Unidad 1 a3 crimen transnacional

9

Click here to load reader

Transcript of Unidad 1 a3 crimen transnacional

Page 1: Unidad 1 a3 crimen transnacional

2017

ENSAYO

La corrupción como un desafío a vencer

Asesor; José Luis De la Mora Gálvez

Alumna Iris de Jesús Antón Gutiérrez

Materia Curso de apoyo II: Crimen transnacional organizado, 17 de febrero de 2017.

Page 2: Unidad 1 a3 crimen transnacional

1

“La corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias corrosivas para la sociedad. Socava la democracia y el estado de derecho, da pie a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados, menoscaba la calidad de vida y permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas a la seguridad humana”.1

Las Oportunidades, los Riesgos y las Recompensas

La delincuencia toma ventaja con estas tres principales áreas, y en parte su fortaleza podrá ser lo que se convierta en su contra, reduciendo oportunidades, aumentando los riesgos y reduciendo las recompensas, lo primero que se debe tomar en cuenta es ¿qué es la corrupción?

La corrupción es la acción y efecto de corromper, depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar, este concepto, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o en las cosas no materiales, en otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole.

Las Oportunidades son; Los comportamientos ilícitos se dan cuando la oportunidad se presenta, pero cómo reducir las oportunidades, las fuerzas militares pueden disminuir las oportunidades a través de un enfoque que podría centrarse en el acondicionamiento de apoyos monetarios o de otra índole para ciertos comportamientos, lo cual permitirá vigilar más de cerca tanto al gobierno local como al sector privado, así como fomentar las oportunidades lícitas para las personas que de otro modo optarían por las ilícitas.

Sobre los Riesgos; Algunos riesgos conciernen a personas independientemente de su cargo o de las oportunidades que aprovechen muchos de los riesgos estos dependen de los tipos de actividades que se consideren.

Si un funcionario o una persona incurre en la malversación de fondos, podría contrarrestarse con auditorías regulares, si se contrabandea petróleo, narcóticos o incluso mercancías ilícitas, la frontera y su control son las indicadas focalizar las áreas de desempeño es fundamental para saber cómo incrementar los riesgos, incrementando las capturas, y así impedir la obtención de mayores beneficios.

Cómo aumentar los riesgos; Los riesgos más significativos para los actores ilícitos son el ser capturados, encarcelados, denunciados y avergonzados públicamente. Las fuerzas militares pueden incrementar considerablemente tales riesgos en colaboración con las autoridades del cumplimiento de las leyes, mediante el apoyo a los esfuerzos por lograr una transparencia pública mayor y el fomento de la 1 Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción

Page 3: Unidad 1 a3 crimen transnacional

2

participación de civiles en contra de comportamientos ilícitos y su educación respecto a éstos.

Recompensas; Si las oportunidades tienen que ver con la habilidad de acceder a dinero o artículos de valor, los beneficios son medios prácticos, para mantener el control de los mismos y de disfrutarlos.

Cómo disminuir al mínimo las recompensas; Generalmente con este tipo de ganancias se debe de buscar un método para guardar las riquezas acumuladas, y para contrarrestar estas acciones lo mayormente posible muchos países cuentan con leyes de fiscalización financiera que exigen que las operaciones de cierta magnitud, se reporten a unidades especializadas en un banco central.

Políticas y prácticas de prevención de la corrupción, estas están basadas en diez artículos del cinco al catorce, en ellos se maneja que cada Estado Parte, de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, va a formular y aplicar o mantendrá en vigor políticas coordinadas y eficaces contra la corrupción estas mismas deberán promover la participación de la sociedad y reflejaran los principios del imperio de la ley, la debida gestión de los asuntos públicos y los bienes públicos, la integridad, la transparencia y la obligación de rendir cuentas, con esto se busca que todo se lleve a cabo de la manera más transparente, se puede observar también el tema de sector publico así como los códigos de conducta para funcionarios públicos, parte fundamental para poder evitar la corrupción en mayor medida, fomentando la integridad, la honestidad y la responsabilidad entre los funcionarios públicos.

Así mismo se buscará, la correcta y transparente difusión pública de información relativa a procedimientos de contratación pública y contratos, aplicando criterios objetivos y predeterminados para la adopción de decisiones sobre contratación pública, previniendo así la corrupción y mejorando las normas contables y de auditoría en el sector privado.

Al aumentar la transparencia se busca que la participación ciudadana contribuya en los procesos de adopción de decisiones, y para evitar el blanqueo de dinero, se necesitaría establecer un amplio régimen interno de reglamentación y supervisión de los bancos y las instituciones financieras no bancarias, incluyendo las personas naturales o jurídicas que presten servicios oficiales u oficiosos de transferencia de dinero o de valores y, cuando proceda, de otros órganos situados dentro de su jurisdicción con la particularidad de ser susceptibles de utilización para el blanqueo de dinero, esto con la finalidad de prevenir y detectar todas las formas de blanqueo de dinero.

Page 4: Unidad 1 a3 crimen transnacional

3

Penalización y aplicación de la Ley, de los artículos quince al cuarenta y dos, esta parte de la convención está más robustecida al ser el área con la que se debe tener mayor cuidado porque es la parte más endeble en el tema de la corrupción, ya que está enfocada al soborno de funcionarios públicos nacionales, como al Soborno de funcionarios públicos extranjeros y de funcionarios de organizaciones internacionales públicas, puntos delicados y con los cuales se debe llevar el mayor control posible en esta área se está fortaleciendo también la transparencia para evitar la malversación o peculado, la apropiación indebida u otras formas de desviación de bienes por un funcionario público así como el tráfico de influencias y con esto un abuso de funciones, ya que si no se tiene una adecuada vigilancia en estas bases se puede dar el enriquecimiento ilícito, y para evitar en mayor medida estas situaciones cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito, cuando se cometan intencionalmente:

1.- Cualquier promesa, o el ofrecimiento y la concesión a un funcionario público, en forma directa o indirecta, de un beneficio indebido que redunde en su propio provecho o en el de otra persona o entidad con el fin de que dicho funcionario actúe o se abstenga de actuar en el cumplimiento de sus funciones oficiales y

2.- Cuando se lleve a cabo una solicitud o aceptación por un funcionario público, en forma directa o indirecta, de un beneficio indebido que redunde en su propio provecho o en el de otra persona o entidad con el fin de que dicho funcionario actúe o se abstenga de actuar en el cumplimiento de sus funciones oficiales.

