Unidad 1 crecimiento personal

download Unidad 1 crecimiento personal

If you can't read please download the document

Transcript of Unidad 1 crecimiento personal

1. Patricia Galezo Arango______________________________________ Universidad de CartagenaProgramas de Educación Superior a Distancia 2. UNIVERSIDAD DE CARTAGENAProgramas de Educación Superior a DistanciaVida Universitaria – Módulo Introductorio3ª Edición – Mayo de 2008Patricia Galezo ArangoCartagena, ColombiaRector: Germán Arturo Sierra AnayaDirector PESAD: Guillermo Gómez Espinosa2 3. UNIDAD 1 CRECIMIENTO PERSONAL “El sentimiento viene primero,después viene el pensamientoy después viene el acto.Quiere decir que los sentimientos hacia mi misma dirigirán todos mis actos”Silvia Paglioni 3 4. 1.1 OBJETIVOS 1Conocer la importancia de la autoestima para el propio desarrollo. 2Establecer la relación existente entre la autoestima y otros conceptos asociados. 3A partir de los ejercicios propuestos usted tendrá la oportunidad de fortalecer suautoestima desde el reconocimiento positivo de la historia de vida. 4 5. 1.2. PRETEST1.- ¿Cuándo una persona tiene autoestima adecuada?2.- ¿Qué importancia tiene el desarrollo adecuado de la autoestima para la formación de una persona?3.- ¿Cuáles son las características de una persona con autoestima adecuada?Anote su reflexión y discútalas con amigos, cipas o en la tutoría.5 6. “Amarse a sí mismo es el comienzo de una aventuraque dura toda la vida” Oscar WildeEl hombre tiene la posibilidad de que a partir de su propio conocimiento puede decidir loque para él es significativo, elegir la actitud personal ante cualquier reto y escoger supropio camino, “lo que llega a ser lo tiene que ser por sí mismo”. El hombre es enel otro, a través del otro. Fracasará es sus relaciones con los otros si no puede tenerbuenas relaciones consigo mismo.Cuando nos aceptamos tal como somos, todo funciona bien en la vida, establecemosrelaciones personales más satisfactorias y nos expresamos mejor. “Si uno se ama yaprueba a sí mismo, creándose un espacio mental de seguridad, confianza,merito y aceptación, aumentará su organización mental, creará más relaciones deamor en la vida, traerá más oportunidades laborales y de vivienda... Aceptarse así mismo, es un cambio positivo en todos los ámbitos de la vida, la cuestiónconsiste en que usted se decida a tener fe en sus propias verdades yexperiencias... Las situaciones de la vida, dependen de la forma en que uno losmire, los entienda y los enfoque. Cualquier cosa que decida creer, llegará a serverdad”. 1A continuación se reconocerán los aspectos contenidosen “la escalera de la 1 DUQUE LINARES, Jorge. Actitud positiva. 5 ed. Bogotá: Panamericana, 1998.6 7. autoestima”, diseñada por Mauro Rodríguez Estrada, Georgina Pellices y MagdalenaDomínguez, que servirá como base para definir estrategias para fortalecer su desarrollopersonal.1.3. Autoconocimiento:“ conócete a ti mismo” PlatónReconocer las partes que componen el yo, habilidades, limitaciones, necesidades,capacidades, sentimientos ante las diferentes situaciones y el papel que se juegan enellos.Al conocer estos elementos que no funcionan por separado sino que seentrelazan para apoyarse al individuo, logrará tener una personalidad fuerte y unificada,conoce la relación entre las expectativas personales y las limitaciones del ambientecultural; para Erick Erickson la vida gira entorno a la persona y el medio.La autoestima es aprendida, y como tal, susceptible de ser modificada y reaprendida.Las experiencias pasadas tienen influencia en el comportamiento ahora; aunque no sepueda cambiar lo que pasó ayer si puede cambiarse lo que se siente con respecto aello, ahora. La barrera principal para la reconstrucción de la autoestima es vivir en elpasado.¿Quién eres?(Describa sus propias habilidades, limitaciones, necesidades, capacidades, sentimientosante las diferentes situaciones y el papel que se juegan en ellos)____________________________________________________________________________________________________________________________________________7 8. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________1.4. Autoconcepto:Es lo que el individuo cree de sí mismo, constituida a partir de lo que conoce de símismo, su historia personal, lo que sabe y puede pensar de sí. Estas creencias acercade sí mismo se manifiestan en la conducta y se acercaran más a la realidad en lamedida en que la persona profundice en el estudio de sus propias características.¿Qué piensas de ti mismo mismo? ¿Consideras que eres agradable? ¿Porqué?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________8 9. 1.5. Autoevaluación:Es la capacidad de “evaluar” o “valorar” los propios actos, su relación con el medioexterno y en general los fenómenos cotidianos.Refleja la capacidad interna dediscriminar entre las cosas que satisfacen o no, interesan o no, agradan o desagradan,enriquecen o hacen daño.