una baja en la tendencia Se han recuperado más de 50,000 ... · redes sociales del legislador se...

8
Domingo 16 de agosto de 2020 EL MUDO P. 7A EL PAIS P. 5A EL PAIS P. 8A ESTADO P. 3A GENERALES P. 4A P. 4A ESTADO DEPORTES P. 3A Por: Oscar Gil Redacción Vencen 2-1 al San Luis Inician con triunfo las Chivas de Vucetich Las Chivas consiguieron su primera victoria en casa en un duelo correspondiente a la jornada 5, misma que marcó el debut de Víctor Manuel Vucetich como técnico del ‘Rebaño Sagrado’ Se enfrentaría a un vacío de legal Complicado llegar a posponer el proceso electoral: Polo “Parece que nunca ha sucedido, lo veo complicado de inicio porque implica muchas cosas, legalmente entraríamos en un enorme vacío legal”, expuso el Presidente del Congreso Los días 16 y 17 de agosto Realizará el Ayuntamiento acciones de limpieza contra el dengue Destaca el titular del CECAN Mónica Miguel un ícono de las artes escénicas en México “El deceso Mónica Miguel, reconocida actriz y directora de escena de diversas telenovelas, ha dejado una gran tristeza entre la sociedad nayarita”, enfatizó Antonio Ruiz Barrios Por Fernando Ulloa Pérez Afirma el Primer Mandatario Se han recuperado más de 50,000 empleos tras COVID-19 El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en agosto se han recuperado 52,455 empleos formales tras la pandemia de Covid-19 Redacción Anuncia Aarón Verduzco Abierta convocatoria del programa Avancemos Juntos Por: Oscar Gil Alerta, fotógrafo nayarita Tener una mascota en casa es de mucha responsabilidad “Una mañana mientras caminada con él en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, “Toby” intentó atacar a un menor de edad que caminaba por la zona”, alarmó José Fregoso Por Fernando Ulloa Pérez Desde Phoenix, Arizona Celebra la Luz del Mundo su Santa Convocación Después de 7 días de actividades, de amplias muestras de unidad familiar y de reflexión en la práctica del Evangelio, los integrantes de la Iglesia en todo el mundo retomarán sus actividades y continuarán testificando su fe Redacción Hay un acumulado de 56 mil 543 Suma el país más 6 mil nuevos contagios por pandemia “Al cierre de la semana 31 se mostró una disminución mantenida del 14% con respecto a la semana 30; así como una baja en la tendencia de defunciones”, José Luis Alomía Zegarra Redacción EL PAIS P. 8A Los trabajos de descacharrización se harán en las siguientes colonias; San Juanito, Venceremos, Cuba, La Esperanza, Aztlán el Verde, Prieto Crispín, Zitacua, Fraccionamiento Montecarlo, Colonia y Lomas de la Laguna Por Fernando Ulloa Pérez ESTADO P. 3A Hospitalizado en Nueva York Muere Robert Trump, hermano menor del presidente de EU

Transcript of una baja en la tendencia Se han recuperado más de 50,000 ... · redes sociales del legislador se...

Page 1: una baja en la tendencia Se han recuperado más de 50,000 ... · redes sociales del legislador se puede observar como la señora Josefa, primera pasajera, indicó su descontento sobre

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT8 A E L PA Í S

Afirma el Primer Mandatario

Se han recuperado más de 50,000 empleos

tras COVID-19 » El presidente Andrés

Manuel López Obrador aseguró que en agosto se han recuperado 52,455 empleos formales tras la pandemia de Covid-19

Redacción

Reuters.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el sábado que en lo que va de agosto se han recuperado 52,455 empleos formales, una pequeña parte de los más de un millón que se perdieron por los efectos de la epidemia de coronavirus.En un video en su cuenta de Twitter, el mandatario dijo que “ya empezamos a recuperar los empleos perdidos” por la pandemia, que ha cobrado la vida de casi 56,000 personas en el país y tiene a México en el tercer lugar con mayor cantidad de decesos relacionados con el virus.“Este es un buen indicador. Esto es una señal de que nos vamos recuperando”, dijo López Obrador en el vídeo.Esta semana, el organismo de seguridad social de los trabajadores privados, el IMSS, reportó que todavía había una pérdida de 3,907 empleos formales en el país en julio por la pandemia, que llevaría a una contracción económica de más del 10% este año, según diferentes estimaciones.

Hay un acumulado de 56 mil 543

Suma el país más 6 mil nuevos contagios por pandemia » “Al cierre de la semana

31 se mostró una disminución mantenida del 14% con respecto a la semana 30; así como una baja en la tendencia de defunciones”, José Luis Alomía Zegarra

Redacción

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud indicó sobre un acumulado de 56,543 fallecimientos por coronavirus en México, así como 517,714 contagios por este padecimiento.La Secretaría de Salud federal indicó que este sábado se registraron 635 fallecimientos por coronavirus en México, con lo cual hay un acumulado de 56,543.De igual manera, detalló sobre 6,345 nuevos contagios por este padecimiento, los cuales suman un total de 517,714 desde que inició la pandemia en el país.El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, refirió que al cierre de la semana 31 se mostró una

disminución mantenida del 14% con respecto a la semana 30; así como una baja en la tendencia de defunciones.

A pesar de ello, acotó que estudiarán el comportamiento de la emergencia sanitaria en las próximas semanas.

Alomía Zegarra acotó que a nivel nacional hay 61% de disponibilidad hospitalaria, además que todas las entidades federativas tienen al menos 35% en ese rubro, por lo cual están en el margen de seguridad.

En el caso de lugares para enfermos críticos, refirió que hay un 66% de camas disponibles en todo el país y que los estados del país tienen al menos un 45% de margen en ese sentido.

Antes del reporte, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que las cifras reflejan una tendencia a la baja.

“Desde luego nos duele mucho que siga causando estragos la pandemia, el COVID-19, pero está bajando su intensidad, también ya se dio a conocer, mañana voy a hablar de eso a detalle, de que tiene la posibilidad de contar con una vacuna”, aseveró.

Con las últimas cifras, México rebasa otra vez a Perú como sexto lugar en casos acumulados a nivel mundial, según la Universidad Johns Hopkins.

Ocupa el tercer lugar en número de muertes, aunque en proporción a su población ocupa el undécimo sitio con casi 440 muertes por cada millón de habitantes.En el semáforo epidemiológico del Gobierno federal, que muestra el peligro de transmisión y las actividades permitidas para cada estado, por primera vez apareció uno, el sureño Campeche, en color amarillo por tener un nivel medio de riesgo.

En contraste solo seis entidades permanecen en color rojo o riesgo máximo: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Nayarit y Zacatecas.Aun así, el epidemiólogo Alomía Zegarra advirtió que persisten las recomendaciones de distanciamiento entre las personas, lavado de manos y uso de cubrebocas porque una reapertura apresurada de actividades podría causar rebrotes.

“Deben llevarse a cabo independientemente del riesgo en el que nos encontremos”, enfatizó Alomía

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Domingo 16 de agosto de 2020

EL MUDO P. 7AEL PAIS P. 5A

EL PAIS P. 8A

ESTADO P. 3A

GENERALES P. 4A

P. 4A

ESTADO

DEPORTES

P. 3APor: Oscar Gil

Redacción

Vencen 2-1 al San Luis

Inician con triunfo las Chivas de Vucetich

Las Chivas consiguieron su primera victoria en casa en un duelo correspondiente a la jornada 5, misma que marcó el debut de Víctor Manuel Vucetich como técnico del ‘Rebaño Sagrado’

Se enfrentaría a un vacío de legal

Complicado llegar a posponerel proceso electoral: Polo

“Parece que nunca ha sucedido, lo veo complicado de inicio porque implica muchas cosas, legalmente entraríamos en un enorme vacío legal”, expuso el Presidente del Congreso

Los días 16 y 17 de agosto

Realizará el Ayuntamiento acciones de limpieza contra el dengue

Destaca el titular del CECAN

Mónica Miguel un ícono de las artes

escénicas en México“El deceso Mónica Miguel, reconocida actriz y directora de escena de diversas telenovelas, ha dejado una gran tristeza entre la sociedad nayarita”, enfatizó Antonio Ruiz Barrios

Por Fernando Ulloa Pérez

Afirma el Primer Mandatario

Se han recuperado más de 50,000 empleos tras COVID-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en agosto se han recuperado 52,455 empleos formales tras la pandemia de Covid-19

Redacción

Anuncia Aarón Verduzco

Abierta convocatoria del programa Avancemos

JuntosPor: Oscar Gil

Alerta, fotógrafo nayarita

Tener una mascota en casa es de mucha responsabilidad

“Una mañana mientras caminada con él en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, “Toby” intentó atacar a un menor de edad que caminaba por la zona”, alarmó José Fregoso

Por Fernando Ulloa Pérez

Desde Phoenix, Arizona

Celebra la Luz del Mundo su Santa ConvocaciónDespués de 7 días de actividades, de amplias muestras de unidad familiar y de reflexión en la práctica del Evangelio, los integrantes de la Iglesia en todo el mundo retomarán sus actividades y continuarán testificando su fe

Redacción

Hay un acumulado de 56 mil 543

Suma el país más 6 mil nuevos contagios por pandemia

“Al cierre de la semana 31 se mostró una disminución mantenida del 14% con respecto a la semana 30; así como una baja en la tendencia de defunciones”, José Luis Alomía Zegarra

Redacción

EL PAIS P. 8A

Los trabajos de descacharrización se harán en las siguientes colonias; San Juanito, Venceremos, Cuba, La Esperanza, Aztlán el Verde, Prieto Crispín, Zitacua, Fraccionamiento Montecarlo, Colonia y Lomas de la Laguna

Por Fernando Ulloa Pérez

ESTADO P. 3A

Hospitalizado en Nueva YorkMuere Robert Trump, hermano

menor del presidente de EU

Page 2: una baja en la tendencia Se han recuperado más de 50,000 ... · redes sociales del legislador se puede observar como la señora Josefa, primera pasajera, indicó su descontento sobre

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT

» En un vídeo difundido en las redes sociales del legislador se puede observar como la señora Josefa, primera pasajera, indicó su descontento sobre los partidos políticos, puesto que siempre decepcionan a la ciudadanía

Redacción

Ciudad de México.- El diputado morenista Mario Delgado se hizo pasar por chofer de taxi para preguntarle a los ciudadanos su opinión sobre la situación del país y de la política mexicana.El también presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados abordó a tres pasajeros: una mujer de la tercera edad, un joven y un empresario.En un vídeo difundido en las redes sociales del legislador se puede observar como la señora Josefa, primera pasajera, indicó su descontento sobre los partidos políticos, puesto que siempre decepcionan a la ciudadanía.Sin embargo, cuando se le cuestionó sobre los apoyos a los adultos mayores, aceptó que ya

está afiliada al programa y aceptó que el sector al que pertenece es atendido por el gobierno de México.A pesar de que Delgado le preguntó a la mujer sobre sus preferencias del próximo dirigente nacional de Morena, Josefa dijo no conocer sobre el proceso ni los interesados en participar.

El segundo pasajero fue un joven que calificó de manera positiva el trabajo de Morena, ya que argumentó que agrupan las exigencias de la gente y apoya a la juventud.También vio con buenos ojos que los apoyos se destinen los recursos a las personas de de bajos ingresos y no a las empresas.Sobre las elecciones para dirigir

el parido en el poder, el pasajero abundó le gustaría un proceso donde todos pudieran opinar, dado que a muchos les interesa quien quede a la cabeza del partido, aunque no sean militantes.

El tercer cliente fue un empresario quien reprobó la mera en que el gobierno federal ha llevado la economía del país, quien además aceptó que ha despedido gente durante la pandemia de coronavirus.

El diputado le reviró al hombre de negocios que la actual administración está apoyando a las clases bajas y no a las compañías para la reactivación económica, a lo que el pasajero respondió: “ahí nos dan en la torre”.

Al final, Delgado Carrillo aseguró que fue un ejercicio interesante y aleccionador; además apuntó que el joven afin a Morena le “cayó muy bien” al igual que la señora, mientras que del empresario dijo ser frío y poco optimista.

2 A 7 A A N Á L I S I S N A C I O N A L

DIARIO EJECUTIVO Para entrevistar pasajeros

Mario Delgado se hace pasar por taxista

Se requieren 80 millones de vacunas, Wong Chew

La “nueva normalidad” se prolongaría otro año

El Congreso exhorta a CFE a no cortar la luz

Roberto Fuentes Vivar

Pide revisar los aumentos en las tarifas eléctricas

Slim Astra Zeneca, GIN, Tasas, Nayarit, oficinas, cines

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) detener los cortes al servicio de

energía eléctrica por falta de pago a usuarios domésticos, a las micro, pequeñas y medianas empresas, y a los Organismos Operadores de Agua o Prestadores de Servicios Públicos de Agua y Saneamiento, durante el periodo de emergencia que vive el país.

También pidió revisar el caso de los aumentos en las tarifas y requirió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la CFE que, de manera coordinada, analicen la posibilidad de establecer una estrategia para la puesta en marcha de mecanismos de diferimiento de pago y adeudos por el suministro de energía eléctrica.

Esta respuesta del Poder Legislativo se presentó luego de que en la pasada entrega de esta columna relaté la forma en que, en lo personal, la CFE me había “cortado la luz” (https://almomento.mx/diario-ejecutivo-bartlett-yo-te-acuso-de-traicionar-a-amlo/), lo que provocó en Facebook y Twitter diversos comentarios en el sentido de que la suspensión del servicio en tiempos de contingencia es inhumana e inadmisible.

En su sesión de la permanente y de manera presencial, los legisladores aprobaron el exhorto y pidieron a la CFE que evite los cortes de servicio durante y hasta siete días naturales después de que concluya la vigencia del “Acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de 2020 o, en su caso, hasta siete días naturales posteriores a que la autoridad competente dé por terminada la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor generada por el virus mencionado.

También propusieron a la CFE llevar a cabo reuniones estatales en las que participen legisladores federales, autoridades locales y municipales, así como representantes de la sociedad civil, con el propósito de analizar y encontrar alternativas y soluciones a los adeudos en hogares, clínicas, hospitales, comercios, empresas, productores del campo, industrias, organismos de agua potable y edificios de gobierno.

En el dictamen se expone que derivado del Acuerdo por el que declara la emergencia sanitaria, la población ha respetado la indicación de quedarse en su hogar, con lo que se modificaron sus hábitos de consumo de energía eléctrica, se incrementó la demanda y como consecuencia, se excedió el límite de la tarifa eléctrica, provocando la reclasificación a la Tarifa DAC y, por consiguiente, incrementando su facturación y presentando el riesgo de incurrir en adeudos por falta de pago.

El 9 de junio, la CFE informó que derivado del acuerdo de la SHCP, no cobró 3 mil 799 millones de pesos en los

meses de abril y mayo, beneficiando en abril a un millón 200 mil hogares, y en mayo, a más de dos millones.

Los legisladores Cruz Pérez Cuéllar y Rubén Rocha Moya, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pusieron el tema a debate y propusieron frenar los cortes de luz a usuarios y revisar el caso de las tarifas, porque millones de usuarios enfrentan problemas durante la pandemia.

Por el Partido Acción Nacional (PAN), la senadora Indira de Jesús Rosales San Román destacó que, en medio de la crisis sanitaria, se ha visto un incremento de 10 hasta 80 por ciento en el cobro a usuarios y durante el confinamiento se cortó la luz a más de 700 mil hogares, dejando de lado la empatía y la crisis económica.

Del Partido Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo García lamentó el incremento en las tarifas eléctricas y que durante la pandemia por el Covid-19, se haya dejado sin servicio a familias mexicanas por la falta de pago. Se dejó sin luz a más de medio millón de personas, lo cual, calificó como un acto inhumano. Añadió que existe falta de empatía y de solidaridad, pues la CFE reportó ganancias por 25 mil millones de pesos. Llamó a los legisladores a aprobar el Ingreso Vital para la población.

Por el Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (PES), la senadora Sasil De León Villard, reveló también que en medio de la pandemia, la CFE suspendió el suministro de energía eléctrica a medio millón de usuarios. Además cuestionó los incrementos en las tarifas en hasta un 50 por ciento.

¿Un millón de cortes en la pandemia?

En el debate del tema participaron también el diputado Carlos Alberto Valenzuela González, del PAN; la diputada Dulce María Sauri Riancho, del PRI, el senador del Partido del Trabajo Gerardo Fernández Noroña, la senadora Dolores Padierna de Morena, y varios legisladores más.

En su participación, las legisladoras De León Villard e Indira de Jesús Rosales mencionaron algunas cifras. Sin embargo, de acuerdo con un muestreo hemerográfico, existen diversos datos al respecto.

El diario El Universal, publicó el 28 de mayo un reportaje en el cual se asegura que, en plena pandemia, entre abril y mayo, la CFE cortó el servicio de energía eléctrica a 543 mil 128 usuarios que no pudieron pagar su recibo y que en total, en lo que iba de 2020 hasta ese momento, los cortes ascendían a dos millones 88 mil 409 usuarios. El reporte añadía que tan sólo en abril, la CFE ordenó cortar 416 mil 505 servicios.

Paralelamente, El País, publicó el 10 de julio que, según datos proporcionados por la empresa paraestatal a través de la plataforma de transparencia, se había cortado el servicio casi 700 mil hogares por impago durante los dos meses de emergencia sanitaria por el coronavirus. En abril, dijo El País, la medida afectó a 329 mil 668 usuarios domésticos y en mayo a 362 mil 986, lo que significó un incremento del 10 por ciento.

