UNA REUNION DE PAISANOS

20
1 UNA REUNION DE PAISANOS Por: Fabulador -Válgame el cielo Sancho, ¿Qué será aquel bulto que se divisa a lo lejos? -Parece una casa, aunque la distancia es tan grande que resulta harto difícil poder precisar. -Acerquémonos, pues el camino nos conduce hacia allí. Al cabo de un rato, los dos caminantes llegan frente a una edificación de considerables proporciones, parándose frente a la puerta. -Mi señor, hay algo escrito en la pared, encima de la puerta. -Así es Sancho. Y puesto que tu ignorancia de las letras es tan grande, yo te diré lo que hay escrito en esa pared. Ahí pone Centro de Recreo y Solaz. Sección Europea”. -¿Qué diantres querrá decir eso señor? ¿Y cómo es que hasta ahora nunca habíamos topado con semejante casa?

description

PAISANOS MANCHEGOS

Transcript of UNA REUNION DE PAISANOS

Page 1: UNA REUNION DE PAISANOS

1

UNA REUNION DE PAISANOS

Por: Fabulador

-Válgame el cielo Sancho, ¿Qué será aquel bulto que se

divisa a lo lejos?

-Parece una casa, aunque la distancia es tan grande que

resulta harto difícil poder precisar.

-Acerquémonos, pues el camino nos conduce hacia allí.

Al cabo de un rato, los dos caminantes llegan frente a una

edificación de considerables proporciones, parándose frente a la

puerta.

-Mi señor, hay algo escrito en la pared, encima de la puerta.

-Así es Sancho. Y puesto que tu ignorancia de las letras es tan

grande, yo te diré lo que hay escrito en esa pared. Ahí pone

“Centro de Recreo y Solaz. Sección Europea”.

-¿Qué diantres querrá decir eso señor? ¿Y cómo es que hasta

ahora nunca habíamos topado con semejante casa?

Page 2: UNA REUNION DE PAISANOS

2

-Mira Sancho, estos páramos son tan dilatados, que estoy

convencido que si anduviéramos otros cuatro siglos

recorriéndolos, nuca les daríamos fin. Y puesto que llevamos

mucho tiempo a lomos de nuestras cabalgaduras, hora es ya de que

tomemos un descanso.

-Mucho me place lo que decís, señor. Que ya mis tripas

llevan un buen rato protestando por lo vacías que se encuentran.

Se apearon los dos viajeros de sus cabalgaduras. Un mozo se

acercó a ellos y tomó los ronzales para llevárselos a la parte de

atrás de la casa, donde estaban las cuadras.

-Mozo, dadles una buena ración de cebada que bien se lo han

ganado -dijo el llamado Sancho.

Abrieron la ancha puerta y pasaron dentro. El local, muy

espacioso, estaba lleno de gente vestida con todo tipo de

indumentaria, que hablaban diferentes idiomas. Intentaban abrirse

paso a través de la abigarrada concurrencia, cuando el caballero

rozó con la cadera el codo de un hombre de avanzada edad que,

Page 3: UNA REUNION DE PAISANOS

3

sentado solo en una mesa con una frasca de vino, en ese momento

se llevaba a la boca un pequeño cuenco de barro con el cual bebía

parsimoniosamente.

Con el ligero choque, parte del líquido se derramó sobre el

hombre sentado, que se levantó prontamente con la ira reflejada en

su cara, y alzando la voz dijo:

-¡Pardiez que sois torpe caballero! ¡Mirad por donde andáis

si no queréis que mi acero se encargue de enseñaros buenos

modales!

El aludido enrojeció al oírse llamar torpe, y encarándose con

el del tropiezo le replicó, gritando:

-¡Os voy a hacer tragar vuestras insolentes palabras! ¡Nadie

trata así a un hidalgo manchego y vive para contarlo!

-¿Cómo manchego? -le contestó el otro- ¿Pretendéis hacerme

creer que sois nacido en tan ilustre tierra?

-¡Boto a Belcebú que soy de la Mancha, y a mucha honra!

¿Acaso dudáis de mi palabra?

Page 4: UNA REUNION DE PAISANOS

4

El que había llamado torpe al otro, contestó ya más calmado:

-Pues entonces somos paisanos, ya que también nací en

tierras manchegas, aunque hace luengos siglos que las dejé. Me

llamo Hernán Pérez del Pulgar. Nací en Ciudad Real, muy cerca

de la catedral. Por sus alrededores corrí de muchacho y tuve mis

primeras peleas.

