Seminario de Sociología Política VIII Facebook Grupo ... · Métodos y técnicas (cuantitativas o...

8
1 ¡¡¡Bienvenidos a uno de los últimos, y más emocionantes, seminarios de su carrera universitaria!!! Les deseo lo mejor, que hagamos un excelente trabajo colectivo, y se proyecten lo más rápido posible hacia la terminación de su licenciatura, para que pronto, muy pronto, seamos colegas!!! Aquí va el contenido del seminario. Seminario de Sociología Política VIII Facebook Grupo cerrado: Sem. VIII Sociedad civil y Movimientos Sociales 12º. Trimestre/ Trimestre 2016-O Sociedad Civil y Movimientos Sociales Dr. Sergio Tamayo Correo electrónico: [email protected] Blog: www.sergiotamayo.wordpress.com twitter: @sergiotamayo1 facebook: sergio tamayo academia.edu: tamayo sergio Horario: Martes y Jueves, 12:00 a 14:00 Lugar: Salón B-112 Asesorías: Martes y Jueves de 14:00 a 15:00 horas, Cubículo 333 Departamento de Sociología Objetivo general: Conocer el debate contemporáneo sobre los movimientos sociales. Los participantes en el seminario deberán comprender distintas perspectivas que explican, y confrontan con nuevos enfoques, la teoría de los movimientos sociales. Contenido sintético: El seminario analizará aspectos fundamentales de la teoría contemporánea de los movimientos sociales como son: Tema 1: Etnografía de la protesta Tema 2: Análisis situacional de la protesta Tema 3: Dinámica de la movilización Tema 4: Cultura política y Marcos de alineamiento Tema 5: Subjetivación política Tema 6: Movilización-desmovilización y dispositivos de la represión Organización del seminario y qué esperamos de él Se realizará una lista de grupo en una página de Facebook, con todas-os los participantes del seminario: Grupo cerrado: Sem. VIII Sociedad civil y movimientos sociales. La comunicación cotidiana se hará por este medio, tanto en el vínculo alumnos-profesor, como entre alumnos. Es importante revisar constantemente la página Facebook pues a través de este medio se informará de cambios en la programación, dudas, confirmación

Transcript of Seminario de Sociología Política VIII Facebook Grupo ... · Métodos y técnicas (cuantitativas o...

1

¡¡¡Bienvenidos a uno de los últimos, y más emocionantes, seminarios de su carrera universitaria!!! Les deseo lo mejor, que hagamos un excelente trabajo colectivo, y se proyecten lo más rápido posible hacia la terminación de su licenciatura, para que pronto, muy pronto, seamos colegas!!! Aquí va el contenido del seminario.

Seminario de Sociología Política VIII Facebook Grupo cerrado: Sem. VIII Sociedad civil y Movimientos

Sociales 12º. Trimestre/ Trimestre 2016-O

Sociedad Civil y Movimientos Sociales

Dr. Sergio Tamayo Correo electrónico: [email protected]

Blog: www.sergiotamayo.wordpress.com twitter: @sergiotamayo1 facebook: sergio tamayo

academia.edu: tamayo sergio Horario: Martes y Jueves, 12:00 a 14:00

Lugar: Salón B-112 Asesorías: Martes y Jueves de 14:00 a 15:00 horas,

Cubículo 333 Departamento de Sociología Objetivo general: Conocer el debate contemporáneo sobre los movimientos sociales. Los participantes en el seminario deberán comprender distintas perspectivas que explican, y confrontan con nuevos enfoques, la teoría de los movimientos sociales. Contenido sintético: El seminario analizará aspectos fundamentales de la teoría contemporánea de los movimientos sociales como son: Tema 1: Etnografía de la protesta Tema 2: Análisis situacional de la protesta Tema 3: Dinámica de la movilización Tema 4: Cultura política y Marcos de alineamiento Tema 5: Subjetivación política Tema 6: Movilización-desmovilización y dispositivos de la represión Organización del seminario y qué esperamos de él Se realizará una lista de grupo en una página de Facebook, con todas-os los participantes del seminario: Grupo cerrado: Sem. VIII Sociedad civil y movimientos sociales. La comunicación cotidiana se hará por este medio, tanto en el vínculo alumnos-profesor, como entre alumnos. Es importante revisar constantemente la página Facebook pues a través de este medio se informará de cambios en la programación, dudas, confirmación

