Un modelo de cogestión para asegurar la alimentación ... · Garantizar la atención diaria de...

20
XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015 1 Un modelo de cogestión para asegurar la alimentación escolar: los comités de compras y comités de alimentación escolar María Mónica Moreno Saavedra I. ANTECENDENTES Desde el año 2013, el Perú inicia una nueva etapa en la alimentación escolar, planteando grandes retos y desafíos. Garantizar la atención diaria de desayunos, o desayunos y almuerzos escolares de calidad, variados y culturalmente a las niñas y los niños de las escuelas públicas del país, fue el reto más ambicioso en la alimentación escolar en la historia del Perú. A dos años y medio de ejecución del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, la atención se ha incrementado a más de 3.5 millones de escolares, ofreciéndoles durante todos los días del año escolar, alimentos nutritivos, saludables, variados y adecuados a los hábitos de consumo local, contribuyendo de esta manera a la mejora del desempeño de las niñas y los niños en clases. Para lograr estos resultados, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, vocablo quechua que significa “niña o niño vigoroso”, viene consolidando el modelo de cogestión como uno de sus principales estrategias de corresponsabilidad en la que el estado y la comunidad participan de manera coordinada en la gestión y vigilancia de la alimentación escolar en el Perú. El Programa fue creado mediante Decreto Supremo N° 008-2012-MIDIS y modificado con Decreto Supremo N° 006-2014-MIDIS, con el propósito de brindar servicio alimentario de calidad, adecuado a los hábitos de consumo locales, cogestionado con la comunidad, sostenible y saludable, para niñas y niños del nivel de educación inicial a partir de los 3 (tres) años de edad y del nivel de educación secundaria de la educación básica regular en instituciones educativas públicas localizadas en los pueblos indígenas que se ubican en la Amazonía Peruana. El modelo de intervención de Qali Warma tiene como antecedente los anteriores programas de alimentación, los cuales atendían a distintas poblaciones y grupos etarios a través de diferentes modelos de gestión. Como proceso histórico, la asistencia alimentaria inicia a fines de la década de los años 70 a través de la Oficina Nacional de Apoyo Alimentario (ONAA) del Ministerio de Agricultura y el Programa de Asistencia Directa (PAD), con apoyo del EE.UU. y el Programa Mundial de Alimentos - PMA. Es en 1992 que se crea el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), para apoyar a los comedores populares, extendiéndose posteriormente los servicios de alimentación infantil, desayunos escolares, atención de emergencias, a fin de mejorar el estado nutricional de la población de alto riesgo. Los programas nutricionales dirigidos a niños menores de 12 años se fusionan en el año 2006 en el PRONAA, creando el Programa Integral de Nutrición, PIN ESCOLAR, con el objetivo de prevenir la mal nutrición de niñas y niños, madres gestantes y en período de lactancia, dando prioridad a los menores de 3 años de edad de familias en situación de pobreza o pobreza extrema, o en situación de vulnerabilidad nutricional a fin de mejorar su calidad de vida. En mayo del 2012 se desactivó el PRONAA y es en marzo del 2013 que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma inicia la prestación del servicio alimentario a niñas y niños de edad preescolar y escolar de las instituciones educativas públicas del nivel inicial y nivel primario a nivel nacional.

Transcript of Un modelo de cogestión para asegurar la alimentación ... · Garantizar la atención diaria de...

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

1

Un modelo de cogestión para asegurar la alimentación escolar:

los comités de compras y comités de alimentación escolar

María Mónica Moreno Saavedra

I. ANTECENDENTES

Desde el año 2013, el Perú inicia una nueva etapa en la alimentación escolar, planteando grandes retos y

desafíos. Garantizar la atención diaria de desayunos, o desayunos y almuerzos escolares de calidad,

variados y culturalmente a las niñas y los niños de las escuelas públicas del país, fue el reto más ambicioso

en la alimentación escolar en la historia del Perú. A dos años y medio de ejecución del Programa Nacional

de Alimentación Escolar Qali Warma, la atención se ha incrementado a más de 3.5 millones de escolares,

ofreciéndoles durante todos los días del año escolar, alimentos nutritivos, saludables, variados y

adecuados a los hábitos de consumo local, contribuyendo de esta manera a la mejora del desempeño de

las niñas y los niños en clases.

Para lograr estos resultados, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, vocablo

quechua que significa “niña o niño vigoroso”, viene consolidando el modelo de cogestión como uno de

sus principales estrategias de corresponsabilidad en la que el estado y la comunidad participan de manera

coordinada en la gestión y vigilancia de la alimentación escolar en el Perú.

El Programa fue creado mediante Decreto Supremo N° 008-2012-MIDIS y modificado con Decreto

Supremo N° 006-2014-MIDIS, con el propósito de brindar servicio alimentario de calidad, adecuado a

los hábitos de consumo locales, cogestionado con la comunidad, sostenible y saludable, para niñas y

niños del nivel de educación inicial a partir de los 3 (tres) años de edad y del nivel de educación

secundaria de la educación básica regular en instituciones educativas públicas localizadas en los pueblos

indígenas que se ubican en la Amazonía Peruana.

El modelo de intervención de Qali Warma tiene como antecedente los anteriores programas de

alimentación, los cuales atendían a distintas poblaciones y grupos etarios a través de diferentes modelos

de gestión. Como proceso histórico, la asistencia alimentaria inicia a fines de la década de los años 70 a

través de la Oficina Nacional de Apoyo Alimentario (ONAA) del Ministerio de Agricultura y el

Programa de Asistencia Directa (PAD), con apoyo del EE.UU. y el Programa Mundial de Alimentos -

PMA. Es en 1992 que se crea el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), para apoyar

a los comedores populares, extendiéndose posteriormente los servicios de alimentación infantil,

desayunos escolares, atención de emergencias, a fin de mejorar el estado nutricional de la población de

alto riesgo.

Los programas nutricionales dirigidos a niños menores de 12 años se fusionan en el año 2006 en el

PRONAA, creando el Programa Integral de Nutrición, PIN ESCOLAR, con el objetivo de prevenir la

mal nutrición de niñas y niños, madres gestantes y en período de lactancia, dando prioridad a los menores

de 3 años de edad de familias en situación de pobreza o pobreza extrema, o en situación de vulnerabilidad

nutricional a fin de mejorar su calidad de vida.

En mayo del 2012 se desactivó el PRONAA y es en marzo del 2013 que el Programa Nacional de

Alimentación Escolar Qali Warma inicia la prestación del servicio alimentario a niñas y niños de edad

preescolar y escolar de las instituciones educativas públicas del nivel inicial y nivel primario a nivel

nacional.

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

2

En el marco del Modelo de Cogestión QALI WARMA brinda un servicio alimentario diversificado y de

calidad a través de los Comités de Compra - CC y Comités de Alimentación Escolar – CAE,

organizaciones locales donde participan de manera activa distintos actores sociales y autoridades locales.

