Un Estado de La Cuestión Para El Abordaje de Las Prácticas de Sí- Oscar Jaramillo

download Un Estado de La Cuestión Para El Abordaje de Las Prácticas de Sí- Oscar Jaramillo

of 26

Transcript of Un Estado de La Cuestión Para El Abordaje de Las Prácticas de Sí- Oscar Jaramillo

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    1/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +

    S o O T m U i 9 z M 0 G E 8 3 S f z M h t z 5 7 f R D G I F V z w I S S N 2 2 1 5 - 8 8 1 2 C F I G 3 1 o 6 B s

    2

    *Psiclogo de la UniversidadCatlica de Pereira. Magsteren ciencias sociales de laUniversidad de Caldas.

    Master en Sciences Sociales etHumaines: Education, travailet formation. UniversitParis12 Val de Marne.Estudiante de Doctoradoen ciencias sociales, niez

    y juventud, Universidad deManizales-CINDE. Miembrodel grupo de investigacin

    Jvenes, culturas y poderes.Docente de las Universidades:Tecnolgica de Pereira, Luis

    Amig, ESAP y Catlica dePereira

    Recibido:11 de Marzo de 2014

    Aceptado:26 de Abril de 2014

    Resumen

    Este artculo tiene por inters aportar elementos para la

    produccin investigativa de prcticas de s contemporneas,desde una mirada foucaultiana. Se despliega, por tanto,una reflexin inicial sobre las prcticas de s y su uso enlas sociedades de control; luego, se indica la bibliografaque desde Michel Foucault es fundante para pensar estasproblemticas. Posteriormente, se resean producciones sobreel tpico que pueden brindar elementos tanto categorialescomo metodolgicos para realizar estas investigaciones.Finalmente, se despliegan algunas conclusiones sobre los

    procesos de subjetivacin y las relaciones de poder que en ellastoman forma, del igual manera acerca de las posibilidades quelas prcticas de s le ofrecen a los sujetos para convertirse enobjeto de su propia obra.

    Palabras claves:

    Prcticas de s, sociedades de control, categoras ymetodologas.

    Un estado de la cuestin para elabordaje de las prcticas de s enlas sociedades de control1

    A state of affairs for addressingpractices of self in the societies ofcontrol

    Oscar Armando Jaramillo Garca*

    1 Este artculo se produce a partir de la reflexin y bsqueda que emergenen el proceso de construccin de la tesis: Constitucin de subjetividadesen experiencias de prcticas de s contemporneas que elaboran jvenesde la ciudad de Pereira. La cual se realiza en el marco del doctoradoen ciencias sociales niez y juventud CINDE-Universidad de Manizales.

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    2/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +S l o D O 3 2 t e x t o s - y - s e n t i d o s - N o . 0 9 - E n e r o / J u n i o - 2 0 1 4k i G q 6 F 8 p h B I x F z B m + S p v M h Q 4 k v F F x E y B o 6 B s

    Foto: Erika Bedoya Morales

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    3/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +

    S o O T m U i 9 z M 0 G E 8 3 S f z M h t z 5 7 f R D G I F V z w I S S N 2 2 1 5 - 8 8 1 2 C F I G 3 3 o 6 B s

    Abstract:

    The interest of this article is to provide elements for research

    production of contemporary practices of the self from a

    Foucauldian look. Therefore, an initial reflection on the

    practices of the self and its use in control societies is unfolded.

    Then, in order to think on these problems the foundational

    literature from Michel Foucault is indicated. Later,

    productions on the topic that can provide both categorical

    and methodological elements for these investigations are

    outlined. Finally, some conclusions about the processes of

    subjectivity and power relations that take shape in them, as

    well as the possibilities that the practices of self offer the

    subjects to become an object of his own work are unfold.

    Keywords:

    Practices of self, control societies, categories and

    methodologies.

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    4/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +S l o D O 3 4 t e x t o s - y - s e n t i d o s - N o . 0 9 - E n e r o / J u n i o - 2 0 1 4k i G q 6 F 8 p h B I x F z B m + S p v M h Q 4 k v F F x E y B o 6 B s

    En este artculo se busca poner sobre el escenario investigativo una pieza

    que alude a la indagacin sobre las prcticas de s contemporneas. Tal

    pieza se desprende de una tesis doctoral en curso sobre las prcticas de s

    en los mundos juveniles, de la cual se presenta en este momento la revisin

    del estado de la cuestin. La reflexin se realiza desde la mirada de MichelFoucault, quien en los aos finales de su vida y en su ltimo despliegue

    analtico va a mostrar una veta de investigacin potente en el mbito de las

    ciencias sociales y humanas.

    Foucault no llev a cabo un anlisis de estas prcticas donde el sujeto se

    convierte en la materia de su propia obra, en las sociedades contemporneas;

    slo pudo hacerlo en el mundo griego, latino y en los espacios de los primeros

    tiempos del cristianismo institucional. Tal vez, con un poco ms de tiempo,

    hubiese desarrollado mucho ms estos aspectos o quiz en una condicinexistencial diferente a la que marc su muerte jams se hubiese interesado en

    el trabajo del sujeto sobre s mismo.

    Sin embargo, ms all de aquello que pudo ser o no, que es un cuestin de

    talante especulativo, hay que decir que sus ltimos cursos en el Colegio de

    Francia se enmarcan en la misma discusin que sus dos ltimos tomos de la

    historia de la sexualidad, es decir, versan sobre el problema de las tecnologas

    del yo, el gobierno de s y las prcticas de s. Se ha inaugurado cada vez conms fuerza y en diversas geografas, investigaciones sobre estas prcticas de

    s en diferentes escenarios histricos.

    El texto pretende aportar en cuatro reas especficas, a los investigadores de

    las ciencias sociales, humanas y de la educacin que puedan interesarse en

    abordar estas temticas en diferentes escenarios contemporneos. En primer

    trmino, se dan algunas bases conceptuales respecto al concepto de prctica

    de s, entendida esta como una categora no sustancial que puede operar de

    diversos modos y en diferentes dispositivos de poder, al momento que se danpistas sobre espacios en los cuales puede tener lugar este tipo de investigacin.

    Seguidamente, se seala que es importante entender la insercin que pueden

    tener las tecnologas de poder en las sociedades de control; puesto que, lo que

    se hace en esta lgica investigativa es una suerte de torcedura o un esguince

    de una categora que fue usada en otros escenarios histricos. Pero, vista a la

    luz del tiempo presente, puede ser de utilidad en tanto caja de herramientas

    para pensar lo modos de ser en el mundo de hoy.

    En un tercer momento, se despliega la biografa central de Foucault en torno a

    la categora de prctica de s con el fin de marcar la lnea terica a considerar

    para quienes pretendan una aproximacin inicial a tal categora. Luego de

    Antecedentes

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    5/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +

    S o O T m U i 9 z M 0 G E 8 3 S f z M h t z 5 7 f R D G I F V z w I S S N 2 2 1 5 - 8 8 1 2 C F I G 3 5 o 6 B s

    ello se despliegan algunas investigaciones que aluden o se acercan a la temtica y

    permiten enmarcar un panorama de lo ms relevante sobre la tpica investigativa.

    As, estas producciones sirven como guas de la manera en que se ha usado y se

    puede usar la prctica de s en el mbito investigativo. Adems, se muestran tambin

    las metodologas que se han tomado como ms pertinentes para tal indagacin y losalcances que hasta el momento tiene este tipo de bsqueda.

    Se entienden las prcticas de s desde una ptica foucaultiana como las

    actuaciones deliberadas del sujeto sobre s mismo para transformarse. As, estas

    prcticas de s ledas en contextos contemporneos, se inscriben en diferentes

    dispositivos de poder-saber que dan lugar a diversas maneras de relacin del

    sujeto consigo mismo. Unas prcticas en las cuales esta relacin contribuye

    a hacer unos sujetos ms gobernados por otros hombres o de otro lado puede

    implicar en algn grado el auto-gobierno de los sujetos sobre ellos mismos.

    En consonancia, hay que decir que dentro de las cinco1 familias tecnologas que

    plantea Foucault se encuentran2aquellas:

    Tecnologas del yo, que permiten a los individuos efectuar, por cuenta propia

    o con la ayuda de otros, cierto nmero de operaciones sobre su cuerpo y su

    alma, pensamientos, conducta, o cualquier forma de ser, obteniendo as una

    transformacin de s mismos con el fin de alcanzar cierto estado de felicidad,

    pureza, sabidura o inmortalidad (Foucault, 1990: 48)

    Lo anterior evidencia un tipo particular de relacin del sujeto con l mismo, en tanto

    que realiza una labor, un trabajo sobre s con el fin de ser de una manera diferente a

    la que es. En ello, el sujeto se convierte de manera deliberada en objeto de inquietud,

    elemento de reflexin, materia de estilizacin (Foucault, 2003b), en objeto de su propia

    obra. Estas cuestiones, tomadas como lugar de anlisis, permiten preguntarse por la

    sustancia tica; as, aquella parte del individuo que es materia principal de la conducta,

    1 Tecnologas de produccin, tecnologas de sistemas de signos, tecnologas de poder, tecnologas delyo y tecnologas gubernamentales (Foucault, 1990; Foucault, 1999; Foucault; 2006; Foucault, 2008a;Castro-Gmez, 2010)

    2 Por inters de claridad sobre el trmino, tecnologas del yo y prcticas de s, que no se usan comosinnimos arbitrariamente, hay que considerar lo siguiente: Morey en la introduccin a las Tecnologasdel yo y otros textos afines (Foucault, 1990) va a plantear que en dicha publicacin se ha optado,atendiendo a la poca elegancia de un trmino como >, traducir el ttulooriginal simplemente por : debe, sin embargo recordarse en todo momentoque ese traduce o ; que ese no es el sujeto sino el interlocutorinterior de ese sujeto: (36); del mismo modo Cubides (2006) va a referir la posibilidadde un intercambio nominal por su alusin conceptual a tres trminos: Artes dela existencia, prcticas des o tecnologas del yo, as afirma: los tres trminos utilizados son prcticamente sinnimos: Foucaultdefine las prcticas de s (asociadas al concepto ms general de epimeleia heautou, entendido como

    cuidado o inquietud de s) () el trmino tecnologas de s () son prcticas meditadas y voluntarias() mediante las cuales los hombres procuran transformarse a s mismos () y el concepto arte de laexistencia () puede asumirse tambin como tcnica de vida (Cubides, 2006: 32-33); en la mismalnea Saenz (2010) va a emparentar o si se quiere poner como sinnimos las prcticas de s y las tec-nologas del yo, en la medida en que toda tecnologa o tcnica en Foucault alude directamente a algntipo o nivel de las prcticas.

