unid 3 cuestionario

5
Diseños y Estrategias Instruccionales Maestría en Educación

description

cuestionario

Transcript of unid 3 cuestionario

Page 1: unid 3 cuestionario

Diseños y Estrategias Instruccionales

Maestría en Educación

Page 2: unid 3 cuestionario

¿Qué es una Teoría del aprendizaje?

Una teoría del aprendizaje es un constructo que explica y predice como aprende el ser humano, sintetizando el conocimiento elaborado por diferentes autores. Es así como todas las teorías, desde una perspectiva general, contribuyen al conocimiento y proporcionan fundamentos explicativos desde diferentes enfoques, y en distintos aspectos.

Sin embargo, es necesario hacer la distinción entre teorías del aprendizaje y teorías de la didáctica, de la educación. Hay autores que han incursionado en ambos terrenos, desarrollando conceptos que podrían confundir. Se podría considerar que no existe una teoría que contenga todo el conocimiento acumulado para explicar el aprendizaje. Todas consisten en aproximaciones incompletas, limitadas, de representaciones de los fenómenos. Con ello es posible entender que en la realidad se puede actuar aplicando conceptos de una y de otra teoría dependiendo de las situaciones y los propósitos perseguidos.

Existen 4 teorías del aprendizaje en las cuales se diferencias los tipos de aprendizaje:

Conductismo: lo relevante en el aprendizaje es el cambio en la conducta observable de un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular. La conciencia, que no se ve, es considerada como “caja negra”. En la relación de aprendizaje sujeto – objeto, centran la atención en la experiencia como objeto, y en instancias puramente psicológicas como la percepción, la asociación y el hábito como generadoras de respuestas del sujeto. No están interesados particularmente en los procesos internos del sujeto debido a que postulan la “objetividad”, en el sentido que solo es posible hacer estudios de lo observable.

Cognoscitivismo: trata del aprendizaje que posee el individuo o ser humano a través del tiempo mediante la práctica, o interacción con los demás seres de su misma u otra especie. (Carlos Pacheco castro).

Humanismo: surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicología que, hasta entonces, se había inscrito exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables, o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas.

Constructivismo: expone que el ambiente de aprendizaje más óptimo es aquel donde existe una interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen oportunidades para los alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interacción con lo otros. Esta teoría, por lo tanto, enfatiza la importancia de la cultura y el

Page 3: unid 3 cuestionario

contexto para el entendimiento de lo que está sucediendo en la sociedad y para construir conocimiento basado en este entendimiento.

REFERENCIA: Stockholm Challenge Award (2003). “Teorias del aprendizaje, nuevo

enfoque”. Las oficinas de educarchile esta ubicadas en: Av. Parque Antonio Rabat Sur 6165, Vitacura, Santiago de Chile

¿Qué es una Teoría Instruccional?

Las personas aprenden a ritmos diferentes y tienen necesidades de aprendizaje diferentes. Sin embargo, nuestras escuelas, y los programas de formación en general, enseñan una cantidad fija y predeterminada de contenidos en un cierto intervalo de tiempo prestablecido. Inevitablemente, los alumnos más lentos se ven obligados a avanzar antes de haber llegado a dominar el contenido, y así acumulan déficit en su aprendizaje que les dificultará aprender contenidos relacionados en el futuro. Además, los alumnos más rápidos se aburren hasta la frustración y pierden mucho tiempo valioso esperando al grupo para seguir adelante - un despilfarro considerable del talento que nuestras comunidades, empresas y la sociedad necesitan con urgencia. En un sistema que hubiese sido diseñado para maximizar el aprendizaje en verdad no se forzaría a los alumnos a promocionar antes de haber aprendido los contenidos, y no obligaría a los estudiantes más rápidos que esperar al resto de la clase. Nuestro paradigma actual de educación y capacitación se desarrolló durante la era industrial. En ese momento, no podíamos darnos el lujo de educar o capacitar a todas las personas hasta el nivel superior, y tampoco teníamos esa necesidad. La forma predominante de trabajo era el trabajo manual. De hecho, si educáramos a todos hasta la educación superior, muy pocos estarían dispuestos a trabajar en las líneas de montaje, haciendo tareas mecánicas una y otra vez. Por lo tanto, lo que necesitábamos en la era industrial era un sistema educativo que seleccionara a los estudiantes. Un sistema que separara a los niños que deberían hacer el trabajo manual de los que deberían ser gerentes o profesionales; de este modo, se desaprobaba a los estudiantes "menos brillantes", y se promovía a niveles superiores de educación a los más brillantes. Este es el motivo por el cual nuestras escuelas evalúan por normas más que por criterios para seleccionar a los estudiantes. Lo mismo se aplica a nuestros sistemas de formación. Hay que reconocer que el principal problema de nuestra educación y de nuestros sistemas de formación no son los profesores o los estudiantes, es el sistema - un sistema que está diseñado para clasificar más para la selección que para el aprendizaje

Page 4: unid 3 cuestionario

¿Qué es una Teoría de Diseño Instruccional?

Es el proceso que funciona de manera continua y sistemática que genera la prevención de especificaciones instruccionales por medio del uso de teorías de aprendizaje para asegurar que se alcanzarán los objetivos planteados.

El diseño instruccional es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas.

Es la ciencia de creación de especificaciones detalladas para el desarrollo, implementación, evaluación y mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de contenidos, en diferentes niveles de complejidad.

¿Qué es un Modelo Instruccional?

Las diferentes concepciones del DI son expresadas a través de los Modelos de Diseño Instruccional que sirven de guía a los profesionales sistematizando el proceso de desarrollo de acciones formativas.Los modelos de diseño instruccional se fundamentan y planifican en la teoría de aprendizaje que se asumía en cada momento. Benitez (2010) plantea cuatro generaciones en los modelos de DI atendiendo a la teoría de aprendizaje en la que se sustentan:

1. Década 1960. Los modelos tienen su fundamento en el conductismo, son lineales, sistemáticos y prescriptivos; se enfocan en los conocimientos y destrezas académicas y en objetivos de aprendizaje observables y medibles. Las tareas a seguir para el diseño instruccional son:

Una secuencia de pasos a seguir. Identificación de las metas a lograr. Los objetivos específicos de conducta. Logros observables del aprendizaje. Pequeños pasos para el contenido de la enseñanza. Selección de las estrategias y la valoración de los aprendizajes

según el dominio del conocimiento. Criterios de evaluación previamente establecidos. Uso de refuerzos para motivar el aprendizaje.

Page 5: unid 3 cuestionario

Modelaje y práctica para asegurar una fuerte asociación estímulo-respuesta, secuencia de la práctica desde lo simple a lo complejo.