Unidad 11

33
RESPONSABILIDAD CIVIL UNIDAD XI

Transcript of Unidad 11

Page 1: Unidad 11

RESPONSABILIDAD CIVIL

UNIDAD XI

Page 2: Unidad 11

CAPÍTULO 11: Distintos tipos de Responsabilidad Civil.

Responsabilidad civil. Presupuestos de la obligación de resarcir: a) imputabilidad; b) daño causado; c) nexo causal. Responsabilidad contractual: d) incumplimiento de la obligación. Responsabilidad extracontractual: d) violación de la ley. Concepto de cada uno.

Mora: Concepto y régimen legal. Efectos. Mora del acreedor. Efectos y acciones.

Page 3: Unidad 11

UNIDAD 11

Responsabilidad por el hecho propio y por el hecho ajeno. Responsabilidades contempladas por los artículos 1109 y 1113 y concordantes del Código Civil. Eximentes.

Responsabilidades derivadas de las relaciones de consumo. Caracteres. Criterios de atribución. Sujetos a los que alcanza. Eximentes.

Responsabilidad de los Profesionales. Concepto y caracteres. Responsabilidad jurídica y ética del Profesional de Ciencias Económicas. Noción.

Page 4: Unidad 11

RESPONSABILIDAD CIVIL

Regla general:Quien causa un DAÑO ---------debe RESPONDER

En materia civil a través de un resarcimiento económico.

Page 5: Unidad 11

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

PRESUPUESTOS DE LA OBLIGACIÓN DE RESARCIR:

A.- Antijuricidad: incumplimiento de lo convenido.

B.- Imputabilidad por culpa o dolo C.- Daño D.- Nexo de causalidad

Page 6: Unidad 11

NEXO DE CAUSALIDAD

LA ACCION ANTIJURIDICA NO ES PUNIBLE SI NO MEDIA RELACION O NEXO DE CAUSALIDAD

Nexo causal:

“Necesaria conexión fáctica que debe existir entre la acción humana y el resultado dañosos”.-

Relación causal: “Vincula materialmente de manera directa el

incumplimiento o la transgresión con el Daño

de manera indirecta el Daño con el factor de producción.

Page 7: Unidad 11

NEXO CAUSAL

PUEDE HABER RELACIÓN DE CAUSALIDAD SIN QUE MEDIE CULPABILIDAD (por ejemplo daño causado por menor de 5 años)

PUEDE EXISTIR CAUSALIDAD SIN RESPONSABILIDAD (Daños inferidos en legítima defensa)

Page 8: Unidad 11

NEXO CAUSAL

FUNCION DEL NEXO CAUSAL EN LA RESPONSABILIDAD:– Permite determinar la autoría.-– Brinda parámetros objetivos para determinar la

procedencia y extensión de la responsabilidad.– Permite dilucidar cuál de los antecedentes y

condiciones provocan resultados aptos para ser considerados causa del mismo.

Page 9: Unidad 11

NEXO CAUSAL

¿Qué consecuencias dañosas comprende el resarcimiento? ¿Hasta dónde debe responder el autor del daño? ¿Cuál es su límite?

Qué clase de consecuencias deben ser resarcidas por el autor del daño fueron expuestas en distintas Teorías.

Page 10: Unidad 11

NEXO CAUSAL

T. Equivalencia de las condiciones o conditio sine qua non. (Stuart Mill)

T. de la causa Próxima (Bacon) T. de la causa eficiente o preponderante. T. de la causa adecuada. (Luis Von Bar) CODIGO CIVIL art. 901

– Consecuencias inmediatas (art. 903)– Consecuencias mediatas (art. 904)– Consecuencias casuales (art. 905)– Consecuencias remotas (art. 906)

Page 11: Unidad 11

NEXO CAUSAL

C. Inmediatas:-------------se responde siempre.

C. Mediatas:---------------- responde cuando no empleo la debida diligencia, lo que hizo que no

prevea.

C. Casuales----------------- responde cuando tuvo en mira la

consecuencia al ejecutarlo.