    LasPrcticasdeS

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    6/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +S l o D O 3 6 t e x t o s - y - s e n t i d o s - N o . 0 9 - E n e r o / J u n i o - 2 0 1 4k i G q 6 F 8 p h B I x F z B m + S p v M h Q 4 k v F F x E y B o 6 B s

    sobre la que el individuo opera: los actos, los sentimientos, la imaginacin. El modo de

    sujecin, como manera en que el individuo se vincula con ciertas reglas o principios,

    su tipo de ligazn con el trabajo sobre s. Los modos de elaboracin del trabajo tico,

    all, las acciones que el individuo lleva a cabo para que su comportamiento concuerde

    con las reglas con las que ha decidido jugar y la finalidad, teleologa del sujeto moralque se persigue con este trabajo (Foucault, 2003b).

    Igualmente, esta prctica de s no puede asumirse como un anlisis de sujetos que se

    apartan del mundo y se van a la montaa o a la selva negra; no es una labor de retirada

    del mundo. Todo lo contrario, hablar de este trabajo debe plantear la reflexin en

    trminos de relaciones, en tanto que es una actitud general, una manera determinada

    de considerar las cosas, de estar en el mundo, realizar acciones, tener relaciones con

    el prjimo: Es una actitud con respecto a s mismo, con respecto a los otros y con

    respecto al mundo (Foucault, 2008b: 28). Hay que precisar tambin que esta prcticade s, como gobierno de s, contiene un elemento poltico, est ligada al ejercicio del

    poder (Foucault, 2008b: 51), de un sujeto que para gobernar su casa y su ciudad debe

    gobernarse primero a s mismo (Foucault, 2001a).

    En esta lnea, estos elementos que se destacan permiten sealar que las prcticas de s

    no pueden pensarse como un tipo de prctica que nicamente convoca a la subjetividad,

    entendida en trminos solipsitas categorial y analticamente hablando. Sino que, deben

    ser comprendidas como experiencia histrica particular, ya que implica la correlacinentre campos de saber, tipos de normatividad y formas de subjetividad (Foucault,

    2003b). Lugar que deja ver al saber, al poder y a la subjetividad como posibilidades

    de emergencia de fuerzas, que entran en diversas tensiones.

    En este sentido, delinear la categora con su esquema vaco, tal como se ha hecho,

    permite que el investigador pueda encontrar que estas prcticas de s emergen en

    diferentes lugares. Vale la pena preguntarse: Cules pueden ser estos espacios en los

    que aparecen las prcticas de s? Puede contestarse con una respuesta en ciernes, es

    decir, sin una lista exhaustiva claro que de otro modo no sera posible, es importanteque haya un espacio para la intuicin y creatividad del investigador . Ese listado va

    desde las prcticas artsticas: literatura, pintura, teatro, poesa; procesos que tienen

    como finalidad especfica la transformacin del sujeto: psicoterapias, coaching,

    literatura edificante, grupos de apoyo, grupos de re-educacin, sectas religiosas, las

    prcticas que se engloban con el nombre denew age. Ello, sin dejar de lado espacios

    laborales donde el managmentse ha instalado con gran fuerza; al momento que la

    escuela y la manera en que se piensa desde la tica, el cuidado de s y las competencias

    ciudadanas la formacin del educando; hasta, los mundos o culturas juveniles contoda la carga discursiva, simblica y afectiva desde donde se construyen estilos de

    vida, slo por nombrar algunos lugares posibles.

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    7/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +

    S o O T m U i 9 z M 0 G E 8 3 S f z M h t z 5 7 f R D G I F V z w I S S N 2 2 1 5 - 8 8 1 2 C F I G 3 7 o 6 B s

    Foucault habl de las sociedades disciplinarias y de sus dispositivos

    anatomo-polticos, marcados por las instituciones de encierro, vigilancia y

    examen, aparecidos en el siglo XVII y que tuvieron un relevo en el mando,

    emergiendo una nueva dominante en las maneras de hacer funcionar las

    relaciones de poder. As, la segunda mitad del siglo XVIII vio nacer lassociedades de seguridad o control3. En esto no se puede perder de vista que

    en las sociedades de control se piensan las relaciones de poder como juegos

    estratgicos entre libertades, donde el poder es una accin sobre acciones

    posibles. Entonces, ya no hay un solo accionar anatomo-poltico, sino

    que se acta sobre la accin del individuo, entendido en estos trminos,

    el individuo no es el origen absoluto de la accin; por consiguiente, se

    interviene sobre toda una serie de elementos que determinan la accin

    (Lazzarato, 2007: 90).A este tenor, hay un campo de acciones posibles y es en este campo que entra a

    jugar el ejercicio del poder, en un mbito que permita que la accin sea coherente o

    idnea para el tipo de intereses de la racionalidad sobre la que se estructura. Ahora,

    si se tiene en cuenta el tipo de contorno que se constituye para poder dar con la

    captura de esa multiplicidad de acciones inconvenientes que quieren ser delimitadas

    y gubernamentadas; habr que proponer desde el marco foucaultiano el concepto

    de milieu, de medio que se hace tan importante para pensar la forma en que se

    construye un espacio. Tal espacio, permite circular a unos dispositivos de seguridadque operan sobre las conductas de los sujetos, en este sentido:

    La seguridad tratar de acondicionar un medio en funcin de acontecimientos

    o de series de acontecimientos o elementos posibles, remite a lo temporal o a

    lo aleatorio, una temporalidad y una aleatoriedad que habr que inscribir en un

    espacio dado. El espacio en el cual se despliegan series de elementos aleatorios

    es, me parece, ms o menos lo que llamamos un medio. El medio () es lo

    necesario para explicar la accin a distancia de un cuerpo sobre otro. Se trata,

    por lo tanto, del soporte y el elemento de circulacin de una accin (Foucault,2006b: 40-41).

    Se indica, entonces, que en las sociedades de seguridad se crean espacios que permiten

    que ocurran cierto tipo de conductas, de acontecimientos y no otros, trabajado

    todo esto bajo un clculo de probabilidades. All, puede afirmarse que las tcnicas

    3 En este artculo se usan como sinnimos las sociedades de seguridad que Foucault refiri regular-mente al momento que el trmino sociedades de control con el que Deleuze las renombra en 1990 en suartculo Post-Escriptum a las sociedades de control (Deleuze, 1995) En este punto se sigue a Lazzarato

    (2007: 86) cuando sostiene que: Foucault dice que existen fundamentalmente dos tipos de tcnicas degobierno: las tcnicas disciplinarias y las tcnicas de seguridad. Conocemos muy bien las tcnicas dis-ciplinarias pero no as las tecnologas de seguridad; de hecho, la imagen que tenemos del capitalismoes todava la de un capitalismo disciplinar, mientras que Foucault afirma -como luego lo hara tambinDeleuze- que estamos saliendo de las sociedades disciplinarias para entrar en las sociedades de seguri-dad, o como las llama Deleuze, en las sociedades de control.

    Sociedadesde

    Control

    yPrcti

    casdeS

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    8/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +S l o D O 3 8 t e x t o s - y - s e n t i d o s - N o . 0 9 - E n e r o / J u n i o - 2 0 1 4k i G q 6 F 8 p h B I x F z B m + S p v M h Q 4 k v F F x E y B o 6 B s

    de seguridad estn interesadas en generar aquel marco, que les d cmo estrategia

    la posibilidad de actuar no sobre el juego mismo, sino sobre las reglas de juego,

    extendiendo de esta manera su capacidad de accin. Ya no es una accin en un juego

    sobre un sujeto dado, sino que es un accionar como medio ambiente sobre todo lo

    que sucede dentro de l, una forma de buscar la autorregulacin de la poblacin. Portanto, puede comprenderse el medio como el mbito en el que se da la circulacin,

    al momento queesa cantidad de efectos masivos que afectan a quienes residen en l.

    (Foucault, 2006b:40).

    En este orden de ideas, hay que advertir que los sujetos de la mayora de sociedades

    en la contemporaneidad occidental se encuentran insertos, en milieus, en tramas

    relacionales de saber-poder que buscan configurarlos bajo cierto tipo de estrategias,

    tcticas y objetivos. En medio de estas emergen relaciones de poder como juegos

    estratgicos entre libertades, donde ciertas acciones de algunos enmarcadas a partirde dispositivos de control se dirigen a gobernar la conducta de los otros, a lo que estos

    otros pueden responder a su vez no dejndose determinar y en ocasiones procurando

    determinar la conducta de aquellos (Foucault, 1983, en Dreyfus y Rabinow, 2001) o

    simplemente insertndose sin reparos en el dispositivo.

    Por ende, hay que decir que los sujetos actualmente se ven enfrentados a un tipo

    de relaciones de poder que quieren determinar su conducta, bajo el modo de una

    direccin efi

    caz, ya que supone la capacidad de accin (libertad) de aquellas personasque deben ser gobernadas. Parafraseando a Castro-Gmez (2010), puede afirmarse

    que las tecnologas polticas actuales construyen dispositivos por medio de los cuales

    individuos y colectivos se subjetivan, adquiriendo una experiencia concreta del

    mundo, siendo as producidos en sus modos de existencia. Este asunto alude a las

    prcticas de s. En este sentido, se quiere que el sujeto se convierta en agente de

    su propia constitucin, llevando a cabo un trabajo de l sobre l mismo bajo unos

    parmetros flexiblemente reglados para servir a ciertos fines.

