Un Argumento Recurrente

3
Un argumento recurrente. ¿Cómo nos llega a gustar algo? ¿En base a una percepción histórica formada en nuestra mente, o en base a un estado natural y espontáneo del ánimo? Es difícil determinar dicho acontecer, porque entonces, al determinar una de las opciones anteriores, hablaríamos de que las construcciones sociales que dan signicado conceptual a lo que nos agrada, son tan determinantes, que hasta cierto punto tendrían que agradar a todos, dado su signicado histórico y social. , por otra parte, hablaríamos de un particularismo tal, que los gustos resultarían una generación espontánea que no se pudiese e!plicar debida su estado tan momentáneo, inestable, inmaterial y no histórico. Entonces, ¿cómo podría denirlo? "ien, decir que es #una me$cla de ambas% no sólo es ambiguo, sino tambi&n con'eniente. (or ello, considerar& ser más precisa. (ara mí, los gustos y preferencias que muchas de las 'eces nos caracteri$an y forman, poco tienen que 'er con lo que social, conceptual, histórica y estadísticamente han signifcado. Considero que en la mayoría de las ocasiones lo que nos gusta depende de un estado de ánimo general de una etapa de nuestra 'ida, depende de lo que busquemos saciar y)o rempla$ar en nuestra 'ida, así sea un instante preciso o algo que nos marque por #el resto de nuestra historia%. Entonces, armo con ello que nuestros gustos suelen ser líquidos e inmaterialmente inestables, y sin pretensiones hegelianas, casi casi espirituales. *in embargo, en esa inestabilidad que hace de nuestra 'ida un eterno dinamismo mental, buscamos símiles en la sociedad que marcan &pocas y mo'imientos. Es ahí cuando la estadística y lo social hacen #de las suyas% y conceptualizan gustos, que más tarde pueden tornarse generacionales y)o de status. Es decir, por e+emplo, en la manera en que los gustos bastante particulares de la &poca de los - s se tornaron más representati'os, reconocibles y p/blicos, indi'iduos buscaron a sus símiles, y ello hi$o de aqu&llos a0os lo que hoy día podría tener cualquiera de las etiquetas conocidas1 pero ello sólo se logró en base a que hubo un con+unto de particulares símiles 2no iguales3 que marcaron diferencias. Este e+emplo, me

description

Hipótesis simple acerca de la generación de los gustos individuales a partir de los procesos sociales o a partir de

Transcript of Un Argumento Recurrente

Un argumento recurrente.Cmo nos llega a gustar algo? En base a una percepcin histrica formada en nuestra mente, o en base a un estado natural y espontneo del nimo?Es difcil determinar dicho acontecer, porque entonces, al determinar una de las opciones anteriores, hablaramos de que las construcciones sociales que dan significado conceptual a lo que nos agrada, son tan determinantes, que hasta cierto punto tendran que agradar a todos, dado su significado histrico y social. O, por otra parte, hablaramos de un particularismo tal, que los gustos resultaran una generacin espontnea que no se pudiese explicar debida su estado tan momentneo, inestable, inmaterial y no histrico.Entonces, cmo podra definirlo? Bien, decir que es una mezcla de ambas no slo es ambiguo, sino tambin conveniente. Por ello, considerar ser ms precisa.Para m, los gustos y preferencias que muchas de las veces nos caracterizan y forman, poco tienen que ver con lo que social, conceptual, histrica y estadsticamente han significado. Considero que en la mayora de las ocasiones lo que nos gusta depende de un estado de nimo general de una etapa de nuestra vida, depende de lo que busquemos saciar y/o remplazar en nuestra vida, as sea un instante preciso o algo que nos marque por el resto de nuestra historia. Entonces, afirmo con ello que nuestros gustos suelen ser lquidos e inmaterialmente inestables, y sin pretensiones hegelianas, casi casi espirituales.Sin embargo, en esa inestabilidad que hace de nuestra vida un eterno dinamismo mental, buscamos smiles en la sociedad que marcan pocas y movimientos. Es ah cuando la estadstica y lo social hacen de las suyas y conceptualizan gustos, que ms tarde pueden tornarse generacionales y/o de status. Es decir, por ejemplo, en la manera en que los gustos bastante particulares de la poca de los 60s se tornaron ms representativos, reconocibles y pblicos, individuos buscaron a sus smiles, y ello hizo de aqullos aos lo que hoy da podra tener cualquiera de las etiquetas conocidas; pero ello slo se logr en base a que hubo un conjunto de particulares smiles (no iguales) que marcaron diferencias. Este ejemplo, me ayuda entonces tambin a explicar cmo es que hoy en da, muchos de esos gustos de poca tienen un concepto consigo inherente, que fue construido desde afuera por la sociedad, y hace de ello un significado, que finalmente slo lo puede construir el individuo.Vaya, que entonces estoy hablando de que nuestros gustos no son conceptos ni significados, sino que son simplemente preferencias de algo por sobre algo, y en ese afn de integrarnos a smiles (sin importar si son mayora, minora o lo que fuese), reconocemos sus conceptualizaciones de acuerdo a la opinin social, y finalmente terminamos el proceso dndole un significado. Posteriormente, de alguna u otra manera, junto con esos smiles que encontramos, marcamos un significado comn que resultar, con el paso del tiempo y la vida, un concepto que alguien ms adoptar y re-significar. Ello forma lo que he entendido y decidido llamar dinamismo social.As, adopto dos terminologas que me parecen bsicas en el ser social: la formacin cultural y el dinamismo social. Nuestras tendencias son siempre y sin lugar a dudas, resultado de la formacin a la que nos enfrentamos desde ese primer encuentro con la sociedad familia, y con el paso de nuestros aconteceres en la vida. Y por eso mismo, la forma en que desde encuentros micro y macro nos forman, entonces as significamos las cosas, los hechos; y ello, ya con nuestra irremediable inmersin en la sociedad en que nos desenvolvamos, har que busquemos diversos grupos con los que tengamos similitudes, nuestros significados en conjunto se harn conceptos colectivos, stos sern difundidos, otros ms los adoptarn (como individuos), les darn un significado (particular), buscarn smiles, los conceptualizaran (en colectivo) y as sucesivamente; lo que da pie a el dinamismo social.Finalmente, los gustos s resultan ser parte de la historia, por supuesto, pero no los adoptamos por eso, sino por la inmediatez con la que se cuelan en cada uno de nosotros, en momentos especficos. Es por ello que reniego ante la idea de justificar nuestros gustos en base a datos concretos y/o duros, pues ello no resulta un significado, sino un concepto. Entonces, los gustos forman significados, y los significados nos obsequian gracias a su permeable colectividad -, conceptos. Esto reafirma que no soy ahistrica ni particularista, simplemente considero que todo es un proceso que siempre va de lo micro a lo macro, y que las influencias de lo macro son influencias slo cuando stas se reflexionan desde un punto externo y en otra posicin espacial y temporal; por lo que las influencias del presente son slo conceptos re-significados, o bien, significados conceptualizados.Tania Mariel Luna Albarrn