Una introducción a la cultura visual. Resumen Introducción

download Una introducción a la cultura visual. Resumen Introducción

of 2

Transcript of Una introducción a la cultura visual. Resumen Introducción

  • 7/23/2019 Una introduccin a la cultura visual. Resumen Introduccin

    1/2

    Mirzoeff:

    Importancia de la imagen para nuestra forma de ser, de vivir y de comprender el mundoactual. Lo que las imgenes nos hacen nos vigilan con ellas! y lo que les hacemos aellas. "l tipo de imgenes que imperan hoy. Las consecuencias de ello: el mundo visto

    como imagen.#e refiere a esta $poca: postmoderna: puesta en crisis de la modernidad. %poca en quenuestra vida &en pa'ses industrializados( est siendo presa de una constante vigilanciasocial. "stamos siendo o)servados constantemente. La visualidad ya no pasa por el o*odesnudo sino que est mediatizado a nivel glo)al: cmaras de vigilancia.

    + partir de ello nuestra relacin con las imgenes cam)ia. La idea de -oucault de lasociedad vigilada gran hermano! La eperiencia vital est ms visualizada que antes.+hora la visualidad no es solamente parte de la vida cotidiana sino la vida cotidiana en s'misma. La vista es el medio hegemnico que domina la vida cotidiana hoy. /emos ms quecualquier otra cosa.

    0ay una diferencia entre el vigilar, el querer verlo todo y el actuar. "l ver no evita loscr'menes.

    1or otro lado, cada vez podemos ver ms cosas en el sentido del rango visual: cosas mschicas y ms grandes. La laparoscop'a por e*.

    "ntonces a partir de 0eidegger y su tetoLa poca de la imagen del mundo, donde ha)laya en 2345 acerca de la importancia de la imagen: una imagen del mundo no consiste enuna fotograf'a, sino en el mundo concebido y captado como una imagen. 6a noconce)imos el mundo como un li)ro, sino como una imagen2. "s nuestra metfora so)re el

    mundo.1ara Mirzoeff entonces, siguiendo a 0eidegger, la cultura visual no va a depender de lasimgenes en s' mismas sino de esta tendencia moderna de plasmar todo en imgenes, porconvertirlo todo en imgenes. 7omo en las estad'sticas en que se transforma a trav$s degrficos, en visual algo que no es visual.

    8o solamente estamos )om)ardeados por imgenes sino que lo visual es un campo de)atalla. "s all' donde se crean y se discuten los significados. 1orque lo visual es tam)i$n unterreno para las relaciones de poder. 1or e*emplo, si queremos evitar a alguien, no lomiramos.

    0istricamente la cultura occidental ha privilegiado el9, ms que la visualidad, en cam)ioahora hay un cam)io, al que Mitchell llama el giro pictorial, con esto concuerdaMirzoeff. #egn Mitchell se denomin teor'a de la imagen a una visin de mundo cada

    2 Importante para la tesis doctoral: el mundo era el que se pon'a en movimiento a trav$s delos li)ros, porque era el mundo mismo el comparado con un li)ro. #e equipara)an am)oslugares.

  • 7/23/2019 Una introduccin a la cultura visual. Resumen Introduccin

    2/2

    vez ms grfica y menos textual. "sto es producto de la comprensin de que loselementos que forman parte de la condicin de espectador el vistazo, la o)servacin, lavigilancia, el placer visual!, puede ser un pro)lema tan profundo como las diferentesformas de lectura arte de descifrar, la decodificacin, la interpretacin!;."l alfa)etismovisual no se puede eplicar por completo desde el modelo tetual.

    "n los o de las imgenes.

    #in em)argo, este no es un pro)lema del ver, porque no eiste un pensamiento puro, sinmediacin. 6a el lengua*e que es el que est mediando entre el pensamiento y la cosa. Lafilosof'a platnica no sa)e esto. ?am)i$n ten'a desconfianza en la visin diciendo que no se

    pueden ela)orar *uicios perceptivos a trav$s de la vista. "l enga>oso sentido de la vista.Mirzoeff: Las imgenes son construidas especialmente a trav$s de ciertas t$cnicas. "n elrenacimiento esa t$cnica era la perspectiva y en el siglo @@ la t$cnica de la fotograf'a y losfilms.

    8o solamente 1latn, sino tam)i$n de 7ertau: crecimiento cancer'geno de la visin.Aameson: lo visual es pornogrfico. #e refiere a que todas las pel'culas y otros medios!nos o)ligan a ver de modo pornogrfico.

    "ntonces nos encontramos con estos dos etremos: sociedad visual donde el pensamiento ddesconf'a de la visin y las imgenes.

    ; ?am)i$n importante para tesis doctoral: la mirada rpida, lenta, el placer, etc. #on unaampliacin de las cuestiones del anlisis de la o)ra como los li)ros medievales!, tantocomo las cuestiones de la interpretacin, de la lectura. Los $nfasis son ms en la mirada ysu modo, que en las decodificaciones lingB'sticas de la misma.