Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología

13

Click here to load reader

Transcript of Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología

Page 1: Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA

MATERIA DINÁMICA SOCIAL

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOINSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD CUAUHTÉMOC

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

PARA ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO

Page 2: Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA

EMPÍRICA TEÓRICA ABIERTA

ACUMULATIVA CRÍTICANEUTRA

DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA

Page 3: Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología

DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

METODOS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA

Lo complejo de los fenómenos estudiados en sociología, hace que sea casi imposible formular pronósticos exactos

en puntos como:

∙ El comportamiento humano cambia demasiado de un periodo a otro. ∙ Este comportamiento es demasiado sutil para que

tolere instrumentos artificiales. ∙ Al ser observado por otros humanos estos pueden

deformar lo objetivo. ∙ Los seres humanos pueden trastornar

deliberadamente cualquier pronóstico.

Page 4: Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología

DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA

Page 5: Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología

DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍAEtapas de una investigación sociológica

1. Concebir la idea de lo que se va a investigar. Puede provenir de distintas fuentes, frecuentemente son vagas pero se deben concretizar a través de una revisión bibliográfica que aporte antecedentes de investigación en el tema, también puede ser una idea nueva.

2. Plantear el problema a investigar, establecer objetivos, desarrollar preguntas, justificar la investigación y su viabilidad; (Qué pretende investigar, que respuestas quiere encontrar, que criterios va a evaluar, que beneficio tiene para la sociedad su investigación, etc.).

3. Elaborar el marco teórico, enfoques, estudios, antecedentes en general, todo lo que permita contextualizar, la investigación. (consulta de la literatura necesaria para cumplir este paso).

4. Definir el tipo de investigación con la que se inicia el estudio, (metodología) métodos cualitativos, cuantitativos, descriptivos, correlaciónales, exploratorios. Para determinar el tipo de investigación depende de dos factores, 1. el conocimiento que se revela a partir de la construcción del marco teórico y 2. el enfoque que el investigador quiera darle al trabajo.

5. Definir hipótesis y/o variables, que puede ser una propuesta tentativa a cerca de la relación entre 2 o más variables.

6. Seleccionar el diseño de la investigación, un plan o estrategia que se empleará para responder a las preguntas.

7. Selección de la muestra, definir la unidad del análisis según la población, personas, instituciones, etc.8. Recolección de datos, se hace con un instrumento de medición que sea valido y confiable. 9. Análisis e interpretación de los datos, usando estadísticas que permitan cumplir con los objetivos de la

investigación. 10. Presentación de resultados, esto es lo más importante del proceso, deben estar bien comunicados a través de

un informe o reporte.

Page 6: Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

Es con mucho el más utilizado en el campo de la sociología empírica, no es especulativa o sea no

supone, engloba una seria de técnicas de investigación que pretenden obtener y medir datos

sobre la realidad social. El movimiento de los indicadores sociales y la encuesta constituyen las dos vías de aproximación cuantitativa más empleadas por

los sociólogos en la actualidad, aunque conviene insistir en que no constituyen los únicos procedimientos de investigación social.

DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA

Los datos cuantitativos son aquellos que son mostrados de forma numérica, como por ejemplo estadísticas, porcentajes, etc. Esto

implica que la investigación cuantitativa realiza preguntas específicas y de las respuestas de los participantes (encuestas),

obtiene muestras numérica.

Es uno de los métodos utilizados por la ciencia. La

matemática, la informática y las estadísticas son las

principales herramientas

se vale de los números para examinar datos o información

Page 7: Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología

Método estructural Se realiza por medio de un análisis de la sociedad en sus relaciones formales.

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA

Page 8: Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍAEl método cualitativo o la investigación cualitativa como también se le llama,

es una técnica o método de investigación que alude a las cualidades es utilizado particularmente en las ciencias sociales; pero de acuerdo a ciertas

fuentes también se utiliza en la investigación política y de mercado, 

El método cualitativo con técnicas tales como la observación participante, los grupos de discusión,

la entrevista abierta y en profundidad y las historias de vida, permiten una comprensión más

profunda de la dinámica social.

se realiza con un diseño metodológico de campo haciendo uso de una muestra, aunque no necesariamente debe ser una selección

representativa de una población o un universo de estudio, más bien se trata de muestras que se van seleccionando de forma tentativa,

según los propósitos de la investigación. son un apoyo para "entender" desde

un punto de vista las situaciones de la vida cotidiana y a las cuales estamos

expuestos como seres humanos.

DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA

Page 9: Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

La sociología ha de recurrir de manera sistemática al método histórico, para estudiar el camino que ha tenido lugar en el pasado y que ha dado lugar a la

situación actual de la realidad social que se vive en la actualidad.

Método científico. La sociología no es solo recopilar y exponer datos empíricos. Con las observaciones se consiguen bases y con ello se ha de posibilitar generalizaciones, después se elaboran teorías que han de

verificarse. Con esto pueden surgir nuevas u otras generalizaciones o también eliminar toda o parcialmente la hipótesis, se dice que se aproxima a caracterizarse la sociología como una ciencia abierta,

no dogmática.

Método dialéctico. Se aplica de una manera continua, teniendo presente los dos momentos de “tesis y antítesis” que se dan en toda situación, hasta llegar al desenlace que supone la “síntesis”. La dialéctica social

establece “ una relación continua entre el hombre (productor de la vida social y la estructura social (su producto)”.

Método experimental Se diseñó a partir de la investigaciones en las ciencias naturales, se caracteriza por la manipulación de una o varias de las variables independientes por partes del investigador.

DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA

Page 10: Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología

DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

Método de comprensión Se emplea para el estudio de fenómenos sociales que tendrán que ser evaluados en cuanto a su significado intrínseco.

Método funcionalista Estudia los fenómenos sociales desde el punto de vista de las funciones que cumplen las instituciones o estructuras sociales.

La utilización del método comparativo en la sociología es completamente necesario para estudiar la diversidad de los fenómenos sociales y así evitar caer en el etnocentrismo de creer que lo “ natural y normal

es la realidad social propia y que el resto son realidades sociales desviadas e inferiores “.

El método crítico-racional se desarrolla en oposición a la tradición científica positivista. Tal postura teórica o filosófica reclama un método de indagación sociológica que trascienda la posición meramente empiricista de neutralidad valorativa y realice la crítica racional de los fines sociales. El papel del racionalismo crítico

consiste precisamente en ir más allá de lo dado, en penetrar en el mundo de los valores y de las posiciones morales y en el ejercicio de la crítica de los fines sociales.

Método de estudio de casos Es un método descriptivo en el que se maneja un gran número de variables e indicadores. Parte del supuesto de que en un caso particular es representativo para muchos otros casos similares que hacen posible una generalización.

Page 11: Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología

DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

APLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA A LA GESTIÓN CONTABLEEs un instrumento que puede acelerar o frenar el desarrollo social, de

la misma manera se identifica a través de la concepción MACRO y MICRO para construir desde su óptica una serie de repuestas a las

necesidades económicas y sociales, que surgen a raíz de los problemas emergentes de la vida social.

El vínculo de la contaduría con la sociología está dado por la categórica interdisciplinariedad, que permite casi todo conocimiento

humano de altas pretensiones; por la consiguiente necesidad de respaldo que tienen ambas ciencias, es decir, el potencial que una le

pueda aportar a la otra, por la unidad conveniente, y hasta cierto punto habitual, de dos conjuntos de saberes que de ninguna otra

manera son extraños al acontecer social y que se convierten en lazos permanentes que conllevan al conocimiento de la propia socio

contaduría

Page 12: Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología

DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

LA SOCIOLÓGIA UTILIZA CON MÁS FRECUENCIA LAS CUATRO TÉCNICAS:

· El experimento. · El estudio de observación· El muestreo · El estudio de casos

LAS TÉCNICAS MÁS DESARROLLADAS EN CIENCIAS SOCIALES SON:

1. Observación2. Entrevista3. Cuestionario4. Recopilación documental5. Escalas de mediciones de actitudes y opiniones6. Test7. Sociometría8. Análisis de contenido9. Historia de vida10. Grupos focales

Page 13: Unidad 1 Métodos y Técnicas de la Investigación en Sociología

DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

FIN