un mecanismo

3
7/23/2019 un mecanismo http://slidepdf.com/reader/full/un-mecanismo 1/3 El mecanismo es como un enorme reloj astronómico, o bien, como una moderna computadora analógica que usa sus partes mecánicas para ahorrarse tediosos cálculos Derek J. de Solla Price  An Ancient Greek Computer, 1959. El mecanismo de Anticitera o, lo que vale un hombre Hace más de dos mil años, se calcula que entre el año 70 y 60 antes de Cristo, una galera romana sobrecargada con tesoros de la Grecia saqueada, encalló en las aguas del mediterráneo, frente a una isla griega llamada  Anticitera.  A principios del 1900 de nuestra era, un barco de buscadores de esponjas, refugiándose de una fuerte tormenta, fue a parar a las

Transcript of un mecanismo

Page 1: un mecanismo

7/23/2019 un mecanismo

http://slidepdf.com/reader/full/un-mecanismo 1/3

El mecanismo es como un enorme

reloj astronómico, o bien, como una

moderna computadora analógica que

usa sus partes mecánicas para

ahorrarse tediosos cálculos

Derek J. de Solla Price

 An Ancient Greek Computer, 1959.

El mecanismo de Anticitera o, lo que vale un hombre

Hace más de dos mil años, se calcula que entre el año 70 y 60 antes de Cristo,

una galera romana sobrecargada con tesoros de la Grecia saqueada, encalló en

las aguas del mediterráneo, frente

a una isla griega llamada

 Anticitera.

 A principios del 1900 de nuestra

era, un barco de buscadores de

esponjas, refugiándose de una

fuerte tormenta, fue a parar a las

Page 2: un mecanismo

7/23/2019 un mecanismo

http://slidepdf.com/reader/full/un-mecanismo 2/3

aguas de la isla rocosa de Anticitera, y los buzos se sumergieron en sus aguas,

buscando esponjas. Pero lo que encontraron fue el mayor tesoro de la Antigua

Grecia encontrado jamás bajo las aguas. Los tesoros fueron recuperados, y

llevados al Museo de Atenas.

Cincuenta años después, un físico e historiador inglés llamado Derek Price fue

atraído por uno de los objetos provenientes de aquel naufragio, que estaban

expuestos en el Museo de Atenas. El objeto era pequeño y estaba fragmentado.

Derek Price lo hizo estudiar por rayos x y descubrió que por dentro del pequeño

objeto había un complicado mecanismo de ruedas dentadas unidas entre sí

formando engranajes.

Hoy, cincuenta años después de que Price se interesara por ese objeto, se sabe

que es una máquina de calcular las posiciones de la luna, del sol, de los cinco

planetas conocidos en ese entonces, que es también capaz de predecir eclipses, y

probablemente muchas otras cosas más que se desconocen aún. Se supone que

el mecanismo estaba embutido (embebido), en una caja de madera (que se

deshizo al secarse en cuanto se recuperó el objeto) y se hacía funcionar girando

una manivela que tenía en su costado. Por la complejidad de sus cálculos,

realizados de forma mecánica, algunos científicos la consideran ¡la primera

computadora del mundo!

El objeto posee tres discos, uno en la parte frontal y dos en la parte posterior, y

por dentro, el mecanismo hace funcionar más de 30 ruedas dentadas o

engranajes. Algunas de estos engranajes hacen mover otras ruedas dentadas o

Page 3: un mecanismo

7/23/2019 un mecanismo

http://slidepdf.com/reader/full/un-mecanismo 3/3

engranajes, que a su vez mueven otros engranajes. Esta manera indirecta de

mover engranajes se conoce como engranaje diferencial. Estos se utilizan por

ejemplo en nuestros coches actuales para permitir que, en las curvas, las ruedas

giren a diferentes velocidades Los engranajes diferenciales fueron inventados o,

debiéramos decir, re inventados por el inglés James Starley, en 1877.

Cuando el objeto fue descubierto, revolucionó la idea que los historiadores tenían

de la ciencia antigua: si el objeto no hubiera sido descubierto, nadie hubiera

siquiera sospechado que algo así podría haber existido en aquel tiempo. Pero lo

más increíble del objeto, no es el objeto en si mismo, ni siquiera la tecnología con

la que fue construido, solo alcanzada, en el mundo occidental, mas de dos mil

años después.

Lo más increíble es saber que detrás de ese objeto hubo un hombre. Un hombre

que construyó ese objeto. Que aplicó su mente a construir un objeto que

representa el compendio de saber más asombroso sobre astronomía,

matemáticas y tecnología de su tiempo. Y luego, ese hombre murió. Y ese objeto,

robado por los romanos, se perdió en el fondo del mar. Y al fondo del mar, por

más de mil quinientos años, fue a parar la sabiduría de ese hombre.

Que cosa es esta cosa que somos, que, al desaparecer, dejamos mil quinientos

años a la humanidad a oscuras.... ¿Cuantas más cajitas de Anticitera hemos

perdido por ahí, por perder un hombre, solo un hombre? y la civilización... sin

enterarse.