Una empresa del presidente de los API de Tarragona, a concurso

1

Click here to load reader

Transcript of Una empresa del presidente de los API de Tarragona, a concurso

Page 1: Una empresa del presidente de los API de Tarragona, a concurso

CATALUNYA

Viernes 28 junio 2013 3Expansión

Esteve reestructura su actividad en China y reduce el alcance del ERESOCIOS LOCALES/ La farmacéutica catalana cede a Yiwu Fine Chemical el control de la sociedad conjunta Zhejiang Huayi Pharmaceutical, dedicada a la producción de compuestos químicos.

Cristina Fontgivell. Barcelona El grupo químico y farmacéu-tico Esteve reorganiza su acti-vidad en China dentro del plan de reestructuración con el que espera abandonar los números rojos. La compañía ha cedido a Yiwu Fine Che-mical el control de Zhejiang Huayi Pharmaceutical, la so-ciedad conjunta en la que par-ticipaban a partes iguales am-bas empresas desde el año 2000.

En concreto, Esteve ha re-ducido su participación al 25% en la empresa, propieta-ria de una planta de produc-ción de compuestos químicos para el sector farmacéutico en la provincia de Zhejiang. Es-tas instalaciones tienen una superficie de 73.000 metros cuadrados y emplean a alre-dedor de 250 trabajadores.

Cambio Frente a esta desinversión, el laboratorio barcelonés ha in-crementado del 61% al 77% su participación en Esteve Hua-yi, la segunda sociedad con-junta que tiene Esteve en el país y que gestiona una fábri-ca nueva en la misma zona, inaugurada en 2010 tras una inversión de 40 millones de euros por parte de Esteve y Yiwu. Desde la compañía ca-talana aseguran que se ha re-estructurado la actividad con el objetivo de apostar por las nuevas instalaciones.

La fábrica de Martorelles es la más afectada por el expediente de regulación.

A. Z. Barcelona Solmiplaya, una sociedad de arrendamiento de aparta-mentos turísticos en Salou (Tarragonès), controlada por la familia de Gil Cristià Llevat –presidente del Colegio Ofi-cial de Agentes de la Propie-dad Inmobiliaria de Tarrago-na (API) de Tarragona–, ha presentado concurso necesa-rio de acreedores.

La solicitud fue aceptada el pasado 25 de junio por el ma-gistrado del Juzgado Mer-cantil número 3 de Barcelona, José María Fernández Seijo. El concurso fue instado por Solo Tradicionales –socio mi-noritario de Solmiplaya, con

un 40% de las sociedad, y ase-sorado por Iuristax– ante la imposibilidad de atender al pago de sus deudas, que as-cienden a 727.000 euros, se-gún consta en la documenta-ción legal. El otro 60% está en manos de un entramado de sociedades de la familia Cris-tià Llevat, bajo el paraguas de Alcorax.

La compañía de Cristià Llevat acumula un déficit pa-trimonial negativo en 1,82 mi-llones de euros. Según Solo Tradicionales, Solmiplaya no ha aprobado sus cuentas anuales desde el año 2004 y existen “graves irregularida-des contables”.

De hecho, el presidente de los API de Tarragona está im-putado por el Juzgado de Ins-trucción número 5 de Tarra-gona por arrendarse sus pro-pios apartamentos a un pre-cio muy elevado, por lo que se le achaca un delito de admi-nistración fraudulenta y otro de apropiación indebida.

Pasivo de 3,5 millones El importe del pasivo de Sol-miplaya es difícil de cuantifi-car porque no ha formulado las cuentas de los últimos nueve ejercicios. Fuentes del sector calculan que la cifra as-ciende a 3,5 millones de euros en total.

Una empresa del presidente de los API de Tarragona, a concurso

Artur Zanón. Barcelona Antoni Martínez abandonará el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (Irec), tras cuatro años al frente de la entidad, encargada de pro-yectos relacionados con la efi-ciencia energética y el desa-rrollo de nuevas tecnologías en este campo. Por el momen-to, se desconoce la persona que le sustituirá.

El Irec, situado en Sant Adrià de Besòs (Barcelonès), comenzó su andadura en 2009 y ha puesto en marcha proyectos relacionados con la iluminación, la energía térmi-ca y la edificación, la eólica marina, la electricidad y los

proyecto pionero de energía eólica marina en L’Ametlla de Mar (Baix Ebre), que en la ac-tualidad se encuentra parado tras la congelación de primas al régimen especial.

