Unidad 11 - Juicio Común

23
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL UNIVERSIDAD DE BELGRANO - 2013 Unidad XI – Juicio común

description

Derecho Procesal penal

Transcript of Unidad 11 - Juicio Común

Page 1: Unidad 11 - Juicio Común

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL

UNIVERSIDAD DE BELGRANO - 2013

Unidad XI – Juicio común

Page 2: Unidad 11 - Juicio Común

JUICIO PLENARIO

Concepto. Es la etapa principal y jurisdiccional del proceso penal , cuyo fin es establecer si puede acreditarse con certeza, fundada en la prueba en él recibida, que el acusado es penalmente responsable del delito que se le atribuye, lo que determinará una sentencia de condena y la imposición de una pena; o si tal grado de convencimiento no se alcanza, una de absolución.

Su núcleo esencial es el debate, público, oral, contradictorio, inmediato total de partes, con identidad física del mismo juzgador, garante y decisor imparcial de la acusación.

Es asimismo un espacio de discusión plena de la prueba aportada por las partes, alejando el peligro de la arbitrariedad como recepción verdadera de las garantías.

Casos en los que esto no se ha dado. “Maquillajes acusatorios a procedimientos inquisitivos”.

Page 3: Unidad 11 - Juicio Común

FASES DEL JUICIO COMÚN

El juicio penal común tiene tres fases bien delimitadas: la etapa o procedimiento preliminar, el debate y la sentencia. Cada una de estas fases tiene su propia razón de ser y su fin, aunque las tres coadyuvan a lograr una decisión del Tribunal, fundamentada, motivada en la acusación y en la prueba ventilada por las partes en el debate.

Page 4: Unidad 11 - Juicio Común

PROCEDIMIENTO PRELIMINAR

La fase preliminar del juicio comprende el control formal de la acusación (no de su fundamento probatorio), tanto en los requisitos internos que las leyes establecen cuidadosamente, como de la correcta realización de actos procesales que son sus antecedentes necesarios. Si algo de ello falta, el debate no podrá iniciarse.

Page 5: Unidad 11 - Juicio Común

PROCEDIMIENTO PRELIMINAR (II)

Superado este examen, se desarrollarán luego una serie de actos preparatorios del debate, primordialmente destinados a impedirlo definitivamente (v. gr., sobreseimiento) o provisionalmente (v. gr., suspensión por fuga del acusado), o a posibilitar su realización (v. gr., ofrecimiento de pruebas para receptar en el debate, que no sean manifiestamente impertinentes o superabundantes; recepción anticipada de pruebas que no podrán ser recibidas en él), o a facilitar su desarrollo ordenado (v. gr. integración unipersonal o colegiada del tribunal; aceptación o rechazo de pruebas, unión o separación de juicios, fijación de fecha del debate; rechazo y exclusión de oficio del actor civil, art. 105), etc.

Esta etapa suele ser conducida por el Presidente del Tribunal, cuando se actúa colegiadamente, debiendo decidirse en conjunto las cuestiones relativas al control formal de la acusación, al rechazo de la prueba ofrecida y a los recursos planteados.

Page 6: Unidad 11 - Juicio Común

¿FACULTADES INSTRUCTORIAS DEL TRIBUNAL DE JUICIO? ¿O FACULTAD DE CONTROL?

Constitucionalidad. Tiene tales facultades de instrucción? La Constitución lo permite? Es un resabio del sistema acusatorio?

Su desaparición en el sistema acusatorio. Quienes plantean y solicitan son las partes. La intervención del Tribunal se limita a controlar formalmente la

acusación, si ésta está viciada (v. gr., falta de descripción circunstanciada del hecho atribuido), por la inexistencia o la invalidez de los actos que se regulan como sus presupuestos necesarios (v. gr., nulidad en la declaración del imputado), o por la violación a disposiciones constitucionales o legales relacionadas con la situación procesal, derechos y garantías del imputado (v. gr., que no se le haya permitido a su defensor oponerse a la elevación a juicio). Asimismo, se hará un control de congruencia, de falta de acción, etc. El control sólo se justifica como medio de evitar defectos del acto acusatorio que puedan afectar el derecho de defensa.

