Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va...

18
En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser la Pantalla que presenta el Programa PowerPoint. No penséis, pues, al ver el marco que presenta esta pantalla, que tenéis el Programa abierto; es una simple imagen para que os sintáis más cerca de los desarrollos del Veamos: “ Desplazamientos personalizados en PowerPoint versión 2003

Transcript of Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va...

Page 1: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser la Pantalla que presenta elPrograma PowerPoint.

No penséis, pues, al ver el marco que presenta esta pantalla, que tenéis el Programa abierto; es una simple imagen para que os sintáis más cerca de los desarrollos del

Veamos: “ Desplazamientos personalizados “

en PowerPoint versión 2003

Page 2: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

Para agregar desplazamiento a un objeto (imagen, texto, …), en elPanel de Tareas vamos desplegando las siguientes ventanas:

En la 2ª ventana desplegada, aparecerán las tra-yectorias fijas que hayamos utilizado últimamente. Podremos ver todas las existentes en: Vamos a ver primero desplazamientospersonalizados:

Pero antes que nada, tenemosque saber que para poner algúndesplazamiento a un objeto, éstedebe fijarse (ponerse) desde elpropio centro del objeto, a fin deque al inicio del desplazamientono se genere un “salto” brusco,como muestra la imagen siguiente:

Page 3: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

Para agregar desplazamiento a un objeto (imagen, texto, …), en elPanel de Tareas vamos desplegando las siguientes ventanas:

En la 2ª ventana desplegada, aparecerán las tra-yectorias fijas que hayamos utilizado últimamente. Podremos ver todas las existentes en: Vamos a ver primero desplazamientospersonalizados:

Pero antes que nada, tenemosque saber que para poner algúndesplazamiento a un objeto, éstedebe fijarse (ponerse) desde elpropio centro del objeto, a fin deque al inicio del desplazamientono se genere un “salto” brusco,como muestra la imagen siguiente:

El trayecto que diseñamos fue uno como éste:con la herramienta “Forma libre”, pinchando primeroen el centro de la figura cuadrada, y después dondeseñalan las flechas, con doble clic (para terminar)en el punto final (lo marcará un triangulito rojo).Para suavizar (curvar) los ángulos que se forman enel trazado “forma libre”, en los puntos del medio seindicó luego “Modificar puntos / Punto suave”.Estas opciones las veremos a continuación.

Veamos ahora esedesplazamiento, peroya sin salto inicial:

Page 4: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

Veremos ahora los elementos que aparecen cuando trazamos una trayectoria,sea personalizada o de las predeterminadas:

En la imagen “A” vemos las opciones del trazado personalizado: “Línea”.- Es un trazado rectilíneo y único. Tras pinchar en la figura, hay que arrastrar el cursor hasta el puntofinal donde queremos termine el desplazamiento. “Curva”.- No hay que arrastrar el cursor, sino ir pinchando en los tramos por donde queremos discurra eltrayecto. Con la opción “Modificar puntos” de “D”, podremos luego modificar la forma que surgió para aquel. “Forma Libre”.- Análogo al de “curva”, pero va trazando tramos rectos, por lo que forma ángulos en cadapunto de fijación del trayecto, que luego pueden modificarse en su modo angular o curvo, con las opciones dela imagen “E”. Tanto esta Forma libre como la Curva, se concluye con un doble clic en el punto que sedesee como final de trayecto, y puede éste quedar “abierto” o “cerrado” (si termina donde empezó), tal comosería un diseño de “Autoformas” con Líneas Curvas o de Forma libre. “A mano alzada”.- Hay que ir arrastrando el cursor (en su figura de lápiz), hasta donde queramos concluya.Se formarán muchos puntos de fijación de trayecto, que podrán igualmente ser modificados desde “D”.

La imagen “B” muestra una figura circular, de perfil marrón y fondo rosa, a la que se le ha dado un trayectocon “Forma libre”. Al inicio surge un triangulito verde, cuyo centro del lado más largo (en la figura C estámarcado con un punto negro) es el arranque del trayecto, y debe coincidir con el centro justo de la figura. Para marcar ese centro exacto de la figura, selecciono la figura y trazo un cuadrado (que más tarde elimino)que pase justo por los puntos centrales horizontal y vertical que surgen con la selección (circulitos blancos),pues al ir a trazar el rectángulo tras la selección de la figura no desaparecen aquellos. El vértice interno del rectángulo señala el centro de la figura, donde debemos inicial la trayectoria. Imagen “D”.- Surge al pinchar con el botón secundario tras situar el cursor sobre la trayectoria. La imagen “C” enseña cómo se muestran los diversos puntos de fijación de la trayectoria tras seleccionar“Modificar punto”. El inicial está en la base del triangulito verde. El final está en el extremo del triangulito rojo.