“Pero sentaos señor, y acompañadme bebiendo conmigo este

delicioso vino de nuestra tierra. Y decidle al caballero que os

acompaña que se siente con nosotros.

-No es caballero, sino criado. Llámase Sancho Panza y es mi

escudero, que me acompaña a todas partes do quiera que voy.

Al oír el barullo que habían protagonizado los dos paisanos, un

viejo de aspecto serio y reconcentrado, que estaba sentado en una

mesa contigua, se levantó, se acercó a la mesa donde estaban los

otros, ya más calmados, y tomó parte en la conversación de esta

manera:

Page 5: UNA REUNION DE PAISANOS

5

-Señores, hoy es un día feliz para nosotros puesto que el azar

ha tenido a bien reunirnos en este sitio, en medio de toda esta

gente de procedencia tan dispar. Yo también nací en tierras de la

Mancha. Soy de un pequeño pueblo de Ciudad Real, cercano a la

capital. Permítanme que me presente. Me llamo Baldomero

Fernández Espartero, y aunque sus señorías no han podido

conocerme por ser yo de una época muy posterior, he de decirles

que en mi tiempo fui persona muy influyente y poderosa, tanto

que llegué a ser regente de la corona española.

Después de la breve presentación del nuevo personaje, habló

don Quijote:

-Yo, señorías, soy Don Quijote de la Mancha, el más famoso

caballero andante que jamás pisó ni pisará por aquellas tierras,

gran desfacedor de entuertos, socorredor de damas cautivas,

vencedor de gigantes y otras muchas hazañas que tendré sumo

gusto en relatarles más adelante, si me hacen la merced de

prestarme atención.

Page 6: UNA REUNION DE PAISANOS

6

“Quien dio a conocer nuestras andanzas, nunca quiso descubrir el

lugar exacto de nuestra procedencia, solo dejó bien claro que era

en algún lugar del antiguo y conocido Campo de Montiel, dentro

de la Mancha, por lo que tampoco yo lo diré. Bien es verdad que

importa poco. Lo verdaderamente relevante son las hazañas que

llevé a cabo con la ayuda de Sancho, mi fiel escudero.

-Perdonad, señor don Quijote, -terció el llamado Espartero-,

pero vuestras aventuras son sobradamente conocidas por todos.

Hasta los más pequeños escolares sabían en mi época el episodio

de los molinos, el manteo de Sancho, etc.

-No por mí, -dijo Pérez del Pulgar-, yo no recuerdo aventuras

algunas de ningún don Quijote.

-Es natural. Cuando Sancho y yo andábamos por aquellos

caminos manchegos, vuestra merced ya había dejado el mundo de

los vivos. Pero sigamos adelante porque a este paso llegará el día

del Juicio Final y estaremos todavía presentándonos. Y prosiguió

don Quijote:

Page 7: UNA REUNION DE PAISANOS

7

Puesto que el azar nos ha reunido aquí a los cuatro y

disponemos de todo el tiempo del mundo, yo propongo a vuestras

mercedes que cada uno por turno explique sus andanzas y

aventuras allá abajo, en lo que llaman el mundo de los vivos. Y

dado que el caballero llamado Hernán Pérez del Pulgar ha sido el

primero en llegar a estas latitudes, justo es que comience él su

relato.

Sancho Panza tomó la palabra y dijo:

-Pero antes de seguir adelante sería menester que el criado de

este mesón nos trajera algo con qué beber este vino, que tan

generosamente nos ha ofrecido el caballero del Pulgar. Tengo la

garganta tan seca como las llanuras de nuestra tierra en los años en

que la lluvia se niega a regar los campos. Y que traiga también, al

menos para mí, un buen trozo de pan y un pedazo de queso, así

como algunos chorizos y morcillas de nuestra tierra.

Page 8: UNA REUNION DE PAISANOS

8

Los demás estuvieron de acuerdo en las propuestas, por lo

que una vez que el mesonero les trajo lo que Sancho había pedido,

Pérez del Pulgar comenzó a relatar su historia.

-Como ya os he dicho, nací en Ciudad Real. Siempre he

tenido fama de violento y pendenciero, pero yo creo que la gente y

la historia ha exagerado bastante con este asunto. Bien es verdad

que nunca he tolerado que me pise nadie ni que se burlen de mí.