Mientras tanto, la revista Forbes, el 9 de junio, dio a conocer que, de acuerdo con el director de la empresa subsidiaria CFE Suministrador de Servicios, Martín Mendoza Hernández, “de los 40 millones de clientes domésticos que tenemos, el 10 por ciento ha estado cayendo en

impago”. Esta cifra revela que millones de mexicanos carecen de medios para poder pagar el servicio. El mismo personaje decía Forbes que la empresa subsidiaria realizó 432 mil cortes en todo el país.

Si se toman en cuenta los datos de El Universal, El País, Forbes y las senadoras y se sigue una tendencia de lo que podría haber ocurrido en los meses de junio, julio y agosto, puede afirmarse que los cortes habrían afectado a un millón de hogares durante la temporada de Contingencia.

Hay que recordar que en junio (el día 15), el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, se comprometió con los diputados de Morena a no realizar cortes del servicio eléctrico a las casas habitación.

Incluso, el coordinador de los diputados morenistas, subió a su cuenta de twitter el siguiente mensaje: “En reunión con las y los @DiputadosMorena; el Director General de la @CFEmx @ManuelBartlett nos aseguró que no habrá cortes de energía eléctrica durante la pandemia”.

Lamentablemente no cumplió su promesa. Me consta, porque me cortaron el servicio, como lo narré en mi columna anterior.

Por todo esto, es bienvenido el exhorto a la CFE propuesto por los senadores de Morena para frenar los cortes y revisar el caso de las tarifas. Dice el filósofo del metro: No hay mayor truculencia que cortar la luz en contingencia.

Tianguis

Interesante que el miércoles la Fundación Carlos Slim dio a conocer un acuerdo con AstraZeneca, para contribuir a la producción en Argentina y México y distribución sin beneficio económico en América Latina, de la potencial vacuna COVID-19, AZD1222, durante la pandemia. Este acuerdo proveerá inicialmente 150 millones de dosis en la región, excluyendo Brasil, que será cubierto por el acuerdo de AstraZeneca con el Gobierno Brasileño anunciado en junio pasado. Se espera iniciar los envíos en el primer semestre de 2021, en caso de que los ensayos clínicos resulten exitosos… Al día siguiente el jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es “una muy buena noticia para el pueblo de México” y dedicó toda su mañanera al caso para explicar los pormenores de este proyecto, acompañado de varios funcionarios como Marcelo Ebrard y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, y de Carlos Slim Domit como representante de la Fundación Carlos Slim y de Sylvia Lorena Varela Ramón, presidenta de AstraZeneca México. El presidente López Obrador dijo que “es realmente algo excepcional que nos va a ayudar mucho a que se mantenga la esperanza, a que se acabe la incertidumbre, que ya tengamos en el horizonte la posibilidad de una vida mejor, sana, en lo que corresponde a esta pandemia, que tanta tristeza, tanta desgracia, tanto dolor ha traído en México y en el mundo”… Hablando de medicamentos, Eli Lily y Compañía, que en México lleva Carlos Baños Urquijo, presentó en nuestro país su biocomparable de insulina glargina, cuyo programa exhaustivo de investigación preclínica y clínica, desde Fase 0 a Fase 3, en materia de seguridad y eficacia, dieron como resultado que tanto la FDA, en Estados Unidos; como la EMA, en Europa, lo aprobaran con antelación para su uso. La introducción de este medicamento apuntalará el trabajo que el laboratorio ha desarrollado en materia de diabetes desde hace un siglo, tanto en el mundo como en México. Por cierto que Eli Lily también trabaja en conjunto con la empresa canadiense AbCellera; y con la firma Junshi Biosciences, por una vacuna contra el Coronavirus… Horacio Zárate, presidente del Consejo Nacional de Energía y Petroquímica, quien será el nuevo representante de Mirage en México, dio a conocer que a través de esa empresa México tendrá el gas natural más barato del mundo. La responsabilidad de Zárate será impulsar los proyectos desde WAHA Texas hasta el corredor interoceánico, para la distribución de gas Natural. El nuevo director de Mirage comulga con la actual Política Energética del gobierno de la IV Transformación y afirmó que “es el momento ideal para apostar a la inyección económica, y de infraestructura, creando condiciones favorables para el desarrollo del gas natural… Raúl Beyruti Espinosa, director general de GINgroup

WTC, se reunió con el empresario y economista, Donald Trump Jr. Ambos sostuvieron pláticas sobre homologación de la política laboral en torno a la tercerización. El encuentro fue coordinado con Alex Campos, presidente de Vensure Employer Services, tercera firma de tercerización más grande en Estados Unidos y socia estratégica de GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez… Este jueves, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría de cuatro a uno recortar la tasa de interés en 50 puntos base para colocarla en 4.5 por ciento anual. Uno de los miembros votó por un recorte menor y el organismo reconoció que los recientes niveles de inflación modifican sus expectativas para los precios en el corto plazo, aunque a 12 y 24 meses esperan que ésta se ubique en tres por ciento. De acuerdo con Intercam, el tono del comunicado sigue siendo de mayor relajación monetaria hacia adelante, bajo un balance de riesgos para el crecimiento que sigue sesgado a la baja y estimaciones de ver mayores condiciones de holgura en la economía. Esperaríamos ver un recorte más a las tasas de interés antes del cierre de año, aunque de una dimensión menor”… Por cierto que la baja en las tasas ya comenzó a permear el mercado. Banco Santander México y Mazda Motor de México, anunciaron un nuevo capítulo en su alianza con el banderazo oficial de Mazda Financial Services, para ofrecer financiamiento y acceso a beneficios únicos, basados en una plataforma enteramente digital de avanzada. En conferencia de prensa virtual, los presidentes de Mazda Motor de México, Miguel Barbeyto, y de Banco Santander México, Héctor Grisi, señalaron que las tasas para automóviles nuevos podrían ser de poco más de seis por ciento, con lo que se rompe la barrera, a la baja, de siete por ciento al año… Grave lo que sucede en Nayarit, Concretamente el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo rechazó las muestras de intolerancia de las autoridades estatales de Nayarit, contra los pobladores del fraccionamiento La Misión, en la localidad de Bahía de Banderas, al detenerlos de forma arbitraria y con exceso de violencia. Culpó al gobierno estatal y al municipal de Bahía de Banderas, de detener a Luis Alberto Garnica, junto con pobladores del lugar, cuando de forma pacífica se manifestaban en contra de la destrucción de sus posesiones…. Paralelamente, también en Nayarit, fue detenida la periodista Patricia Aguilar Romano, con una trayectoria de 33 años en los medios de comunicación de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. La Fiscalía General del Estado de Nayarit, la detuvo por supuestos delitos de despojo. Esta aprehensión se registra luego de que Paty Aguilar en una visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Tepic, reveló serios delitos que involucraban al gobernador del estado, el panista Antonio Echevarría, entre ellos la desaparición de un joven… Retomado la economía de la pandemia, CBRE Research realizó recientemente una encuesta a 126 ejecutivos de bienes raíces globales para determinar cómo la pandemia COVID-19 modificará las oficinas. De los encuestados, 70 por ciento dijo que se espera un trabajo más flexible para trabajar a tiempo completo de forma remota; 61 por ciento indicó que todos los empleados podrían trabajar fuera de la oficina al menos a tiempo parcial. Sin embargo, la oficina física seguirá siendo importante, aunque el 41 por ciento dijo que la importancia de la oficina física disminuirá ligeramente y el 38 por ciento dijo que seguirá siendo incluso más importante… Sobre este tema, Luis Merino, titular de Recursos Humanos en AIG México, dijo que en los últimos tres meses, siete de cada 10 personas encuestadas para el estudio “Estado físico y emocional en home office” estuvieron trabajando desde casa. “Si bien estamos ante una nueva realidad, tenemos que retomar mejores prácticas probadas, como fechas de entrega puntuales, objetivos claros, una eficiente repartición de trabajo, empatía y gratitud. Estas deben ser las motivaciones básicas para tener con los colaboradores”, dijo… La Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP) avaló la evidencia científica en la que se basan los protocolos de operación de las cadenas de exhibición cinematográfica de nuestro país. Esta revisión de los protocolos se realizó a solicitud de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine). Esto significa que podemos regresar a Cinépolis con confianza.

[email protected]

» “Esta pandemia no ha terminado en México y no ha terminado en todo el mundo”, refirió la integrante de la Subdivisión de Investigación Clínica, Rosa María Wong Chew

Redacción

Ciudad de México.- Para obtener la inmunidad de rebaño necesaria para eliminar el coronavirus SARS-CoV-2 es necesario que entre 60 y 70 por ciento de la población tenga anticuerpos, si tenemos en cuenta que México viven poco más de 126 millones de habitantes, se requieren 80 millones de vacunas.Se estima que durante la siguiente fase de la pandemia en México, nueve de cada diez personas está en posibilidad de contagiarse de COVID-19 y seguirá incrementado el número de casos de contagio mientras no exista inmunidad generalizada contra el virus, así lo señaló la doctora Rosa María Wong Chew, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Mientras haya personas que no han estado en contacto con el virus, que no tienen anticuerpos y son susceptibles a enfermarse, puede haber incluso quienes se enfermen más de una vez. “Esta pandemia no ha terminado en México y no ha terminado en todo el mundo”, refirió la integrante de la Subdivisión de Investigación Clínica.De acuerdo con la especialista, en todo el mundo estamos lejos de adquirir la conocida inmunidad de rebaño, esto es, que se reduzca la tasa de contagios gracias a que un considerable porcentaje de la población cuenta con anticuerpos o algún tipo de protección contra el virus.Esto se logrará únicamente cuando el 60 o 70% de la población haya sido contagiada y cuente ya con anticuerpos.Sin embargo, se han hecho estudios serológicos para medir la prevalencia de la enfermedad, para estimar qué parte de la población ha estado en contacto con el virus, y se ha determinado que hay únicamente un promedio de 10% de prevalencia. Es decir, que nueve de cada diez personas son aún susceptibles al contagio.Esto a pesar de que 9 millones de personas han sido contagiadas de SARS-COV-2, y casi medio millón han fallecido a causa de éste virus.“Ahora que regresemos, toda la gente que estuvo en su casa en cuarentena, toda la gente que estuvo tratando de

evitar reuniones y conglomeraciones de gente que fue a lugares que estaban muy concurridos… en el momento en que vuelvan a salir, pues, todos tienen la posibilidad, o por lo menos nueve de cada diez, tienen la posibilidad de contagiarse de SARS-COV-2. Mientras que haya casos de COVID en el mundo, y la gente se siga moviendo de un lado para el otro, y siga habiendo gente que no tiene inmunidad contra el virus, va a seguir habiendo casos y va a haber una gran cantidad de personas que se puedan infectar”, expresó Wong Chew en una entrevista difundida por la propia UNAM.

Wong explicó que, de acuerdo con estudios de diversas universidades e instituciones, se requiere un lapso de aproximadamente dos años para que se consiga la inmunidad de rebaño, es decir, para que el 60-70% de la población tenga anticuerpos. Pero si se logra desarrollar una vacuna, este plazo podría reducirse significativamente.

Lo anterior quiere decir, según explicó la especialista en infectología pediátrica, que todas las personas que permanecieron en aislamiento al interior de sus domicilios tienen una alta probabilidad de contagiarse cuando regresen a espacios públicos en las próximas semanas, conforme se levanten las restricciones en el tránsito al semáforo naranja en la Ciudad de México.Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, explicó el concepto “importante” en la epidemiología de las enfermedades infecciosas de inmunidad de rebaño, el cual permite tomar ciertas decisiones útiles en la práctica de la prevención y el control de las epidemias.Explicó que cuando existe una colectividad de personas, y algunas de ellas presentan la enfermedad, en la vida diaria solamente se puede interactuar con un número limitado de otras personas. “No se interactúa con todas las personas existentes”, dijo.López-Gatell informó que una persona, “interactúe con quien interactúe”,

puede provocar un contagio “a cierta probabilidad”. Para que exista una cadena de transmisión o la propagación de la enfermedad se requiere que una persona infectante contagie a alguien. “Pasan los días y las dos personas se curan de COVID-19, como ocurre en ocho de cada 10 personas sin factores de riesgo”, dijo.Entonces, “desarrollamos inmunidad y somos biológicamente resistentes a COVID-19. Si llega una persona infectante, y esa persona interactúa con nosotros y se va, nosotros ya no podemos ser contagiados. Representamos una barrera a la capacidad contagiante de la nueva persona que llega para contagiar. Si somos dos y esa persona interactúa con otros, todavía puede contagiar a otros”, explicó.Ejemplificó con una situación hipotética: si el 80% de la población es inmune, cuatro de cada cinco personas que se encuentren con alguien que tenga la enfermedad no enfermarán y no la transmitirán. López-Gatell explicó que la metáfora o la imagen del rebaño es de un grupo que pone una barrera a los contagios.Especificó que entre más contagiante sea la enfermedad, más grande necesita ser el porcentaje de personas que son inmunes para que se logre el punto crítico de protección que confiere la inmunidad de rebaño.“Para los programas de vacunación es muy importante porque determina cuál es la proporción de personas que deben ser inmunizadas para garantizar que no ocurra un brote o que si ocurre un brote no se propague”, afirmó el subsecretario.Se inmunizaría al 20% de la población de forma prioritariaEl titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer Varela, ya había informado que México se encuentra entre los países contemplados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recibir oportunamente la vacuna contra el nuevo coronavirus (COVID-19); sin embargo, se prevé que esta solo alcance para el 20% de la población en un principio.“Nosotros tendríamos con un 20% de la población, tal vez nos falte cubrir esto (la cantidad de vacunas), porque sí necesitaríamos aumentarlo”, dijo el titular de la SSa.Lo anterior, luego de aclarar que los países (como México) pertenecientes al programa COVAX Facility, de la OMS, recibirán de forma garantizada una dotación de vacunas una vez que éstas estén aprobadas, no obstante, serán repartidas bajo estándares establecidos por la organización.

Page 3: una baja en la tendencia Se han recuperado más de 50,000 ... · redes sociales del legislador se puede observar como la señora Josefa, primera pasajera, indicó su descontento sobre

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT 3 A 6 A E L M U N D O E S tA D O

Se comercializará con el nombre de Spútnik V

Se produce la primera partida de la vacuna en Rusia

Beneficiará a jóvenes que perdieron a sus padres por COVID-19

Cómo se otorgará la beca Leona Vicario

Reportan fallecimiento de siete nayaritas

Confirma Nayarit 58 nuevos casos de coronavirus

Destaca el titular del CECAN

Mónica Miguel un ícono de las artes escénicas

en MéxicoPor Fernando Ulloa Pérez

Vídeo Misael Ulloa IsiordiaVer en www.meridiano.mx

Tepic Nayarit. – El director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del estado de Nayarit Antonio Ruiz Barrios, en entrevista declaró que Mónica Miguel fue un icono de las artes escénicas en México y que puso muy en alto el nombre de Nayarit.

Destacó, que Mónica Miguel como actriz realizó importantes papeles en reconocida empresa televisora del país: “además ha sido una de las promotoras de los artistas nayarita y de su amado Nayarit, porque aprovechando esa oportunidad que tuvo de trabajar tantos años en televisa, siempre ofertaba y ofrecía las locaciones de nuestro estado para que se desarrollaran acá las escenas de muchas telenovelas”.Por ello, Antonio Ruiz Barrios enfatizó que el deceso Mónica Miguel, reconocida actriz y directora de escena de diversas telenovelas, ha dejado una gran tristeza entre la sociedad nayarita.

Los días 16 y 17 de agosto

Realizará el Ayuntamiento

acciones de limpieza contra

el dengue » Los trabajos de

descacharrización se harán en las siguientes colonias; San Juanito, Venceremos, Cuba, La Esperanza, Aztlán el Verde, Prieto Crispín, Zitacua, Fraccionamiento Montecarlo, Colonia y Lomas de la Laguna

Reportero Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx

Tepic Nayarit.-Con el propósito de combatir el mosquito portador del Dengue entre la población tepicense, ayer sábado el presidente municipal de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca anunció que los días 17 y 18 del presente mes, se realizarán acciones de descacharrización en las siguientes colonias: “San Juanito, Venceremos, Cuba, La Esperanza, Aztlán el Verde, Prieto Crispín, Zitacua, Fraccionamiento Montecarlo, Colonia y Lomas de la Laguna”. Por tal motivo y para agilizar el trabajo y hacer más productivo el recorrido, las autoridades municipales piden a los habitantes de las colonias antes mencionadas, tener los cacharros a la entrada de sus viviendas.

¡Con prevención y con tu colaboración, en equipo seguimos avanzando!