Entre los delitos determinantes se incluirán los delitos cometidos tanto dentro como fuera de la jurisdicción del Estado Parte interesado.

Sin embargo, los delitos cometidos fuera de la jurisdicción de un Estado Parte constituirán delito determinante siempre y cuando el acto correspondiente sea delito con arreglo al derecho interno del Estado en que se haya cometido y constituyese asimismo delito con arreglo al derecho interno del Estado Parte que aplique o ponga en práctica el presente artículo si el delito se hubiese cometido allí.

Por otra parte, para evitar el encubrimiento y la obstrucción de la justicia cada Estado Parte penalizará la comisión de los delitos tipificados con arreglo a la presente Convención con sanciones que tengan en cuenta la gravedad de esos delitos.

Para que la ciudadanía apoye en el mejor desarrollo de la misma se les brindará apoyo como la protección de testigos, peritos y víctimas, esto buscando la protección de los denunciantes, referente a la jurisdicción cada estado parte adoptará las medidas que sean necesarias para establecer su jurisdicción respecto de los delitos tipificados, dependiendo en que área se lleven a cabo y dependiendo las circunstancias en las que se desarrollen.

Page 5: Unidad 1 a3 crimen transnacional

4

Cooperación internacional de los artículos cuarenta y tres al cincuenta, esta área con menos artículos, pero no menos fortalecida nos lleva a conocer el área destinada a la cooperación internacional, así como a la extradición, teniendo en cuenta una asistencia judicial recíproca y la Remisión de actuaciones penales, apoyando a las investigaciones conjuntas con técnicas especiales de investigación.

Cuando proceda y esté en consonancia con su ordenamiento jurídico interno, los Estados Parte, de verán considerar la posibilidad de prestarse asistencia en las investigaciones y en los procedimientos correspondientes a cuestiones civiles y administrativas relacionadas con la corrupción, en cuestiones de cooperación internacional, cuando la doble incriminación sea un requisito, éste se considerará cumplido si la conducta constitutiva del delito respecto del cual se solicita asistencia es delito con arreglo a la legislación de ambos Estados Parte, esto de manera independientemente de si las leyes del Estado parte requerido incluyen el delito en la misma categoría o lo denominan con la misma terminología que el Estado Parte requirente.

Referente al artículo cuarenta y cuatro, la extradición los delitos tipificados con arreglo a la presente Convención, en el caso de que la persona que es objeto de la solicitud de extradición se encuentre en el territorio del Estado Parte requerido, siempre y cuando el delito por el que se pide la extradición sea punible con arreglo al derecho interno del Estado Parte requirente y del Estado Parte requerido.

Conclusión; Generalmente pensamos que la corrupción es inevitable y que es un modo de vida, pero lo cierto es que, cada sociedad, cada sector y cada ciudadano nos beneficiaríamos uniéndonos contra la corrupción ya que Los países que reprimen con éxito la corrupción son mucho más legítimos ante sus ciudadanos y generan estabilidad y confianza, con la finalidad de incrementar el desarrollo social y económico, podemos apoyar y exigir la justicia igualitaria e imparcial, para todos esta sería una cuestión decisiva para la estabilidad y el crecimiento de nuestro país y con esto podríamos combatir de manera eficaz la delincuencia.

Debemos sensibilizarnos como ciudadanía y así mismo a los medios de información y los gobiernos en cuanto a los gastos que ocasiona la corrupción en servicios clave como la educación y la salud, todos nos beneficiamos cuando los servicios básicos funcionan bien, la ética deberá de ser nuestro principal estandarte.

Cada uno debemos estar conscientes de lo que es la corrupción y de cómo cada uno podemos combatirla y sobre todo evitarla, ya que un país sin corrupción es una de las mejores herramientas para asegurar un futuro mejor, si no callamos y ejercemos las denuncias sobre los casos de corrupción, se podrá ir creando un entorno en el que impere el estado de derecho, una comunidad comercial transparente y abierta es la piedra angular de toda democracia sólida.

Page 6: Unidad 1 a3 crimen transnacional

5

“Cada año se paga un billón de dólares en sobornos y se calcula que se roban 2,6

billones de dólares anuales mediante la corrupción, suma que equivale a más del

5% del producto interior bruto mundial. Según el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo, se calcula que en los países en desarrollo se pierde,

debido a la corrupción, una cantidad de dinero diez veces mayor que la dedicada a

la asistencia oficial para el desarrollo”. 2

Bibliografía

El enemigo silencioso: Cómo derrotar la corrupción y el crimen organizado

Brock Dahl, encontrado en el siguiente enlace

http://usacac.army.mil/CAC2/MilitaryReview/Archives/Spanish/MilitaryReview_20101031_art009SPA.pdf

Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción

Resolución 58/4 de la Asamblea General, de 31 de octubre de 2003 Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, p. 9 a la 31

https://www.unodc.org/lpo-brazil/es/corrupcao/convencao.html

2 Unidos contra la corrupción para el desarrollo, la paz y la seguridadhttp://www.un.org/es/events/anticorruptionday/