Unidad 3 Social

download Unidad 3 Social

of 10

description

psicologia social

Transcript of Unidad 3 Social

El anlisis del discurso Acerca del trabajo con datos linguisticos: el ad no es una tcnica fija, y prescriptiva q se pueda seguir como una receta. Quiz no haya un mtodo fijo e inmutable en las cs. Sociales q aunque cierta psi social pretende sostener q sus tcnicas se aproximan al rigor y a la estandarizacion de las cs. Naturales. Estos serian residuos de orientacin positivista tan dominante en todos los mbitos de la psi. Proponen un mtodo mas flexible, interpretativo e intelectualmente responsable, plantean q hay q diferenciar dos tcnicas q se usan para trabajar con datos linguisticos en psi social. El Analisis de Contenido es una modalidad de anlisis se anuncia como una tcnica , es decir, como u procedimiento con pasos fijos q cuando se siguen adecuadamente conducen a un final empirico cierto y seguro . habitualmente es usado por investigadores sociales q realizan estudios cuantitativos de uno o varios textos. Es deliberada y explcitamente ciego a muchas de las cosas a las q normalmente somos sensibles en el lenguaje cotidiano: ironia, contexto, doble sentido, implicacin, etc. Esto es importante porque revela la teora del lenguaje q esta tras el mtodo. Para el ac el lenguaje es transparente, la palabra o la frase representa directamente el concepto subyacente y entre una y otro hay una via directa sin nada q lo obstaculice. Aqu es donde se separa el ad. El anlisis de discurso asume una teora del lenguaje mucho mas sofisticada, con mtodos cercanos al ad como es el anlisis conversacional q surge de la etnometodologia. El ppio bsico sobre el q descansa el anlisis conversacional es q el lenguaje puede ser comprendido por su uso: no es bueno tratar palabras o frases de modo neutral, deberamos ver como el lenguaje es usado por hablantes en conversaciones reales y mirar por encima del nivel la palbra o frase. Observan ciertas regularidades como el toma turno donde las personas apenas concientemente manejan sus conversaciones, la persona tiene un turno definido de intervencin dando el paso a otra q toma el relevo en el momento apropiado y q continua la conversacin. El paso del lenguaje como ventana de los sognificados a otro del lenguaje como conjunto de instrumentos q pueden regular las relaciones implica un desarrollo complejo. El anlisis del discurso tiene dos fuentes de influencia ppales, la 1 ha sido la filosofa lingstica asociada a a escuela de Oxford de gran Bretaa. La 2 es el trabajo desarrollado en europa continental vinculado a una tradicin mas orientada poltica y sociolgicamente.Respecto del primero fue influyente la idea de que el lenguaje puede afectar a la realidad social uno puede hacer cosas con las palabras. Grice dice que las personas cuando interactan lingsticamente acuerdan tcitamente cooperar: o sea q significa q cualquier cosa q uno diga a otra es relevante para la interaccion, y garantizara q la conversacin pueda ser econmica y adecuada. Es decir que no todo es dicho sino que el otro rellanara las escenas obviadas y elegir las apropiadas para mantener la conversacin. Esto refuerza la idea de un lenguaje como capacidad de hacer algo y adems q el analista puede ser espectador de la interaccion y hacer interpretaciones justo sobre lo q el lenguaje esta haciendo.Definiciones: u n discurso es un conjunto de practicas linguisticas q mantienen y promueven ciertas relaciones sociales. El anlisis consiste en estudiar como estas practicas actan en el presente manteniendo y promoviendo estas relaciones, es sacar a la luz el poder del lenguaje como una practica constituyente y regulativa. El punto de partida del ad se basa en la proposicin de q la relacin social a examinar no solo esta mediatizada por el lenguaje sino tambin controlada por el ., la idea de lenguaje como control no es tan obvia pero se hace evidente en leyees y reglas q establecen las sociedades. Quiz los mas poderosos son los cdigos implcitos insertos en nuestra vida social., el discurso nunca existe por si mismo, sino q esta anclado en otro, relacionado con otro, hay una intertextualidad, por eso no puede ser neutral. No todo es discurso para ello se debn dar 2 cuestiones: si los protagonistas cumplen un role ( actua como si)en la conversacin y si ese texto produce efectos discursivos, es decir que operan por encima del nivel de lo individual., el ad no lee entre lneas construyendo lo q no esta all, no debe exceder el texto, el texto aparece como constructor de los objetos del discurso, lenguaje como una fuerza q no expone simplemente la vida sino q toma parte activa en su modelamiento( ej de construccin de identidad: ser estudiante)., la mayor contribucin del ad es la nocion de actos del habla donde las expresiones son concebidad como productoras de efectos q trascienden las palabras usadas.El ad asume el lenguaje como una seal de una realidad social y una forma tambin de crearla, aboga por un uso dinamico del lenguaje y sensible a sus efectos, no existe en la cabeza, existe en el mundo, el lenguaje es una forma de construccin q de descripcin de nosotros mismos. El ad reconoce el mundo en el cual el hablante vive , un mundo donde el habla tiene efectos, no es indiferente, el investigador debe establecer una relacin activa con el lector e intentar mostrar el investigador efectua una buena lectura del texto, es mas un ejercicio de negociacin q de exposicin.el analista debe asegurarse q el lector comprenda lo q esta sucediendo, porque esta lectura es preferible a aquella otra, ya q en el mundo fuera de los textos, ayuda a dar sentido a los discursos q contienen.