Cabe indicar que en el Perú existen experiencias de programas que incluye la participación de diferentes

actores en su gestión. Se puede mencionar la experiencia de los Comités Locales de Administración de

Salud que iniciaron en 1994, con la creación del Programa de Administración Compartida (PAC), el cual

tenía la finalidad de mejorar la salud de la población más vulnerable a través del trabajo articulado entre

el Estado y la comunidad. Asimismo, se resalta la experiencia de los Comités de Gestión del Programa

Nacional Wawa Wawasi (sobre cuya base se creó el Programa Cuna Más), encargados de la gestión y

vigilancia del servicio de cuidado diurno, alimentación y protección de niños y niñas. Asimismo, el

principal antecedente del modelo de cogestión se refiere al trabajo realizado por los Núcleos Ejecutores

creados por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES). Los Núcleos Ejecutores

son organizaciones constituidas por la comunidad que reciben el financiamiento de FONCODES para

que ellos mismos puedan ejecutar proyectos u obras de inversión social.

II. PRESENTANDO EL MODELO DE COGESTIÓN DEL PNAE QALI WARMA

El PNAE Qali Warma enfrenta el problema de la inadecuada ingesta de alimentos en cantidad y calidad,

mediante el aseguramiento de una provisión balanceada de alimentos en cantidad, calidad y diversidad a

los niños, durante todos los días del año escolar. Se trata de un programa de alimentación escolar que

tiene como razón de ser: mejorar la atención de los niños, la asistencia a clases y fomentar hábitos

saludables de alimentación.

La intervención del PNAE Qli Warma tiene como base el modelo de cogestión del servicio. Este modelo

constituye un mecanismo que involucra la participación articulada y de cooperación entre actores de la

sociedad civil y sectores público y privado a efectos de proveer un servicio de calidad a los usuarios del

PNAE Qali Warma. El proceso para la atención del servicio alimentario comprende las siguientes fases:

planificación del menú escolar, proceso de compra y gestión del servicio alimentario.

Y es que la incorporación de diversos actores en la responsabilidad de llevar a cabo un programa o

proyecto, tiene consecuencias positivas en la reducción de costos de transacción que origina centralizar

una intervención a nivel nacional, y a su vez, empodera a los actores dado que se apropian del desarrollo

de la intervención, no quedando como meros actores pasivos de las prestaciones sociales que brinda el

Estado.

El modelo de cogestión para la atención del servicio alimentario de Qali Warma contempla tres fases:

a) Fase de la Planificación del Menú Escolar: Proceso que realiza Qali Warma orientado

a determinar las recetas y su programación para la atención del servicio alimentario,

según los criterios técnicos previamente aprobados por el Programa.

b) Fase de compra: Proceso que realiza el Comité de Compra y Qali Warma para la

adquisición de productos y raciones, de acuerdo con lo dispuesto en la presente directiva

y en los procedimientos específicos establecidos en el Manual de Compras que apruebe

Qali Warma.

c) Fase de Gestión del Servicio Alimentario: Proceso a cargo del Comité de Alimentación

Escolar, para el almacenamiento, preparación y entrega de los alimentos.

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

3

Imagen N° 01

Modelo de cogestión del PNAE Qali Warma

Fuente: Programa Nacional de Alimentación Escolar. 2015.

Dentro del modelo de cogestión actúan dos espacios de participación: el Comité de Compra (CC) y el

Comité de Alimentación Escolar (CAE). En el modelo de cogestión el Comité de Compra y el Comité

de Alimentación Escolar participan principalmente durante el proceso de compra y la gestión del servicio

alimentario respectivamente.

2.1 Los Comités de Compra - CC

Los Comités de Compra son organizaciones conformadas en la fase de compra del Programa Qali Warma

que, al igual que los Comités de Alimentación Escolar, fueron creados considerando las necesidades y

potencialidades de la comunidad, de manera que su participación redunde el desarrollo de capacidades y

el empoderamiento de la población, promoviendo la participación de la comunidad en la vigilancia social

o ciudadana, asignándole compromisos relacionados con el control sobre la gestión pública que

garanticen que los servicios brindados por el Programa sean de calidad.

Es importante señalar que la inclusión de los Comités de Compra en la estrategia de cogestión, tuvo como

antecedente las lecciones aprendidas del desarrollo de los procesos operativos claves del PRONAA,

específicamente el proceso de adquisición de alimentos, quien tenía un modelo de adquisición de

alimentos centralizado y presentó diversas dificultades en su desempeño.

En ese contexto, uno de los desafíos de Qali Warma era recuperar la confianza de la población respecto

a los procesos de adquisición de alimentos en la que se incluya la participación de los actores

involucrados con el servicio alimentario, en este caso, la sociedad civil y las instituciones públicas

relacionadas. Por lo cual, se tomó en cuenta diversas experiencias acerca de modelos de atención en los

que interviene la sociedad civil organizada. Entre ellos tenemos al Programa Cuna Más (antes Programa

Nacional Wawa Wasi), los Núcleos Ejecutores, el Comité Local de Administración en Salud, Comité de

Mantenimiento Escolar; entre otros.

En el marco del modelo de cogestión los Comités de Compra están conformados por representantes de

los Gobiernos Locales (Gerente de Desarrollo Social), de las Redes de Salud y de los padres de familia

de las Instituciones Educativas Públicas.

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

4

Para el año 2015, a nivel nacional se tiene constituido 115 Comités de Compras, quienes vienen

gestionando el proceso de compra del PNAE Qali Warma a nivel nacional.

Gráfico N° 01

Conformación y gestión de Comités de Compra. 2013 – 2015

Fuente: Programa Nacional de Alimentación Escolar. 2013-2015.

Conforme se señala en el gráfico Nº 01 el programa inicio operaciones con 111 Comités de Compra, los

mismos que se constituyeron bajo criterios tales como distribución y dispersión de instituciones

educativas, capacidad operativa de las unidades territoriales del programa, así como número de usuarios.

Para el 2015 se tienen constituidos 115 comités de compra, los cuales permiten mejorar la capacidad

operativa de gestión.

Los Comités de Compra son presididos por el Gerente de Desarrollo Social de las municipalidades

Provinciales, o Distritales. Este comité durante su proceso de instalación elige al tesorero y secretario de

acuerdo a los procedimientos aprobados por Qali Warma.

Gráfico N° 02

Conformación de los Comités de Compra por Género - 2015

Fuente: Programa Nacional de Alimentación Escolar. 2015.

En el gráfico Nº 02 se observa que la participación masculina es superior en 18% a la participación

femenina en los CC del presente año, esta información pudiera deberse a que los representantes de las

instituciones públicas designadas son en su mayoría hombres.

Gráfico N° 03

2013 2014 2015

CC 111 113 115

109

110

111

112

113

114

115

116C

om

ités

de

Co

mp

ra

COMITÉS DE COMPRA

41%

59%

PORCENTAJE PARTICIPACIÓN EN LOS COMITÉS DE COMPRA POR SEXO

Femenino

Masculino

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

5

Conformación de los Comités de Compra por Institución de origen – 2015

Fuente: Programa Nacional de Alimentación Escolar. 20013-2015.

El gráfico Nº 03 muestra que un 20% son padres de familia del nivel primaria, mientras que el 19% son

gobernadores y padres del nivel inicial. El 21 % son gerentes de desarrollo social y representantes de las

Direcciones de la Red de Salud.

El programa de acuerdo a sus procedimientos y normativa notifica a través de la Unidad Territorial a los

integrantes del Comité de Compra su reconocimiento. Los integrantes de los Comités se reúnen a fin de

suscribir el Convenio de Cooperación para la atención del servicio alimentario entre el PNAE Qali

Warma y el Comité de Compra. Dicho Convenio también incluye las obligaciones respecto a la rendición

de cuentas de los recursos que se transfieran.