2

de textos, difusión de actividades extra-curriculares, etcétera (Algunas carpetas y presentación de power point así como las preguntas guía de lectura están en el blog: www.sergiotamayo.worpress.com, en la sección de “seminarios”). Discutiremos los textos programados en cada sesión. Las y los alumnos introducirán el tema, a partir de preguntas enviadas previamente por el profesor, y se abrirá la discusión para todos los participantes. La meta de este seminario es que a través de tres actividades (leer, ver y escribir) desarrollemos habilidades de comprensión de lectura, de redacción, y de reflexión crítica sobre los movimientos sociales, con una perspectiva de género. Una propuesta metodológica para leer, mirar y escribir El objetivo de la lectura de cada texto, así como de la mirada de los documentales, que no se olvide, es ubicar las principales preocupaciones que existen en el debate político contemporáneo, haciendo énfasis en la perspectiva de género. La lectura y el análisis de los documentales deberían: Primero, incluir un examen de la forma del texto o del documental (descripción de la estructura expositiva, apartados analíticos, títulos y subtítulos, dimensión y ubicación de los apartados, aparato crítico [utilización de fuentes y referencias bibliográficas, de citas y entrevistas, uso de pies de página, esquemas, gráficos, cuadros, mapas, fotografías, etcétera], lenguaje utilizado, forma de escritura o de narrativa, principales autores o entrevistados o personajes con los que se polemiza, conocimiento de la biografía intelectual del autor del texto o del documental, y del contexto intelectual o cultural en el que se realizó la obra). En segundo lugar, la discusión debe destacar las ideas principales del texto o del documental y su desarrollo teórico y metodológico. Por ejemplo: Principales preguntas de investigación, hipótesis y objetivos. Marco conceptual, adscripción a determinadas corrientes teóricas. Aproximación metodológica (¿cómo organiza las ideas y los datos para comprobar sus hipótesis o responder a las preguntas del texto? ¿Qué categorías de análisis utiliza?). Métodos y técnicas (cuantitativas o cualitativas, multidimensional, causalidad). Describir y analizar el contenido de cuadros, gráficas, esquemas y/o mapas usados. En caso de ser un trabajo empírico (principalmente los audiovisuales) identificar el contexto social, económico, político y cultural en el que se desenvuelven los acontecimientos que se narran, identificar trayectorias de las acciones sociales y políticas, identificar actores sociales y políticos, etcétera. En tercer lugar, una reflexión crítica. Se refiere a la postura crítica de cada un@ con respecto al texto analizado (congruencia entre los objetivos del texto y el contenido; explicación teórica consistente; adecuada correspondencia de la información empírica con el marco teórico definido). Además, cada lectura nos podrá conducir hacia vincular críticamente el o los temas de interés de cada uno de nosotros (por ejemplo el tema de tesina) con respecto a los fundamentos de cada teoría o de cada contenido temático del texto. Actividades prácticas El seminario tendrá actividades prácticas sustantivas. Estas son:

3

a) Ejercicio de observación etnográfica de una marcha organizada por el Movimiento

estudiantil, el día 2 de octubre de 2016. Los temas, la guía de observación, y la organización de las actividades en campo se discutirán en clase, y constituirán una parte fundamental del dossier del trabajo final (las guías podrán consultarse en www.sergiotamayo.worpress.com en “seminarios”). El trabajo de la marcha deberá articularse a las distintas perspectivas teóricas vistas en el seminario. La serie de actividades en torno al análisis de la marcha, comprende:

• Discusión teórica de un texto sobre el estudio de la protesta en sesión de seminario.

• Discusión metodológica y de la guía de observación de una manifestación pública, en sesión de seminario

• Ejercicio de observación etnográfica el domingo 2 de octubre de 2016, en un horario por confirmar, en torno al trayecto de la marcha, de la plaza de las tres culturas de Tlatelolco al Zócalo (por confirmar).

• Discusión grupal en clase sobre la experiencia de campo obtenida durante la observación de la marcha.

