Un Corazón Para Hacer Misión

5
Un corazón para hacer misión INTRODUCCION: ¿Qué es misión? La palabra misión viene del latín y tiene que ver con envió o enviado. Dios se envió a sí mismo, en la persona de Jesús, para lograr sus propósitos en su mundo, vino a ello. Entró como misionero. Le es tan importante su misión que se entregó totalmente para cumplirla. ¿Quién debe de hacer misión? Todos Nuestro modelo de hacer misión es Jesús y en este pasaje podemos ver la forma en la que llevaba a cabo la misión que le había sido encomendada por el Padre. ¿Ccómo debe de ser un misionero? Jesús recorría todos los pueblos y aldeas enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia. Al ver a las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban agobiadas y desamparadas, como ovejas sin pastor. «La cosecha es abundante, pero son pocos los obreros —les dijo a sus discípulos—. Pídanle, por tanto, al Señor de la cosecha que envíe obreros a su campo.» 1. Nuestro pasaje comienza con palabras que resumen la actividad misionera de Jesús en la tierra, las palabras “recorría Jesús todas los pueblos y aldeas”, para poder Jesús recorrer primero se tuvo que hacer en forma de hombre, es decir despojarse, moverse entre las personas; queda bien clara la iniciativa misionera de Jesús que engloba ciudades y pueblos, el tamaño no es condición, no existen exclusiones. Este pasaje refleja fielmente el propósito por el que Cristo vino a esta tierra, propósito que queda recogido en el Evangelio de Lucas 19:10 “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.” Jesús Toma claramente la iniciativa, y su actitud no es pasiva sino más bien activa, no espera a que la gente venga hasta él, sino que él mismo va en busca de la gente recorriendo todas las ciudades y poblados. Una vez más, Jesús es ejemplo de los suyos y como él hizo, la iglesia ha de tomar la iniciativa y no mantener una actitud pasiva frente al perdido. Los discípulos de igual forma fueron enviados por Jesús (Juan 20:21), pero este no es un envió solo para los discípulos, es evidente que el Señor demanda iniciativa misionera a su iglesia en su conjunto y a cada

description

Sermón

Transcript of Un Corazón Para Hacer Misión

Page 1: Un Corazón Para Hacer Misión

Un corazón para hacer misión

INTRODUCCION:

¿Qué es misión? La palabra misión viene del latín y tiene que ver con envió o enviado. Dios se envió a sí mismo, en la persona de Jesús, para lograr sus propósitos en su mundo, vino a ello. Entró como misionero. Le es tan importante su misión que se entregó totalmente para cumplirla.

¿Quién debe de hacer misión? Todos

Nuestro modelo de hacer misión es Jesús y en este pasaje podemos ver la forma en la que llevaba a cabo la misión que le había sido encomendada por el Padre.

¿Ccómo debe de ser un misionero?

Jesús recorría  todos los pueblos y aldeas enseñando en las sinagogas, anunciando  las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia. Al ver a las multitudes,  tuvo compasión de ellas, porque estaban agobiadas y desamparadas, como ovejas sin pastor. «La cosecha es abundante, pero son pocos los obreros —les dijo a sus discípulos—. Pídanle, por tanto, al Señor de la cosecha que envíe obreros a su campo.»

1. Nuestro pasaje comienza con palabras que resumen la actividad misionera de Jesús en la tierra, las palabras “recorría  Jesús todas los pueblos y aldeas”, para poder Jesús recorrer primero se tuvo que hacer en forma de hombre, es decir despojarse, moverse entre las personas; queda bien clara la iniciativa misionera de Jesús que engloba ciudades y pueblos, el tamaño no es condición, no existen exclusiones.  Este pasaje refleja fielmente el propósito por el que Cristo vino a esta tierra, propósito que queda recogido en el Evangelio de Lucas 19:10  “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.” Jesús Toma claramente la iniciativa, y su actitud no es pasiva sino más bien activa, no espera a que la gente venga hasta él, sino que él mismo va en busca de la gente recorriendo todas las ciudades y poblados.

Una vez más, Jesús es ejemplo de los suyos y como él hizo, la iglesia ha de tomar la iniciativa y no mantener una actitud pasiva frente al perdido. Los discípulos de igual forma fueron enviados por Jesús (Juan 20:21), pero este no es un envió solo para los discípulos, es evidente que el Señor demanda iniciativa misionera a su iglesia en su conjunto y a cada creyente o discípulo en particular debe de tener el mismo corazón misionero de Jesús. Ese es el punto de partida de la Gran Comisión “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” Marcos 16:15.

“Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones. ”Mateo 28:18-19.

Las excusas frente al llamamiento de Dios pueden ser variadas como lo fueron en el  caso de Moisés, Jeremías y otros muchos que encontramos en las Escrituras.

¿Qué haremos?, ¿permaneceremos inactivos y pasivos ante el llamamiento del Señor? ¿Ustedes creen que solo podemos hacer misión al salir? ¿Qué creen ustedes que motivaba a Jesús para hacer todo lo que hizo en la tierra?