El Convenio de Cooperación se suscribe y renueva cada año. Culminado su período de ejercicio, se repite

el mismo procedimiento para la conformación de nuevos Comités de Compra.

En esos términos el modelo de cogestión de Qali Warma, a través de los Comités de Compra, permite el

recambio y la participación anual de nuevos integrantes miembros de dicho comité. Ello permite la

participación directa de un mayor número de personas, autoridades y representantes de los padres y

madres de familia, con la alimentación escolar, evidenciando de forma efectiva la estrategia de gestión,

basada en la corresponsabilidad del PNAE Qali Warma.

Cabe indicar que el programa, de acuerdo a un plan de capacitación, realiza acciones a efectos de

fortalecer las capacidades de los integrantes de los Comités de Compra. Para ello las acciones se

desarrollan antes y durante los procesos de compra, así como durante el servicio alimentario, momento

en el cual se brinda permanentemente la asistencia técnica a los comités de compra.

2.2 Los Comités de Alimentación Escolar – CAE

Los Comités de Alimentación Escolar (CAE), se constituyen en cada institución educativa pública a nivel

nacional, para gestionar y vigilar la prestación del servicio alimentario en favor de los usuarios finales

del Programa.

21%

21%

19%

19%

20%

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE ACTORES EN LOS COMITÉS DE COMPRA

Gerente de Desarrollo Social

Representante de la Dirección de laRed de Salud

Gobernador Provincial o Distrital

Padres de Familia del Nivel Inicial dela Institución Educativa Pública

Padres de Familia del Nivel Primariode la Institución Educativa Pública

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

6

Los Comités de Alimentación Escolar están constituidos por el director o directora, un representante de

los docentes y tres padres o madres de familia por escuela.

El Programa a través de un sistema informático, centraliza toda la información generada durante la

conformación de los CAE, de esta forma se determina el nivel de avance a fin de garantizar la

conformación del 100% de los CAE antes de la prestación del servicio alimentario.

Gráfico N° 04

Histórico en el Proceso de Conformación de CAE del PNAE Qali Warma.

Fuente: Evaluación del Plan Operativo Institucional 2013 y 2014 del PNAE Qali Warma

En el gráfico N° 04 se puede apreciar el proceso de conformación de CAE durante los tres años de

operación del Programa. El año 2013 se logró conformar a un 97.14 %, mientras que el año 2014 se

alcanzó el 109.87 % de las instituciones educativas programadas para su atención. Para el año 20151 se

tiene un 102.15 % de avance en el proceso de conformación de CAE. La conformación de los CAE está

en función a la lista de instituciones educativas que se van actualizando (incorporación) a lo largo del

año escolar.

El Programa a través de los equipos técnicos de las Unidades Territoriales implementa diferentes

estrategias a fin de fortalecer las capacidades de los actores vinculados con la prestación del servicio

alimentario. Por ello la capacitación y asistencia técnica a los miembros del CAE resulta fundamental en

el modelo de cogestión del Programa.

Entre las principales actividades que se realiza son: Talleres de capacitación, asistencia técnica,

encuentros macro regionales y nacionales, pasantías; así como cualquier otra actividad destinada al

desarrollo de capacidades en los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar. En el marco del

modelo de cogestión el Programa se articula con instituciones públicas y privadas promoviendo

condiciones adecuadas para el desarrollo de espacios que permiten la sensibilización y formación en

buenas prácticas de inocuidad alimentaria y de alimentación saludable en la población escolar y

comunidad educativa.

1 Reporte generado el 18 de junio del 2015.

2013 2014 2015

CAE 45578 63124 59996

IE 46921 57454 58731

% 97,14% 109,87% 102,15%

4557863124 59996

46921

57454 58731

PROCESO DE CONFORMACIÓN DE CAE

CAE IE %

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

7

Gráfico N° 05

Comparativo en los procesos para el fortalecimiento de capacidades al CAE del PNAE Qali Warma.

Fuente: PNAE Qali Warma 2013-2015.

En el gráfico N°05 se puede observar el avance anual del proceso de capacitación a los CAE. De forma

anual el programa despliega, a través de los Monitores de Gestión Local, todo una estrategia para

garantizar el fortalecimiento de capacidades a los miembros del CAE renovados cada año. Entre los

temas principales que se abordan en los espacios de capacitación están las funciones de los CAE y las

medidas de inocuidad que se debe tener en la institución educativa a efectos de garantizar un servicio

alimentario de calidad.

En tal sentido y en el marco del modelo de cogestión el Programa, además de venir garantizando, el

fortalecimiento de capacidades en inocuidad alimentaria en los miembros del CAE, viene haciendo

extensivo este desarrollo de capacidades a las familias, a través de las personas vinculadas con la

prestación del servicio en la escuela quien también aplica lo aprendido en sus hogares.

Gráfico N° 06

Porcentaje de participación por actores en los Comités de Alimentación Escolar

Fuente: PNAE Qali Warma 2013-2015.

2013 2014 2015

AT PROGRAMADA 43419 54771 58731

AT EJECUTADA 40344 45520 53002

% 92,92% 83,11% 90,25%

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DEL CAE A TRAVÉS DE ASISTENCIAS TÉCNICAS

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

8

En el Gráfico N° 06 se puede observar el porcentaje de participación por actores que forman parte de los

Comités de Alimentación Escolar2. Para junio del año 2015 se tiene registrado a 252, 948 personas como

integrantes del CAE, que cumplen funciones durante dicho periodo. El 22 % (56,455) corresponden a

personal directivo de las Instituciones Educativas, mientras un 11% (28,676) son docentes y un 67%

(167,817) son padres y madres de familia, todos ellos son parte de los CAE.

Estas cifran representan la gran capacidad de movilización y participación de diferentes actores

vinculados con el servicio alimentario. En el marco del modelo de cogestión de Qali Warma el CAE

cumple un rol fundamental en la gestión y vigilancia del servicio alimentario en la institución educativa.

Gráfico N° 07

Participación por Genero en el CAE

Fuente: PNAE Qali Warma 2015.

El gráfico N° 07 refleja la participación por género de los integrantes del CAE. De esta forma podemos

observar que el 68%, es decir 170,744 personas corresponden al género femenino, mientras que el 32%,

82,204 personas son de género masculino.

III. CONDICIONES ESENCIALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL MODELO DE

COGESTIÓN

La experiencia de dos años y medio de implementación del PNAE Qal Warma ha permitido que se

identifiquen cuáles son aquellas condiciones necesarias para que el modelo de cogestión funcione

adecuadamente. Si bien el PNAE Qali Warma ha promovido los arreglos organizativos e institucionales

necesarios para garantizar la participación de los actores involucrados en el modelo de cogestión, las

personas contamos con diferentes motivos e intereses respecto a la participación en la gestión de bienes

públicos o privados, ocasionando que exista diferentes niveles de compromiso de cara a la obtención de

los objetivos planteados para cada espacio de participación. Esta situación, aunada a la debilidad de las

instituciones, ocasiona que en el Perú la cultura de la participación sea incipiente.