Por eso cierta vez, cuando tenía diez y siete años, tuve un

enfrentamiento con seis hombres que se querían reír a mi costa.

No sé si sabrán vuestras mercedes que a los naturales de Ciudad

Real se nos conoce con el mote de culipardos, cosa que a fuer de

sinceros no nos hace maldita la gracia. Y culipardo me llamó uno

de aquellos bergantes. Los otros le rieron la ocurrencia, pensando

que un muchacho como era yo tendría que tragarse la afrenta, pero

se equivocaron...

“Yo siempre he sido un buen espadachín, y ya cuando era

pequeño manejaba el acero con mucha soltura, aunque esté feo

Page 9: UNA REUNION DE PAISANOS

9

alabarse uno mismo. Así que me enfrenté a aquellos individuos

espada en mano, y tanto ardor puse en la lid que maté a uno de

ellos y causé serias heridas a otros dos. Los demás, al ver el cariz

que tomaba la pelea, salieron huyendo del lugar.

“A los dieciocho años me fui de escudero a luchar en la

guerra de Portugal contra los partidarios de Juana, llamada la

Beltraneja, que pretendían que fuera ella la heredera de la corona

de Castilla en lugar de doña Isabel.

“Despues me incorporé al ejército de los Reyes Católicos que

estaban en Andalucía, donde todavía resistían con gran empeño

los últimos baluartes de la dominación musulmana. A los pocos

meses de llegar, y viendo mi gran coraje y astucia en la batalla, me

hicieron capitán del ejército del rey don Fernando, donde tomé

parte en mil y una batallas, y conquisté numerosas plazas fuertes a

los moros.

Intervino en este punto Don Quijote:

Page 10: UNA REUNION DE PAISANOS

10

-Ahora que lo mencionáis, caballero, recuerdo haber leído en

un libro algunas de vuestras proezas. Hubo una sobre todo, que me

causó gran impresión por lo arriesgado de la operación y lo bien

librado que salisteis de ella, ¡vive Dios!

-Ya he dicho que llevé a cabo gran número de gestas,

causando grandes estragos y desmoralización entre las gentes

moras. Pero creo que vuestra merced debe referirse a aquella vez

que estando en el campamento real en Santa Fe, muy cerca de la

ciudad de Granada, una noche cogí a quince de mis más bravos

soldados y fuíme con ellos, escalando las murallas, hasta el mismo

corazón de Granada: la mezquita.

-A fe que erais valiente y arriesgado, -dijo Sancho, mientras

masticaba con fruición las viandas que había pedido-. Penetrar en

Granada con todos esos moros pululando por allí, a riesgo de que

le rebanaran a uno el pescuezo con uno de esos “afajes” curvados

que con tanta soltura manejan esos sarracenos. Lo que es yo, no

me habría movido del campamento, ni asaltado muralla alguna

Page 11: UNA REUNION DE PAISANOS

11

hasta ser bien de día y con muchos soldados guardándome las

espaldas.

-No seas impertinente, Sancho, -intervino don Quijote- y deja

hablar al capitán. Además tengo que decirte que no se dice “afaje”

sino alfanje. Y una cosa más: te he dicho muchas veces que no hay

que masticar a dos carrillos, ni hablar con la boca llena.

Pérez del Pulgar esbozó una ligera sonrisa, y continuó:

-Como decía, llegamos a las puertas de la mezquita sin

novedad. Entonces le dije a Pedro, mi escudero, que me diera el

pergamino que yo había preparado en el campamento, y que éste

llevaba en una bolsa. Saqué mi puñal y clavé el pergamino en la

recia madera de una de las puertas. Cuando acababa de hacerlo se

presentó una patrulla mora y comenzamos a batirnos con ellos.

Los moros luchaban dando grandes gritos, por lo que pronto

acudieron muchos más, hasta sobrepasar la centena, por lo menos.

-Recuerdo perfectamente ese episodio, pues estaba en todos

los libros de historia que estudié cuando era cadete, -intervino el

Page 12: UNA REUNION DE PAISANOS

12

llamado Espartero-. En el pergamino habíais escrito el Ave María

entero y la promesa de volver más adelante, a conquistar la ciudad

y poder convertir la mezquita en una iglesia cristiana.

