Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

download Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

of 16

Transcript of Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    1/16

    13 pasos sencillos para ser Madre, Padre y Profesor en el tercermilenio Y Disfrutarlo!!

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    2/16

    Paso 1 - Los nios de hoy ya no son los mismos

    Aprendo porqu los nios de hoy son tan diferentes y me dejo sorprender.

    Los nios y nias de hoy presentan talentos innatos excepcionales de mayor percepcin y sensibilidad en losmbitos fisiolgicos, afectivos, emocionales, ticos, conductuales, cognitivos, sociales, psquicos y espiritualesEstas cualidades se pueden encontrar tambin en los adultos, abuelos y abuelas, pero en menor grado.As que tenemos en casa o en nuestra aula a un estudiante cuya capacidad sensorial y emocional ya es mssensible. Es capaz de percibir espectros energticos y cognitivos que a menudo el adulto no percibe.

    Paso 2 - Una nueva forma de aprender

    Conozco sus nuevos modos de aprendizaje y su forma de actuar.

    Las caractersticas de los nios y nias de hoy no son solamente sus altas capacidades cognitivas, sino tambinsus amplias percepciones en todos los mbitos, su agudo nivel de empata y su sorprendente apertura psquica yespiritual, especialmente a muy temprana edad.Su nivel de empata es muy alto, es decir que son capaces decomprender y experimentar los sentimientos, pensamientos y experiencias de otros, sin necesidad de hablar oincluso en algunos casos de estar fsicamente presentes.Son nios cuyas facultades son multilaterales, es decir,que pueden ver los diferentes aspectos de una misma cosa, y multidimensionales, que pueden acceder a varios

    niveles de conciencia.

    Sus maneras de aprender son:

    1. Autodidactas y autodesarrolladas, es decir, que presentan en general un perfil de lder autodidacta conalto desarrollo pscoemocional. Este perfil fue planteado por el Dr. Abraham Maslow, psiclogohumanista transpersonal y corresponde en su gran mayora a los nios y nias de hoy.

    2. Asociadas a una alta sensibilidad, tanto fsica, en sus cinco sentidos y en su metabolismo, comoemocional, social, tica y espiritual.

    3. Ligadas a unaInteligencia Emocional supra-desarrollada, tal y como describe el Dr. Daniel Goleman. Eles proporciona a los chicos de hoy: velocidad de entendimiento, facultad para actuar de inmediato,

    sensacin de certeza y asimilacin holstica de los conocimientos.4. Relacionadas a la utilizacin extensa de su hemisferio cerebral derecho, lo que les provee de: aprendizatipo visual, creatividad, imaginacin, gusto por las artes, msica, sentimientos, afectividad, intuicin,sexto sentido, expresin no verbal, el hecho de llevar a cabo varias tareas a la vez, independencia,persistencia, entre otras cualidades. En realidad, tienen una sincronizacin natural de ambos hemisferiocerebrales. El hemisferio derecho les provee intuicin y creatividad, el hemisferio izquierdo les da laclaridad y la estructura para llevar a cabo lo que se proponen. La sincronizacin de ambos hemisferiosacompaada de una alta motivacin sin estrs provee un estado activo natural en ondas alfa, teora de Flow o Fluir segn el psiclogo Mihaly Csikszentmihalyi[1].

    5. Relacionadas a veces con talentos psquicos, tambin llamados parapsquicos o intuitivos, presentandocapacidades innatas de clarividencia, telepata, precognicin y otras facultades extrasensoriales.

    6. Ligadas apautas de aprendizaje diversificadas, incluyendo las nueve inteligencias descritas por losdoctores Gardner y Armstrong. Adems utilizan naturalmente su inteligencia energtica o intuitiva, lainteligencia emocional, la inteligencia prctica y la inteligencia co-creadora.

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    3/16

    Paso 3 - Una educacin para los nuevos nios

    Entiendo sus nuevas caractersticas y talentos, as les atiendo mejor.

    Caractersticas y talentos de los nios de hoy - Les atiendo mejor con1.Autnomo, autorealizado Una educacin autodidacta, responsabilidad e

    independencia.