Así, como señala Bobadilla (2004) las implicancias de no contar con una tradición o cultura de

participación en el Perú ocasiona que “la mayoría de las personas percibe que el manejo de bienes

comunes recae en “otros”, y esto bloquea la posibilidad de generar sinergias que ayuden a reducir los

diversos costos que crea el manejo de dichos bienes, y por lo tanto, la posibilidad de generar desarrollo

sostenible” (Bobadilla 2004).

2 Reporte generado al 18 de junio del 2015 sobre la base de datos de los integrantes de los CAE registrados en el SIGO.

68%

32%

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN EL CAE POR GENERO

FEMENINO MASCULINO

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

9

En este contexto, consideramos prioritario que existan ciertas condiciones para que el modelo de

cogestión funcione, siendo un reto para el Estado su promoción y fortalecimiento en aras de contar una

gestión eficiente y eficaz de los programas sociales.

4.1 Participación activa:

Con el fortalecimiento de la democracia como el principal régimen político adoptado por los Estados

alrededor del mundo, paulatinamente ha ido penetrando en las diferentes esferas de la sociedad el

ejercicio de prácticas democráticas como parte de las relaciones sociales de los actores. Si bien la

democracia formal puede ser entendida a partir de la existencia de funcionarios electos, elecciones libres,

voto universal, libertad de expresión, libertad de prensa, derecho a ocupar cargos públicos y a la

asociatividad (Dahl 2004); existen usos y costumbres que han sido permeados por el desarrollo de la

democracia plena que van más de la acepción política de la democracia. Es así que la “cultura

democrática” se institucionaliza como un valor intrínseco en el devenir de las diferentes organizaciones

e instituciones de la sociedad. Es en este contexto donde la democracia también abarca la gestión pública,

siendo la participación ciudadana un mecanismo imprescindible para garantizar un ejercicio democrático

en el diseño, gestión, monitoreo y evaluación de políticas, programas o proyectos de desarrollo.

De acuerdo a la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública “La participación

ciudadana en la gestión pública refuerza la posición activa de los ciudadanos y las ciudadanas como

miembros de sus comunidades, permite la expresión y defensa de sus intereses, el aprovechamiento de

sus experiencias y la potenciación de sus capacidades, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad

de vida de la población” (CLAD 2009). Por ello, promover la participación activa de la ciudadanía en

imprescindible para la legitimación de los programas sociales.

El modelo de cogestión del PNAE Qali Warma tiene como base la participación ciudadana de los padres

y las madres de familia en la etapa de compras y en la prestación misma del servicio alimentario. Para

ello se han implementado mecanismos que promueven y facilitan su participación, como la

sensibilización inicial que se brinda a las autoridades educativas y a la asociación de padres de familias

de las instituciones educativas para concientizarlos acerca de la importancia de su participación en la

gestión del servicio alimentario, en aras de garantizar el derecho a la alimentación de sus hijos e hijas del

nivel inicial y primaria a través de un servicio de calidad y calidez. La sensibilización resulta una

estrategia primordial en el marco de la etapa de generación de condiciones de la conformación de los

Comités de Alimentación Escolar, pues se difunde el rol primordial que ocupa el CAE en la intervención

del PNAE Qali Warma. Del mismo modo, para el caso de los Comités de Compras, el PNAE Qali Warma

sensibiliza a los eventuales miembros del Comité, haciendo énfasis en temas como transparencia y

rendición de cuentas de presupuesto público.

Otro mecanismo es la generación de un marco jurídico que regule la participación de los actores

involucrados en el modelo de cogestión. El PNAE Qali Warma ha elaborado los dispositivos técnico-

legales que precisan cuáles son los alcances del accionar de los espacios de participación comunal,

estableciendo las funciones del Programa y de los Comités en la gestión del servicio alimentario. En ese

sentido, es importante que los actores conozcan los medios de participación y las responsabilidades que

asumen al formar parte del modelo de gestión.

Otro mecanismo es el despliegue de canales de comunicación para recoger las opiniones de los actores

involucrados en el Modelo de Cogestión para una adecuada retroalimentación de información y mejora

continua del Programa.

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

10

Así, para el caso del CAE se cuenta con un sistema de IVR (Interactive Voice Response) mediante el

cual los miembros del CAE pueden reportar a través de la línea gratuita, acontecimientos que están

categorizados en el sistema, obteniendo información oportuna sobre la situación de atención alimentaria.

Como consecuencia de esto se percibe una mayor participación de los padres de familia en la gestión del

servicio, logrando que conformen Comités de Alimentación Escolar responsables de la gestión del

servicio en la escuela. Así, más de 150 mil padres y madres de familia, miembros de los Comités de

Alimentación Escolar, participan activamente de la alimentación escolar de sus hijos e hijas. Asimismo,

los 115 comités de compras implementados y reconocidos que han facilitado la adjudicación de los

proveedores que brindan el servicio, son muestras claras de que con la participación el modelo cogestión

tiene sentido.

4.2 Institucionalidad:

Para O’Donnell, las instituciones son “patrones de interacción regulados, que son conocidos, seguidos y

comúnmente aceptados por los agentes sociales que esperan continuar interactuando bajo las reglas y

normas formal o informalmente plasmadas en esos patrones” (O’Donnell 1994). En ese sentido, la

institucionalidad es el proceso mediante el cual se establecen y se cumplen “las reglas de juego” que

definen los límites del accionar de los actores, sean estas reglas explicitas (plasmadas en normas) o

implícitas (valores, usos, costumbres).

Para que el modelo de cogestión funcione, es imprescindible que exista institucionalidad. Los actores

involucrados, incluido el propio Estado, deben cumplir las obligaciones y asumir las funciones que les

compete de acuerdo al nivel de responsabilidad que tengan en el modelo. Esto solamente puede

establecerse con reglas claras.

La importancia del cumplimiento de las reglas de juego determina el nivel de compromiso e

institucionalidad con el programa o intervención en el que los actores participan. Así, Bobadilla

menciona: “La confianza en las reglas de juego que organizan y orientan la cogestión no está sustentada

principalmente en las personas que las ejecutan, sino en los acuerdos que dichas personas toman, los

cuales se expresan en normas y procedimientos comunes en la división del trabajo y la coordinación de

funciones. Ello otorga legitimidad a los esfuerzos de concertación y fomenta el respeto al cumplimiento

de dichos acuerdos” (Bodadilla 2004).

Si bien el PNAEQW cuenta con reglas de juegos que se han cristalizado en los diferentes dispositivos

legales desarrollados para el funcionamiento del Modelo de Cogestión, es importante no perder de vista

las normas tácitas, no formales, que se generan en el marco de una gestión compartida. La relación entre

los actores, las formas de interactuar, los niveles de diálogo, entre otros, son condiciones que permiten

que los roles que cada actor ocupa dentro del modelo de cogestión se respete, y no exista, suplantación

de funciones, duplicidad o aprovechamiento del Programa.

4.3 Educación e información:

Una adecuada participación en el marco del Modelo de Cogestión solo se logrará si todos los actores

cuentan con la información necesaria y suficiente para la toma de decisiones. En ese sentido, educar a

los actores resulta necesario para que asuman adecuadamente las funciones establecidas en el marco de

la intervención.