• Realización de un dossier con registros y reportes etnográficos de la marcha, por equipo de dos alumnos-as

• Elaborar un ensayo sobre algún acercamiento de la etnografía de la protesta, a partir del análisis de los registros, individualmente.

b) Presenciar el documental: Memorial del 68 (en tres sesiones) sobre el movimiento

estudiantil. Para el análisis se deberá retomar las dimensiones teóricas y metodológicas vinculadas estrechamente con las lecturas discutidas en clase.

c) Son ocho lecturas obligatorias. Algunas son referencias a presentaciones del tema por parte del profesor. Otras serán presentadas directamente por las y los alumnos. Aunque el objetivo de las presentación es la generación de un debate y no es necesario una presentación formal de los textos, es posible presentar Power Point para facilitar la exposición.

d) La asistencia y participación en el Primer Congreso Nacional de Estudios de los Movimientos Sociales, organizado en la UAM Rectoría General, del 17 al 21 de octubre de 2016.

Criterios de evaluación

1. Participación en la discusión de los textos. La presencia y la participación de cada uno de los integrantes del seminario son fundamentales. La participación se pondera en cada sesión con la asistencia y con la actividad de cada alumno. El número de inasistencias o retardos es, además, indicativo del interés y la participación del alumn@. La asistencia mínima al 85% de los seminarios es necesaria para tener derecho a completar el curso. La lectura y la participación en la discusión de los textos apoyarán el buen desempeño y la evaluación del examen final.

2. Participación en la muestra de los audiovisuales sobre el Memorial del 68, y en la discusión al final de cada sesión.

3. Responsabilizarse de la exposición de un texto en la fecha correspondiente, con base en las preguntas previamente distribuidas por correo electrónico, o bajadas del blog. No se trata de una presentación formal. A partir de las preguntas existentes, se abrirá el diálogo con el-la expositora, el profesor y los asistentes al

4

seminario. Los criterios de evaluación de los responsables de cada texto serán los señalados en el recuadro “para saber leer, mirar y escribir”: a) manejo de la estructura de exposición del texto; b) conocimiento del tema y de las ideas teóricas y metodológicas básicas, de acuerdo a las preguntas enviadas; c) claridad en el cuestionamiento y la crítica.

4. La evaluación final se compone de un dossier presentado a mediados del seminario, revisado y corregido por las y los alumnos; así como un ensayo etnográfico, basado en los registros de la marcha, y categorías analizadas de los textos vistos en cada sesión. El ensayo final debe incluir los siguientes apartados: Título, nombre del autor, resumen de 250 palabras, palabras clave (5), Introducción, desarrollo (dividido en apartados analíticos), conclusiones, bibliografía adecuadamente referenciada, un buen aparato crítico (imágenes, registros, cuadros, etcétera). El desarrollo del ensayo es de 2500 palabras.

5. El dossier etnográfico debe incluir registros y reportes etnográficos de la marcha estudiantil del 2 de octubre de 2016, articulado a las distintas perspectivas teóricas, vistas en el seminario. Se entregará una primera versión a mitad del trimestre y otro corregido al final. El reporte deberá entregarse excelentemente escrito y elaborado. Debe tener un interlineado de 1.0 líneas, en Arial 10, con título y numeración de los cuadros, en orden consecutivo.

Otras Consideraciones, pero muy importantes: 1. En la medida que este seminario se orienta principalmente a reforzar nuestras habilidades de lectura, observación y exposición científicas, será éste el criterio básico que ponderará la evaluación. Está prohibida la práctica, desgraciadamente común, del “copy-paste”, es decir copiar y pegar frases, oraciones, párrafos y acápites completos bajados de internet, correos electrónicos, o capturados de textos impresos. A esta práctica se le conoce jurídicamente como “PLAGIO”, y es penada por la ley. En la experiencia universitaria, además de lo anterior, la sanción puede llegar incluso a la expulsión definitiva del que comete el delito de la institución. 2. Está prohibido el uso de celulares, para recibir llamadas, para realizar llamadas, para recibir o mandar mensajes o imágenes. Los celulares deberán apagarse o mantenerse en estado silencioso. En caso de insistencia en el uso de celular, se invitará a salir de la sesión. Consideraciones para mejorar la evaluación: Participación en actividades extracurriculares sobre sociología política (presentar constancias). Es obligatorio participar en el Primer Congreso Nacional de Estudios de los Movimientos Sociales.

