UNIDAD 1. LOS VEGETALES · Poseen una membrana y una pared celular, carecen de sistemas de ......

10
1 Biología Vegetal, Universidad Veracruzana, Otoño 2015. Fátima A. Rasgado Bonilla UNIDAD 1. LOS VEGETALES UNIDAD 1. LOS VEGETALES 1.1 Principios de la organización vegetal. as plantas como muchos organismos vivos presentan heterogeneidad de formas y tamaños, gracias al largo proceso evolutivo que han tenido durante miles de años. Dando lugar a la aparición de dichas formas desde aquellas más simples a las más complejas. En ocasiones este proceso ha sucedido de manera inversa, como resultado de la adaptación a modos de vida específicos. La historia de este proceso evolutivo se puede reconstruir en parte mediante el registro fósil, pero también se puede deducir de la observación de los organismos actuales y de su desarrollo ontogénico. Cada uno de los niveles o logros importantes que se pueden delimitar en este proceso de cambio se denomina nivel de organización. Los vegetales tienen una estructura organizada, dispuesta en niveles de complejidad claramente diferenciados, llamados niveles de organización vegetal, los cuales consisten en distintos grados de interrelación de las estructuras que forman parte de los seres vivos. L Niveles de organización biológica en las plantas.

Transcript of UNIDAD 1. LOS VEGETALES · Poseen una membrana y una pared celular, carecen de sistemas de ......

Page 1: UNIDAD 1. LOS VEGETALES · Poseen una membrana y una pared celular, carecen de sistemas de ... cloroplastos, retículo endoplásmico ... aparato de golgi, lisosomas, vacuolas, peroxisomas)

1 Biología Vegetal, Universidad Veracruzana, Otoño 2015. Fátima A. Rasgado Bonilla UNIDAD 1. LOS VEGETALES

UNIDAD 1. LOS VEGETALES

1.1 Principios de la organización vegetal.

as plantas como muchos organismos vivos presentan heterogeneidad de formas y tamaños,

gracias al largo proceso evolutivo que han tenido durante miles de años. Dando lugar a la

aparición de dichas formas desde aquellas más simples a las más complejas. En ocasiones este

proceso ha sucedido de manera inversa, como resultado de la adaptación a modos de vida

específicos.

La historia de este proceso evolutivo se puede reconstruir en parte mediante el registro fósil,

pero también se puede deducir de la observación de los organismos actuales y de su desarrollo

ontogénico. Cada uno de los niveles o logros importantes que se pueden delimitar en este

proceso de cambio se denomina nivel de organización.

Los vegetales tienen una estructura organizada, dispuesta en niveles de complejidad claramente

diferenciados, llamados niveles de organización vegetal, los cuales consisten en distintos grados

de interrelación de las estructuras que forman parte de los seres vivos.

L

Niveles de organización biológica en las plantas.

Page 2: UNIDAD 1. LOS VEGETALES · Poseen una membrana y una pared celular, carecen de sistemas de ... cloroplastos, retículo endoplásmico ... aparato de golgi, lisosomas, vacuolas, peroxisomas)

2 Biología Vegetal, Universidad Veracruzana, Otoño 2015. Fátima A. Rasgado Bonilla UNIDAD 1. LOS VEGETALES

En los seres vivos se distinguen dos tipos de organización a escala celular. Estos incluyen a los

organismos procariotas y eucariotas (figura 2).

Izquierda, célula procariota.

Derecha Célula eucariota. En los

procariotas el ADN contenido en

un cromosoma está libre en el

citoplasma, mientras que en

eucariotas el ADN está

compactado en cromosomas y

separado del resto de los

organelos en una membrana

nuclear dentro de un núcleo

celular.

Tomado de Nature Publishing

Group Doolittle, W. F. A

paradigm gets shifty. Nature

392, 15-16 (1998).

ORGANIZACIÓN CELULAR

PROCARIOTAS: Son células que no tienen un núcleo diferenciado por lo que su ADN se encuentra de forma

libre en el citoplasma. Poseen una membrana y una pared celular, carecen de sistemas de membranas

subcelulares para la compartamentalización de los organelos. Sin embargo, pueden tener sistemas de

membrana dentro de la pared celular. Casi excepcionalmente los organismos procariotas son unicelulares,

incluyen a los seres vivos clasificados dentro del reino Monera (simples bacterias) y Archaea.

