Unid 4 Espec - Aprendizaje

download Unid 4 Espec - Aprendizaje

of 20

description

unidad de aprendizaje

Transcript of Unid 4 Espec - Aprendizaje

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ESPECIALIZACIN DE MERCADEO

    APRENDIZAJE DEL CONSUMIDOR

    TEORAS CONDUCTISTAS DEL APRENDIZAJE

    Son las siguientes:

    Condicionamiento Clsico, Condicionamiento Instrumental,

    Aprendizaje por Emulacin.

    1. Condicionamiento Clsico: Un Estimulo genera una Respuesta. El

    fisilogo Ivan Pavlov en el padre de esta teora la cual se presenta

    mediante condicionamientos de respuestas. Actualmente los

    mercadologos la utilizan en cientos de productos o servicios.

    Conceptos del Condicionamiento Clsico:

    + Repeticin: La repeticin aumenta la fuerza de asociacin entre

    un estimulo condicionado y un estimulo no condicionado, y

    permite retardar el proceso del olvido.

    CONDICIONAMIENTO CLSICO

    Estimulo Respuesta Ejemplos: Cefaleas, Fechas Expiracin,

    Advertencia de Cambio, Logos.

    REPETICION GENERALIZACION DEL ESTIMULO

    Extensiones de Lnea Marca de Familia

    Uso de Licencias Situaciones de Uso

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    + Generalizacin del Estimulo: el aprendizaje tambin depende de

    nuestra capacidad para hacer generalizaciones. (sonidos

    similares, empaques similares agua, pan, etc...)

    Observemos el Whisky

    Johnnie Walker, es

    fcil de identificar sus

    botellas aunque existe

    una extensin de lnea

    segn su aejamiento.

    Hemos sido condicio-

    nados por la marca

    para identificarla

    fcilmente, con solo

    ver su logo usted la

    identifica, verdad!!!

    Red (joven max 8) Black (12) Double Green (15) Gold (18) Blue (25)

    Extensiones de Lnea

    Tapa similar solo cambia el color.

    Etiqueta ladeada, con caractersticas iguales

    para todas las botellas, solo cambia el color.

    Etiqueta que indica el grado de aejamiento

    de la botella, presenta pequeas diferencias

    en todas la botellas.

    La

    forma

    de la

    Botella

    es

    igual

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    Diferentes productos bajo una misma marca

    Aplicadores Helado Frijol Aromticas Bebida

    Energizante

    Detergente Salchichas

    + Uso de Licencias: muchas marcas realizan alianzas estratgicas con

    otros productos donde su logo es el que prima.

    + Depende de las situaciones de uso: Algunos productos solo se

    usaban en situaciones especficas y se han ido modificando.

    Marca de Familia

    Uso de Licencias

    Extensiones de Lnea

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    Condicionamiento Instrumental u Operante: Desarrollado por el

    Psiclogo Skinner, requiere del vinculo estimulo y respuesta, pero con

    base en el aprendizaje (ensayo y error) por lo cual los comportamientos

    de compra son recompensados.

    Se recibe reforzamiento no solo del producto sino del ambiente,

    actitud empleados y las comodidades. Ej: Hotelera

    + Reforzamiento Positivo son Sucesos o respuestas que fortalecen

    la probabilidad de incrementar una respuesta especfica.

    Ej: si un Champ le deja el cabello sedoso y limpio se repetir la

    compra de ese producto.

    + Reforzamiento Negativo son resultados o respuesta

    desagradables que sirven para incrementar un comportamiento

    especfico.

    CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL

    Estimulo Respuesta x Aprendizaje Ensayo Error

    Recompensa - Castigo

    REFORZAMIENTO DEL COMPORTAMIENTO

    Reforzamiento Positivo Reforzamiento Negativo

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    Ej: Pieles arrugadas .vs. Crema de belleza. Comerciales con

    exhortaciones de temor (si va a tomar no maneje, plizas de

    seguros). Este reforzamiento no debe confundirse con Castigo

    (extincin)

    Publicidad de Lubriderm,

    asociando la resequedad de la

    piel humana con la de un

    Cocodrilo.