    Dejar que hagan las cosas por s solos.Respetar su modo de ser y de aprender

    2.Mayor percepcin y sensibilidad Un entorno emocionalmente estable, mucho afecto yescucharles.Descartar totalmente los gritos, las amenazas y loschantajes emocionales

    3. Inteligencia Emocional supra-desarrollada Una educacin activa y productiva. Una ticaimpecable

    4.Hemisferio derecho Creatividad y flexibilidad.-Inventar cosas y permitirleexplorarEl arte la esttica. Los movimientos y lasactividades ldicas

    5. Talentos psquicos Calma, paz y entendimiento. Las herramientas bio-mrficas

    6. Inteligencias Mltiples -Potenciar el desarrollo de las Inteligencias Mltiples-Organizar actividades ecolgicas. -La multiculturalidad. -Un desarrollo integral-Las herramientas bio-ldicas y bio-inteligentes

    Recomendaciones para convivir armoniosamente

    1. Fortalezcamos la autoestima de nuestros hijos o alumnos.2. Fortalezcamos nuestrapropia autoestima.3. Regalemos abrazos y sonrisas, en vez de mal genio.4. Evitemos tanto los castigos como las recompensas.5. No recurramos nunca a los castigos fsicos ni a los gritos.6. No recurramos al chantaje emocional.7. Seamos firmes, pero no dominantes ni autoritarios.8. Enseemos con nuestro ejemplo.9. Escuchemos de verdad.10.No caigamos en la lucha de poder. Si hay conflictos, no insistamos.11.Relajmonos y tranquilicmonos. No cedamos a nuestros primeros impulsos de impaciencia o ira.12.No les sobreprotejamos.13.No comparemos. Ni mejor, ni peor.14.Cuidemos nuestro tono de voz.15.Divirtmonos juntos.16.Seamos conscientes de que: Con nuestra dulzura atraemos dulzura. Con nuestro mal genio atraemos

    mal genio.

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    4/16

    17.Ofrezcmosles tareas ldicas.18.Incentivemos la actividad fsica.19.Procuremos contacto diario con la naturaleza.20.Ofrezcamos la posibilidad de escoger.21.Dejemos que asuman responsabilidades.22.Expliquemos todo, con mucha honestidad.23.Brindemos siempre cortesa y respeto.24.Recordemos que el cambio siempre comienza con uno mismo.

    Paso 4 - Importante! Entiendo mis propios cambios

    Me entiendo a mi mismo y acepto cambiar.

    Los cientficos demostraron que la frecuencia natural de la tierra era de 7.8 hertzios. Se llaman ondas Schumany han permanecido estables por miles de aos. Afirman que esta frecuencia influye directamente, a travs delhipotlamo, a todos los mamferos, seres humanos, ballenas y delfines. Informes recientes establecen ahora quela frecuencia Schumann alcanz valores de hasta 11 hertzios en 2003 y sigue aumentando con picos a 13 hertzie incluso a 15 hertzios, lo que implica grandes cambios electromagnticos y tambin cambios acelerados ennuestras clulas, en nuestro sistema nervioso central y hasta en nuestro ADN (W. O. Schumman, 1952, Konig,1954, Balser y Wagner, 1960, Hans Volland, Davis Campbell, Gregg Braden, 2000).

    Estos rpidos cambios energticos se pueden traducir en el ser humano en frustracin, inestabilidad y saltosrepentinos de humor. A nivel fsico, pueden aparecer sntomas como desrdenes nerviosos, desequilibriosemocionales, mareos, dolores de cabeza, cambios en el hbito del sueo, as como varios tipos de fiebresatpicas. A nivel cerebral, se pueden producir desequilibrios en el sistema de ondas cerebrales, mientras empieza producirse un reajuste a la nueva energa.

    Recomendamos a los adultos, sobre todo a los padres y docentes, por su interaccin diaria con los nios que yaestn sintonizados con esta frecuencia, que estn muy atentos a los extremos emocionales, que se tranquilicen yque hagan ejercicios fsicos para equilibrarse.