Cabe indicar que la finalidad del modelo de cogestión es el desarrollo de capacidades en los actores de

la comunidad y la participación empoderada de la población en la ejecución de las prestaciones de los

programas sociales.

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

11

Por lo tanto, no existirá empoderamiento sin que los actores accedan a los recursos necesarios para la

toma de decisiones (materiales, políticos, sociales, etc.), siendo la educación e información el medio que

permitirá el acceso a los recursos.

En el presente ejercicio se priorizó el desarrollo de espacios colectivos de aprendizaje, los mismos que

vienen siendo ejecutados a través de talleres, diseñados y planificados de manera sistemática y periódica,

con el objetivo de desarrollar y/o fortalecer las capacidades de los miembros de los CAE; a fin de generar

condiciones básicas que permitan mantener la calidad en la gestión del servicio alimentario del PNAE

Qali Warma.

Las asistencias técnicas estructuradas son un proceso de aprendizaje, a través del cual, los Monitores de

Gestión Local, brindan un refuerzo técnico a los miembros de los Comités de Alimentación Escolar y

otros actores involucrados de un CAE determinado; a partir de los puntos críticos identificados durante

las acciones de supervisión, a fin de desarrollar y/o fortalecer sus capacidades y de esta forma, mejorar

la gestión del servicio alimentario.

Asimismo, es preciso señalas que una vez aprobado el Manual de Compras para el año 2015, se identificó

la necesidad de fortalecer las competencias de los actores internos y externos vinculados al proceso de

compra, considerando que para el presente ejercicio se presentaban modificaciones importantes en el

procedimiento y consideraciones técnicas.

En ese sentido, se desarrolló un Plan Específico denominado “Plan de Capacitación dirigido a los actores

vinculados al proceso de compra 2015”, el mismo que fue aprobado a través del Memorando N° 005-

2015-MIDIS-PNAEQW-UP y ejecutado en el mes de enero del presente.

De igual forma que en el caso anterior, la capacitación de los supervisores de compra y otros miembros

de los equipos técnicos fue ejecutada en el marco del “Plan de Capacitación dirigido a los actores

vinculados al proceso de compra 2015”. Producto de estas acciones se capacitaron a los Jefes de Unidades

Territoriales, Supervisores de Compra, Asesores Legales y otros miembros de los equipos técnicos de

las 27 Unidades Territoriales, utilizando el sistema de video conferencia.

Por último, como acción complementaria al proceso de compra, se organizaron sesiones informativas

dirigidas a potenciales proveedores y público en general, con el objeto de difundir los alcances del

proceso de compra 2015, además de esclarecer las interrogantes que se planteen sobre el particular.

4.4 Confianza:

Para que la participación y la cooperación funcionen en el marco de la cogestión de los programas y

proyectos es necesario el desarrollo de relaciones de confianza entre los actores involucrados, de acuerdo

con los niveles de responsabilidad y autoridad en la gestión de los bienes públicos o semipúblicos.

La falta de confianza se interpreta frecuentemente como crisis de legitimidad (Luján 1999), y al no contar

con legitimidad, se abre un campo para que cada actor involucrado actúe de acuerdo a sus propios

intereses puesto que se duda del objetivo común.

En ese sentido, para que el modelo de congestión funcione debe fortalecerse los lazos de confianza entre

los actores y el Estado, de tal manera que cada actor se apropie del modelo y confíe realmente en los

beneficios de la intervención.

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

12

Un caso destacable se puede encontrar en la presencia cada vez más notoria de asociaciones de padres

de familia quienes constantemente alertan sobre situaciones que podrían afectar el desenvolvimiento del

programa. Así, la Confederación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia del Perú -

CONFEAPAFAS, se ha constituido tanto como beneficiario (como padres de los hijos usuarios), como

gestores (en la prestación del servicio) y como un vigilante social. No se podría contar con dicha ayuda

sin que no se haya establecido mecanismos de confianza entre el PNAE Qali Warma y CONFEAPAFAS,

lo cual ha significado un proceso de construcción de la confianza que tiene como base que el Programa

(o su dirección) actúe de acuerdo a lo esperado por la CONFEAPAFAS; y viceversa, sin defraudar la

confianza de los actores.

IV. EL RETO DE LA ARTICULACIÓN EN EL MODELO DE COGESTIÓN

Como señala Castillo (2015), la cogestión es de vital importancia porque implica un espacio de

participación entre diversos actores, que se vinculan gracias al interés común generado por el programa

alimentario, siendo los actores sociales los encargados de los procesos claves que se da en las diferentes

fases de la prestación del servicio. Así, “el tema de la articulación entre los gobiernos locales, las Redes

de Salud y los padres de familia de las Instituciones Educativas Públicas, termina siendo esencial desde

el diseño del PNAE Qali Warma para llevar a cabo cualquier intervención” (Castillo 2015: 24).

Los resultados de los programas de alimentación anteriores evidenciaban que la articulación

interinstitucional e intergubernamental es un componente central para la obtención de los objetivos

planteados. Así, Tanaka y Trivelli (2002) identificaron unas deficiencias que tuvieron dichos programas,

resaltando la ausencia de coordinación y articulación entre los programas y los ministerios “sociales”

(educación y salud, por ejemplo) para asegurar una mejor focalización y desempeño. Asimismo, Alcazar

(2007) señala que las oportunidades principales de los programas de alimentación, se encuentran en crear

y mejorar los espacios de participación de la sociedad civil en los diversos procesos relacionados con las

compras de alimentos (mejorando la vigilancia y monitoreo), prestación del servicio (supervisando su

calidad) y focalización (reformulando o ayudando a rehacer padrones con muchas filtraciones o sub-

coberturas).

Cabe indicar que, como menciona Boggio, la articulación no es un fin en sí mismo, sino una estrategia

para enriquecer la calidad y efectividad de las políticas porque permite armonizar la intervención de los

actores, reducir las inconsistencias entre políticas y acciones, evitar la duplicación y superposición de

esfuerzos y potenciar la cooperación y las sinergias (Boggio 2003).

En ese sentido, se vislumbra que “todo programa alimentario necesita una sólida gestión para la

articulación tanto a nivel vertical como horizontal, de tal forma que pueda existir “un mayor control y

coordinación en las diversas etapas del servicio” (Castillo 2015:14). Dicho aspecto aún representa un

reto para el PNAE Qali Warma.

2.1 Aspectos por corregir en el modelo desconcentrado de Gestión

La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 (aprobada por Decreto Supremo

Nº 004-2013-PCM del 8 de enero de 2013) considera que uno de los ejes transversales de la política de

modernización es la articulación para el logro de los objetivos y las metas de las políticas.

La articulación debe darse en el nivel de sectores, sistemas administrativos y entre los niveles de gobierno

para responder a las demandas ciudadanas de manera eficiente y oportuna y evitar la ambigüedad, la

duplicidad y la superposición de funciones entre entidades y niveles de gobierno. En este sentido, la

articulación es una estrategia que posibilita la vinculación de los diferentes sectores, sistemas

administrativos y niveles de gobierno a través de las políticas, programas o acciones con el fin de lograr

la eficacia de los mismos.

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

13

Asimismo, la articulación no es un proceso espontáneo o natural, sino que se crea, lo cual implica

construir valores, preferencias, criterios de eficacia que amalgamen la articulación (Sojo 2002:110).