Racionalidad e imaginario social en el discurso del orden. (Mar) El discurso del orden y el imaginario social concurren y se aproximan al dispositivo de poder. Lo injusto del poder soberano, es que constituya un ser natural solo frente a los otros soberanos, y no natural frente a sus sujetos. Son los indicadores decisivos de este otro elemento esencial del dispositivo del poder que no aparecan en nuestro esquema inicial y que lo integra junto con el discurso del orden y el imaginario social: la fuerza.La fuerza es el elemento constitutivo del poder, el que lo produce, pero la fuerza o la violencia se frustrara de no articularse en dispositivos con el discurso del orden y el imaginario social, que constituyen las condiciones de reproduccin del poder conquistado o instituido con base en al fuerza. En el interior del dispositivo del poder, el discurso del orden y el imaginario social reactualizan las fuerza y la transforman en poder, hacindolo constante y socialmente transmisible. Fuerza, discurso del orden e imaginario social varan en sus modos de articularse, interceptarse y agruparse dentro del dispositivo del poder, segn cambios histricos en que se suceden diversas coyunturas econmicas, polticas e ideolgicas.1. El discurso del orden es el lugar de la razn. Pertenece al mbito cognoscitivo, al de la teora y las representaciones racionales. 1. El espacio de la ley es espacio de razn. La ley es fuerza-razn en un doble sentido: razn en cuanto al tipo formal de las estructuras lgicas que comunican la fuerza, y razn en cuanto en ella y a travs de ella se producen las operaciones ideolgicas de justificacin del poder. La perdida de la libertad propia del estado de naturaleza solo se justifica, en el clculo racional de las ventajas que proceden del sacrificio del derecho natural de todos a todo. Al indicar Hobbes que la conservacin de la vida es la respuesta de la razn, seala tmb que es la vida el nico derecho inalienable e intransferible.Ahora bien, el dispositivo del poder exige como condicin de funcionamiento y reproduccin que la fuerza y el discurso del orden legitimante, estn en una estructura de movilizacin de creencias discursivas extraordinarias. La funcin del imaginario social es operar en el fondo comn y universal de los smbolos, seleccionando los ms eficaces y apropiados a las circunstancias de cada sociedad para hacer marchas el poder. Ms que a la razn, el imaginario social interpela a las emociones, a la voluntad y los deseos.Mientras el discurso del orden combina predominantemente un repertorio de signos de la razn, el imaginario social teje signos procedentes tanto de los fantasmas profanos como de la religin. Pero el entretejido global de estos signos con la fuerza y el discurso del orden no conforma una operacin irracional, es por el contrario expresin de la ms alta racionalidad del dispositivo del poder como condicin de reproduccin ideolgica de la infraestructura econmica de una formacin social.El imaginario social es una praxis en el mismo sentido que esta categora tiene en la teora aristotlica y en la marxista. Lo especfico de esta praxis es la creacin de lazos entre los cdigos y el mundo. En esa praxis se hacen operantes los fantasmas, la subjetividad humana, pero en cuanto a la praxis perteneces a lo social. La palabra fantasma no alude al producto de una imaginacin incontrolable o irracional, tiene el sentido de fantasma en la experiencia freudiana: actividad creadora que anima el mundo imaginario y sus contenidos. Pero la conexin fatasmatica entre el poder y el deseo no paso inadvertida para la teora poltico-jurdica. Hobbes propone la traduccin en trminos de necesidad social de este fenmeno psquico. Lo hace sealando la influencia de lo social en lo psquico y la va reciproca de realimentacin del poder por lo psquico. Para Hobbes suponer que el hombre pude vivir sin deseo, es suponer que pude vivir aqul cuyos sentidos e imaginaciones se han detenido. El objeto del deseo humano no es disfrutar, sino asegurar el cambio de su deseo futuro. El objeto del deseo que privilegio Hobbes es el poder.Sabemos que el este campo es el del imaginario social. Las formas del imaginario social decoran el poder en el sentido de que lo embellecen, de fijar el rgimen de respeto y reverencia de gravedad y dignidad que reclama el poder.As como el imaginario social es condicin de reproduccin del discurso del orden en el dispositivo del poder, enfocado en su modelo poltico-jurdico, es condicin de reproduccin de las formas de produccin.1. HOBBES Y KELSEN: los referentes profanos del poderEl equivalente del pacto social del pensamiento poltico de Hobbes en el seno de la teora del derecho es otro referente racional y civil. Esta norma es tmb una ficcin destinada a dar, el ultimo fundamento de validez del orden jurdico. En cuanto norma, en cuanto significado de un acto de voluntad dirigido a la conducta de otros, no existe en la realidad del derecho positivo, pero debemos actuar como si existiera para comprender desde el punto de vista cientfico el derecho, por un lado y por el otro, para justificarlo asignando a la ficcin el contenido significativo de validez originaria de todo el sistema normativo.Kelsen se topa con el problema de que a una norma presupuesta en el pensamiento jurdico, se puede objetar, que una norma solo puede ser el significado de un acto de voluntad y no un acto de pensamiento.Ahora bien, con esta ficcin, el aceptar la norma bsica de este tipo engendra una contradiccin con el reconocimiento de que la constitucin cuya validez esta fundada en aquella norma, es el significado de un acto de voluntad de una autoridad suprema sobre la cual no puede ser admitida ninguna otra.