    De este modo, lo que busca la sociedad de control en sus gobernados es laautorregulacin, en la medida en que estos sujetos hagan coincidir sus propios deseos,

    esperanzas, decisiones, necesidades y estilos de vida con objetivos gubernamentales

    fijados de antemano:

    Por eso las tecnologas polticas no buscan obligar a que otros se comporten

    de cierto modo (y en contra de su voluntad), sino hacer que esa conducta

    sea vista por los gobernados mismos como buena, digna, honorable y, por

    encima de todo como propia, como proveniente de su libertad (Castro-Gmez,

    2010:13)

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    9/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +

    S o O T m U i 9 z M 0 G E 8 3 S f z M h t z 5 7 f R D G I F V z w I S S N 2 2 1 5 - 8 8 1 2 C F I G 3 9 o 6 B s

    Estos elementos abren dos tipos de posibilidades en relacin con las prcticas

    de s que pueden emerger en la contemporaneidad de las sociedades de

    control4. De un lado, que las prcticas de s sean apropiadas por las tramas

    del poder y se conviertan en un elemento potente de construccin de modos

    de vida, que logren hacer que no haya nicamente una intervencin sobreel sujeto desde el exterior. Y de esta suerte, que l mismo decida, seducido

    por el sistema gubernamental de reglas, autorregularse bajo los parmetros

    que le demanda el complejo de saber-poder imperante.

    De otro lado, aparece la prctica de s como prctica de libertad reflexionada

    (Foucault, 1999), como inservidumbre voluntaria, como indocilidad

    reflexiva (Foucault, 2003c) que pueda buscar por parte del sujeto no ser

    gobernado de esa forma, por esos, mediante esos procedimientos, con esos

    fines (Foucault, 2003c). En esto, es una apuesta que busca definir qu esaquello que los sujetos estn dispuestos a aceptar, rechazar o modificar,

    tanto en ellos mismos como en sus relaciones (Foucault, 1980, en Schmid,

    2002:215).

    Entonces, se ponen en relieve estas aristas y posibilidades en medio de las cuales

    pueden emerger las prcticas de s. Bien sea inscritas en dispositivos de obediencia y

    sujecin como formas de autogobernarse, articuladas con prcticas institucionalizadas

    de gobiernos de los individuos, o como artes de autocreacin, contraconductas,prcticas de libertad, disidencia o resistencia de los dispositivos institucionales de

    fijacin de las relaciones de los sujetos consigo mismo (Saenz, 2010).

    Hay que aproximar ese Foucault que reorienta su obra al final de la vida, modificando

    un proyecto de trabajo sobre la historia de la sexualidad que caminaba hacia una

    arqueologa del psicoanlisis (Eribon, 2004) y poco a poco va tomando un giro

    temporal, espacial y temtico que le lleva a la antigedad griega y latina. Lugar

    analtico en que problematiza cmo los sujetos se convierten en objetos para s mismo,

    por medio de una tica facultativa.

    Este trabajo es llevado a cabo en sus dos ltimos volmenes de la historia de la

    sexualidad, El uso de los placeres (2003b) y La inquietud de s (2001a), publicados

    en 1984, un par de meses antes de su muerte y que poco a poco haban ido germinando

    en medio de sus cursos del Collge de France, artculos, ponencias y entrevistas.

    De este modo, hay que mencionar sus curso: El gobierno de los vivientes (1979-

    4 Puede clarificarse, como bien se nota en esta frase, que en este artculo se usa el trmino contempor-neo en su acepcin ms reconocida como aquello que pertenece a la poca actual, al presente condos fines. Con la pretensin de nombrar los tipos de gubernamentalidad que usan las sociedades seg-uritarias o de control que se asume hacen parte de ese presente que somos. Y, en segunda instanciapara referir las prcticas de s que emergen en este tipo de espacios y se diferencia de las prcticas des antiguas que fueron aquellas sobre las que Foucault trabajo fundamentalmente.

    Bibliografadelautor

    sobrela

    categoradeprcticades

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    10/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +S l o D O 4 0 t e x t o s - y - s e n t i d o s - N o . 0 9 - E n e r o / J u n i o - 2 0 1 4k i G q 6 F 8 p h B I x F z B m + S p v M h Q 4 k v F F x E y B o 6 B s

    1980) (Foucault, 2012); Subjetividad y verdad (1980-1981) (Foucault, 19995); La

    hermenutica del sujeto (1981-1982) (Foucault, 2008); El gobierno de s y de los

    otros (1982-1983) (Foucault, 2009) ; y su ltimo curso El coraje de la verdad: el

    gobierno de s y de los otros II (1983-1984) (Foucault, 2010).

    Del mismo modo, lo recogido en sus dichos y escritos, que tambin han sido traducidos

    no en su totalidad al espaol, como sus obras esenciales, en tres volmenes. En

    el ltimo tomo: Esttica, tica y hermenutica (Foucault, 1999), aparecen elementos

    afines a la temtica. De este valdra destacar La escritura de s, publicado

    originalmente en Corps crit, n 5: LAutorptrait, de febrero de 1983; Qu es la

    ilustracin? publicado en Rabinow P. (comp.) The Foucault Readeren 19846; El

    cuidado de la verdad entrevista con F. Ewald, enMagazine litttraire, n 207, mayo

    de 1984, pginas 18-23; El retorno de la moral entrevista con G. Barbedette y A.

    Scala, 29 de mayo de 1984, Les nouvelles littraires, n 2.937, 28 de junio 5 dejulio de 1984, pginas 36-417; La tica del cuidado de s como prctica de libertad,

    entrevista con H. Becker, Fornet-Betancourt, A. Gmez-Mller, del 20 de enero de

    1984, publicado en Concordia. Revisa internacional de filosofa, n 6, julio diciembre

    de 1984, pginas 99-116 ; y, Las tcnicas de s, curso dictado en la Universidad de

    Vermont en octubre de 19828.

    A estos textos, que de diversas maneras logran delinear y centrar como un problema

    para el pensamiento las prcticas de s, hay que aadir -sin ser exhaustivos- otros enlos cuales se recogen problematizaciones al respecto, como lo son: Michel Foucault:

    ms all del estructuralismo y la hermenutica (Dreyfus y Rabinow, 2001), de

    Hubert Dreyfus y Paul Rabinow, en 1983, en el cual aparecen como post-escriptum

    El sujeto y el poder y Sobre la genealoga de la tica: una visin de conjunto de

    un trabajo en proceso; Tecnologas del yo. Y otros textos afines (Foucault, 1990),

    con una brillante introduccin de Miguel Morey; Sobre la ilustracin (Foucault,

    2003c) con una lcida entrada a cargo de Javier de la Higuera; El yo minimalista

    y otras conversaciones (Foucault, 2003a), prologado y seleccionado por Gregorio

    Kaminsky; Discurso y verdad en la antigua Grecia (Foucault, 2004), con una entradade ngel Gabilondo y Fernando Fuentes Megas; Michel Foucault, la inquietud por

    la verdad: escritos sobre la sexualidad y el sujeto (Foucault, 2013), texto a cargo del

    filsofo argentino Edgardo Castro.

    5 Este curso an no ha sido publicado en francs. Se encuentra una traduccin del resumen del curso enespaol en Esttica, tica y hermenutica (Foucault, 1999)

    6 Con el mismo ttulo, Qu'est-ce que les lumires? se pblica un extracto del curso celebrado en elcolegio de Francia, a partir del 5 de enero de 1983 (Foucault, 1999: 335)

    7 ltima entrevista que Foucault, a pesar de su gran agotamiento, acepta y que se elabora, de hecho,a partir de dos entrevistas cruzadas. Al terminar su transcripcin, Foucault estaba ya hospitalizado

    y encarg a Daniel Defert su revisin. Apareci tres aos despus de su muerte, con un ttulo, quizsdesafortunado, puesto por la redaccin de la revista. Dada la amistad del joven filosofo Andrs Scalacon Gilles Deleuze, la concesin de esta entrevista se ha considerado como un gesto discreto de amistadhacia ste ltimo (Foucault, 1999: 381)

    8 No se subrayan subjetividad y verdad y La hermenutica del sujeto puesto que son resmenes decursos del Colegio de Francia que ya se haban tomado anteriormente.

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    11/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +

    S o O T m U i 9 z M 0 G E 8 3 S f z M h t z 5 7 f R D G I F V z w I S S N 2 2 1 5 - 8 8 1 2 C F I G 4 1 o 6 B s

    Una mirada internacional

    Para iniciar con las producciones que vinculan de manera ms relevante

    la prctica de s, hay que relacionar en primer momento al terico aleman

    Wilhem Smith, quien en 1991 desarrolla su tesis doctoral En buscade un nuevo arte de vivir: la pregunta por el fundamento y la nueva

    fundamentacin de la tica en Foucault (2002)9. Este texto surge para ir

    ms all de concepciones limitadas de los dos ltimos tomos de la historia

    de la sexualidad de Foucault. No slo ofrece una descripcin del mundo

    griego y su relacin con los placeres, ni tampoco ofrece para la actualidad

    una tica antigua; sino que se centra exclusivamente en su posible ejemplo

    como experiencia tica (Smith, 2002).

    El autor va ms all de estos dos textos y retoma numerosos pequeos escritos,dilogos, conferencias y cursos. Partiendo de un hilo conductor que se sustenta en

    una hiptesis que habla de un Foucault que, a diferencia de traer viejas respuestas

    para nuevos problemas, quera fundamentar una nueva tica para la actualidad. Ella

    tiene como conceptos claves la bsqueda de un nuevo arte de vivir y una esttica de

    la existencia.

    Esta apuesta estar estructurada en cinco captulos. En el primero plantea el espacio

    especfico en el que se destaca la cuestin de la tica y del arte de vivir, para colegir de

    all algunos de sus puntos fundamentales (Smith, 2002), sin dejar de lado la relacin

    entre tica y poder, para no dejar caer la disertacin en una especie de solipsismo de la

    subjetividad. En el segundo punto la discusin gira alrededor de la tica y la figura del

    sujeto. Lo toma as desde cuatro ejes (Smith, 2002): un Foucault como historiador de

    las diferentes prcticas bajo las que el sujeto est sometido; como arquelogo de El

    orden de las cosas; el investigador analtico del poder; y el fundador de la tica como

    arte de vivir. El tercer captulo, parte de los ejes antes mencionados y analiza la obra

    de Foucault en relacin con otros pensadores, destacndose a Hlderlin, Nietzsche y

    Heidegger.