“El darse cuenta de uno mismo es la llave para cambiar y creer”Dr. Elkins.¿Qué aspectos o situaciones identificas a tu alrededor que te hacen sentirsatisfecho, agradable o que te enriquecen?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Qué aspectos o situaciones identificas a tu alrededor que te hacen sentirinsatisfecho o que consideras te hacen daño?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9 10. ____________________________________________________________1.6. Autoaceptación: “La confianza en sí mismo es requisito para las grandes conquistas”Samuel JohnsonConsiste en el reconocimiento de sí mismo como sujeto de cualidades y limitaciones, nopara asumir una actitud conformista frente a lo que se es, sino para superar lo que sedebe cambiar; mantener lo que se quiere conservar y aceptar lo que no es susceptiblede modificación. Es admitir y reconocer todas las parte de sí mismo como un hecho,como la forma de ser y sentir.¿Cuáles son las limitaciones personales que crees tener?______________________________________________________________________________________________________________¿Describe algunas estrategias para superarlas?______________________________________________________________________________________________________________¿Cuáles son las fortalezas personales que sientes que tienes?______________________________________________________________________________________________¿Qué estrategias defines para conservarlas?______________________________________________________________________________________________¿Cuáles aspectos sientes que no son susceptibles de cambio?10 11. ______________________________________________________________________________________________________________1.7. Autorrespeto:Es ser consecuentes con lo que conocemosque somos y con nuestros valores.Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse dañoni culparse. Implica el que halla coherencia de nuestra conducta con las necesidades,valores, sentimientos y emociones propios, sin olvidar la integridad de los demás.¿Qué actitudes propias asumes en tu vida cotidiana en las piensas que tehaces daño?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Qué puedes hacer para que no se repitan?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Qué actitudes asumes en tu vida cotidiana en las que piensas que te valoraso que te enriqueces?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Qué debes hacer para que se presenten con más frecuencia?_______________________________________________ 11 12. ______________________________________________________________________________________________1.8. AutoestimaEtimología:autos (griego) por si mismos - aestíma (latín) evaluar, valorar.Dependerá del grado de mi autoestima para ver y opinar sobre la vida, las personas,etc. El color que se ve, depende del cristal con que se mire.Dicen que la “Auto-estima” viene del inglés “self-esteem” y que fue inventado porSigmund Freud, y difundido luego por Carl Jung y Carl Rogers.Es el resultado de la interacción de los cinco pasos anteriores y no de su sumatoria. 1“Sentimiento positivo o negativo que tengo de mí, el cual puede ser expresado engrados de valoración, estima, respeto o amor propio”. FICONPAZ, 1999.2 2“Valoración que toda persona tiene de sí misma y que se expresa como unsentimiento a partir de hechos concretos”. Corporación SURGIR, 2000.3 2 FUNDACIÓN INSTITUTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ. Formación y desarrollo humano, un proyecto para jóvenes. Módulo Proyecto de Vida. Medellín : 1999. 3 CORPORACIÓN SURGIR.La aventura de la vida, manual para mediadores. Medellín, 2000. 12 13. 3“Constituye el amor, la valoración y el respeto por uno mismo.Incluye la aceptación de errores, limitaciones e imperfecciones sin que se vea disminuido el4 afecto o el aprecio por uno mismo”.Las definiciones anteriores hacen pensar que la persona que no tiene amor por símisma no puede desarrollar su autoestima; en ocasiones, a pesar de tener elementosconceptuales claros no se sabe como llevarlos a la práctica para que influyanpositivamente en la adquisición y/o mantenimiento de actitudes que caracterizan la altaautoestima.“Hay quienes dicen que uno tiene que gustarse a sí mismo antes de poder gustar a los otros. Creo que esta idea tiene su razón de ser, pero si uno mismo no se conoce, no se controla, no tienedominio de sí, es muy difícil que se guste, salvopor sugestión y de un modo breve y superficial”Stephen R.Covey. 