Representaciones sociales e imaginario social (robertazzi)

1. IntroduccinHasta fines del siglo XIX la sociologa se encontr con que deba incluir la perspectiva de las personas, la particularidad, como un modo de optimizar sus anlisis ms totalizadores y la Psicologa tuvo que ir incorporando, en sus estudios acerca del individuo, la influencia de las experiencias sociales y de los factores ambientales. La perspectiva subjetiva favorece el entendimiento de los procesos mentales de los seres sociales individuales y la perspectiva sociolgica posibilita analizar a los procesos mentales como productos culturales e histricos.

1. El estudio de las representaciones socialesLa teora de las representaciones sociales fue formulada por Moscovici. En 1961 abord en su tesis doctoral la elaboracin de la representacin social del psicoanlisis basndose en el concepto de representaciones colectivas de Durkheim. Se trataba de una investigacin en la que, intentaba conocer cmo la sociedad francesa haba incorporado conceptos provenientes de la teora psicoanaltica y los haba transformado en un tipo de conocimiento del sentido comn que resultaba til para manejarse en la vida cotidiana.Las representaciones sociales son sistemas de valores, ideas y prcticas con una funcin doble; primero, la de establecer un orden que les permita a los individuos orientarse en su mundo social material y dominarlo, y segundo, la de facilitar la comunicacin entre los miembros de la comunidad, proporcionndoles un cdigo para nombrar y clasificar los diversos aspectos de su mundo y su historia individual y grupal.Moscovici las define como constructos cognitivos compartidos en la interaccin social cotidiana que proporcionan a los sujetos un entendimiento del sentido comn de sus experiencias en el mundo. Este conjunto de conceptos, afirmaciones y explicaciones se originan en la vida diaria, en el transcurso de las comunicaciones entre los individuos y cumple una funcin similar a la que cumpla los mitos y las creencias en la sociedad tradicionales.Las relaciones sociales son conjuntos dinmicos cuya caracterstica es la produccin de comportamiento y de relaciones con el medio, es una accin que los modifica a ambos.

1. Caractersticas de las representaciones socialesCaracterstica sobre el concepto de representaciones sociales:1. Se refiere siempre a alguna cosa. Involucra a sujeto y objeto, las caractersticas de uno y otro generarn efectos sobre la representacin de que se trate.1. Ocupa el lugar del objeto, tiene con l una relacin de simbolizacin y tmb de interpretacin, pues le otorga significado. Lo ms caracterstico de las representaciones sociales es que integra la participacin social y cultural de los individuos y el concepto se aplica as a la actividad mental de un grupo.1. Es una forma de conocimiento, se presenta como una modelizacin del objeto.1. Es eficaz socialmente pues se trata de un saber prctico, para actuar sobre el mundo y los otros. Esta funcin de adaptacin prctica puede ser designada como compromiso psicosocial.