Se enfrentaría a un vacío de legal

Complicado llegar a posponer el proceso electoral: Polo

Lujo abandonado

Así es el interior de la casa del “Chapo” que será subastada

Redacción

El Ministerio de Sanidad de Rusia anunció este sábado que produjo la primera partida de la vacuna contra el coronavirus registrada en el país que se comercializará con el nombre de Spútnik V.“Ha sido producida la primera partida de la vacuna elaborada por el Centro de Microbiología y Epidemiología Gamaleya del Ministerio de Sanidad de Rusia”, afirma en comunicado.Con anterioridad, el director del Centro Gamaleya, Alexandr Ginzburg, indicó que para el diciembre próximo o enero de 2021 el país producirá mensualmente cinco millones de dosis de la vacuna y que en curso de un año podrá cubrir toda las necesidades de este preparado.La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia había registrado la primera vacuna del mundo contra la COVID-19, señalando que ésta, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.La vacuna rusa no figuraba entre las seis que, según señaló la OMS la semana pasada, estaban más avanzadas. Causó preocupación mundial y los inmunólogos

advirtieron que no hay forma de saber que es segura y, mucho menos, efectiva.El organismo con sede en Ginebra había citado entre esas seis a tres candidatas a vacunas desarrolladas por laboratorios chinos, dos estadounidenses (de las farmacéuticas Pfizer y Moderna) y la británica desarrollada por AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que Rusia “se ha saltado ciertos ensayos” a la hora de desarrollar la vacuna, y aseguró que su país no hará lo mismo.“No sabemos mucho sobre ella, esperamos que funcione, de verdad, esperamos que funcione”, dijo Trump, quien no obstante advirtió en una rueda de prensa en la Casa Blanca que “se han saltado ciertos ensayos, y nosotros creemos que es importante seguir todo el proceso”.El director de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, Francis Collins, llegó a comparar con una “ruleta rusa” la decisión de los desarrolladores de la vacuna en Rusia de saltarse lo que describió como “partes fundamentales” del proceso de aprobación.A día de hoy, Rusia acumula 917.884 casos de COVID-19 y 15.617 fallecimientos por esta enfermedad.

» Este año, la administración cuenta con 190 millones de pesos de presupuesto y en caso de ser necesario se ampliará

Redacción

Ciudad de México.- El gobierno de la Ciudad de México creó el nuevo programa de becas Leona Vicario para apoyar a niñas, niños y adolescentes que quedaron huérfanos a causa de la pandemia de coronavirus (COVID-19).Con la finalidad de proteger a los menores en su desarrollo integral, sus derechos a la educación y alimentación, la administración capitalina apoyará a por lo menos 35,000 beneficiarios que tengan 0 años y hasta que cumplan los 17 años y 11 meses de edad, con la suma de 832 pesos mensuales.

Este año, la administración cuenta con 190 millones de pesos de presupuesto y en caso de ser necesario se ampliará.

“La abrimos este año juntando distintas becas que tenía el gobierno de la ciudad y que actualmente está abierta para todos los niños y niñas que lamentablemente su padre, madre o tutor hayan fallecido por causas de COVID”, dijo la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum el pasado miércoles a través de una videoconferencia.No obstante, si los padres o tutores mueren por otras causas y los menores quedan en estado de vulnerabilidad, también pueden acceder a esta beca.

“Aun cuando no haya sido por COVID-19 que haya una persona que haya fallecido y el niño está en situación, o niña, en situación de vulnerabilidad, pues también se toma en cuenta”, detalló la mandataria.

Como situación de vulnerabilidad se considerará, y dará prioridad, a menores en extrema pobreza, víctimas de

violencia, padres con una incapacidad permanente que les impide trabajar o seencuentran privados de su libertad.La Directora General del DIF capitalino, Esthela Damián Peralta, detalló que para poder acceder a la “Beca Leona Vicario”, se debe ingresar a la página web https://dif.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/registro-beca-leona-vicario y llenar un formulario con los siguientes datos: nombre de la niña , niño o adolescente, CURP, edad y domicilio así como los nombres de padre y madre. Agregó que para dar certeza a la causa del fallecimiento se deberá anexar una fotografía del Acta de defunción del padre o madre fallecida expedida por el Registro Civil de la Ciudad de México.Cabe señalar que a cinco días de la apertura de este registro se tenían 1,200 solicitudes de niñas y niños huérfanos a consecuencia de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 y 31,001 beneficiarios que ya contaban con el programa social desde su primera convocatoria.La Beca Leona Vicario es uno de los programas del Gobierno de la Ciudad de México que sustituye desde los primeros meses del 2020 a la Beca por Vulnerabilidad, el Programa de Apoyo Integral a Madres Solas y el Programa Más Becas, Mejor Educación, con el objetivo de dar una atención igualitaria y sin distinción a todas las niñas, niños y adolescentes a través del DIF de la capital.Hace una semana, el gobierno estatal de Guanajuato anunció que también brindará apoyos económicos a los estudiantes que han perdido a alguno de sus padres a causa de la pandemia, así como asistencia para reincorporar al sistema educativo a quienes se han visto forzados a abandonarlo.

De acuerdo con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la beca “Unidos GTO” será otorgada a estudiantes desde preescolar hasta licenciatura por montos de entre $2,700 y $11,000 pesos, dependiendo del nivel escolar. Esta convocatoria fue publicada el 3 de agosto y en ella se pueden consultar los requisitos para aplicar a la beca.

Redacción

Ciudad de México.- Este domingo 16 de agosto, en Los Pinos —la casa de los presidentes mexicanos ahora convertida en complejo cultural por la administración de Andrés Manuel López Obrador— iniciará la quinta subasta con sentido social de lotes de bienes incautados al crimen organizado.En este proceso comercial, a paleta alzada, se pondrán a la venta 307 bienes muebles —automóviles

y mercancía diversa—, así como dos inmuebles: uno con departamentos, en el Estado de México, cuyo precio base es de 2,419,000.00 pesos mexicanos y una casa habitación en Sinaloa, con un precio de salida de 2,633,200.00.Ésta última ha sido puesta a puja en los últimos cuatro eventos realizados por el gobierno mexicano. Se trata de una casa que estaba conectada a un arroyo subterráneo y que fue decomisada a Joaquín el “Chapo” Guzmán, en febrero de 2014.

El domicilio está ubicado en la calle Emiliano García, número 1811, en la colonia Libertad, en Culiacán (Sinaloa). Según los datos, la vivienda aumentó de valor después de que la habían rebajado a la mitad en la subasta anterior.

Esta casa de color crema y teja anaranjada fue decomisada en febrero de 2014, cuando fuerzas federales implementaron operativos para capturar a el fundador del Cártel de Sinaloa.

Las autoridades hallaron plátanos de plástico rellenos de cocaína y pepinos de plástico rellenos de mariguana; y además había armas, cartuchos y drogas.

Debajo de una tina de baño había un pasadizo que conectaba con el arroyo subterráneo de la colonia, y dirigía a una vivienda en la calle Enrique Colunga, que también tenía un pasadizo debajo del baño.De este inmueble, la madrugada del 16 de febrero de 2014, lograron escapar el “Chapo” y la entonces diputada Lucero Sánchez, minutos antes de que llegaran agentes de la Marina, quienes aseguraron la vivienda.

El Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado especificó que a precios de oportunidad, también se subastarán cuatro tractocamiones marca Kenworth. El Kenmex T660, modelo 2011, tiene un precio de salida de 494,400.00 pesos mexicano; dos semirremolques tipo tanque; y automóviles marcas Jeep, Peugeot, Mercedes Benz, Chevrolet y Lincoln, además de motocicletas.

En mercancía diversa, sobresalen nueve lotes de telas de diversos colores y texturas, como mezclilla, polar, cortina y tafeta. El más bajo tiene un precio de salida de 77,200.00 pesos y el más elevado, un costo inicial de 1,578,400.00.

El precio de salida de esta subasta es de 27.2 millones de pesos. Los recursos que se obtengan se destinarán al municipio de Temozón, Yucatán

» La entidad acumula cuatro mil 320 casos confirmados, de los cuales dos mil 940 corresponden a personas que dejaron de presentar síntomas

Redacción

Tepic.- Este sábado, el Estado de Nayarit confirmó un total de 58 nuevos casos de personas positivas al virus SARS-CoV-2, a la vez que reportó el fallecimiento de siete nayaritas más a causa del COVID-19.De acuerdo a los datos presentados en el reporte “Análisis COVID-19” del Gobierno del Estado de Nayarit, la entidad acumula cuatro mil 320 casos confirmados, de los cuales dos mil 940 corresponden a personas que dejaron de presentar síntomas, por lo que se les considera como recuperadas. 485 nayaritas y 56 ciudadanos foráneos han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus en la entidad, mientras que 895 pacientes aún presentan la enfermedad activa.

Tres de los siete nuevos fallecimientos se registraron en el municipio de Tepic, el cual además detectó, por segundo día consecutivo, 38 nuevos contagios de personas positivas al virsu SARS-CoV-2. Hasta el momento la capital nayarita suma 2 mil 267 casos confirmados, de los cuales mil 603 lograron superar la enfermedad y 168 personas han perdido la vida por la misma.

Mientras tanto, Bahía de Banderas registró su fallecimiento número 56 a causa del COVID-19. Además llegó a los 509 casos confirmados, luego de detectar cuatro contagios más entre sus habitantes durante el último día. De este total, 375 personas ya dejaron de presentar síntomas.Mismo caso se presentó en los municipios de Santiago Ixcuintla y Tuxpan, quienes también registraron una defunción y cuatro nuevos casos de personas positivas al nuevo coronavirus.El primero de ellos suma 324 contagios corroborados, 205 de ellos ya catalogados como recuperados y 37 de personas que lamentablemente fallecieron a causa de esta enfermedad. Mientras que el segundo mencionado acumula 120 registros confirmados, 76 de ellos correspondientes a personas que ya se encuentran fuera de peligro y 22 a personas que fallecieron a causa del COVID-19.Tecuala, por su parte, se confirma como el municipio con mayor tasa de letalidad por esta nueva cepa viral. Ya que hasta el momento ha confirmado 128 casos positivos del virus SARS-CoV-2, de los cuales aunque 58 han logrado recuperarse, ya se suman 44 defunciones a causa de la enfermedad pandémica.

Otros municipios como Xalisco también detectaron cuatro contagios más durante el último día, mientras que Jala y Santa María del Oro sumaron solo un caso confirmado más entre sus habitantes.

Del total de casos, 2 mil 221 corresponden a personas del sexo masculino y 2 mil 99 a personas del sexo femenino, cuyas edades oscilan principalmente entre los 30 y 49 años de edad.

» “Parece que nunca ha sucedido, lo veo complicado de inicio porque implica muchas cosas, legalmente entraríamos en un enorme vacío legal, porque en ningún lugar dice que pasaría”, expuso el Presidente del Congreso

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon

RiveraVer en www.meridiano.mx

Oscar Gil/Brandon RiveraTepic, Nayarit.- Posponer el proceso electoral por efectos de la pandemia del COVID-19 en nuestro país sería bastante complicado, además de que no se tiene antecedentes de que esto pudiera ocurrir, pues de entrada se estaría enfrentando a un vacio de legal, reveló el presidente del poder legislativo en Nayarit, Leopoldo Domínguez González al opinar sobre el tema. “Si me preguntas ahorita, no tengo en mi mente que esto haya sucedido, a mi me parece que NUNCA HA SUCEDIDO, lo veo complicado de inicio porque implica muchas cosas, legalmente entraríamos en un enorme VACIO LEGAL, porque en ningún lugar dice que pasaría, si lo diputados

seguirían siendo diputados, si los gobernadores seguirían siendo gobernadores, o se establece un consejo de administración, yo a lo mejor tomaría como ejemplo los casos de Hidalgo y Coahuila, que iba a tener procesos o elecciones desde junio y hoy ya el INE determino que fueran en octubre, yo creo que se van a llevar a cabo con todo y la pandemia encima y eso nos debiera un poco ENSEÑAR que si se puede llevar a cabo un proceso, que si se lleva acabo esto en Coahuila e Hidalgo que son procesos locales pequeños, yo no veo él porque no puedan hacerse en junio del año próximo”.En este contexto, y a respuesta personal, Domínguez González, consideró que posponer un proceso electoral en estos momentos de pandemia en nuestro estado, sería un último recurso, por los efectos y conflictos que esto acarrearía: “si me preguntas a mí en lo personal, yo sería de la idea de que, pensar en posponer el proceso sería así como el Plan Z, el último de los recursos porque si generaría un conflicto mayor, tanto en el gobierno como afuera no”, apuntó.

Hospitalizado en Nueva York

Muere Robert Trump, hermano menor del presidente de EU

» El presidente visitó a su hermano el viernes en un hospital en la Ciudad de Nueva York después que funcionarios de la Casa Blanca revelaran que había enfermado de gravedad

NUEVA YORK. — El hermano menor del presidente Donald Trump, Robert Trump, un empresario conocido por su estabilidad y coherencia que parecían casi incompatibles con el nombre de la familia, falleció el sábado en la noche tras ser hospitalizado en Nueva York, informó el mandatario en un comunicado. Tenía 71 años.El presidente visitó a su hermano el viernes en un hospital en la Ciudad de Nueva York después que funcionarios de la Casa Blanca revelaran que había enfermado de gravedad. No se ha revelado la causa de su muerte.

“Con enorme pesar comparto que mi maravilloso hermano, Robert, falleció en paz esta noche”, indicó Donald Trump en un comunicado. “No sólo era mi hermano, era mi mejor amigo. Se le extrañará enormemente, pero nos encontraremos otra vez. Su recuerdo vivirá para siempre en mi corazón. Robert, te amo.

Descansa en paz”.El menor de los hermanos Trump mantenía una relación cercana con el presidente de 74 años y, tan recientemente como en junio, presentó una demanda legal a nombre de la familia Trump que infructuosamente intentó impedir la publicación de un libro revelador de la sobrina del mandatario, Mary.De acuerdo con reportes, Robert Trump fue hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos durante varios días ese mismo mes.Por mucho tiempo empresarios, Robert y Donald tenían personalidades sorprendentemente distintas. Donald Trump llegó a describir a su hermano menor como “mucho más tranquilo y relajado que yo” y “el único tipo en mi vida a quien he llamado ‘cariño’”.Robert Trump inició su carrera en Wall Street trabajando en finanzas corporativas pero luego se incorporó a los negocios de la familia, administrando la compañía controladora de bienes raíces como alto ejecutivo de la Organización Trump.

“Cuando trabajó en la Organización Trump, se le conocía como el Trump agradable”, dijo Gwenda Blair, una biógrafa de la familia Trump, a The Associated Press. “Robert era el tipo de persona que trataría de intervenir en caso de un problema”.Robert Stewart Trump nació en 1948, el menor de los cinco hijos de Fred Trump, promotor inmobiliario de la ciudad de Nueva York.

Page 4: una baja en la tendencia Se han recuperado más de 50,000 ... · redes sociales del legislador se puede observar como la señora Josefa, primera pasajera, indicó su descontento sobre

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT4 A 5 A G E N E R A L E S E L PA Í S

Anuncia Aarón Verduzco

Abierta convocatoria del programa Avancemos Juntos

Alerta, fotógrafo nayarita

Tener una mascota en casa es de mucha responsabilidad

Entre jóvenes de 15 a 29 años de edad

Incrementan casos de suicidios por pandemia

El Grupo Parlamentario del PRI

Piden más acciones para evitar la deserción escolar

Desde Phoenix, Arizona

Celebra la Luz del Mundo su Santa Convocación

A sus 87 años de edad

Fallece la esposa de Gabriel García Márquez

Papelerías y librerías, actividades esenciales

Los útiles escolares frente a la pandemia

» “La UAN está haciendo ajustes, uno de ellos que es bastante importante, es la división del PAGO DE ANUALIDAD en semestres para facilidades de pago a las familias nayaritas”, especificó el Presidente de FEUAN

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Aarón Verduzco Beltrán, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, dio a conocer que aun sigue abierta la convocatoria para poder ser parte de los beneficios, descuentos y condonaciones del programa Avancemos Juntos.

“La cual se divide en varias convocatorias, una de ellas es el tema de condonaciones, descuentos de reinscripción, para quienes

están a seguir sus estudios de segundo año hacia adelante pues esta condonación que significa un descuento para que pueda ayudarte en tu economía, la UAN está haciendo ajustes, uno de ellos que es bastante importante, es la división del PAGO DE ANUALIDAD en semestres para facilidades de pago a las familias nayaritas, son más de 30 mil estudiantes más de 30 mil familias que van hacer beneficiadas de ello y también pues las condonaciones históricamente han estado favoreciendo a más de 3 mil estudiantes. O sea es un descuento para quien más lo necesita, está el sistema abierto, busca a través del portal de la FEUAN wwwfeuan.net o federación de estudiantes UAN y pues adelante toda está abierto hasta el día 15 de agosto (hoy), se estarán emitiendo ya posterior a esa fecha pues los resultado, es un estudio socioeconómico, que hay que llenar y sobre ello pues beneficiar a quien más lo requiera.DESCUENTOS DEL 20 AL 50% EN TITULACIONES

También está el proceso de descuentos de titulación hay un convocatoria abierta, hay un número de teléfono hay un correo al cual te invito que sigas los medios de de la FEUAN, la página

de internet, las redes sociales en FB y demás y pues también esta es un descuento de un 20% hasta 50% en tu tramite de titulación, entonces se beneficia, quien va seguir sus estudios y a quien también esta culminándolos.

LA PRIMICIA

Y por último comentarte un proyecto que esta os próximos anunciar, te comentamos la primicia que será en colaboración con empresarios locales para incentivar el consumo local, se va hacer una Expo-Feria de consumidor, todo de manera virtual, donde se expondrán artículos de tecnología a favor de los estudiantes, y las familias de los estudiantes a precios, descuentos, facilidades de pago, crédito y demás para que si bien se anuncio que la universidad va tener prácticamente los primeros dos meses del semestre prácticamente de septiembre a diciembre, pues iniciar de manera a distancia, entonces muchas familias ahorita requieren de un acompañamiento para hacer una compra inteligente, una compra adecuada , no sobrada ni con precios altos si no con facilidades de pago entonces esta EXPO FERIA pues agradecemos a las cámaras empresariales, agradecemos a los empresarios, a los emprendedores que nos están facilitando pues un sistema a las familias paran adquirir un bien, adecuado desde lo más básico, hasta quizás fuer de los elemental hasta lo más moderno para que pues miles de estudiantes puedan tener acceso a estas plataformas de estudio a distancia”, apuntó.

