas, adoptarlas e ingresarlas como un elemento con-natural al subsistema en el corto y mediano plazo. De ahí elinterés por participar de este tipo de regulación global. Sinembargo, para poder aplicar adecuadamente, según la norma,las nuevas prácticas contables y las revelaciones se requiereque surjan nuevas conductas, nuevos actores, distintos rolesen los actores lo que redunda en un cambio en el sistema. De

    acuerdo con las observaciones realizadas, la convergenciahacia las normas requiere una participación comprometiday activa de todos los actores del sistema contable, en unarelación nunca antes vista en la región; lo que en sí mismoplantea un enorme desaío. A modo de resumen se presentala Tabla 1. Ahora bien, la pregunta recae en cuál podría ser ladiferencia de esa participación activa que se señala respectode otras zonas del globo. De acuerdo con nuestro entenderdichas diferencias provienen principalmente de dos fuentes:la fuente de dichas normas que provienen de inluencia an-glosajona y el escaso desarrollo del sistema inanciero en laregión.

    El sistema contable anglosajón en el cual se basan las normases un tipo de contabilidad que comparten Estados Unidos, elReino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelandia. Sin embar-go, cabe destacar que las prácticas contables en estos paísesno son idénticas, pero comparten algunos rasgos fundamen-tales que los distinguen de otros sistemas de contabilidad(Doupnik y Perera, 2007; p. 105); basado en Nobes (2003),estos rasgos son:

    3Corresponde a un extracto del trabajo “Análisis crítico de las NIIF-IFRS” presentado

    en la II Seminario de Redila, Santa Fé, Argentina, de las autoras Angélica Peña Cortés

    e Isabel Torres Zapata.

  • 8/18/2019 Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El Caribe

    4/14

    08

    ► Una concentración de la atención sobre la manera enla que los negocios operan en el nivel de empresa (microorientación), con un énfasis en la importancia del juicioprofesional (el reconocimiento de reglas profesionales yde una autorregulación profesional)► Una orientación hacia el inversionista, con el suminis-

    tro de información para el funcionamiento eicaz del mer-cado de capitales como el objetivo primario (el recono-cimiento de la importancia de ser transparente)► Un menor énfasis en la prudencia y en la medición del

    ingreso gravable o del ingreso repartible, y la disposiciónpara ir más allá de la forma legal supericial (la sustanciapor sobre la forma)

    Sin lugar a dudas, salvo para aquellos países de la regióndonde esta visión haya sido implantada a través de la his-toria del sistema del país hace muchos años, este aspectoplantea un desaío y una barrera diícil de superar, dado quepara la mayoría de los profesionales en la región la contabi-

    lidad ha tenido un carácter eminentemente inluido por laiscalidad, es decir, la información inanciera es elaboradacon ines de cumplimiento tributario con escaso valor parala toma de decisiones, especialmente en las Pymes que enla región corresponden cerca del 98% de las empresas, y unmayor desarrollo en este sentido en las grandes empresasy transnacionales quienes han comprendido la importanciade la contabilidad de gestión hace muchos años. Es debidoal bajo número de grandes empresas, dado el alto nivel deconcentración por grupos económicos en la región, que losmercados inancieros han tenido escaso desarrollo, lo queredunda en escasas posibilidades de desarrollo de la región(Manuelito y Jimenez, 2010).

    Como se ha mencionado, estas normas fueron creadas enpaíses desarrollados bajo criterios en los que subyace unaperspectiva más bien vinculada al mercado. Ahora bien, elidioma inglés en el cual fueron emitidas las normas obliga asu traducción. Dicha traducción implica la interpretación y laadaptación de ciertos conceptos que en muchos casos nos sonajenos. Dichos conceptos más que la traducción de la palabramisma, involucran una visión de la contabilidad muy distintaa la que posiblemente haya sido desarrollada en la región. Enlos países desarrollados la contabilidad surge como una herra-mienta del capitalismo (Waymire y Basu, 2008) por lo cualsu dominio, reglamentación, desarrollo de la profesión y for-mación en contabilidad tienen grandes diferencias entre lospaíses desarrollados y subdesarrollados donde este modeloeconómico o bien aún está siendo implantado, ha derivado enotras visiones más cercanas a un nuevo socialismo o bien yasuperan al capitalismo llegando hasta el neo liberalismo. Esteelemento propio del sistema macro donde se desenvuelve elsistema contable de cada país no deja de ser relevante, dadoque el proceso de convergencia internacional está siendoliderado por organismos supranacionales, que no necesaria-mente son atendidos por algunos países de la región.

    Respecto de la norma misma dentro del texto que requierecierta adaptación para su comprensión en español a la vezaparecen una serie de casos y ejemplos, cuya diicultad enla comprensión de los mismos no radica en la diferencia res-pecto al hacer contabilidad, si no que plantean situacionesque nos son totalmente ajenas, o bien situaciones que son

    diíciles de conectar con nuestras realidades. Tal es el casode las normas vinculadas a los instrumentos inancieros(Nic 32, 39, NIIF 7 y recientemente NIIF 9), dado que como seha comentado los mercados inancieros están escasamentedesarrollados. Por otra parte, las normas vinculadas a lostemas de activos biológicos o la minería, actividades propiasde la región, plantean situaciones que antes no se considera-ban importantes como es la valorización a valor razonable(Nic 16 y NIIF 6, respectivamente). Las normas en generaldejan un espacio amplio a la deinición de criterios con inesparticulares, en circunstancias que en la práctica habitualla valorización y contabilización de dichos activos teníandirecta relación con valores objetivos, tales como costos de

    producción, costos de explotación, es decir, elementos másbien vinculados a la idea de costo histórico.

    La práctica profesional y el desarrollo de criterios ha sidoconsensuado a través de los siglos en los países desarro-llados, el desarrollo del criterio profesional y la responsabi-lidad que involucra esta actividad en los profesionales de lacontabilidad son materias ampliamente reconocidos en lospaíses desarrollados, entendiéndose como una actividadpropia de la profesión. De la misma manera es como surge elcriterio de llevar la contabilidad de la entidad hacia la reali-dad del mercado, valorizando sus activos y pasivos al valorque se releja en el mercado. Esta práctica puede parecer in-

    teresante, pero requiere de una educación distinta, una for-mación en la perspectiva del negocio y un uso superior delas herramientas inancieras de manera tal de poder generarmodelos y metodologías que permitan comprender el valorque tiene un activo en un determinado ambiente. Siendo ésteel principal problema de la contabilidad a través de la his-toria, estas normas plantean la valorización a valor razona-ble. Ésta es una situación diícil de enfrentar debido a quedesde el punto de vista profesional se reconoce que existeuna carencia respecto a las competencias, en muchos de lospaíses de la región, para llevar adelante de manera objetivaesta valorización, a la vez que se requiere de un sistema quesoporte este tipo de prácticas, es decir, se requiere que existaun mayor número de tasadores y en general que los contado-res tengan un dominio de las metodologías de valorizaciónde activos y pasivos. Cada país tiene una realidad distinta eneste sentido, a la vez que cada escuela podría generar un én-fasis distinto en la enseñanza de los métodos de valorización,pero en general, para el desarrollo de la práctica contabletradicional no era necesario el conocimiento acabado de me-todologías de valorización de activos y pasivos hasta antesdel proceso de convergencia.