    + Satisfaccin del Cliente (reforzamiento). Se recibe reforzamiento

    no solo del producto sino del ambiente, actitud empleados y las

    comodidades. Ej: Hotelera

    Aprendizaje por Emulacin u Observacin de Modelos (aprendizaje

    vicario) La emulacin de modelos es el proceso por el cual los individuos

    aprenden un comportamiento por medio de la observacin. Los nios

    APRENDIZAJE POR EMULACION U

    OBSERVACIN DE MODELOS

    (Aprendizaje Vicario)

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    aprenden con base en la observacin, imitan las acciones que aprecian

    tienen recompensa para poder ellos obtener recompensas similares.

    Este es una de los aprendizajes que utilizan las empresas apalancados

    con sus mercaderistas para ensearles a los clientes como utilizar sus

    productos.

    TEORA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE

    No todo el aprendizaje se produce como resultados de ensayos repetidos.

    Una cantidad grande de aprendizaje resulta del pensamiento y la

    resolucin de problemas.

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    Procesamiento de la Informacin, Teora del Envolvimiento

    Aprender una imagen requiere menos tiempo que aprender una

    informacin Verbal, pero ambos son importantes para la formacin de

    una imagen mental completa.

    Los consumidores tienden a recordar las ventajas o beneficios de los

    productos antes que los atributos del mismo

    a) Almacn Sensorial: los sentidos no transmiten imgenes como lo hace una cmara fotogrfica, en realidad cada sentido recibe

    un fragmento de informacin (olor, color, forma, textura) y se

    transmite en paralelo al cerebro sincronizndose y

    percibindose una sola imagen. Este insumo sensorial

    permanece solo 1 o 2 segundos en el almacn sensorial de la

    mente. Si no es procesada se pierde de inmediato. Esto explica

    por qu la 1ra impresin tiende a ser duradera.

    PROCESAMIENTO

    DE LA INFORMACIN

    Atributos, Marcas,

    Comparaciones entre marcas

    (1) Almacn Sensorial

    (2) ALMACEN A

    CORTO PLAZO

    (Memoria de Trabajo)

    (4) ALMACEN A

    LARGO PLAZO

    - Episdicamente

    - Semnticamente

    (3) ENSAYO Y

    CODIFICACION

    (5) RETENCION

    (Nodos)

    (6)

    RECUPERACION

    (7)

    INTERFERENCIA

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    b) Almacn a Corto Plazo (Memoria de Trabajo): es la etapa de la memoria real en la cual la informacin es procesada y

    permanece por un breve periodo. Si dicha informacin es

    sometida al proceso llamado ensayo (repetir mentalmente en

    silencio la informacin) entonces se transfiere al almacn de

    Largo plazo. El proceso de transferencia se tarda de 2 a 10seg.

    Si la informacin no es ensayada o transferida se pierde a los 30

    segundos.

    c) Almacn a Largo Plazo: retiene informacin durante periodos relativamente extensos. (das, semanas, aos). La informacin

    se almacena en 2 formas:

    - Episdicamente; en el orden en que ha sido adquirido. - Semnticamente; de acuerdo con los conceptos

    significativos.

    Recordar que fuimos a cine el sbado es por el

    almacenamiento episdico y si recordamos el argumento,

    intrpretes y director es por la habilidad de almacenar datos

    semnticas.

    d) Ensayo y Codificacin: la cantidad de informacin entregada del almacn a corto plazo al almacn de largo plazo, depende

    de la cantidad de ensayos a los cuales haya sido sometida. El

    propsito del ensayo es el guardar la informacin en el almacn

    a corto plazo para que pueda ser codificada.

    La Codificacin es el proceso por el cual seleccionamos una

    palabra o imagen visual para representar con ella un objeto

    percibido. Los mercadologos ayudan a los consumidores

    codificando sus marcas por medio de smbolos asociados. Ej:

    Tony de Kelloggs, Nido de Nestle, El Tigre de Suramericana, Ventana de Microsoft, el cocodrilo de Lacoste , El quakero de

    Quaker.

