Unesco y Unisef

download Unesco y Unisef

of 28

description

Análisis sintetico

Transcript of Unesco y Unisef

UNESCOLas Siglas de la UNESCO significan Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin la Ciencia y la Cultura, se cre en 1945 y sus objetivos fundamentales son: crear condiciones propicias para un dilogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes por medio de este dilogo es como el mundo podr forjar concepciones de un desarrollo sostenible que suponga la observancia de los derechos humanos, el respeto mutuo y la reduccin de la pobreza, objetivos que se encuentran en el centro mismo de la misin y las actividades de la UNESCO, y que son internacionalmente acordados

Los puntos principales que engloban la Misin de la UNESCO, son los siguientes:

Contribuir a la consolidacin de la Paz Erradicar la pobreza Desarrollo sostenible Dialogo intercultural mediante la educacin, las Ciencias, la Cultura y la Informacin y la Comunicacin.

La Organizacin tiene dos grandes prioridades: frica y la igualdad entre hombres y mujeres, y una serie de objetivos globales:

Lograr la educacin de calidad para todos y el aprendizaje lo largo de toda la vida; Movilizar el conocimiento cientfico y las polticas relativas la ciencia con miras al desarrollo sostenible; Abordar los nuevos problemas ticos y sociales; Promover la diversidad cultural, el dilogo intercultural y una cultura de paz; Construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo la informacin y la comunicacin.

Entre los grandes problemas a los que se enfrenta la UNESCO, estn:

En la actualidad, 776 millones de jvenes y adultos vale decir, el 16% de la poblacin mundial adulta son analfabetos. Pese a los grandes avances logrados desde 2000, 75 millones de nios, de los cuales el 55% son nias, siguen sin tener acceso a la enseanza primaria. Millones de nios abandonan la escuela sin haber aprendido las nociones elementales de lectura, escritura y aritmtica.

Para abatir la falta de educacin y el rezago en la educacin la Organizacin ha instrumentado grandes tareas que ayudan eficazmente a resolver dicha problemtica:

EDUCACIONEncabezar la Educacin para Todos (EPT), estableciendo una coordinacin a escala mundial y prestando asistencia a los Estados Miembros para el logro de los objetivos de la EPT y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la educacin.Fomentar la alfabetizacin y una educacin de calidad para todos a lo largo de toda la vida, haciendo especial hincapi en la igualdad entre hombres y mujeres, los jvenes y los sectores marginados y ms vulnerables de la sociedad, comprendidos los pueblos indgenas. Se prestar especial atencin a frica, los Pases Menos Adelantados (PMA) y los Pequeos Estados Insulares en Desarrollo (SIDS), y la educacin para el desarrollo sostenible ser una cuestin transversal.

La comunidad internacional se comprometi a alcanzar la Educacin para Todos (EPT) en 2015, en el Foro Mundial sobre la Educacin (Dakar, 2000) se acord que en ese ao se debern alcanzar los seis objetivos siguientes:

Extender la proteccin y educacin de la primera infancia; Velar por que todos los nios puedan tener acceso a una enseanza primariagratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen; Aumentar el acceso al aprendizaje y los programas de preparacin para la vida activa de jvenes y adultos; Aumentar en 50% el nmero de adultos alfabetizados; Suprimir las disparidades entre los sexos en la educacin; Mejorar la calidad de la educacin en todos sus aspectos

La UNESCO trabaja de la siguiente manera:

ayudando a los pases a formular y poner en prctica polticas de educacin;

prestando especial atencin a frica, los Pases Menos Adelantados (PMA) y los nueve pases muy poblados Bangladesh, Brasil, China, Egipto, India, Indonesia, Mxico, Nigeria y Pakistn en los que se concentran ms de las dos terceras partes de los adultos analfabetos del mundo y el 40% de los nios sin escolarizar;

elaborando manuales escolares y carpetas de formacin para docentes y difundindolos, as como las mejores prcticas, todo ello en relacin con una amplia gama de temas, desde el desarrollo sostenible hasta la educacin sobre derechos humanos;

promoviendo una respuesta global ante el VIH y el SIDA en el sector de la educacin;

fomentando la adopcin de medidas especiales para impartir educacin encasos de conflicto y situaciones de emergencia;

apoyando la elaboracin de programas de enseanza y formacin tcnica yprofesional vinculados al mundo del trabajo;

fijando normas de calidad para la convalidacin de ttulos de enseanza superior; fomentando asociaciones entre actores de los sectores pblico, privado y no gubernamental

Para agilizar el logro de los objetivos la UNESCO se basa en tres grandes iniciativas en mbitos de decisiva importancia:

la Iniciativa de Alfabetizacin: Saber para Poder (LIFE), dirigida a los 35 pases ms necesitados; la Iniciativa Mundial sobre el VIH y el SIDA y Educacin (EDUSIDA), destinada a promover e intensificar las tareas de prevencin del VIH y el SIDA en la educacin; la Iniciativa para la Formacin de Docentes en el frica Subsahariana, quetrata de resolver la gran escasez de docentes en esa regin.

CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESEn 1968 la UNESCO dio la alerta sobre la necesidad de un desarrollo sostenible y cuestiono sobre la explotacin abusiva de la naturaleza, por lo que puso en marcha varios programas para evaluar y utilizar mejor los recursos de la Tierra. Tambin en cooperacin con distintos organismos, suministra asesoramiento y asistencia tcnica a diversos pases en materia de ciencia y tecnologa.

Promover la investigacin y el aumento de capacidadestcnicas para una gestin racional de los recursos naturalesy la preparacin para las catstrofes y la atenuacin de susefectos.Fortalecer los sistemas nacionales y regionales deinvestigacin e innovacin, la creacin de capacidad, el usode tecnologas y las redes de cientficos.Alentar la elaboracin y aplicacin de polticascientficas, tecnolgicas y de innovacin, con miras aldesarrollo sostenible y la erradicacin de la pobreza.El agua y los ecosistemas conexos sonuna prioridad del Sector de Ciencias Exactas y Naturales de laUNESCO.

La UNESCO ayuda a sus Estados Miembros, especialmente los de frica, a formular polticas nacionales de inversin en ciencia y tecnologa ofrecindoles opciones en materia de pautas y de mtodos as como asesoramiento tcnico para la elaboracin aplicacin, seguimiento y supervisin de polticas y planes. La Organizacin promueve la colaboracin entre la universidad y el sector industrial y alienta a los pases a dotarse de una buena conduccin de laactividad cientfica.

Para ello ha implementado Programas y ha creado Institutos, para apoyar a los pases, durante esta labor, as como fomentar la conciencia para el cuidado del planeta, los programas y las Instituciones son:

El Programa Hidrolgico Internacional (PHI) cuyo objetivo es facilitar los conocimientos cientficos, la formacin tcnica y el asesoramiento en materia de polticas necesarios para administrar el agua de manera eficiente.El Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), una red de ms de 531 reservas de biosfera, alberga sitios que representan a la gran mayora de los ecosistemas terrestres del mundoPrograma Internacional de Ciencias de la Tierra (PICG) ayuda a los cientficos de ms de 150 pases a mejorar las tcnicas de evaluacin de los recursos energticos y minerales.El Programa Internacional de Ciencias Fundamentales (PICF) El PICF comprende proyectos de matemticas, fsica, qumica, ciencias de la vida y mbitos interdisciplinarios conexos segn las necesidades de los pases.El programa sobre los Sistemas de Conocimiento Locales e Indgenas(LINKS) hace de las comunidades rurales un elemento central del desarrollo sostenible al asentar la gestin de los recursos en los conocimientos y competencias autctonos y reconocer las sinergias entre diversidad cultural y biolgica.Prevencin y preparacin para casos de desastres: La UNESCO contribuye a la evaluacin y mitigacin de los efectos de los peligros naturales (terremotos, erupciones volcnicas, tsunamis, inundaciones y desprendimientos de tierras) por medio de varios programas que forman parte de la Estrategia Internacional de Reduccin de Desastres de las Naciones Unidas.Desarrollo sostenible en los Pequeos Estados Insulares en Desarrollo(SIDS): El dispositivo intersectorial Contribucin a la ejecucin del Programa de Accin de Mauricio para el Desarrollo Sostenible de los SIDS crea sinergias entre todos los sectores del programa de la UNESCO a fin de concebir y ejecutar actividades conjuntas en las regiones donde se encuentran esos pases.Energas renovables: La UNESCO ayuda a los pases en desarrollo a definir prioridades y poner en marcha programas centrados en la energa solar y otras fuentes renovables al tiempo que fomenta la toma de conciencia sobre su importancia y eficaciaEl Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hdricos en el Mundo ofrece el panorama ms exhaustivo y actualizado con que se cuenta de la situacin en cuanto alagua dulce.El Instituto UNESCO-IHE para la Educacin relativa al Agua, ubicado en Delft (Pases Bajos), es el centro de coordinacin de una red mundial de asociados que actan en pro de la educacin y la creacin de capacidades en esta esfera.La Comisin Oceanogrfica Intergubernamental (COI) y sus asociados coordinan los programas nacionales de investigacin y observacin ocenicas en el marco del Sistema Mundial de Observacin de los Ocanos. Adems, vigilan permanentemente las condiciones de los mares con el fin de mejorar las previsiones, reducir las incertidumbres sobre el cambio climtico, perfeccionar la gestin de los ecosistemas y recursos marinos, y emitir alertas tempranas contra los tsunamis y otras catstrofes relacionadas con el ocano.