Reportero Fernando Ulloa Pérez

Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx

Tepic Nayarit. – El reconocido fotógrafo nayarita José Fregoso, en entrevista reveló que el tener una mascota en casa, además de ser una gran responsabilidad es un latente riesgo para las familias, sobre todo dijo, si en casa hay menores de edad.

El artista de la lente, reveló que hace apenas unos meses él fue víctima del ataque de su perro, un Pastor Alemán cruzado con rottweiler, de apenas dos años de edad.

El entrevistado aseveró, que desde que su mascota era un cachorro llegó a casa, pero una mañana mientras caminada con él en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, “Toby” intentó atacar a un menor de edad que caminaba por la zona.José Fregoso, explicó que al tratar de calmar a su mascota para que no atacara al niño, Toby se le echó encima y en reiteradas ocasiones lo mordió provocándole profundas heridas en su brazo derecho: “siempre me lo llevaba yo a correr, traía una pelotita especial para aventársela para que el perro corriera y se desestresara el animal y una vez que fuimos a la rutina de siempre al regresar a casa en el camino nos topamos un bulto de basura negra y el perro gruñó, pero metros

adelante se calmó el animal, nos venimos y ya casi a punto de llegar a casa nos encontramos a un muchachito enfermo de síndrome de Down y empezó a gruñirle y lo agarre más en corto, siempre lo traía encadenado y en el forcejeo el animalito se me soltó de la cadena y se me aventó y me mordía y yo como podía me lo quitaba de encima hasta que me pude soltar del animal, yo le hablaba por su nombre y una vez que obedeció y se calmó le dije; vamos a casa, ya cuando vi que el animal movió la cola nos fuimos a casa y de ahí inmediatamente me fui con el médico y aquí están las consecuencias mira, pero al final de cuentas son animales no sabemos cómo van a reaccionar”.Ante este sorpresivo ataque, José Fregoso envía un mensaje a la sociedad en general: “yo lo que les aconsejaría a las personas que tienen animalitos que no les confíen a sus hijos, porque hay muchas personas que tienen perros rottweiler y hay hogares donde tienen a sus bebés y los colocan cerca de los animales que dizque porque no hacen nada, pero aquí están como advertencia estas heridas ya cicatrizadas, los animales pueden atacar en cualquier momento porque al final de cuentas son animales”.El profesional de la lente en la capital del estado, explicó que las heridas provocadas por su mascota tardaron en sanar aproximadamente 90 días: “el Toby fue levantado por la perrera y ya no supe nada de él”, puntualizó José Fregoso.

» “Durante el periodo de confinamiento impuesto por la pandemia de covid-19, los jóvenes han sufrido el mayor impacto emocional”, aseguró Carmen Fernández, directora general de los Centros de Integración Juvenil

Redacción

Ciudad de México.- Los jóvenes han sufrido el mayor impacto emocional durante el confinamiento derivado de la emergencia sanitaria por el coronavirus, de acuerdo

con Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ).Al cerrar la participación de voluntarios de Jóvenes Construyendo el Futuro en los centros, aseguró que en la pandemia se incrementó el porcentaje de jóvenes que comete suicidio.“El riesgo suicida aumenta, desgraciadamente se ha complicado con esta pandemia y han aumentado los suicidios. Ya 43 por ciento de los casos de suicidio es de jóvenes de entre 15 y 29 años”, expuso la titular de los CIJ.De acuerdo con estadísticas del Inegi, a septiembre de 2019 los jóvenes de 20 a 24 años registran la tasa más alta de suicidios entre toda la población, con 9.3 por cada 100 mil que se encuentran en dicho rango de edad.Encuestas elaboradas por los CIJ detectaron que para los jóvenes el confinamiento también ha representado una oportunidad para la convivencia familiar.Durante el periodo de confinamiento impuesto por la pandemia de covid-19, los jóvenes han sufrido el mayor impacto emocional, aseguró Carmen Fernández, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ).Al cerrar la participación de voluntarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en los centros, Fernández estableció que, “durante la pandemia, se ha incrementado el porcentaje de los jóvenes que cometen suicidio”.El suicidio es el segundo motivo de muerte de jóvenes de entre 15 y 19 años de edad, sólo superado por accidentes automovilísticos. En el rango de entre 15 y 24 años baja a tercera causa de muerte, detrás de accidentes y homicidios.En el caso de las mujeres, el grupo de 15 a 19 años presenta la tasa de suicidio más alta con 4.0 suicidios “por cada 100 mil mujeres; en los hombres, sobresale el grupo de 20 a 24 años con una tasa de 15.1 suicidios por cada 100 mil jóvenes en ese rango de edad, señala el dato más reciente dado a conocer

por el Inegi”.Además, comentó que los riesgos de los jóvenes que consumen drogas, van desde sufrir accidentes de auto, contraer enfermedades de transmisión sexual, la violencia en pareja o la degradación emocional dentro de la familia.“Cualquier consumo puede ser riesgoso, cualquier combinación de drogas puede ser riesgosa, combinar mariguana con metanfetamina. Con nada”, sentenció la funcionaria.La labor de los centros de integración es la de evitar las adicciones entre los jóvenes y con ello reducir los riesgos de violencia.La violencia afecta en el noviazgo, la violencia familiar que se ha incrementado durante la pandemia y, por supuesto, también la violencia social”, explicó.En encuesta llevadas a cabo por los CIJ se detectó que los jóvenes señalaron que el confinamiento ha sido una oportunidad para la convivencia familiar.

Si bien ha llevado a mejorar el conocimiento de los demás integrantes de la familia y tener estabilidad emocional, también ha llevado a confrontaciones, señalaron las encuestas.Por otra parte Ricardo Cortés, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud manifestó que Campeche es el primer estado en pasar al semáforo amarillo. En el día 169 de la pandemia de coronavirus en México y el 75 de la nueva normalidad.En color rojo se mantienen seis estados: Baja California Sur, Zacatecas, Nayarit, Colima, Aguascalientes e Hidalgo. En Naranja permanecerán 25 entidades: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Durango, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Puebla y Tabasco.

Por Argimiro León

Tepic.-La diputada federal integrante del GPPRI Margarita Flores Sánchez, exhortó al Gobierno federal para que, a través de la Secretaría de Educación Pública, establezca acciones urgentes y efectivas con el objetivo de evitar la deserción escolar en los diferentes niveles educativos debido a la pandemia del Covid-19, la cual está afectando a millones de alumnos para que puedan continuar sus estudios por falta de recursos económicos y tecnológicos. Destacó que, “el regreso a clases en medio de la crisis sanitaria se ha convertido en un grave problema para los millones de niños y jóvenes, que se encuentran cursando algún grado escolar, en los niveles de educación básica, media superior y superior”, puesto que la gran mayoría no sabe sobre los procesos que se llevarán a cabo para obtener sus evaluaciones y con ellos avanzar en sus estudios. Admitió que preocupan los datos de la Secretaría de Educación Pública, que indica en el nivel básico la deserción en el ciclo escolar 2019-2020 alcanzó el 10 por ciento de la matrícula, porcentaje que representa a dos millones 525 mil 330 alumnos de preescolar, primaria y secundaria. En educación superior el abandono

se calcula en 8 por ciento, 305 mil 89 universitarios.“Este panorama poco halagüeño, pone de relieve la urgente necesidad de garantizar la continuidad de los aprendizajes de los niños y jóvenes del país, particularmente, de los grupos más vulnerables”.La diputada Margarita Flores indicó que la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 en el mundo, ha traído graves consecuencias que no solo han impactado a la salud de la población, sino que también ha mermado rubros tan importantes como la educación, que hoy se encuentra en un panorama poco alentador, ante la imposibilidad de regresar de manera próxima a las aulas en los distintos niveles educativos.Si bien las herramientas tecnológicas han servido de apoyo para incluso concluir el ciclo escolar 2019-2020, la realidad para millones de estudiantes, es que los efectos a la economía familiar propiciados por la pandemia y la falta de recursos tecnológicos, “serán solo algunos de obstáculos con los que se están enfrentando y que lamentablemente llevará a millones de estudiantes a la deserción, así como el déficit de aprendizaje que aquejará a más de una generación de estudiantes, creando con esto un retroceso en materia educativa”.

Redacción

Ciudad de México.- La Santa Convocación, celebración más importante de la Iglesia La Luz del Mundo, ha llegado a su término este 15 de agosto, mediante una Ceremonia de Despedida realizada desde Phoenix, Arizona y trasmitida a más de 1 millón y medio de hogares en todo el mundo.

La Iglesia agradeció a todas las personas, creyentos o no, que participaron de las transmisiones de La Santa Cena. Especialmente, a las autoridades y sociedad en general por su respeto y consideración, mostrada durante el desarrollo de la celebración.

También se extendió un reconocimiento a los profesionales de la salud, quienes a nivel mundial están contribuyendo con su esfuerzo a salvaguardar la salud e integridad de todas las personas alrededor del mundo.

También, durante la Ceremonia de Despedida, se extendió un agradecimiento a los medios de comunicación que dieron oportuna cobertura al evento, incluso para trasmitirlo en vivo desde sus plataformas de internet, radio y televisión en la mayoría de los países del continente americano.

Después de 7 días de actividades, de amplias muestras de unidad familiar y de reflexión en la práctica del Evangelio, los integrantes de la Iglesia en todo el mundo retomarán sus actividades y continuarán testificando su fe.

Los miembros de la Iglesia continuarán orando para que

Dios bendiga a las autoridades de los países, a los profesionales del área de salud, a quienes padecen necesidad, ayudándoles Dios a superar los retos que enfrentan, reiterando el compromiso de ser buenos cristianos, para ser mejores ciudadanos.

Cabe destacar que, la primer celebración de la Santa Convocación se llevó a cabo en 1931, con un pequeño grupo de 27 personas reunidas en una pequeña casa, habilitada como templo en el centro de Guadalajara. A partir de 1943, se lleva acabo, año con año, en el mes de agosto. Tan solo en 2019, asistieron a la ciudad, alrededor de 600 mil delegados de 58 naciones.

Hoy, como medida preventiva ante la situación de la pandemia mundial, la festividad religiosa se realizó a la distancia, siendo transmitida por las plataformas digitales hasta los hogares de cada uno de los integrantes de la Iglesia.

El uso de la tecnología fue el distintivo de esta festividad. Tan solo el servicio especial de Santa Cena, evento principal de la celebración, logró 1,768,316 (un millón setecientas sesenta y ocho mil, trescientas dieciséis) alcances en la trasmisión de la cuenta en Facebook de la Iglesia. Además se transmió en vivo por canales de Youtube en 4 idiomas distintos, Spotify, Soundcloud y ApplePodcast, y al menos 20 canales abiertos de radio y televisión.

Redacción

Ciudad de México.- Este sábado falleció en su casa de la Ciudad de México, a los 87 años, Mercedes Barcha Pardo, viuda del Nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014).La información fue confirmada por el sobrino de Gabo, Gabriel Torres García (sobrino de Gabo) al diario colombiano El Universal.No sabemos mucho pero sí podemos confirmar la veracidad de la noticia. Uno de los hijos le contó a una hermana que vive en Cartagena y los familiares nos enteramos enseguidaDe acuerdo con el diario El Tiempo de Colombia, “informes preliminares indican que desde hace meses padecía problemas respiratorios”. Murió en compañía de sus hijos y nietos.Julián Ventura, subsecretario de Relaciones Exteriores de México, confirmó la lamentable noticia en sus redes sociales.La figura de Mercedes fue determinante en la carrera de Gabo: confió tanto en su trabajo que lo apoyó incondicionalmente durante los 18 meses en los que él se encerró a escribir su obra cumbre, “Cien años de soledad”, que le merecería el Premio Nobel de Literatura.De acuerdo con los biógrafos, Mercedes nació en Magangué el 6 de noviembre de 1932 y conoció a Gabo durante un baile en Sucre. Él tenía 13 años y ella 9, sin embargo, el futuro escritor y periodista supo ese mismo día que ella sería su esposa. Se casaron en 1958 y estuvieron unidos más de medio siglo, hasta la muerte de García Márquez, el 17 de abril de 2014, también en la Ciudad de México.“Es un amor de toda su vida, él la conoció cuando eran niños”,

dice el escritor Gustavo Tatis Guerra en declaraciones a El Universal colombiano y añade:“En los momentos más difíciles de la vida de ellos, en el sentido económico, Mercedes siempre confió en que él, gracias a su literatura, iba a salir adelante (...) A García Márquez un día le preguntaron qué personaje era importante y dijo que el de Mercedes. Era una mujer fuerte, de carácter, que se parecía mucho a la estirpe de Úrsula Iguarán y de las mujeres en ‘Cien años de soledad’. Llevaba el orden de la casa”.Antes de irse a Europa, en 1955, Gabo le prometió que al regresar se casarían, tal y como lo habían acordado prácticamente desde que ambos eran niños. Efectivamente, a su regreso se casaron en Barranquilla y de ese amor nacieron dos hijos, Gonzalo y Rodrigo García Barcha.Los restos de la musa de Gabo van a ser trasladados a Cartagena, para que reposen junto a los de él, en el Claustro de La Merced. El 22 de mayo de 2016, cuando trajeron las cenizas de Gabo a ese lugar, sus familiares manifestaron que ese era su deseo.Por su parte, la Fundación Gabo, creada por el Nobel colombiano señaló en un comunicado: «Mercedes Barcha falleció en la mañana de este sábado, 15 de agosto, en su residencia en Ciudad de México, donde se estableció con Gabo en 1981. Tenía 87 años». Recordó que Gabo y Mercedes se casaron en 1958 en Barranquilla y “fruto de su matrimonio nacieron Rodrigo García Barcha, destacado director de cine y televisión (...) y Gonzalo García Barcha, diseñador, pintor, tipógrafo ilustrador y editor de libros, licenciado en Bellas Artes de la Parsons School of Design en Nueva York”.

Redacción

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó a inicios de agosto que papelerías, editoriales y librerías serán consideradas actividades esenciales para facilitar el regreso a clases el próximo 24 de agosto. Sin embargo, dado que la educación básica será televisada y radiodifundida hasta nuevo aviso, las autoridades educativas federales no han publicado una lista oficial de útiles escolares.Si bien los artículos tradicionales como lápices y cuadernos no han quedado en desuso, las políticas educativas del gobierno mexicano frente a la emergencia sanitaria impusieron a los estudiantes la necesidad de contar con dispositivos electrónicos y conexión a Internet para continuar con sus estudios. Además, la “nueva normalidad” supone también considerar a los insumos sanitarios como parte de los materiales fundamentales para el regreso a clases.Las empresas agrupadas en la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina (ANFAEO) expresaron preocupación por la caída del 70% de ventas al consumo entre marzo y julio, así como por la posibilidad de que no se concrete el periodo de ventas con mayores beneficios para el sector. Y es que en algunas entidades, como Nuevo León, la Secretaría de Educación ha desestimado la necesidad de adquirir nuevo material y ha promovido, en cambio, que se reutilice el del ciclo escolar previo.De acuerdo con Diego Céspedes, presidente de la ANFAEO, se estima que, a causa de la detención de actividades provocada por la pandemia de COVID-19, han cerrado 8,000 de las a p r o x i m a d a m e n t e 120,000 papelerías y e s t a b l e c i m i e n t o dedicados a la venta

de útiles escolares y de oficina.Si bien la educación básica, esto es, preescolar, primaria y secundaria, será transmitida principalmente por televisión y radio nacional, la educación a distancia supuso un significativo crecimiento en las ventas de c o m p u t a d o r a s , celulares, tabletas e impresoras. Tan sólo en la campaña de ventas online Hot Sale 2020 se reportó un crecimiento del 75% en la venta de computadoras en relación con 2019.Incluso las casas de empeño reportaron un crecimiento de aproximadamente 25% en la demanda de artículos electrónicos gracias a las modalidades de trabajo y educación a distancia forzadas por el distanciamiento social, según refirió Joel Rodríguez Navarro, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre) a El Financiero.Para madres, padres de familia y tutores no es claro cuál será la utilidad durante el inicio del ciclo escolar de materiales como cuadernos, lápices de grafito y de colores, sacapuntas, goma, pegamento y tijeras. Mucho menos de insumos como mochilas, loncheras y uniformes.Lo cierto es que el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha señalado en reiteradas ocasiones que el inicio del ciclo escolar es oficial y que la programación mediática de la estrategia “Aprende en Casa II” tendrá valor curricular. Las niñas, niños y adolescentes serán acompañados (vía remota) por sus profesores durante todo el proceso y evaluados más tarde sobre el contenido de las cápsulas y programas.El regreso a las aulas dependerá del establecimiento del semáforo verde, ya sea a nivel federal o estatal, de modo que cada

región podrá integrar actividades presenciales con arreglo a las condiciones particulares de propagación del virus. Sin embargo, la SEP informó que aún cuando disminuya el riesgo de regresar a labores a cerca de 40 millones de alumnos y docentes, será necesario el uso de cubrebocas, el lavado de manos y el seguimiento de protocolos sanitarios.Se entiende por tanto que mascarillas o cubrebocas, caretas, gel antibacterial y jabón podrían ser parte de la nueva lista de útiles escolares.