1. Determinantes para la produccin y el funcionamiento de las representaciones sociales.Los procesos de anclaje y objetivacin son los determinantes de la produccin y el funcionamiento de las representaciones sociales.La objetivacin es el proceso por el cual se le otorga realidad material a una entidad abstracta, por lo tanto implica acentuar el aspecto icnico, equiparando el concepto a la imagen para lo cual selecciona algunos aspectos de toda la masa de informacin movible respecto del objeto de la representacin. Este vaciado icnico, reproduce lo abstracto de modo casi visual y constituye la parte central de la representacin. As mismo este proceso naturaliza el concepto abstracto reificando el modelo figurativo y llevando la imagen a una elaboracin social de la realidad. El anclaje es el proceso que permite clasificar al objeto de la representacin dentro de las categoras de la sociedad. Se lo transforma en un objeto til al insertarlo en una jerarqua ya existente de normas, valores y producciones sociales. Una representacin social es un modo de conocimiento propio de una sociedad particular y su funcin es convertir lo extrao en familiar. Este proceso se caracteriza por una forma de razonamiento en la que la conclusin controla las premisas.

1. Otros aportes a las teoras de las representaciones sociales.1)Segn Abric la representacin social es una estructura social-cognitiva regulada por un doble sistema, que consta de dos entidades distintas y complementarias: el sistema central y el sistema perifrico. El primero tiene dos funciones esenciales, una funcin organizadora, porque dicho sistema determina la naturaleza de las relaciones entre los distintos elementos de la representacin, sera el elemento unificador. Y una funcin generadora, ya que determina el significado de cada uno de los elementos del campo representacional. En el segundo, est formado por un conjunto de elementos que permiten la fijacin de la representacin en la realidad del momento. Flexibilidad mayor que los elementos centrales. Autorizan las modulaciones individuales de la representacin e intervienen en los procesos de defensa y transformacin de las representaciones.Las representaciones sociales son vehiculizadas por el lenguaje y de esta manera se produce la social.2) para Basabe, Pez y cols las representaciones sociales seran analizables en tres dimensiones:INFORMACION: suma de conocimientos sobre un objeto socialNUCLEO: alrededor del cual se organiza el contenido de las representaciones socialesACTITUD: dimensin evaluativa positiva o negativa- hacia un objeto de representacinNo cualquier estereotipo o conjunto de creencias ideolgicas constituyen una representacin social. solo lo son aquellas que emergen y se orientan a justificar, explicar y dar cuenta de un conflicto intergrupal o de una realidad psicosocial conflictiva.Las representaciones sociales permiten rastrear una prototeria que posibilita encontrar una narrativa justificatoria pblica, una teora explicativa del sentido comn. Estos aspectos lgicos-discursivos pueden ser reconstruidos a posteriori y su esclarecimiento es lo que permite operar para generar algn cambio en las representaciones sociales.3)A pesar de la gran difusin que ha tenido el estudio de las representaciones sociales, tmb ha provocado controversias y criticas. Harr y Lamb plantean que tales crticas obedecieron a la influencia prevaleciente de dos corrientes cientficas principales: el conductismo en psicologa y la tradicin positivista de la filosofa de las ciencia, las que tmb demoraron el desarrollo de este tipo de investigaciones. 4)si bien Moscovici anticipo la importancia de la conversacin para el estudio del pensamiento social, no especifico que forma de la conversacin privilegiada y es entonces el punto en que la retorica ha realizado su aporte, poniendo el acento en los aspectos argumentativos de la conversacin.