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    Aprender una imagen requiere menos tiempo que aprender una

    informacin Verbal, pero ambos son importantes para la

    formacin de una imagen mental completa.

    e) Retencin: la Informacin no permanece en el almacenamiento a

    largo plazo en espera de ser recuperada, sino que se organiza y

    reorganiza sin cesar a medida que se forman nuevos vnculos

    (nodos o conceptos unidos entre s). La informacin basada en

    productos que se almacena suele estar basada en las marcas y los

    consumidores interpretan la nueva informacin de manera

    consistente con el modo en que este organizada.

    Ej: Informacin sobre computadores personales, es un conjunto

    de unidades o nodos (el hardware, el software, la impresora,

    el monitor) pero en el cerebro es uno solo.

    f) Recuperacin: es traer la informacin que se encuentra ubicada en

    el Almacenamiento a largo plazo. Los consumidores tienden a

    recordar las ventajas o beneficios de los productos antes que los

    atributos del mismo.

    Por lo anterior se sugiere que los anuncios o pautas publicitarias

    presenten inicialmente las ventajas y/o beneficios.

    g) Interferencia: cuanto ms grande sea el nmero de anuncios que

    compiten en una categora de productos determinada, tanto ms

    bajo ser el grado de recordacin a favor de una marca. Sin

    embargo el nuevo aprendizaje puede interferir con la recuperacin

    del material almacenado anteriormente, y el viejo aprendizaje

    puede interferir con el material aprendido en fecha ms reciente.

    A Continuacin se presenta un grfico de Retencin (Nodos) con la

    Marca Leonisa, a manera de ejemplo, el cual fue desarrollado por 2

    estudiantes1 de la Especializacin de Mercadeo. Es importante resaltar

    que faltaran los elementos negativos de la Marca.

    1 Marn Reyes, ngela Patricia y Sierra Botero, Ana Mara. Especialistas Gerencia de Mercados Globales

    EIA. Ao 2013. Cohorte 18

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    Los Factores que influencian o inhiben la recuperacin de

    informacin son:

    Fisiolgicos (ej. Edad avanzada) El Entorno, corresponde al nivel de distracciones al momento de

    mostrar el mensaje

    El Orden del mensaje, se recuerda mejor la informacin que va en primer lugar que la que va al final.

    Como estimular la recuperacin:

    Favorabilidad Prominencia (publicidad, distribucin) Ser el prototipo (referencia o estndar) Congruencia Interrupcin (narracin episdica)

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    Redundancia (decir lo mismo repetidamente en diferentes maneras)

    Teora del Envolvimiento surge de una corriente de investigacin

    conocida como lateralizacin hemisfrica o teora del cerebro

    dividido. La premisa fundamental es que los hemisferios

    Cerebrales derecho e izquierdo estn especializados en los tipos

    de informacin que c/uno de ellos procesa.

    + H. Izquierdo: principal responsable de las actividades

    cognitivas = Lectura, habla, procesamiento de la

    informacin en pocas palabras es racional, activo y

    realista

    La Informacin verbal se analiza en forma cognitiva, y

    luego se forma una imagen mental.

    TEORIA DEL ENVOLVIMIENTO

    Lateralizacin Hemisfrica o

    Teora del Cerebro Dividido.

    (Especializacin en la informacin)

    HEMISFERIO IZQUIERDO Actividades Cognitivas

    (Lectura, Habla, Procesa la

    informacin)

    Racional

    HEMISFERIO DERECHO

    Actividades Emocionales

    (Informacin no Verbal,

    atemporal, imgenes)

    Impulsivo

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    Los medios impresos (prensa, revistas) cuya exposicin

    es cognitiva pertenecen al grupo de alto envolvimiento

    (All se presentan los anlisis de ventajas y desventajas

    del consumidor con el producto)

    Para estimular este hemisferio las estrategias publicitarias

    se elaboraran con base en argumentos que indiquen los

    atributos de fuerza, solidez y alta calidad.