Por consiguiente, la articulación trae consecuencias positivas porque apoya la construcción de

gobernabilidad porque reúne a actores gubernamentales y no gubernamentales fortaleciendo lazos entre

la sociedad civil y gubernamental. Además, apoya a evitar contradicciones de objetivos y acciones dentro

de una misma institución, evita la superposición de políticas, se obtiene mayor coherencia en las políticas

a implementar, “tratando de que las acciones de las distintas partes se ensamblen coherentemente para la

obtención de los objetivos establecidos” (Cravacuore 2004).

La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 reconoce dos tipos de articulación:

- Vertical: cuando la articulación ocurre entre las entidades de distintos niveles de gobierno

(nacional, regional y local). La legislación actual considera los Consejos de Coordinación

intergubernamental, Consejos nacionales, Comisiones intergubernamentales sectoriales,

Consejos de coordinación regional y local.

- Horizontal: cuando la articulación se da entre entidades de un mismo nivel de gobierno.

Por ejemplo en el nivel nacional la articulación entre sectores, en el nivel regional la

articulación entre instituciones gubernamentales y de la sociedad civil de nivel regional.

La normatividad actual considera las Comisiones interministeriales, las Juntas de

coordinación interregional, las asociaciones de gobiernos descentralizados, las

mancomunidades.

La norma de creación del PNAE Qali Warma incluye como una de sus funciones la promoción de la

articulación de sectores y niveles de gobierno para mejorar la asistencia y permanencia escolar y

promover mejores hábitos de alimentación de los niños y niñas de los niveles de inicial y primaria. En

ese sentido, queda claro que la articulación de las intervenciones de los sectores se orienta a fortalecer

las acciones de alimentación escolar y sus consiguientes beneficios en los escolares de inicial y primaria,

como son la mejora en educación y la salud.

No obstante, una real articulación horizontal y vertical todavía forma parte de la agenda para la mejora

de la intervención del PNAE Qali Warma. Por ejemplo, según señala Castillo (2015) “uno de los

objetivos claves de la creación del PNAE Qali Warma fue la vinculación con los productores locales,

como uno de los mecanismos para el abastecimiento y la preparación de las raciones tanto en las ciudades,

como los productos para su preparación en el campo. Un tema fundamental en el logro de dicho objetivo

estaba vinculado a la articulación intergubernamental e intersectorial su principal punto de apoyo”

(Castillo 2015: 6).

En ese sentido resultaba gravitante entablar las relaciones necesarias con las instancias más pertinentes

para el desarrollo de los mercados y productores locales, tal y como sostiene Castillo (2015): “La

vinculación con las gerencias de desarrollo económico y las gerencias de desarrollo social, así como con

las cámaras de comercio locales, entre otros actores debiera haber enmarcado esta decisión de gestión.

Sin embargo, diversas razones impidieron que en un primer momento se diera ese encuentro, teniendo

consecuencias en la gestión del PNAE Qali Warma” (Castillo 2015: 6). Se debe reconocer que dichas

relaciones aún son incipientes como parte del accionar a nivel territorial, y que poco a poco se están

desarrollando.

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

14

En general, el relacionamiento tanto intersectorial como intergubernamental todavía es débil en el marco

de las operaciones territoriales del PNAE Qali Warma. Las competencias políticas, es decir, la capacidad

de entablar relaciones armoniosas entre diversos actores en el campo público, generando espacios de

incidencia y consolidando alianzas, son aspectos que no deben ser dejados de lado en el ejercicio de la

ejecución del programa a nivel territorial.

En efecto, como señala Castillo (2015), citando a Cravacure, todo proceso de articulación amerita

retomar al elemento político propio de la generación de alianzas entre actores: “Y es que la articulación

local y horizontal, se sustenta en el consenso y en la coordinación estratégica de la gestión pública en su

conjunto, y no sólo de cada una de sus parcelas sectoriales o institucionales. Eso quiere decir, que es “un

proceso eminentemente político”, por lo que la tensión entre la gestión y la política atraviesan todo el

proceso de la articulación (Cravacure Ilari, Sergio y Villar, 2004: 22). Así pues, es solo recobrando el

sentido político dentro de la gestión pública (es decir, la capacidad de formar alianzas y coaliciones entre

agentes y actores con intereses diversos) que ésta podrá funcionar en entornos como el estado peruano”

(Castillo 2015: 12).

2.2 Avances en la articulación interinstitucional e intergubernamental

Reconociendo la dificultad de la articulación como parte del modelo de cogestión, y como un problema

en general de la gestión pública, el PNAE Qali Warma cuenta con avances destacables en esa línea que

van permitiendo sentar las bases para institucionalizar una política pública de alimentación escolar. A

continuación se menciona esos avances:

a) Para el caso de los Comités de Alimentación Escolar

En el marco de la coordinación intersectorial a nivel central, el modelo de cogestión del Programa

Qali Warma, requiere la permanente articulación con sectores clave tales como el Ministerio de

Educación y el Ministerio de Salud entre otros sectores.

Por el ello y siendo el Ministerio de Educación el ente rector sobre la política y las acciones

vinculadas a la educación en el país, se emitieron las siguientes normas de alcance nacional:

- El 23 de abril del 2013 el Ministerio de Educación, mediante la Resolución Ministerial N° 0201–

2013–ED aprobó la directiva “Normas y Orientaciones para la Cogestión del Servicio

Alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de

Desarrollo e Inclusión Social”. Esta norma tuvo por finalidad el establecer orientaciones de

observancia obligatoria y de aplicación nacional, para asegurar que las niñas y niños de las

instituciones educativas públicas reciban adecuadamente el servicio alimentario que inició su

atención el mismo año.

- El 27 de mayo del 2014 el Ministerio de Educación emitió la Resolución de Secretaria General

N°602-2014-MINEDU, por el cual aprueban la Norma Técnica para la Cogestión del Servicio

Alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. De igual forma dicha

norma deja sin efecto la Directiva N°014-2013-MINEDU/VMGP_DIGEDIE.

En ese sentido a partir del año 2014 se toma como referente nacional la Norma Técnica para la Cogestión

del Servicio Alimentario del Programa. Cabe precisar que el objetivo general de dicha norma es: Orientar

a las autoridades educativas y a la comunidad educativa para que participen de la cogestión de Qali

Warma, que involucra la participación articulada y cooperación entre actores sociales para brindar un

servicio alimentario de calidad, adecuado y oportuno, que contribuirá en la mejora de los aprendizajes

de las niñas y los niños de las instituciones educativas públicas.

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

15

Con este objetivo el Ministerio de Educación brindó un marco normativo específico vinculante en el

sector educación que ha permitido fortalecer la participación de los diferentes actores de los Comités de

Alimentación Escolar así como de las autoridades regionales y locales del sector como las Direcciones

Regionales de Educación – DRE y las Unidades de Gestión Educativa Locales – UGEL.

Por ello y como parte de este proceso de articulación más operativa en el territorio, las unidades

territoriales de Qali Warma impulsaron en coordinación con las Direcciones Regional de Educación la

emisión de Directivas Regionales que orientan el modelo de cogestión en cada una de las regiones.

Gráfico N° 08

Convenios gestionados y emisión de directivas regionales en las Unidades Territoriales de Qali Warma.

Fuente: PNAE Qali Warma 2015.