ED

BA

C

Page 5: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

“Página 2ª sobre estas imágenes”

Situémonos en la imagen “C”, surgida tras pedir “Modificar puntos”. Pinchando con el botón secundario sobre alguno de los puntos de fijación del trayecto (sale el cursor a modode estrellita), nos aparece la imagen “E”, para pedir sobre cada punto la opción que queramos. Si lo situamos sobre una parte sin punto, tenemos la opción de añadir uno ahí (“agregar punto”). La opción predeterminada para cada punto es “Autoseñalación”. Experimentad las diversas otras opciones: “Cerrar ruta”.- Completa el trayecto desde el final de éste hasta el principio. “Punto suave”.- Cambia un ángulo por una curva, apareciendo una barrita con dos extremos, desde los quepodemos modificar las formas de ese tramo. La modificación desde cada extremo es “simétrica”. “Punto recto”.- Análogo al “suave”, pero cada extremo de la barrita puede adquirir distinta extensión. “Punto de esquina”.- No cambia la forma que tuvieren los segmentos del trayecto que se unen en ese punto,y los extremos de la barrita actúan independientemente.

La imagen “F”, surge con el botón secundario sobre algunos de los segmentos del trayecto.En ella tenemos la opción de “eliminar” ese segmento (sólo cuando una ruta está cerrada, y se forma unnuevo comienzo y final), “abrir la ruta” (se modifican inicio y final), y “enderezar o curvar” el segmento. No siempre que pidamos una opción la obtendremos, pues irá en función de los puntos contiguos.

En muchos de estos desplazamientos,es importante no tener seleccionadas lasopciones de “Inicio / Final suavizado”,dentro de: “Botón desplegable de unefecto / Opciones de efectos… / Efecto”,para dar uniformidad a la velocidad

E

CD

BA

F

Page 6: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

Veamos sobre “enlazar” desplazamientos

Situémonos de nuevo en la imagen “C”.- El extremo del triangulito rojo (donde hay un punto negro surgido en la posibilidad de “modificar puntos”) señala el final exacto del “centro” de la figura que desplazamos. Si queremos seguir añadiendo desplazamiento en otro momento a dicha figura, tenemosque iniciarlo ahora “justo” en ese punto, para que no haya “salto” en su comienzo, ya quesi bien en el modo PPT la figura se queda en su sitio de origen, en el modo PPS se hadesplazado hacia el final del desplazamiento. El modelo que aparece encima de la imagen “C”, tras ser quitada ahora su “tapadera” (haz clic y mira allá),muestra cómo NO debe continuarse un desplazamiento, ya que el centro de la base del triangulito verde nocoincide con el extremo del rojo. Así, pues, deben ponerse coincidentes. Si a pesar de afanarnos no logramos esa exactitud, recurramos a trabajarlo con un zoom de 400, pues deesta manera los movimientos se minimizan y pueden hacerse más exactos. A la hora de tratar de situar una imagen en un punto exacto, también es importante que en la opción delMenú “Ver / Cuadrículas y guías…”, debemos NO tener seleccionadas las opciones de “Objetos a lascuadrículas o a otros objetos”, pues si están seleccionadas, los movimientos con las teclas dedesplazamiento generan saltos bruscos. Estas dos observaciones anteriores fueron necesarias para colocar la figura cuadrada de la diapositiva nº 3en la posición donde dicha figura de la diapositiva 2 terminaba su desplazamiento. A fin de suavizar la carga (evitar muchas órdenes en una misma diapositiva) de una página del pps, esconveniente a veces el repartir su contenido en dos páginas (2 diapositivas), y para ello hay que “duplicarla”cuando la tengamos a mitad de contenidos, quitándole a lo hecho, en la 2ª diapositiva, todos los efectos quetuvieran, para que al abrir la 2ª fuere como un continuar con lo que estábamos en la 1ª. Las diapositivas 2 y 3, y 7 y 8 de este PPS son un ejemplo de esto.

E

CD

BA

F

Page 7: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

Esta pantalla alejada es una simulación de cómotrabajaríamos a esos “50” de Zoom; todo visible enel modo PPT, pero no así en el de PPS, donde severía sólo lo que estuviera situado en lo blanco.

La imagen de mujer de la derecha, que cruzarátoda esta pantalla simulada, tiene un

“desplazamiento” lineal, como el que apareceahora sobre este párrafo, aunque desde el centro

de la imagen de la mujer (“clic” y mira encima).