Page 7: Unidad 11 - Juicio Común

ETAPA PRELIMINAR (III)

Integrado el Tribunal – y notificada su integración – se cita por un plazo a las partes a que se presenten, examinen las actuaciones, documentos y efectos y efectúen los pedidos que crean convenientes (v.gr. Recusaciones).

Éste es un acto interruptivo de la prescripción de la acción penal (Art.67 inc.d, C.P.).

Luego, se inicia el plazo común de ofrecimiento de prueba.

Page 8: Unidad 11 - Juicio Común

OFRECIMIENTO DE PRUEBA

Se realiza por escrito (en algunas provincias, se efectiviza en forma oral y se plasma en un acta).

Se presenta lista de testigos, expertos y peritos con sus datos. Si son testigos nuevos, se debe expresar la causal de su

inclusión y sobre qué declarará, para que no haya sorpresas ni para el Tribunal ni para la otra parte.

También se debe ofrecer toda otra prueba a realizarse, reproducirse o leerse en el Tribunal.

Rige el principio de comunidad. Incorporada, la prueba deja de pertenecer a la parte para ser pertenencia del proceso. Ya no es renunciable entonces (salvo que todas las partes y el Tribunal lo consientan).

Sólo las impertinentes y las superabundantes pueden rechazarse.

Page 9: Unidad 11 - Juicio Común

OTRAS CUESTIONES DE LA ETAPA PRELIMINAR

Investigación suplementaria (Art.357 CPPN). Qué se puede hacer? Hasta dónde llega el Tribunal? Su alcance ha quedado circunscrito a los "reconocimientos de personas" que no se hubieran practicado durante la investigación penal preparatoria; a la recepción de declaración de testigos que no podrán comparecer al debate; y a pericias y demás actos que no pudieren realizarse en él (por un impedimento de tipo material, v. gr., toma de fotografías o confección de la planimetría de un lugar; secuestro de prueba documental ofrecida, etc). También se autoriza que por esta vía se lleven a cabo los reconocimientos de documentos privados ofrecidos como prueba, disposición que recoge una práctica útil en orden a la celeridad procesal, ya experimentada en las causas con intervención de partes civiles.

Sobreseimiento. Se realiza a pedido o de oficio y evita el desgaste inútil. Puede ocurrir por inimputabilidad sobreviniente, por prescripción de la acción, por otra causa extintiva de la acción (Art.59 C.P.), por una excusa absolutoria (v.gr. En un proceso de daño, se agrega una partida que vincula al autor con la víctima).

Page 10: Unidad 11 - Juicio Común

CITACIÓN A JUICIO

Vencido el plazo, cumplida la investigación, se fija día y hora de inicio del debate, donde se produce un tiempo de vacancia procesal, para que las partes se preparen adecuadamente.

Page 11: Unidad 11 - Juicio Común

EXCEPCIONES PROCESALES

Antes de fijarse la fecha de la audiencia para el Debate, las partes podrán deducir las excepciones que no hubieran planteado con anterioridad, pero el Tribunal podrá rechazar sin tramitación las que fueren manifiestamente improcedentes.

Dado que normalmente no se enumeran sino en la parte inicial de los Códigos, debe remitirse a ella. Se mencionan así la a) falta de jurisdicción o de competencia; la b) falta de acción, porque ésta no se pudo promover, no fue iniciada legalmente o no pudiere proseguir; c) extinción de la pretensión penal.

Naturalmente, se plantean y resuelven en forma previa y especial o se plantean y resuelven en forma inicial en el debate.

Page 12: Unidad 11 - Juicio Común

DEBATE

Una vez sustanciadas las excepciones, el día y horas fijados por el Tribunal, se abre el debate.

El debate es el núcleo central del juicio y tiene como fin la publicidad de la acusación, que se dé oportunidad para el ejercicio de la defensa material del acusado, que se reciban las pruebas ofrecidas y admitidas, con vigencia del contradictorio y resguardo del derecho de defensa; y se produzcan los alegatos del fiscal, de los defensores del imputado, de las partes civiles y del querellante, tendientes a demostrar el fundamento de la pretensión que han ejercido o la falta de fundamentos, total o parcial, de la pretensión contraria, de conformidad a las probanzas colectadas en el mismo y los argumentos jurídicos pertinentes.

