UN ENFOQUE COMUNICATIVO

2
UN ENFOQUE COMUNICATIVO La habilidad comunicativa se desarrolla a través de procesos internos del estudiante. Hay dos tipos de actividades de aprendizaje: las pre- comunicativas y las comunicativas. Las actividades pre-comunicativas son aquellas en las que el profesor aísla elementos concretos del conocimiento que componen la capacidad comunicativa y facilita a los estudiantes ocasiones para practicarlas por separado, su función esencial esta subordinada :sirven para preparar al estudiante para la comunicación posterior, el profesor realiza una simulación basada ne una situación con la que los estudiantes puedan presentarse, esto le ayuda a diagnosticar los puntos débiles de los estudiantes en una situación de comunicación determinada y permite a los mismos estudiantes darse cuenta de las necesidades lingüísticas. En las actividades comunicativas el estudiante ha de activar e integrar su conocimiento pre-comunicativo y sus destrezas a fin de usarlos para la comunicación de significados. También hay que dividir en subcategorias: actividades de comunicación funcional en la cual debe realizar la comunicación con cualquier recurso a su alcance y las actividades de interacción que implica que el estudiante valla mas allá de lo que ya tiene. El profesor debe desarrollar los tipos de estimulo y experiencia que eso procesos parecen exigir, pero no los controla directamente, hay pruebas de que haga lo que haga el profesor para influir sobre el curso del desarrollo, el estudiante intentara seguir una secuencia de aprendizaje determinada por sus propios procesos naturales.

Transcript of UN ENFOQUE COMUNICATIVO

Page 1: UN ENFOQUE COMUNICATIVO

UN ENFOQUE COMUNICATIVO

La habilidad comunicativa se desarrolla a través de procesos internos del estudiante.

Hay dos tipos de actividades de aprendizaje: las pre-comunicativas y las comunicativas.

Las actividades pre-comunicativas son aquellas en las que el profesor aísla elementos concretos del conocimiento que componen la capacidad comunicativa y facilita a los estudiantes ocasiones para practicarlas por separado, su función esencial esta subordinada :sirven para preparar al estudiante para la comunicación posterior, el profesor realiza una simulación basada ne una situación con la que los estudiantes puedan presentarse, esto le ayuda a diagnosticar los puntos débiles de los estudiantes en una situación de comunicación determinada y permite a los mismos estudiantes darse cuenta de las necesidades lingüísticas.

En las actividades comunicativas el estudiante ha de activar e integrar su conocimiento pre-comunicativo y sus destrezas a fin de usarlos para la comunicación de significados. También hay que dividir en subcategorias: actividades de comunicación funcional en la cual debe realizar la comunicación con cualquier recurso a su alcance y las actividades de interacción que implica que el estudiante valla mas allá de lo que ya tiene.

El profesor debe desarrollar los tipos de estimulo y experiencia que eso procesos parecen exigir, pero no los controla directamente, hay pruebas de que haga lo que haga el profesor para influir sobre el curso del desarrollo, el estudiante intentara seguir una secuencia de aprendizaje determinada por sus propios procesos naturales.

En el uso cotidiano del lenguaje solemos centrar nuestra atención especialmente en el significado de lo que decimos u oímos mas que en su forma lingüística, si nos piden que recordemos lo que dijo otra persona, normalmente podemos recordar el mensaje pero no las palabras exactas que se usaron.

Un factor especialmente importante al determinar el interés de los estudiantes por las formas linguisticas y los significados es el tipo de respuesta que reciben con respecto a su actuación.

Page 2: UN ENFOQUE COMUNICATIVO

Esta respuesta proporciona a los estudiantes información sobre el éxito de su actuacion

El concepto de profesor como “instructor” es, pues poco adecuado para describir su función global. En sentido amplio es un facilitador de aprendizaje.

El profesor ha de subordinar su comportamiento docente a las necesidades de aprendizaje del alumno.

Los procesos de desarrollo ocurren en el estado psicológico del estudiante.

El desarrollo de las destrezas comunicativas solo puede darse si los estudiantes tienen motivación y oportunidades para expresar su propia identidad y para relacionarse con las otras personas.