    Algunos consejos prcticos:

    - Organizar y simplificar nuestra vida para manejar mejor las oscilaciones entre periodos de gran fatiga yperiodos de elevada energa.

    - Comer de forma saludable y beber mucha agua pura para desintoxicarnos.

    - Para combatir la tendencia a la desconcentracin y al estrs, hacer ejercicios de arraigo o enraizamiento (vercuadro de secretos de las 8SSSSSSSS al final de este libro).

    - Interactuar con los cuatro elementos, y especialmente con los elementos tierra y agua.

    - Ayudarnos con msica tranquila y de ser necesario, recurrir a terapia neuro-muscular, terapia sacro-cranealremedios homeopticos, terapias con gemas, esencias florales u otros procesos teraputicos alternativos dnuestro agrado.

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    5/16

    - Organizar grupos de estudio para docentes, padres, futuros padres, abuelos (los nietos y bisnietos tienen engeneral una relacin muy estrecha con sus abuelos); donde puedan recibir informacin sobre los nios, nias yjvenes de hoy, compartir herramientas prcticas, expresar sus retos personales y a la vez mejorar su propiodesarrollo interior y personal.

    - Hacer alineaciones energticas o meditaciones regularmente; es importante para re-equilibrarse.

    - Aprender algunas tcnicas antiestrs y de respiracin conciente.

    - Expresarse libremente -pero sin ira, con madurez y cario- para no somatizar las emociones reprimidas en elcuerpo fsico.

    Los adultos tambin tenemos las mismas facultades que los nios de hoy, pero en estado latente. Slo se trata ddespertar nuestros talentos, ocultos en nuestro ADN.

    Paso 5 - Hemisferios cerebrales

    Cmo utilizo los dones de los dos hemisferios cerebrales al mximo y cmo dejo fluir la creatividad de mi h

    o alumno?

    Los nios, nias y jvenes del tercer milenio tienen la facultad de manejar ambos lados de su cerebro de manerequilibrada, armnica, naturalmente y sin conflictos; sobretodo si su educacin est bien encaminada.

    Hemisferio cerebral izquierdo

    -Racional, cartesiano, conexiones lgicas entre las causas y los efectos.

    -Analtico y calculador.

    -Verbal: palabras, discursos, gramtica.

    -Lineal, secuencial.

    -Slo una cosa a la vez, paso a paso.

    -Orden. La autoridad le da seguridad.

    -Particular a general.

    -Pensamiento de velocidad moderada que, en general, no desemboca en la accin inmediata.

    Hemisferio cerebral derecho

    -Conexiones asociativas y holsticas. Sede de la creatividad, la imaginacin, lo artstico y lo musical.

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    6/16

    -Sentimientos, afectividad, intuicin, sexto sentido.

    -No-verbal: imgenes, expresin corporal, tacto, energtica.

    -Holstico, pensamiento lateral.

    -Multi-tarea.

    -Reconoce la autoridad slo si est consensuada.

    -General a particular.

    -Pensamiento rpido tipo rfaga oflash, que desemboca, en general, en la accin inmediata.

    Para que no desperdicien los dones innatos del hemisferio derecho, es recomendable proveer a sus hijos o

    estudiantes de:

    - Una enseanza basada en lo visual y en el movimiento, ms que en lo verbal.

    - Incentivar cualquier actividad ligada a la creatividad, la imaginacin, lo artstico, el baile y la msica.

    - Permitir que hagan varias tareas a la vez.

    - Una educacin basada en el acompaamiento amoroso, y no en lmites rgidos ni arbitrarios (Hazloporque si!).

    - Ejercicios que desarrollen el pensamiento tipo rfaga oflash; es decir, extremadamente rpido.

    - Ejercicios que desarrollen la intuicin.

    - Mucho amor, afecto y libertad de accin, sin que esto signifique dejarles hacer todo lo que les de la gansino acompaarlos amorosamente, dndoles ms responsabilidades y confianza, al contrario de lo que ocurra egeneral durante nuestra infancia, y a la vez mostrando un genuino inters en lo que hacen, piensan y dicen.