En el gráfico N° 08 podemos observar el número de convenios de colaboración interinstitucional con los

Gobiernos Regionales a nivel nacional. En el marco de estos convenios se ha fortalecido la articulación

y coordinación del Programa con las diferentes Direcciones Regionales, tales como agricultura,

educación, salud entre otros. Se ha llegado a suscribir convenios con las siguientes regiones; Amazonas,

Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lima Provincias, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San

Martin y Tumbes.

En este marco y con el propósito de fortalecer el compromiso de las regiones con el modelo de cogestión

del Programa Qali Warma se emitieron Directivas Regionales a cargo de las Direcciones Regionales de

Educación en las regiones de Ancash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad,

Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Provincias, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, Tacna y

Tumbes. Estas Directivas Regionales orientan a la comunidad educativa, en el marco del modelo de

cogestión, para la conformación, funciones del CAE, la promoción de espacios de capacitación y la

implementación de actividades pedagógicas en el marco de la Alimentación Escolar.

Este proceso desconcentrado de gestión han permitido emprender tareas de coordinación

interinstitucional e intergubernamental en el marco de las competencias respectivas de cada sector, con

el fin de contribuir a la mejora continua de la prestación del servicio alimentario escolar brindado por el

Programa de Alimentación Escolar Qali Warma. En este sentido el modelo de cogestión del programa se

viene consolidando a partir del fortalecimiento de capacidades y el empoderamiento de los diferentes

actores de la comunidad y autoridades regionales que participan en la prestación del servicio alimentario.

12

16

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Convenios suscritos

Directivas Regionales

ARTICULACIÓN CON LOS GOBIERNOS REGIONALES

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

16

b) Para el caso de los Comités de Compra.

Como parte del modelo de cogestión, los Comités de Compra se encuentran conformados

tomando en cuenta la división política administrativa del Perú, así cada una de las Regiones

cuenta con un número de Comités quienes promueven y conducen los procesos de compra a

nivel regional.

En tal sentido se tiene la participación directa de autoridades regionales y provinciales así

como de representantes de las madres y padres de familia quienes llevan a cabo todo el

proceso de compra.

c) La Iniciativa Intersectorial e Intergubernamental “Aprende Saludable”

Como una acción importante en la articulación entre los diferentes sectores vinculados con

la prestación del servicio alimentario, en el Perú se viene impulsando la iniciativa

intersectorial es intergubernamental denominada aprende saludable.

La iniciativa “Aprende saludable”, surge en enero del 2013 a partir de un esfuerzo impulsado

por los Ministerios de Salud, Educación y Desarrollo e Inclusión Social, con el objeto de

realizar un trabajo intersectorial e intergubernamental que articule las intervenciones de los

diferentes programas y servicios sociales que se implementan en las Instituciones Educativas

Públicas, con el objetivo de beneficiar y potenciar el logro de mejores aprendizajes en los

estudiantes y genere mayores oportunidades para el ejercicio pleno de sus derechos.

El trabajo del equipo intersectorial está organizado en comisiones para un abordaje ordenado

de las diferentes temáticas comunes, formando subcomisiones permanentes vinculadas a los

temas de Políticas, Comunicación, Pedagógico e Informática, cada uno de los cuales está

representado por miembros de los diferentes sectores quienes realizan coordinaciones con la

finalidad de sumar esfuerzos, articular acciones y evitar duplicidades en las intervenciones

del Estado en la escuela.

Imagen N° 02

Organización de la iniciativa Aprende Saludable.

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

17

V. VALORACIÓN DEL MODELO DE COGESTIÓN DEL PNAE QALI WARMA

Finalmente, a manera de cierre se presenta algunas reflexiones en torno al modelo de cogestión del PNAE

Qali Warma:

5.1 Aspectos transitados en el modelo de cogestión del PNAE Qali Warma.

- Los modelos de cogestión, respondiendo a las características particulares de cada

programa de alimentación, responden a diseños específicos que los programas van

madurando de acuerdo a sus objetivos estratégicos. Para el caso de Perú, con el PNAE

Qali Warma, se da inicio a una estrategia de gestión, basada en la corresponsabilidad, en

la que el Estado y la comunidad organizada participan, de manera coordinada y articulada

en la ejecución del Programa. De esta forma los diferentes sectores del estado, en distintos

niveles de gobierno, se encuentran más sensibilizados con el modelo de cogestión que

tiene por finalidad la promoción del desarrollo de capacidades y la participación

empoderada de la población en la ejecución de la prestación alimentaria.

- Durante el programa alimentario anterior a Qali Warma, las instituciones educativas

también debían contar con un Comité de Alimentación Escolar, sin embargo las acciones

para el fortalecimiento de capacidades y la participación empoderada del CAE en la

gestión del servicio alimentario era limitada. En el marco del modelo de cogestión de

Qali Warma, desde el inicio de sus operaciones en el 2013 hasta lo que va del año 2015

ha hecho partícipe de forma directa en la cogestión en promedio a más de 55,000 mil

comités de alimentación escolar por año, lo que significa una capacidad de movilización

significativa en las comunidades educativas. En lo que va solo del año 2015 tiene más de

250,000 mil personas involucradas directamente en la cogestión del servicio alimentario.

- Otro aspecto relevante a destacar, en el marco del modelo de cogestión de Qali Warma,

es el mayor nivel de participación protagónica de los miembros del Comité de

Alimentación Escolar. Conforme se ha ido realizando la promoción y el fortalecimiento

de capacidades en torno a la alimentación escolar, las comunidades educativas se

encuentran cada vez más organizadas y empoderadas, de acuerdo a la corresponsabilidad

del modelo, logrando presupuestar recursos para mejorar las condiciones de la prestación

del servicio alimentario en las instituciones educativas, que van desde la mejora de los

ambientes claves tales como almacenes, cocinas, comedores, la implementación de

huertos escolares, hasta presupuestar de forma continua el consumo de combustible, sea

leña o gas licuado de petróleo. Muchas de estas acciones se han desarrollado en

coordinación con los gobiernos locales, regional, a través de las asociaciones de padres

de familia o en alianza con organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.

- En el marco del modelo de cogestión de Qali Warma, se desarrollan los procesos de

compra de forma desconcentrada a nivel nacional. Por ello el 2015 se ha conformado 115

comités, quienes han finalizado procesos de compra y cuentan con proveedores

adjudicados que vienen brindando el servicio de alimentario con la entrega oportuna de

raciones a más de 3.5 millones de usuarios del Programa. Esta es una característica

sustantiva en el modelo de cogestión del Qali Warma, se pasa de un modelo de compras

centralizadas y directas a un proceso por el cual las compras son desconcentradas y donde

son corresponsables directos autoridades locales y representantes de las madres y padres

de familia de las instituciones educativas usuarias del servicio en la selección y

adjudicación de los proveedores. En ese sentido desde el inicio del Programa en el 2013

se tuvo la respuesta esperada de los comités logrando adjudicar y atender exitosamente

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

18

todas las convocatorias generadas durante el año. Durante el 2014 y debido al incremento

de usuarios se amplió el número de comités de 111 a 112 logrando al igual que el año

2013 adjudicar el 100% de los procesos convocados.