    En la cuarta parte Smith va a decir que se propone lo ms importante de su tesis.

    Postula en este punto los aspectos esenciales de la nueva fundamentacin de la tica

    bajo la categora del arte de vivir. En este lugar debate la idea de subjetividad que

    va ligada a esta propuesta, una que se constituye con la ayuda de tecnologas del

    yo. No as, un sujeto instalado en la identidad, sino un yo mltiple que encuentra

    9 En esta lnea pueden citarse igualmente textos como: Dumm, T. (2002) Michel Foucault and the politicsof freedom. New York. Roman & Littlefield Publishers; Castro, R. (2.004). tica para un Rostro de

    Arena: Michel Foucault y el Cuidado de La Libertad. Tesis Doctoral Publicada. Madrid. UniversidadComplutense de Madrid; Nehamas, A. (2005) El arte de vivir: Reflexiones socrticas de Platn A Fou-cault. Valencia. Pre-Textos. Cubides, H. (2006) Foucault y el sujeto poltico: tica del cuidado de S.Bogot. Siglo del hombre editores, Universidad Central-IESCO; Perea, A. (2009) Esttica de la exist-encia: las prcticas de s como ejercicio de libertad, poder y resistencia en Michel Foucault. Bogot.Universidad Distrital. Abraham, T. (2012) El ltimo Foucault. Buenos Aires. Sudamericana.

    ElEstadode

    laCuestin

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    12/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +S l o D O 4 2 t e x t o s - y - s e n t i d o s - N o . 0 9 - E n e r o / J u n i o - 2 0 1 4k i G q 6 F 8 p h B I x F z B m + S p v M h Q 4 k v F F x E y B o 6 B s

    coherencia en su estilo de existencia. En la quinta parte se clarifica lo que se entiendepor artes de la existencia, a la luz de algunos ejemplos que proceden de la existenciay el pensamiento del mismo Foucault.

    En este sentido, este trabajo monogrfico de hace un poco ms de dos dcadas escapital para la investigacin sobre prcticas de s, dado que, ha sido citado de formarecurrente por diferentes tericos que han investigado desde la analtica foucaultiana.Se suma a ello su rigor y sistematicidad en el trato de las fuentes, al momento, que porpretender proponer una discusin para su momento novedosa y an muy pertinente.Como asegura el autor, parte del viaje a Grecia emprendido por el filsofo francs,pero no se queda en la reflexin por la antigedad, planteando una tica no normativacomo arte de vivir desde la construccin de una vida con estilo para los tiemposcontemporneos.

    Otra produccin que tiene algunos puntos de toque importante para la problematizacinde las prcticas de s, es la del socilogo britnico Nikolas Rose10 en su textoGoverning the soul. The shaping of the private self (1999a). El mismo hace partede su lnea de investigacin de las tcnicas de gobierno en las sociedades liberalesavanzadas, asumiendo que estas se configuran a partir de tcnicas de conduccinde la conducta. Rose indaga por aquellas tcnicas que, como lo propuso Foucaultal final de El nacimiento de la biopoltica (2008a), producen sujetos acordes en sucomportamiento con lo que demanda el empresariado de s mismo de la economa

    neoliberal (Rose, 1999). Sujetos que actan sobre ellos mismos desde ciertas tcnicasque les permiten ganar ciertas destrezas para ser vigentes como capital humanodeseable.

    En esta lnea, Rose se pregunta: mediante qu tipo de tcnicas de subjetivacin sehace posible construir un yo capaz de tomar decisiones, de elegir entre diferentesopciones y de asumir con responsabilidad la gestin de su propia vida, sin tener querecurrir a la asistencia del Estado? (Castro-Gmez, 2010: 248). Para responder a ello,Rose propone una tesis que alude a las prcticas psicoteraputicas, ponindolas como

    anlogas a los ejercicio espirituales antiguos como elemento de alta relevancia en laproduccin de este tipo de sujetos11.

    10Es importante no dejar de lado, de este autor, textos con alguna cercana a la reflexin por la pro-duccin actual de subjetividades como: Rose, N. (1998) Inventing our selves: psychology, power andpersonhood. Cambridge. Cambridge University Press; Rose, N. (1999b) Power of freedom: reframingpolitical thought. Cambridge. Cambridge University Press; Rose, N. (2007b) The politics of life itself.Biomedicine, power and subjectivity in the twenty-first century, Princeton. Princeton University Press; osu similar en espaol: Rose, N. (2012) Polticas de la vida. Biomedicina. Poder y subjetividad en el sigloXXI. Buenos Aires. UNIPE: Editorial Universitaria. Millar, P. y Rose, N. (2008) Governing the present.Administering economic, personal and social life. Cambridge. Polity Press

    11Estos elementos se desarrollan igualmente en el texto: Rose, N. (2007a) Terapia y poder: Techn yEthos. En Archipielago, 76, pp. 101-124. Donde el terico afirma que la terapia es nuestra respuesta

    al viejo imperativo tico concete a ti mismo (111). All Rose, pone a jugar estas tcnicas psicotera-puticas en una lnea genealgica que las relaciona tanto con los ejercicios espirituales, los sujetos seasumen como objeto de su propia reflexin, como con las tcnicas del poder pastoral ya que lo realizanbajo la tutela de una autoridad. Al momento, que compara los espacios psicoteraputicos en el tipode lenguaje en que se refiere al yo, con los que us y usa la confesin cristiana que aplica un lenguajepastoral con el cual el yo termina identificndose.

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    13/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +

    S o O T m U i 9 z M 0 G E 8 3 S f z M h t z 5 7 f R D G I F V z w I S S N 2 2 1 5 - 8 8 1 2 C F I G 4 3 o 6 B s

    Rose realiza entonces una genealoga de estas prcticas psicoteraputicas, retoma de

    Foucault los postulados que sostiene que las tecnologas antiguas del yo sobrevivieron

    en la pastoral cristiana para ayudar a individualizar y homogeneizar. Luego del

    Renacimiento, la Reforma protestante ayudar a expandir este gobierno de las almas

    con un cambio no radical en lo fundamental de la tcnica. Ya en el siglo XIX ciertasde estas prcticas discursivas y no-discursivas empezarn a ser apropiadas por el

    discurso cientfico.

    Estas tcnicas psicoteraputicas lograron emanciparse de la medicina y el psicoanlisis

    despus de la segunda guerra mundial (Rose, 1999a). Momento en que aparece con

    fuerza la imagen del psiclogo y sus procedimientos, que muestran que la modificacin

    de la conducta poda ser lograda mediante tcnicas baratas y fciles de implementar,

    y que an ms, bajo una adecuada gua podan ser enseadas a los propios pacientes.

    Entonces, emerge la psicoterapia como una tcnica que le permite a los sujetos unasformas de enunciacin, lenguaje y de visibilidad, tcnicas con las cuales pueden

    narrarse y transformarse en tanto que objeto y sujeto de su propia transformacin12.

    As pues, se hace importante la analtica de Rose, puesto que muestra cmo en

    las sociedades de control la configuracin e implantacin de discursos y prcticas

    expertas terminan siendo elementos centrales para la configuracin de subjetividades.

    Ahora, hay que destacar de Rose una de sus posturas fuertes. No asume que todo tipo

    de tecnologa de gobierno de la conducta funciona para losfi

    nes de gobiernos de unoshombres sobre otros. Por tanto, en las sociedades de control estas tecnologas del yo,

    que emergen con la prctica psicoteraputica, pueden funcionar a favor del control, o

    bien, pueden dar algunas respuesta al interrogante de cmo debo vivir y aportar a la

    produccin de unos valores otros. Con esto se tiene una pista importante para asumir

    que no toda tcnica contempornea de gobiernos de los hombres funciona con los

    objetivos que impone el capitalismo neoliberal; no obstante, deben asumirse siempre

    desde el lugar de la sospecha.

    Dice Rose: El nacimiento de los lenguajes psicolgicos para describir a las personas y a sus conductashacen surgir determinados tipos de yo localizados en determinadas zonas o campos de nuestro interiorque son significativos y que nos obligan a hablar de nosotros mismos en trminos particulares con elfin de evaluarnos en relacin con determinadas normas, y narra nuestra experiencia a otros y a no-sotros mismos mediante un lenguaje psicolgico: traumas, carencias emocionales, depresiones,represiones, proyecciones, motivaciones, deseos, extroversiones e introversiones (112).De esta suerte, discursos y enunciados que son aceptados como lenguajes expertos y se convierten enfuentes donde abreva el yo para dar con una decibilidad aceptable.

    12 Hay que decir que Nikolas Rose no ha sido el nico interesado por el discurso y la prctica teraputica,la terica feminista marroqu Eva Illouz tambin lo ha hecho. Aunque, en una lnea ms cercana a lasociologa del alemn Max Weber y su genealoga no se sita en Europa como la de Rose, sino que,

    aborda el espacio estadounidense. Donde estas tcnicas teraputicas hacen su presencia masiva atravs de revistas, grupos de apoyo, consejeras, talk-shows, asesoramiento espiritual, etc. (Castro-Gmez, 2010: 251). Para ello vale la pena ver: Illouz, E. (2007) Intimidades congeladas: las emocionesen el capitalismo. Buenos Aires. Katz. De la misma manera hay que indicar la tesis doctoral, de: Rivero,I. (2005) Ciencias PSI subjetividad y gobierno: una aproximacin genealgica a la produccin desubjetividades psi en la modernidad. Barcelona. Universidad Autnoma de Barcelona.

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    14/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +S l o D O 4 4 t e x t o s - y - s e n t i d o s - N o . 0 9 - E n e r o / J u n i o - 2 0 1 4k i G q 6 F 8 p h B I x F z B m + S p v M h Q 4 k v F F x E y B o 6 B s

    Del mismo modo, en el ao 2011 se pblica el libro subjetividad y trabajo unalectura foucaultiana del managment (Zangaro, 2011) que recoge la discusin dela tesis doctoral de Marcela B. Zangaro en la Universidad Nacional de Quilmes, enArgentina. All, se asume el managmenten lnea foucaultiana como una tecnologa

    de poder, es decir, una tecnologa que determina la conducta de los individuosimponindoles finalidades y objetivos.