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANASEn los ambitos de la ciencia y la tecnologa, especialmente en la bioetica, la UNESCO elabora orientaciones eticas, normas e instrumentos juridicos.

Promover principios, prcticas y normas ticas enrelacin con el desarrollo cientfico, tecnolgico y social.Fortalecer los sistemas nacionales y regionales deinvestigacin a fin de proporcionar investigaciones para laformulacin de polticas sobre cuestiones sociales y ticas.Contribuir al dilogo entre las civilizaciones y a unacultura de paz mediante la filosofa, las ciencias humanas,el buen gobierno, la promocin de los derechos humanosy la lucha contra la discriminacin.

La Declaracin Universal sobre Biotica y Derechos Humanos, es el instrumento normativo ms reciente en materia de biotica. Esta Declaracin sirve como referencia jurdica y base de reflexin sobre cuestiones tan fundamentales como la clonacin humana. En 2003 se aadi la Declaracin Internacional sobre los Datos Genticos Humanos, que establecelos principios ticos que deben regir la reunin, tratamiento, conservacin y utilizacin de los datos extrados de muestras biolgicas (sangre, tejidos, saliva, esperma, etc.).

La UNESCO pone las ciencias sociales y humanas al servicio de la paz y el desarrollo.Gracias a su Programa Gestin de las Transformaciones Sociales (MOST), la UNESCO utiliza las conclusiones de investigaciones de avanzada para formular polticas basadas en datos empricos con las que afrontar cuestiones interrelacionadas como la erradicacin de la pobreza, la participacin de las mujeres y los jvenes, la emigracin y la urbanizacin.La UNESCO fomenta la enseanza de la filosofa, con el fin de estimular el pensamiento crtico e independiente, fomentar el entendimiento mutuo y propiciar de esa manera la tolerancia y la paz. Sobre la base de su Estrategia intersectorial de Filosofa, la Organizacin procura hacer que la filosofa resulte accesible para el mayor nmero de personas en todas las partes del mundo.

CULTURALa UNESCO obra por preservar la insustituible riqueza de la humanidad: su diversidad y patrimonio comn.

Sus objetivos:

Promover la diversidad cultural mediantela salvaguardia del patrimonio en sus diversas dimensionesy la valorizacin de las expresiones culturales.Promover la cohesin social mediante el fomento delpluralismo, el dilogo entre culturas y una cultura de paz,as como la funcin central de la cultura en el desarrollosostenible.

Se han realizado varias convenciones, adoptndose sus principios para garantizar la proteccin y salvaguardia del patrimonio comn de la humanidad en sus formas material e inmaterial.

La Convencin para la Proteccin del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, condujo a la creacin de la Lista del Patrimonio MundialLa Convencin para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, trata de las expresiones culturales que se transmiten en el seno de las comunidades.La Convencin sobre la Proteccin del Patrimonio Cultural Subacutico Aspira a proteger del saqueo y la destruccin los bienes culturales de sitios arqueolgicos subacuticos.La Convencin para la Proteccin de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, ayudan a reconstruir comunidades devastadas, restablecer sus identidades y vincular su pasado con su presente y futuro.La Convencin sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importacin, laexportacin y la transferencia de propiedad ilcitas de bienes culturales constituye un slido dispositivo internacional de lucha contra el trfico ilcito de bienes culturales.Declaracin Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, en la que se establece que la diversidad es patrimonio comn de la humanidad,La Convencin sobre la Proteccin y Promocin de la Diversidad de las Expresiones Culturales reafirma el derecho de los Estados a dotarse de polticas culturales, reconoce la especificidad de los bienes y servicios culturales como vehculos de identidad, valores y significado, y fortalece la cooperacin internacional para fomentar las expresiones culturales de todos los pases.

COMUNICACIN E INFORMACINSus premisas son:

Fomentar una comunicacin libre, independientey pluralista y el acceso universal a la informacin.Promover las aplicaciones innovadoras de lastecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC)para el desarrollo sostenible.

La estrategia que utiliza la UNESCO es promover el acceso a la informacin y el conocimiento, creando oportunidades de formacin a las tecnologas de la informacin y la comunicacin, dirigidas en particular a mujeres y jvenes. Por medio de programas informticos gratuitos, con la colaboracin de empresas privadas.

La organizacin tambin promueve la libertad de expresin y la libertad de prensa como derechos humanos fundamentales, alienta a los gobiernos para defender ese derecho por medio de normas y leyes.

Vigila la libertad de prensa y denuncia pblicamente los graves atentados que se realizan en contra de ella.

El Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicacin (PIDC) Trabaja para mejorar los recursos de medios independientes y pluralistas en pases en desarrollo y en transicin. El PIDC contribuye a financiar diversos proyectos, desde cursos de formacin hasta la modernizacin de agencias de noticias y organismos de radio y televisin.Por medio del Programa Informacin para Todos, la UNESCO fomenta el debate sobre los desafos polticos, ticos y sociales que plantea la incipiente sociedad mundial del conocimiento y elabora orientaciones y proyectos para promover un acceso equitativo a la informacin.El Programa de la UNESCO para un Contenido Creativo trata de estimular la innovacin en la produccin de contenidos locales para la televisin, la radio y los nuevos medios de comunicacin de los pases en desarrollo, as como promover la diversidad cultural y lingstica. Este programa publica en lnea la Plataforma Electrnica Audiovisual de la UNESCO, catlogo multicultural de creaciones audiovisuales para productores y difusores independientes.La UNESCO ayuda a bibliotecas y archivos a pasar a la era digital mediante, por ejemplo, la digitalizacin de los pergaminos de la Academia Lituana de Ciencias o los excepcionales manuscritos cientficos rabes e islmicos. Para los bibliotecarios profesionales y no profesionales que crean bibliotecas virtuales, la UNESCO y la Organizacin de las Naciones UnidasPor medio del Programa Informacin para Todos, la UNESCO fomenta el debate sobre los desafos polticos, ticos y sociales que plantea la incipiente sociedad mundial del conocimiento y elabora orientaciones y proyectos para promover un acceso equitativo a la informacin.El Programa de la UNESCO para un Contenido Creativo trata de estimular la innovacin en la produccin de contenidos locales para la televisin, la radio y los nuevos medios de comunicacin de los pases en desarrollo, as como promover la diversidad cultural y lingstica. Este programa publica en lnea la Plataforma Electrnica Audiovisual de la UNESCO, catlogo multicultural de creaciones audiovisuales para productores y difusores independientes.La UNESCO ayuda a bibliotecas y archivos a pasar a la era digital mediante, por ejemplo, la digitalizacin de los pergaminos de la Academia Lituana de Ciencias o los excepcionales manuscritos cientficos rabes e islmicos. Para los bibliotecarios profesionales y no profesionales que crean bibliotecas virtuales, la UNESCO y la Organizacin de las Naciones UnidasLa Organizacin desempe un papel esencial en la creacin de la Biblioteca Alexandria, la mayor biblioteca del Oriente Medio y frica, cuya concepcin se inspira en la legendaria institucin fundada hace ms de 2.000 aos por Ptolomeo I.En el marco del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, un Comit Consultivo Internacional lleva un registro para proteger y digitalizar un patrimonio documental de valor universal. Entre los tesoros inestimables inscritos en ese registro, figuran: la versin escrita ms antigua del Corn, denominada el Mushaf de Othman; la coleccin ms vasta de msica china tradicional; la pelcula Metrpolis de Fritz Lang y la Novena Sinforna de Ludwig van Beethoven; cdices mexicanos, que son los nicos documentos conservados de la cultura prehispnica; y obras de los Archivos Nacionales y Organizaciones de Bibliotecas de Etiopa.La UNESCO ha sido uno de los participantes decisivos de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin (CMSI) al promover el concepto de sociedades del conocimiento y sus cuatro principios: libertad de expresin, acceso universal a la informacin y el conocimiento, acceso equitativo a la educacin y diversidad cultural. Adems de los proyectos enmarcados en el Plan de Accin de la CMSI, la UNESCO organiza eventos en los que pone de relieve las oportunidades de desarrollo que ofrecen las tecnologas de la informacin y la comunicacin en los mbitos de la educacin, la ciencia, la cultura y la comunicacin.23Otros datos relevantes de esta Organizacin son:Es financiada por los estados miembros mediante contribuciones calculadas con arreglo a una escala.

