Una vez que la empresa ha elegido el mercado...

41

Transcript of Una vez que la empresa ha elegido el mercado...

Page 1: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se
Page 2: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Una vez que la empresa ha elegido el mercado o

segmento al que se dirige, debe definir su plan de

marketing mix para aumentar la demanda de sus

productos.

La empresa cuenta con 4 instrumentos sobre los

que debe decidir y que se conocen como las 4P

del marketing mix, que se pueden combinar con

diferentes estrategias:

Page 3: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

◦ Las características que debe de tener elproducto para atraer a la demanda desus clientes:

◦ Esto supone decidir sobre:

El diseño, su calidad, la marca y el envase ...

Cómo y cuándo modificar los productosactuales.

Cómo serán los nuevos.

Etc.

Page 4: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

◦ Los precios son determinantes en larespuesta de los consumidores.

◦ Las empresas toman estas decisionesestudiando:Los costes del producto.

La sensibilidad del cliente al cambiar elprecio.

La política de precios de los competidores.

Page 5: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Actividades que las empresas llevan a cabopara acercar sus productos a losconsumidores:Que estén en el lugar y el momento que lo

necesitan.

Deben decidir sobre estas formas dedistribución :

Distribución directamente o a través deintermediarios.

En grandes superficies o tiendas especializadas…

Comercio tradicional o internet…

Page 6: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Dar a conocer el producto/servicio y motivar al consumidor para que lo compre: Con una adecuada comunicación sobre él.

Destacando las ventajas que ofrece respecto a otros productos de la competencia.

Se utilizan medios como: publicidad, relaciones públicas…

Page 7: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

El producto es todo bien o servicio que se ofrece en el mercado para satisfacer una necesidad.

El productoProducto básico:

atributos tangibles y observables

Amplitud de gama

Profundidad de línea

Longitud de gama

Gamas

DimensionesProducto ampliado:

valores añadidos

Producto simbólico:

satisfacción personal o psicológica del

consumidor

Page 8: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

La demanda de un producto depende decómo perciba el consumidor sus atributos:

◦ La imagen de marca (la que tienen de ella lospotenciales compradores).

Se trata de diferenciar el producto: (basadaen atributos tangibles como en los serviciosañadidos).

Page 9: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

El producto básico:

◦ Atributos tangibles y observables del bien o servicio (calidad,

materiales, diseño, envase, etc.)

El producto ampliado:

◦ Producto básico más una serie de valores añadidos que lo

acompañan (garantía del producto, servicio postventa,

facilidades de pago …)

El producto simbólico o genérico:

◦ Satisfacción personal o psicológica que el consumidor espera

conseguir además.

◦ (prestigio de la marca, novedades tecnológicas, …)

Page 10: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Actividad Pág. 157: 2

Page 11: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Gama o cartera de productos: conjunto deproductos que vende una empresa.

(Ej electrodomésticos)

Línea de productos: productos decaracterísticas homogéneas que satisfacennecesidades similares dentro de la gama.

(ej. Frigorífico, lavadoras…)

Page 12: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Los consumidores suelen identificarel producto a través de:

1. La marca.

2. El envase .

3. La etiqueta.

Page 13: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

El nombre, símbolo o logotipo que identifica losproductos de una empresa y los diferencia delos de la competencia.

Puede englobar: nombre y logotipo. El nombre se puede pronunciar (Mercedes-

Benz)

El logotipo el signo que lo identifica (estrellade Mercedes)

La marca se protege mediante su inscripción enla Oficina Española de Patentes y Marcas.

Page 14: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

1. Marca única.

◦ La misma marca para toda se gamade productos.

◦ Ejemplo: Philips es la misma marcapara bombillas, electrodomésticos,etc.)

◦ Así ahorran en marketing.

Page 15: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

2. Marcas múltiples.

◦ Marcas distintas para cada uno de susproductos (Cerveza Cruzcampo, ElAlcázar, etc.)

◦ Intentan segmentar el mercadodiferenciando sus productos.