    De esta suerte, el inters de la autora es comprender el impacto que tiene el trabajocapitalista en la conformacin de subjetividades en la actualidad. Entonces asumeque las formas de gestin o managment pueden entenderse como un dispositivoarticulador de prcticas de subjetivacin que propone a los individuos modos de accinsobre s mismos. El objetivo de esas acciones es la formacin de una subjetividadde caractersticas particulares, funcional a los fines de consolidar el proceso de

    produccin de valor en el capitalismo (Zangaro, 2011). En esta medida, el managmentpuede ser entendido en trminos de una tecnologa del yo.

    Esta tesis tiene en la constitucin de su matriz conceptual como eje axial la propuestade Foucault, a partir de sus categoras de episteme, dispositivo y prctica. Ello, endialogo con la nueva sociologa del capitalismo, en primer punto con Boltanski yChiapello; estos autores asumen que el espritu del capitalismo es la ideologaque justifica el compromiso que los sujetos tienen con el mismo. As, aparece elmanagment como el sistema ideolgico que dirige a los gerentes en el marco del

    capitalismo actual (Zangaro, 2011). En segundo lugar, se aproxima al referente tericola propuesta surgida desde la lingstica en Chiapello y Fairclough. Estos autoresconsideran que el espritu del capitalismo puede ser analizado como un orden deldiscurso en sentido foucaultiano, que presenta distintos discursos analizables comouna configuracin de discursos particulares.

    A nivel metodolgico, esta investigacin traza su camino desde un dilogo deFoucault con Chiapello y Fairclough. Del primero toma los conceptos de formacindiscursiva y orden discursivo y del segundo retoma categoras analticas gramticas:transitividad, tema, modalidad; vocabulario: significado de palabras, lxico, metforas que provienen de los campos de la lingstica y de los anlisis crticos del discurso.

    El corpus de la investigacin estuvo constituido por la revista de publicacin bimestralHSM Argentina Gestin, de su volumen 1 a su volumen 4, del ao 2000 al 2003. Estecorpus se completa con entrevistas que la investigadora realiza a un grupo de managerspara dar cuenta de la forma en que los discursos del managmenthan impactado ensu subjetividad. Finalmente, la autora encuentra que si bien estas tecnologas con sus

    formaciones discursivas y sus enunciados centrales se confi

    guran como un dispositivode gobierno de la conducta, no hay all una coherencia o logro total puesto que lossujetos a quienes estn dirigidas generan tanto adhesin como resistencia.

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    15/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +

    S o O T m U i 9 z M 0 G E 8 3 S f z M h t z 5 7 f R D G I F V z w I S S N 2 2 1 5 - 8 8 1 2 C F I G 4 5 o 6 B s

    Esta investigacin es relevante en tanto que muestra cmo las categoras

    foucaultianas que surgen de la produccin acerca de las tecnologas del yo,

    pueden llevarse incluso a los mbitos del trabajo y dejan as visibilizar las

    subjetividades que se producen en medio de estas experiencias. Igualmente,

    muestra cmo puede desarrollarse un dilogo con otros autores, que potenciaalgunas categoras y amplan ciertos mbito de anlisis13. Tambin aporta la

    tesis de Zangaro en la medida que deja ver cmo pueden conjugarse, desde una

    ptica no radical, elementos de mtodo provenientes del posestructuralismo

    foucaultiano con categoras y procedimientos del anlisis crtico del discurso.

    Todo lleva a la posibilidad no slo del archivo escrito, sino tambin, del

    discurso vivo de participantes.

    Desde una mirada nacional, se revisa una tesis doctoral realizada en CINDE

    Manizales, en la lnea de jvenes culturas y poderes, si bien no cuenta en suttulo con la categora de prctica de s como central. El terico Javier Saenz

    va a inscribir este trabajo dentro de su programa de investigacin sobre

    las prcticas de s contemporneas14. Dicha investigacin se nomina La

    configuracin de significaciones imaginarias de deseo en jvenes de la ciudad

    de Popayn (2003), elaborada por Deibar Rene Hurtado. All se mostr como

    el skate bording, la capoeira, el teatro, el death metal, y la prctica poltica en

    el movimiento estudiantil, se convierten en espacios de libertad transitoria y en

    campos de posibilidad para la configuracin de imaginarios (Hurtado, 2003).

    Se nota entonces cmo esta investigacin que aborda grupos de jvenes o culturas

    juveniles, se interesa ms por los imaginarios y por el deseo, tomando a tericos

    como Catoriadis y McLaren; no obstante, sin dejar de lado la mirada foucaultiana. El

    mismo autor afirma que la propuesta que asume de visibilizar la creacin y el sujeto

    en sus espacio cotidianos, desde las prcticas culturales y polticas que usan, implica

    preguntarse tambin por cmo estos sujetos convierten su vida en obra de arte.

    Esta investigacin va a reflexionar sobre los procesos de subjetivacin que tomanforma en los escenarios de caso antes mencionados. Lugares donde afirma el autor que

    se dan procesos creativos y sensibles, al tiempo que se producen nuevas sensibilidades

    desde las cuales emergen saberes construidos a partir de la experiencia vital (Hurtado,

    2003). En ello, se visibiliza cmo los y las jvenes son actores sociales y actores

    de su propia subjetividad, que habitan, recorren, apropian, significan y transforman

    13 Empero, hay que anotar que esta investigacin deja inquietudes sobre la pertinencia de poner juntos enuna misma formacin analtica conceptos como el de formacin discursiva y dispositivo con otros como

    el de ideologa que fueron marcados por Foucault como producciones que salan totalmente de su rbitadiscursiva.

    14 El investigador de la universidad del Cauca, Deibar Hurtado, aporta al programa de investigacinque ha decidido emprender, coordinado desde la universidad Nacional de Colombia, el profesor JavierSaenz acerca de las prcticas de s contemporneas.

    Lasp

    rcticasdesenC

    olombia

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    16/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +S l o D O 4 6 t e x t o s - y - s e n t i d o s - N o . 0 9 - E n e r o / J u n i o - 2 0 1 4k i G q 6 F 8 p h B I x F z B m + S p v M h Q 4 k v F F x E y B o 6 B s

    la ciudad de Popayn, creando otras posibilidades urbanas imaginadas y deseadas.

    Procesos que, en medio de su complejidad y en algunos puntos ambigedad, se

    implican tambin en la constitucin de tipos alternos de subjetividades.

    Ahora, esta investigacin es interesante en la medida en que construye un dilogotransdiciplinarios o transdiscursivo, convocando para ello a autores como Deleuze,

    Guattari, Foucault, Lyotard; de otro lado, a tericos como Castoriadis, McLaren,

    Pintos, Bauman y Elias. Convoca, del mismo modo, en el campo de estudio de

    juventud, a Hebdige, Maffesoli, Feixas, Reguillo, por nombrar algunos. Hay que decir

    ante ello, que estas elaboraciones son interesantes porque buscan dilogos tericos,

    conceptuales y categoriales que permitan un arsenal analtico apropiado para el objeto

    de estudio. Sin embargo, en ocasiones la amplitud en el referente terico puede

    terminar siendo problemtica, cuando la disertacin epistemolgica no aparece o no es

    lo suficientemente potente como para darle fundamento a este tipo de elaboraciones.

    Desde la metodologa, cabe resaltar lo que el investigador denomina como el enfoque

    de complementariedad, desde Murcia y Jaramillo (2000). Este muestra una va que

    vincula como marco general la hermenutica, donde invoca desde Gadamer, hasta

    Ricoeur, pasando por Habermas, con lo que le da piso a una etnografa reflexiva desde

    Hammersley y Atkinson. Al igual que articula all la teora fundamentada de Strauss

    y Corbin como posibilidad para dar paso a la emergencia de nuevas categoras desde

    los discursos de los participantes; al tiempo que recopila la informacin desde gruposfocales, entrevistas y observacin etnogrfica. Este diseo metodolgico muestra una

    va interesante para aproximarse a los fenmenos y prcticas juveniles.

    Ahora bien, hay que tener en cuenta la conferencia que dicta en 2010 Javier Saenz

    Obregn, para la candidatura de profesor titular de la Universidad Nacional de

    Colombia: Notas para una genealoga de las prctica de s. La conferencia se

    convierte en punto fundante para la investigacin que se quiere proponer, pues refiere

    all su autor: quiero concentrarme en la problematizacin contempornea, desde una

    perspectiva histrica, de aquellas prcticas por medio de las cuales los sujetos actande manera deliberada sobre s mismos, denominadas por Michel Foucault prcticas

    de s (Saenz, 2010: 1). Este texto muestra la ruta de un programa de investigacin,

    en la cual emerge como central la categora de prctica de s y el uso investigativo que

    se le puede dar en la contemporaneidad.

    Por otra parte, Saenz aporta en su texto elementos e ideas muy interesantes, como

    por ejemplo: la rareza de los pocos estudios sistemticos que a partir del siglo XIX se

    pueden encontrar acerca de las prcticas de s. Sostiene, adems, que los encontrados

    tienen un cariz ms sociolgico, cultural o religioso, invisibilizando lo que los

    sujetos efectivamente hacen para transformarse a s mismos. El material discutido

    en este punto es importante, ya que despliega una muy buena cantidad de categoras

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    17/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +

    S o O T m U i 9 z M 0 G E 8 3 S f z M h t z 5 7 f R D G I F V z w I S S N 2 2 1 5 - 8 8 1 2 C F I G 4 7 o 6 B s

    y conceptos para ampliar la problematizacin sobre la prctica de s. En uno de sus

    apartados lleva a cabo algunas conceptualizaciones sobre la prctica de s donde la

    describe y caracteriza, al momento que muestra las implicaciones que puede llegar a

    tener en el anlisis de fenmenos o casos contemporneos que conlleven la prctica.