    6. Inteligencia Emocional

    La Inteligencia Emocional es ms importante que el Coeficiente Intelectual Cmo la desarrollo?

    Los nios, nias y jvenes de hoy tienen en general una inteligencia emocional supradesarrollada, lo que implicmodos de aprendizaje particulares, como:

    1. Velocidad. La inteligencia emocional es sumamente veloz; es mucho ms rpida que la mente racional.2. Facultad de accin inmediata. Por eso son nios y nias de accin y de cambios.

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    7/16

    3. Certeza. La mente emocional acarrea una sensacin de certeza especialmente fuerte. Proporcionaperseverancia y terquedad, cualidades definitivamente de los lderes.

    4. Asimilacin de las cosas como un todo y de inmediato. Se basa en el principio del holograma. Mientrasmente racional de la corteza cerebral realiza conexiones lgicas basadas en relaciones de causa y efectola vida emocional tiene una lgica hologrfica, donde una sola parte evoca el todo. Todo est en todo.

    5. Funcionamiento por asociacin. La lgica de la mente emocional es asociativa por naturaleza. Suprincipio es el de disparador. Es decir que basta un elemento -que puede ser visual, auditivo, olfativo,gustativo, tctil, un sentimiento o un dato cognitivo- para que se desencadene la memoria o lacomprensin de algo.

    6. Colaboracin. La inteligencia emocional es reacia a la autoridad y a la enseanza vertical. Se basa en eprincipio de la libertad. Para esta lgica todo es posible, no hay coercin.7. Manejo del lenguaje, de las artes y de la espiritualidad.8. Percepcin aguda. Con la lgica de la mente emocional, las cosas no son como son, sino como son

    percibidas y por lo que representan.9. El actor. El nio se vuelve actor y co-creador en la mente emocional.10.Principio de sanacin. La inteligencia emocional es sanadora y autosanadora.

    Daniel Goleman reconoce: El nombre mismo deHomo sapiens, la especie pensante, resulta engaoso a la luz la nueva valorizacin y visin que ofrece la ciencia con respecto al lugar que ocupan las emociones en nuestravida. Los sentimientos cuentan tanto como los pensamientos, y a menudo ms. (Goleman, 2000:22).

    Desarrollamos y afianzamos la Inteligencia Emocional con:

    - Ejercicios de respiracin consciente.

    - Artes, teatro, danza, msica.

    - Ejercicios que utilicen el cuerpo de manera consciente.

    - Juegos o cuentos creativos donde el actor o el hroe manejan adecuadamente sus emociones.

    - Ejercicios que apuntan a reforzar la autoestima del nio, de los padres y del mismo profesor.

    - Ejercicios que apuntan a valorar el nombre del alumno.

    - Ejercicios de afirmacin o pensamiento positivo.

    - Balanceo energtico, en forma de juegos u otros.

    - Chi Kung o Tai Chi para los adultos.

    - Yoga (ms rpido y adaptado para el nio).

    - Aikido, Karate, Kung Fu y Capoeira para nios y jvenes.

    - Ejercicios de enraizamiento.

    - Prestar una especial atencin al saludo inicial de la clase y a la despedida de la jornada.

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    8/16

    Estos ejercicios son vlidos para nios, jvenes y Para los mismos padres y docentes!

    Conseguimos una Cultura de Paz en los colegios con:

    - Campaas depensamiento positivo para todo el establecimiento o centro escolar.

    - Proyectar pelculas sobre el tema de la paz para todos los integrantes del centro.

    - Ejercicios de respiracin yBrain Gym en los recreos.

    - Relajacin y visualizacin todos los das.

    - Masajes y yoga, incluyendo a los padres y profesores.

    - Msica ambiental a travs de megfonos para todo el establecimiento o centro escolar

    .................................................................................................................................................................

    7. Inteligencias Mltiples

    Conozco las trece Inteligencias Mltiples y aprendo a utilizarlas.