1. Relaciones entre el concepto de ideologa y el de imaginarioEs frecuente asociar ideologa y marxismo, no obstante ese concepto no se limeta al marxismo ni se origina a partir de esa teora. En el siglo XVIII, la ideologa era una ciencia natural, parte de la zoologa y dependa de la experiencia del hombre con el mundo. Segn Wiliams considera 3 versiones habituales del concepto ideologa:1. Sistema de creencias propias de un grupo o clases sociales 1. Sistema de creencias ilusorias (falsas conciencia)1. Proceso general y universal de produccin de sentidos o de ideas.Para el se trataba de poner el acento en la significacin como proceso social fundamental, dado que habra vnculos prcticos entre ideas, teoras y la produccin de la vida real, dentro de un complejo proceso de significacin social y material.

1. Los imaginarios socialesSe puede definir el imaginario social de un modo muy bsico, como un descentramiento del pensamiento moderno que elimina la dicotoma entre imaginario y real.Castoriadi distingue el imaginario social en una dimensin esencial de toda sociedad poltica, que constituye y renueva lo que la comunidad denomina su ideologa, sus aspiraciones y las lneas generales de su organizacin. Para Baczko, en el centro del imaginario social se encuentra el problema del poder legtimo y de las representaciones fundadoras de su legitimidad, dado que todo poder debe necesariamente enfrentar su destino y controlarlo reclamando una legitimidad. Las relaciones de sentido se agregan a las relaciones de fuerza y podero y regulan el tema de la legitimidad de poderes.Toda sociedad organizada posee una representacin de su misma y toda accin social, ya sea cooperativa o conflictiva, se desenvuelve dentro de una estructura de sentido, en un intercambio de significaciones que hacen posible la accin conjunta o la rivalidad. De modo similar, Mar conceptualiza el dispositivo del poder en su doble vertiente: el discurso del orden ligado a la racionalidad que naturaliza las relaciones de fuerza; y el imaginario social compuesto por prcticas extra discursivas, ceremonias, himnos y mitos.Ibez y Gergen sostiene que la realidad es siempre sensible a las producciones simblicas, especialmente a las representaciones que de ella nos formamos y cualquier diferencia acerca del modo de ver la realidad social es susceptible a su vez que se modifican.Giradet consideraba esta dimensin imaginaria como un agente movilizador de los miedos y de las esperanzas colectivas, a la vez que da cuenta de ciertas configuraciones mticas prototpicas que pueden encontrarse en las distintas sociedades.