Las células procariotas pueden tener pigmentos, tal como las cianobacterias (algas azules). Así mismo,

pueden presentar flagelos de látigo externo, que son estructuras que sirven para la locomoción; pueden

presentar pili, estructuras que sirven para la adhesión.

EUCARIOTAS: Son células que presentan como principal característica el núcleo diferenciado, el cual

contiene al ADN. En su estructura básica poseen una membrana plasmática, glicocalix, citoplasma y un

citoesqueleto. Así mismo, posee organelos que están rodeados de una membrana (mitocondrias, núcleo,

cloroplastos, retículo endoplásmico liso, retículo endoplásmico rugoso, aparato de golgi, lisosomas,

vacuolas, peroxisomas) y una pared celular. Las plantas y los animales son organismos eucariotas.

Page 3: UNIDAD 1. LOS VEGETALES · Poseen una membrana y una pared celular, carecen de sistemas de ... cloroplastos, retículo endoplásmico ... aparato de golgi, lisosomas, vacuolas, peroxisomas)

3 Biología Vegetal, Universidad Veracruzana, Otoño 2015. Fátima A. Rasgado Bonilla UNIDAD 1. LOS VEGETALES

Enlaces de consulta:

http://objetos.unam.mx/biologia/celulaEucariota/index.html

http://www.nature.com/scitable/nated/topicpage/eukaryotic-cells-14023963

http://www.biology.arizona.edu/cell_bio/tutorials/pev/page3.html

http://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/_0/endosymbiosis_03

En el reino vegetal se puede distinguir otros niveles de organización como el nivel morfológico

y el nivel anatómico.

Niveles de organización morfológica

La diversidad de formas del reino vegetal abarca desde aquellos organismos vegetales

unicelulares más simples, hasta aquellos organismos pluricelulares más complejos, que forman

vegetales con flores y estructuras morfológicas más elaboradas, conectados evolutivamente

entre sí por formas intermedias.

El origen de la vida vegetal inició en un medio acuático y paulatinamente ocurrió el cambio en

la transición del agua a un medio terrestre. Este proceso no implico la desaparición de algunas

formas vegetales ya establecidas, sino una mejor adaptación a ocupar nuevos medios.

El reino vegetal se divide en cuatro niveles de organización morfológica, siguiendo un orden de

complejidad (protófitas, talófitas, briófitas y cormófitas).

PROTÓFITAS

Son organismos unicelulares que pueden presentarse como células aisladas o estar agregados.

Todas las células tienen la capacidad para reproducirse. Incluye a algunos procariotas, algas y

ciertos hongos. Presentan movilidad (flagelos), polaridad (por la distribución de los organelos

citoplasmáticos) y se distinguen tres tipos: cenobios, colonias y plasmodios.

TALÓFITAS

Los organismos son pluricelulares, agregados celulares con una alta capacidad de división entre

células. Son vegetales que presentan “talo”, un cuerpo vegetativo pluricelular con

especialización de células y sin vascularización. El talo no está diferenciado en un eje vascular

Page 4: UNIDAD 1. LOS VEGETALES · Poseen una membrana y una pared celular, carecen de sistemas de ... cloroplastos, retículo endoplásmico ... aparato de golgi, lisosomas, vacuolas, peroxisomas)

4 Biología Vegetal, Universidad Veracruzana, Otoño 2015. Fátima A. Rasgado Bonilla UNIDAD 1. LOS VEGETALES

(haces vasculares) en hojas y raíces. Así mismo, no dispone de regulación de su contenido

hídrico. Se consideran talófitas las algas verdes, pardas, doradas y rojas, y los líquenes.

Los talos pueden formarse de dos maneras:

Por yuxtaposición de células al principio libres (consorcios de agregación).

Por separación incompleta de las células hijas resultantes de la división.