Si queremos que una imagen aparezca desde fuera de lapantalla, para desaparecer por otro lado, trabajad con el Zoom

a una cifra menor de la que corresponda al “Ajustar” (por ej.=50)

Hagamos un poco de prácticas diversas con lo comentado:

Page 8: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

Esta pantalla alejada es una simulación de cómotrabajaríamos a esos “50” de Zoom; todo visible enel modo PPT, pero no así en el de PPS, donde severía sólo lo que estuviera situado en lo blanco.

La imagen de mujer de la derecha, que cruzarátoda esta pantalla simulada, tiene un

“desplazamiento” lineal, como el que apareceahora sobre este párrafo, aunque desde el centro

de la imagen de la mujer (“clic” y mira encima).Se podría haber hecho sólo situando la imagenfuera, a la izquierda, con Efecto de “Entrada /Arrastrar hacia dentro / Desde la izquierda”.

Por la pantalla os cruzará esa misma imagen, peroahora en el modo real que se ve en un PPS.(clic)

El pajarillo que aparecerá fuera, a la izquierda, sí tiene que estarsituado ahí para entrar con un desplazamiento “forma libre”, al que

sele han suavizado los ángulos con “puntos suaves”.

Hagamos un poco de prácticas diversas con lo comentado:

Page 9: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

Inicio desde un corazón.

Vemos ahora la utilidad de ponerTrayectoria Personalizada a un TEXTO.

Está indicado cuando deseemosque surja el texto desde un elementoo punto concreto de la pantalla(en este caso será un corazón)y queramos que se sitúe despuésen otra parte de la misma.

Esta Presentación esun regalo que te hago,

para que puedas hablara la persona que amesde una forma diferente

a lo en ti acostumbrado.

Tienes colores y formasde todo lo imaginado;sólo tienes que añadir

lo que hasta hoy calladollevas en tu corazón

para decirle a tu amado.

No te es preciso deciralgo muy “rebuscado”,que el corazón al hablarllega bien al otro lado;dile sólo lo que sientasy salga de buen agrado.

En la siguiente diapositiva se muestran los esquemas de desplazamientos realizados.

Las 2 primeras líneas del texto de arriba tienen efecto de “Aparecer / Estirar / Horizontal”.Las siguientes: “Aparecer / Estirar / Desde la izquierda”.Las formas lineales de abajo: “Aparecer / Arrastrar hacia dentro / Desde la izquierda”. A las 2 líneasverticales y a los marquitos pequeños, además de lo anterior, se ha puesto para que salgan a la vezpor grupos, de esta manera: al 1º, “Después de la anterior”; a los siguientes, “Con la anterior”.Los Textos que se desplazan, llevan primero “Entrada / Zoom desvanecido”, y su ruta personalizadaestá “Con la anterior”, pero con un retraso en su aparición (Intervalo) de 1,5 segundos.Las Mariposas llevan como Entrada, un “Comprimir”; después la Ruta personalizada, con un “después de la anterior”.

Page 10: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

Id, con esquema de trayectos.

Sólo presento aquí el “esqueleto”, con especial remarquede los puntos de fijación de los trayectos (iniciales, finales e intermedios).

Se diseñaron todos esos trayectos con la herramienta “Forma libre”;después, a cada segmento se le pidió (pinchando sobre ellos con el botón secundario)

la opción de “Segmento curvado”, y más tarde se retocaron con “Punto suave”aquellos puntos de fijación que quedaron con angulosidades.

Por supuesto que previamente a todos los trayectos, se marcaron los puntos centralesde marcos de texto, corazón, mariposa y recuadros de abajo, con la herramienta“Rectángulo”, tal como se indicó al hablar de la Imagen “B” de la diapositiva 4ª.

Recordad:Punto Inicial: Punto Final:

Page 11: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

Arrastrar una trayectoria.

Cuando arrastramos un objeto, latrayectoria o trayectorias que tenga

diseñada aquel, acompañarán almismo en su movida con el cursor,aunque en el acto del arrastre no se

vea. Aparecerán con él al soltarel arrastre, y se mantendrán todas

en su sitio correspondiente.

Cuando añadimos trayectoria a partir del extremo final (triángulo rojo)de una trayectoria anterior, pudiera ocurrir que al finalizar el diseño de estanueva, la trayectoria trazada no se quede donde la diseñamos, sino queaparezca desplazada, sin coincidir el inicio verde con el antiguo final rojo.

O que queramos añadir a una ya diseñada, alguna trayectoriade las predeterminadas, para lo cual no podemos situar el cursordonde deseamos el punto de inicio de esta nueva, sino sobre el objetopara seleccionarlo y agregar sobre él el Efecto o trayectoria nueva.