    (Inteligencias Mltiples de Gardner y Armstrong)

    1....Inteligencia lingstica o verbal lingstica... de naturaleza cognitiva... proposito de vida: comunicadores

    2....Inteligencia lgica-matemtica ...de naturaleza Cognitiva ... proposito de vida:Cientficos

    3....Inteligencia espacial ...de naturaleza Espacial, artstica y esttica ...proposito de vida:Armonizadores con elarte

    4....Inteligencia corporal-kinestsica ...de naturaleza Corporal ...proposito de vida: Sanadores

    5....Inteligencia musical ...de naturaleza Musical ...proposito de vida: Armonizadores con los sonidos

    6....Inteligencia inter-personal ...de naturaleza Psicolgica, social y multicultural ...proposito: Lderes sociales

    7....Inteligencia intra-personal ...de naturaleza Psicolgica y tica ...proposito de vida:Psiclogos, sanadores

    8....Inteligencia naturista ...de naturaleza Ecolgica ...proposito de vida: Ecologistas, bilogos

    9....Inteligencia trascendente o espiritual ...de naturaleza Espiritual ...proposito: Psiclogos transpersonales

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    9/16

    (Pedagooogia 3000)

    10..Inteligencia energtica o intuitiva ...de naturaleza Psquica ...proposito: Psiclogos transpersonalesmultidimensionales....Terapeutas

    (Daniel Goleman)

    11..Inteligencia emocional ...de naturaleza Afectiva ...proposito de vida:Psiclogos y terapeutas

    (Dewey, Kilpatrick, Paulo Freire,Pedagooogia 3000,Asiri)

    12..Inteligencia prctica ...de naturaleza Prctica y productiva ...proposito:Constructores de nuevos sistemas yla nueva humanidad en su nivel fsico

    (Walter Maverino,Unipaz, Asiri Pedagooogia 3000)

    13..Inteligencia co-creadora ... de naturaleza Multidimensional Sntesis de las anteriores. ...proposito: Co-creadores de un nuevo mundo.

    ................................................................................................................................................................

    8. Nuevas herramientas

    Aprendo tcnicas bsicas y eficaces para la educacin del nuevo milenio

    Los 3 xitos garantizados de la nueva educacin:

    -Juegos. La educacin es ldica y tiene que proveer gozo.

    -Afuera. Llevar a los nios afuera de las cuatro paredes lo ms a menudo posible. En general, el aula es paraellos unaJ-aula.

    -Movimiento. La clave del aprendizaje. La educacin (sobretodo desde pre-escolar a primaria) debe basarse enlos movimientos. El pensamiento se ancla con el movimiento!

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    10/16

    Implemento una educacin:

    -Asociativa

    -Experimental

    -Multidimensional

    -Elaboracin de proyectos

    -Experiencias profesionales

    -Salidas acadmicas

    -Intercambios

    -Talleres

    ........................................................................................................

    9. Nios intuitivos

    Qu es un nio intuitivo? Qu hago y qu no hago?

    Los fenmenosparanormaleshoy en da son en realidad muy normales en los nios, nias y jvenes de la

    nueva generacin, especialmente en nios pequeos, debido al aumento de su percepcin y sensibilidad, ascomo a una ms amplia conciencia global.

    Los comportamientos psquicos ms comunes de los nios y nias son los siguientes:

    - Contestan antes de que se les formule la pregunta.

    - De antemano saben quin est llamando por telfono o quin va a visitarles.

    - Casi todos, en varios grados, tienen contactos con entes de otros niveles, incluidos los difuntos.

    - Sienten a distancia y se molestan cuando otra persona toca sus pertenencias. Algunos llegan incluso aalterarse en exceso por eso.

    - Pueden interesarse en temas de telepata, as como comunicarse con los animales, especialmente con delfiney ballenas.

    - Tienen tendencia innata a ser sanadores, especialmente de la parte emocional de los adultos.

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    11/16

    - En juegos de clarividencia, aciertan ms o menos en un 60% sin entrenamiento, y ms con entrenamiento.