En las talófitas se puede observar cierta especialización en funciones vegetativas y funciones

reproductivas. Su ciclo de vida presenta crecimiento, reproducción y muerte. Los talófitos más

complejos pueden presentar estructuras análogas a las del cormo (raíz, tallo y hojas), sin

embargo, son diferentes estructuralmente.

BRIÓFITAS

Este grupo incluye a los musgos, antoceros y hepáticas, se encuentran en un lugar intermedio

dentro de la clasificación entre las talófitas y cormófitas. No poseen raíces auténticas y tienen

elementos conductores apenas diferenciados. Su adaptación a la vida terrestre aún es

deficiente, ya que tienen una dependencia al agua persistente. Absorben agua directamente

por todo el cuerpo vegetativo. Su crecimiento se debe a una célula apical que da origen a todos

los tejidos.

CORMÓFITAS

Son organismos vegetales que poseen una estructura vegetativa formada por la raíz, el tallo y

las hojas, originados a partir de meristemos. En esta clasificación se incluyen a las plantas

vasculares, helechos y plantas con semilla o espermatófitas (gimnospermas y angiospermas).

El alto grado evolutivo de su estructura anatómica les permitió desarrollar estructuras para

evitar perder agua con facilidad, presentan una epidermis con cutícula para regular la economía

hídrica, cuentan con estomas para regular el flujo de gases. Así mismo, desarrollaron estructuras

para la adsorción y transporte del agua.

Las cormófitas desarrollaron además de los tejidos ya existentes (embrionales, fundamentales

y reproductores), tejidos protectores, conductores, mecánicos o de sostén, secretores y

excretores. Así mismo, se distingue la presencia de Idioblastos.

Desde el punto de vista ontogénico los tejidos se clasifican en dos grupos:

Los tejidos embrionales y meristemáticos.

Los tejidos definitivos o adultos (en los cuales ya ocurrió un proceso de diferenciación).

Page 5: UNIDAD 1. LOS VEGETALES · Poseen una membrana y una pared celular, carecen de sistemas de ... cloroplastos, retículo endoplásmico ... aparato de golgi, lisosomas, vacuolas, peroxisomas)

5 Biología Vegetal, Universidad Veracruzana, Otoño 2015. Fátima A. Rasgado Bonilla UNIDAD 1. LOS VEGETALES

1.2 Historia de la Botánica en México.

Botánica en el México prehispánico y la época de la colonización

a botánica es una ciencia milenaria y de gran tradición en México, ya que se remonta hacia

la época prehispánica. Los pueblos Mesoamericanos tenían un profundo conocimiento de las

plantas, desde aquellas que servían de alimento y se cultivaban, hasta las que servían para hacer

viviendas, construcciones, ropa, combustible, utensilios y herramientas. Sin embargo, las

plantas que tuvieron una relevancia particularmente importante son las que poseían un uso

medicinal y religioso.

En la última etapa del Pleistoceno el hombre aún

era cazador-recolector. La conversión del

hombre cazador-recolector a agricultor fue un

proceso progresivo, no sucedió de manera

abrupta. En América duró miles de años, y en

parte no habría concluido de no ser por la

conquista de Hernán Cortés a Tenochtitlán

(1521).

La agricultura como forma de vida existe desde hace 10000 años y coincide con la

domesticación de plantas y animales. Las razones por las cuales los hombres dejaron de ser

cazadores-recolectores y se convirtieron en agricultores no se conocen por completo, pero se

sabe que fue un proceso irreversible.

A partir de la colonización española se acentúa

el desarrollo de conocimientos empíricos en la

botánica, esta etapa fue principalmente

desarrollada con fines utilitaristas (agricultura y

ganadería). La aplicación de las nuevas técnicas

de cultivo traídas de Europa a América y la

fascinación de los frailes, por el amplio

conocimiento medicinal de los indios en el uso

de las plantas de la Nueva España, dieron un

auge en la agricultura, la tecnología y la

medicina.

L

Ilustraciones del Códice de la Cruz-Badiano.

