UNIDAD 3°

download UNIDAD 3°

If you can't read please download the document

description

gestión pedagógica

Transcript of UNIDAD 3°

UNIDAD DIDACTICA 01LA ADOLESCENCIA UNA ETAPA DE CAMBIOS

Datos GeneralesInstitucin Educativa: N 2095 Herman Busse de laGuerra

rea: Persona Familia y Relaciones Humanas

Grado y secciones: 3ero / Seccin A,B,C,D, E, F, G.

N de horas: 2 horas.

Docente Responsable: Lic. Vctor Aparcana Elas

Justificacin:

El rea de Persona, Familia y Relaciones Humanas tienecomo propsito esencial la formacin integral de la persona, es decir, propiciar su desarrollo cognitivo, afectivo, corporal, moral y espiritual, favoreciendo en los estudiantes el desarrollo de competencias, capacidades, conocimientos y actitudes que lespermitan afianzar su identidad en sus diversas dimensiones.

La construccin de la identidad personal, social, cultural y espiritual comprende el desarrollo de una personalidad autnoma, libre y responsable para tomar decisiones sobre el bienestar propio yel de las dems personas, as como para establecer relaciones positivas con los miembros del entorno: familia, escuela, comunidad. Por tanto, el rea de Persona, Familia y Relaciones Humanas plantea competencias sobre construccin de la autonoma y relaciones interpersonales, las cuales se desarrollarn a travs de capacidades, conocimientos y actitudes que permitirn a los adolescentes afrontar los cambios biolgicos, intelectuales y socioafectivos, as como construir un proyecto de vida que tenga en cuenta las situaciones emergentes de este siglo.

Tema Transversal Priorizado:

Educacin en Valores para la Formacin tica, la convivencia, la paz y la ciudadanaValor y actitud Priorizada:

VALORACTITUDES ANTE EL REACOMPORTAMIENTO

Responsabilidad

Presenta oportunamente sus tareas.

Asume la conduccin de su equipo y cumple con las tareas encomendadas.

Respeta los acuerdos y normas establecidas en el aula para una mejor interaccin.

Contribuye con la conservacin de orden ehigiene del aula.

Organizacin de los aprendizajes

CAPACIDADESCONSTRUCCION DE LAAUTONOMACONOCIMIENTOSDIVERSIFICADOSAPRENDIZAJE ESPERADOACTIVIDADES/ ESTRATEGIASRECURSOSH

PROCESOS EN LA ADOLESCENCIA1. Cambios en la adolescencia:

-Biolgica- Psicolgica- Social

2. Adaptacin y aceptacin:

3. Inuencia de los medios deComunicacin, la familia y del grupo social

Identifica los principales cambios fsicos, afectivos, cognitivos y sociales queexperimentan los adolescentes.

-Reconoce la necesidad deamoldarse a nuevas exigencias y expectativas en la formacin de la identidad.-Reconoce la influencia ejercida por los medios de comunicacin, la familia y el grupo social en la toma de decisiones.

Observa un esquema conceptual de los principales cambios que experimentan los adolescentes.

Responde a un test para conocer intereses y preferencias.

Observa un video para reconocer el papel de los medios de comunicacin en la toma de decisiones.

Organizador visual

Aplicacin de test

Proyeccin de video

2

2

2

RELACIONESINTERPERSONALES4. Comunicacin interpersonal:Empata.

Asertividad

Respeto

Tolerancia

Reciprocidad

5. La amistadFuentes de laamistad

Caractersticas

6. Normas de convivencia social.Kohlberg y el desarrollo moral. Estadios. Tipos de normas.

Identifica las diversas maneras de actuar en el proceso de desarrollo de las habilidades sociales y comunicativas.

Identifica lascaractersticas de una relacin de amistad.

Reconoce la necesidad de las normas para el crecimiento y el autocontrol personal.

Dialoga a partir de la presentacin de una serie de imgenes sobre la importancia de la comunicacin interpersonal.

Observan un mapa semntico para que identifique caractersticas de la amistad.

Identifica diferencias y semejanzas entre normas y valores

Lminas

Organizador visual

Organizador visual

2

2

2

Evaluacin de los aprendizajes.

CRITERIOSINDICADORES%NtemsPTJEINSTRUMENTOS

CONSTRUCCION DE LA AUTONOMAAnalizay distingue los cambios que se experimentan en la adolescencia mediante un mapa semntico.

40%

4

8

Ficha de evaluacin

Reconocey aprecia sus interese reales, frente a los impuestos por los medios de comunicacin, su familia o grupo social con una esquema conceptual.