    + H. Derecho: se ocupa de la informacin no verbal,

    atemporal, de imgenes y holstica = en pocas palabras es

    emocional, metafrico, impulsivo e intuitivo.

    Por ser la Televisin un medio de comunicacin

    fundamentalmente basado en imgenes, la exposicin a la

    misma se considera como una actividad del H. Izquierdo

    y por lo tanto de bajo envolvimiento (reconocimiento y

    familiaridad del consumidor con el producto)

    Para estimular este hemisferio las estrategias publicitarias

    se realizaran enfocndolas en el mtodo de presentacin y

    no en el contenido del mensaje. Ej: personajes celebres

    como portavoces o anuncios altamente visuales o

    simblicos.

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    Veamos dos ejemplos:

    La Siguiente pauta comercial de demuestra cmo se

    discriminan la Lateralidad Hemisfrica, la imagen de la izquierda es

    lgica describen las caractersticas del motor y suspensin. La

    imagen de la derecha es emocional apela a la belleza de las lneas.

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    En esta pauta de

    La imagen Superior dice para los que les gusta leer los textos estn resaltados y la

    imagen de la modela esta

    distorsionada.

    La imagen inferior dice y para los que les gusta ver el texto esta distorsionado y se

    resalta la imagen de la modelo.

    EL NEUROMARKETING

    http://www.kushiinstitute.org/wp-content/uploads/2014/01/Brain1.jpg

    El Neuromarketing es la llave para abrir la lgica de la Compra: Los pensamientos, sentimientos y deseos Subconscientes que mueven las

    decisiones de compra que tomamos todos los das de nuestra vida.

    Martin Lindstrom

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    Recomiendo la lectura de 2 libros de Martin Lindstrom que actualmente

    se encuentran en el mercado Colombiano y que le proporcionaran un

    muy amplio acercamiento a esta nueva corriente del Marketing:

    Las investigaciones de Neuromarketing han revelado que el recuerdo que

    tienen los consumidores de un producto (marca), trtese de un

    desodorante, un perfume o una gaseosa, es el indicador ms pertinente y

    confiable de un anuncio publicitario2

    Si recordamos estas marcas en nuestras actividades cotidianas, es mayor

    la probabilidad de que las llevemos la prxima vez que ingresemos a la

    tienda o cuando compramos por internet.

    Insights del Consumidor

    Es una palabra que proviene de la Psicologa, y se utiliza cuando el

    psicoterapeuta puede entender con claridad el problema y las

    motivaciones ms ocultas.

    En el Marketing se ha adoptado para, investigar los aspectos ocultos de

    la forma de pensar, sentir o actuar de los consumidores los cuales

    generan oportunidades de nuevos productos, estrategias y comunicacin

    accionable para la empresa

    2 Lindstrom, Martin. Compradiccin (buy-ology). Pag 55

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    Las Cuatro dimensiones que se pueden diferenciar en la Mente del

    Consumidor3

    Que

    piensan

    ellos

    Que

    dicen

    ellos

    Que

    hacen

    ellos

    Que

    sienten

    ellos

    Que

    Piensan

    Ellos

    El nivel de

    Pensamiento

    El modelo

    Cognitivo

    Que

    Sienten

    ellos

    El nivel de

    Sentimientos

    El modelo

    emocional

    Que dicen

    ellos

    El Discurso del Habla

    (Comunicndose,

    hablando , escuchando)

    El modelo

    del habla

    Que hacen

    ellos

    El nivel del

    Comportamiento

    El nivel de

    Accin

    3 Martnez, Pepe. The Consumer Mind (Brand Perception and the implications for marketers). Ed. Kogan

    Page. London 2012. Pag. 5

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    LOS NATIVOS DIGITALES Y SU FORMA DE APRENDIZAJE

    Por la importancia que representan los Nativos Digitales o Tecnolgicos

    en el Marketing, me parece importante analizar cmo esta nueva

    generacin de consumidores est aprendiendo su interaccin con la

    tecnologa.