Tiene un Instituto de Estadstica, el cual se fund para satisfacer las necesidades de los estados miembros de disponer de una gran variedad de estadsticas.

Concede 33 premios internacionales dentro de la esfera de su competencia, como por ejemplo el Premio de Fomento de la paz

Funciona de la siguiente manera:- Tiene la Conferencia General, est constituida por los representantes de todos los estados miembros, es el principal rgano de decisin- Consejo ejecutivo ejecuta los programas aprobados por la Conferencia- La Secretara est formada por el Director General y el personal, formula las propuestas y elabora el proyecto de programa y presupuesto- La plantilla est integrada por aprox. 2000 funcionarios de unos 170 pases- Las Comisiones Nacionales de Cooperacin con la UNESCO, son el vnculo entre la sociedad civil y la Organizacin.

UNISEF4. DESARROLLO.

4.1 UNICEF MXICO.

UNICEF Mxico es la representacin del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en el pas. Su misin central es: promover el cumplimiento de los derechos de los nios, nias y adolescentes en todo el territorio nacional. Lacooperacin de UNICEF en Mxico comenz el 20 de mayo de 1954, cuando la organizacin firm el primer acuerdo de colaboracin con el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y se establecieron las bases de cooperacin con el propsito de beneficiar a los nios y adolescentes, mujeres embarazadas y madres lactantes del pas.

UNICEF en Mxico trabaja para contribuir al pleno cumplimiento de los derechos de los nios, nias y adolescentes, visibilizando las desigualdades que les afectan, apoyando la generacin de datos actualizados, articulando esfuerzos del gobierno, la sociedad civil y el sector privado, y promoviendo el diseo y la implementacin de polticas y presupuestos adecuados para la infancia.

Asimismo, UNICEF concentra sus esfuerzos en garantizar una educacin de calidad a todos los nios del pas, con especial atencin en la niez indgena, y en reforzar los mecanismos de proteccin para la niez particularmente vulnerables como los nios migrantes, los nios trabajadores y los nios vctimas de violencia, explotacin y abusos.

Los programas de UNICEF son con la finalidad de:* Erradicar la pobreza extrema y el hambre.* Lograr la educacin primara universal.* Promover la equidad de gnero y la autonoma de las mujeres.* Reducir la mortalidad del os nios menores de 5 aos.* Mejorar la salud materna.* Combatir el VIH/SIDA.4.2 Principales temas en Mxico.4.2.1 Educacin

Derecho de los nios, nias y adolescentes a una educacin de calidad es un aspecto fundamental para eldesarrollo de cada pas. En Mxico, se han alcanzado importantes logros en las ltimas dcadas. La cobertura en educacin primaria en Mxico ha llegado a ser casi universal, lo que representa un indudable logro de la poltica pblica nacional en los ltimos aos. Este resultado ha sido tambin posible gracias a importantes avances en la produccin de datos del sistema educativo, tanto a travs de la implementacin anual de la prueba ENLACE, que ha llevado a la disponibilidad de un sistema de medicin y diagnstico general sobre el desempeo escolar a lo largo del tiempo, como a travs de la informacin generada por el Sistema Nacional de Informacin Educativa.

An persisten retos importantes en la educacin. La Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE) 2007 seala que todava hay un nmero importante de nios, nias y adolescentes entre 5 y 17 aos que no asisten a la escuela (cerca de 1.7 millones de nios y 1.4 millones de nias). Se estima que de la poblacin de seis a once aos, a nivel nacional, an no asiste a la escuela entre 1 y 2% por motivos de trabajo agrcola o debido a impedimentos fsicos.

Existe desigualdad en la oferta del servicio que se brinda en las diferentes entidades federativas, en zonas rurales y urbanas, as como en escuelas privadas, pblicas y al interior de estas ltimas: escuelas generales, indgenas, educacin comunitaria y educacin para migrantes.

El reto de lograr una educacin inclusiva y de calidad supone tambin la consideracin de aquellos factores que tienen que ver con la creacin de un climade tolerancia y respeto en el mbito escolar; el combate a todo tipo de discriminacin; el establecimiento de canales de participacin, sobre todo para los adolescentes, as como de mecanismos efectivos de participacin de los nios, nias y adolescentes en las cuestiones escolares que les afectan.UNICEF apoya alas instituciones gubernamentales y de la sociedad civil para crear condiciones que permitan asegurar una educacin incluyente y de calidad para todos los nios, nias y adolescentes, especialmente los ms vulnerables y/o excluidos. En este sentido, UNICEF centra sus esfuerzos en la inclusin educativa; la participacin de adolescentes y jvenes en la educacin; el fortalecimiento de la educacin intercultural y bilinge para la niez y adolescencia indgena; y la preparacin en emergencias y manejo de riesgos en las escuelas.

Programas para la Educacin.

* Inclusin educativaUNICEF apoya la iniciativa Todos los nios en la escuela desde 2004, involucrando a los gobiernos de los estados y municipios en donde se lleva a cabo, as como a la sociedad civil en un proceso de participacin ciudadana en torno al mejoramiento de la calidad educativa. En 2009, esta iniciativa se llev a cabo en 188 municipios de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Yucatn y Zacatecas, consolidndose cada vez ms como una plataforma integral para promover la inclusin educativa en dichos estados.UNICEF implementa esta iniciativa en alianza con organizaciones de la sociedad civil y en estrecha coordinacin con los gobiernos estatales, lasSecretaras de Educacin y Salud de los estados, los Sistemas Estatales DIF y las Oficinas de Registro Civil para ir eliminando las causas y las barreras que mantienen a los nios, nias y adolescentes fuera de la escuela. Lo anterior a travs de diferentes acciones como: proveer actas de nacimiento para los nios que no estn registrados, otorgar becas escolares o transferir fondos para las familias. Con el fin de asegurar que los nios y nias sigan asistiendo a la escuela, se puso en marcha un sistema de monitoreo con informacin recopilada por miembros de la comunidad y docentes que hacen visitas espordicas de verificacin a las escuelas. Esta informacin permite a las autoridades educativas contar con un registro sobre la asistencia escolar con el objetivo de que se constituya en una herramienta de planeacin para ir reduciendo la exclusin educativa. En 2009, el programa Escuela Amiga que incentiva la calidad educativa en las escuelas continu implementndose en Yucatn a travs de la organizacin Investigacin y Educacin Popular Autogestiva A.C. (IEPAAC) y en coordinacin con el Consejo Nacional de Fomento Educativo del estado (CONAFE-Yucatn) beneficiando directamente a 3,300 nios y nias, 500 escuelas, 500 docentes de 60 municipios En el estado de Tabasco 70 docentes de 658 escuelas en 17 municipios fueron capacitados en la metodologa Escuela Amiga beneficiando a 6,917 nios y nias.* Educacin Intercultural y Bilinge:La educacin intercultural y bilinge continu como una prioridad en los estados de Yucatn y Oaxaca endonde las acciones de UNICEF, con el apoyo del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social (CIESAS) y IEPAAC, se enfocaron en la capacitacin a los docentes y padres y madres de familia con el fin de utilizar los conocimientos de los pueblos indgenas como parte de las metodologas curriculares y de aprendizaje. Docentes y padres y madres de familia de ambos estados trabajaron juntos produciendo programas de radio y materiales didcticos en diferentes lenguas indgenas para ser utilizados en las escuelas.Participacin de adolescentes en la escuela: Una de las prioridades de UNICEF es el fomento de iniciativas que impulsen la participacin activa de los jvenes en su entorno educativo y que les brinden herramientas necesarias para la construccin de su proyecto de vida. En 2009, el programa Construye-T se consolid fuertemente como poltica educativa a nivel nacional en materia de participacin y desarrollo adolescente. La iniciativa es una alianza entre la Secretara de Educacin Pblica (SEP), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), UNICEF y una red de organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de promover la inclusin, la equidad, la participacin democrtica y la no violencia entre los jvenes.La iniciativa Construye-T se est implementando en 1,648 bachilleratos de todo el pas llegando a 880,000 jvenes de 15 a 18 aos de edad. UNICEF brinda apoyo tcnico y financiero para el programa, ascomo el diseo de metodologas para ejercer un dilogo significativo sobre la gobernanza escolar entre los jvenes, los docentes y las autoridades educativas. Con este mismo objetivo se realizaron encuentros estatales en los 31 estados y el Distrito Federal con la participacin de 2,199 jvenes y 1,258 docentes de 1,049 escuelas.Dentro del programa Construye-T y en alianza con la editorial Random House Mondadori (RHM) y la asociacin civil Servicios a la Juventud (SERAJ), UNICEF impuls Imagina-T, una iniciativa de crculos de lectura con el fin de desarrollar la expresin, el pensamiento crtico y la imaginacin creadora. Imagina-T se llev a cabo en 30 bachilleratos de las delegaciones de Iztapalapa y Gustavo A. Madero, mediante la participacin de los adolescentes en crculos de lectura equipados con ejemplares donados por RHM y una estrategia de joven a joven que involucr a estudiantes de nivel universitario como promotores culturales.* UNICEF estableci en 2009, con el apoyo financiero de Barclays Bank, una alianza con la Administracin Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (SEPDF) para promover la participacin de adolescentes de 13 a 15 aos de edad en las escuelas secundarias del Distrito Federal. En esta alianza tambin se apoy al programa Escuela Siempre Abierta, en el cual 6,870 estudiantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de espacios alternativos de aprendizaje dentro de su escuela asistiendo a talleres de ciencia, msica, pintura y artesana; Asimismo, se fortalecieron las capacidades de liderazgo yciudadana de las asociaciones estudiantiles. Todas estas acciones estn siendo encaminadas al desarrollo de una poltica educativa respetuosa de las voces de los adolescentes y de sus derechos.* UNICEFimpulsa la iniciativa Crea tu Espacio con el apoyode la Fundacin Prudential. Este proyecto liderado por SERAJ, en articulacin con la SEPDF, la Presidencia Municipal de Ecatepec, la Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal y nueve universidades, busca prevenir la desercin escolar y reducir la violencia mediante la participacin de los adolescentes, docentes, familiares y directivos en proyectos de mejoramiento escolar. Crea tu Espacio se est realizando en 35 escuelas: 25 secundarias de la delegacin Iztapalapa en el Distrito Federal y en 10 secundarias del municipio de Ecatepec en el Estado de Mxico, beneficiando a 10,220 estudiantes de secundaria, 440 padres y madres de familia, 214 docentes y 121 jvenes universitarios que desempean la labor de facilitadores en una estrategia de joven a joven con los adolescentes en las secundarias. Con el fin de conocer los resultados de Crea tu Espacio en 2009 se realiz una evaluacin de la iniciativa que revel que la participacin de los estudiantes se correlaciona con la disminucin de la desercin escolar y una mejor calidad educativa en las escuelas.