    Perciben acertadamente los campos energticos y los sentimientos de los dems, como por ejemplo: la tristeza,enojo, la ira, la mentira, el engao. Un nio, una nia o joven psquico, como la mayora de los chicos del nuevmilenio, es ms sensible que los dems y responde ms agudamente a las emociones y a la energa. Por todo elles aconsejable:

    - Expresar nuestras emociones honestamente para que el nio o nia no sienta perturbacin, al no saberdiscernir a veces sus propias emociones de las de otros, por el efecto esponja caracterstico de ellos.

    - Explicar a nios y nias las eventuales emociones conflictivas de un grupo, ya que de lo contrario puedendudar de su propia estabilidad.

    - Cuidar el entorno emocional inmediato del nio, generar apoyo y genuino inters, an si muchas veces no esfcil de entender lo que le pasa; darles amor incondicional.

    - Nunca tener miedo frente a una experiencia extrasensorial de nuestro hijo, hija o incluso propia. Escucharlescon normalidad.

    - Proporcionar ropa de fibra natural a los bebs, nios, nias y jvenes. Utilizar productos de limpieza ycosmticos naturales. Evitar todo lo que es sinttico.

    - Asegurarse de que realicen suficiente ejercicio fsico as como de que tengan intercambios regulares con laenerga de la naturaleza. stos son los remedios ms seguros, sanos, naturales, baratos y sin efectos secundario

    - Evitar la violencia fsica, que les aterroriza. En otras palabras: bajo ningn motivo recurrir a golpes, gritos,castigos fsicos o chantajes emocionales. Obviamente, esta recomendacin, como casi todas las otras, es vlidapara todos los nios, mujeres, adultos, personas mayores e incluso animales y plantas.

    - Estos nios y nias tienen una sensibilidad especial a los campos electromagnticos, explosiones solares yotras manifestaciones astronmicas, y se pueden alterar por ello. No colocar televisores u otros aparatoselectromagnticos en sus cuartos, especialmente si se trata de un beb o de un nio pequeo.

    Es recomendable que sepan limpiarse psquicamente despus de todo contacto con grupos grandes: Puede sersimplemente ducharse, tomar un bao de agua con sal o caminar descalzo por el csped, por ejemplo

    - Proveer en su entorno pensamientos positivos, darles un ambiente sano, sin estrs, ni tensiones, ni disputas, gritos.

    - La presencia de mascotas y plantas vivas ayuda tambin.

    Es importante escuchar al nio sin proponer ningn elemento de valorizacin, tanto positivo como negativo.Escuchar de verdad lo que ellos y ellas quieren expresar, aceptar con naturalidad como son y darles carioincondicional.

    .....................................................................................................................................................................

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    12/16

    10. Herramientas bio-inteligentes

    Poseo herramientas bio-inteligentes para un buen desarrollo integral.

    Las herramientas bio-inteligentes son prcticas pedaggico-teraputicas de desarrollo integral, alternativas y

    complementarias; son naturales, flexibles, incluyentes e involucran al mismo alumno, alumna o paciente. Sepueden utilizar tanto en la educacin, en la escuela y en el hogar, como en la salud. Funcionan por s solas,requieren de poco material y son accesibles para todos y todas. Son universales y aplicables en cualquier pas dmundo.

    Estas tcnicas consideran al hombre como un ser holstico que es unin, integracin y constante interrelacin dsu cuerpo fsico, mental, emocional y espiritual.Las herramientas bio-inteligentes trabajan a la vez en variosniveles sutiles y profundos. Desbloquean los nudos energticos, nos conectan con nuestra sabidura interior yayudan a descubrirnos como seres integrales, con inmensos potenciales y cualidades.

    Son tcnicas que nos interesan, especialmente para el campo pedaggico del tercer milenio, porque:

    - Estimulan las inteligencias mltiples.

    - Conectan y armonizan los dos hemisferios cerebrales.

    - Desarrollan la inteligencia emocional.