Page 13: Unidad 11 - Juicio Común

LA PRUEBA EN EL DEBATE

Ninguna prueba recogida durante la etapa preparatoria (las llamadas pruebas “indirectas”) puede dar base a la sentencia, salvo que sea "reproducida" (en verdad debe ser "producida" pues la anterior es sólo un papel, un acta) en el debate (es la llamada prueba “directa”).

Se suelen aceptar excepciones a este principio, como el acuerdo de partes (juicio abreviado) o la "contradicción anticipada", es decir, la participación (o posibilidad real de participación) del acusador y la defensa en la recepción de la prueba dispuesta durante la investigación preliminar, cuando aquella fuere irreproductible (v. gr., autopsia) o presumiblemente no fuese posible realizarla en el juicio (v. gr., testigo gravemente enfermo, o que viaja al exterior), o existiere el peligro de que sea enturbiada (v. gr., testigo que podría ser amenazado). Excepcionalmente, se acepta la utilización en el debate de prueba imprescindible realizada en aquella etapa aun sin la "contradicción anticipada", cuando su reproducción en el juicio sea materialmente imposible por estrictas razones de emergencia no previsibles (v. gr., testigo que falleció). Estas autorizaciones deben ser interpretados restrictivamente.

Page 14: Unidad 11 - Juicio Común

LA PRUEBA EN EL DEBATE (II)

La prueba en el debate es parcial. Nunca puede ser oficiosa. El Tribunal no pide ni ordena prueba sin petición.

Luego de la declaración del imputado (o su negativa a hacerlo y la posible incorporación de la prestada en la investigación preparatoria) el Presidente procede a la recepción de la prueba.

En primer lugar, corresponde recibir la prueba pericial. Se lee el dictamen pericial o se puede invitar al experto a que lo lea, y en su caso ser examinado y contra-examinado por las partes. El Tribunal, si le queda alguna duda, también puede preguntarle. Si surge alguna laguna o insuficiencia, a pedido de parte podrá ordenarse una pericia complementaria, en forma continua e inmediata al debate (lo que suele ser poco frecuente).

Page 15: Unidad 11 - Juicio Común

LA PRUEBA EN EL DEBATE (III)

Respecto a los testigos, se recomienda que el examen esté a cargo de la parte que lo ofreció, para luego ser contra-examinado por la otra parte, y esto ser controlado y complementado por el Tribunal, si le quedó alguna duda sobre lo que ha respondido. Algunos Códigos siguen poniendo en cabeza del Tribunal el examen, lo cual denota resabios del sistema inquisitivo.

El orden de los testigos, lo dispone la parte. Los testigos declarar separadamente, sin comunicación entre ellos y

puede solicitarse un careo si la parte advierte alguna discrepancia. Como en toda prueba de debate, rige el principio de carga

probatoria y se prohíbe la oficiosidad. Salvo las excepciones mencionadas, se rechazan incorporaciones

por lectura, testigos de identidad reservada. Otra forma de prescindir de ellos es por acuerdo de partes, pues en el contradictorio rige la disponibilidad de la prueba.

Page 16: Unidad 11 - Juicio Común

ELEMENTOS DE CONVICCIÓN

Durante las declaraciones de imputados, otras partes privadas, testigos o peritos, se pueden exhibir (objetos o imágenes de las que tratan en sus deposiciones) o se les hagan escuchar (si se trata de sonidos, v. gr., la grabación de una conversación telefónica) elementos de convicción que fueran pruebas ya incorporados (secuestrados) en la causa, para su reconocimiento. Luego del reconocimiento, se les invitará a declarar lo que consideren pertinente sobre esos elementos y podrán formulárseles las preguntas autorizadas.

Page 17: Unidad 11 - Juicio Común

EXCEPCIONES A LOS PRINCIPIOS DEL DEBATE

Oralidad: Se autoriza, a pedido de parte y muy excepcionalmente a leer actas, documentos, informes técnicos, la denuncia, las declaraciones de coimputados absueltos, constancias de otro proceso.