Por su parte, los libros de texto gratuitos y cuadernillos de trabajo serán distribuidos por las autoridades educativas en las entidades federativas en su versión impresa. Si bien la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos ha digitalizado las versiones vigentes e históricas de los libros de forma que se les puede consultar por Internet.La insistencia por transitar de los recursos físicos a los digitales es tal que incluso el Consejo Nacional de Fomento Educativo, encargado de llevar educación básica a comunidades de alta y muy alta marginación, determinó que 301,000 estudiantes en localidades con deficiente señal telefónica, televisiva o radiofónica contarán con cuentas personales de Google Classroom para llevar el seguimiento de actividades.Educación superior a distanciaLas universidades autónomas e instituciones de educación superior en México han adoptado estrategias dispersas para continuar con la educación a la distancia, aunque algunas directrices fueron coordinadas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).Jaime Valls Esponda, secretario general de la ANUIES, señaló que la educación superior enfrentó problemáticas como la falta de computadoras en los hogares de alumnos y

docentes, problemas de conectividad o malas condiciones para el estudio. Se trata de una línea de trabajo prioritaria para el organismo, ya que su apuesta para el 2030 es que el 20% de la matrícula a nivel nacional sea atendida en la modalidad no escolarizada, es decir, de forma virtual, abierta y a distancia.

Page 5: una baja en la tendencia Se han recuperado más de 50,000 ... · redes sociales del legislador se puede observar como la señora Josefa, primera pasajera, indicó su descontento sobre

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT4 A 5 A G E N E R A L E S E L PA Í S

Anuncia Aarón Verduzco

Abierta convocatoria del programa Avancemos Juntos

Alerta, fotógrafo nayarita

Tener una mascota en casa es de mucha responsabilidad

Entre jóvenes de 15 a 29 años de edad

Incrementan casos de suicidios por pandemia

El Grupo Parlamentario del PRI

Piden más acciones para evitar la deserción escolar

Desde Phoenix, Arizona

Celebra la Luz del Mundo su Santa Convocación

A sus 87 años de edad

Fallece la esposa de Gabriel García Márquez

Papelerías y librerías, actividades esenciales

Los útiles escolares frente a la pandemia

» “La UAN está haciendo ajustes, uno de ellos que es bastante importante, es la división del PAGO DE ANUALIDAD en semestres para facilidades de pago a las familias nayaritas”, especificó el Presidente de FEUAN

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Aarón Verduzco Beltrán, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, dio a conocer que aun sigue abierta la convocatoria para poder ser parte de los beneficios, descuentos y condonaciones del programa Avancemos Juntos.

“La cual se divide en varias convocatorias, una de ellas es el tema de condonaciones, descuentos de reinscripción, para quienes

están a seguir sus estudios de segundo año hacia adelante pues esta condonación que significa un descuento para que pueda ayudarte en tu economía, la UAN está haciendo ajustes, uno de ellos que es bastante importante, es la división del PAGO DE ANUALIDAD en semestres para facilidades de pago a las familias nayaritas, son más de 30 mil estudiantes más de 30 mil familias que van hacer beneficiadas de ello y también pues las condonaciones históricamente han estado favoreciendo a más de 3 mil estudiantes. O sea es un descuento para quien más lo necesita, está el sistema abierto, busca a través del portal de la FEUAN wwwfeuan.net o federación de estudiantes UAN y pues adelante toda está abierto hasta el día 15 de agosto (hoy), se estarán emitiendo ya posterior a esa fecha pues los resultado, es un estudio socioeconómico, que hay que llenar y sobre ello pues beneficiar a quien más lo requiera.DESCUENTOS DEL 20 AL 50% EN TITULACIONES

También está el proceso de descuentos de titulación hay un convocatoria abierta, hay un número de teléfono hay un correo al cual te invito que sigas los medios de de la FEUAN, la página

de internet, las redes sociales en FB y demás y pues también esta es un descuento de un 20% hasta 50% en tu tramite de titulación, entonces se beneficia, quien va seguir sus estudios y a quien también esta culminándolos.

LA PRIMICIA

Y por último comentarte un proyecto que esta os próximos anunciar, te comentamos la primicia que será en colaboración con empresarios locales para incentivar el consumo local, se va hacer una Expo-Feria de consumidor, todo de manera virtual, donde se expondrán artículos de tecnología a favor de los estudiantes, y las familias de los estudiantes a precios, descuentos, facilidades de pago, crédito y demás para que si bien se anuncio que la universidad va tener prácticamente los primeros dos meses del semestre prácticamente de septiembre a diciembre, pues iniciar de manera a distancia, entonces muchas familias ahorita requieren de un acompañamiento para hacer una compra inteligente, una compra adecuada , no sobrada ni con precios altos si no con facilidades de pago entonces esta EXPO FERIA pues agradecemos a las cámaras empresariales, agradecemos a los empresarios, a los emprendedores que nos están facilitando pues un sistema a las familias paran adquirir un bien, adecuado desde lo más básico, hasta quizás fuer de los elemental hasta lo más moderno para que pues miles de estudiantes puedan tener acceso a estas plataformas de estudio a distancia”, apuntó.

Reportero Fernando Ulloa Pérez

Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx

Tepic Nayarit. – El reconocido fotógrafo nayarita José Fregoso, en entrevista reveló que el tener una mascota en casa, además de ser una gran responsabilidad es un latente riesgo para las familias, sobre todo dijo, si en casa hay menores de edad.

El artista de la lente, reveló que hace apenas unos meses él fue víctima del ataque de su perro, un Pastor Alemán cruzado con rottweiler, de apenas dos años de edad.

El entrevistado aseveró, que desde que su mascota era un cachorro llegó a casa, pero una mañana mientras caminada con él en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, “Toby” intentó atacar a un menor de edad que caminaba por la zona.José Fregoso, explicó que al tratar de calmar a su mascota para que no atacara al niño, Toby se le echó encima y en reiteradas ocasiones lo mordió provocándole profundas heridas en su brazo derecho: “siempre me lo llevaba yo a correr, traía una pelotita especial para aventársela para que el perro corriera y se desestresara el animal y una vez que fuimos a la rutina de siempre al regresar a casa en el camino nos topamos un bulto de basura negra y el perro gruñó, pero metros

adelante se calmó el animal, nos venimos y ya casi a punto de llegar a casa nos encontramos a un muchachito enfermo de síndrome de Down y empezó a gruñirle y lo agarre más en corto, siempre lo traía encadenado y en el forcejeo el animalito se me soltó de la cadena y se me aventó y me mordía y yo como podía me lo quitaba de encima hasta que me pude soltar del animal, yo le hablaba por su nombre y una vez que obedeció y se calmó le dije; vamos a casa, ya cuando vi que el animal movió la cola nos fuimos a casa y de ahí inmediatamente me fui con el médico y aquí están las consecuencias mira, pero al final de cuentas son animales no sabemos cómo van a reaccionar”.Ante este sorpresivo ataque, José Fregoso envía un mensaje a la sociedad en general: “yo lo que les aconsejaría a las personas que tienen animalitos que no les confíen a sus hijos, porque hay muchas personas que tienen perros rottweiler y hay hogares donde tienen a sus bebés y los colocan cerca de los animales que dizque porque no hacen nada, pero aquí están como advertencia estas heridas ya cicatrizadas, los animales pueden atacar en cualquier momento porque al final de cuentas son animales”.El profesional de la lente en la capital del estado, explicó que las heridas provocadas por su mascota tardaron en sanar aproximadamente 90 días: “el Toby fue levantado por la perrera y ya no supe nada de él”, puntualizó José Fregoso.

» “Durante el periodo de confinamiento impuesto por la pandemia de covid-19, los jóvenes han sufrido el mayor impacto emocional”, aseguró Carmen Fernández, directora general de los Centros de Integración Juvenil

Redacción

Ciudad de México.- Los jóvenes han sufrido el mayor impacto emocional durante el confinamiento derivado de la emergencia sanitaria por el coronavirus, de acuerdo

con Carmen Fernández Cáceres, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ).Al cerrar la participación de voluntarios de Jóvenes Construyendo el Futuro en los centros, aseguró que en la pandemia se incrementó el porcentaje de jóvenes que comete suicidio.“El riesgo suicida aumenta, desgraciadamente se ha complicado con esta pandemia y han aumentado los suicidios. Ya 43 por ciento de los casos de suicidio es de jóvenes de entre 15 y 29 años”, expuso la titular de los CIJ.De acuerdo con estadísticas del Inegi, a septiembre de 2019 los jóvenes de 20 a 24 años registran la tasa más alta de suicidios entre toda la población, con 9.3 por cada 100 mil que se encuentran en dicho rango de edad.Encuestas elaboradas por los CIJ detectaron que para los jóvenes el confinamiento también ha representado una oportunidad para la convivencia familiar.Durante el periodo de confinamiento impuesto por la pandemia de covid-19, los jóvenes han sufrido el mayor impacto emocional, aseguró Carmen Fernández, directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ).Al cerrar la participación de voluntarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en los centros, Fernández estableció que, “durante la pandemia, se ha incrementado el porcentaje de los jóvenes que cometen suicidio”.El suicidio es el segundo motivo de muerte de jóvenes de entre 15 y 19 años de edad, sólo superado por accidentes automovilísticos. En el rango de entre 15 y 24 años baja a tercera causa de muerte, detrás de accidentes y homicidios.En el caso de las mujeres, el grupo de 15 a 19 años presenta la tasa de suicidio más alta con 4.0 suicidios “por cada 100 mil mujeres; en los hombres, sobresale el grupo de 20 a 24 años con una tasa de 15.1 suicidios por cada 100 mil jóvenes en ese rango de edad, señala el dato más reciente dado a conocer

por el Inegi”.Además, comentó que los riesgos de los jóvenes que consumen drogas, van desde sufrir accidentes de auto, contraer enfermedades de transmisión sexual, la violencia en pareja o la degradación emocional dentro de la familia.“Cualquier consumo puede ser riesgoso, cualquier combinación de drogas puede ser riesgosa, combinar mariguana con metanfetamina. Con nada”, sentenció la funcionaria.La labor de los centros de integración es la de evitar las adicciones entre los jóvenes y con ello reducir los riesgos de violencia.La violencia afecta en el noviazgo, la violencia familiar que se ha incrementado durante la pandemia y, por supuesto, también la violencia social”, explicó.En encuesta llevadas a cabo por los CIJ se detectó que los jóvenes señalaron que el confinamiento ha sido una oportunidad para la convivencia familiar.

Si bien ha llevado a mejorar el conocimiento de los demás integrantes de la familia y tener estabilidad emocional, también ha llevado a confrontaciones, señalaron las encuestas.Por otra parte Ricardo Cortés, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud manifestó que Campeche es el primer estado en pasar al semáforo amarillo. En el día 169 de la pandemia de coronavirus en México y el 75 de la nueva normalidad.En color rojo se mantienen seis estados: Baja California Sur, Zacatecas, Nayarit, Colima, Aguascalientes e Hidalgo. En Naranja permanecerán 25 entidades: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Durango, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Puebla y Tabasco.

Por Argimiro León

Tepic.-La diputada federal integrante del GPPRI Margarita Flores Sánchez, exhortó al Gobierno federal para que, a través de la Secretaría de Educación Pública, establezca acciones urgentes y efectivas con el objetivo de evitar la deserción escolar en los diferentes niveles educativos debido a la pandemia del Covid-19, la cual está afectando a millones de alumnos para que puedan continuar sus estudios por falta de recursos económicos y tecnológicos. Destacó que, “el regreso a clases en medio de la crisis sanitaria se ha convertido en un grave problema para los millones de niños y jóvenes, que se encuentran cursando algún grado escolar, en los niveles de educación básica, media superior y superior”, puesto que la gran mayoría no sabe sobre los procesos que se llevarán a cabo para obtener sus evaluaciones y con ellos avanzar en sus estudios. Admitió que preocupan los datos de la Secretaría de Educación Pública, que indica en el nivel básico la deserción en el ciclo escolar 2019-2020 alcanzó el 10 por ciento de la matrícula, porcentaje que representa a dos millones 525 mil 330 alumnos de preescolar, primaria y secundaria. En educación superior el abandono

se calcula en 8 por ciento, 305 mil 89 universitarios.“Este panorama poco halagüeño, pone de relieve la urgente necesidad de garantizar la continuidad de los aprendizajes de los niños y jóvenes del país, particularmente, de los grupos más vulnerables”.La diputada Margarita Flores indicó que la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 en el mundo, ha traído graves consecuencias que no solo han impactado a la salud de la población, sino que también ha mermado rubros tan importantes como la educación, que hoy se encuentra en un panorama poco alentador, ante la imposibilidad de regresar de manera próxima a las aulas en los distintos niveles educativos.Si bien las herramientas tecnológicas han servido de apoyo para incluso concluir el ciclo escolar 2019-2020, la realidad para millones de estudiantes, es que los efectos a la economía familiar propiciados por la pandemia y la falta de recursos tecnológicos, “serán solo algunos de obstáculos con los que se están enfrentando y que lamentablemente llevará a millones de estudiantes a la deserción, así como el déficit de aprendizaje que aquejará a más de una generación de estudiantes, creando con esto un retroceso en materia educativa”.

Redacción

Ciudad de México.- La Santa Convocación, celebración más importante de la Iglesia La Luz del Mundo, ha llegado a su término este 15 de agosto, mediante una Ceremonia de Despedida realizada desde Phoenix, Arizona y trasmitida a más de 1 millón y medio de hogares en todo el mundo.

La Iglesia agradeció a todas las personas, creyentos o no, que participaron de las transmisiones de La Santa Cena. Especialmente, a las autoridades y sociedad en general por su respeto y consideración, mostrada durante el desarrollo de la celebración.

También se extendió un reconocimiento a los profesionales de la salud, quienes a nivel mundial están contribuyendo con su esfuerzo a salvaguardar la salud e integridad de todas las personas alrededor del mundo.

También, durante la Ceremonia de Despedida, se extendió un agradecimiento a los medios de comunicación que dieron oportuna cobertura al evento, incluso para trasmitirlo en vivo desde sus plataformas de internet, radio y televisión en la mayoría de los países del continente americano.

Después de 7 días de actividades, de amplias muestras de unidad familiar y de reflexión en la práctica del Evangelio, los integrantes de la Iglesia en todo el mundo retomarán sus actividades y continuarán testificando su fe.

Los miembros de la Iglesia continuarán orando para que

Dios bendiga a las autoridades de los países, a los profesionales del área de salud, a quienes padecen necesidad, ayudándoles Dios a superar los retos que enfrentan, reiterando el compromiso de ser buenos cristianos, para ser mejores ciudadanos.

Cabe destacar que, la primer celebración de la Santa Convocación se llevó a cabo en 1931, con un pequeño grupo de 27 personas reunidas en una pequeña casa, habilitada como templo en el centro de Guadalajara. A partir de 1943, se lleva acabo, año con año, en el mes de agosto. Tan solo en 2019, asistieron a la ciudad, alrededor de 600 mil delegados de 58 naciones.

Hoy, como medida preventiva ante la situación de la pandemia mundial, la festividad religiosa se realizó a la distancia, siendo transmitida por las plataformas digitales hasta los hogares de cada uno de los integrantes de la Iglesia.

El uso de la tecnología fue el distintivo de esta festividad. Tan solo el servicio especial de Santa Cena, evento principal de la celebración, logró 1,768,316 (un millón setecientas sesenta y ocho mil, trescientas dieciséis) alcances en la trasmisión de la cuenta en Facebook de la Iglesia. Además se transmió en vivo por canales de Youtube en 4 idiomas distintos, Spotify, Soundcloud y ApplePodcast, y al menos 20 canales abiertos de radio y televisión.