1.9. CONDUCTAS QUE DETERMINAN EL NIVEL DE AUTOESTIMA4 Programa de Prevención Integral del departamento del Atlántico, 1996 13 14. EN UNA PERSONA a.Características de una autoestima baja. 1Sentirse con apariencia desagradable 2Descuidar la apariencia física u obsesionarse con ella 3Asumir hábitos que atentan contra la salud física y mental 2Sentirse inferior a los demás 3Sentirse superior a los demás 3Sentirse con temor al fracaso 4Sentirse habitualmente aburrido, inseguro, rabioso o culpable 5Sentirse ineficiente e improductivo 6Asumir con frecuencia actitudes de dependencia 7Mantener relaciones conflictivas 6Sentirse rechazado por los demás 7Evitar las situaciones que provocan ansiedad 8Sentir que los demás no lo valoran 9Echarle la culpa de sus propias debilidades a los demás 10Dejarse influir por otros con facilidad 11Ponerse defensivo y frustrarse fácilmente 13No poder expresar las emociones y sentimientos, o expresarlos demanera inadecuada 14No tener conciencia o negar sus habilidades y talentos 15Culparse por el pasado 16No aceptar que otros se destaquen 17Asumir la agresión física o verbal como forma de resolver conflictosEjercicio:14 15. De las características de autoestima baja, describa las que considere usted asume conalguna frecuencia: 15 16. b.Características de una autoestima adecuada 1No se considera mejor ni peor de lo que realmente es. 2Disposición para aprender 3Cuida de sí misma y se siente bien con su apariencia física. 4Tiene control sobre la mayoría de sus impulsos y emociones 5Organiza su tiempo 6Actúa para lograr objetivos 7Vivir el presente 8Se aprecia a sí mismo y valora a los demás 9Sabe expresar de manera adecuada lo que piensa, siente y cree 10Respeta las diferencias 11Tiene confianza en sí misma, en sus capacidades, fortalezas, por lo que buscala manera de lograr sus metas. 2Aceptar los propios defectos 3Aprender de los errores 4Sentirse alegre y optimista frente a la vida en general 6Sentirse orgulloso de los propios logros 7Actuar con independencia 10Aceptar nuevos retos con entusiasmo16 17. Ejercicio: Identifique entre las características de autoestima adecuada las actitudes que tendríaque reforzar para superar las actitudes de autoestima baja identificadas anteriormente17 18. MI DECLARACIÓN DE AUTOESTIMA(Virginia Satir)YO SOY YOEn todo el mundo no existe nadie igual, exactamente igual a mí. Hay personas que tienen aspectos míos,pero de ninguna forma el mismo conjunto mío. Por consiguiente, todo lo que sale de mí esauténticamente mío, por que yo sola lo elegí.Todo lo mío me pertenece, mi cuerpo y todo lo que hace; mi mente con todos sus pensamientos e ideas;mis ojos, incluyendo todas las imágenes que perciben; mis sentimientos, cualesquiera que sean, ira,alegría, frustración, amor, decepción, emoción; mi boca y todas las palabras que de ella salen, refinadas,dulces o cortantes, correctas o incorrectas; mi voz, fuerte o suave, y todas mis acciones, sean para otroso para mí.Soy dueña de mis fantasías, mis sueños, mis esperanzas, mis temores.Son mis triunfos y mis éxitos, todos mis fracasos y errores.Puesto que todo lo mío me pertenece, puedo llegar a conocerme íntimamente. Al hacerlo, puedo llegar aquererme y sentir amistad hacia todas mis partes. Puedo hacer factible que todo lo que me conciernefunciones para mis mejores intereses.Sé que tengo aspectos que me desconciertan y otros que desconozco. Pero mientras yo me estime y mequiera, puedo buscar con valor y optimismo soluciones para las incógnitas e ir descubriéndome cada vezmás.Como quiera que parezca y suene, diga y haga lo que sea, piense y sienta en un momento dado, todo esparte de mi ser. Esto es real y representa el lugar que ocupo en este momento del tiempo.A la hora de un examen de conciencia, respecto de lo que he dicho y hecho, de lo que he pensado ysentido, algunos cosas resultarán inadecuadas. Pero puedo descartar lo inapropiado, conservar lo buenoe inventar algo nuevo que supla lo descartado.Puedo oír, ver, sentir, pensar, decir y hacer. Tengo los medios para sobrevivir, para acercarme a lodemás, para ser productiva, y para lograr darle sentido y orden al mundo de personas y cosas que merodean. Me pertenezco y así puedo estructurarme. 18 19. YO SOY YO Y ESTOY BIEN1.10. BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD• RISO, WALTER. Aprendiendo a quererse a sí mismo.• Caja Costarricense de Seguro Social - Programa de Atención Integral del AdolescenteFebrero 2001• CORPORACIÓN SURGIR. La aventura de la vida, manual para mediadores. Medellín,2000.• COVEY, STEPHEN R. Los siete hábitos de la gente altamente efectivas: EditorialPaidos, España. 1997• DUQUE LINARES, Jorge. Actitud positiva. 5 ed. Bogotá: Panamericana, 1998.• FUNDACIÓN INSTITUTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ. Formación ydesarrollo humano, un proyecto para jóvenes. Módulo Proyecto de Vida. Medellín :1999.• MINISTERIO DE SALUD. Programa escuelas saludables, estrategia habilidades paravivir – programa de comportamiento humano. Bogotá: 1998.• SERIE CAPACITACIÓN INTEGRAL.Autoestima: clave del éxito personal. México:Manual moderno, 1988.• www.monografías.com AUTOESTIMA . Verónica García Ortega• www.monografías.com Autoestima y motivación.• www.losninosensucasa.org/glossary.php 19 20. 20