    - Desbloquean los canales energticos fsicos y sutiles.

    - Abren y activan los centros energticos del cuerpo humano.

    - Armonizan y equilibran los campos electromagnticos.

    - Conectan a las fuerzas telrico-csmicas y otras fuentes de energa y de conocimiento.

    - Re-activan la memoria celular y los cdigos genticos latentes.

    - Se basan en procesos de autoenseanza y autosanacin.

    Para el sistema educativo, se pueden utilizar las siguientes herramientas bio-inteligentes:

    - Msica-enseanza, cantos, escucha consciente de msica (sonidosofa), orquestas, coros.

    - Baile, rondas, danzas tradicionales, danzas circulares, expresin corporal. Bio-movimiento, bio-danza.corporal.

    - Mandalas.

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    13/16

    - Arte-enseanza.

    - Cermica.

    - Smbolos, cdigos y dibujos ancestrales.

    - El bio-cuento, los mitos, las leyendas.

    - Tcnicas de armonizacin para nios, nias y jvenes. Relajacin, respiracin. Visualizaciones.

    - Tcnicas de enraizamiento o arraigo que proveen estabilidad. Son tcnicas especificas para que los nioy nias se estabilicen y adquieran contacto con la Tierra.

    - Ejercicios con los cinco sentidos exteriores.

    - Brain Gym o kinesiologa educativa o gimnasia mental del Dr. Paul Dennison. Son ejercicios fsicossencillos que estimulan la utilizacin sincronizada de los dos hemisferios cerebrales, la verticalidad cerebral y lrelajacin, entre otros.

    - Cocinar, tejer, bordar, pintar.

    - Estar en contacto con la naturaleza, salidas al campo, al mar, a los ros, a los bosques.

    - Deportes y artes marciales. Arqueo. Capoeira.

    - Mantener un jardn, tener plantas, huertos, viveros. Cuidar mascotas.

    - Risoterapia, abrazoterapia

    En el campo de la salud, son muy tiles para ajustarnos a la elevacin energtica del tercer milenio y para elequilibrio armnico del ser humano.

    Entre otras:

    - Todas las tcnicas de masajes. Masajes para nios, nias y bebs.

    - Shiatsu, digitopuntura, reflexologa, reflexologa holstica.

    - Terapia Craneo-sacral.

    - Terapia Floral.

    - Aromaterapia.

    - Fitoterapia.

    - Gemoterapia.

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    14/16

    - Reiki.

    - LSE: Liberacin Somato-emocional, proceso teraputico que ayuda a liberar a la mente y al cuerpo de lefectos residuales de los traumas pasados asociados a reacciones negativas.

    - Movimientos oculares.

    Sin embargo, la divisin entre la educacin y la salud no est completamente diferenciada en el caso de lasherramientas bio-inteligentes, ya que lo que funciona para la enseanza, funciona tambin para la salud, yviceversa. Se trata de un desarrollo integral, donde la salud es enseanza y la enseanza es salud.

    ...........................................................................................................................................

    11. Educar con multiculturalidad

    Manejo fcilmente la multiculturalidad en la vida diaria.

    Es importante que la nueva educacin sea multicultural. Los cambios son planetarios, no hay duda, pero en cadlugar sus aplicaciones dependen del tejido cultural, social, ecolgico. Demos la bienvenida y reconozcamos lariqueza cultural propia de cada uno y de cada pueblo; aceptemos y respetemos a todos ya que aprendemosconstantemente los unos de los otros.

    La multiculturalidad es la convivencia armnica de todos como seres humanos, hermanos y hermanas. Tambies la convivencia armnica con el Gran Todo y todas sus manifestaciones y relaciones, es decir, los animales, lplantas, los minerales, el agua, el aire, el fuego, las montaas, la selva, los lagos, y el cosmos en general en sus

    diferentes dimensiones. Reconozcamos a todos como hermanos y hermanas, sin distincin de etnia, ni de raza, de planeta (!). A pesar de que el cambio de conciencia es global, entendemos que la diversidad es un aporteindispensable y valioso para el crecimiento y el enriquecimiento de la humanidad en su conjunto.