5

CALENDARIO SEMANA1 Martes 25 de septiembre Presentación del curso (Información del programa, antología, enviar mensajes a la página de Facebook). Presentación del tema: Repertorios de movilización e identidades colectiva: etnografía de una marcha. Jueves 27 de septiembre Presentación de la guía etnográfica de una marcha. Guía de observación, organización de equipos de observación. Lectura obligatoria: “Identidades colectivas y cultura política La protesta estudiantil”, por Sergio Tamayo, Azucena Granados y Freddy Minor Domingo 2 de octubre Realización de ejercicio de observación: Marcha conmemorativa del 2 de octubre. (Sede y trayectoria por confirmar). SEMANA 2 Martes 4 de octubre Discusión colectiva: categorías de explicación, métodos, y dinámica de la protesta de la marcha del 2 de octubre. Crieterios de entrega de los registros etnográficos. Jueves 6 de octubre Actividad extra-clase: Realizar los registros etnográficos de la marcha conmemorativa del 2 de octubre, por equipos de dos alumnos-as. Y

SEMANA 3 Martes 11 de octubre Presentación del método análisis situacional de la protesta Jueves 13 de octubre Presentación del Programa del Seminario. Definición de lecturas, organización de actividades y calendario de entregas parciales.

6

SEMANA 4 Martes 18 de octubre Primer Congreso Nacional de Estudios de los Movimientos Sociales Jueves 20 de octubre Primer Congreso Nacional de Estudios de los Movimientos Sociales SEMANA 5 Martes 25 de octubre Corrientes teóricas de los movimientos sociales (presentación en PP, primera parte) Lectura Obligatoria: En español: (1997) El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial. Capítulo 1: La acción colectiva y los movimientos sociales.

Tarrow, Sydney (1998). Power in Movement, social movements and contentious politics. Cambridge: Cambridge University Press.

Capítulo 1: Contentious Politics and Social Movements, pp. 10-25. Jueves 27 de octubre Corrientes teóricas de los movimientos sociales (presentación en PP, segunda parte) Lectura obligatoria: Análisis multidimensional de la Cultura Política de los movimientos sociales” en Alejandro López y Sergio Tamayo (2013). Cultura (y) Política. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco. SEMANA 6 Martes 1 de noviembre No hay clase Jueves 3 de noviembre Extra-clase, presentar el trabajo sobre registros etnográficos, en la página de Facebook. SEMANA 7 Martes 8 de noviembre Hunt, Scott, Benford, Robert y David Snow (2005). “Marcos de Acción Colectiva y campos de identidad en la construcción social de los movimientos”. En Aquiles Chihu Amparán (comp.). El análisis de los marcos en la sociología de los movimientos sociales. México: Universidad Autónoma Metropolitana Jueves 10 de noviembre Massimo Modonesi (2016) El Principio Antagonista, marxismo y acción política. México: UNAM SEMANA 8 Martes 15 de noviembre “Movilización y desmovilización en los movimientos sociales. La protesta estudiantil del 68 ante la doble cara de la represión”. Guadalupe Olivier, Sergio Tamayo, Michael Voegtli.

7

Jueves 17 de noviembre Documental: “El memorial del 68”, México: UNAM, programa 1 y 2 SEMANA 9 Martes 22 de noviembre Documental: “El memorial del 68”, México: UNAM, programa 3 y 4 Jueves 24 de noviembre Documental: “El memorial del 68”, México: UNAM, programa 5 SEMANA 10 Martes 29 de noviembre Discusión colectiva: análisis del movimiento estudiantil del 68 Jueves 1 de diciembre Libro Pensar y Mirar la Protesta. Hélene Combes, Sergio Tamayo y Michael Voegtli (2016). México: UAM.

1. Estudiar las marchas, de Olivier Fillieule 2. Pensar las movilizaciones y la participación. Camille Goirand 3. Sociología del recurso a las bases de datos policíacos. Aysen Uysal 4. Las artes de la imaginación resistente. Abilio Vergara 5. Estudiar el espacio de la protesta. Marie-Laure Geoffrey 6. La representación de la protesta. Nicolasa López-Saavedra

SEMANA 11 Martes 6 de diciembre Libro Pensar y Mirar la Protesta. Hélene Combes, Sergio Tamayo y Michael Voegtli (2016). México: UAM.