3. Marcas de distribuidor o marcas blancas.

◦ Los grandes distribuidores (Carrefour,Día, Mercadona, etc.) comercializanproductos con sus marcas.

Page 16: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

El envasado junto con el etiquetado seconocen como packaging.

El envase sirve para:◦ Contener y proteger físicamente el

producto.

◦ Como instrumento de promoción ydiferenciación.

Page 17: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

La etiqueta recoge:

◦ La marca.

◦ Las instrucciones de uso.

◦ El ajuste del producto a las normas

legales:

Composición.

Fecha de envasado y caducidad, …

◦ Otras informaciones sobre utilización y

mantenimiento del producto.

Page 18: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Introducción

Crecimiento

Madurez

Declive

TiempoVentasBeneficios

0

Page 19: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Cuando aparece un producto nuevo.

La empresa ha realizado unos gastos de

investigación de mercados y en inversiones

para su producción y lanzamiento.

Como es desconocido se requieren fuertes

inversiones en promoción y publicidad.

En este periodo se registran pérdidas.

Page 20: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

El producto comienza a ser conocido y tiene

éxito.

Etapa caracterizada por un crecimiento de las

ventas.

La empresa empieza a obtener beneficios.

Empiezan a aparecer competidores con

productos sustitutivos.

Page 21: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

El crecimiento de las ventas comienza a

estabilizarse.

Se mantienen las ventas los beneficios

estables, pero con tendencia a decrecer.

La competencia es más fuerte y se intenta

diferenciar los productos para mantener las

ventas.

Page 22: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

El mercado se va saturando con los productos

sustitutivos que han ido apareciendo.

Las ventas descienden y se reducen los

beneficios, algunos competidores abandonan

el mercado.

Page 23: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Actividad pág. 159: 35

Page 24: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

El precio es la cantidad de dinero que se paga por la adquisición de un producto/servicio.

MÉTODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS.

1. En función del margen sobre los costes.

2. En función de la demanda.

3. En función de la competencia.

Page 25: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

El precio: métodos de fijación

En función de los costes

Métodos de fijación de precios

Precio = coste + margen (%) sobre coste

En función de la demanda

Si la demanda es elástica (Ep > 1) una subida de precio reduce el ingreso total, y viceversa

Si la demanda es inelástica (Ep < 1) una subida de precio eleva el ingreso total y viceversa

En función de la competencia

• Precios superiores si el producto está claramente diferenciado

• Precios al mismo nivel si el producto no está diferenciado y hay un precio de mercado

Precios inferiores si se trata de atraer un segmento o de penetrar en un mercado establecido

Page 26: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

El precio: estrategias

Precios diferenciales

Estrategias de precios

Descuentos por compras, por pronto pago, a colectivos, ...

Precios psicológicos

Precios de prestigio

Precios mágicos

Precios para líneas de productos

Precios cautivos

Precio en dos componentes

Precio paquete

Aplazamiento del pago sin intereses

Rebajas periódicas

Precios de costumbre

Precios para productos

nuevos

Precios de descremación

Precios de penetración

Page 27: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Actividad pág. 149

Actividades pág. 157: 13, 15, 37

Page 28: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

6. LA COMUNICACIÓN O PROMOCIÓN DEL PRODUCTO.

La promoción informa sobre el producto o la marca,resalta su utilidad y ventajas y persuade al cliente paraque lo compre.

Instrumentos

Publicidad

Anuncios televisivos y cinematográficos

Cuñas radiofónicas

Cartelería exterior

Inserciones en prensa, revistas, internet, ...

Promoción de ventas

Relaciones públicas

Venta personal

Sponsorización y patrocinio

Relaciones con los medios de comunicación

Cupones de descuento

Muestras gratuitas

Relación directa vendedor-cliente

Merchandising

Page 29: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

¿Qué medios de comunicación consideras másadecuados para transmitir la publicidad de lossiguientes productos? Argumenta la elección.

- Automóviles.

- Libros de texto científicos.

- Zapatos deportivos.

- Palas excavadoras.

- Alimentos congelados.

- Servicios profesionales de un abogado.

- Perfume para la mujer

- Elecciones sindicales.