  • 8/18/2019 Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El Caribe

    5/14

    09

    UN ANÁLISIS CRÍTICO A LAS NIIF-IFRS Y A LOS PROCESOS DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

    En este contexto global y de acuerdo con la tradición latino-americana que en muchas de sus normas incorpora elemen-tos de los países desarrollados, las normas internacionalesde contabilidad se han ido imponiendo por sobre las prác-ticas locales. Sin embargo, dicha implantación no ha estadoexenta de complicaciones, de las que poco se habla en el con-

    tinente, a la vez que poco se comenta de la escasa relación deestas normas con las prácticas contables tradicionales de lamayoría de dichos países. En este sentido, este estudio buscadar luces sobre aquellos temas que no se están discutiendoen Latinoamérica, dado que en la actualidad se está inmersoen la búsqueda frenética de fuentes de alineación con dichasnormas, sin observar que este proceso en sí mismo planteadesaíos diíciles de enfrentar por ambientes poco avanza-dos como son los mercados latinoamericanos. Es así como seobserva que la implementación de las NIIF en América Latinaha tenido distintos matices, desde países que han retrasadosistemáticamente su implementación como es el caso deMéxico, producto de su inluencia norteamericana, Argenti-

    na debido al poder de sus organismos profesionales locales yel desarrollo de la profesión con un alto carácter nacional, seobservan otros que han implementado haciendo adaptacio-nes como los países centroamericanos o bien una adopcióníntegra, como es el caso de Chile, por mencionar algunos. Es-tos matices no son triviales, a la vez que no son consecuenciade algún tipo de negligencia o antojo en cada caso. La diver-sidad de procesos y fases tienen una explicación bastanteclara: las característ icas propias de cada sistema contable.

    Es decir, la diversidad de los sistemas contables es un temaque subyace a la implantación de las normas internaciona-

    Actor Rol antiguo o actual Rol durante y después de las NIIF

    Colegios profesionalesOrganismo profesional, emisor de normas y

    principios contables aplicados en el paísMediador entre los organismos normativos internacionales y el país

    Organismos reguladores locales

    vinculados a los sistemas

    nancieros

    Organismo scalizador del cumplimiento de losPCGA locales y sus propias normas

    Modicar sus programas de scalización hacia el cumplimiento delproceso de convergencia local y los periodos sucesivos

    Grandes rmas de auditoríaAuditar a las empresas listadas en bolsa según

    las normas localesAuditar a las empresas listadas en bolsa según las NIIF

    Instituciones educacionales

    (Universidades, institutos, etc.)

    Formar a los profesionales de la contabilidad y

    auditoría según las normas locales.

    Formar a los profesionales de la contabilidad y auditoría en las

    NIIF y en normas locales (según sea el caso).

    Actualizar a sus académicos y profesores para formar a sus estudi-antes en el uso de las NIIF

    Entregar una formación más acabada en la denición de criterios,toma de decisiones y herramientas nancieras

    Empresas Llevar su contabilidad en PCGA locales

    De acuerdo con el proceso de convergencia que lleve adelante el

    país:

    * Empresas cotizadas en Bolsa, llevar y revelar información bajoNIIF

    * Empresas no cotizadas NIIF Pyme, NIIF del Sector Público onormativa local vigente

    Usuarios de la informacióncontable

    Interpretar y tomar decisiones respecto de infor-

    mación nanciera entregada en PCGA localesInterpretar y tomar decisiones respecto de información nancieraentregada en NIIF y normas locales (según sea el caso)

    TasadoresApoyar la valorización de activos bajo controlscal local (terrenos, automóviles, etc.)

    Apoyar la valorización de todo tipo de activos a valor de mercado.

    les, que ha sido escasamente estudiado, dado que de algunamanera se podría pensar que dichos sistemas fueron homo-geneizados o globalizados producto de la implantación inter-nacional. Sin embargo, en la realidad de los países donde lasnormas están siendo implementadas, más aún en aquéllosque pertenecen a las denominadas economías emergentes,

    las economías en vías de desarrollo y las subdesarrolladas,el proceso de convergencia no resuelve la diversidad de cri-terios, prácticas contables, cultura contable, así como otroselementos que siguen estando presentes en dichos sistemas,es decir, las normas han mostrado de manera más evidente ladiversidad de los sistemas y la inluencia del ambiente políti-co institucional del contexto en el cual se desenvuelve el país

    Es posible que en esta diversidad y ambientes puede echarraíces un sistema extranjero, homogéneo, y que ha sido de-sarrollado bajo distintos paradigmas que los propios de estaparte del globo. Algunos pueden creer que sí debido a que lacondición híbrida de esta región contiene de alguna forma

    dichos elementos, mientras que otros rechazan de plano laposibilidad de éxito de un esquema considerado totalmenteajeno. Ya sólo el proceso de convergencia en la región hablade este cuestionamiento.

    En algunos países la inluencia norteamericana había di-rigido el desarrollo de la profesión contable, tal es el caso deMéxico y Chile. Otros países de la región desarrollan lo que sedenomina un sistema híbrido, poseen inluencia del modelode contabilidad anglosajón y del continental al mismo tiem-po. De esta situación surge el llamado bloque Sudamericano(Doupnik y Perera, 2007). Sin embargo, a medida que los

    Tabla 1. Las transf ormaciones que se requieren en los actores en el sistema contable local hacia

    la convergencia de las NIIF en la región

  • 8/18/2019 Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El Caribe

    6/14

    10

    estudios profundizan en las prácticas contables y la culturacontable, la situación se torna cada vez más confusa, dadoque los sistemas contables en sí mismos poseen una seriede características y condicionantes que hacen que su clasii-cación vaya cambiando a través del tiempo (Morales y Jarne,2006). Siguiendo el mismo ejemplo, hoy se puede observar

    que México aún continúa sin adoptar plenamente las NIIFdado que Estados Unidos aún no abandona sus propias nor-mas, proceso que se encuentra todavía en desarrollo (Acu-erdo de Norwalk), pero en el caso de Chile las NIIF fueronadoptadas plenamente a partir de 2009. De acuerdo con los distintos investigadores en torno a lossistemas contables ha sido posible determinar elementosdiferenciadores entre los sistemas; es así como a través dedichos elementos ha sido posible comprender la diversidadde sistemas, a la vez que se ha reairmado la existencia dediferencias diíciles de soslayar. Haciendo una breve descrip-ción de cada uno de los elementos de los sistemas contables

    de acuerdo al modelo de Jarne (1996) (Figura 1), se consig-nan los principales impactos de la implantación de las NIIFen la región (véase tabla 2).

