Unidad 1:El Método Científico

34
Unidad 1:El Método Científico

Transcript of Unidad 1:El Método Científico

Page 1: Unidad 1:El Método Científico

Unidad 1:El Método Científico

Page 2: Unidad 1:El Método Científico

Ideas previas

¿Qué es el método

Científico?

¿Cuáles son sus etapas?

¿Quién lo utiliza?

Page 3: Unidad 1:El Método Científico

Objetivo

▪ Aplicar los pasos del método científico a problemas de la vida cotidiana.

Page 4: Unidad 1:El Método Científico

El método científico

▪ Método viene de la palabra griega ¨Methodos¨ que significa camino o vía.

▪ Y “ciencia” viene del latín y significa ¨conocimiento¨

Es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para

producir nuevos conocimientos, y corregir e integrar los

conocimientos preexistentes (leyes o teorías)

Page 5: Unidad 1:El Método Científico

Características del conocimiento científico

1. Busca entender la naturaleza2. Está basado en evidencia empírica (experiencia)3. Es universal y transversal4. Se construye a partir de experiencias replicable 5. Está sujeto a permanente revisión

Page 6: Unidad 1:El Método Científico

Ejemplo Teorías

Ptolomeo Copérnico y Galileo

Page 7: Unidad 1:El Método Científico
Page 8: Unidad 1:El Método Científico

Diferencia entre teoría y ley

Teoría: Conocimiento científico aceptado como cierto por la comunidad científica.

Ley : Conocimiento científico de aplicación universal (se demuestra matemáticamente)

Page 9: Unidad 1:El Método Científico

Pasos del método científico

Page 10: Unidad 1:El Método Científico

1. Observación

▪ Es usar todos nuestros sentidos sobre algún objeto, fenómeno, hecho o ser vivo que despierte nuestra curiosidad.

Page 11: Unidad 1:El Método Científico

Ejemplo:

▪ Puede ser que al observar el goteo de una llave, esto despierte nuestra curiosidad y queramos saber cuánta agua se pierde en una hora, un día o un mes.

Page 12: Unidad 1:El Método Científico

2. Planteamiento del problema

▪ Al observar un hecho o un fenómeno que nos genera dudas estamos frente a un problema.

Page 13: Unidad 1:El Método Científico

¿Cómo formular la pregunta de investigación?

▪ Debe ser clara▪ No dicotómica▪ Debe mencionar las

variables▪ Debe ser comprobable

experimentalmente

Page 14: Unidad 1:El Método Científico

Ejemplo:

▪ Problema: ¿Cuántos litros de agua se pierden en un día, producto del goteo de la llave?

Page 15: Unidad 1:El Método Científico

3.Formulación de Hipótesis

▪ Es la posible respuesta al problema.

▪ Se debe tener base teórica para plantearla.

▪ Debe ser una afirmación e incluir las variables que se medirán en la investigación.

Page 16: Unidad 1:El Método Científico

Ejemplo:

▪ Hipótesis: Se pierden 5 litro de agua al día.

Page 17: Unidad 1:El Método Científico

4.Diseño del experimento y experimentación

▪ En esta etapa se debe crear un experimento para comprobar la hipótesis y luego llevarlo a cabo.

Page 18: Unidad 1:El Método Científico

El diseño debe incluir:

▪ Materiales a utilizar▪ Procedimiento a seguir, para desarrollar el

experimento.▪ Variables que se medirán.

Page 19: Unidad 1:El Método Científico

Variables de un experimento

▪ Es cualquier factor que influye en un determinado experimento o fenómeno natural, que pueden ser observados y medidos.

Variable independiente

Controlada por el experimentador Variable

dependiente

Es aquella variable que depende de la

independiente.

Variable controlada

Es aquella que no cambia durante la experimentación.

Page 20: Unidad 1:El Método Científico

Ejemplo:

Materiales:1 vaso graduado, 1 llave que gotea y 1 cronometro.

Procedimiento: Se pondrá el vaso graduado debajo de la gotera de la llave, al mismo tiempo en que se inicia el cronometro, luego de 24hrs, se sacara el vaso y se medirá la cantidad de agua contenida en el.

Variables a medir:Independiente: Tiempo (minutos)Dependiente: Cantidad de agua (ml)Controlada: Temperatura, luz, etc.

Page 21: Unidad 1:El Método Científico

5.Obtención de resultados

▪ Es el registro de datos, que se obtuvieron en experimentación.▪ Estos datos se

registran a través de: Tablas, dibujos o Gráficos.

Page 22: Unidad 1:El Método Científico

Ejemplo:

Tiempo Cantidad de agua (ml)

1 hora 200 ml12 horas 2400ml24 horas 4800ml

Page 23: Unidad 1:El Método Científico

6.Interpretación de datos y Conclusión

• Se explican los resultados obtenidos en la investigación

• Se rechaza o acepta la hipótesis

Page 24: Unidad 1:El Método Científico

Ejemplo:

▪ De acuerdo a los datos obtenidos la cantidad de agua que se pierde en un día producto de la gotera es de 4800ml, lo que equivale a 4litros 800ml.

▪ Estos datos son muy cércanos a nuestra hipótesis (5 litros aproximadamente)

▪ Se confirma la hipótesis

Page 25: Unidad 1:El Método Científico
Page 26: Unidad 1:El Método Científico

Actividad.!!

▪ Se observa que en el basurero de la sala, abunda una gran cantidad de moscas.

Page 27: Unidad 1:El Método Científico

Datos

▪ Alimentación: Las moscas se alimentan de varias sustancias orgánicas incluyendo el excremento, su presencia se asocia a lugares con poca higiene.

▪ Puntos biológicos: Es uno de los insectos más comunes en el mundo, habitan generalmente tanto en lugares ocupados por el hombre como por animales.

Page 28: Unidad 1:El Método Científico

Preguntas

1. ¿Cual seria el problema a investigar?2. Elabore una hipótesis para el problema3. Diseñe el experimento para comprobar su hipótesis.4. ¿Que espera que ocurra? (resultados)5. ¿Cómo registraría sus resultados?6. De acuerdo a lo anterior ¿Cuál seria la conclusión?

Page 29: Unidad 1:El Método Científico

¿Cual seria el problema a investigar?

▪ Problema: ¿Por qué existe una gran cantidad de moscas en el basurero de la sala?

Page 30: Unidad 1:El Método Científico

Elabore una hipótesis para el problema.

Hipótesis: Los desechos orgánicos que contiene el basurero son los que atraen a las moscas.

Page 31: Unidad 1:El Método Científico

Diseñe el experimento para comprobar su hipótesis.

Materiales: 2 basureros, papeles y orgánicos.Procedimiento: se colocan los papeles en unbasurero y los orgánicos en el otro, luego se observan diariamente por una semana.

Page 32: Unidad 1:El Método Científico

¿Que espera que ocurra? (resultados)

▪ Resultados: se espera que el basurero con orgánicos tenga presencia de moscas y el con papeles no.

Page 33: Unidad 1:El Método Científico

¿Cómo registraría sus resultados?

▪ A través de 2 tablas una registrará los datos de cada basurero como la siguiente:

Día Presencia de moscas

Ausencia de moscas

1

2

Page 34: Unidad 1:El Método Científico

De acuerdo a lo anterior ¿Cuál seria la conclusión?

▪ Se comprueba la hipótesis, ya que efectivamente son los desechos orgánicos contenidos en el basurero y no los papeles los que atraen a las moscas.