Publicidad: Preservar a un niño, orden o seguridad, cuando sea estrictamente necesario, debidamente fundamentado y por el tiempo mínimo necesario.

Continuidad: Se suspende el trámite por un plazo determinado, a petición de parte (v.gr., si hubo ampliación de la acusación, para que el defensor prepare mejor su defensa y prueba).

Page 18: Unidad 11 - Juicio Común

ACUSACIÓN Y CONTRADICCIÓN EN EL DEBATE

La igualdad de partes debe ser una constante en todo el juicio, desde el anoticiamiento hasta la sentencia. No hay nada oficioso y las partes ofrecen y producen sus extremos, e intentan aproximar al Tribunal a la comprobación de su hipótesis del caso.

Concluida la etapa de prueba, se abre la discusión final, que es donde mejor se representa la vigencia del contradictorio.

Page 19: Unidad 11 - Juicio Común

ACUSACIÓN Y CONTRADICCIÓN EN EL DEBATE (II)

Los protagonistas son el actor civil, el fiscal, el querellante, el defensor del imputado, del demandado civil y del asegurador citado en garantía. Se producen los alegatos. El Presidente sólo moderará las exposiciones, y debe otorgarles a todos el mismo tiempo de duración.

Page 20: Unidad 11 - Juicio Común

EL ALEGATO

Se intentará convencer al Tribunal que las pruebas recibidas en el debate acuerdan suficiente fundamento a la pretensión propia, o la falta de fundamento de las pretensiones contrarias.

Luego, se llega a las “conclusiones”, es decir, el concreto requerimiento de que el tribunal sentencie de acuerdo a su pretensión.

El alegato es siempre oral, lo que supone un gran ejercicio de la argumentación y la oratoria

Page 21: Unidad 11 - Juicio Común

Réplicas y cierre del debate

• Normalmente, se acuerda al Fiscal y al Defensor el derecho de replicar los dichos de las contra partes. Nuevamente, esto es moderado por el Tribunal, quien debe acordar igual tiempo de exposición.

• Finalizado esto, se cierran los alegatos y se le brinda la última palabra al acusado. Si bien suele ser una formalidad, es un acto tan importante como la misma acusación.

• Luego de ello, se cierra el debate y el inmediato pase a deliberación. Esta es la consagración misma del principio de inmediatez.

Page 22: Unidad 11 - Juicio Común

Hecho diverso• Si del debate resultare que el hecho es diverso del enunciado en la acusación,

se debe ampliar la acusación, si el Fiscal así lo estima.• El hecho será “diverso” si se trata de un hecho que mantiene el núcleo fáctico

originario, pero mutado en sus circunstancias penalmente relevantes, por agregado, supresión o sustitución de algunos accidentes de lugar, modo o tiempo del acaecer histórico de su comisión, no previstos expresamente en la acusación y que no constituyen simples circunstancias previstas como agravantes o atenuantes del mismo por la ley penal (por ejemplo, manteniéndose el núcleo fáctico –el acceso carnal– se descarta en el debate una circunstancia de aquél –la violencia– pero aparece una nueva –inmadurez sexual de la víctima menor de 14 años–).

• No se trata de “otro hecho” al punto de que si fuese objeto de una absolución por el tribunal de juicio, el intento de posterior persecución por aquél (o sea, por el diverso), podría enervarse mediante invocación excepcionante del principio “non bis in ídem”.

Page 23: Unidad 11 - Juicio Común

Ampliación de la acusación

• Para evitar el anticipo de opinión por parte del tribunal, debe ser el fiscal –titular de la actividad acusatoria– quien introduzca la hipótesis del hecho diverso y, en caso de discrepancia del tribunal, queda autorizado a formular una acusación alternativa respecto del hecho que considera diverso (Vélez), posibilitando la defensa del acusado por ambas hipótesis delictivas y la decisión de los jueces sobre aquel que finalmente acepte en la sentencia. (Cfr. CSJN, caso María Soledad Morales).

• Lo más sano es ampliar la acusación, suspender el debate y que se trate como una nueva acusación (v.gr., Caso Hurtig-Bártoli)