- Ropa.

Page 30: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Función de marketing que permite que lo productoslleguen desde el fabricante al consumidor a través deintermediarios.

La distribución incrementa el valor de los bienes aldotarlos de:

Utilidad de espacio o lugar:◦ Sitúa el producto en un lugar cercano al consumidor.

Utilidad de tiempo:◦ A disposición del cliente cuando lo necesita.

La utilidad de posesión o propiedad:◦ Con la venta se traspasa la propiedad al cliente.

Page 31: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Es el conjunto de intermediarios que hacen llegarlos productos desde el fabricante al cliente.

Los intermediarios pueden ser:

◦ Mayoristas: Compran a los fabricantes y venden a los minoristas.

Venden “al por mayor”

◦ Minoristas: Compran a los fabricantes o mayoristas y venden a los

consumidores.

Venden “al por menor” o “al detalle”.

Page 32: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Canales de distribución e intermediarios

Según el número de intermediarios:

Clases de canales de distribución

Fabricante Mayorista Minorista ConsumidorLargo

Corto Minorista ConsumidorFabricante

Directo ConsumidorFabricante

Según la propiedad de los intermediarios:

ExternoLos intermediarios son independientes del fabricante

PropioLos intermediarios son delegaciones de los fabricantes

Franquicia Acuerdo de colaboración con distribuidores

Page 33: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Indica qué canal de distribución te parece másadecuado para cada uno de los siguientesproductos. Justifica tu respuesta.

Leche para bebés Alimentos congelados Pienso para pollos Comida para perros y gatos Acero Lavadora Detergente

Page 34: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

La distribución

Canal de distribución

funciones

1º Ajustan la oferta a la demanda

2º Logística: transporte, almacenamiento y conservación del producto

3º Promocionan el producto

4º Reducen el número de contactos

5º Prestan servicios adicionales:

asesoramiento, instalación, garantía, etc.

Page 35: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Actividades pág. 158: 29

Page 36: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Distribución exclusiva: Un único intermediario por área geográfica. (Se intenta

mantener una imagen de prestigio)

Distribución intensiva: El máximo número de distribuidores para que el producto

esté en todos los puntos de venta.

Distribución selectiva: Un número limitado de intermediarios por zona

geográfica.

Page 37: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Actividades pág. 158: 30, 39

Page 38: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Nuevos canales de distribución: el comercioelectrónico

◦ Comercio electrónico es cualquier forma deintercambio económico entre empresas y/oconsumidores en el que las partes interactúan através de internet.

◦ Además del intercambio permite obtenerinformación y hacer comparaciones.

Page 39: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Ventajas:

Para las empresas:

Reducción de costes al evitar intermediarios.

Mayor rapidez y precisión de sus operaciones.

Acceso directo y barato a los mercados internacionales.

Para los clientes:

Ahorro de dinero y tiempo.

Mayor cantidad e información de los productos

Mayor facilidad para comparar los diferentes productos

Puntos débiles a mejorar: Muchos usuarios desconfían del pago e intercambio de

datos en Internet

Ineficacia en la combinación entre Internet y mensajería.

Page 40: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

1. De empresa a empresa: Cualquier transacción económica entre empresas.

2. De empresa a consumidor: Venta de bienes y servicios de las empresas a los clientes a

través de sus tiendas virtuales.

3. De consumidor o empresa a Administraciónpública:

Para facilitar la realización de trámites administrativos:matriculas, abonar impuestos o multas…

4. De consumidor a consumidor: Venta de bienes y servicios entre particulares.

Page 41: Una vez que la empresa ha elegido el mercado oiesvandelvira.com/wp-content/uploads/2014/09/12.-Presentación... · Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se

Las TIC han producido cambios en la publicidad:◦ El banner, blogs, SMS …

Las empresas usan Internet para conocer las preferencias de los clientes.

◦ Hacen un estudio de qué partes son las más visitadas en sus páginas webs.

Nuevos mercados, nuevas condiciones

Internet ha posibilitado que pequeñas empresas puedan competir con las grandes.