unidad 2015

5
I UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUAMANAS “Adolescencia y autoconocimiento” I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “San Isidro” I.2. ÁREA : Persona, familia y relaciones humanas. I.3. GRADO : Quinto “A-B” I.4. TIEMPO : 20 Horas Pedagógicas /10 Semanas : Del 09/03/2015 al 15/05/2015 Desarrollo de clases. I.5. PROFESORA : Emma Gladys Campos Gutarra II. JUSTIFICACIÓN: El dominio curricular, le permitirá al estudiante, establecer relaciones armoniosas con su familia, compañeros y otras personas, para construir su proyecto de vida, orientándose a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades considerando varios aspectos de la interacción humana como la participación, equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los derechos humanos reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable. III. TEMA TRANSVERSAL: TEMA TRANSVERSAL NECESIDAD DE APRENDIZAJE Educación en valores y formación ética. Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes. IV. VALORES Y ACTITUDES: VALOR ACTITUD ACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO Honestidad - Comunica con veracidad los resultados de problemas planteados. - Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes. - Cuida la propiedad ajena como la suya. - Es justo y equitativo con sus colegas y maestros.

description

unidad 2015

Transcript of unidad 2015

Page 1: unidad 2015

I UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUAMANAS

“Adolescencia y autoconocimiento”

I. DATOS INFORMATIVOS:I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “San Isidro”I.2. ÁREA : Persona, familia y relaciones humanas.I.3. GRADO : Quinto “A-B”I.4. TIEMPO : 20 Horas Pedagógicas /10 Semanas

: Del 09/03/2015 al 15/05/2015 Desarrollo de clases.I.5. PROFESORA : Emma Gladys Campos Gutarra

II. JUSTIFICACIÓN:El dominio curricular, le permitirá al estudiante, establecer relaciones armoniosas con su familia, compañeros y otras personas, para construir su proyecto de vida, orientándose a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades considerando varios aspectos de la interacción humana como la participación, equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los derechos humanos reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable.

III. TEMA TRANSVERSAL:

TEMA TRANSVERSAL NECESIDAD DE APRENDIZAJEEducación en valores y formación ética. Actúa con honestidad en la evaluación de sus

aprendizajes.

IV. VALORES Y ACTITUDES:

VALOR ACTITUDACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

Honestidad - Comunica con veracidad los resultados de problemas planteados.

- Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes.

- Cuida la propiedad ajena como la suya.

- Es justo y equitativo con sus colegas y maestros.

V. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.

Page 2: unidad 2015

0102030405060708

- Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar.- Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas.- Ejercer de manera plena su ciudadanía.- Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia.- Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el

trabajo, la ciencia y la tecnología.- Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.- Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su

diversas de manifestaciones.- Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en

movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte con relación a los demás.

VI. MAPA DE PROGRESO

MAPA DE PROGRESO

Interactúa con la personas de manera solidaria, reconociendo su derechos como legítimos.

Actúa como mediador en situaciones de conflicto cuando las partes involucradas lo solicitan interviniendo con parcialidad.

Reconoce la importancia de cumplir las normas y leyes como requisito para una convivencia justa y actúa para minimizar los impactos en su entorno inmediato.

Delibera sobre asuntos públicos, analiza argumentos contrarios a los propios y acepta a aquellos que estén bien fundamentados.

Entiende que detrás de las posturas propias y ajenas hay emociones e intereses diversos, pero es capaz de dialogar con ellos, haciendo prevalecer los vinculados con principios democráticos, los derechos humanos y la institucionalidad del estado.

Propone, de manera cooperativa, acciones en espacios públicos dirigidas a promover y defender los derechos humanos, la diversidad y la gestión ambiental.

Emite opinión crítica sobre los lideres educativos (pares) tanto respeto del cumplimiento de sus responsabilidades y acuerdos como del ejercicio de su autoridad.

Page 3: unidad 2015

VII. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIADES ESTRATÉGICAS.

COMPETENCIAS

CAPACIDADES EJE TEMÁTICO ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS INDICADORES DE EVALUACIÓN.

TIEMPO

Construcción de la autonomía.

Comprende que es la personalidad e identifica algunas teorías que lo explican.

Mi personalidad

Plantea formas de ayudar a la formación de la personalidad.

Identifica características de la personalidad.

02 h.

Construcción de la autonomía.

Reflexiona sobre su proceso de autoafirmación a través de reconocimiento de sí mismo.

Así soy yo, me acepto y me valoro.

Escucha casos de la vida real, de situaciones de valoración personal.

Valora las medidas que adopta para reconocerse a sí mismo.

02 h.

Relaciones interpersonale

s

Maneja técnicas para comunicarse de forma efectiva con los demás.

Me comunico eficazmente con los demás.

Identifica los elementos de la comunicación.

Propone formas de comunicación con los demás.

02 h.

Relaciones interpersonales

Reconoce a ventaja que le trae el dar ayuda a los demás.

Doy mi tiempo para los demás.

Analiza las ventajas de dar ayuda.

Evalúa la importancia de dar ayuda a los demás.

02 h.

Construcción de la autonomía.

Identifica los distintos aspectos personales y sociales con los que construye su identidad.

¡Yo mismo soy¡

Destaca la importancia de ser uno mismo.

Expresa su opinión sobre la frase “yo mismo soy”

02h.

Construcción de la autonomía.

Se analiza a sí mismo y a su comportamiento, reconociéndose como persona autentica o inauténtica.

Quiero ser una persona autentica. .

Explica su posición sobre la importancia de reconocerse como una persona autentica.

Valora el conocimiento de sí mismo como una persona autentica.

02 h.

Construcción de la autonomía.

Comprende las características de la persona autónoma y se plantea metas

Crezco en autonomía moral.

Opine sobre la autonomía personal.

Justifica la importancia de la persona autónoma

02 h.

Construcción de la autonomía.

Identifica sus niveles de racionalidad e irracionalidad.

Mis pensamientos deciden lo que soy.

Da ejemplos sobre la confianza que debemos tener en nosotros mismo.

Articula sus intereses y necesidades con la decisión que adopte.

03 h.

Construcción de la autonomía.

Asume una actitud valorativa respecto a la libertad.

Aprendo a ser libre y responsable.

Averigua sobre el origen de la libertad y expone sus conclusiones.

Valora las acciones que fortalece la formación de su responsabilidad.

03 h.

Page 4: unidad 2015

VIII. EVALAUACIÓN

Técnicas de evaluación. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNObservación, preguntas, dialogo. Pruebas de ejecución, ejercicios prácticos, trabajos de ejecución, desarrollo de actividades.

Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo.

IX. BIBLIOGRAFÍA:

MINEDU : Manual para docente 5 – Persona, familia y relaciones humanas.MINEDU : Texto de persona, familia y relaciones humanas 5.

Aco, MARZO del 2015

PROFESORA DE ÁREA Vº Bº CONSEJO ACADEMICO VºBº Sub Director