    Luego de ello, el autor realiza una elaboracin de corte genealgico sobre la historia de

    la prctica de s en occidente. Toma como punto articulador la propuesta foucaultiana,

    pero la complementa con pticas de autores clsicos y contemporneos desde Platn

    y Sneca hasta Rose y propuestas de su propia cosecha-. As, parte de la antigedad

    griega y latina desde un anlisis de la filosofa, la buena vida y la prctica de s.

    Luego, indica las trasformaciones y elementos que se conservan de las prcticas de

    s helensticas en el cristianismo, alude al cristianismo heterodoxo y sus prcticas, y

    desemboca en el humanismo renacentista.

    En este orden, plantea Saenz (2010) un ocaso de las prcticas de s en la segunda mitad

    del siglo XVIII con la puesta al comando de los dispositivos disciplinarios que relegan

    en parte las prcticas pastorales. Seguidamente, se indica el resurgimiento de estas

    prcticas de s en la dcada de 1960. All Saenz propone dos lneas: una institucional,

    espoleada por la cultura, dndole protagonismo histrico a la apuesta junguiana, y

    siguiendo una ruta por la psicologa humanista hasta el coaching. Y una segunda,

    no institucional, que se abre gracias al movimiento contracultural internacional. Que

    tomo elementos de culturas orientales como de psicologas que hacan apologa a lalibertad del sujeto como la existencial y la humanista.

    Finalmente, Saenz habla de su proyecto para aproximarse a las prcticas de s

    contemporneas. Estas prcticas sern tomadas por el autor como aquellas con

    una pretensin predominantemente infantilizadora. Tambin busca examinar las

    prcticas de los nios y jvenes contemporneos, as como las artsticas, en las

    que algunos investigadores15 han detectado formas auto-creadoras y de resistencia

    (Saenz, 2010:16). Con ello se deja ver el paisaje de unas prcticas de s que en la

    contemporaneidad pueden tener diversos usos y fines16.

    En esta misma lnea se indica una investigacin, realizada en 2010, por Diego Fernando

    lvarez en la Universidad Nacional de Colombia17: Cuerpo y sujeto: entre pesas y

    15 En este punto el autor hace referencia a la tesis de doctorado de Deibar Ren Hurtado.

    16 En ello propone Saenz el anlisis de la prctica de s en algunos casos especficos: la alimentacin y laprctica de s; Literatura de superacin personal, nuevo managment y prcticas de s en la modernidadtarda; el sujeto combatiente en el conflicto armado colombiano; prcticas de s en las danzas contem-porneas y afro; Cosmopolitan para la mujer que lo quiere todo!: el deseo y la prctica de s; coaching,gubernamentalidad y prctica de s; Artistas del hambre: sobre las prcticas anorxicas; Usos y prc-

    tica del Budismo Zen en Bogot; La performance como una prctica de s; y Las prcticas de s en losnuevos tratamientos psiquitricos de la esquizofrenia. Tales investigaciones an no se han publicado, yse est a la espera de un libro que recoge los resultados.

    17 Esta tesis fue asesorada por Javier Saenz y es de un estudiante que pertenece al grupo de investigacinde las prcticas de s.

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    18/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +S l o D O 4 8 t e x t o s - y - s e n t i d o s - N o . 0 9 - E n e r o / J u n i o - 2 0 1 4k i G q 6 F 8 p h B I x F z B m + S p v M h Q 4 k v F F x E y B o 6 B s

    espejos, que parte de pensar que cada sujeto tiene un cuerpo nico y diferente, el cual

    se convierte en la llave de entrada del sujeto al mundo social. All confluyen, como

    lo propone el texto, las relaciones de poder y las restricciones normativas. Su anlisis

    se centra en la revistaBodytech Magazine, una publicacin peridica de la empresa

    de centros medico deportivos (gimnasios) Bodytech (Alvarez, 2010), tomando laspublicaciones de la 28 a la 36. Tambin trabaj con un usuario y una usuaria, un

    instructor y una instructora fsicos del gimnasio. Aunado a ello, su corpus tambin

    lo conform el material que recogi desde la informacin participante, durante un

    trabajo de campo dentro del gimnasio.

    Entre sus categoras tericas claves, desde los estudios culturales, se encuentran:

    cuerpo, sujeto, gnero, consumo y prctica de s. El autor visibiliza las formas como

    se relaciona y articula el escenario de subjetivacin; en ello las prescripciones que

    intentan imponerse a los sujetos y las formas en que estos las reapropian y les danforma en la relacin que establecen con su cuerpo, queriendo mirar la prctica de s y

    el sentido que le dan a las mismas en este lugar de subjetivacin. Lo anterior se ubica

    en un mercado de moldeamiento corporal, donde los sujetos de la investigacin entran

    como consumidores.

    Su marco metodolgico entendi los discursos de los participantes como narrativas y

    discursos vinculados con un trabajo de tipo etnogrfico dentro del gimnasio, sumado a

    encuestas y entrevistas semiestructuradas. En las conclusiones, se afi

    rma que la lgicaque orienta la vida de una persona en la sociedad actual es la de convertirse a s misma

    en objeto de consumo, lo que implica que cada quien debe actuar sobre s mismo

    para llegar a ser objeto de consumo, y hacerlo implica invertir sobre s mismo, sobre

    su aspecto. El gimnasio sera uno de los principales lugares en los que los sujetos se

    producen siguiendo esta lgica, en la medida en que all se realizan inversiones sobre

    el cuerpo, esperando que ofrezcan un determinado rendimiento.

    Esta investigacin aporta categoras analticas que emergen desde el discurso

    foucaultiano en dilogo con autoras feministas, como Butlher, y tericascolombianas, como Pedraza. Da cuenta entonces de la posibilidad de construcciones

    interdisciplinariass que pueden realizarse con las categoras foucaultianas18; al igual,

    que la investigacin permite vislumbrar la manera en que puede pensarse un abordaje

    de las prcticas de s desde mtodos como la etnografa y el anlisis de narrativas.

    Otra investigacin de la Universidad Nacional de Colombia, ubicada en este mismo

    marco, es la que se denomina Subjetividades contemporneas: el yoga como prctica

    de s, realizada en el contexto bogotano en 2011 por Yenny Carolina Ramrez Suarez,

    18 No obstante, hay que decir que estos dilogos entre autores que si vienen tienen alguna cercana, no sonjustificados en medio de la investigacin, quedando as en deuda la disertacin epistemolgica que dcuenta de las posibilidades de construcciones transdisciplinarias sistemticas y rigurosas.

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    19/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +

    S o O T m U i 9 z M 0 G E 8 3 S f z M h t z 5 7 f R D G I F V z w I S S N 2 2 1 5 - 8 8 1 2 C F I G 4 9 o 6 B s

    en el marco de la maestra en sociologa. En ella se postula que el yoga, en tanto,

    prctica de s contempornea en Bogot, es un tipo de prctica que no es llevada a

    cabo por cualquier tipo de sujeto. No se refiere con ello a una condicin espiritual

    particular, sino a la condicin econmica que permite el acceso a un ejercicio que

    slo se lo pueden permitir sujetos con ciertas posibilidades para asumir los costosque esto demanda. En este sentido, no se desconoce que hay una inquietud por el

    cuidado y el conocimiento de s en la prctica, al tiempo que permite desarrollos

    que transforman el estilo de vida del sujeto. Empero estas prcticas, por el contexto

    de oferta y demanda en el cual se mueven en trminos de economa, markentingy

    exotismo, no logran escapar de las lgicas contemporneas del mercado.

    Tal investigacin tiene como eje articulador en su marco terico a Foucault, pero

    ponindolo en dilogo con otros autores para la construccin de la caja de herramientas

    analticas. En ello aparecen centralmente Butler, Agamben, Bourdieu, De Michelis,Singleton, Heela y Eliade. Con estos referentes, el trabajo se estructura en las

    siguientes partes: la primera relaciona la historia y desarrollo del yoga, sus bases

    filosficas y sus principios prcticos; luego, una breve historia del yoga en Colombia,

    con la presentacin de los centros de yoga que se estudian.

    En la segunda parte, se procedi desde una metdica y una analtica que concatenan

    la etnografa crtica y la teora fundamentada, a partir de la observacin participante

    y la participacin observante. La autora toma tres casos de estudio que representanlneas de yoga distintas, para llevar a cabo un anlisis comparativo. El Nidra Yoga

    de Satyananda, el Yoga integral de Sri Aurobindo y el Kundalini Yoga de Yogui

    Bhajan. Hubo una asistencia de 10 meses a estos centros por parte de la investigadora,

    al tiempo que analiz la pginas webs oficiales de las escuelas estudiadas, junto con

    las obras de los maestros ms frecuentadas por los practicantes. A esto se le sumaron

    entrevistas a instructores de yoga y a practicantes. Finalmente, en la tercera parte

    se analiz la subjetividad constituida desde la prctica de yoga como prctica de s,

    en la tensin regulacin y libertad, a partir de la utopa de una vida comunitaria y la

    incidencia que ha tenido el mercado en la promocin de este tipo de prcticas de s(Ramrez, 2011).

    La investigacin tratada aporta elementos en el orden de lo que implica el desarrollo

    de prcticas de s contemporneas en una sociedad posfordista (Lazzarato, 2007), de

    control (Deleuze, 1995) o de racionalidad neoliberal globalizada (Martnez, 2009). El

    estudio muestra las caractersticas del mercado-consumo que se despliega con gran

    fuerza en las sociedades occidentales, sin ser Colombia una excepcin. De igual forma,

    hay un aporte signifi

    cativo a nivel metodolgico, a saber, que se desarrolla un anlisiscombinado de fuentes: algunas que provienen de los discursos de los testimoniantes

    entrevistados y otras que tienen su lugar en textos digitales y fsicos.