20%

5

4

Ficha de evaluacin

Argumenta la importancia de la amistad para el desarrollo personal con unmapa de ideas de las caractersticas del buen amigo.

40%

4

8Ficha de evaluacin

TOTAL100%1320

RELACIONES INTERPERSONALESSe reconoce a s mismo y a los dems como personas dignas de respeto y considera la diversidad en susrelaciones interpersonales.

40%

4

4

Ficha de autoevaluacin

Reconoce y aprecia sus intereses reales, frente a los impuestos por los medios de comunicacin, su familia o su grupo social.

20%

3

8

Ficha de evaluacin

Proponeestrategias para mejorar sus relaciones interpersonales.

40%

5

8Ficha de evaluacin

TOTAL

100%1220

ACTITUD ANTE EL AREA

Desarrolla habilidades sociales e incrementa sus redes sociales20%14

FICHA DE OBSERVACION

Reflexiona sobre sus intereses y cmo estos repercuten en su desarrollo personal.20%

14

Valora la importancia de la comunicacin y el dilogo en las relaciones interpersonales.20%14

Asume responsablemente las normas que ayudan ala convivencia interpersonal.20%14

Reflexiona sobre los valores ticos al resolver dilemas morales.20%14

TOTAL100%520

Bibliografa

7.1.Del profesor: Manual para el docente. Persona Familia y Relaciones Humanas. MINEDU7.2.Del Alumno: Ficha de aprendizaje. Persona Familia y Relaciones Humanas. MINEDU

Comas, 04 de Marzo del 2013

UNIDAD DIDACTICA 02LA ADOLESCENCIA Y AUTOCONOCIMIENTO

I. Datos GeneralesInstitucin Educativa: N2095 Herman Busse de la Guerra

rea: Persona Familia y Relaciones Humanas

Grado y secciones: 3ero / Seccin A,B,C,D, E, F, G.

N de horas: 2 horas.

Docente Responsable: Lic. Vctor Aparcana Elas

II. Justificacin:

El rea de Persona, Familia yRelaciones Humanas tiene como propsito esencial la formacin integral de la persona, es decir, propiciar su desarrollo cognitivo, afectivo, corporal, moral y espiritual, favoreciendo en los estudiantes el desarrollo de competencias, capacidades, conocimientos y actitudes que les permitan afianzar su identidad en sus diversas dimensiones.

La construccin de la identidad personal, social, cultural y espiritual comprende el desarrollo de una personalidad autnoma, libre y responsable para tomar decisionessobre el bienestar propio y el de las dems personas, as como para establecer relaciones positivas con los miembros del entorno: familia, escuela, comunidad. Por tanto, el rea de Persona, Familia y Relaciones Humanas plantea competencias sobre construccin de la autonoma y relaciones interpersonales, las cuales se desarrollarn a travs de capacidades, conocimientos y actitudes que permitirn a los adolescentes afrontar los cambios biolgicos, intelectuales y socioafectivos, as como construir un proyecto de vida que tenga en cuenta las situaciones emergentes de este siglo.

III. Tema Transversal Priorizado:Educacin en Valores para la Formacin tica, la convivencia, la paz y la ciudadanaIV. Valor y actitud Priorizada:

VALORACTITUDES ANTE EL REACOMPORTAMIENTO

Responsabilidad

Presenta oportunamente sus tareas.

Asume la conduccin de su equipo y cumple con las tareas encomendadas.

Respeta los acuerdos y normas establecidas en el aula para una mejor interaccin.

Contribuye con laconservacin de orden e higiene del aula.

V. Organizacin de los aprendizajesCAPACIDADESCONSTRUCCION DE LAAUTONOMACONOCIMIENTOSDIVERSIFICADOSAPRENDIZAJE ESPERADOACTIVIDADES/ ESTRATEGIASRECURSOSH

AUTOCONOCIMIENTODimensiones de laidentidad personal: Introspeccin Tcnicas de autoconocimiento.

Autoconcepto y autoestima.

construccin de la identidad.

Dimensiones

identifica el proceso de construccin de la identidad y los factores sociales que lo afectan.

Diferencia lasdefiniciones de autoestima y autoconcepto

Identifica los factores que intervienen en la formacin de la identidad.

-

2

2

2

RELACIONESINTERPERSONALES4. Manejo de las emociones y autorregulacin personal.Niveles de expresin delas emociones.

Habilidades para el control de las emociones.

Identifica los componentes del proceso de autorregulacin emocional.