    Aunque los Nativos digitales comprenden personas nacidas desde 1995

    que incluye parte de la Generacin Milenio4 nos enfocaremos ms en la

    Generacin Z que son los jvenes menores de 12 aos, y quienes actualmente no conciben el mundo sin conexin, estas Generaciones y

    otras ms las analizaremos ms a fondo en el tema de Cultura y

    Subcultura desde el punto de vista Personal, Social y Cultural.

    Centrmonos entonces en la Generacin Z quienes son 100% digitales,

    y realizan varias cosas a la vez (Multitasking), manejando todos los

    lenguajes digitales: Tabletas, Celulares, Smarthphones y Computadoras

    por lo anterior para ellos es ms sencillo chatear que hablar.

    El profesor de Psicologa Olivier Houd quien es el Director del

    Laboratorio de Psicologa del Desarrollo y Educacin Infantil del CNRS-

    La Sorbonne y autor del libro "Aprender a resistir", informa5 que la

    diferencia en el cerebro de los nios nacidos en la era digital con relacin

    a otros es que son el mismo cerebro pero los circuitos utilizados han

    cambiado.

    Frente a los monitores o pantallas, y en la vida en general, los nativos digitales tienen una especie de tren de alta velocidad cerebral que va del

    ojo al pulgar. Utilizan sobre todo una zona del cerebro, el crtex

    prefrontal, para mejorar esa rapidez de decisin y de adaptacin

    multitarea, ligadas a las emociones. Pero esto se hace en detrimento de

    otra funcin de esta zona, ms lenta, de distanciamiento, de sntesis

    personal y de resistencia cognitiva".5

    4 Generacin Milenio o Y: personas nacidas entre 1980 y 2000

    5 De Elise D'EPENOUX | AFP 11 feb 2015

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    "Hay tres sistemas en el cerebro humano: Uno es rpido, automtico e

    intuitivo, altamente requerido en el uso de monitores y pantallas. El otro

    es ms lento, lgico y reflexivo. Un tercer sistema en el crtex prefrontal

    el cual permite arbitrar entre los dos primeros: podramos llamarlo el

    corazn de la inteligencia, el cual permite inhibir los automatismos del

    pensamiento cuando se hace necesaria la aplicacin de la lgica o de la

    moral. Es la resistencia cognitiva. Inhibir, es resistir. Los nativos

    digitales deben reaprender a resistir para pensar mejor".5

    Veamos un grfico que nos conceptualiza la informacin anterior:

    Fuente: AFP Europa - Profesor Olivier Houd (CNRS La Sorbone, Francia)6

    6 http://186.23.252.91/porftp/DiarioPopular/infografia-nativos-digitales.jpg

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    MEDICIONES DEL APRENDIZAJE DEL CONSUMIDOR

    + Test de reconocimiento basados en el recuerdo asistido.

    + Test de Recuerdo basados en el recuerdo no asistido.

    RESPUESTAS COGNITIVAS A LA PUBLICIDAD

    Basado en el grado de compresin del mensaje publicitario realizando

    una prueba previa (antes de enviar el anuncio a los medios) o una

    prueba posterior (luego de haberla difundido).

    La lealtad hacia la Marca

    Es el ltimo resultado deseado en el aprendizaje del

    Consumidor

    TEST DE

    RECONOCIMIENTO

    TEST DE

    RECUERDO

  • Documento adaptado por M.Sc Luis Fernando Meja Meja Docente Institucin Universitaria Esumer. SE RECONOCEN LOS DERECHOS DE AUTOR OBRA NO COMERCIAL.

    La lealtad hacia las marcas consisten en

    conductas actitudinales como reales, las cuales

    se examinan con:

    Mediciones Actitudinales

    Mediciones Conductuales

    Se ocupan de los sentimientos

    grales de los consumidores

    (es decir su evaluacin)

    acerca del producto y la

    marca, as como de sus

    intenciones de compra.

    Se basan en rptas

    observables ante estmulos

    promocionales; en el cmpto de

    compra repetida y no en la

    actitud hacia el producto o la

    marca.

    Envolvimiento bajo Envolvimiento alto