Nuevas empresas Además de impulsar la inves-tigación, del Irec han comen-zado a surgir nuevas empre-sas, como Omicrom Lighting, de iluminación inteligente, que busca mercado en ayun-tamientos, museos y hogares.

Martínez (Barcelona, 1952) trabajó 22 años en Ecotècnia (la actual Alstom Wind) y es miembro de un think tank de innovación energética.

Antoni Martínez deja el Irec tras cuatro años de director general

Antoni Martínez. / E. Ramón

Además, la reorganización en China permitió a Esteve empezar a reducir su plantilla el año pasado, ya que los tra-bajadores de Zhejiang Huayi Pharmaceutical han pasado a depender del nuevo socio ma-yoritario, explica la compañía. Esteve cerró 2012 con una plantilla total de 2.538 em-

pleados, 328 menos que el año anterior.

El fabricante de Dormidina y Topionic registró una cifra de negocio de 792 millones el año pasado, y su división far-macéutica registró unas pér-didas de 56 millones de euros. Los números rojos llevaron a la empresa a presentar a fina-les de mayo un expediente de regulación de empleo (ERE) para 225 trabajadores, el 15% de la plantilla dedicada al área farmacéutica, la mayoría ubi-cados en la fábrica de Marto-relles (Baix Llobregat).

Finalmente, la empresa ac-cedió ayer a reducir el alcance del ajuste, que afectará a 185 empleados, 40 menos que los previstos en un principio. Se-gún Esteve, la reducción ha si-do posible porque se han con-gelado las condiciones sala-riales del resto de la plantilla.

Del total de afectados por el expediente, los 37 con edades superiores a los 55 años deja-rán la empresa a través de prejubilaciones, con un 80% del sueldo neto garantizado. El resto recibirán una indem-nización de 45 días por año trabajado con un lineal adi-cional de 500 euros por año, según fuentes sindicales.

A principios de año, Esteve ya recortó su plantilla en 90 trabajadores a través de un plan de prejubilaciones y de la no renovación de contratos eventuales. El plan de rees-tructuración está capitaneado por Joan Esteve, que sustitu-yó a su sobrino Antoni Esteve en la presidencia del grupo a finales del año pasado. La em-presa justifica los recortes por “el severo impacto de las su-cesivas regulaciones del sec-tor farmacéutico” en la cuen-ta de resultados.

El expediente afectará finalmente a 185 empleados, en vez de los 225 iniciales

Ha elevado al 77% su participación en Esteve Huayi, otra firma conjunta con su socio chino

C.F. Barcelona El grupo químico Indukern, controlado por la familia Dí-az- Varela, ha abierto una filial en Colombia para potenciar su división de aromas y fra-gancias. Se trata de una línea de negocio creada por la em-presa en 2010 y que está espe-cialmente consolidada en Co-lombia, según la compañía de El Prat (Baix Llobregat).

Daniel Díaz-Varela, direc-tor general de Indukern, dijo ayer que “con esta nueva filial la empresa da un paso más en su proceso de internacionali-zación”; la compañía ya tiene presencia propia en Portugal, Alemania, Suiza, Turquía, Rusia, México, EEUU, Brasil y China.

Indukern es la empresa de distribución de productos químicos del grupo industrial del mismo nombre, que opera también en el sector farma-céutico a través de Kern Phar-ma, y en el veterinario con Ca-lier. De hecho, lndukern com-partirá las oficinas de Calier en Colombia, aunque contará con un almacén propio en el país.

El grupo alcanzó en 2012 una cifra de negocio agregada de 745 millones de euros. El grueso de este importe co-rresponde a Indukern, que facturó 482 millones de euros en 2012. Calier aportó unos ingresos de 90 millones y Kern Pharma, especializada en la producción de medica-mentos genéricos, otros 173 millones de euros.

Indukern abre una filial en Colombia para crecer en aromas

materiales avanzados para la electricidad, entre otros.

La iniciativa más conocida es el Zèfir Test Station, un

Esteve fue la primera de las grandes far-macéuticas catala-nas en apostar con fuerza por el merca-do chino, y tiene dos plantas de produc-ción en el país. Uriach y Ferrer tam-bién operan en el gigante asiático con socios locales.

PIONERA

Impreso por Fernando Mier Méndez. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.

4069132

Recepcion
Resaltar