Una Aproximacion Al Concepto de Didactica

4
UNA APROXIMACION AL CONCEPTO DE DIDACTICA SEMINARIO APORTES Y CORRIENTES CONCEPTUALES SOBRE LA DIDACTICA Deissy Cristina Perilla Daza Existe un tema que atraviesa esta primera aproximación al concepto de didáctica, explorado a través de los textos analizados, se trata de la relación inmanente que existe entre la teoría y la práctica pedagógica, se entiende de entrada que la didáctica ( sea un disciplina, un método o un saber) hace parte de este procesos, junto con el elemento teórico y práctico, pero en palabras más claras también se podría decir que media entre estos dos ciclos del proceso educativo a cualquier nivel y con diversos estudiantes. Se parte de esta idea básica comprendida en este ensayo cuyo objetivo es explorar el concepto de didáctica como tal, sus dimensiones, sus aplicaciones y fundamentos teórico- prácticos, así como sus críticas al sistema educativo. Bajo tal objetivo se debe estudiar este tema en primer lugar a partir de los textos leídos, según Castaño y Fonseca, la práctica didáctica a través de la didáctica se enfoca hacia adentro, en primer lugar, es decir hacia el estudiante, el conocimiento, la forma de enseñar, en segundo lugar, hacia afuera, a decir; hacia el momento histórico de un país, hacia las relaciones de poder. Entendiéndolo de esta forma el concepto de didáctica se vuelve al mismo tiempo complejo y

Transcript of Una Aproximacion Al Concepto de Didactica

Page 1: Una Aproximacion Al Concepto de Didactica

UNA APROXIMACION AL CONCEPTO DE DIDACTICA

SEMINARIO APORTES Y CORRIENTES CONCEPTUALES SOBRE LA DIDACTICA

Deissy Cristina Perilla Daza

Existe un tema que atraviesa esta primera aproximación al concepto de didáctica,

explorado a través de los textos analizados, se trata de la relación inmanente que existe

entre la teoría y la práctica pedagógica, se entiende de entrada que la didáctica ( sea un

disciplina, un método o un saber) hace parte de este procesos, junto con el elemento

teórico y práctico, pero en palabras más claras también se podría decir que media entre

estos dos ciclos del proceso educativo a cualquier nivel y con diversos estudiantes. Se

parte de esta idea básica comprendida en este ensayo cuyo objetivo es explorar el

concepto de didáctica como tal, sus dimensiones, sus aplicaciones y fundamentos teórico-

prácticos, así como sus críticas al sistema educativo.

Bajo tal objetivo se debe estudiar este tema en primer lugar a partir de los textos leídos,

según Castaño y Fonseca, la práctica didáctica a través de la didáctica se enfoca hacia

adentro, en primer lugar, es decir hacia el estudiante, el conocimiento, la forma de

enseñar, en segundo lugar, hacia afuera, a decir; hacia el momento histórico de un país,

hacia las relaciones de poder. Entendiéndolo de esta forma el concepto de didáctica se

vuelve al mismo tiempo complejo y más relevante, pues si bien contempla una mirada

desde el campo aislado del aprendizaje y la pedagogía, también examina los aspectos la

cultura y la sociedad en general, y sus efectos en las diversas formas de hacer didáctica.

Por esta misma razón, los autores mencionados interpretan las dinámicas de la didáctica

desde tres posibilidades: como disciplina científica, saber y discurso:

“La didáctica es un conjunto de conocimientos referentes a enseñar, que conforman un

saber. En la didáctica se localizan conceptos teóricos y conceptos operativos que impiden

una asimilación de la didáctica a meras fórmulas” (Zuluaga, et al. 2003. P.38)

Page 2: Una Aproximacion Al Concepto de Didactica

Así, el eje de la actividad docente es la didáctica, pues ella le ofrece todo el material

conceptual y operativo para que el docente pueda trasmitir su saber de una forma

adecuada, y así aproximar el saber a los estudiantes.

Otra definición defendida por Castaño y Fonseca es la de didáctica como “un campo del

saber que se ocupa de reflexionar y teorizar sobre la práctica pedagógica en relación con

los procesos de aprendizaje donde interactúan de manera permanente: sujetos, saberes y

contextos. En este sentido si queremos pensar y tematizar acerca de la didáctica, la

práctica pedagógica en el lugar desde el cual lo podemos hacer (Castaño y Fonseca. P. 14)

Desde mi opinión personal concuerdo con esta definición, debido a que implícitamente

contempla al individuo dentro de todo el proceso de “creación” de didácticas, en la

medida en si el sujeto se relaciona con el concepto de didáctica, esto significa que las

prácticas pedagógicas desde las cuales surgen las didácticas, nacen a su vez de los

contextos socio-culturales de cada estudiante, en palabras más claras: cada estudiante

posee un mundo individual diverso y complejo, desde donde nacen a su vez las propuestas

didácticas dentro del campo pedagógico, sin estos mundos es imposibles ejercer la

didáctica, debido a que esta última perdería su materia prima más importante, la

diversidad cultural y la forma de acceder a ella por medio del aprendizaje.

Otra perspectiva importante que nos acerca a esta exploración del concepto de didáctica,

es la de Guillermo Fonseca (2010), quien dentro de sus argumentos la expone como

disciplina científica y construcción teórica a la vista de varios autores. Esta teoría le ayuda

al docente a: “conferirle a sus prácticas, a su saber y a su formación, una reflexión sobre lo

que él enseña, la manera como lo hace y los medios que utiliza” (Zambrano, 2006, p- 8)

Esta definición es muy importante debido a que nos lleva a mirar otra perspectiva de la

didáctica, la de contemplarla como una posibilidad y/o herramienta para producir

reflexión en los docentes, la reflexión permite una auto-mirada, permite una mirada a los

cambios en los otros (los estudiantes), y permite un acercamiento a los cambios en el

tiempo y en el espacio.

Page 3: Una Aproximacion Al Concepto de Didactica

BIBLIOGRAFIA

Fonseca Amaya, Guillermo. 2010. “La didáctica y su relación con el saber que

circula en la clase”.

Castaño Díaz, Clara Ángela. Fonseca Amaya, Guillermo. “La didáctica: un campo de

saber y de prácticas”