2

VI. Evaluacin de los aprendizajes.CRITERIOSINDICADORES%NtemsPTJEINSTRUMENTOS

CONSTRUCCION DE LA AUTONOMAArgumental40%48

Ficha de evaluacin

Reconoce20%54

Ficha de evaluacin

Analiza

40%48Ficha de evaluacin

TOTAL100%1320

RELACIONESINTERPERSONALES40%

4

4

Ficha de autoevaluacin

20%

3

8

Ficha de evaluacin

40%

5

8Ficha de evaluacin

TOTAL

100%1220

ACTITUD ANTE EL AREA

20%14

FICHA DE OBSERVACION

20%

14

20%14

20%14

20%14

TOTAL100%520

VII. Bibliografa7.1. Del profesor:7.2. Del Alumno:

Comas, 04 de Marzo del 2013

UNIDAD DIDACTICA 04VINCULO FAMILIAR Y AUTOFORMACIN E INTERACCIN

I. Datos GeneralesInstitucin Educativa: N 2095 Herman Busse de la Guerra

rea: Persona Familia y Relaciones Humanas

Grado y secciones: 3ero / Seccin: A, B, C, D, E, Y, G.

N de horas: 2 horas.

Trimestre: II

Docente Responsable: Lic. Vctor Aparcana Elas

II. Justificacin:

El rea de Persona, Familia y Relaciones Humanas tiene como propsito esencial la formacin integral de la persona, es decir, propiciar su desarrollo cognitivo,afectivo, corporal, moral y espiritual, favoreciendo en los estudiantes el desarrollo de competencias, capacidades, conocimientos y actitudes que les permitan afianzar su identidad en sus diversas dimensiones.

La construccin de la identidad personal,social, cultural y espiritual comprende el desarrollo de una personalidad autnoma, libre y responsable para tomar decisiones sobre el bienestar propio y el de las dems personas, as como para establecer relaciones positivas con los miembros del entorno:familia, escuela, comunidad. Por tanto, el rea de Persona, Familia y Relaciones Humanas plantea competencias sobre construccin de la autonoma y relaciones interpersonales, las cuales se desarrollarn a travs de capacidades, conocimientos y actitudes que permitirn a los adolescentes afrontar los cambios biolgicos, intelectuales y socioafectivos, as como construir un proyecto de vida que tenga en cuenta las situaciones emergentes de este siglo.III. Tema Transversal Priorizado:Educacin para la gestin de riesgo y la conciencia ambientalIV. Valor y actitud Priorizada:

VALORACTITUDES ANTE EL REACOMPORTAMIENTO

Respeto

Respeta las normas de convivencia

Escucha las sugerencias y opiniones de sus compaeros respecto a las actividadesgrupales.

Respeta y valora ideas, creencias, lenguas y cultura distintas a la propia.

Escucha las opiniones de sus compaeros durante los trabajos en equipo.

V. Organizacin de los aprendizajesCAPACIDADESCONSTRUCCION DE LAAUTONOMACONOCIMIENTOSDIVERSIFICADOSAPRENDIZAJE ESPERADOACTIVIDADES/ ESTRATEGIASRECURSOSH

Vnculo Familiar2.1. Ciclo de la vida familiar.2.2. Crisis y acuerdos familiares.2.3. Violencia y proteccin familiar

-

2

2

2

RELACIONESINTERPERSONALESAutoformacin e Interaccin2.4. Aprendizaje2.5. Procesos de aprendizaje.2.6. Canales y estilos de aprendizaje.2.7. Procesamiento de la informacin: Seleccin, organizacin y expresin. Inteligencias mltiples

2

VI. Evaluacin de losaprendizajes.CRITERIOSINDICADORES%NtemsPTJEINSTRUMENTOS

CONSTRUCCION DE LA AUTONOMAArgumental40%48

Ficha de evaluacin

Reconoce20%54

Ficha de evaluacin

Analiza

40%48Ficha de evaluacin

TOTAL100%1320

RELACIONES INTERPERSONALES40%

4

4

Ficha de autoevaluacin

20%

3

8

Ficha de evaluacin

40%

5

8Ficha de evaluacin

TOTAL

100%1220

ACTITUD ANTE EL AREA

20%14

FICHA DE OBSERVACION

20%

14

20%14

20%14

20%14

TOTAL100%520

VII. Bibliografa7.1. Del profesor:7.2. Del Alumno:

Comas, 20 de Agosto del 2013

REA PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS Lic. Vctor Aparcana Elas