- En términos generales podemos mencionar que el Perú viene transitando hacia la

consolidación del modelo de cogestión del Programa. Los Comités de Alimentación

Escolar tienen cada vez una mayor participación empoderada y protagónica en relación

a la alimentación escolar de las niñas y niños en las instituciones educativas. El proceso

de conformación y desarrollo de capacidades en el CAE cuenta cada vez más con el apoyo

directo de sectores como educación, quienes a través de las Direcciones Regionales de

Educación promueven e implementan el procedimiento adecuado para la conformación

y capacitación de los CAE. De igual forma los Comités de Compra, participan y conducen

de manera independiente los procesos de compra garantizando la adjudicación de dichos

procesos siendo conocedores de la importancia que cumplen en su rol como miembros

de los comités de compra. A ello podemos mencionar que las labores que realizan los

Comités de Compra y los Comités de Alimentación Escolar son ad honorem, lo que

ratifica el camino a la consolidación del modelo de cogestión en tanto dichos actores sin

recibir ninguna retribución económica participan activamente en los comités

garantizando un servicio de calidad en favor de las niñas y niños usuarios del Programa.

- Qali Warma ha sido reconocido como un referente de programa de alimentación escolar

en la región latinoamericana. Así, la FAO ha destacado el modelo de cogestión que a

diferencia de otros programas de compras directas, involucra a otros sectores en el

proceso de compras y veedurías de dicho proceso, la participación os gobiernos locales

y regionales, el Ministerio de Salud para garantizar la inocuidad, y el Ministerio de

Agricultura para promover la oferta de cultivos oriundos en los desayunos y almuerzos

que ofrece Qali Warma. Asimismo, Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las

Naciones Unidas ha resaltado conceptualización estratégica del Programa que se

cristaliza en el modelo de cogestión. La Fundación Ford en una visita al Perú destacó el

trabajo que viene realizando el MIDIS, particularmente resaltaron durante una vista en

instituciones educativa de la región Cajamarca la gran participación de los padres de

familia en la gestión del servicio alimentario, logrando que las familias se empoderen.

Del mismo modo, UNICEF destacó el modelo de cogestión que aplica el MIDIS en

programas como Qali Warma, pues involucra a la comunidad educativa (madres y padres

de familia, profesores y directores), la sociedad civil organizada, el sector público y el

sector privado, con el fin de brindar un servicio alimentario de calidad en las escuelas

públicas a lo largo del país.

5.2 Desafíos en el modelo de Cogestión del PNAE Qali Warma.

- Resulta necesario garantizar la continuidad del modelo de cogestión en la alimentación

escolar en el Perú. Si bien se tiene el marco normativo que sustenta las operaciones del

Programa resulta necesaria la gestión y aprobación de una Ley Marco de Alimentación

Escolar, en la cual el modelo de cogestión se encuentre comprendida en base a las

experiencias y el camino transitado por el PNAE Qali Warma.

- Si bien la corresponsabilidad en la gestión del Programa está siendo cada vez más

apropiada por los diferentes miembros de los comités, es importante diseñar y desarrollar

un estrategia de comunicación para sociabilizar y sensibilizar sobre la importancia del

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

19

modelo de cogestión del Programa en la comunidad educativa, que vaya más allá del

CAE y del Comité de Compra.

- En el marco del modelo de cogestión, resulta necesario mejorar los canales de

participación de los Comités en las decisiones que impliquen cambios para la mejora del

diseño del Programa.

- La estructura orgánica actual del PNAE QW requiere que se releve la importancia de la

articulación a nivel territorial. Gran parte de su operación en el territorio depende de otros

actores: gobiernos regionales y sus direcciones de agricultura, producción y desarrollo

social, mesa de concertación para la lucha contra la pobreza. Por lo tanto, es menester

incluir dichos engranajes como parte del modelo de gestión del programa.

- Qali Warma significa “niño vigoroso” o “niña vigorosa” en el idioma quechua. El vigor

en los niños y las niñas se percibe en su comportamiento activo, en la curiosidad que

muestran por descubrir cosas, en su participación activa, en sus juegos y en la

concentración que dedican para atender y resolver problemas cotidianos. Un/a niño/a

vigoroso/a en la escuela aprende más y mejor. Y esto es posible mediante una

alimentación diaria y nutritiva que contribuya a su asistencia, permanencia y adecuado

desempeño en clases. Esa es la meta de este noble Programa.

Bibliografía

ALCÁZAR, Lorena (2007). “¿Por qué no funcionan los programas alimentarios y nutricionales en el

Perú? Riesgos y oportunidades para su reforma”. Investigación, políticas y desarrollo en el Perú.

Lima: GRADE. p. 185-234.

BOGGIO, María Rosa (2013). “La articulación como elemento central en la definición y gestión de las

políticas públicas”. Presentación de clase. Octubre 2013.

CASTILLO, Iván (2015). “El diseño y la gestión para la articulación del Programa Nacional de

Alimentación Escolar Qali Warma”. Tesis de Licenciatura en Sociología. Pontificia Universidad

Católica del Perú, Facultad de Ciencias Sociales. Lima – Perú.

CLAD (2009). “Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública”. Disponible en

web: http://old.clad.org/documentos/declaraciones/carta-iberoamericana-de-participacion-

ciudadana

CRAVACUORE, D.; ILARI, S.; VILLAR, A (2004). “La articulación en la gestión municipal. Actores

y Políticas”. Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2004, Buenos Aires (Argentina).

BOBADILLA, Percy (2004). “La Gerencia Social en el nuevo siglo: una aproximación teórica”. En:

Debates en Sociología. Pontificia universidad Católica del Perú.

DAHL, Robert (2004). “La Democracia”. En: POSTData N° 10. 2004. Argentina.

Disponible en web: http://sociologiapolitica.sociales.uba.ar/files/2013/09/Dahl-POstdata.pdf

LUJÁN, Noemí (2009). “La construcción de la confianza”. Instituto Federal Electoral

Serie ENSAYOS Núm. 6. México, DF.

O’DONNELL, Guillermo (1994). “Delegative Democracy”, Journal of Democracy, Vol. 5, No. 1,

January 1994: 55-69. National Endowment for Democracy and The Johns Hopkins University

Press. Disponible en español en: http://www.uaq.mx/contraloriasocial/diplomado/biliografia-

modulo3/odonnell.pdf

PCM. “Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021” (aprobada por Decreto

Supremo Nº 004-2013-PCM del 8 de enero de 2013).

XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lima, Perú, 10- 13 nov. 2015

20

SOJO, Ana (2002). “Cuestiones a tener en cuenta para una Articulación y gestión eficaz de políticas

Sociales en América Latina”. Pág. 110. En: Asociación Argentina de Políticas Sociales. Estrategias

de articulación de políticas sociales. Buenos aires, 2002.

TANAKA, Martín; TRIVELLI, Carolina (2002). “Las trampas de la focalización y la participación.

Pobreza y políticas sociales durante la década de Fujimori”. Lima: IEP

Reseña biográfica

María Mónica Moreno Saavedra es Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar

Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Es Ingeniera Zootecnista por la Universidad

Nacional Agraria La Molina de Perú y cuenta con más de 20 años de experiencia ocupando cargos de

gerencia en entidades privadas ligadas al rubro de alimentos y control sanitario. Anteriormente ocupó el

cargo de Coordinadora Técnica del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.