1. Lineamientos comparativoAl tener como marco de referencia a la psicologa cognitiva, quienes investigan en el campo de las representaciones sociales abordan los procesos de objetivacin y anclaje tendiendo a analizar representaciones aisladas.En cambio, la perspectiva de quienes consideran el concepto de imaginario social parece estar ms influenciado por la tradicin psicoanaltica a la vez que parecen estar ms referidos a otras ciencias sociales. Cuando se incluye la vertiente imaginaria en el estudio de los procesos psicosociales, se intenta reconstruir las cadenas argumentativas que se sostienen.En cada perodo histrico se encuentran los productores de ideologa y puede considerarse que hay actos que son caractersticos de una determinada mentalidad; pues para que haya representacin algo debe estar presentado por el sistema socia cultural e ideolgico.Las sociedades producen inventan sus propias representaciones, a travs de las cuales se dan una identidad, perciben sus divisiones, legitiman su poder o elaboran modelos formadores para sus ciudadanos. Baczko utiliza el concepto de imaginario social para referirse al conjunto de ideas-imgenes de la sociedad global que legitiman, engrandecen y protegen todo lo referido al poder.

Representaciones sociales (Wagner y Elejabarrieta)Algunos de nuestros conocimientos cotidianos se formula con palabras, otros son sentidos o emociones que conocidos verbalmente, y otros son smbolos o iconos. La teora de las representaciones sociales se ocupan de un tipo especifico de conocimiento que juega un papel crucial en como la gente piensa y organiza su vida cotidiana. Caractersticas principales: a) el carcter social de su gnesis. B) el hecho de que es compartido ampliamente y distribuido dentro de una colectividad. C) la estructura interna y los procesos implicados. El trmino representaciones sociales significa dos cosas: por una aparte, el trmino se usa para referirse a los procesos a travs del discurso; y por otra parte, el trmino se refiere al producto final de ese proceso, el conocimiento colectivamente distribuido e individualmente accesible.1. La morfognesis de las representaciones socialesUna representacin social se define como la elaboracin de un objeto social por una comunidad. Las representaciones sociales, en tanto que proceso social, solo puede aparecer en grupos y sociedades en las que el discurso social incluye comunicacin. La mayor parte de las veces es una modificacin en las condiciones de vida en el interior de una sociedad lo que ocasiona reelaboraciones y cambios en las concepciones de los objetos sociales.No son los atributos o fenmenos inherentes a un objeto los que lo convierten en social, sino la relacin que la gente mantiene con ese objeto. El discurso y la comunicacin que crean las representaciones sociales tienen lugar en los grupos reflexivos. Un grupo reflexivo es concebido como un grupo que es definido por sus miembros, en el que los miembros conocen su afiliacin y tiene criterios disponibles para decidir que otras personas tmb pertenecen al grupo. Formar parte del grupo quiere decir que se dispone de una representacin consciente de las personas que pertenecen al grupo. Si un grupo es delimitado por un observador externo mediante un criterio arbitrario que no aparece en la conciencia de sus miembros, entonces hablamos de un grupo normal.La teora de las representaciones sociales enfatiza una forma de comunicacin y pensamiento cotidiano en el mundo actual. El pensamiento colectivo y la reflexividad de los grupos se complementan mutuamente y son los prerrequisitos fundamentales para lo que denominamos identidad social. La identidad social tmb permite a las personas dar verosimilitud a sus creencias cuando disponen de alguna evidencia.El consenso funcional es necesario para mantener el grupo como una unidad social reflexiva y para mantener la vida del grupo en una direccin organizada, estandarizado la identidad social y las interacciones de una mayor cualificada de los miembros del grupo. Se requiere un consenso funcional preparado para preservar el proceso colectivo de mantenimiento de una representacin.El discurso que elabora las representaciones sociales, al igual que el conocimiento de sentido comn, para que sea efectivo necesita ser pblico. (Extenderse a travs de todos los miembros de un grupo. El mnimo requerimiento es que los resultados de la elaboracin colectiva de conocimiento sean accesibles a todos los miembros del grupo.)El carcter del pensamiento colectivo implica que las representaciones sociales deban