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    20/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +S l o D O 5 0 t e x t o s - y - s e n t i d o s - N o . 0 9 - E n e r o / J u n i o - 2 0 1 4k i G q 6 F 8 p h B I x F z B m + S p v M h Q 4 k v F F x E y B o 6 B s

    As mismo, en la Especializacin en pedagoga y desarrollo humano de la Universidad

    Catlica de Pereira; Agudelo, Jurado y Silva (2013) llevan a cabo una investigacin

    usando como categora central el cuidado de s. Esta indagacin lleva como

    ttulo: Anlisis de las prcticas discursivas acerca del cuidado de s en un grupo

    de estudiantes entre los 14 y 16 aos de edad, de la institucin educativa nuestraseora de Guadalupe. La tesis se estructura fundamentalmente desde la propuesta de

    Foucault, por lo cual usa categoras como poder-saber, subjetividad, prcticas de s y

    subjetivacin.

    La bsqueda se orienta hacia el anlisis de las prcticas de s que pueden evidenciarse

    en estos jvenes. All, se problematiza cmo los discursos de su socializacin inicial

    en el hogar y los contextos ms cercanos han dado pautas para estas construcciones.

    Ello se contrasta con los discursos provenientes de la escuela y los diferentes grupos

    a los cuales se encuentran adscritos estos jvenes. Los investigadores hacen notarlas adhesiones y resistencias que pueden tener los participantes, y las maneras en

    que desde la sujecin o la posible resistencia pueden actuar sobre ellos mismos para

    pertenecer a un sistema de reglas especfico y normalizante o para buscar crear uno

    alterno.

    En esta investigacin se hace uso del mtodo arqueolgico foucaultiano; se aproxima

    a las formaciones discursivas y a los enunciados que emergen con carcter de

    aceptabilidad en el discurso de estos jvenes. Si bien hay una congruencia entre lalnea del referente terico y la metodologa en cuanto ambos provienen del autor,

    no hay una disertacin que justifique el uso de este mtodo para aproximarse a los

    discursos vivos de participantes, puesto que la arqueologa es un mtodo de anlisis

    histrico que va sobre el archivo que cuenta con enunciados en tanto cosas dichas,

    pertenecientes a la historia discursiva. Queda, as, en deuda uno de los elementos

    que le pudiese haber prestado mayor potencia a esta investigacin: la justificacin y

    argumentacin metodolgica y epistemolgica de un uso heterodoxo, de uno de los

    momentos de lo que se ha tomado como el mtodo foucaultiano.

    No obstante este ltimo elemento nombrado, hay que decir que esta investigacin

    es relevante, pues es la nica que a nivel de posgrado aparece en el eje cafetero,

    usando como categora central la de cuidado de s. El estudio se atreve a romper con la

    ortodoxia del mtodo, aunque sin haber dado la discusin suficiente para realizar eso

    que se podra llamar como el girar o torcer el mtodo. De igual modo, va mostrando

    cmo los sujetos de estas latitudes construyen sus prcticas desde configuraciones

    heterogneas de sentido, sin que haya por parte de estos participantes una mayor

    claridad sobre las maneras en que intervienen sobre ellos mismos para transformarse.

    En este espectro de investigaciones, hay que referir tambin El nadasmo como

    esttica de la existencia, de Castro-Gmez (Cartografas del arte, 2013), un trabajo

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    21/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +

    S o O T m U i 9 z M 0 G E 8 3 S f z M h t z 5 7 f R D G I F V z w I S S N 2 2 1 5 - 8 8 1 2 C F I G 5 1 o 6 B s

    iniciado, cuya finalizacin es incierta19. Se present como ponencia en el Encuentro

    Internacional Historia del Arte y Poder: Pensar la Historia desde el Sur, en la

    Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogot, en noviembre del 2013. Este anlisis

    se divide en cuatro partes: El ser y el acontecimiento; Sean realistas: pidan lo

    imposible; Suenan timbres; y Perros que ladran y muerden.

    En el estudio se toma el concepto de acontecimiento, de Badiou, para comprender

    las implicaciones de 1948 con la muerte de Gaitn y el Bogotazo. As, se entiende

    que este acontecimiento en tanto no pertenece a las coordenadas de la normalidad,

    las hace volar por el aire, y permite que se abran en los intersticios mismos del

    acontecimiento formas de vida alternativas. Con ello, emerge la revolucin entre

    1958 y 1965, de un movimiento de jvenes que apuestan por lo diferente a lo que

    se da como lo mismo. Este grupo estuvo liderado por aquel joven que escribi en

    1958 el manifiesto nadaista, Gonzalo Arango, y junto con personajes como Jota MarioArbelaez, Eduardo Escobar, Elmo Valencia, Daro Lemos y Amylcar Osorio entre

    otros, dieron vida al movimiento que llev el nombre de nadasmo.

    Plantea Castro-Gmez que abordados los nadastas desde la caja de herramientas

    que emerge en la comprensin de las estticas de la existencia foucaultiana, no hay

    que entenderlos como una vanguardia literaria. De otro lado, hay que leerlos como

    revolucionarios del modo de vivir, en sus cuerpos y en sus modos de comportarse.

    Entonces, son una vanguardia esttica porque hicieron del decir veraz su modo devida. Quisieron transvalorar la sociedad poniendo en juego su propia existencia, en la

    medida en que mostraron con sus actitudes los lmites y los transgredieron. As, este

    acto esttico es necesariamente un acto tico, ya que estuvo llamado a transformar un

    modo de vivir.

    Estas reflexiones de Castro-Gmez son relevantes para la investigacin sobre

    prcticas de s, en la medida en que enuncian una muy buena cantidad de bibliografa

    foucaultiana al respecto de la esttica de la existencia y las prctica de s. Igualmente,

    hace un despliegue interesante de cmo pueden entrar a jugar estos conceptos,que fueron pensados por el autor francs, para la antigedad griega y latina, y

    para el cristianismo institucional de los primeros siglos de la era cristiana, en otros

    19Al respecto manifiesta el autor: Hace 4 aos que finalice mi libro Tejidos onricos (2009) intentcontinuar con algunos de los temas que se haban tramado en este libro y empec a levantar un archivoque tiene que ver con las contraculturas juveniles de los aos 60 en Colombia. Ese proyecto se habapresentado en el Instituto PENSAR al comit de investigaciones. Pero justo en aquella poca ao 2009-2010 enferm y muri Guillermo Hoyos y se dio mi traslado del Instituto PENSAR. Y, en todos estos iresy venires el proyecto qued interrumpido. Yo logr, sin embargo, hacer un levantamiento de archivode algunos de los temas que quera abordar en el proyecto. Pero una cosa y otra fueron apareciendo

    y el proyecto ha seguido trabado. Pero en cuanto Ana Mara Lozano me invit a inaugurar esta nuevaversin del proyecto Historia y Poder pens que era una magnfica ocasin para recalentar estas ideasque durante 3-4 aos entran y salen de mi mente, pero que no haba tenido el momento adecuado parasentarme a escribir. Y,finalmente Ana Mara me dio la oportunidad y lo he hecho. Entonces lo que voy apresentar para ustedes son unas notas preliminares, tan preliminares que tengo incluso escrito a manotodo (Cartografas del arte, 2013, en http://www.youtube.com/watch?v=5ZDHxVo2mAs)

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    22/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +S l o D O 5 2 t e x t o s - y - s e n t i d o s - N o . 0 9 - E n e r o / J u n i o - 2 0 1 4k i G q 6 F 8 p h B I x F z B m + S p v M h Q 4 k v F F x E y B o 6 B s

    escenarios histricos. Con este propsito, los articula particularmente para analizar las

    contraculturas juveniles de los aos 60 en Colombia.

    Se asume que los procesos de subjetivacin, en trminos foucaultianos, se

    confi

    guran como experiencias histricas especfi

    cas. As, la subjetividad seconstituye por la conjuncin, que puede ser ms activa o pasiva en relacin con

    la intensidad de las fuerzas, con campos de saber y relaciones de poder. De esta

    forma, las prcticas de s contemporneas no escapan a este tipo de dinmica;

    son una forma de subjetivacin que puede jugar creando mayor asimetra a

    favor del gobierno de unos hombres sobre otros. O bien, puede funcionar como

    un lugar desde el que se opera una transformacin de la subjetividad sobre s

    misma, ampliando el gobierno de un sujeto sobre s mismo.

    En esta lnea, vale decir que si bien estas categoras de prcticas de s fueronconstruidas por Foucault para el contexto de la antigedad helnica y latina, al tiempo

    que para el cristianismo institucional temprano, las sociedades de control actuales,

    con las modificaciones y ajustes especficos para lograr hacer mquinas de control,

    han adoptado en sus dispositivos de ejercicio del poder estrategias y tcnicas de origen

    pastoral para incorporarlos en sus artes gubernamentales. As, han buscado actuar

    sobre todos y sobre cada uno, omnes et singulatim (Foucault, 1990), y no slo desde

    un gobierno que se ejerce por otro a nivel exterior, sino como una fuerza que se ha

    encarnado en el sujeto, un poder que ha capturado su ser en el mundo desde lo msntimo, para que l por decisin propia dirija su vida a los intereses que la racionalidad

    operante ha dispuesto. En consonancia, puede afirmarse que se hace relevante situar e

    indagar con y por estos conceptos y acontecimientos que implican las prcticas de s

    en la medida en que se han convertido en una de las tecnologas privilegiadas por el

    poder en estos tiempos.

    Luego, hay que decir que desarrollar una analtica que aborde las prcticas de s,

    est encaminada en dos sentidos. El primero implica una poltica de la verdad, que

    pregunta al poder por sus discursos de verdad y a los discursos por sus efectos de poder(Foucault, 2003c), con lo que se pretenden visibilizar los dispositivos de poder que se

    construyen, para un tipo de gobierno ms efectivo. Igualmente, contribuir desde una

    crtica genealgica sistemtica y metdica a la ubicacin de bastiones o lneas alternas

    de resistencia, de unas rutas otras de creacin, de un ethosque aporte subjetividades

    que busquen constituirse, para no ser unos totales gobernados.