1. La acción colectiva empresarial. Michael Offerlé 2. La metamorfosis de una organización de deudores. Francis Mestries 3. El análisis de la complejidad de un movimientos sociales. Silvia Bolos 4. Apropiación social del espacio de la protesta. Sergio Tamayo y Ricardo

Torres 5. Repertorios de movilización y reclutamiento militante. Hélène Combes. 6. ¿Cómo manifestar la diversidad? Michael Voeglti

Jueves 8 de diciembre Definiciones y alcances de la teoría de los movimientos sociales. EVALUACIÓN Martes 13 de diciembre Entrega final:

a) Dossier etnografía de la protesta del 2 de octubre. Registros Etnográficos b) Ensayo etnográfico (2500 palabras).

8

Bibliografía complementaria VIOLENCIA Y NO-VIOLENCIA Laura Castellanos (2008). México Armado. México: Editorial Era. Verónica Oikión Solano y Marta Eugenia García Ugarte (eds.)(2006).Movimientos armados en

México, siglo XX, volumen I. México: El Colegio de Michoacán y CIESAS. Verónica Oikión Solano y Marta Eugenia García Ugarte (eds.)(2006). Movimientos armados en

México, siglo XX, volumen II. México: El Colegio de Michoacán y CIESAS. Verónica Oikión Solano y Marta Eugenia García Ugarte (eds.)(2006). Movimientos armados en

México, siglo XX, volumen III. México: El Colegio de Michoacán y CIESAS. Tamayo, Sergio (2006). Violencia y no-violencia en los movimientos sociales. México:

Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y GLOBALIZACIÓN Alain Touraine (2005). Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Barcelona:

Paidós Estado y Sociedad. SinhaRoy Debal K. (Ed.)(2010). Dissenting Voices and Transformative Actions. Social

Movements in a Globalizing World. New Delhi: Manohar Publishers & Distributors. Mestries, Francis, Pleyes, Geoffrey y Zermeño, Sergio (Coords.)(2009). Los movimientos

sociales: de lo local a lo global. Barcelona y México: Antrhopos y Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco.

MOVIMIENTOS Y POLÍTICA Martín Aguilar Sánchez (2009). Movimientos sociales y democracia en México. México: Editorial

Porrúa y Universidad Veracruzana. Mirza, Christian Adel (2006). Movimientos sociales y sistemas políticos en América Latina.

Buenos Aires: Clacso. Quiroz, José Othón; López Saavedra, Nicolasa; Tamayo, Sergio; García Castro María

(coords.)(2011). Izquierdas: nuevas y viejas. México: Eón editores y UAM-Azcapotzalco. Tamayo, Sergio (2010). Crítica de la ciudadanía. México: Siglo XXI y UAM-Azcapotzalco. Tamayo, Sergio (1999). Los veinte octubres mexicanos, ciudadanías e identidades colectivas.

México: Universidad Autónoma Metropolitana. Tarrow, Sidney (2009). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva

y la política. Madrid: Alianza Editorial. CULTURA POLÍTICA Y MOVIMIENTOS SOCIALES Combes Hélène, Tamayo Sergio y Voegtli Michael (2015). Pensar y mirar la protesta. México.

Universidad Autónoma Metropolitana. Núñez Oscar (1990). Innovaciones democrático-culturales del movimiento urbano-popular.

México: Universidad Autónoma Metropolitana. López Gallegos Alejando y Tamayo, Sergio (2013). Cultura (y) Política. México: Universidad

Autónoma Metropolitana. López Gallegos, López-Saavedra Nicolasa, Tamayo, Sergio y Torres, Ricardo (2010). Yo no

estuve ahí pero no olvido. La protesta en estudio. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

MOVIMIENTOS EN AMÉRICA LATINA Eckstein, Susan (2001). Poder y protesta popular. Movimientos sociales latinoamericanos.

México: Editorial Siglo XXI. Camille Goirand (2010). Mobilisations en Amérique Latine. Revue Internationale de Politique

Comparée, Vol. 17, No. 2, 2010 pp. 7-27 Camille Goirand (2010). Penser les mouvements sociaux depuis les annés 1970. Revue

Francaise de Science Politique. Bolume 60, No. 3, Juin 2010, pp. 445-466