4.2.2 Desarrollo y participacin adolescente.

Convencin sobre los Derechos del Nio establece que es nio todo aquel que no llega a los dieciocho aos de edad. Por ello es el instrumento internacional que brinda proteccinlegal a los adolescentes. Por su parte, la Organizacin Mundial de la Salud define adolescente como toda persona de entre diez y diecinueve aos de edad.Esto significa que se les debe garantizar que sus derechos se cumplan y que puedan crecer y desarrollarse en un entorno favorable, para potenciar sus capacidades, tener una preparacin adecuada y ser conscientes de la necesidad de tomar un rol constructivo en su entorno.En muchos pases de Amrica Latina, los adolescentes sufren las consecuencias de la estigmatizacin porque son percibidos como personas problemticas, difciles y responsables de conflictos en la sociedad. Por el contrario, los adolescentes deben ser vistos como agentes de cambio, partcipes del desarrollo de su pas y personas con un enorme potencial que aportar a la sociedad porque son sujetos de derechos y fuente de riqueza vital para su entorno.Las polticas dirigidas a los adolescentes deben conocer la situacin de los y las jvenes y de los contextos donde viven as como tambin si sus derechos bsicos como salud, educacin y desarrollo integral se ven vulnerados.

Una de las prioridades de UNICEF es avanzar en la construccin de un entorno protector para la niez en Mxico mediante el fortalecimiento de capacidades de las autoridades gubernamentales en temas clave de proteccin de la infancia y generando respuestas de polticas pblicas en alianza con organizaciones de la sociedad civil y con expertos del mbito acadmico. Asimismo, UNICEF est trabajando en la construccin de diferentes modelos yprotocolos de atencin encaminados al desarrollo de un sistema integral de proteccin para la niez y la adolescencia en Mxico.En 9 municipios de Oaxaca, Zacatecas, y en la delegacin de Iztapalapa en el Distrito Federal, se est comenzando a desarrollar un modelo interinstitucional para la deteccin y respuesta a casos de violencia contra la niez con el apoyo de UNICEF y la Oficina de Defensora de los Derechos de la Infancia (ODI) una organizacin de la sociedad civil con amplia experiencia jurdica. En total se capacitaron a 120 funcionarios pblicos de los sectores de salud, educacin, as como trabajadores sociales y oficiales de justicia en materia de procedimientos apropiados para la atencin de la niez que ha sufrido casos de violencia y en conformidad con el sistema de justicia recientemente reformada y los nuevos procedimientos judiciales.Con el fin de fortalecer las capacidades institucionales para combatir apropiadamente la explotacin sexual de nios, nias y adolescentes, UNICEF apoy en 2009 una serie de talleres con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la organizacin civil Infancia Comn, financiando la participacin de expertos de Chile, Nicaragua, Colombia y Paraguay, quienes compartieron sus modelos de proteccin con 48 operadores de proteccin infantil del gobierno federal. Asimismo, con apoyo de estos expertos, UNICEF apoy la imparticin de un Diplomado de respuestas a la explotacin sexual infantil dirigido a 207 funcionarios pblicos de 13 ciudades en 10 estados del pas, en alianzacon Infancia Comn, la Universidad Iberoamericana y el Instituto Politcnico Nacional.Otra accin importante encaminada al desarrollo de un entorno protector se dio en el marco del 20 aniversario de la Convencin sobre los Derechos del Nio en 2009, UNICEF particip en cuatro Mesas Regionales en Materia de Derechos de Nias, Nios y Adolescentes que organiz el Sistema Nacional DIF para mejorar la coordinacin entre los diferentes organismos y sectores pblicos en materia del cumplimiento de los derechos de la niez; se trat de promover un dilogo a nivel nacional para buscar consensos e impulsar propuestas desde una perspectiva de derechos, para generar estrategias y articular acciones a favor de la niez, en conformidad a la Convencin sobre los Derechos del Nio. El presidente Felipe Caldern particip en la clausura de las mesas y resalt la importancia de retomar estas conclusiones para seguir avanzando con las dependencias de la Administracin Pblica Federal, con los gobiernos estatales y municipales, con las organizaciones de la sociedad civil, para que se trabaje de manera conjunta, en torno a las conclusiones de las Mesas Regionales, y se apoye, y se exija que se respeten plenamente los derechos de las nias, nios y adolescentes.4.2.3 Infancia y Leyes.Se refiere a las labores de prevencin y respuesta a la violencia, la explotacin y el abuso contra nios y nias, como por ejemplo la explotacin sexual, la trata, el trabajo infantil y la migracin. Los programas de proteccin de la infancia de UNICEF tambin estn dirigidos alos nios y nias especialmente vulnerables a esos abusos, como los que no reciben la supervisin de sus progenitores,estn en conflicto con la leyo viven en conflictos armados.Mxico ha realizado progresos significativos en cuanto a garantizar mayores niveles de bienestar para nios, nias y adolescentes, a travs de abordajes innovadores orientados a disminuir la mortalidad infantil, ampliar coberturas de educacin bsica y brindar mayores niveles de proteccin social a los nios y sus familias.

En 9 municipios de Oaxaca, Zacatecas, y en la delegacin de Iztapalapa en el Distrito Federal, se est comenzando a desarrollar un modelo interinstitucional para la deteccin y respuesta a casos de violencia contra la niez con el apoyo de UNICEF y la Oficina de Defensora de los Derechos de la Infancia (ODI) una organizacin de la sociedad civil con amplia experiencia jurdica. En total se capacitaron a 120 funcionarios pblicos de los sectores de salud, educacin, as como trabajadores sociales y oficiales de justicia en materia de procedimientos apropiados para la atencin de la niez que ha sufrido casos de violencia y en conformidad con el sistema de justicia recientemente reformada y los nuevos procedimientos judiciales.