-Así es, caballero. Como decía, mis quince soldados y yo

tuvimos que batirnos con más de cien moros, pero pusimos tanto

ardor en la pelea, que salimos ilesos de allí después de hacer gran

mortandad entre el enemigo y poner en fuga a los que quedaban en

pie. Puedo decir con orgullo, que ni uno solo de mis bravos

soldados resultó muerto, solo algún herido de poca consideración.

-Observo que habéis omitido el detalle de la quema de la

alcaicería, no sé si por olvido o porque realmente no sucedió, -

volvió a intervenir Espartero.

-Es verdad, perdonad este lapsus. Haceos cargo que ya han

pasado varios siglos de aquello, y mi memoria comienza a

flaquear. En cambio vuestra merced lo tiene más fresco, por

haberlo leído en los libros, hace mucho menos tiempo.

Page 13: UNA REUNION DE PAISANOS

13

“La alcaicería era donde pagaban los cosecheros de Granada

los impuestos por la venta de la seda, establecidos por los reyes

moros. Cuando ya nos retirábamos, uno de los soldados tuvo la

idea de hacer algo sonado en la ciudad, para entre otras cosas,

minar la moral de sus habitantes. Así que con una de las teas que

llevábamos para alumbrarnos le pegó fuego a la casa, que

enseguida comenzó a arder con violentas llamas, dado que toda

ella estaba construida con madera.

“Regresamos al campamento, donde fuimos recibidos como

auténticos héroes.

-Yo leí en un libro de don Hernando del Pulgar, en el cual

relata la guerra de Granada de forma prolija, que os concedieron

un castillo más, que añadisteis a los once que ya teníais en vuestro

escudo, ¿es cierto eso? -Ahora fue don Quijote quien intervino.

-En verdad que así fue. Yo tenía un escudo nobiliario que fui

haciendo grande con cada una de las proezas que realizaba. El rey

don Fernando, que Dios tenga en su gloria, era muy generoso

Page 14: UNA REUNION DE PAISANOS

14

conmigo y me tenía en gran estima. Por cada plaza que rendía a

los moros, me concedía un castillo y algunos otros derechos y

prebendas. Con la hazaña que acabo de relatar, además del castillo

me concedió el derecho a ser enterrado en la futura catedral de

Granada.

-Cómo yo tengo el oficio de escudero, me interesa ese asunto

de los escudos. ¿Podéis decidme como estaba compuesto el

vuestro?, -intervino Sancho.

Ahora fue Espartero quien habló:

-Permitidme que yo lo explique, puesto que el asunto lo tengo

más reciente. Era un león coronado en gules sobre fondo azul, el

cual lleva una lanza en las garras con una bandera blanca en su

punta. En la bandera están escritas las palabras “Ave María”.

“Alrededor del animal hay once castillos representando a los

once alcaides que el señor Pérez del Pulgar había derrotado hasta

entonces, y su lema favorito: “tal debe el hombre ser, como quiere

parecer”.

Page 15: UNA REUNION DE PAISANOS

15

-Caballero, me dejáis asombrado por vuestra erudición acerca

de mi vida y aventuras.

-Siempre fui gran admirador vuestro, y la lectura de vuestras

innumerables hazañas contribuyó a mi formación militar y a salir

bien parado en los hechos de armas en los que participé, como

tendréis ocasión de comprobar cuando me llegue el turno de

relatar mi vida.

De nuevo intervino Sancho:

-Perdonad, pero eso de gules no acabo de entenderlo. ¿No

será gulas, por ventura?

-Espartero le contestó, al tiempo que sonreía ante la

simplicidad que demostraba el escudero manchego:

-Sancho, en heráldica, gules significa color rojo vivo cuando

es pintura. Si es en un grabado los gules son unas líneas verticales

muy espesas.

Page 16: UNA REUNION DE PAISANOS

16

-Perdonad a mi escudero por su torpeza, señor Espartero. Ya

habéis visto que es más bien corto de entendimiento, y un tanto

largo de lengua.

Tomó de nuevo la palabra Hernán Pérez del Pulgar:

-Después de la rendición de Granada, en el año de mil

cuatrocientos noventa y dos, me fui a vivir a Sevilla y me casé con

mi segunda mujer, doña Elvira Pérez del Arco.