Asentamientos humanos de cazadores-recolectores

Page 6: UNIDAD 1. LOS VEGETALES · Poseen una membrana y una pared celular, carecen de sistemas de ... cloroplastos, retículo endoplásmico ... aparato de golgi, lisosomas, vacuolas, peroxisomas)

6 Biología Vegetal, Universidad Veracruzana, Otoño 2015. Fátima A. Rasgado Bonilla UNIDAD 1. LOS VEGETALES

La importancia que tuvieron las plantas para los diferentes

pueblos indígenas de México quedó plasmada en diversos

manuscritos (códices), algunos de ellos como el códice de la

Cruz-Badiano (1552) obra del médico indígena Martín de la

Cruz, originario de Santiago Tlatelolco y asociado al colegio de

la Santa Cruz de Tlatelolco. De la cruz escribió en náhuatl

varios remedios para la cura de diversas enfermedades

utilizando hierbas medicinales indígenas. Posteriormente, la

traducción al latín fue hecha por Juan Badiano, estudiante del

Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco.

Otra de las obras importantes fue el códice

Florentino, obra dirigida y supervisada por Fray

Bernardino de Sahagún. Dicho códice es un

compendio de tres volúmenes del manuscrito

Historia General de las cosas de la Nueva España,

ubicado en la biblioteca Medicea Laurenziana de

la ciudad de Florencia, Italia. Fue escrito entre

1540-1585.

En dicho manuscrito al igual que en el códice De la

Cruz-Badiano, se describen diversas enfermedades del cuerpo humano y diferentes remedios

para sanarlas. El texto incluye el uso de diferentes plantas, minerales y animales.

Además de los códices de esa época vale la pena mencionar el escrito del médico de cabecera,

del rey Felipe II de España, Francisco Hernández, quien estuvo en la “Nueva España” de 1570-

1577. Hernández escribió 17 libros acerca de la flora mexicana, los cuales se publicaron en

Roma alrededor de 1649-1651, con el título de “Tesoro de las cosas medicinales de la Nueva

España”. En 1790 este libro fue editado por el botánico español Casimiro Gómez Ortega con el

título de “Historia de las plantas de la Nueva España”.

Enlaces recomendados:

http://www.codices.inah.gob.mx/pc/index.php

http://www.codices.inah.gob.mx/pc/micrositio.php

Uso de hierbas medicinales. Códice Florentino

1540-1585

Revista Arqueología Mexicana.

Edición especial sobre el Códice

De la Cruz-Badiano

Page 7: UNIDAD 1. LOS VEGETALES · Poseen una membrana y una pared celular, carecen de sistemas de ... cloroplastos, retículo endoplásmico ... aparato de golgi, lisosomas, vacuolas, peroxisomas)

7 Biología Vegetal, Universidad Veracruzana, Otoño 2015. Fátima A. Rasgado Bonilla UNIDAD 1. LOS VEGETALES

Botánica en México a partir del siglo XVIII al siglo XX

A finales del siglo XVIII de los acontecimientos importantes en la historia de la botánica en

México destacan la expedición de Martín Sessé y colaboradores, a la cual se unió

posteriormente Mariano Mociño en 1790.

Hacia el periodo de 1800´s en nuestro país destacan las visitas de los naturalistas, el alemán

Alexander Von Humboldt y el francés Aimé Jacques Alexandre Goujau Bonpland (1803-1804),

mejor conocidos como Humboldt y Bondpland. A estas visitas le siguieron una serie de

excursiones por parte de exploradores extranjeros, principalmente de origen europeo. Las

siguientes excursiones y expediciones tuvieron lugar una vez obtenida la independencia de

México.

Después de la intervención francesa (1867) surge un grupo de estudiosos naturalistas

mexicanos con una particular mezcla de profesiones. Algunos de ellos fueron médicos,

farmacéuticos e ingenieros, todos interesados en la diversidad natural de México. Algunos de

los campos de mayor interés fueron la botánica y la zoología, sin dejar de lado la química y la

astronomía.

En 1868 se funda la Sociedad Mexicana de Historia Natural,

formada por los primeros naturalistas. En ese mismo año se

funda también el primer herbario institucional mexicano.