Con el fin de fortalecer las capacidades institucionales para combatir apropiadamente la explotacin sexual de nios, nias y adolescentes, UNICEF apoy en 2009 una serie de talleres con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la organizacin civil Infancia Comn, financiando laparticipacin de expertos de Chile, Nicaragua, Colombia y Paraguay, quienes compartieron sus modelos de proteccin con 48 operadores de proteccin infantil del gobierno federal. Asimismo, con apoyo de estos expertos, UNICEF apoy la imparticin de un Diplomado de respuestas a la explotacin sexual infantil dirigida a 207 funcionarios pblicos de 13 ciudades en 10 estados del pas, en alianza con Infancia Comn, la Universidad Iberoamericana y el Instituto Politcnico Nacional.

4.2.4 Niez Migrante.

Mxico es un pas de origen, trnsito y destino de migrantes. Una de las caras ms invisibles de estos flujos son los nios, nias y adolescentes que viajan solos, ya sea buscando reunirse con sus familias, procurando un futuro mejor o por la necesidad de escapar de la violencia intrafamiliar, la trata o la explotacin. Migrar solos expone a los nios a una gran cantidad de riesgos para su salud, su integridad fsica, su dignidad e, incluso, sus propias vidas. Son vulnerables a la explotacin, a la trata por razones sexuales o laborales, al abuso fsico y sexual, as como la extorsin y el secuestro. Por lo general, experimentan situaciones humillantes y confusas que les dejan profundas huellas. Adems, migrar supone suspender sus estudios regulares.De acuerdo con el Instituto Nacional de Migracin, en el ao 2008 ms de 32,000 nios, nias y adolescentes que migraron fueron repatriados desde Estados Unidos a Mxico. De stos, 18,192 viajaban solos. Al mismo tiempo, en ese mismo ao 5,204 nios centroamericanos fueron repatriados desde Mxico asus pases de origen; de ellos, 3,565 viajaban solos. Los principales pases de procedencia eran Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.Como consecuencia del aumento de los controles en zonas fronterizas, los flujos migratorios se desvan a zonas cada vez ms inseguras. De hecho, en los ltimos siete aos han muerto 2,839 personas en el intento de cruzar la frontera norte. De ellas, 101 fueron nios.En el ltimo ao se han realizado avances significativos en la proteccin de los nios, nias y adolescentes migrantes. UNICEF apoy la implementacin del modelo para la proteccin de derechos para estos nios y adolescentes que migran sin compaa de adultos, a travs de la colaboracin activa en la Mesa Interinstitucional de Dilogo sobre nios, nias y adolescentes migrantes.Como parte del trabajo de la Mesa Internacional, se puso en marcha un manual operativo que define funciones y responsabilidades alrededor de los derechos de los nios migrantes, dirigido a funcionarios mexicanos en las fronteras, organizaciones que trabajan en la proteccin de la infancia y los oficiales de proteccin.En cuanto a los esfuerzos de capacitacin de Oficiales de Proteccin a la Infancia (OPIs), en la que colabora UNICEF, estos tienen su continuacin durante este ao. En total, son ya ms de trescientos OPIs mexicanos, que han recibido formacin especfica en derechos de la infancia, y el modelo se ha extendido ya por Guatemala y El Salvador.En el caso de la frontera sur, UNICEF uni esfuerzos con la Organizacin internacional del Trabajo(OIT), y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para apoyar al Gobierno de Chiapas en el establecimiento de un centro de referencia para jvenes en la ciudad fronteriza de Tapachula. UNICEF contribuy tcnicamente para la creacin de un modelo para el centro, diseado para atraer a nios y adolescentes reticentes a acudir a los servicios establecidos en Mxico.

4.2.5 Trabajo Infantil

El trabajo infantil constituye una violacin de los derechos de nios, nias y adolescentes, especialmente del derecho a estar protegido contra la explotacin, al sano crecimiento, a la educacin, al juego, la cultura y el deporte. Es decir, a desarrollarse plenamente.En estos momentos, muchos hogares se enfrentan a la cada de sus ingresos o incluso a la prdida de empleos. Ante esta situacin, el trabajo infantil puede suponer un apoyo a la economa familiar. Datos oficiales del ao 2007 indican que en Mxico uno de cada ocho nios entre los cinco y los 17 aos trabaja, lo cual da una suma superior a los tres millones y medio de nios y nias en ese rango de edad.La poblacin infantil que trabaja se ubica principalmente en las reas menos urbanizadas del pas. Aproximadamente siete de cada diez nios trabajadores vive en zonas rurales. La diferencia entre gneros tambin es notable: el trabajo infantil tiene ms incidencia en nios que en nias (los nios trabajadores son casi el doble que las nias, dos millones y medio frente a un milln doscientas mil), segn los datos del ENOE.Pero las estadsticas no hablan del impactodel trabajo domstico, que afecta ms a nias que a nios (se calcula que un 60% de nios frente a un 72% de nias).Es significativo que, en el ao 2007 por vez primera, se design un mdulo del ENOE para el trabajo infantil, para detectar precisamente el nmero de casos de trabajo infantil y sus particularidades en cuanto a edad, sexo y ubicacin geogrfica. Es el primer paso para poder enfrentarse a un problema grave en el contexto de la sociedad mexicana.Una de las prioridades de trabajo de UNICEF se centra en la erradicacin del trabajo infantil. Todos los nios y nias deben ir a la escuela y tienen el derechoa desarrollar su potencial sin tener que trabajar. Pero sin datos actualizados y confiables sobre trabajo infantil, y sin un conocimiento veraz de las causas, es difcil elaborar una poltica de proteccin integral de la infancia, que conduzca a su erradicacin.Recientemente UNICEF ha acompaado el lanzamiento del programa Alto al Trabajo Infantil, que llevan a cabo el Gobierno Mexicano junto con la OIT. Al formar parte del Consejo Tcnico, UNICEF prestar apoyo con la experiencia que ya se tiene en modelos probados, como es el caso del aplicado en Sinaloa para la lucha contra el trabajo infantil en los campos agrcolas.Actulmente en el pas hay 3647,067 nios que trabajan.

4.2.6 Violencia

Datos recientes sobre violencia arrojaban sobra la mesa datos tan alarmantes como que siete de cada diez jvenes sufre violencia en su relacin de noviazgo (un 76% de violencia psicolgica, 16.5% de violencia sexual y 15% deviolencia fsica). En cuanto a la violencia en la familia, slo el 34%de las mayores de 15 aos no atestiguaron violencia fsica entre sus padres. El 66% restante ha vivido al menos una de las formas de violencia.Por otra parte, la violencia contra nios, nias y adolescentes en entornos como la familia, la escuela, la comunidad, los centros de trabajo o las instituciones, est legitimado y aceptado socialmente, de forma que se hacen las diferentes formas de violencia, lo cual contribuye a su persistencia y reproduccin.De las formas ms brutales de violencia, resalta el homicidio como uno de los problemas graves a los que se enfrenta la sociedad mexicana. El Informe Nacional sobre Violencia y Salud del ao 2007 indicaba que, durante los ltimos 25 aos, dos nios menores de 14 aos han muerto asesinados cada da. Adems, entre un 55 y un 62% de nios y nias dicen haber sufrido alguna forma de maltrato (fsico, emocional o sexual) en algn momento de su vida.Nueve municipios de Oaxaca y Zacatecas, as como la delegacin de Iztapalapa en el Distrito federal, iniciaron un proceso de mapeo para desarrollar y sistematizar los protocolos de deteccin y respuesta adecuada a situaciones de violencia en contra de nios y nias. Esta iniciativa, apoyada por UNICEF y la Oficina de la Defensora de los Derechos de la Infancia (ODI). Como parte de este proyecto, se capacitaron ms de un centenar de funcionarios pblicosde los sectores de salud, educacin, trabajo social y justicia.Conjuntamente con la Secretara de Educacin Pblica, UNICEFpublic un anlisis sobre la violencia de gnero en la educacin bsica en Mxico, basado en una encuesta nacional dirigida a jvenes de entre 10 y 14 aos, realizada en 2008. UNICEF tambin ha apoyado el desarrollo de programas educativos y spots televisivos diseados para abordar temas de violencia y estereotipos de gnero especficos.