    Asumir la diversidad de los sistemas contables fue el primerpaso para comprender la complejidad que involucra la insti-

    tución de la contabilidad. Dicha institucionalidad ha surgidoen una evolución histórica donde los elementos propios decada país, sus actores y su fuerzas han provocado el desa-rrollo de la contabilidad tal como se conoce hoy. Los dist intosprocesos de convergencia que se están desarrollando en laregión, plantean cambios. Aunque en general la norma en sí

    misma no debería involucrar un cambio en el sistema, dadoque sólo involucra distintas prácticas contables de registro yrevelación de información inanciera. Sin embargo, la formaen la cual este proceso se está llevando a cabo y principal-mente la diferencia que implica en las prácticas contablestradicionales, sí está generando cambios. Cada país de acuer-do a las características propias de su sistema está enfrentan-do el desaío de distinta forma y ritmo. Sin embargo, la situ-ación esperada debe ser para todos los países igual. ¿Le seráposible a la región avanzar en el corto y mediano plazo haciaestos objetivos? Al parecer, y dada la situación actual, el cam-bio involucra un costo y un esfuerzo importante, a la vez queconsidera el abandono de prácticas arraigadas en la cultura

    contable nacional de cada país. Este hecho no es menor, yaque involucra, fuera de la adopción completa de los cambios,al menos el paso de una generación a otra que haya internal-izado y dominado los cambios en plenitud. Por otra parte,estas normas plantean un paso adelante para las grandesempresas, cotizadas en bolsa, que aunque en la mayor parte

    Categoría Situación actual Fuentes de cambio Situación esperada4

    Macro sistema

    Objetivos de lacontabilidad

    Proporcionar información a tercerosCumplimiento scal

    Marco Conceptual de las NIIFProporcionar información que sea de utilidad para latoma de decisiones

    Usuarios de la

    informaciónUsuarios locales Inversionistas internacionales Amplio espectro local e internacional

    Inuencia de lascalidad

    Distintos niveles de inuencia delos organismos reguladores en

    el cumplimiento de la normativa

    tributaria nacional

    Nuevos conceptos, lenguaje,presentación y revelación de infor-mación nanciera

    No tiene mayor relevancia, salvo la importancia en el

    ejercicio de la scalización y auditoría el conocimientode la norma para los scalizadores

    Desarrollo de

    la profesióncontable

    Distintos niveles de inuencia localde los colegios profesionales en

    cada país

    Énfasis en la actualización de susprofesionales en ejercicio y de laformación de los futuros, surgenlas certicaciones internacionales

    Alto nivel de competencia y conocimiento en NIIF de los

    profesionales de la contabilidad locales

    Subsistemas

    Principios con-

    tables

    Diversidad de principios donde

    prevalece el fondo sobre la forma y

    conservadurismo

    Marco conceptual

    Negocio en marchaBase devengadaPeriodo contable (pasivos)

    ProfesionalEjercicio de la profesión haciendouso de la normativa local

    Marco conceptual y conjunto deNIIF

    Aplicación de las NIIF en las entidades locales utilizandoel juicio profesional

    Prácticas devalorización

    De acuerdo con la inuencia en el

    desarrollo y ejercicio de modelosde valorización de acuerdo con laevolución histórica de cada sistema(anglosajona, continental o la sca-lidad). En general fuerte énfasis enel costo histórico

    Valor razonable y otras fuentes devalorización a valores de mercado

    Activos: costo histórico, valor razonable, valor de realiza-ción y valor presente.Pasivos: Monto de los fondos recibidos a valor actual,

    valor de pago no descontado, valor presente de los

    ujos.

    Prácticas de

    información

    Condencialidad y conservadurismo

    (Gray, 1988)

    Mayor nivel de revelaciones respecto de

    las prácticas habituales

    Características de la información para que sea de utilidad: compren-

    sible, relevante, conable y comparable

    Formación contableDe acuerdo con las necesidades y caracte-

    rísticas del sistema

    Formación de criterios profesionales,

    dominio de las NIIF, herramientas

    nancieras, enfoque formativo hacia el

    negocio

    Profesionales altamente calicados en la aplicación de los plantea-

    mientos de las NIIF

    Tabla 2. Principales cambios que enfrenta América L atina producto del proceso de convergencia hacia las NIIF

  • 8/18/2019 Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El Caribe

    7/14

    11

    UN ANÁLISIS CRÍTICO A LAS NIIF-IFRS Y A LOS PROCESOS DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

    de la región son estos grupos económicos los que mueven laseconomías, la participación de los sectores de microempre-sarios y las Pyme tienen un rol importante en la distribuciónde la riqueza, la sustentabilidad y el desarrollo local. Es decir,los países al tomar el desaío de las NIIF no necesariamente

    están involucrando a los sectores micro y Pyme en el saltoque está dando el sistema contable vinculado a las grandesempresas. Esta situación obedece a la naturaleza del cambioque va en la línea de los mercados bursátiles, donde las activi-dades cotidianas de las empresas de menor tamaño no tienenningún espacio. Lo anterior hace que durante y después delproceso de convergencia esté surgiendo un sistema parale-lo de la contabilidad para empresas de menor tamaño, quede acuerdo con la realidad de cada país, o bien será absor-bido por las entidades reguladoras o bien se mantendrán lasnormas locales. Es decir, se produce un fenómeno que no hasido abordado aún por los sistemas contables, como será elmundo con sistemas contables paralelos. Ambos sistemasdeberán convivir armónicamente, pero es importante de-stacar que requieren esfuerzos y recursos humanos y ma-teriales, a la vez que una compresión de la importancia dedicha convivencia, toda vez que en general los procesos deconvergencia locales han hecho vista gorda de esta situación,asumiendo que serán las leyes del mercado o los procesosauotopoieticos (Cooper, 1995) propios de la contabilidad losque serán los encargados de hacer que ambos sistemas con-vivan sin problema.

    4Elaborado de acuerdo al Marco Conceptual de las NIIF

    Una de las fuentes de esperanza en una mayor participaciónde la creación de normas o un rol más activo de la regiónsurge a través del cambio continuo de las normas, por unaparte estas normas que están en constante cambio y adap-tación a las necesidades de los mercados globales, a la larga

    permitirán también tener un espacio a la región. Tal es elcaso de la creación del GLENIF como ente mediador entre loscolegios profesionales de Latinoamérica y el IASB. Por lo an-terior, se prevé que este tipo de instancias permitirá tener unmayor poder de decisión y participación en el ámbito de lacontabilidad global.