Cuando murieron nuestros amados reyes, Isabel y Fernando,

vino del extranjero su nieto, llamado Carlos I, el cual me pidió que

escribiera una historia sobre las hazañas de don Gonzalo

Fernández de Córdoba, llamado el Gran Capitán, cosa que hice.

“Pero yo ya estaba viejo y sobre todo, muy cansado. Dénse

cuenta vuestras mercedes que toda mi vida desde bien joven

estuve sin parar de guerrear, pasando muchos trabajos y grandes

peligros, por lo que ya había llegado la hora de descansar.

Page 17: UNA REUNION DE PAISANOS

17

“Así que cedí mi cargo de regidor y mi derecho a sentarme en

el coro de la Iglesia Mayor a mi hijo, quedándome en mi casa de

Loja, mientras esperaba el final de mis días.

“Concluí mis andanzas terrenales a los ochenta años, y fui

enterrado en la catedral de Granada, privilegio que me concedió,

como dije antes, el buen rey Fernando el Católico.

Dicho esto, Pérez del Pulgar se llenó el cuenco de vino y lo

apuró de un trago, quedando después en silencio.

-A fe mía que es una muy interesante historia, y vuestra

merced uno de los más bravos soldados que jamás dio España,

dicho sea esto sin menoscabo de nadie, -terció don Quijote.

“Ahora, siguiendo el orden establecido al principio de este

coloquio, nos tocaría a mí y a mi escudero dar cuenta de nuestros

avatares y correrías por los campos manchegos. Sin embargo lo

dejaremos para mejor ocasión, pues ya hemos estado demasiado

tiempo aquí, y bien pudiera ser que alguna doncella cautiva o

quizás algún menesteroso en apuros necesitaran de la ayuda de mi

Page 18: UNA REUNION DE PAISANOS

18

fuerte brazo. Ya saben vuestras mercedes que tenemos

encomendada la defensa de los débiles frente a los poderosos, y

esta honrosa misión nos impide quedarnos por más tiempo en tan

amena compañía.

En esta ocasión es Sancho quien le contesta:

-Señor, estemos un poco más en este agradable lugar, que

tiempo habrá de socorrer gentes desvalidas. Bien pueden esperar

un poco más, pues hay mucho tiempo.

Intervino el señor Espartero:

-¿Quiere vuestra merced decir, señor don Quijote, que en este

lugar también hay gente necesitada, oprimida, y esperando que se

le haga justicia?

-En este sitio más que allá abajo, pues los que se van de allí

vienen aquí, de modo que ya son legión, y continúan llegando. Por

lo tanto no podemos estar ociosos como vuestras mercedes, ya que

a nosotros se nos acumula el trabajo.

Page 19: UNA REUNION DE PAISANOS

19

Don Quijote y Sancho se despidieron de sus paisanos y

contertulios, quedando emplazados para volver a reunirse en el

mismo lugar cuando la ocasión fuese propicia.

Espartero y Pérez del Pulgar se quedaron sentados, mientras

esperaban la segunda frasca de vino que acababan de pedir al

camarero, y don Quijote y Sancho Panza se dirigieron a la parte de

atrás, donde estaban las cuadras, para montar sobre sus

cabalgaduras y continuar su eterno peregrinaje por los infinitos

campos de esta otra Mancha, la Mancha eterna, sin principio ni

fin.

-¿Sabes una cosa, Sancho, amigo?

-¿Qué es, mi señor don Quijote?

-Voy estando ya bastante cansado de este continuo cabalgar.

Mis huesos son demasiados viejos para el trajín que llevamos.

Cualquier día me pararé en una venta y de allí no me moveré, por

más que vengan a avisarme que hay doncellas que liberar o

muchachos maltratados a los que hay que salvar de los azotes de

Page 20: UNA REUNION DE PAISANOS

20

su amo. Y para mayor desesperanza sigo sin noticias de mi amada

Dulcinea. ¡Ay Dulcinea, señora de mis pensamientos!, ¿dónde

andarás?

-No os desaniméis mi señor, que me da el corazón que pronto

os encontraréis a vuestro adorado tormento. A buen seguro que

está en algún castillo cautiva de uno de esos gigantes enemigos de

vuestra merced, esperando ser liberada por vuestro fuerte brazo.

-Dios te oiga, Sancho, fiel amigo. Arre, Rocinante.

-¡Arre buuurro!

FIN