Redacción

Ciudad de México.- Este sábado falleció en su casa de la Ciudad de México, a los 87 años, Mercedes Barcha Pardo, viuda del Nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014).La información fue confirmada por el sobrino de Gabo, Gabriel Torres García (sobrino de Gabo) al diario colombiano El Universal.No sabemos mucho pero sí podemos confirmar la veracidad de la noticia. Uno de los hijos le contó a una hermana que vive en Cartagena y los familiares nos enteramos enseguidaDe acuerdo con el diario El Tiempo de Colombia, “informes preliminares indican que desde hace meses padecía problemas respiratorios”. Murió en compañía de sus hijos y nietos.Julián Ventura, subsecretario de Relaciones Exteriores de México, confirmó la lamentable noticia en sus redes sociales.La figura de Mercedes fue determinante en la carrera de Gabo: confió tanto en su trabajo que lo apoyó incondicionalmente durante los 18 meses en los que él se encerró a escribir su obra cumbre, “Cien años de soledad”, que le merecería el Premio Nobel de Literatura.De acuerdo con los biógrafos, Mercedes nació en Magangué el 6 de noviembre de 1932 y conoció a Gabo durante un baile en Sucre. Él tenía 13 años y ella 9, sin embargo, el futuro escritor y periodista supo ese mismo día que ella sería su esposa. Se casaron en 1958 y estuvieron unidos más de medio siglo, hasta la muerte de García Márquez, el 17 de abril de 2014, también en la Ciudad de México.“Es un amor de toda su vida, él la conoció cuando eran niños”,

dice el escritor Gustavo Tatis Guerra en declaraciones a El Universal colombiano y añade:“En los momentos más difíciles de la vida de ellos, en el sentido económico, Mercedes siempre confió en que él, gracias a su literatura, iba a salir adelante (...) A García Márquez un día le preguntaron qué personaje era importante y dijo que el de Mercedes. Era una mujer fuerte, de carácter, que se parecía mucho a la estirpe de Úrsula Iguarán y de las mujeres en ‘Cien años de soledad’. Llevaba el orden de la casa”.Antes de irse a Europa, en 1955, Gabo le prometió que al regresar se casarían, tal y como lo habían acordado prácticamente desde que ambos eran niños. Efectivamente, a su regreso se casaron en Barranquilla y de ese amor nacieron dos hijos, Gonzalo y Rodrigo García Barcha.Los restos de la musa de Gabo van a ser trasladados a Cartagena, para que reposen junto a los de él, en el Claustro de La Merced. El 22 de mayo de 2016, cuando trajeron las cenizas de Gabo a ese lugar, sus familiares manifestaron que ese era su deseo.Por su parte, la Fundación Gabo, creada por el Nobel colombiano señaló en un comunicado: «Mercedes Barcha falleció en la mañana de este sábado, 15 de agosto, en su residencia en Ciudad de México, donde se estableció con Gabo en 1981. Tenía 87 años». Recordó que Gabo y Mercedes se casaron en 1958 en Barranquilla y “fruto de su matrimonio nacieron Rodrigo García Barcha, destacado director de cine y televisión (...) y Gonzalo García Barcha, diseñador, pintor, tipógrafo ilustrador y editor de libros, licenciado en Bellas Artes de la Parsons School of Design en Nueva York”.

Redacción

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó a inicios de agosto que papelerías, editoriales y librerías serán consideradas actividades esenciales para facilitar el regreso a clases el próximo 24 de agosto. Sin embargo, dado que la educación básica será televisada y radiodifundida hasta nuevo aviso, las autoridades educativas federales no han publicado una lista oficial de útiles escolares.Si bien los artículos tradicionales como lápices y cuadernos no han quedado en desuso, las políticas educativas del gobierno mexicano frente a la emergencia sanitaria impusieron a los estudiantes la necesidad de contar con dispositivos electrónicos y conexión a Internet para continuar con sus estudios. Además, la “nueva normalidad” supone también considerar a los insumos sanitarios como parte de los materiales fundamentales para el regreso a clases.Las empresas agrupadas en la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina (ANFAEO) expresaron preocupación por la caída del 70% de ventas al consumo entre marzo y julio, así como por la posibilidad de que no se concrete el periodo de ventas con mayores beneficios para el sector. Y es que en algunas entidades, como Nuevo León, la Secretaría de Educación ha desestimado la necesidad de adquirir nuevo material y ha promovido, en cambio, que se reutilice el del ciclo escolar previo.De acuerdo con Diego Céspedes, presidente de la ANFAEO, se estima que, a causa de la detención de actividades provocada por la pandemia de COVID-19, han cerrado 8,000 de las a p r o x i m a d a m e n t e 120,000 papelerías y e s t a b l e c i m i e n t o dedicados a la venta

de útiles escolares y de oficina.Si bien la educación básica, esto es, preescolar, primaria y secundaria, será transmitida principalmente por televisión y radio nacional, la educación a distancia supuso un significativo crecimiento en las ventas de c o m p u t a d o r a s , celulares, tabletas e impresoras. Tan sólo en la campaña de ventas online Hot Sale 2020 se reportó un crecimiento del 75% en la venta de computadoras en relación con 2019.Incluso las casas de empeño reportaron un crecimiento de aproximadamente 25% en la demanda de artículos electrónicos gracias a las modalidades de trabajo y educación a distancia forzadas por el distanciamiento social, según refirió Joel Rodríguez Navarro, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre) a El Financiero.Para madres, padres de familia y tutores no es claro cuál será la utilidad durante el inicio del ciclo escolar de materiales como cuadernos, lápices de grafito y de colores, sacapuntas, goma, pegamento y tijeras. Mucho menos de insumos como mochilas, loncheras y uniformes.Lo cierto es que el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha señalado en reiteradas ocasiones que el inicio del ciclo escolar es oficial y que la programación mediática de la estrategia “Aprende en Casa II” tendrá valor curricular. Las niñas, niños y adolescentes serán acompañados (vía remota) por sus profesores durante todo el proceso y evaluados más tarde sobre el contenido de las cápsulas y programas.El regreso a las aulas dependerá del establecimiento del semáforo verde, ya sea a nivel federal o estatal, de modo que cada

región podrá integrar actividades presenciales con arreglo a las condiciones particulares de propagación del virus. Sin embargo, la SEP informó que aún cuando disminuya el riesgo de regresar a labores a cerca de 40 millones de alumnos y docentes, será necesario el uso de cubrebocas, el lavado de manos y el seguimiento de protocolos sanitarios.Se entiende por tanto que mascarillas o cubrebocas, caretas, gel antibacterial y jabón podrían ser parte de la nueva lista de útiles escolares.

Por su parte, los libros de texto gratuitos y cuadernillos de trabajo serán distribuidos por las autoridades educativas en las entidades federativas en su versión impresa. Si bien la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos ha digitalizado las versiones vigentes e históricas de los libros de forma que se les puede consultar por Internet.La insistencia por transitar de los recursos físicos a los digitales es tal que incluso el Consejo Nacional de Fomento Educativo, encargado de llevar educación básica a comunidades de alta y muy alta marginación, determinó que 301,000 estudiantes en localidades con deficiente señal telefónica, televisiva o radiofónica contarán con cuentas personales de Google Classroom para llevar el seguimiento de actividades.Educación superior a distanciaLas universidades autónomas e instituciones de educación superior en México han adoptado estrategias dispersas para continuar con la educación a la distancia, aunque algunas directrices fueron coordinadas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).Jaime Valls Esponda, secretario general de la ANUIES, señaló que la educación superior enfrentó problemáticas como la falta de computadoras en los hogares de alumnos y

docentes, problemas de conectividad o malas condiciones para el estudio. Se trata de una línea de trabajo prioritaria para el organismo, ya que su apuesta para el 2030 es que el 20% de la matrícula a nivel nacional sea atendida en la modalidad no escolarizada, es decir, de forma virtual, abierta y a distancia.

Page 6: una baja en la tendencia Se han recuperado más de 50,000 ... · redes sociales del legislador se puede observar como la señora Josefa, primera pasajera, indicó su descontento sobre

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT 3 A 6 A E L M U N D O E S tA D O

Se comercializará con el nombre de Spútnik V

Se produce la primera partida de la vacuna en Rusia

Beneficiará a jóvenes que perdieron a sus padres por COVID-19

Cómo se otorgará la beca Leona Vicario

Reportan fallecimiento de siete nayaritas

Confirma Nayarit 58 nuevos casos de coronavirus

Destaca el titular del CECAN

Mónica Miguel un ícono de las artes escénicas

en MéxicoPor Fernando Ulloa Pérez

Vídeo Misael Ulloa IsiordiaVer en www.meridiano.mx

Tepic Nayarit. – El director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del estado de Nayarit Antonio Ruiz Barrios, en entrevista declaró que Mónica Miguel fue un icono de las artes escénicas en México y que puso muy en alto el nombre de Nayarit.

Destacó, que Mónica Miguel como actriz realizó importantes papeles en reconocida empresa televisora del país: “además ha sido una de las promotoras de los artistas nayarita y de su amado Nayarit, porque aprovechando esa oportunidad que tuvo de trabajar tantos años en televisa, siempre ofertaba y ofrecía las locaciones de nuestro estado para que se desarrollaran acá las escenas de muchas telenovelas”.Por ello, Antonio Ruiz Barrios enfatizó que el deceso Mónica Miguel, reconocida actriz y directora de escena de diversas telenovelas, ha dejado una gran tristeza entre la sociedad nayarita.

Los días 16 y 17 de agosto

Realizará el Ayuntamiento

acciones de limpieza contra

el dengue » Los trabajos de

descacharrización se harán en las siguientes colonias; San Juanito, Venceremos, Cuba, La Esperanza, Aztlán el Verde, Prieto Crispín, Zitacua, Fraccionamiento Montecarlo, Colonia y Lomas de la Laguna

Reportero Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx

Tepic Nayarit.-Con el propósito de combatir el mosquito portador del Dengue entre la población tepicense, ayer sábado el presidente municipal de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca anunció que los días 17 y 18 del presente mes, se realizarán acciones de descacharrización en las siguientes colonias: “San Juanito, Venceremos, Cuba, La Esperanza, Aztlán el Verde, Prieto Crispín, Zitacua, Fraccionamiento Montecarlo, Colonia y Lomas de la Laguna”. Por tal motivo y para agilizar el trabajo y hacer más productivo el recorrido, las autoridades municipales piden a los habitantes de las colonias antes mencionadas, tener los cacharros a la entrada de sus viviendas.

¡Con prevención y con tu colaboración, en equipo seguimos avanzando!

Se enfrentaría a un vacío de legal

Complicado llegar a posponer el proceso electoral: Polo

Lujo abandonado

Así es el interior de la casa del “Chapo” que será subastada

Redacción

El Ministerio de Sanidad de Rusia anunció este sábado que produjo la primera partida de la vacuna contra el coronavirus registrada en el país que se comercializará con el nombre de Spútnik V.“Ha sido producida la primera partida de la vacuna elaborada por el Centro de Microbiología y Epidemiología Gamaleya del Ministerio de Sanidad de Rusia”, afirma en comunicado.Con anterioridad, el director del Centro Gamaleya, Alexandr Ginzburg, indicó que para el diciembre próximo o enero de 2021 el país producirá mensualmente cinco millones de dosis de la vacuna y que en curso de un año podrá cubrir toda las necesidades de este preparado.La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia había registrado la primera vacuna del mundo contra la COVID-19, señalando que ésta, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.La vacuna rusa no figuraba entre las seis que, según señaló la OMS la semana pasada, estaban más avanzadas. Causó preocupación mundial y los inmunólogos

advirtieron que no hay forma de saber que es segura y, mucho menos, efectiva.El organismo con sede en Ginebra había citado entre esas seis a tres candidatas a vacunas desarrolladas por laboratorios chinos, dos estadounidenses (de las farmacéuticas Pfizer y Moderna) y la británica desarrollada por AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que Rusia “se ha saltado ciertos ensayos” a la hora de desarrollar la vacuna, y aseguró que su país no hará lo mismo.“No sabemos mucho sobre ella, esperamos que funcione, de verdad, esperamos que funcione”, dijo Trump, quien no obstante advirtió en una rueda de prensa en la Casa Blanca que “se han saltado ciertos ensayos, y nosotros creemos que es importante seguir todo el proceso”.El director de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, Francis Collins, llegó a comparar con una “ruleta rusa” la decisión de los desarrolladores de la vacuna en Rusia de saltarse lo que describió como “partes fundamentales” del proceso de aprobación.A día de hoy, Rusia acumula 917.884 casos de COVID-19 y 15.617 fallecimientos por esta enfermedad.

» Este año, la administración cuenta con 190 millones de pesos de presupuesto y en caso de ser necesario se ampliará

Redacción

Ciudad de México.- El gobierno de la Ciudad de México creó el nuevo programa de becas Leona Vicario para apoyar a niñas, niños y adolescentes que quedaron huérfanos a causa de la pandemia de coronavirus (COVID-19).Con la finalidad de proteger a los menores en su desarrollo integral, sus derechos a la educación y alimentación, la administración capitalina apoyará a por lo menos 35,000 beneficiarios que tengan 0 años y hasta que cumplan los 17 años y 11 meses de edad, con la suma de 832 pesos mensuales.

Este año, la administración cuenta con 190 millones de pesos de presupuesto y en caso de ser necesario se ampliará.

“La abrimos este año juntando distintas becas que tenía el gobierno de la ciudad y que actualmente está abierta para todos los niños y niñas que lamentablemente su padre, madre o tutor hayan fallecido por causas de COVID”, dijo la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum el pasado miércoles a través de una videoconferencia.No obstante, si los padres o tutores mueren por otras causas y los menores quedan en estado de vulnerabilidad, también pueden acceder a esta beca.

“Aun cuando no haya sido por COVID-19 que haya una persona que haya fallecido y el niño está en situación, o niña, en situación de vulnerabilidad, pues también se toma en cuenta”, detalló la mandataria.

Como situación de vulnerabilidad se considerará, y dará prioridad, a menores en extrema pobreza, víctimas de

violencia, padres con una incapacidad permanente que les impide trabajar o seencuentran privados de su libertad.La Directora General del DIF capitalino, Esthela Damián Peralta, detalló que para poder acceder a la “Beca Leona Vicario”, se debe ingresar a la página web https://dif.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/registro-beca-leona-vicario y llenar un formulario con los siguientes datos: nombre de la niña , niño o adolescente, CURP, edad y domicilio así como los nombres de padre y madre. Agregó que para dar certeza a la causa del fallecimiento se deberá anexar una fotografía del Acta de defunción del padre o madre fallecida expedida por el Registro Civil de la Ciudad de México.Cabe señalar que a cinco días de la apertura de este registro se tenían 1,200 solicitudes de niñas y niños huérfanos a consecuencia de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 y 31,001 beneficiarios que ya contaban con el programa social desde su primera convocatoria.La Beca Leona Vicario es uno de los programas del Gobierno de la Ciudad de México que sustituye desde los primeros meses del 2020 a la Beca por Vulnerabilidad, el Programa de Apoyo Integral a Madres Solas y el Programa Más Becas, Mejor Educación, con el objetivo de dar una atención igualitaria y sin distinción a todas las niñas, niños y adolescentes a través del DIF de la capital.Hace una semana, el gobierno estatal de Guanajuato anunció que también brindará apoyos económicos a los estudiantes que han perdido a alguno de sus padres a causa de la pandemia, así como asistencia para reincorporar al sistema educativo a quienes se han visto forzados a abandonarlo.

De acuerdo con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la beca “Unidos GTO” será otorgada a estudiantes desde preescolar hasta licenciatura por montos de entre $2,700 y $11,000 pesos, dependiendo del nivel escolar. Esta convocatoria fue publicada el 3 de agosto y en ella se pueden consultar los requisitos para aplicar a la beca.

Redacción

Ciudad de México.- Este domingo 16 de agosto, en Los Pinos —la casa de los presidentes mexicanos ahora convertida en complejo cultural por la administración de Andrés Manuel López Obrador— iniciará la quinta subasta con sentido social de lotes de bienes incautados al crimen organizado.En este proceso comercial, a paleta alzada, se pondrán a la venta 307 bienes muebles —automóviles

y mercancía diversa—, así como dos inmuebles: uno con departamentos, en el Estado de México, cuyo precio base es de 2,419,000.00 pesos mexicanos y una casa habitación en Sinaloa, con un precio de salida de 2,633,200.00.Ésta última ha sido puesta a puja en los últimos cuatro eventos realizados por el gobierno mexicano. Se trata de una casa que estaba conectada a un arroyo subterráneo y que fue decomisada a Joaquín el “Chapo” Guzmán, en febrero de 2014.

El domicilio está ubicado en la calle Emiliano García, número 1811, en la colonia Libertad, en Culiacán (Sinaloa). Según los datos, la vivienda aumentó de valor después de que la habían rebajado a la mitad en la subasta anterior.

Esta casa de color crema y teja anaranjada fue decomisada en febrero de 2014, cuando fuerzas federales implementaron operativos para capturar a el fundador del Cártel de Sinaloa.

Las autoridades hallaron plátanos de plástico rellenos de cocaína y pepinos de plástico rellenos de mariguana; y además había armas, cartuchos y drogas.

Debajo de una tina de baño había un pasadizo que conectaba con el arroyo subterráneo de la colonia, y dirigía a una vivienda en la calle Enrique Colunga, que también tenía un pasadizo debajo del baño.De este inmueble, la madrugada del 16 de febrero de 2014, lograron escapar el “Chapo” y la entonces diputada Lucero Sánchez, minutos antes de que llegaran agentes de la Marina, quienes aseguraron la vivienda.

El Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado especificó que a precios de oportunidad, también se subastarán cuatro tractocamiones marca Kenworth. El Kenmex T660, modelo 2011, tiene un precio de salida de 494,400.00 pesos mexicano; dos semirremolques tipo tanque; y automóviles marcas Jeep, Peugeot, Mercedes Benz, Chevrolet y Lincoln, además de motocicletas.

En mercancía diversa, sobresalen nueve lotes de telas de diversos colores y texturas, como mezclilla, polar, cortina y tafeta. El más bajo tiene un precio de salida de 77,200.00 pesos y el más elevado, un costo inicial de 1,578,400.00.

El precio de salida de esta subasta es de 27.2 millones de pesos. Los recursos que se obtengan se destinarán al municipio de Temozón, Yucatán

» La entidad acumula cuatro mil 320 casos confirmados, de los cuales dos mil 940 corresponden a personas que dejaron de presentar síntomas

Redacción

Tepic.- Este sábado, el Estado de Nayarit confirmó un total de 58 nuevos casos de personas positivas al virus SARS-CoV-2, a la vez que reportó el fallecimiento de siete nayaritas más a causa del COVID-19.De acuerdo a los datos presentados en el reporte “Análisis COVID-19” del Gobierno del Estado de Nayarit, la entidad acumula cuatro mil 320 casos confirmados, de los cuales dos mil 940 corresponden a personas que dejaron de presentar síntomas, por lo que se les considera como recuperadas. 485 nayaritas y 56 ciudadanos foráneos han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus en la entidad, mientras que 895 pacientes aún presentan la enfermedad activa.