Page 2: Un Corazón Para Hacer Misión

2. Después de recorrer, dice que Jesús enseñaba y sanaba: ¿Cuántos de nosotros hemos llegado a pensar que hacer misión solo consiste en hablarle a las personas y darles el mismo dialogo de siempre? Existe un término llamado misión integral: La misión integral de la iglesia tiene que ver con áreas específicas de ministerio como son: La proclamación del evangelio, la vivencia de una verdadera comunión, la práctica de una adoración profunda a Dios, el desarrollo de un proceso de discipulado y el servicio social para aliviar las múltiples necesidades de los empobrecidos.

Nuestro primer ejemplo de misión integral es Jesús, Él proclamaba el evangelio, sanaba a las personas pero no solamente físicamente o en su salud, sino también los restauraba, un ejemplo es el endemoniado gadareno; veamos como vivía este hombre: la Biblia dice que vivía en los sepulcros, no tenía un lugar en la sociedad, ni ropa, nada en absoluto pero Jesús al sanarlo le permitió tener una sanidad espiritual y también ocupar de nuevo un lugar en la sociedad. Otro ejemplo es la iglesia primitiva La iglesia primitiva nunca usó el término misión integral, sin embargo la practicó en todas sus dimensiones. (Hechos 4:32-37)

Evangelizaban, tenían comunión unos con otros, adoraban a Dios, eran edificados con la Palabra de Dios y servían con sus bienes a los necesitados.

“Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido”. V. 35.

Atendían a las viudas en sus necesidades básicas. (Hechos 6: 1-7) ¿Ustedes creen que nosotros como iglesia podamos hacer lo mismo? Pero no solo por los miembros de nuestra iglesia o por los seres querido si no por aquellos que están fuera sin conocer de Cristo.

3. Jesús vio a la gente que estaban desamparadas, llenas de miedo, angustiadas,  dispersas, desorientadas y perdidas como ovejas que no tienen pastor”.  Una oveja sin pastor está expuesta a muchos peligros. Puede perderse entre la maleza, caer en el agua y ahogarse, o por un precipicio y matarse, puede ser atacada por animales feroces, en resumen, está expuesta a la muerte, es posible que ella no tenga conciencia del riesgo o el peligro, pero cuando andan sueltas, sin vigilancia y protección pueden verse en serias dificultades. Asistimos a la imagen de una sociedad en peligro de muerte. En esta parte de nuestro pasaje que estamos estudiando dice que Jesús vio pero no solo eso sino que tuvo compasión: la compasión proviene del término latino compasivo que significa ‘acompañar’. Sentimiento de tristeza que produce el ver padecer a alguien y que impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o a evitarlo. La biblia no dice que Jesús haya tenido lastima existe una gran diferencia entre lastima y compasión, la palabra lástima procede del verbo de origen latino “lastimar” (del latín vulgar “blasfemar”)y hace referencia a lo que sentimos al observar a alguien que padece. La persona que causa lástima es vista desde un lugar de superioridad y no es considerada el igual de quien expresa lástima. Hay un dejo de desdén y distancia entre el hablante y la persona que le causa lástima., por esta razón dice que Jesús sintió compasión porque el buscaba una forma de aliviar el dolor que la gente pasaba en esos momentos. ¿cómo ves a la gente que te rodea? La manera en que vemos a la gente que nos rodea determina lo que sentimos por ella y  esto condiciona claramente lo que

Page 3: Un Corazón Para Hacer Misión

estamos dispuestos a hacer por ellas. ¿Las vemos con compasión como o hizo Jesús o con lastima?

Por otro lado, curiosamente en la condición de la multitud Jesús  vio una gran cosecha, una gran oportunidad para compartir el Evangelio de la Buena Noticia, una gran oportunidad para ser testigos directos de la intervención sobrenatural y todopoderosa de Dios, una gran oportunidad para servir,  escuchar, ayudar y socorrer a los necesitados. 

Tristemente en la panorámica de Jesús se contempla otro escenario, Jesús vio pocos obreros, poca gente dispuesta a aprovechar esa gran oportunidad, mucho trabajo porque era una gran multitud, y poco obrero.

Como iglesia tenemos distintas opciones para hacer misión pero entre las más valiosas se encontraría el

4. Rogad: Hazlo, por favor. Despierta a los hombres. Enciende en ellos el entusiasmo y la alegría por el Evangelio. Haz que comprendan que este es el tesoro más valioso que cualquier otro, y que quien lo descubre debe transmitirlo". Jesús pidió que rogásemos a Dios para que hubiera obreros, al orar estamos formando parte de la misión de Dios, sabemos que no todos podemos salir y andar en otros países o estados pero orar forma una parte importante de la misión. Podemos orar porque Dios envíe obreros pero también orar por los que ya están en el campo trabajando con la mies del Señor. Muchas veces no conocemos a los misioneros que están allá fuera realizando la misión el propósito por el cual vino Jesús a la tierra, si Dios es un Dios misionero también sus hijos deben de serlo y anhelarlo. Aquí tengo una lista de misioneras que están trabajando en el campo nacional.

Herlinda Méndez, Durango Abigail Hernández, las Huastecas Sareth Bautista, las Huastecas Blanca Estela Rangel Elia Ruth Ortiz Magali Carrillo Dalila Ponce Silvia Díaz de Camargo Alumnas Egresadas de la Escuela Bíblica

5. Envié recuerdan el concepto de misión del que hablamos al principio, en este va implícito el envió, la misión. Jesús envió a sus discípulos y a nosotros también, eso ya lo sabemos.