C. Remotas----------------- No se responde por ella.

Page 12: Unidad 11

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

PRESUPUESTOS DE LA OBLIGACIÓN DE RESARCIR

A.- Violación de la ley: infracción a un deber preestablecido en una norma jurídica, .

B.- Imputabilidad (dolo o culpa - riesgo o vicio de la cosa)

C.-Daño D.- Nexo causal

Page 13: Unidad 11

RESPONSABILIAD CONTRACTUAL

INCUMPLIMINETO : MORA: demora, retardo o tardanza en el cumplimiento de la obligación, o inejecución en su debido tiempo de la prestación, que es

su objeto.

REGIMEN LEGAL

ART. 509 (REF. LEY 17711)

Page 14: Unidad 11

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

MORA: REGIMEN LEGAL art. 509 C.Civ OBLIG. SIN PLAZO O PLAZO INDET.

TACITO: Surge de la naturaleza o circunstancia de la Obligación.

Con interpelación (509 2aP)

FIJACIÓN JUDICIAL: El deudor queda constituido en mora desde la fecha establecida por el Juez

Page 15: Unidad 11

Fallo :

La Sala H de la Cámara Civil, integrada por Jorge Mayo, Liliana Abreut de Begher y Claudio Kiper, revocó una sentencia de primera instancia y condenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a indemnizar con más de 32 mil pesos a una persona que se accidentó con un pozo que había en la calle mientras andaba en bicicleta y se fracturó el brazo. Para los jueces, el gobierno porteño debe responder ante la omisión de mantener la calle en buen estado, tornándola riesgosa

En cuanto al monto indemnizatorio, los jueces encontraron pertinente la cifra de 32.300 pesos: 20 mil por incapacidad sobreviniente, 300 por gastos y 12 mil por daño moral consecuencia de “la repercusión que en los sentimientos del damnificado debió generar la ocurrencia misma del accidente como una agresión inesperada a su integridad física.

Page 16: Unidad 11

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO PROPIO ART. 1109

“QUIEN EJECUTE UN HECHO

QUE POR SU CULPA O NEGLIGENCIA

OCASIONA DAÑO

ESTA OBLIGADO A “REPARAR” EL PERJUICIO”

Page 17: Unidad 11

RESPONSABILIDAD CIVIL

REGLA: CADA UNO RESPONDE POR EL DAÑO QUE OCASIONA.

EXCEPCIÓN: LA LEY AUTORIZA ALGUNOS CASOS EN QUE DEBE RESPONDERSE POR UN HECHO DAÑOSO PROVENIENTE:

* DE UN DEPENDIENTE * DE QUIEN ESTE BAJO SU CUIDADO* DE LAS COSAS DE QUE SE SIRVE

Page 18: Unidad 11

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO AJENO

RESPONDER POR EL HECHO DEL OTRO

RESPONSABILIDAD REFLEJA O INDIRECTA

ART. 1113 C. CIV

Page 19: Unidad 11

RESPONSABILIDAD REFLEJA ART.1113

EL PATRÓN POR EL COMITENTE RESPONDE HECHO PRINCIPAL DE LOS

DEPENDIENTES

AÚN PROBANDO SU FALTA DE CULPA

Page 20: Unidad 11

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO AJENO- OTROS SUPUESTOS

Padres por los hechos de los hijos menores que habiten con ellos (arts. 1114-1116)

Los tutores o curadores (1114 2º párrafo) Propietarios de establecimientos educativos públicos

o privados(art. 1117) Dueños de hoteles, casa públicas de hospedaje

(art.1119) Capitanes y dueños de embarcaciones (art. 1119)

Page 21: Unidad 11

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO AJENO- OTROS SUPUESTOS

Padres de familia e inquilino por objetos arrojados a la vía pública… (art. 1119)

Por el daño de cosas inanimadas (art. 1113)– Con la cosa: 1113 2º párrafo parte 1– Por la cosa: 1113 2º párrafo parte 2– Por productos elaborados art. 40 de la ley 24240

Por el hecho de los animales (art.1124)

Page 22: Unidad 11

RESPONSABILIDAD POR OTRO

FUNDAMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD

T. del Riesgo creado

T.de la representación

T. del deber de garantía frente a la victima

Page 23: Unidad 11

RESPONSABILIAD DERIVADA DELAS RELACIONES DE CONSUMO

Tres momentos en la evolución del derecho de consumidor (Lorenzetti :2009)

1.- Expansión subjetiva: Resp. del Fabricante se busco alcanzar al fabricante quien no había contratado.