4.2.7 Pobreza y desigualdad

Los datos de 2008 sobre pobreza en Mxico revelaban que a 50.6 millones de mexicanos no les alcanzaban sus ingresos para cubrir las necesidades bsicas respecto a salud, educacin, alimentacin, vivienda, vestido o transporte pblico, incluso dedicando todos sus recursos a estos trminos. El 18.2% de la poblacin sufra carencias alimentarias -casi veinte millones-, de los cuales 7.2 millones habitaban en zonas urbanas, mientras que 12.2 millones pertenecan a zonas rurales. Entre 2006 y 2008, el nivel de vida de ms de un milln de familias cay bajo el umbral de la pobreza.En Mxico una gran parte de la poblacin es joven. En 2007 la cifra de poblacin de 0 a 17 aos superaba los 38 millones. Los nios, nias y adolescentes forman parte de los grupos ms vulnerables a sufrir carencias y privaciones. As, en el captulo de Mxico en el Estudio Global sobre Pobreza y Disparidades en la Infancia, elaborado por UNICEF entre 2008 y 2009, se destacaba que en el perodo 2006/08 un 25% de los nios y nias mexicanas (diez millones aproximadamente) vivan en condiciones de pobreza alimentaria.El trabajo de UNICEF respecto a la pobreza se ha centrado en visibilizar lavulnerabilidad de nios, nias y adolescentes frente a la crisis y la recesin econmica, as como en aportar datos confiables sobre cul es el impacto real de la pobreza en este sector de la poblacin, para poder trabajar en su prevencin y erradicacin.En alianza con el Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social (CONEVAL), UNICEF ha llevado a cabo una serie de iniciativas en materia de generacin de datos sobre pobreza y desigualdad.* El Estudio global de pobreza ha consolidado la existencia de datos relativos a pobreza, analizados desde una perspectiva multidimensional y con perspectiva de derechos humanos.* Por otra parte, la encuesta a los hogares, aplicada a nivel nacional en 1,800 hogares, recolectando datos sobre alimentacin, asistencia escolar, migracin, empleo y violencia en contra de la niez y la adolescencia.* Con motivo de la celebracin del XX aniversario de la Convencin de los Derechos de la Niez (CDN), UNICEF elabor junto a CONEVAL el documento Los Derechos de la Infancia en Mxico: una agenda para el presente. Se trata de un anlisis exhaustivo de la situacin de la infancia y la adolescencia que se estn llevando a cabo en Mxico, as como los principales retos existentes para garantizar el cumplimiento de los derechos de la niez y la adolescencia.4.2.8 Salud y Nutricin

A pesar de los enormes avances que en general ha experimentado Mxico en los ltimos aos, la desnutricin -por un lado- y la obesidad infantil -por otro-, siguen siendo un problema a solucionar en el pas.La desnutricin, que afecta de un modo significativo a la regin ms sur, y la obesidad, que lo hace en el norte, se extienden a lo largo de todo el territorio mexicano, poniendo de manifiesto la necesidad de aumentar los esfuerzos en promover una dieta saludable y equilibrada en todos los grupos de edad, con especial hincapi en nios, nias y adolescentes.A pesar de los avances en materia de desnutricin infantil que se han experimentado en los ltimos aos, lo cierto es que las cifras siguen siendo alarmantes en algunos sectores de la poblacin. En el grupo de edad de cinco a catorce aos la desnutricin crnica es de 7.25% en las poblaciones urbanas, y la cifra se duplica en las rurales. El riesgo de que un nio o nia indgena se muera por diarrea, desnutricin o anemia es tres veces mayor que entre la poblacin no indgena.

4.2.9 Emergencias

La accin humanitaria es y ser siempre parte del mandato del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). UNICEF se estableci originalmente como el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia, an cuando el nombre cambi en 1953 a Fondo de las Naciones Unidas para la infancia, el mandato para la respuesta humanitaria se mantiene, ya sea en contextos de desastre o conflictos. UNICEF cuenta con una ventaja comparativa en respuesta humanitaria ya que es una de los organizaciones que est presente antes, durante y despus de la crisis. Desde sus inicios el mandato de UNICEF ha consistido en una respuesta rpida a las crisishumanitarias. Nuestra presencia continua en ms de 150 pases y territorios significa que en ocasiones estamos trabajando en el territorio antes de que se presenten los siniestros.UNICEF tiene el compromiso de proporcionar especial proteccin para los nios en situacin de vulnerabilidad, quienes son vctimas de la guerra, los desastres naturales, la pobreza extrema y de todo tipo de violencia y de explotacin, as como quienes tienen capacidades diferentes.Los principales objetivos de UNICEF en la cooperacin con aliados nacionales e internacionales en los momentos de emergencia son:

a)Prevenir que los nios queden expuestos a los riesgos posteriores a una crisis.

b)Asegurar la supervivencia y proteccin de los nios y mujeres, quienes son los ms vulnerables, y expuestos a la desnutricin y las enfermedades durante los primeros das de la emergencia. Por ello se procura facilitar los servicios elementales para salvaguardar sus vidas.

c)Asegurar su proteccin en contra de la violencia intencional, la explotacin, la violacin y los abusos.

d)Apoyar la rehabilitacin de las comunidades a travs del desarrollo de acciones para recuperar la salud psicosocial de la poblacin, restablecer el sistema para el cuidado de la salud materna e infantil, as como restablecer las escuelas y el sistema de agua y saneamiento.

En 2009 UNICEF reaccion con intervenciones novedosas a varias circunstancias inesperadas que adquirieron relevancia a nivel nacional y constituyeron a la vez oportunidades importantes para avanzar en laconstruccin de sistemas de proteccin de los derechos de la niez.En respuesta a una solicitud del Gobierno del Distrito Federal en torno a la desaparicin de siete nios de un albergue, UNICEF llev a cabo un diagnstico del marco legal, la calidad de las cifras e informacin disponible sobre el tema, las respuestas institucionales, as como la supervisin de los albergues que atienden a nios y adolescentes en la Ciudad de Mxico. Las recomendaciones tcnicas resultantes sern integradas a un proceso de reformas para revisar los procesos de institucionalizacin y cuidados alternativos de nios privados de su medio familiar, tomando como marco de referencia la Convencin sobre los Derechos del Nio (CDN).

Como respuesta a la crisis sanitaria provocada por la influenza AH1N1, UNICEF trabaj estrechamente con el DIF para determinar los riesgos para los nios en centros de atencin, albergues, centros de custodia, estaciones migratorias y en campos agrcolas y se desarrollaron lineamientos de atencin para su adecuada proteccin, tanto de la influenza AH1N1 como de prcticas discriminatorias. Tambin colabor estrechamente con la Secretara de Educacin Pblica para asegurar que los filtros escolares fueran respetuosos de los derechos de los nios y no discriminatorios.

UNICEF llev a cabo una intervencin de apoyo psicosocial a las familias afectadas por el incendio en la guardera ABC en Hermosillo Sonora, que provoc la muerte de 49 nios y nias menores de cinco aos y caus serias quemaduras y daos respiratorios a ms de 80 nios.Esta intervencin que se realiz a solicitud de las familias, se hizo en colaboracin con Tech Palewi, organizacin conformada por expertos en temas de salud mental e intervencin en situaciones de crisis, y con la organizacin IEPAAC socio ejecutor de los proyectos de UNICEF en Yucatn y experto tambin en respuestas a situaciones de emergencia.

5. Avances de Mxico hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en el ao 2000 se reunieron 189 Jefes de Estado y de Gobierno para trabajar conjuntamente en la construccin de un mundo mejor para todos antes del ao 2015. Como resultado de esta cumbre, se aprobaron los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que comprometen a todos los pases a sumar esfuerzos para erradicar la pobreza extrema y el hambre, velar para que todos los nios y nias puedan terminar la enseanza primaria, promover la igualdad entre los sexos, mejorar la salud de madres e hijos, frenar la expansin del VIH/SIDA y proteger al medio ambiente para el ao 2015.Mxico es uno de los pases que ha alcanzado o est a punto de lograr las metas de los ODM. Sin embargo, todava presenta importantes desafos sobre todo en materia de mortalidad materna. Asimismo, tambin deber de prestar especial atencin al objetivo 6 sobre la incidencia del VIH/SIDA para poder cumplir con las metas establecidas para el ao 2015. Aunque Mxico no ha emitido un informe oficial sobre los avances de los ODM desde 2006, a continuacin se indican los avances de acuerdo a datosde informes gubernamentales recientes.

ODM 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Los datos ms recientes del Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social (CONEVAL) sobre la pobreza en Mxico no son alentadores: en 2008, 50.6 millones de mexicanos (47.4% de la poblacin total) no tenan suficientes ingresos para satisfacer sus necesidades de salud, educacin, alimentacin, vivienda, vestido o transporte pblico, aun si dedicaran la totalidad de sus recursos econmicos a estos propsitos. En las localidades rurales menos de 15,000 habitantes, la falta de ingresos afectaba a 60.8% de la poblacin, mientras que en las zonas urbanas ascenda a 39.8%.