relacionarse con el metalenguaje acerca de su grupo de referencia. Sabiendo lo que pueda los endogrupos y exogrupos relevantes, pensar no constituye ninguna sorpresa en las sociedades modernas. La reflexividad de los grupos en la sociedad moderna implica, en primer lugar, conocer lo que mi propio grupo conoce y, en segundo lugar, tener una idea acerca de los sistemas de conocimiento de los otros grupos.No todo el conocimiento social complejo y las creencias que podemos denominar socialmente representadas contendrn este tipo de metaconocimiento. El metaconocimiento relacionado con un grupo suele ser ms prominente con un tipo especfico de representaciones sociales, las cuales han sido denominadas por Moscovice como representaciones polmicas. Estas representaciones resultan de las situaciones conflictivas.(Problema) el proceso sociogentico tiene varias etapas. Un fenmeno desconocido y/o una situacin conflictiva que perturba la prctica grupal y que crea un conflicto entre grupos. Este fenmeno se convierte en un objeto relevante para el grupo. Se inicia un proceso de comunicacin pblica y colectiva. El conocimiento comn implica entonces una identidad social comn, que es una precondicin necesaria de los grupos reflexivos.1. La topografa de la mentalidad modernaLa investigacin clsica de la cognicin social se interesa por las caractersticas generales del proceso de percepcin, memoria y juicio, que es considerado una caracterstica psicolgica universal del hombre como miembro de la humanidad. La investigacin en representaciones sociales a menudo se focaliza en contenidos especficos de sistemas de conocimiento que caracterizan grupos sociales y sociedades. En una perspectiva social, contenidos y procesos parecen estar entremezclados y difcilmente pueden separarse.Pueden distinguirse 3 amplios campos de investigacin en representaciones sociales. El primero es el que caracteriza la perspectiva original de las representaciones como conocimiento vulgar de ideas cientficas popularizadas. El segundo es el extenso campo de los objetos culturales construidos a travs de una larga historia y sus equivalentes modernos. El tercero es el campo de las condiciones y acontecimientos sociales y polticos, tiene un corto plazo de significacin para la vida social. Podemos denominar la topografa de la mente moderna.1. La ciencia popularizada: (conocimiento popular cientfico/conocimiento vulgar) Fuertes legtimas de conocimiento, en la sociedad occidental moderna ha sido la ciencia. Esta juega un importante papel como fuerte de conocimiento cotidiano y, al mismo tiempo, es una autoridad para legitimizar y justificar las decisiones cotidianas y las posiciones ideolgicas.La ignorancia publica acerca de la racionalidad cientfica resulta de la vulgarizacin del cocimiento cientfico, en el que los conceptos y las teoras aparecen desconectados de sus fuentes originales, del proceso de produccin de conocimiento cientfico, ontologizandose y objetivndose para convertirse en los mitos de la vida cotidiana.El conocimiento cientfico popular puede usarse como una fuente de justificacin secundaria de convicciones ideolgicas previas, y sirve de explicacin metafsica de los hechos sociales. 1. la imaginacin cultural: (obj. culturales con larga historia y equivalente modernos) la imaginacin cultural proporciona realidad a los objetos que habitan el mundo social a objeto con una larga historia. Estas representaciones permiten una interacciones sociales que no slo recrean los objetos mismo, sino que define tmb a los actores como parte complementarias de los objetos, y proporcionan a los sujetos sociales la impresin de pertenecer a culturas y comunidades especficas.Las representaciones sociales de objetos culturales representan ante todo conocimiento declarativo. Delimitan los objetos y entidades, estructuran sus caractersticas y fijan su significado en los contextos sociales.1. condiciones sociales y acontecimientos: (polemicas/conflictos-tiene un corto plazo de duracin) son las representaciones sobre condiciones sociales y acontecimientos que con frecuencia pueden denominarse polmicas. Las principales caractersticas de estar representaciones, en comparacin con las culturales, son ms bien breve su significacin social y restrictiva validez en cuando a tamao de poblaciones a las que se refiere. Son compartidas por pequeos grupos. Los temas caractersticos de este campo giran alrededor del conflicto social.Representaciones polmicas son la base de la identidad social. El conocimiento colectivo sobre las condiciones polticas, la