    A partir de ello, podran dejarse sembradas algunas preguntas que permitan seguir

    reflexionando en esta lnea. Algunas de ellas son: Cmo el sistema mercado-consumo,

    usando las prcticas de s, desde el mercadeo y la publicidad est queriendo gobernar

    y producir subjetividades que se inserten en su modelo?, De qu manera emergen en

    las redes de las tecnologas ms contemporneas de la informacin y la comunicacin

    Conclusion

    es

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    23/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +

    S o O T m U i 9 z M 0 G E 8 3 S f z M h t z 5 7 f R D G I F V z w I S S N 2 2 1 5 - 8 8 1 2 C F I G 5 3 o 6 B s

    redes sociales, dispositivos mviles de alta gama y sus aplicativos, juego en

    lneas, comunidades virtuales tipos de prcticas de s como modos especficos de

    subjetivacin? Estas preguntas aluden a cmo las tecnologas contemporneas se

    desdoblan en tecnologas de poder regulatorio y autorregulatorio sobre la vida del

    sujeto. Se reclama all una labor diagnstica que permita reconocer el dispositivo, ycon ello, una alternativa para la resistencia.

    En este orden de ideas, por su gran relevancia social para el momento actual que

    vive un pas como Colombia, es vlido preguntar desde las lneas de las prcticas de

    s aunque por supuesto no es el nico lugar desde el cual puede darse la lectura

    por el trabajo que lleva a cabo sobre l mismo el sujeto que participa de los procesos

    de reintegracin social, tanto como por el alcance y forma en que se conciben estos

    procesos.

    En este punto vale la pena resaltar que se reintegran a la sociedad tanto el guerrillero

    como el paramilitar, pero tambin en caso de un recorte de fuerzas armadas legales o

    por jubilacin a temprana edad, los soldados y policas que retornan a la sociedad

    civil. Es necesario reconocer la forma en que se subjetivaron estos individuos en

    medio de la guerra, desde la particularidad de sus colectivos o grupos especficos,

    para poder dar con procesos de des-subjetivacin tambin particulares; as, crear un

    espacio que permita un nuevo trabajo del sujeto sobre s mismo, que d la opcin de

    lo mltiple. Esta proyeccin abre las puertas a otras formas de ser que puedan habitardesde el reconocimiento, la oportunidad y la solidaridad en una sociedad diversa.

    Finalmente, puede postularse que hay en el mbito investigativo de las prcticas

    de s contemporneas una gran potencia. Una que da la posibilidad de reflexiones

    que apuestan por esas maneras en que, desde la accin del sujeto sobre s mismo, se

    constituye o no en artista de su propia esttica existencial.

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    24/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +S l o D O 5 4 t e x t o s - y - s e n t i d o s - N o . 0 9 - E n e r o / J u n i o - 2 0 1 4k i G q 6 F 8 p h B I x F z B m + S p v M h Q 4 k v F F x E y B o 6 B s

    Abraham, T. (2012). El ltimo Foucault. Buenos Aires: Sudamericana.

    Agudelo, L. Jurado, V. y Silva, Y. (2013).Anlisis de las prcticas discursivas

    acerca del cuidado de s en un grupo de estudiantes entre los 14 y 16 aos de

    edad, de la institucin educativa Nuestra seora de Guadalupe.Trabajo degrado de la Especializacin en pedagoga y desarrollo humano, Universidad

    Catlica de Pereira.

    lvarez, D. (2010). Cuerpo y Sujeto: entre pesas y espejos.Trabajo de grado

    de la Maestra de Estudios Culturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogot.

    Castro-Gmez, S. (2013, 1 de diciembre). Cartografas del arte. El nadasmo como

    esttica de la existencia[Archivo de video]. Recuperado de http://www.youtube.com/

    watch?v=5ZDHxVo2mAs.

    Castro, R. (2.004). tica para un Rostro de Arena: Michel Foucault y el Cuidado de La

    Libertad. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

    Castro-Gmez, S. (2009). Tejidos onricos: movilidad, capitalismo y biopoltica en

    Bogot (1910-1930). Bogot: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

    Castro-Gmez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad: Razn de Estado,

    liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault.Bogot: Siglo del Hombre Editores.

    Cubides, H. (2006). Foucault y el sujeto poltico: tica del cuidado de S. Bogot.:Siglo

    del hombre Editores, Universidad Central-IESCO.

    Deleuze, G. (1995). Conversaciones 1972-1990. Valencia: Pre-Textos.

    Dreyfus, H. y Rabinow, P. (2001)Michel Foucault: ms all del estructuralismo y la

    hermenutica. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visin.

    Dumm, T. (2002).Michel Foucault andt the politics of freedom. New York: Roman& Littlefield Publishers.

    Eribon, D. (2004).Michel Foucault. Barcelona: Editorial Anagrama.

    Foucault, M. (1990). Tecnologas del yo y otros textos afines. Barcelona: Paids.

    Foucault, M. (1999). Obras esenciales Volumen III: Esttica, tica y hermenutica.

    Barcelona: Paids.

    Foucault, M. (2001a).Historia de la sexualidad Vol. III La inquietud de s.Buenos

    Aires: Siglo XXI.

    Bib

    liografa

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    25/26

    D l t s K / 5 x / q l e O C M o k Q t R 4 d Q 8 x 0 Q X z b X V 4 v 1 z g O x R C P V f I j R P w p B a g A r q X Q e M H U 6 F 6 y M 6 R h 6 4 a X 6D 2 I u 6 q 6 F 8 p h B I x F z B m 8 W b T Q y c 0 Y 2 f M 2 l W c T j z 1 n T / N c X l V z Y z O f 6 + J P I s B I J 4 j 0 f j R K x n Q 3 M a E +

    S o O T m U i 9 z M 0 G E 8 3 S f z M h t z 5 7 f R D G I F V z w I S S N 2 2 1 5 - 8 8 1 2 C F I G 5 5 o 6 B s

    Foucault, M. (2003a). El yo minimalista y otras conversaciones. Buenos Aires:

    Editorial La Marca.

    Foucault, M. (2003b). Historia de la sexualidad Vol. II - El uso de los placeres.

    Buenos Aires: Siglo XXI.

    Foucault, M. (2003c). Sobre la ilustracin. Madrid: Tecnos.

    Foucault, M. (2004).Discurso y verdad en la antigua Grecia. Buenos Aires: Paids.

    Foucault, M. (2006).Defender la sociedad. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

    Foucault, M. (2006b). Seguridad, territorio y poblacin. Buenos Aires: Fondo de

    Cultura Econmica.

    Foucault, M. (2008a). El nacimiento de la biopoltica. Buenos Aires: Fondo de

    Cultura Econmica.

    Foucault, M. (2008b).La hermenutica del sujeto. Buenos Aires: Fondo de Cultura

    Econmico.

    Foucault, M. (2009). El gobierno de s y de los otros. Buenos Aires: Fondo de Cultura

    Econmico.

    Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad: el gobierno de s y de los otros II. Buenos

    Aires: Fondo de Cultura Econmico.

    Foucault, M. (2012).Du gouvernement des vivants. Pars: Gallimard-Seuil.

    Foucault, M. (2013). Michel Foucault la inquietud por la verdad: escritos sobre la

    sexualidad y el sujeto.Buenos Aires: Siglo XXI.

    Hurtado, D. (2003). La configuracin de significaciones imaginarias de deseo en

    jvenes de la ciudad de Popayn. Tesis doctoral en Ciencias Sociales, Niez y

    Juventud, Universidad de Manizales-CINDE.

    Illouz, E. (2007).Intimidades congeladas: las emociones en el capitalismo. Buenos

    Aires: Katz.

    Lazzarato, M. (2007).La filosofa de la diferencia y el pensamiento menor. Bogot:

    Universidad Central.

    Martnez, J. (2009). Anlisis de los discursos gubernamentales sobre la educacinsuperior como lugar de produccin biopoltica de la subjetividad en Colombia, 1991

    2005. Tesis doctoral. Manizales. CINDE.

  • 7/25/2019 Un Estado de La Cuestin Para El Abordaje de Las Prcticas de S- Oscar Jaramillo

    26/26

    Millar, P. y Rose, N. (2008). Governing the present. Administering economic, personal

    and social life. Cambridge: Polity Press.

    Murcia, N. y Jaramillo, L. (2000).Investigacin cualitativa. La complementariedad

    etnogrfica. Armenia: Kinesis.

    Nehamas, A. (2005). El arte de vivir: Reflexiones socrticas de Platn a Foucault.

    Valencia: Pre-Textos.

    Perea, A. (2009). Esttica de la existencia: las prcticas de s como ejercicio de

    libertad, poder y resistencia en Michel Foucault. Bogot. Universidad Distrital.

    Ramrez, Y. (2011). Subjetividades contemporneas: el yoga como prctica de s.

    Trabajo de grado, Maestra en Sociologa. Bogot. Universidad Nacional de Colombia.

    Rivero, I. (2005). Ciencias PSI subjetividad y gobierno: una aproximacin

    genealgica a la produccin de subjetividades psi en la modernidad. Tesis

    doctoral, Universidad Autnoma de Barcelona.

    Rose, N. (1998).Inventing our selves: psychology, power and personhood. Cambridge:

    Cambridge University Press

    Rose, N. (1999a). Governing the soul. The shaping of the private self. London: Free

    Association Books.

    Rose, N. (1999b). Power of freedom: reframing political thought. Cambridge:

    Cambridge University Press.

    Rose, N. (2007a). Terapia y poder: Techn y Ethos.Archipielago, 76, 101-124.

    Rose, N. (2007b). The politics of life itself. Biomedicine, power and subjectivity in the

    twenty-first century. Princeton: Princeton University Press.

    Rose, N. (2012). Polticas de la vida. Biomedicina. Poder y subjetividad en el siglo

    XXI. Buenos Aires: UNIPE, Editorial Universitaria.

    Saenz, J. (2010). Notas para una genealoga de las prctica de s. Disponible

    en https://docs.google.com/document/d/1ddFPbZyct7cAtYBsqqkVreK9Bim-

    jNkqV9LSMnY4-ZA/edit?hl=es&pli=1

    Schmid, W. (2002). En busca de un nuevo arte de vivir. Valencia: Pre-Textos.

    Zangaro, M. (2011) Subjetividad y trabajo una lectura foucaultiana del managment.

    Buenos Aires: Ediciones Herramientas.