    2.2. Las distintas fases del proceso de conver-gencia en Latinoamérica

    La situación actual de los procesos de convergencia en laregión desde ya evidencia la inluencia de los organismosreguladores y las asociaciones profesionales, actores rel-evantes en los procesos en todos los países. En la tabla 3 seobservan las distintas realidades en las cuales se encuentrala región, con países con normas implementadas, en vías deimplementación, otros se encuentran aún en estudio (Colom-bia) y otros no están aplicando, como es el caso de Cuba.

    Para un mayor detalle de cómo han sido los procesos de con-vergencia que se han desarrollado en cada uno de los países

    No aplican NIIF-IFRS Aplican NIIF-IFRS para empresas cotizadasen Bolsa

    Normas aplicadas por empresas nocotizadas en Bolsa

    Normas en estudio

    Argentina A partir del 2012 Normas locales

    Bolivia X

    Brasil X Normas locales

    Chile X NIIF - IFRS

    Colombia Probablemente en 2012

    Costa Rica X NIIF - IFRS

    Cuba X

    República Dominicana Algunas 2010 y otras 2014 NIIF - IFRS

    Ecuador Entre 2010 y 2012 Para algunas 2011 y todas al 2012

    El Salvador X

    Guatemala X NIIF - IFRS

    Haití X NIIF - IFRS

    Honduras X NIIF - IFRS

    Jamaica X NIIF - IFRS

    México X Normas locales

    Nicaragua X NIIF - IFRS

    Panamá X

    Paraguay X NIIF - IFRS y NIIF PymesPerú X NIIF - IFRS

    Surinam X

    Trinidad y Tobago X NIIF - IFRS

    Uruguay X (en combinación con normas locales) NIIF - IFRS

    Venezuela X (no aplicadas en la realidad)

    Tabla 3.  Estatus del proceso de convergencia en la región

    Fuente: Adaptado de Deloitte IASPlus Resources (http://www.iasplus.com/en/resources/use-of-ifrs (Fecha consulta 5.09.2012))

  • 8/18/2019 Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El Caribe

    8/14

    12

    4. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMASCONTABLES

    A modo de introducción se puede señalar, de acuerdo a la

    deinición de sistemas contables de Jarne (1996) utilizadoen este trabajo, un resumen de la situación política, legal,económica de los países miembros de ALAFEC bajo estudio(véase Anexo 2). A continuación se describe de acuerdo a estaperspectiva las características de los sistemas contables delos países bajo estudio. 

    4.1. Desarrollo de la profesión contable

    De acuerdo con los resultados de las preguntas alusivas res-pecto de los denominados: subsistema profesional y del de-sarrollo de la profesión se tienen los siguientes resultados:

    Los países donde es altamente respetada la profesión conta-ble son Argentina, Cuba y México (57%), siendo su opuesta lasituación de Honduras. En cuanto a los otros países entrevis-tados, Ecuador, El Salvador, Panamá, Perú y Chile el recono-cimiento social de la profesión es relativo. En esa misma líneala mayoría de los países señala la importancia de la inluenciade las asociaciones profesionales en el desarrollo de la profe-sión en el país (México, 71%). Sólo El Salvador, Panamá y Perúmaniiestan que esta inluencia es escasa. En un tercio de lospaíses bajo estudio (Argentina, México y Perú) la práctica dela profesión requiere de la aprobación de una certiicaciónespecial, mientras en el resto de los países dicha situación noes requerida.

    País Encuestas realizadas

    Argentina 1

    Chile 1

    Cuba 1

    Ecuador 3

    El Salvador 2

    Honduras 1

    Méjico 14

    Panamá 1

    Perú 1

    Total de encuestas completas 25

    Total de países 9

    Tabla 4.  Total de encuestas respondidas por paísde la región miembros de ALAFEC se ha realizado un re -sumen de cada uno el que se puede ver en el Anexo 1.

    3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    Para la recolección de información se aplicó una encuesta en

    línea a los académicos de los distintos países, quienes comoconocedores e investigadores respecto del tema en sus pro-pios países, o bien afectados por el proceso de convergencia,cuentan con una opinión y experiencia respecto de cómo seestá llevando a cabo este proceso en cada uno de sus países.Respecto a la metodología de recolección de datos, plazos,participantes será detallada en el documento inal de estainvestigación.

    Representatividad de los nueve países bajo análisis, unaprimera experiencia local de clasiicación de los 33 paísesque conforman la región, siendo este por lo tanto una pri-mera aproximación a una clasiicación regional.

    Metodología de análisis

    Apreciaciones generales respecto del análisis de las respues-tas (véase tabla 4). Los resultados han sido tabulados y anali-zados de manera descriptiva dado que no fue posible contarcon un número importante de respuestas por país, pues se haprivilegiado el conocimiento del sistema contable por partede quienes respondieron a la encuesta por sobre el númerode encuestas respondidas. Es decir, cada una de las respues-tas representa a un actor relevante del sistema contable decada país; es por ello que en términos cuantitativos a pesarde que las cifras no sean signiicativas, cada una de estas en-

    cuestas representa una parte importante de instituciones ypartícipes de los sistemas contables de cada país participanteen esta investigación. Por otra parte, es importante des-tacar que para ines de análisis de resultados se procedió aconsiderar como la realidad del país aquellas respuestas conmás del 50% de apoyo en el caso de los países con más de unaencuesta realizada, dado que en algunos casos no existía unaopinión homogénea respecto de la misma pregunta. Se haráalusión especial a dicho porcentaje en cada pregunta cuandoel porcentaje sea menor al 100%. Se considera que para losines de esta investigación, la cual busca conocer la percep-ción de los actores relevantes del sistema contable respectode las características de dicho sistema, este procedimientono resta validez a los resultados, ya que sin lugar a dudas lasopiniones desde las distintas perspectivas también dicen rela-ción con la diversidad interna que se observa localmente encada país y que es parte de las características de los siste-mas. Una vez analizadas las características de los sistemascontables de los países bajo estudio se ha procedido a aplicarla metodología de clusters para clasiicar los países bajo es-tudio en distintos grupos.