Para 1869 aparece la primera edición de la revista “La

Naturaleza” la cual se publicó casi sin interrupción por 35

años. De esta publicación científica destaca como fundador el

médico Manuel Villada, quien se encargó de su edición por

largo tiempo. Villada realizó un estudio botánico de las

ciudades de Pachuca y Real del Monte el cual se publicó en

1865.

Revista “La Naturaleza” Izquierda: Logo de la “Sociedad

Mexicana de Historia Natural”

Page 8: UNIDAD 1. LOS VEGETALES · Poseen una membrana y una pared celular, carecen de sistemas de ... cloroplastos, retículo endoplásmico ... aparato de golgi, lisosomas, vacuolas, peroxisomas)

8 Biología Vegetal, Universidad Veracruzana, Otoño 2015. Fátima A. Rasgado Bonilla UNIDAD 1. LOS VEGETALES

Otro evento importante ocurre en 1879 cuando inician

las funciones del herbario de Tacubaya, el cual

pertenecía a la Comisión Geográfica –Exploradora. Para

1890 destaca la fundación del Instituto Médico

Nacional, el cual tenía dentro de sus principales

funciones, el estudio de plantas con propiedades

medicinales.

Debido a la importancia de dichas plantas, dentro del Instituto se forma un herbario, el cual al

transcurrir los años logra convertirse en uno de los más importantes de aquella época. La

persona a cargo del herbario en aquellos años era José Ramírez, quién además de trabajar en

el herbario ocupaba diversos cargos como docente y administrativo. Ramírez mostró mucho

interés en la distribución geográfica y ecología de las plantas mexicanas; su contribución

botánica incluyó estudios taxonómicos, su trabajo más importante sin duda fue “La Vegetación

de México”, publicado en 1899.

Durante el siglo XIX surgieron varios estudiosos de la botánica, de los cuales podemos mencionar

a Manuel Urbina, Gabriel Alcocer, Alfonso Herrera, Mariano Bárcena y José Narciso Rovirosa.

De este grupo el ingeniero Rovirosa fue el botánico más destacado de la época, su principal

trabajo se centró en el estudio de los helechos, principalmente de los estados de Chiapas y

Tabasco. Publica en 1909 “Pteridografía del sur de México”, uno de los trabajos más

importantes sobre helechos en México, el cual además incluye información sobre la flora de los

estados de Chiapas y Tabasco.

Al parecer la época del siglo XIX, ha sido descrita como la etapa del resurgimiento de la botánica

en México (según Rzedowski), la cual comenzó a decaer a principios del siglo XX, con la falta de

jóvenes estudiosos de la botánica, y el creciente número de decesos de los ilustres botánicos

del siglo XIX.

Durante 1910 hubo un quebranto en la investigación botánica de México debido a la revolución.

El país se sume en el decaimiento científico y cultural a causa de la lucha y conmoción política,

su recuperación tarda tres décadas. De los años 1910 a 1920 son muy pocos los naturalistas que

aparecen y pocos los acontecimientos importantes en la botánica, dentro de ellos destaca la

creación de la Facultad Nacional de Altos Estudios en la recién formada Universidad Nacional.

La creación de dicha facultad tuvo la finalidad de formar a los primeros “profesores en ciencias

naturales”.

Page 9: UNIDAD 1. LOS VEGETALES · Poseen una membrana y una pared celular, carecen de sistemas de ... cloroplastos, retículo endoplásmico ... aparato de golgi, lisosomas, vacuolas, peroxisomas)

9 Biología Vegetal, Universidad Veracruzana, Otoño 2015. Fátima A. Rasgado Bonilla UNIDAD 1. LOS VEGETALES

En 1922 se forma el jardín botánico del bosque de Chapultepec, formado por Alfonso Luis

Herrera.

A principios del siglo XX destaca por sus investigaciones en

la botánica Casiano Conzatti, botánico de origen italiano.