Lo anterior implica que en 2008 alrededor de 23.4 y 27.2 millones de personas vivan en situacin de pobreza patrimonial a escalas rural y urbana, respectivamente. Asimismo, 19.5 millones (18.2%) padecan carencias alimenticias, de los cuales 7.2 millones habitaban en zonas urbanas, mientras que 12.2 millones residan en reas rurales.A pesar de los logros realizados en la reduccin de la pobreza, segn datos del CONEVAL el nmero de nios que viven en pobreza es todava muy alto, 23 millones de nios, nias y adolescentes (59.5% de la poblacin de 0 a 18 aos de edad) viven en situacin de pobreza patrimonial y el 25.5% viven en situacin de pobreza alimentaria, por lo que los programas de desarrollo para reducir las disparidades entre regiones y entre grupos socioeconmicos deben ser una prioridad continua para el pas, especialmente en un contexto en donde lacrisis econmica puede provocar retrocesos. Los nios, que viven en zonas rurales enfrentan ms desventajas que los nios en zonas urbanas, adems los nios indgenas son uno de los grupos de nios ms vulnerables de Mxico (por ejemplo, el 33% de los nios indgenas menores de 5 aos sufra de baja talla en 2006, en comparacin con el 12% de todos los nios de esa edad).

ODM 2. Lograr la educacin primaria universal.

Mxico ha logrado avances significativos en el acceso de los nios y nias a la escuela. La cobertura en educacin primaria es casi universal. Sin embargo, an permanecen 1.2 millones de nios y nias entre los 5 y 14 aos fuera de la escuela. En este sentido, todava queda mucho por hacer para lograr el acceso universal a una educacin de calidad, especialmente para aquellos nios ynias que viven en comunidades indgenas apartadas con altos niveles de marginacin, as como para los nios migrantes, los que viven en reas urbanas marginales y los que tienen alguna discapacidad.Las tasas de desercin en la educacin secundaria y media superior son otro reto importante. Uno de cada cuatro jvenes no concluye la educacin media superior.

ODM 3. Promover la equidad de gnero y la autonoma de las mujeres.

Las disparidades en el acceso a la educacin entre hombres y mujeres se ha reducido de manera consistente. Pero an existen importantes retos para lograr la plena equidad de gnero y la autonoma de las mujeres. En Mxico 2.5 millones ms mujeres que hombres viven en condiciones de pobreza. En zonas urbanas,solamente 51% de las mujeres en edad de laborar estn trabajando en el mercado remunerado comparado con 81% de los hombres.ODM 4. Reducir la mortalidad de los nios menores de 5 aos.

Las intervenciones de salud pblica para reducir la mortalidad infantil han colocado a Mxico en la lista de pases en va de lograr la meta de reducir en dos terceras partes la mortalidad infantil para el ao 2015. Durante los ltimos 25 aos, la mortalidad en menores de 5 aos ha descendido de 64 a 17.9 por cada mil nacidos vivos en 2008. Estos logros estn estrechamente vinculados a la continuidad en las polticas de salud, a la inversin en la educacin de las mujeres, a la proteccin social y a una mayor cobertura en los servicios de agua y saneamiento. De acuerdo con estimaciones oficiales, la mortalidad infantil (menores de 1 ao) se redujo de 15.7 en 2007 a 15.2 en 2008. Sin embargo, las disparidades se reflejan en los 100 municipios con los ms bajos ndices de desarrollo humano que presentan una tasa promedio estimada de 32.5% (2008). Los estados con las tasas ms altas de mortalidad infantil son Guerrero (21.5%), Chiapas (21%) y Oaxaca (19.2%).

ODM 5. Mejorar la salud materna.

De acuerdo con datos de la Secretara de Salud, la tasa de mortalidad materna descendi de 61.8 en 2005 a 54.2 en 2008. Pero todava se tiene que avanzar mucho en los 100 municipios con los ndices de desarrollo humano ms bajo, en donde se estima que la mortalidad materna es 2.7 veces ms alta que el promedio nacional.Alcanzar las metas establecidas en losObjetivos de Desarrollo del Milenio implica garantizar una atencin de calidad accesible para todas las mujeres durante el parto, el embarazo y el puerperio, lo cual representa importantes desafos para el sistema de salud en Mxico.

ODM 6. Combatir el VIH/SIDA.

Despus de Estados Unidos y Brasil, Mxico es el tercer pas del continente americano con mayor nmero de poblacin viviendo con VIH, con una prevalencia del 0.3%.De acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevencin y Control del VIH/SIDA (CENSIDA), entre 1983 y noviembre de 2008, se han registrado 124,505 casos de SIDA de los cuales 2,972 corresponden a nios entre los 0 y los 14 aos (2.4%), y 37,307 a jvenes entre 15 y 29 aos (30.2%). La mayora de los casos en menores de 15 aos (90%), se deben a la transmisin vertical, es decir de la madre al beb.Como resultado de la XVII Conferencia Internacional de SIDA que se llev a cabo en Mxico, se aprob en el pas el acceso universal al tratamiento antirretroviral y la progresiva eliminacin del requisito de las plantas para importar medicinas genricas, logrando de esta manera un mayor acceso a los medicamentos requeridos.

En septiembre de 2000, la Cumbre del Milenio congreg en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, al mayor nmero de dirigentes mundiales de la historia de la humanidad. En esa fecha de importancia crucial, los representantes de 189 estados miembros de las Naciones Unidas se reunieron para reflexionar acerca del destino comn de la humanidad. Todos los pases delmundo estaban interconectados de manera ms amplia y profunda que en cualquier otra poca de la historia, y el aceleramiento del proceso de globalizacin prometa un crecimiento ms rpido, as como el aumento de los niveles de vida y nuevas oportunidades.

Sin embargo, las vidas de los ciudadanos de esas naciones eran de ndole muy dispar. Mientras algunos estados podan esperar del futuro la prosperidad y la cooperacin mundial, otros carecan casi de futuro, ya que sus habitantes se encontraban atrapados en unas condiciones de pobreza miserable e interminable, bajo las repercusiones de los conflictos y de un medio ambiente cada vez ms degradado. Unos 1.100 millones de personas estaban obligadas (y an lo estn) a sobrevivir con menos de un dlar de EEUU al ao, y un 30% de ellas eran nios y nias. An hoy en da, e incluso en los pases ms ricos del mundo, uno de cada seis nios se encuentra por debajo del nivel nacional de pobreza.

Otros datos que confronta la humanidad:

* Casi 11 millones de nios y nias mueren anualmente antes de cumplir cinco aos de edad. Esto equivale a ms de 29.000 muertes por da debidas, en la mayora de los casos, a causas prevenibles. Los que sobreviven sufren las consecuencias de otras carencias graves, como la desnutricin que provoca cortedad de talla e incapacidad; la falta de acceso a la atencin de la salud y a la educacin, y mayores probabilidades de ser vctimas de la explotacin, la violencia y el VIH/SIDA.

* Un estudio que llevaron a cabo la Universidad de Bristol y el Colegio de Economade Londres con el patrocinio de UNICEF lleg a la conclusin de que ms de 1.000 millones de nios y nias sufren carencias graves en un aspecto por lo menos.

* El SIDA ha causado la muerte de uno o ambos progenitores de unos 15 millones de nios y nias en todo el mundo. De ellos, 12 millones viven en frica subsahariana. Se calcula que, para fines del decenio, el nmero de nios hurfanos del SIDA superar los 25 millones.

Con el propsito de comenzar a dar respuesta ante tales crisis, los dirigentes que se reunieron en Nueva York en 2000 elaboraron la Declaracin del Milenio, que consiste en una serie de prioridades colectivas en materia de paz y seguridad, lucha contra la pobreza, el medio ambiente y los derechos humanos.Se trata de medidas imprescindibles para lograr el progreso de la humanidad as como la supervivencia inmediata de una parte importante de la misma. Tambin acordaron que el desarrollo humano resulta fundamental para el progreso social y econmico sostenido en todos los pases del mundo, y que constituye asimismo un componente importante de la seguridad mundial.

Pero de qu manera poda la comunidad mundial hacer realidad tales prioridades?Tras mantener reuniones con los representantes de diversos organismos mundiales, la delegacin elabor un plan para un futuro mejor: los Objetivos de Desarrollo del Milenio.Esos dirigentes se comprometieron a que, para 2015, el mundo habra de lograr avances mesurables en las principales esferas del desarrollo humano. Esos objetivos establecen los parmetros para medirlos resultados, y no slo los de los pases en desarrollo sino tambin los de aquellos que aportan fondos para programas de desarrollo e instituciones multilaterales como el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que a su vez ayudan a los pases en la implementacin de esos objetivos.