    ALTA IMPORTANCIADE LA PROFESIÓN

    ESCASA IMPORTANCIADE LA PROFESIÓN

    MUY POCA IMPORTANCIADE LA PROFESIÓN

    • México• Argentina

    • Perú• Cuba

    • Ecuador• Honduras• Chile

    • El Salvador• Panamá

  • 8/18/2019 Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El Caribe

    9/14

    13

    UN ANÁLISIS CRÍTICO A LAS NIIF-IFRS Y A LOS PROCESOS DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

    4.2. Objetivos de la contabilidad

    De acuerdo con los distintos objetivos que se han deinido entorno a la contabilidad a través de la historia, se ha deinidoun conjunto de los más recurrentes en la literatura respectoa la contabilidad (véase tabla 5). De acuerdo con estos objeti-

    vos cada entrevistado escogió los tres objetivos más destaca-dos en su país, pudiendo estar presentes todos los otros. Es-tos resultados muestran una tendencia hacia la iscalidad, loque se muestra a través de la persistencia del objetivo de laaplicación estricta de la normativa tributaria como el objeti-vo más importante de la contabilidad (67%). Le siguen a esteobjetivo el proceso de toma de decisiones (56%) y, posteri-ormente, como control y rendición de cuentas ante terceros(44%). Estos últimos objetivos tienen relación con los inesde información respecto del negocio y, por otra parte, cómoesta información sirve a terceros.

    En conclusión los objetivos de la contabilidad en la región

    tienen una inluencia de la iscalidad y a la vez la inluenciadel uso de la contabilidad para los ines que requieren las or-ganizaciones. En este sentido se muestra el rasgo híbrido quesurge de la mezcla entre el modelo anglosajón y el modelocontinental presente en la región.

    4.3. Usuarios de la información

    Nuevamente resalta el hecho de que los organismos regu-ladores son los usuarios más relevantes de la informacióninanciera en todos los países (véase tabla 6). Una de las ins-tituciones que entrega los recursos y forma la capacidad de

    emprender y de crecer de las empresas en nuestros paísesson los bancos e instituciones inancieras, ello inluye direc-tamente en determinar para quienes se produce gran partede la información inanciera de las empresas, por sobre accio-nistas e inversores (78%) y proveedores y clientes (22%).

    El institucionalismo imperante en la región se expresa en lainluencia de la iscalidad y de un organismo privado alta-mente inluyente como son los bancos e instituciones inan-cieras.

    Tabla 5.  Objetivos de la Contabilidad

       A   r   g   e   n   t   i   n   a

       C   h   i   l   e

       C  u

       b   a

       E   c  u

       a   d   o   r

       E

       l   S   a   l  v   a   d   o   r

       H   o   n   d  u

       r   a   s

       M   é  x

       i   c   o

       P   a   n   a   m   á

       P   e   r   ú

       R   e   s  u

       m   e   n

    Uso eciente de recursos X X (29%) X 3 33%

    Proteger a acreedores y accionistas X 1 11%

    Mecanismo de formación del mercado de capitales, planicación nacional, control deprecios y administración scal

    X 1 11%

    Control y rendición de cuentas ante terceros X X (29%) X 4 44%

    Información para la toma de decisiones X X X X X (57%) 5 56%

    Obtención de la imagen el X 1 11%

    Aplicación estricta de la normativa contable X X X 3 33%

    Aplicación estricta de normativa tributaria u otra X X X X (50%) X 6 67%

       A   r   g   e   n   t   i   n   a

       C   h   i   l   e

       C  u

       b   a

       E   c  u

       a   d   o   r

       E   l   S   a   l  v   a   d   o   r

       H   o   n   d  u

       r   a   s

       M   é   j   i   c   o

       P   a   n   a   m   á

       P   e   r   ú

       R   e   s  u

       m   e   n

    Organismos reguladores X X X X X X X X X 9 100%

    Bancos y Sociedades Financieras X X X X X X X X X 9 100%

    Accionistas / Inversores X X X X X X X 7 78%

    Proveedores / Clientes X X 2 22%

    Trabajadores en general   0%

    Accionistas minoritarios 0%

    TABLA 6.  USUARIOS DE LA INFORMACIÓN

    ORGANISMOS REGULADORES / BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS

    ACCIONISTAS / INVERSORES

    Argentina Chile Ecuador El Salvador Honduras México Perú

    ORGANISMOS REGULADORES / BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERASPROVEEDORES / CLIENTES

    Cuba Panamá

    OBJETIVOS HACIA EL CONTROLChilePanamáPerú

    OBJETIVOS HACIA LA EMPRESAMéxicoCuba

    Ecuador

    OBJETIVOS HACIA L A CONTABILIDADArgentinaEl SalvadorHonduras

  • 8/18/2019 Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El Caribe

    10/14

    14

    Gráfico 1.  Subsistema regulador o la inluencia de la iscalidad en la práctica profesional

    Tabla 6.  Organismos que lideran los procesos de convergencia

    PaísOrganismos

     FiscalizadoresAsociaciónProfesional

    Otro Organización

    Argentina X XFederación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas(FACPCE).

    Chile X X Colegio de Contadores de Chile / Superintendencia de Valores y Seguros.

    Cuba XComité Cubano de Normas Cubanas de Contabilidad, órgano asesor del Ministeriode Finanzas y Precios.

    Ecuador X XSuperintendencia de compañias, Instituto de investigaciones contables delEcuador, Colegio de Contadores y Federación Nacional de Contadores.

    El Salvador X X Instituto Salvadoresño de Contadores Públicos / Corporación de Contadores deEl Salvador.

    Honduras X X

    Junta Tecnica de Normas de Contabilidad y Auditoria (JUNTEC) integrada por:

    - Consejo Hondureño de la empresa privada (COHEP).- Secretaría de Finanzas (Gobierno).- Colegio Hondureño de Profesionales Universitarios en ContaduriaPública (COHPUCP).

    - Colegio de Peritos Mercantiles de Honduras.

    - Asociación de Firmas de Auditoria (AFA).- Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).-Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS).

    México X- Colegio de Contadores Públicos.

    - Instituto Mexicano de Contadores Públicos.- Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF).

    Panamá X

    - Asociación de Contadores Públicos Autorizados de Panamá.

    - Asociación de Mujeres Contadoras Públicas Autorizadas de Panamá.- Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá.- Comisión Nacional de Valores.- Sector Bancario.- Sector de seguros y reaseguros.

    Perú XSuperintendencia de Mercados de Valores / Superintendencia de Banca y Seguros

     / Consejo Normativo de Contabilidad.