En ambos casos conviene conocer lo siguiente:B

A

Pero cuando arrastramos una trayectoria,ese arrastre no vincula al objeto, que permaneceen su sitio. Y esto nos hace ver que cuando unatrayectoria no está bien enlazada con la anterior,

arrastrándola podemos ponerla donde corresponda.Esto si no es más oportuno modificar el punto de inicio

o algunos más con la herramienta“Modificar punto” (ver diapos. 4ª, imagen D).

Page 12: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

Veamos ahora desplazamientos combinados

Power Point

PPT

No hagas “clic”hasta que YOdesaparezca.

Page 13: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

Cada Letra se ha trabajado separadamente,es decir, no forman parte de palabras; son independientes,

salvo la aparición final de “PPT”, que Aparece con “Remolino”.

Las letras van apareciendo de esta manera:1) Zoom / Hacia adentro desde el centro de la pantalla. 2) “Onda”, con Cambio de color (a

naranja) después de la animación (Opciones de efectos…). 3) Ruta personalizada, con cambio de

color (a celeste) después de la animación. 4) Ruta “Figura 8 vertical”, con cambio de color (ablanco) al final de la animación. 5) Ruta personalizada, hacia el centro abajo, con “Ocultar

después de la animación”.

Desde el comienzo, las letras van moviéndose “Después de la anterior”,pero en las Rutas en “Figura 8 vertical”, a las simétricas (P-t, o-n, w-i, etc.)

se le ha puesto “Con la anterior”, para que “bailen” al mismo tiempo.

Imagen de lo que vemos en el modo “PPT” :

Page 14: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

Veamos sólo algunas letras,que se moverán sobre un “esqueleto”

“clic” a “clic”.

P n

Nota preliminar.- Veréis cómo los “cambios de color tras la animación”surgen al iniciarse la siguiente acción de otro elemento.

1) Zoom / Hacia adentro desde el centro de la pantalla.2) “Onda”, con Cambio de color (a naranja) después de la animación (Opciones de efectos…).3) Ruta personalizada, con cambio de color (a celeste) después de la animación.4) Ruta “Figura 8 vertical”, con cambio de color (a blanco) al final de la animación.5) Ruta personalizada, hacia el centro abajo, con “Ocultar después de la animación”.

Page 15: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

Encadenamiento de Acciones y desplazamientoscombinando Texto con una Imagen

Para apreciar la diferencia entre animacionesde Textos y de imágenes,

se han combinado en las 2 diapositivas siguientes,las acciones del texto con las de un rombo,

a veces en el mismo sentido o dirección,y otras a la inversa.

Algunas acciones para texto no están disponibles para imágenes,como la “onda”.

Los puntos finales de la Espiralha habido que ajustarlos (desplazarlos)

al punto central de arranque de los desplazamientos,con la herramienta “Modificar puntos” (ver Imagen D, pág. 4)

Page 16: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

AcciónCombinadaFIN

Encadenamiento de Acciones y desplazamientoscombinando Texto con una Imagen

Lleva estas acciones: *Entrada/Zoom/Fuera *Énfasis/Girar/A favor del reloj *Salir/Descender*Eda./Desplazar hacia arriba/Desde abajo *Trayectoria/Círculo *Tray./Triángulo equilátero*Tray./Curva S1 *Tray./Espiral hacia izda. *Énf./Onda *Énf./Aumentar y hundir, con color/Amarillo*Curva S1 *Ruta personalizada *Aumentar con color *Salir/Zoom/Dentro hacia la parte inferior de la pantalla. Texto final: *Eda./Zoom/Hacia fuera desde la parte inferior… *Salir/Desvanecer*Eda./Zoom/Dentro *Énf./Cambiar color de fuente/Rojo

No hagas “clic”hasta que YOdesaparezca.

Page 17: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

AcciónCombinadaFIN

Encadenamiento de Acciones y desplazamientoscombinando Texto con una Imagen

La diapositiva anterior tenía un texto “compacto”Ahora, el Texto está para que se anime “letra a letra”.

Veamos la gran diferencia de una forma y otra.

No hagas “clic”hasta que YOdesaparezca.

Page 18: Un marco PowerPoint. En primer lugar, debo informar que la primera parte de esta Presentación se va a desarrollar sobre una imagen de lo que puede ser.

Link de otras Presentaciones.

Si algo no ha quedado claro,indícamelo en un e-mail

a esta dirección:[email protected]

Más Presentaciones del mismo autor en la Web: http://es.geocities.com/medicinacuantica