Desde muy joven cuando arribó a la ciudad de Veracruz

(1881) mostró gran interés por aumentar su ya formada

colección botánica que comenzó en Italia y continuó

después en Jalapa. Después de algunos años de vivir en

Jalapa se traslada a Oaxaca, en 1909 forma un jardín

botánico, con material vegetal proveniente de algunas

regiones del estado. Sus principales intereses versaban en

los estudios florísticos. En 1895 publica “Flora Sinóptica

Mexicana”, en 1903 “Los géneros vegetales mexicanos” y

entre 1946-1947 se publican dos volúmenes de una de sus

obras más importantes “Flora Taxonómica Mexicana”.

Otros personajes importantes que sobresalieron en la botánica del siglo XX fueron Carlos Reiche

de origen chileno y profesor de la Facultad de Altos Estudios en la Universidad Nacional, que

mostró interés por las expediciones y estudios florísticos. Por otro lado, también estaba

Guillermo Gándara profesor de la cátedra de botánica en la Facultad de Altos Estudios, que en

sus inicios colaboró con la Comisión de Parasitología Agrícola y que se dedicó buen tiempo al

estudio de las enfermedades vegetales y posteriormente mostró interés en las plantas

vasculares y la botánica económica.

Maximino Martínez originario de Pachuca, Hidalgo fue profesor egresado de la Escuela Normal

para Maestros de la ciudad de México y botánico autodidacta, fue precursor de la botánica

económica de México, tuvo un papel importante en la botánica internacional y nacional.

Destacan dentro de sus obras “Catálogo de nombres científicos y vulgares de plantas mexicanas”

(1ra. Edición 1923), “Las plantas medicinales de México” (1ra edición 1933). Posteriormente se

dedicó a la revisión taxonómica de las coníferas de México y en la parte final de su vida se dedicó

a la investigación del género Quercus.

En el periodo comprendido de 1910 a 1945 resurge la botánica en México, el periodo es

denominado por J. Rzedowski como la “etapa heroica” de la botánica mexicana.

En 1926 la Facultad de Altos Estudios universitarios de la Universidad Nacional se convierte en

la Facultad de filosofía y Letras, posteriormente se separa de esta la Facultad de Ciencias, lugar

donde se instruía a los futuros maestros en ciencias biológicas. En 1929 surge el Instituto de

Page 10: UNIDAD 1. LOS VEGETALES · Poseen una membrana y una pared celular, carecen de sistemas de ... cloroplastos, retículo endoplásmico ... aparato de golgi, lisosomas, vacuolas, peroxisomas)

10 Biología Vegetal, Universidad Veracruzana, Otoño 2015. Fátima A. Rasgado Bonilla UNIDAD 1. LOS VEGETALES

Biología (anteriormente conocido como la Dirección de Estudios Biológicos) y pasa a formar

parte de la Universidad Nacional. En 1938 comienza a impartirse la carrera de Biólogo en la

Escuela nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional.

A partir de 1930 surgen diversos estudiosos de la botánica, esta vez preparados desde la rama

de las ciencias biológicas. Dentro de ellos destaca Helia Bravo (la primera bióloga en México),

Manuel Ruíz Oronoz (micólogo), Faustino Miranda, Efraim Hernández Xolocotzi, entre otros.

En los 20 años transcurridos de 1945 a 1965 inician labores nuevas instituciones dedicadas a la

botánica, algunas de ellas fueron la Escuela de Biología en Moterrey y Guadalajara, el Instituto

Mexicano de Recursos Naturales Renovables, el Instituto de Investigación de Zonas Desérticas

de San Luis Potosí, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, el Colegio de Postgraduados

de Chapingo, el Instituto de Historia Natural de Tuxtla Gutiérrez.

1952 Creación de la Sociedad Botánica del Estado de Jalisco

1953 Creación de la Sociedad Mexicana de Cactología

1960 Primer Congreso Mexicano de Botánica

Hacia la etapa final del siglo XX destacan la participación de Laura Huerta (algas), Gastón

Guzmán y Teófilo Herrera (hongos), Eizi Matuda, Jerzy Rzedowski, Graciela Calderón de

Rzedowski y Arturo Gómez Pompa (plantas vasculares).

Según el Dr. J. Rzedowski la botánica en la actualidad está viviendo el periodo que él denomina

como la “etapa de la diversificación” de la botánica mexicana.