    Procesos de convergencia liderado por ambos tipos de organismos:

    Procesos de convergencia liderado por asociaciones profesionales:

    Procesos de convergencia liderado por organismos reguladores:

    Procesos de convergencia liderado por otro tipo de organizaciones:

    5 (Argentina, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras)2 (México y Panamá)1 (Perú)

    1 (Cuba)

    4.4. Influencia de la Fiscalidad / Subsistemaregulador

    Consultados respecto de la inluencia de la iscalidad o nor-mas del gobierno respecto de las prácticas contables, se ob-serva una tendencia clara hacia sistemas altamente regula-

    dos por el Estado. De acuerdo con el gráico 1, existen cincopaíses que se declaran comprometidos con los organismosreguladores, mientras existe una tendencia hacia la regu-lación en los tres siguientes y uno declara un cierto nivel de

    equilibrio entre la contabilidad y dichos organismos (Cuba).De acuerdo con estos resultados se puede señalar que laregión posee una tendencia hacia el respeto de las institu-ciones y las normas locales por sobre las normas o criteriosque pudiesen emanar desde la práctica profesional. Lo an-terior tiene inluencia en el proceso de convergencia, dado

    que tal como se observa desde los actores que han lideradoel proceso de convergencia, hay una tendencia de hacerlo demanera mixta desde las asociaciones profesionales y las en-tidades del Estado (véase tabla 6). Siete de los nueve países

    Alta inuenciade la Fiscalidad

    Tendencia de la

    inuenciade la Fiscalidad

    Equilibrio Tendencia hacia lainuencia

    de la Contabilidad

    Alta inuenciade la Contabilidad

    MÉXICOARGENTINA

    EL SALVADORPANAMÁ

    PERÚ

    CHILEHONDURASECUADOR

    CUBA

  • 8/18/2019 Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El Caribe

    11/14

    15

    UN ANÁLISIS CRÍTICO A LAS NIIF-IFRS Y A LOS PROCESOS DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

    bajo estudio cuentan con la participación de organismos delEstado en el proceso de convergencia. Dicha situación es con-sistente con la tendencia hacia la inluencia de la iscalidaden los distintos países.

    Respecto de este subsistema se puede concluir que existe

    una tendencia hacia la inluencia de la iscalidad en la región.

    4.5. Subsistemas de principios contables

    Hasta antes del surgimiento del proceso de convergencia enla región todos los países contaban con sus propios conjuntosde principios contables, desde donde destacan el conserva-durismo, empresa en marcha, devengado y percibido comolos más recurridos de la región.

    4.6. Subsistema de formación contable

    En la región existe una tendencia a que la profesión de la

    contabilidad se obtenga a través de la obtención de un títulouniversitario. Un 78% de los países entrevistados (7 de untotal de 9) tienen esta categoría, siendo México y Chile paísesdonde la posibilidad de obtener el título profesional se puedelograr no sólo en la universidad, sino que también desde ins-titutos u otros centros de educación superior.

    4.7. Subsistema de valoración

    El principio conservador es uno de los más comunes en laregión y dice la relación con la forma en la cual se valorizanlos activos en una entidad. Las NIIF-IFRS plantean un nuevoparadigma denominado, valor razonable como el criterio

    común para la determinación del valor desde una perspec-tiva más vinculada con el negocio y los mercados donde setransan los bienes y servicios que se comercializan. Consul-tados respecto de los mecanismos de valoración previos ala implementación de las normas en la región, prevalece elcosto histórico (véase tabla 7). Sin embargo, también es po-sible observar que en países como México, Argentina y Ecua-dor este método se combinaba con una visión más enfocadahacia el mercado.

    4.8. Cultura contable

    De acuerdo a Gray (1998) existe un conjunto de dimensionesculturales que inluyen en el desarrollo de un conjunto devalores contables que a la postre redundan en las reglas yprácticas vinculadas a la emisión de información inanciera

    (Doupnik y Perera, 2007). Estos valores contables se van ges-tando a través del tiempo en el contexto histórico de cadauno de los países. Para determinar la cultura contable de lospaíses bajo estudio se ha desarrollado un constructo com-puesto por seis ítems. Sin embargo, este constructo sólo al-canza un 47% de coniabilidad (Alfa de Cronbach), por lo quese hace necesario modiicar los constructos quedando unocompuesto de tres ítems para lograr un 70% de coniabilidad.

    Del análisis de este constructo se puede agrupar a los paísescomo Conservador, Normativo y Mixto (véase tabla 8). Dentrode los países que se muestran conservadores se encuentranChile, Cuba, Honduras y Ecuador. Este conjunto de países se

    caracteriza por la revelación acotada de información inan-ciera, modelos de valorización a costo histórico. En el con-junto normativo se encuentran Perú y Panamá, como paísesdonde se cumplen las normas respecto a la revelación y con-tabilización que llevan las empresas, es decir, no se acostum-bra a entregar información inanciera acotada a los criteriosque deinen las normas, sin aprovechar lo que la informacióninanciera pudiese entregar para la mejora de la gestión delas empresas. Un ambiente de cultura contable mixto es elque se observa en Argentina, El Salvador y México donde seaprecia una mezcla de ambos factores de las categorías antesseñaladas, es decir, la información inanciera que se revelatiene relación con las normas y los criterios deinidos desde

    las instituciones que rigen la profesión, a la vez que se apro-vecha dicha información para la toma de decisiones más alláde dichas normas.

    Nuevamente la inluencia de la iscalidad inluye en los tiposde cultura contable que se desarrolla en la región, dado quesólo es posible observar elementos que tienen que ver con lasnormas y las prácticas de revelación de información inan-ciera que no perjudiquen el funcionamiento de las empresas,controlando la eventual iltración de información estratégicadel negocio. En este aspecto las NIIF-IFRS representan parala región una suerte de amenaza, para las costumbres y laforma tradicional en la cual se ha observado y controlado eldetalle de la información inanciera que se entregan de lasempresas.

    PaísCosto

    Histórico

    Costo de

    Reposición

     Valor

    RazonableOtro

    Argentina X

    Chile X

    Cuba X

    Ecuador X (50%) X (50%)

    El Salvador X

    Honduras X

    México X (43%) X (36%)

    Panamá X

    Perú X

    Tabla 7.  Sistemas de valoración

    Tabla 8.  Clasiicación de los países bajo estudio deacuerdo a la cultura contable

    Conservador Mixto Normativo

    ChileCuba

    Honduras

    Ecuador

    Argentina

    El SalvadorMéxico

    Perú

    Panamá

  • 8/18/2019 Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El Caribe

    12/14

    16

    5. CLASIFICACIÓN DE LOS PAÍSES DE ACUERDO ALOS SISTEMAS CONTABLES

    En esta sección se busca determinar una clasiicación de lospaíses bajo estudio a la luz de los distintos aspectos que com-ponen el sistema contable de cada país. A través de la meto-

    dología de cluster se ha determinado que existen tres grupos(véase tabla 9).

    Esta clasiicación surge de las variables analizadas y los ca-sos (países) estudiados, es decir, la metodología de análisisde clusters considera a quienes están dentro del procedi-miento, si entran nuevos casos los resultados pueden variarya que simbolizan la interrelación entre los casos analizados.

    Para una mejor comprensión de la caracterización realizada se anali-

     zarán los rasgos de cada grupo.