Tres de los siete nuevos fallecimientos se registraron en el municipio de Tepic, el cual además detectó, por segundo día consecutivo, 38 nuevos contagios de personas positivas al virsu SARS-CoV-2. Hasta el momento la capital nayarita suma 2 mil 267 casos confirmados, de los cuales mil 603 lograron superar la enfermedad y 168 personas han perdido la vida por la misma.

Mientras tanto, Bahía de Banderas registró su fallecimiento número 56 a causa del COVID-19. Además llegó a los 509 casos confirmados, luego de detectar cuatro contagios más entre sus habitantes durante el último día. De este total, 375 personas ya dejaron de presentar síntomas.Mismo caso se presentó en los municipios de Santiago Ixcuintla y Tuxpan, quienes también registraron una defunción y cuatro nuevos casos de personas positivas al nuevo coronavirus.El primero de ellos suma 324 contagios corroborados, 205 de ellos ya catalogados como recuperados y 37 de personas que lamentablemente fallecieron a causa de esta enfermedad. Mientras que el segundo mencionado acumula 120 registros confirmados, 76 de ellos correspondientes a personas que ya se encuentran fuera de peligro y 22 a personas que fallecieron a causa del COVID-19.Tecuala, por su parte, se confirma como el municipio con mayor tasa de letalidad por esta nueva cepa viral. Ya que hasta el momento ha confirmado 128 casos positivos del virus SARS-CoV-2, de los cuales aunque 58 han logrado recuperarse, ya se suman 44 defunciones a causa de la enfermedad pandémica.

Otros municipios como Xalisco también detectaron cuatro contagios más durante el último día, mientras que Jala y Santa María del Oro sumaron solo un caso confirmado más entre sus habitantes.

Del total de casos, 2 mil 221 corresponden a personas del sexo masculino y 2 mil 99 a personas del sexo femenino, cuyas edades oscilan principalmente entre los 30 y 49 años de edad.

» “Parece que nunca ha sucedido, lo veo complicado de inicio porque implica muchas cosas, legalmente entraríamos en un enorme vacío legal, porque en ningún lugar dice que pasaría”, expuso el Presidente del Congreso

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon

RiveraVer en www.meridiano.mx

Oscar Gil/Brandon RiveraTepic, Nayarit.- Posponer el proceso electoral por efectos de la pandemia del COVID-19 en nuestro país sería bastante complicado, además de que no se tiene antecedentes de que esto pudiera ocurrir, pues de entrada se estaría enfrentando a un vacio de legal, reveló el presidente del poder legislativo en Nayarit, Leopoldo Domínguez González al opinar sobre el tema. “Si me preguntas ahorita, no tengo en mi mente que esto haya sucedido, a mi me parece que NUNCA HA SUCEDIDO, lo veo complicado de inicio porque implica muchas cosas, legalmente entraríamos en un enorme VACIO LEGAL, porque en ningún lugar dice que pasaría, si lo diputados

seguirían siendo diputados, si los gobernadores seguirían siendo gobernadores, o se establece un consejo de administración, yo a lo mejor tomaría como ejemplo los casos de Hidalgo y Coahuila, que iba a tener procesos o elecciones desde junio y hoy ya el INE determino que fueran en octubre, yo creo que se van a llevar a cabo con todo y la pandemia encima y eso nos debiera un poco ENSEÑAR que si se puede llevar a cabo un proceso, que si se lleva acabo esto en Coahuila e Hidalgo que son procesos locales pequeños, yo no veo él porque no puedan hacerse en junio del año próximo”.En este contexto, y a respuesta personal, Domínguez González, consideró que posponer un proceso electoral en estos momentos de pandemia en nuestro estado, sería un último recurso, por los efectos y conflictos que esto acarrearía: “si me preguntas a mí en lo personal, yo sería de la idea de que, pensar en posponer el proceso sería así como el Plan Z, el último de los recursos porque si generaría un conflicto mayor, tanto en el gobierno como afuera no”, apuntó.

Hospitalizado en Nueva York

Muere Robert Trump, hermano menor del presidente de EU

» El presidente visitó a su hermano el viernes en un hospital en la Ciudad de Nueva York después que funcionarios de la Casa Blanca revelaran que había enfermado de gravedad

NUEVA YORK. — El hermano menor del presidente Donald Trump, Robert Trump, un empresario conocido por su estabilidad y coherencia que parecían casi incompatibles con el nombre de la familia, falleció el sábado en la noche tras ser hospitalizado en Nueva York, informó el mandatario en un comunicado. Tenía 71 años.El presidente visitó a su hermano el viernes en un hospital en la Ciudad de Nueva York después que funcionarios de la Casa Blanca revelaran que había enfermado de gravedad. No se ha revelado la causa de su muerte.

“Con enorme pesar comparto que mi maravilloso hermano, Robert, falleció en paz esta noche”, indicó Donald Trump en un comunicado. “No sólo era mi hermano, era mi mejor amigo. Se le extrañará enormemente, pero nos encontraremos otra vez. Su recuerdo vivirá para siempre en mi corazón. Robert, te amo.

Descansa en paz”.El menor de los hermanos Trump mantenía una relación cercana con el presidente de 74 años y, tan recientemente como en junio, presentó una demanda legal a nombre de la familia Trump que infructuosamente intentó impedir la publicación de un libro revelador de la sobrina del mandatario, Mary.De acuerdo con reportes, Robert Trump fue hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos durante varios días ese mismo mes.Por mucho tiempo empresarios, Robert y Donald tenían personalidades sorprendentemente distintas. Donald Trump llegó a describir a su hermano menor como “mucho más tranquilo y relajado que yo” y “el único tipo en mi vida a quien he llamado ‘cariño’”.Robert Trump inició su carrera en Wall Street trabajando en finanzas corporativas pero luego se incorporó a los negocios de la familia, administrando la compañía controladora de bienes raíces como alto ejecutivo de la Organización Trump.

“Cuando trabajó en la Organización Trump, se le conocía como el Trump agradable”, dijo Gwenda Blair, una biógrafa de la familia Trump, a The Associated Press. “Robert era el tipo de persona que trataría de intervenir en caso de un problema”.Robert Stewart Trump nació en 1948, el menor de los cinco hijos de Fred Trump, promotor inmobiliario de la ciudad de Nueva York.

Page 7: una baja en la tendencia Se han recuperado más de 50,000 ... · redes sociales del legislador se puede observar como la señora Josefa, primera pasajera, indicó su descontento sobre

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT

» En un vídeo difundido en las redes sociales del legislador se puede observar como la señora Josefa, primera pasajera, indicó su descontento sobre los partidos políticos, puesto que siempre decepcionan a la ciudadanía

Redacción

Ciudad de México.- El diputado morenista Mario Delgado se hizo pasar por chofer de taxi para preguntarle a los ciudadanos su opinión sobre la situación del país y de la política mexicana.El también presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados abordó a tres pasajeros: una mujer de la tercera edad, un joven y un empresario.En un vídeo difundido en las redes sociales del legislador se puede observar como la señora Josefa, primera pasajera, indicó su descontento sobre los partidos políticos, puesto que siempre decepcionan a la ciudadanía.Sin embargo, cuando se le cuestionó sobre los apoyos a los adultos mayores, aceptó que ya

está afiliada al programa y aceptó que el sector al que pertenece es atendido por el gobierno de México.A pesar de que Delgado le preguntó a la mujer sobre sus preferencias del próximo dirigente nacional de Morena, Josefa dijo no conocer sobre el proceso ni los interesados en participar.

El segundo pasajero fue un joven que calificó de manera positiva el trabajo de Morena, ya que argumentó que agrupan las exigencias de la gente y apoya a la juventud.También vio con buenos ojos que los apoyos se destinen los recursos a las personas de de bajos ingresos y no a las empresas.Sobre las elecciones para dirigir

el parido en el poder, el pasajero abundó le gustaría un proceso donde todos pudieran opinar, dado que a muchos les interesa quien quede a la cabeza del partido, aunque no sean militantes.

El tercer cliente fue un empresario quien reprobó la mera en que el gobierno federal ha llevado la economía del país, quien además aceptó que ha despedido gente durante la pandemia de coronavirus.

El diputado le reviró al hombre de negocios que la actual administración está apoyando a las clases bajas y no a las compañías para la reactivación económica, a lo que el pasajero respondió: “ahí nos dan en la torre”.

Al final, Delgado Carrillo aseguró que fue un ejercicio interesante y aleccionador; además apuntó que el joven afin a Morena le “cayó muy bien” al igual que la señora, mientras que del empresario dijo ser frío y poco optimista.

2 A 7 A A N Á L I S I S N A C I O N A L

DIARIO EJECUTIVO Para entrevistar pasajeros

Mario Delgado se hace pasar por taxista

Se requieren 80 millones de vacunas, Wong Chew

La “nueva normalidad” se prolongaría otro año

El Congreso exhorta a CFE a no cortar la luz

Roberto Fuentes Vivar

Pide revisar los aumentos en las tarifas eléctricas

Slim Astra Zeneca, GIN, Tasas, Nayarit, oficinas, cines

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) detener los cortes al servicio de

energía eléctrica por falta de pago a usuarios domésticos, a las micro, pequeñas y medianas empresas, y a los Organismos Operadores de Agua o Prestadores de Servicios Públicos de Agua y Saneamiento, durante el periodo de emergencia que vive el país.

También pidió revisar el caso de los aumentos en las tarifas y requirió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la CFE que, de manera coordinada, analicen la posibilidad de establecer una estrategia para la puesta en marcha de mecanismos de diferimiento de pago y adeudos por el suministro de energía eléctrica.

Esta respuesta del Poder Legislativo se presentó luego de que en la pasada entrega de esta columna relaté la forma en que, en lo personal, la CFE me había “cortado la luz” (https://almomento.mx/diario-ejecutivo-bartlett-yo-te-acuso-de-traicionar-a-amlo/), lo que provocó en Facebook y Twitter diversos comentarios en el sentido de que la suspensión del servicio en tiempos de contingencia es inhumana e inadmisible.

En su sesión de la permanente y de manera presencial, los legisladores aprobaron el exhorto y pidieron a la CFE que evite los cortes de servicio durante y hasta siete días naturales después de que concluya la vigencia del “Acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de 2020 o, en su caso, hasta siete días naturales posteriores a que la autoridad competente dé por terminada la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor generada por el virus mencionado.

También propusieron a la CFE llevar a cabo reuniones estatales en las que participen legisladores federales, autoridades locales y municipales, así como representantes de la sociedad civil, con el propósito de analizar y encontrar alternativas y soluciones a los adeudos en hogares, clínicas, hospitales, comercios, empresas, productores del campo, industrias, organismos de agua potable y edificios de gobierno.

En el dictamen se expone que derivado del Acuerdo por el que declara la emergencia sanitaria, la población ha respetado la indicación de quedarse en su hogar, con lo que se modificaron sus hábitos de consumo de energía eléctrica, se incrementó la demanda y como consecuencia, se excedió el límite de la tarifa eléctrica, provocando la reclasificación a la Tarifa DAC y, por consiguiente, incrementando su facturación y presentando el riesgo de incurrir en adeudos por falta de pago.

El 9 de junio, la CFE informó que derivado del acuerdo de la SHCP, no cobró 3 mil 799 millones de pesos en los

meses de abril y mayo, beneficiando en abril a un millón 200 mil hogares, y en mayo, a más de dos millones.

Los legisladores Cruz Pérez Cuéllar y Rubén Rocha Moya, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pusieron el tema a debate y propusieron frenar los cortes de luz a usuarios y revisar el caso de las tarifas, porque millones de usuarios enfrentan problemas durante la pandemia.

Por el Partido Acción Nacional (PAN), la senadora Indira de Jesús Rosales San Román destacó que, en medio de la crisis sanitaria, se ha visto un incremento de 10 hasta 80 por ciento en el cobro a usuarios y durante el confinamiento se cortó la luz a más de 700 mil hogares, dejando de lado la empatía y la crisis económica.

Del Partido Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo García lamentó el incremento en las tarifas eléctricas y que durante la pandemia por el Covid-19, se haya dejado sin servicio a familias mexicanas por la falta de pago. Se dejó sin luz a más de medio millón de personas, lo cual, calificó como un acto inhumano. Añadió que existe falta de empatía y de solidaridad, pues la CFE reportó ganancias por 25 mil millones de pesos. Llamó a los legisladores a aprobar el Ingreso Vital para la población.

Por el Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (PES), la senadora Sasil De León Villard, reveló también que en medio de la pandemia, la CFE suspendió el suministro de energía eléctrica a medio millón de usuarios. Además cuestionó los incrementos en las tarifas en hasta un 50 por ciento.

¿Un millón de cortes en la pandemia?

En el debate del tema participaron también el diputado Carlos Alberto Valenzuela González, del PAN; la diputada Dulce María Sauri Riancho, del PRI, el senador del Partido del Trabajo Gerardo Fernández Noroña, la senadora Dolores Padierna de Morena, y varios legisladores más.

En su participación, las legisladoras De León Villard e Indira de Jesús Rosales mencionaron algunas cifras. Sin embargo, de acuerdo con un muestreo hemerográfico, existen diversos datos al respecto.

El diario El Universal, publicó el 28 de mayo un reportaje en el cual se asegura que, en plena pandemia, entre abril y mayo, la CFE cortó el servicio de energía eléctrica a 543 mil 128 usuarios que no pudieron pagar su recibo y que en total, en lo que iba de 2020 hasta ese momento, los cortes ascendían a dos millones 88 mil 409 usuarios. El reporte añadía que tan sólo en abril, la CFE ordenó cortar 416 mil 505 servicios.

Paralelamente, El País, publicó el 10 de julio que, según datos proporcionados por la empresa paraestatal a través de la plataforma de transparencia, se había cortado el servicio casi 700 mil hogares por impago durante los dos meses de emergencia sanitaria por el coronavirus. En abril, dijo El País, la medida afectó a 329 mil 668 usuarios domésticos y en mayo a 362 mil 986, lo que significó un incremento del 10 por ciento.

Mientras tanto, la revista Forbes, el 9 de junio, dio a conocer que, de acuerdo con el director de la empresa subsidiaria CFE Suministrador de Servicios, Martín Mendoza Hernández, “de los 40 millones de clientes domésticos que tenemos, el 10 por ciento ha estado cayendo en

impago”. Esta cifra revela que millones de mexicanos carecen de medios para poder pagar el servicio. El mismo personaje decía Forbes que la empresa subsidiaria realizó 432 mil cortes en todo el país.

Si se toman en cuenta los datos de El Universal, El País, Forbes y las senadoras y se sigue una tendencia de lo que podría haber ocurrido en los meses de junio, julio y agosto, puede afirmarse que los cortes habrían afectado a un millón de hogares durante la temporada de Contingencia.

Hay que recordar que en junio (el día 15), el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, se comprometió con los diputados de Morena a no realizar cortes del servicio eléctrico a las casas habitación.

Incluso, el coordinador de los diputados morenistas, subió a su cuenta de twitter el siguiente mensaje: “En reunión con las y los @DiputadosMorena; el Director General de la @CFEmx @ManuelBartlett nos aseguró que no habrá cortes de energía eléctrica durante la pandemia”.

Lamentablemente no cumplió su promesa. Me consta, porque me cortaron el servicio, como lo narré en mi columna anterior.

Por todo esto, es bienvenido el exhorto a la CFE propuesto por los senadores de Morena para frenar los cortes y revisar el caso de las tarifas. Dice el filósofo del metro: No hay mayor truculencia que cortar la luz en contingencia.