6. Alianzas corporativas.

La proteccin y desarrollo pleno de las nias, nios y adolescentes del pas es una responsabilidad compartida que atae a toda la ciudadana. De all que el trabajo de UNICEF Mxico requiere de la participacin, colaboracin y del apoyo de todos los sectores de la sociedad mexicana: gobiernos e instituciones pblicas, sector privado, organizaciones sociales, medios de comunicacin e instituciones acadmicas.

Aliados corporativos:

El sector privado significa un importante apoyo al trabajo de UNICEF en Mxico, no solo en trminos de contribuciones financieras, sino por el papel cada vez ms activo que juega el sector privado para incidir en el mejorara miento de la situacin de la infancia.

American Express Company Mxico.El valioso apoyo de American Express a UNICEF Mxico por ms de diez aos ha permitido llegar con nuestros mensajes a una amplia audiencia, a travs del envo de correspondencia a sus tarjetahabientes, en donde se les invita a contribuir mensualmente con los programas de UNICEF.

Comercial Mexicana.Por octavo ao consecutivo, miles de clientes de Comercial Mexicana participaron en el programa Tus centavos son sonrisas que se llev a cabo en todas lasTiendas Comercial Mexicana a nivel nacional durante el ltimo trimestre del 2009. Esta campaa tiene como objetivo apoyar nuestro trabajo para incorporar a miles de nios y nias que se encontraban fuera de la escuela, y mejorar la calidad educativa en varios estados de la Rrepblica.

Ferrero Mxico.El aporte de Ferrero Mxico, a travs de su producto Knder, permite fortalecer y garantizar la continuidad de nuestro programa de Educacin. Asimismo, Ferrero Mxico ha patrocinado el diseo y desarrollo de la pgina Web: www.ajugarconunicef.org, una herramienta para la difusin de mensajes sobre la importancia de los derechos de los nios, nias y adolescentes.

Fundacin Sabritas.Se formaliz una iniciativa conjunta entre UNICEF, Fundacin Sabritas, productores agrcolas y contrapartes gubernamentales, que suma esfuerzos de varios sectores de la sociedad para combatir el trabajo infantil en los campos agrcolas.

Grupo Financiero Santander.La campaa de captacin de donativos a travs de la red de ms de 4,000 cajeros automticos de Banco Santander a nivel nacional, ha permitido destinar importantes recursos para facilitar el acceso de miles de nios excluidos del sistema educativo a una educacin de calidad. Asimismo en 2009, Banco Santander auspici por segunda ocasin el Premio UNICEF Los derechos de los nios, nias y adolescentes, para premiar las mejores prcticas de organizaciones de la sociedad civil para garantizar los derechos de la niez y adolescencia en Mxico.

Laboratorios Liomont.En 2009celebramos laprimera dcada de nuestra alianza con Laboratorios Liomont, iniciativa que refleja su firme compromiso social para contribuir incondicionalmente con la educacin de nios, nias y adolescentes en Mxico, a travs de la iniciativa Todos los nios en la escuela.

Nextel de Mxico.Ha mostrado su compromiso con la infancia y adolescencia en Mxico a travs de su apoyo financiero destinado a respaldar la iniciativa Todos los Nios a la Escuela. Asimismo, apoy el proyecto para prevenir y atender la violencia contra la infancia, as como la operacin del modelo Modelo de proteccin de derechos de los nios, nias y adolescentes migrantes y repatriados, la capacitacin de los Oficiales de Proteccin a la Infancia (OPIs) y garantiz el contacto telefnico, desde las estaciones migratorias, de nios migrantes centroamericanos en proceso de repatriacin con sus familias.

Organizacin Soriana.En 2009nuevamente se realiz la campaa de redondeo en las tiendas de Organizacin Soriana. Los fondos generados fueron destinados al programa de Educacin de UNICEF.

Random House Mondadori .Esta alianza, que fue renovada por segundo ao consecutivo en 2009, apoya las acciones que realiza UNICEF Mxico para prevenir la desercin escolar y reducir la violencia en la escuela mediante la participacin de jvenes en su entorno educativo. A travs del proyecto Imagina T se donaron libros y crearon crculos de lectura en diferentes escuelas de nivel medio superior del DF, con el objetivo de fomentar la lecto escritura entre los adolescentes. Estainnovadora alianza, adems de incluir un aporte econmico, permite promover la labor de UNICEF en torno al derecho a la educacin a travs de la publicacin y donacin de libros y material bibliogrfico.

7. Cooperacin con el gobierno.

8. Cooperacin en posprogramas del gobierno.

9. CONCLUSIONES.

En el contexto internacional la etapa ms vulnerable del hombre ha sido la infancia, y en la evolucin de las polticas gubernamentales UNICEF ha fungido como un vocero de las necesidades de los nios que al ser lo ms desprotegidos se encuentran en mayor riesgo.

El trabajo que realiza UNICEF, tiene metas a corto plazo y avances en las mismas, pero una funcin de vital importancia es a futuro, ya que al buscar el sano desarrollo de los infantes nos brinda la esperanza de mejores personas en su etapa adulta y por lo tanto un mundo mejor en todos los aspectos.

En Mxico la labor de UNICEF ha contribuido de muchas maneras y una parte importante que todos desconocen es el gran avance de las evaluaciones de carcter social y econmico del estatus de los nios ya que nos da a conocer el avance o retroceso obtenido en pro del desarrollo de los infantes y de esa manera permite ayudar a la administracin pblica a desarrollar programas en los mbitos que son de mayor necesidad y de esa manera proteger los derechos de los nios mexicanos.

La labor de UNICEF es una de las ms indispensables para nosotros como seres humanos, ya que proteger la infancia significa asegurar un mejor devenir de la humanidad y al crearconciencia de ello se activa la cooperacin tanto al interior de un Estado con las partes que lo conforman, as como la cooperacin internacional haciendo que los gobiernos se comprometan a asegurar el sano desarrollo de sus infantes dentro de su Estado, de sta manera UNICEF va creando crculos de ayuda y defensa para los nios en los aspectos en los que anteriormente se encontraban desprotegidos.

Lo anterior se logra por medio de investigaciones que realiza UNICEF, que representa una parte muy importante ya que lo podramos considerar como la matriz de todas las acciones y programas de ayuda y desarrollo.

Finalmente para concluir, al paso en que fuimos desarrollando la investigacin, nos result sorprendente la labor que realiza UNICEF en el mundo y especficamente en Mxico, ya que por su labor el pas ha alcanzado significativos logros en materia de educacin, salud y promocin de la seguridad y respeto de los derechos de los nios.

Este organismo nos permite darnos cuenta de lo mucho que nos falta como pas por trabajar y resulta una motivacin poder ayudar a los nios que como sector ms desprotegido requiere de mucha ayuda. Representa un gran impacto el dao que la sociedad sufre a causa de la situacin de la poblacin infantil y aunque en cifras podramos decir que ha habido avances an queda mucho por hacer y esperamos como profesionistas en un futuro poder contribuir un poco a la mejora de estas situaciones, pero ahora como alumnos es muy importante formar la consciencia de que ayudar no slo es unaresponsabilidad social sino tambin es una responsabilidad a nivel seres humanos.

--------------------------------------------[ 1 ]. http://www.unicef.org/spanish/about/who/index_mission.html[ 2 ]. http://www.unicef.org/mexico/spanish/unicefenmexico.html[ 3 ]. Declaracin del milenio.Los Jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el 8 de septiembre de 2000, acordaron reafirmar la fe en la Organizacin y en su Carta como cimientos indispensables de un mundo ms pacfico, ms prspero y ms justo.En aquella reunin se afirm:Estamos decididos a establecer una paz justa y duradera en todo el mundo, de conformidad con los propsitos y principios de la Carta. Reafirmamos nuestra determinacin de apoyar todos los esfuerzos encaminados a hacer respetar la igualdad soberana de todos los Estados, el respeto de su integridad territorial e independencia poltica; la solucin de los conflictos por medios pacficos y en consonancia con los principios de la justicia y del derecho internacional; el derecho de libre determinacin de los pueblos que siguen sometidos a la dominacin colonial y la ocupacin extranjera; la no injerencia en los asuntos internos de los Estados; el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales; el respeto de la igualdad de derechos de todos, sin distinciones por motivo de raza, sexo, idioma o religin, y la cooperacin internacional para resolver los problemas internacionales de carcter econmico, social, cultural o humanitario.