    Grupo 1

    En lo profesional son países donde existe un escaso recon-ocimiento social de la profesión contable, no cuentan concertiicaciones profesionales (excepto México) y la tenden-cia es la valorización a costo histórico (excepto México). La

    educación puede ser universitaria o bien entregada por otrasinstituciones de educación superior.

    Grupo 2

    Los usuarios de la información son los organismos regula-dores, los bancos y sociedades inancieras, accionistas e in-versores y una educación contable que se entrega a través delas universidades.

    Grupo 3

    Alta in luencia de la iscalidad, una cultura contable norma-tiva, metodologías de valoración basadas en el costo históri-co, escasa valorización de la profesión a nivel social. Sin em-bargo, se controla la profesión a través de la educación que eseminentemente universitaria.

    Esta clasiicación es un primer acercamiento a una posibleclasiicación regional que requiere una amplitud hacia nue-vos países. Sin embargo, se cree que a la luz de otros estu-dios similares es una buena aproximación a los resultados deacuerdo con las características diversas de los sistemas bajoestudio.

    6. RECOMENDACIONES O PLAN DE SUGERENCIASPARA LOS PROCESOS DE CONVERGENCIA HACIANIIF-IFRS EN AMÉRICA LATINA

    Considerando:

    1) Que el conocimiento generado por la presente investi-gación respecto a los procesos de convergencia en los paísesa IFRS en especial, difusión de las normas, capacitación deprofesionales, evaluación de impactos, condiciones requeri-das para implementación y fundamentalmente las experien-cias de las aplicaciones, permiten precisar las problemáticaspresentadas.

    2) Que la adopción de NIIF-IFRS no puede ser consideradacomo un cambio contable más, por cuanto comprende unproceso paulatino con agentes partícipes heterogéneos, queen la práctica puede tomar varios años en implantarse porcompleto y que fundamentalmente requiere cambios cul-turales de administración y un ajuste en la cultura contable,

    tributaria y de negocios, lo que impacta a la empresa en for-ma transversal y no se trata de un tema exclusivo del áreacontable.

    3) Que se ha producido una gran brecha entre el desarrollode los negocios y la formación de contadores caliicados quedemanda la adquisición de competencias y habilidades parahacer factible un proyecto de ésta relevancia.

    4) Que las IFRS demandan un alto nivel de competenciasprofesionales referido entre otros a: manejo de instrumen-tal y técnicas para generar y disponer de valores razonables(Fair Value), la aplicación de modelos inancieros para de-terminar “importes recuperables” aplicaciones de preciosde transferencia internos para proyectar lujos de efectivo

    de “unidades generadoras de efectivo”, cálculo de valoresactuariales, conocimiento de los activos derivados y sumedición en la volatilidad de los mercados, dominio de lasnormas tributarias en la aplicación de normativas contablesde impuestos diferidos.

    5) Que de no contar con los resguardos adecuados, lamedición patrimonial, la determinación de los resultadoseconómicos y de la posición inanciera de las empresas puedendeterminarse bajo un enfoque de Contabilidad Creativa coninsospechados impactos en el escenario económico inancieroy empresarial de los países. Debe tenerse presente que unacontabilidad creativa genera una información más próxima alos deseos de la administración que respecto a la imagen ielde la empresa y

    6) Que se hace necesario abordar temas de responsabili-dades legales tanto para las empresas como para las audito-ras respecto a las cifras que consignan los estados inancie-ros preparados bajo IFRS,

    Se recomienda:

    1) Los procesos de convergencia que impliquen adoptar oadaptar deben ser cuidadosamente planiicados y compren-der a lo menos:

    Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

    ChileCuba

    El SalvadorMéxico

    EcuadorArgentina

    Honduras

    PerúPanamá

    Tabla 9.  Clasiicación de los países bajo estudio

  • 8/18/2019 Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El Caribe

    13/14

    17

    UN ANÁLISIS CRÍTICO A LAS NIIF-IFRS Y A LOS PROCESOS DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

    a) Deiniciones y responsabilidades de todos los actorespartícipes.b) El proceso de convergencia a lo menos debe comprender:

    • Difusión amplia y detallada de las nuevas normas te-niendo presente que en la mayoría de los casos se estánadaptando o adoptando normas de contabilidad interna-

    cional con criterios contables propios de otros ámbitosgeográicos y culturales y que, por otro lado, las IFRScontienen apartados que nunca han sido aplicados en lospaíses en análisis.

    • Capacitación direccionada a todos los actores partíci-pes en particular que pertenecen a:

    −  Organismos de Supervigilancia y Control tanto pú-blicos y como privados.− Agentes de los mercados de capitales y inancieros yde la intermediación inanciera.− Empresarios.− Directores y ejecutivos

    − Profesionales del área.

    • Fortalecer cuando corresponda y con carácter de ur-gencia el Rol de los Colegios Profesionales mediante lasmodiicaciones legales que les permitan ser autoridaden la difusión, capacitación y en los procesos de certii-cación y acreditación profesional.

    • Exigencias de evaluación de impactos en las empre-sas de preferencia en las sociedades que deben rendircuenta pública, con registros de ellos, tanto en los orga-nismos controladores como en las propias empresas.

    2) Las autoridades públicas y privadas deben propender

    a crear o establecer mecanismos o instancias refrendadoraso validadoras que sean garantes de la fe pública, sobre lasmúltiples opciones que otorgan las IFRS entre ellas: registrosde profesionales independientes (peritos), para instancias detasaciones en el revalúo de activos ijos, expertos validadoresde lujos proyectados de efectivo, peritos actuariales, etcétera.

    3) Incrementar y/o fortalecer la capacidad de monitoreodel proceso por parte de los organismos iscalizadores o su-pervisores contables.

    4) Dictaminar un marco legal que regule incorporar dis-posiciones legales que delimiten con precisión y sancionenlas responsabilidades administrativas en la emisión de esta-dos inancieros y además sancione la divulgación de reportesinancieros no apegada a la realidad de las empresas.

    5) Establecer la regulación de los gobiernos corporativoscuando procedan y de la supervisión de los roles de los audi-tores. Deben establecer Códigos de Buenas Prácticas de Gobi-erno Corporativo estableciendo mayores responsabilidadesen la materia a los comités de directores y roles especialesde los comités de auditoría en las empresas.

    6) Formar o crear organismos de carácter de “comisióniscal”, para establecer demandas por incumplimiento de laLey. Establecer en esta materia, las responsabilidad de loscomités de directores y de los comités de auditoría en las

    empresas. En este aspecto es fundamental la estructuraciónde Gobiernos Corporativos que no están muy desarrolladasen la región básicamente por la alta concentración de la es-tructura de propiedad. Se debe sancionar severamente ladivulgación de reportes inancieros que deliberadamentesean preparados no apegados a la realidad. Las disposiciones

    deben propender a la creación de organismos que reciban yactúen en las demandas por incumplimiento de la norma oLey. Los organismos reguladores deben asegurarse de queesas normas se cumplan, de forma que se desincentiven (pormiedo a las sanciones) que los actores oculten o manipulen lainformación inanciera.