estructura social y tmb sobre los acontecimientos histricos, gua el pensamiento y la actuacin selectivos de los grupos sociales. Un mismo dominio de conocimiento puede pertenecer a ms de una categora.2. Descubriendo el funcionamiento de las representaciones sociales.Las representaciones sociales, como producto, se caracterizan por ser elaboradas mediante el discurso y la comunicacin que permite una distribucin colectiva del conocimiento. Las representaciones sociales son procesos en los que necesariamente interviene la comunicacin y la produccin discursiva. Los procesos de las personas que intervienen en un discurso, en la cognicin social clsica son los procesos cognitivos de tratamiento individual de informacin (atencin, codificacin, memoria e inferencia) Las representaciones sociales son procesos de carcter sociocognitivo. La objetivacin y el anclaje: designar la actividad social y cognitiva que permite la construccin de conocimiento social compartido por los grupos sociales1. El proceso de objetivacin: la objetivacin es el mecanismo que permite la concretizacin de lo abstracto. El proceso de objetivacin se refiere a la transformacin de conceptos abstractos extraos en experiencias o convierte en perceptibles. Suele distinguirse en dos fases o etapas: transformacin icnica y naturalizacin.1. la transformacin inica acta en un primer memento seleccionando y descontextualizando ciertas informaciones de la idea o entidad que se objetiva. La informacin seleccionada es entonces mucho ms tratable y ms fcilmente accesible que si debiramos atender a la inmensa cantidad de informacin que circula en nuestra sociedad acerca de cualquier objeto especfico. En el segundo momentos, la transformacin icnica materializa la entidad abstracta en una imagen. La transformacin inica da lugar a la estructura imaginaria que reproduce una estructura conceptual. Se ha denominado ncleo figurativo.1. La naturalizacin: la transformacin de un concepto en una imagen pierde su carcter simblico arbitrario convirtindose en una realidad con existencia autnoma. Lo que percibimos no son ya las informaciones sobre los objetos, sino la imagen que reemplaza y extiende de forma natural lo percibido.Nos interesamos en como se elaboran y naturalizan, a travs de la objetivacin, las ideas o conceptos. Los objetivos adquieren una significacin social que les da cuerpo y figura, ms que por conocer en que se diferencia el supuesto original de su representacin social.1. El proceso de anclaje: Permite transformar lo que es extrao en familiar. El anclaje permite incorporar lo extrao en lo que crea problemas, en una red de categoras y significaciones. Dos modalidades de intervencin permiten describir el funcionamiento del anclaje: a) la insercin del objeto de representacin en un marco de referencia conocido y preexistente; y b) la instrumentalizacin social del objeto representado.Las inteligencias es la ideologa del don constituye un punto de anclaje importante para explicar la desigualdades intelectuales a travs de las diferencias naturales. Una segunda forma de anclaje posibilita la insercin de las representaciones en la dinmica social, hacindolas instrumentos tiles de comunicacin y comprensin. El anclaje posibilita que las personas puedan comunicarse en los grupos a que pertenecen bajo criterios comunes, con un mismo lenguaje para comprender los acontecimientos.1. El anclaje y la objetivacin mantienen una relacin dialctica.Toda representacin esta organizada alrededor de un ncleo y de un elemento perifrico. El ncleo central tiene dos funciones: a) una funcin generadora mediante la cual los otros elementos de la representacin adquieren o transforman su significado y b) una funcin organizadora de las relaciones que asocia los elementos de la representacin. Este ncleo es la parte ms estable, coherente y rgida de la representacin, ya que esta fuertemente anclado sobre la memoria colectiva del grupo que lo elabora, sobre las condiciones histricas y sociales del grupo.Los elementos perifricos pueden considerarse como esquemas, en el sentido de la cognicin social. Los esquemas indicaron lo que es normal, lo que hace falta comprender o lo que es bueno pensar.La transformacin: puede ocurrir que en ciertas circunstancias, la vida cotidiana exija o condicione unas determinadas prcticas en un grupo social. Si esas practicas son coherentes con la representacin no surge ningn problema, pero si entran en contradiccin con ella pueden inscribirse como esquemas perifricos durante un tiempo, intentado siempre proteger el ncleo central.