    Busquemos las experiencias educativas de los pueblos indgenas originarios y su pedagoga. En efecto, algunomtodos educativos de los pueblos indgenas originarios, que se basan en su sabidura milenaria, presentanconceptos y aplicaciones que resultan muy interesantes y pertinentes al entrar en los cambios del tercer milenioporque introducen el aprendizaje multidimensional y la conexin con el corazn.

    Algunos ejemplos son: enseanza vivencial directa, cdigos y ticas ancestrales, valores, dilogos de saberescon los abuelos, aprendizajes multidimensionales, tareas comunitarias, intercambios de servicios y de visitas,

    ejercicios para desarrollar acciones con corazn, intercambio entre comunidades, visitas a sitios arqueolgico

    lugares sagrados, estudio de los idiomas y las ciencias de los pueblos indgenas originarios (matemticas,

    ecologa, sociologa, psicologa, etc.), mitos, historia oral, algunas ceremonias, cosmovisin, msica, sonidos

    sagrados y bailes sagrados.

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    15/16

    La educacin con corazn, en la educacin tradicional de los pueblos originarios, se basa en ejerciciospedaggicos donde se ensea (o afianza segn los casos) que toda accin y cada pensamiento se hace en armoncon el entorno y el corazn, sin violar las reglas de armona. Con cada accin, hasta la ms simple, el nioaprende o, mejor dicho, simplemente vive la comunin con la naturaleza y con los diferentes tipos de energa

    ...................................................................................................................................

    12. Creo mi propia educacin

    Impulso con entusiasmo una nueva educacin adecuada para ellos y para m.

    Apunto mis propias ideas, creo mi propia educacin, convoco a otros paps o docentes. Diseo mi propiaescuela. Construyo un mapa conceptual, con dibujos, colores; fotocopio, y coloco el cuadro de mi propiaPedagoooga en un lugar donde lo veo a menudo. Investigo, hago entrevistas a mis hijos/as, a mis estudiantes, alos jvenes y personas con experiencia, etc.

    Realizo un plan de actividades y lo pongo en prctica, sin temer cometer errores no importa! aprendo en elcamino. No hay otra manera de aprender que llevando a la accin.

    .........................................................................................................................................................

    13. Me propongo Ser y co-crear

    Me propongo Ser y co-crear una nueva sociedad a travs de un nueva educacin.

    Tengo la capacidad de co-crear con los nios de hoy algo innovador para el bien de todos cumpliendo con losnuevos paradigmas del tercer milenio.

    1. Tengo la capacidad de percibir lo que es pertinente cambiar. Veo con mucha lucidez aquello que hay qucambiar y reconstruir.

  • 7/31/2019 Un nuevo paradigma educativo para nuevos seres humanos

    16/16

    2. Tengo la facultad y el coraje de actuar de inmediato. Soy capaz de utilizar al mximo la creatividad de mhemisferio derecho, as como la claridad del hemisferio izquierdo, para tener tanto el impulso como laestructura necesarios para establecer y llevar a cabo mi plan de accin.

    3. Tengo tenacidad (caracterstica de la inteligencia prctica) para llevar a cabo mi visin, plan, propsito Vida (individual y grupal), o como prefiramos llamarlo.

    4. Soy original, innovador, humanitario, carioso; concilio la alta tecnologa y la ecologa, soy incluyente,s escuchar, s trascender los problemas, me propongo crear un nuevo mundo de unidad, orden y bellezahora.

    Junto con los nios y jvenes, los otros padres y los profesores, desarrollo mi inteligencia co-creadora. Es la quimpulsa y la que impulsar la re-co-construccin de bsicamente todos los sectores -sociales, educativos, desalud, ecolgicos, culturales, econmicos y polticos- de la nueva sociedad y fomentar la reconexin de lahumanidad.

    Esta inteligencia co-creadora es el motor y la novedad que marca este giro del milenio, haciendo emergerla unidad y la hermandad que soamos.