Unidad 1.- Los Círculos del Mobbing

2
MOBBING 1 Unidad 1.- Los Círculos del Mobbing Independientemente de la causa o tipo de acoso en el que nos encontremos, en todos los casos, los actores del mobbing se distribuyen de una forma determinada: en los llamados “círculos del mobbing”. La descripción de los círculos del mobbing fueron descritos por Marina Parés en 2002. Para poder hacer un buen diagnostico de la situación de mobbing en una organización es importante ver cómo se sitúan cada uno de los componentes de la empresa, teniendo en cuenta los círculos de mobbing. Para describir los círculos del mobbing Marina Parés utiliza la figura de una diana como modelo explicativo. Según la teoría de Marina Parés, gracias a los círculos del mobbing, podemos distribuir a cada trabajador de la empresa en función de su implicación en el proceso de mobbing que está teniendo lugar. En el centro de la diana encontramos a la persona que está sufriendo el mobbing, es decir, la víctima. VICTIMA INSTIGADOR Y HOSTIGADORES COLABORADORES COMPLICES

Transcript of Unidad 1.- Los Círculos del Mobbing

Page 1: Unidad 1.- Los Círculos del Mobbing

MOBBING

1

Unidad 1.- Los Círculos del Mobbing

Independientemente de la causa o tipo de acoso en el que nos

encontremos, en todos los casos, los actores del mobbing se

distribuyen de una forma determinada: en los llamados “círculos del

mobbing”. La descripción de los círculos del mobbing fueron descritos

por Marina Parés en 2002.

Para poder hacer un buen diagnostico de la situación de

mobbing en una organización es importante ver cómo se sitúan cada

uno de los componentes de la empresa, teniendo en cuenta los

círculos de mobbing. Para describir los círculos del mobbing Marina

Parés utiliza la figura de una diana como modelo explicativo.

Según la teoría de Marina Parés, gracias a los círculos del

mobbing, podemos distribuir a cada trabajador de la empresa en

función de su implicación en el proceso de mobbing que está teniendo

lugar.

En el centro de la diana encontramos a la persona que está

sufriendo el mobbing, es decir, la víctima.

VICTIMA

INSTIGADOR Y HOSTIGADORES

COLABORADORES

COMPLICES

Page 2: Unidad 1.- Los Círculos del Mobbing

MOBBING

2

A continuación, situamos al instigador que es la persona el

que lleva la iniciativa del mobbing y que se rodea de aliados

acosadores que le ayudan a destruir a la víctima.

En tercer lugar, encontramos a los colaboradores tácitos,

que aunque no son tan violentos como el propio instigador y sus

aliados, ayudan en el acoso potenciando el aislamiento de la víctima,

descreditándolo al difundir rumores y negándole la ayuda, etc.

En el último círculo se encuentran los Cómplices o Testigos

Mudos, que aunque saben lo que ocurren no hacen nada y miran

para otro lado, se callan cobardemente, consintiendo la situación.

En ocasiones, podemos encontrar algún amigo incondicional y

compañero del trabajo, que actué como testigo no mudo, es decir

que denuncie que se está acosando moralmente a un compañero.