    7) Las Universidades e instituciones de educación superiordeben deinir los periles apropiados de los profesionales dela contabilidad que responda a los requerimientos demanda-dos, asegurando una formación certiicada al más alto nivel.

    8) Otro tema que ha sido foco de muchas discusiones tieneque ver con la responsabilidad del auditor en cuanto a la pre-cisión de los informes inancieros auditados, un asunto que

    contribuyó la destrucción de Arthur Andersen, una de lascinco irmas más grandes de auditoría. Sin embargo, Eccles5

    señala que “las auditorías no están diseñadas para detectarfraudes empresariales. Esto podría hacerse, pero se trata deun proceso más caro y que requiere más tiempo”. Así, añadeque las auditorías no son “una especie de sello que garantizala salud del negocio. Dicho esto, sería deseable que las audi-torías abarcaran una mayor variedad de aspectos que de hechoofrecen una mejor descripción de la salud subyacente del ne-gocio”. Para lograr una mayor transparencia por parte de lasempresas, y una opinión más extensa del auditor respecto dela información presentada, será necesario abordar temas deresponsabilidades legales tanto para las empresas como para

    las auditoras. Deben revisarse y ajustarse cuando correspon-da en forma radical las normas de auditoría, al punto que secomienza a hacer responsable al auditor del fraude, siempreque pueda comprobarse, algo que no siempre es fácil cuandose comete de manera coludida. Con las nuevas normas, hoymás que nunca los auditores podrán ser jugados. Además deotorgar una variedad de normas de control de calidad paralas irmas de auditores, en el fondo se trata de un cuerponormativo que indica exactamente qué debe o no debe hacereste profesional, para resguardar la calidad de su trabajoque incluye, entre otras cosas, capacitación, reclutamientode los mejores, plan de carrera. Hoy en día es “muy cómodopara los auditores limitarse a decir que se han cumplido lasnormas". Pero las expectativas de los usuarios de los informesinancieros incluyen algo más y los auditores deberían dar unarespuesta a esas expectativas. La conformidad con las normascontables no debería ser una excusa aceptable en caso de queno se relejen los aspectos económicos.

    9) Como sugerencia a los organismos emisores de lasnormas, en este caso, al International Accounting StandardsBoard (IASB), se propone como imprescindible la reducción

    5 Robert G. Eccles, presidente de Advisory Capital Partners y miembro senior de Pri-

    cewaterhouseCoopers (http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=printArticle&I

    D=496&language=spanish)

  • 8/18/2019 Un Analisis Critico a Las NIIF y a Los Procesos de Adopcion e Implementacion en America Latina y El Caribe

    14/14

    18

    Jarne, J. (1996). “Clasiicación, evolución y armonizacióninternacional de los sistemas contables: Un análisisconceptual y empírico”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. JoséAntonio Laínez, presentada en la Universidad de Zaragoza.

    Lainez, J A (Coordinador) (2001). “Manual de Contabilidad

    Internacional”. España: Ediciones Pirámide.

    Morales F. & Jarne, J. (2006). “Clasiicación internacional delos sistemas contables de Argentina, Brasil y Chile”. RevistaPanorama Socioeconómico de la Universidad de Talca Nº32,pp. 90-95.

    Richardson, A. (2009). “Regulatory networks for accountingand auditing standards: A social network analysis of Ca-nadian and international standard-setting.  Accounting,Organizations and Society”  No. 34, pp. 571–588

    Waymire G., Basu S. “Accounting is an evolved economic

    institution”. This paper can be downloaded without chargefrom: The Social Science Research Network ElectronicPaper Collection:http://ssrn.com/abstract= 1155420.Law &Economics Research Paper Series. Research Paper No. 08-33.Emory University School of Law

    Wolk, H.,Tearney M., Dodd J. (2001). “Accounting Theory: aconceptual and institutional approach”. Cincinnati, Ohio:South-Western College Publ., 2001.

    o eliminación de métodos alternativos opcionales o voluntariosque ofrecen las normas respecto de políticas contables a apli-car. Varios proyectos de las IFRS han reducido tratamientos al-ternativos dejando tratamientos sólo como puntos de referen-cia. Los tratamientos alternativos en casos de sumo extremo(costos versus revaluar por ejemplo) pueden no otorgar los

    resguardos adecuados para una correcta medición patrimo-nial así como de la determinación de los resultados económi-cos y la posición inanciera de las empresas los cuales bajoen el enfoque de Contabilidad Creativa pueden derivar eninsospechados impactos en los escenarios económicos, i-nancieros y empresariales de la región y eventualmente enescándalos inancieros bajo IFRS.

    10) Finalmente en el orden tributario, o base legal laposición de los organismos iscales en general es señalar quelas normas no van a tener efecto tributario alguno y que lasempresas deberán establecer procedimientos para la con-ciliación de resultados. Lo anterior vía mantener sistemasen paralelo para tener una contabilidad paralela (para ines

    iscales e impositivos), lo que representa un costo adicionalpara las compañías.

    Los procesos de iscalización de tributos en los casos que lanormativa tributaria no obligue a llevar una contabilidadparalela demandarán de los funcionarios de impuestos unconocimiento cabal de las normas internacionales de conta-bilidad, lo cual necesariamente implica enfrentar planes decapacitación y especialización en los nuevos modelos de is-calización.

    De no contar con los resguardos adecuados, la medición patri-monial, la determinación de los resultados económicos (re-

    tornos) y la posición inanciera de las empresas pueden de-terminarse bajo un enfoque de Contabilidad Creativa coninsospechados impactos en los escenarios económicos inan-cieros y empresariales de la región.

    7. REFERENCIAS

    Cooper, K. (1995) Accountancy as an Autopoietic System: AnExplanation of Recurring Regulatory Failure, School of Ac-counting & Finance, University of Wollongong, Working Pap-per 1, 1995.

    Doupnik, T. y Perera, H. (2007). Contabilidad internacional.México: McGraw-Hill.

    Gray, S. (1988) “Towards a theory of cultural inluence on thedevelopment of accounting systems internationally”. Abacus,Vol. 24, N°1, pp.1-15. http://ro.uow.edu.au/accinwp/67.

    Hatield, H. R. (1966). “Some Variations in Accounting Prac-tice in England, France, Germany and the United States”.Journal of Accounting Research Vol. 4, No. 2 (Autumn, 1966),pp. 169-182.