2.- Expansión objetiva: Resp. Por productos, se estudia las nociones de cosas, servicio, producto o defecto.

3.-Autonomá teórica: la responsabilidad en el derecho del consumidor comienza a desarrollarse, está en elaboración

Page 24: Unidad 11

Régimen legal

Factor de atribución del régimen: Objetivo Art 40 Resp. del fabricante por productos

defectuosos. Art. 40 bis Daño Directo Art. 52 bis Daño Punitivo

Page 25: Unidad 11

CARACTERES DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS RELACIONES DE CONSUMO

FACTOR DE ATRIBUCIÓN OBJETIVO IMPUTACIÓN DEL DAÑO: AMPLIA: FABRICANTE,

IMPORTADOR, DISTRIBUIDOR, TRANSPORTISTA, VENDEDOR Y TITULAR DE LA MARCA.

REGIMEN PROCESAL: SE PUEDE OPTAR POR EL MÁS BREVE. ART. 53 Ley 24240

LEGITIMACION ACTIVA: AMPLIA (CONSUMIDOR, USUARIO GRUPOS, ARTS. 40,1 Y2 Ley 24240)

PRESCRIPCION ACCION : TRES AÑOS. INDEMNIZACION: DE SOLIDARIDAD PASIVA CON

REPETICIÓN EXISTENCIA DE RIESGO O VICIO DE LA COSA O EL

SERVICIO .

Page 26: Unidad 11

EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD

RUPTURA DEL NEXO CAUSAL POR:

CASO FORTUITO HECHO DE LA VICTIMA HECHO DE UN TERCERO POR EL QUE NO SE

DEBA RESPONDER.

Page 27: Unidad 11

RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES

Responsabilidad derivada del ejercicio profesional, por faltar el sujeto a los deberes que la misma le impone.-

Profesión: empleo ,facultad u oficio por retribución.

Profesional:

es quien por profesión u hábito desempeña una actividad que constituye su principal ingreso.

Page 28: Unidad 11

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Regla: la responsabilidad es Contractual.

El dañado por hecho de profesional puede:Reclamarse– por incumplimiento del contrato

(responsabilidad contractual)– o por el 1107 (responsabilidad

extracontractual)

Page 29: Unidad 11

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

LEY 20488 PROF. CIENCIAS ECONOMICAS

FUNCIONES:

Dictámenes Evacuación Consultas, análisis; Emisión Informes, proyectos; Presentación Consejos, estudios; Publicación Pericias

Page 30: Unidad 11

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, sala AP. N., J. s/quiebra c. O., A. F.12/03/2008

El síndico de la quiebra de una persona fallida promovió una acción de responsabilidad contra un contador público, imputándole la suscripción de una certificación de bienes de la fallida, que no habría reflejado la real situación patrimonial de ésta y habría permitido la obtención de un seguro de caución que posteriormente incrementó su pasivo concursal. El juez de primera instancia admitió la demanda porque consideró que el accionado obró con dolo. Apelada la sentencia, la alzada confirma la sentencia.

Page 31: Unidad 11

SANCIÓN

SANCIÓN . Reacción de quien impone la norma en relación a quien la VIOLA

RESARCITORIA O REPARATORIA

REPRESIVA O PUNITORIA

Page 32: Unidad 11

RESARCIMIENTO

Resarcimiento o reparación civil surgida :

por la acción antijurídica, imputable, dañosa

en relación causal.-

FIN: reponer las cosas al estado anterior al ilícito o incumplimiento

reestablecer la situación conforme a derecho.

Page 33: Unidad 11

RESARCIMIENTO

EXTRACONTRACTUAL: contenido de una prestación primaria, directa y típica.

CONTRACTUAL: contenido de una prestación subrogado o derivada del incumplimiento.