Tianguis

Interesante que el miércoles la Fundación Carlos Slim dio a conocer un acuerdo con AstraZeneca, para contribuir a la producción en Argentina y México y distribución sin beneficio económico en América Latina, de la potencial vacuna COVID-19, AZD1222, durante la pandemia. Este acuerdo proveerá inicialmente 150 millones de dosis en la región, excluyendo Brasil, que será cubierto por el acuerdo de AstraZeneca con el Gobierno Brasileño anunciado en junio pasado. Se espera iniciar los envíos en el primer semestre de 2021, en caso de que los ensayos clínicos resulten exitosos… Al día siguiente el jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es “una muy buena noticia para el pueblo de México” y dedicó toda su mañanera al caso para explicar los pormenores de este proyecto, acompañado de varios funcionarios como Marcelo Ebrard y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, y de Carlos Slim Domit como representante de la Fundación Carlos Slim y de Sylvia Lorena Varela Ramón, presidenta de AstraZeneca México. El presidente López Obrador dijo que “es realmente algo excepcional que nos va a ayudar mucho a que se mantenga la esperanza, a que se acabe la incertidumbre, que ya tengamos en el horizonte la posibilidad de una vida mejor, sana, en lo que corresponde a esta pandemia, que tanta tristeza, tanta desgracia, tanto dolor ha traído en México y en el mundo”… Hablando de medicamentos, Eli Lily y Compañía, que en México lleva Carlos Baños Urquijo, presentó en nuestro país su biocomparable de insulina glargina, cuyo programa exhaustivo de investigación preclínica y clínica, desde Fase 0 a Fase 3, en materia de seguridad y eficacia, dieron como resultado que tanto la FDA, en Estados Unidos; como la EMA, en Europa, lo aprobaran con antelación para su uso. La introducción de este medicamento apuntalará el trabajo que el laboratorio ha desarrollado en materia de diabetes desde hace un siglo, tanto en el mundo como en México. Por cierto que Eli Lily también trabaja en conjunto con la empresa canadiense AbCellera; y con la firma Junshi Biosciences, por una vacuna contra el Coronavirus… Horacio Zárate, presidente del Consejo Nacional de Energía y Petroquímica, quien será el nuevo representante de Mirage en México, dio a conocer que a través de esa empresa México tendrá el gas natural más barato del mundo. La responsabilidad de Zárate será impulsar los proyectos desde WAHA Texas hasta el corredor interoceánico, para la distribución de gas Natural. El nuevo director de Mirage comulga con la actual Política Energética del gobierno de la IV Transformación y afirmó que “es el momento ideal para apostar a la inyección económica, y de infraestructura, creando condiciones favorables para el desarrollo del gas natural… Raúl Beyruti Espinosa, director general de GINgroup

WTC, se reunió con el empresario y economista, Donald Trump Jr. Ambos sostuvieron pláticas sobre homologación de la política laboral en torno a la tercerización. El encuentro fue coordinado con Alex Campos, presidente de Vensure Employer Services, tercera firma de tercerización más grande en Estados Unidos y socia estratégica de GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez… Este jueves, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría de cuatro a uno recortar la tasa de interés en 50 puntos base para colocarla en 4.5 por ciento anual. Uno de los miembros votó por un recorte menor y el organismo reconoció que los recientes niveles de inflación modifican sus expectativas para los precios en el corto plazo, aunque a 12 y 24 meses esperan que ésta se ubique en tres por ciento. De acuerdo con Intercam, el tono del comunicado sigue siendo de mayor relajación monetaria hacia adelante, bajo un balance de riesgos para el crecimiento que sigue sesgado a la baja y estimaciones de ver mayores condiciones de holgura en la economía. Esperaríamos ver un recorte más a las tasas de interés antes del cierre de año, aunque de una dimensión menor”… Por cierto que la baja en las tasas ya comenzó a permear el mercado. Banco Santander México y Mazda Motor de México, anunciaron un nuevo capítulo en su alianza con el banderazo oficial de Mazda Financial Services, para ofrecer financiamiento y acceso a beneficios únicos, basados en una plataforma enteramente digital de avanzada. En conferencia de prensa virtual, los presidentes de Mazda Motor de México, Miguel Barbeyto, y de Banco Santander México, Héctor Grisi, señalaron que las tasas para automóviles nuevos podrían ser de poco más de seis por ciento, con lo que se rompe la barrera, a la baja, de siete por ciento al año… Grave lo que sucede en Nayarit, Concretamente el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo rechazó las muestras de intolerancia de las autoridades estatales de Nayarit, contra los pobladores del fraccionamiento La Misión, en la localidad de Bahía de Banderas, al detenerlos de forma arbitraria y con exceso de violencia. Culpó al gobierno estatal y al municipal de Bahía de Banderas, de detener a Luis Alberto Garnica, junto con pobladores del lugar, cuando de forma pacífica se manifestaban en contra de la destrucción de sus posesiones…. Paralelamente, también en Nayarit, fue detenida la periodista Patricia Aguilar Romano, con una trayectoria de 33 años en los medios de comunicación de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. La Fiscalía General del Estado de Nayarit, la detuvo por supuestos delitos de despojo. Esta aprehensión se registra luego de que Paty Aguilar en una visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Tepic, reveló serios delitos que involucraban al gobernador del estado, el panista Antonio Echevarría, entre ellos la desaparición de un joven… Retomado la economía de la pandemia, CBRE Research realizó recientemente una encuesta a 126 ejecutivos de bienes raíces globales para determinar cómo la pandemia COVID-19 modificará las oficinas. De los encuestados, 70 por ciento dijo que se espera un trabajo más flexible para trabajar a tiempo completo de forma remota; 61 por ciento indicó que todos los empleados podrían trabajar fuera de la oficina al menos a tiempo parcial. Sin embargo, la oficina física seguirá siendo importante, aunque el 41 por ciento dijo que la importancia de la oficina física disminuirá ligeramente y el 38 por ciento dijo que seguirá siendo incluso más importante… Sobre este tema, Luis Merino, titular de Recursos Humanos en AIG México, dijo que en los últimos tres meses, siete de cada 10 personas encuestadas para el estudio “Estado físico y emocional en home office” estuvieron trabajando desde casa. “Si bien estamos ante una nueva realidad, tenemos que retomar mejores prácticas probadas, como fechas de entrega puntuales, objetivos claros, una eficiente repartición de trabajo, empatía y gratitud. Estas deben ser las motivaciones básicas para tener con los colaboradores”, dijo… La Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP) avaló la evidencia científica en la que se basan los protocolos de operación de las cadenas de exhibición cinematográfica de nuestro país. Esta revisión de los protocolos se realizó a solicitud de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine). Esto significa que podemos regresar a Cinépolis con confianza.

[email protected]

» “Esta pandemia no ha terminado en México y no ha terminado en todo el mundo”, refirió la integrante de la Subdivisión de Investigación Clínica, Rosa María Wong Chew

Redacción

Ciudad de México.- Para obtener la inmunidad de rebaño necesaria para eliminar el coronavirus SARS-CoV-2 es necesario que entre 60 y 70 por ciento de la población tenga anticuerpos, si tenemos en cuenta que México viven poco más de 126 millones de habitantes, se requieren 80 millones de vacunas.Se estima que durante la siguiente fase de la pandemia en México, nueve de cada diez personas está en posibilidad de contagiarse de COVID-19 y seguirá incrementado el número de casos de contagio mientras no exista inmunidad generalizada contra el virus, así lo señaló la doctora Rosa María Wong Chew, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Mientras haya personas que no han estado en contacto con el virus, que no tienen anticuerpos y son susceptibles a enfermarse, puede haber incluso quienes se enfermen más de una vez. “Esta pandemia no ha terminado en México y no ha terminado en todo el mundo”, refirió la integrante de la Subdivisión de Investigación Clínica.De acuerdo con la especialista, en todo el mundo estamos lejos de adquirir la conocida inmunidad de rebaño, esto es, que se reduzca la tasa de contagios gracias a que un considerable porcentaje de la población cuenta con anticuerpos o algún tipo de protección contra el virus.Esto se logrará únicamente cuando el 60 o 70% de la población haya sido contagiada y cuente ya con anticuerpos.Sin embargo, se han hecho estudios serológicos para medir la prevalencia de la enfermedad, para estimar qué parte de la población ha estado en contacto con el virus, y se ha determinado que hay únicamente un promedio de 10% de prevalencia. Es decir, que nueve de cada diez personas son aún susceptibles al contagio.Esto a pesar de que 9 millones de personas han sido contagiadas de SARS-COV-2, y casi medio millón han fallecido a causa de éste virus.“Ahora que regresemos, toda la gente que estuvo en su casa en cuarentena, toda la gente que estuvo tratando de

evitar reuniones y conglomeraciones de gente que fue a lugares que estaban muy concurridos… en el momento en que vuelvan a salir, pues, todos tienen la posibilidad, o por lo menos nueve de cada diez, tienen la posibilidad de contagiarse de SARS-COV-2. Mientras que haya casos de COVID en el mundo, y la gente se siga moviendo de un lado para el otro, y siga habiendo gente que no tiene inmunidad contra el virus, va a seguir habiendo casos y va a haber una gran cantidad de personas que se puedan infectar”, expresó Wong Chew en una entrevista difundida por la propia UNAM.

Wong explicó que, de acuerdo con estudios de diversas universidades e instituciones, se requiere un lapso de aproximadamente dos años para que se consiga la inmunidad de rebaño, es decir, para que el 60-70% de la población tenga anticuerpos. Pero si se logra desarrollar una vacuna, este plazo podría reducirse significativamente.

Lo anterior quiere decir, según explicó la especialista en infectología pediátrica, que todas las personas que permanecieron en aislamiento al interior de sus domicilios tienen una alta probabilidad de contagiarse cuando regresen a espacios públicos en las próximas semanas, conforme se levanten las restricciones en el tránsito al semáforo naranja en la Ciudad de México.Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, explicó el concepto “importante” en la epidemiología de las enfermedades infecciosas de inmunidad de rebaño, el cual permite tomar ciertas decisiones útiles en la práctica de la prevención y el control de las epidemias.Explicó que cuando existe una colectividad de personas, y algunas de ellas presentan la enfermedad, en la vida diaria solamente se puede interactuar con un número limitado de otras personas. “No se interactúa con todas las personas existentes”, dijo.López-Gatell informó que una persona, “interactúe con quien interactúe”,

puede provocar un contagio “a cierta probabilidad”. Para que exista una cadena de transmisión o la propagación de la enfermedad se requiere que una persona infectante contagie a alguien. “Pasan los días y las dos personas se curan de COVID-19, como ocurre en ocho de cada 10 personas sin factores de riesgo”, dijo.Entonces, “desarrollamos inmunidad y somos biológicamente resistentes a COVID-19. Si llega una persona infectante, y esa persona interactúa con nosotros y se va, nosotros ya no podemos ser contagiados. Representamos una barrera a la capacidad contagiante de la nueva persona que llega para contagiar. Si somos dos y esa persona interactúa con otros, todavía puede contagiar a otros”, explicó.Ejemplificó con una situación hipotética: si el 80% de la población es inmune, cuatro de cada cinco personas que se encuentren con alguien que tenga la enfermedad no enfermarán y no la transmitirán. López-Gatell explicó que la metáfora o la imagen del rebaño es de un grupo que pone una barrera a los contagios.Especificó que entre más contagiante sea la enfermedad, más grande necesita ser el porcentaje de personas que son inmunes para que se logre el punto crítico de protección que confiere la inmunidad de rebaño.“Para los programas de vacunación es muy importante porque determina cuál es la proporción de personas que deben ser inmunizadas para garantizar que no ocurra un brote o que si ocurre un brote no se propague”, afirmó el subsecretario.Se inmunizaría al 20% de la población de forma prioritariaEl titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer Varela, ya había informado que México se encuentra entre los países contemplados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recibir oportunamente la vacuna contra el nuevo coronavirus (COVID-19); sin embargo, se prevé que esta solo alcance para el 20% de la población en un principio.“Nosotros tendríamos con un 20% de la población, tal vez nos falte cubrir esto (la cantidad de vacunas), porque sí necesitaríamos aumentarlo”, dijo el titular de la SSa.Lo anterior, luego de aclarar que los países (como México) pertenecientes al programa COVAX Facility, de la OMS, recibirán de forma garantizada una dotación de vacunas una vez que éstas estén aprobadas, no obstante, serán repartidas bajo estándares establecidos por la organización.

Page 8: una baja en la tendencia Se han recuperado más de 50,000 ... · redes sociales del legislador se puede observar como la señora Josefa, primera pasajera, indicó su descontento sobre

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 : MERIDIANO DE NAYARIT8 A E L PA Í S

Afirma el Primer Mandatario

Se han recuperado más de 50,000 empleos

tras COVID-19 » El presidente Andrés

Manuel López Obrador aseguró que en agosto se han recuperado 52,455 empleos formales tras la pandemia de Covid-19

Redacción

Reuters.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el sábado que en lo que va de agosto se han recuperado 52,455 empleos formales, una pequeña parte de los más de un millón que se perdieron por los efectos de la epidemia de coronavirus.En un video en su cuenta de Twitter, el mandatario dijo que “ya empezamos a recuperar los empleos perdidos” por la pandemia, que ha cobrado la vida de casi 56,000 personas en el país y tiene a México en el tercer lugar con mayor cantidad de decesos relacionados con el virus.“Este es un buen indicador. Esto es una señal de que nos vamos recuperando”, dijo López Obrador en el vídeo.Esta semana, el organismo de seguridad social de los trabajadores privados, el IMSS, reportó que todavía había una pérdida de 3,907 empleos formales en el país en julio por la pandemia, que llevaría a una contracción económica de más del 10% este año, según diferentes estimaciones.

Hay un acumulado de 56 mil 543

Suma el país más 6 mil nuevos contagios por pandemia » “Al cierre de la semana

31 se mostró una disminución mantenida del 14% con respecto a la semana 30; así como una baja en la tendencia de defunciones”, José Luis Alomía Zegarra

Redacción

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud indicó sobre un acumulado de 56,543 fallecimientos por coronavirus en México, así como 517,714 contagios por este padecimiento.La Secretaría de Salud federal indicó que este sábado se registraron 635 fallecimientos por coronavirus en México, con lo cual hay un acumulado de 56,543.De igual manera, detalló sobre 6,345 nuevos contagios por este padecimiento, los cuales suman un total de 517,714 desde que inició la pandemia en el país.El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, refirió que al cierre de la semana 31 se mostró una

disminución mantenida del 14% con respecto a la semana 30; así como una baja en la tendencia de defunciones.

A pesar de ello, acotó que estudiarán el comportamiento de la emergencia sanitaria en las próximas semanas.

Alomía Zegarra acotó que a nivel nacional hay 61% de disponibilidad hospitalaria, además que todas las entidades federativas tienen al menos 35% en ese rubro, por lo cual están en el margen de seguridad.

En el caso de lugares para enfermos críticos, refirió que hay un 66% de camas disponibles en todo el país y que los estados del país tienen al menos un 45% de margen en ese sentido.

Antes del reporte, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que las cifras reflejan una tendencia a la baja.

“Desde luego nos duele mucho que siga causando estragos la pandemia, el COVID-19, pero está bajando su intensidad, también ya se dio a conocer, mañana voy a hablar de eso a detalle, de que tiene la posibilidad de contar con una vacuna”, aseveró.

Con las últimas cifras, México rebasa otra vez a Perú como sexto lugar en casos acumulados a nivel mundial, según la Universidad Johns Hopkins.

Ocupa el tercer lugar en número de muertes, aunque en proporción a su población ocupa el undécimo sitio con casi 440 muertes por cada millón de habitantes.En el semáforo epidemiológico del Gobierno federal, que muestra el peligro de transmisión y las actividades permitidas para cada estado, por primera vez apareció uno, el sureño Campeche, en color amarillo por tener un nivel medio de riesgo.

En contraste solo seis entidades permanecen en color rojo o riesgo máximo: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Nayarit y Zacatecas.Aun así, el epidemiólogo Alomía Zegarra advirtió que persisten las recomendaciones de distanciamiento entre las personas, lavado de manos y uso de cubrebocas porque una reapertura apresurada de actividades podría causar rebrotes.

“Deben llevarse a cabo independientemente del riesgo en el que nos encontremos”, enfatizó Alomía

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Domingo 16 de agosto de 2020

EL MUDO P. 7AEL PAIS P. 5A

EL PAIS P. 8A

ESTADO P. 3A

GENERALES P. 4A

P. 4A

ESTADO

DEPORTES

P. 3APor: Oscar Gil

Redacción

Vencen 2-1 al San Luis

Inician con triunfo las Chivas de Vucetich

Las Chivas consiguieron su primera victoria en casa en un duelo correspondiente a la jornada 5, misma que marcó el debut de Víctor Manuel Vucetich como técnico del ‘Rebaño Sagrado’

Se enfrentaría a un vacío de legal

Complicado llegar a posponerel proceso electoral: Polo

“Parece que nunca ha sucedido, lo veo complicado de inicio porque implica muchas cosas, legalmente entraríamos en un enorme vacío legal”, expuso el Presidente del Congreso

Los días 16 y 17 de agosto

Realizará el Ayuntamiento acciones de limpieza contra el dengue

Destaca el titular del CECAN

Mónica Miguel un ícono de las artes

escénicas en México“El deceso Mónica Miguel, reconocida actriz y directora de escena de diversas telenovelas, ha dejado una gran tristeza entre la sociedad nayarita”, enfatizó Antonio Ruiz Barrios

Por Fernando Ulloa Pérez

Afirma el Primer Mandatario

Se han recuperado más de 50,000 empleos tras COVID-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en agosto se han recuperado 52,455 empleos formales tras la pandemia de Covid-19

Redacción

Anuncia Aarón Verduzco

Abierta convocatoria del programa Avancemos

JuntosPor: Oscar Gil

Alerta, fotógrafo nayarita

Tener una mascota en casa es de mucha responsabilidad

“Una mañana mientras caminada con él en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, “Toby” intentó atacar a un menor de edad que caminaba por la zona”, alarmó José Fregoso

Por Fernando Ulloa Pérez

Desde Phoenix, Arizona

Celebra la Luz del Mundo su Santa ConvocaciónDespués de 7 días de actividades, de amplias muestras de unidad familiar y de reflexión en la práctica del Evangelio, los integrantes de la Iglesia en todo el mundo retomarán sus actividades y continuarán testificando su fe

Redacción

Hay un acumulado de 56 mil 543

Suma el país más 6 mil nuevos contagios por pandemia

“Al cierre de la semana 31 se mostró una disminución mantenida del 14% con respecto a la semana 30; así como una baja en la tendencia de defunciones”, José Luis Alomía Zegarra

Redacción

EL PAIS P. 8A

Los trabajos de descacharrización se harán en las siguientes colonias; San Juanito, Venceremos, Cuba, La Esperanza, Aztlán el Verde, Prieto Crispín, Zitacua, Fraccionamiento Montecarlo, Colonia y Lomas de la Laguna

Por Fernando Ulloa Pérez

ESTADO P. 3A

Hospitalizado en Nueva YorkMuere Robert Trump, hermano

menor del presidente de EU