UNIDAD 4

4
UNIDAD 4 EVAPORACIÓN Y TRANSPIRACIÓN Introducción En este capítulo habla sobre una parte del ciclo hidrológico pues el agua que cae en forma de precipitación este regresa a la atmósfera en forma de vapor el cual es ocasionado por diversos factores. Y que de alguna forma el agua que cae se evapora antes de que llegue al suelo a lo igual que otro factor importante es la transpiración ocasionadas por las plantas los cuales miden el cambio de la humedad de dicho lugar. Evaporación :Es la tasa neta de transporte de vapor hacia la atmosfera pero este cambio de estado necesita un cambio de calor que va 600 calorías por cada gramo de agua evaporada aproximadamente y esto es ocasionado por radiación y conducción de calor e interviene algunos factores entre ellos; Factores meteorológicos: los principales factores que afectan directamente ala son la radiación solar, la presión atmosférica, el viento, la temperatura del aire y presión de vapor. Superficies de evaporación: son todas las superficies expuestas a la precipitación tales como vegetales, calles pavimentadas, edificios, estas superficies son potenciales de evaporación. Efectos de la calidad de agua: el efecto de la salinidad y solidos disueltos se debe a la reducción de presión de vapor en la solución.

description

desarrolo

Transcript of UNIDAD 4

Page 1: UNIDAD 4

UNIDAD 4

EVAPORACIÓN Y TRANSPIRACIÓN

Introducción

En este capítulo habla sobre una parte del ciclo hidrológico pues el agua que cae en forma de precipitación este regresa a la atmósfera en forma de vapor el cual es ocasionado por diversos factores. Y que de alguna forma el agua que cae se evapora antes de que llegue al suelo a lo igual que otro factor importante es la transpiración ocasionadas por las plantas los cuales miden el cambio de la humedad de dicho lugar.

Evaporación :Es la tasa neta de transporte de vapor hacia la atmosfera pero este cambio de estado necesita un cambio de calor que va 600 calorías por cada gramo de agua evaporada aproximadamente y esto es ocasionado por radiación y conducción de calor e interviene algunos factores entre ellos;

Factores meteorológicos: los principales factores que afectan directamente ala son la radiación solar, la presión atmosférica, el viento, la temperatura del aire y presión de vapor.

Superficies de evaporación: son todas las superficies expuestas a la precipitación tales como vegetales, calles pavimentadas, edificios, estas superficies son potenciales de evaporación.

Efectos de la calidad de agua: el efecto de la salinidad y solidos disueltos se debe a la reducción de presión de vapor en la solución.

Transpiración: Es la cantidad de agua absorbida por la planta y una porción pequeña se queda en los tejidos de la ´planta y la mayor parte se regresa a la atmosfera en forma de vapor y se puede medir por medio de un fitómetro y entre los factores principales que la afectan son la diferencia entre la savia de las células de la raíz de una planta y la cantidad de agua en el suelo esto ocasiona una presión osmótica y al entrar el aire en las hojas esto escapa cierta cantidad de agua y se lo conoce como transpiración

A la perdidas de aguas totales se le llama evapotranspiración a esto se le llama la cantidad de agua evaporada más la utilizada por las plantas y sus tejidos y la cual regresa a la atmosfera. Y si no tomamos en cuenta los efectos producidos por la vegetación se le llama evapotranspiración potencial.

Page 2: UNIDAD 4

UNIDAD 3

INFILTRACIÓN Y ESCURRIMIENTO

Introducción

Este capítulo nos habla de la infiltración que se puede entender como cantidad de agua que cae en forma de precipitación se mantiene en movimiento sobre la superficie y el escurrimiento es la cantidad el agua que puede pasar o filtrarse ya sea por pendientes pues que esta agua no se encuentra estancada y escurre hacia otra zona para luego filtrarse al suelo estos volúmenes de agua se calculan utilizando diagramas hidrológicos e integrando sus ecuaciones según sea el caso que se presente.

Infiltración: es el paso de agua a través de la superficie del suelo hacia el interior de la tierra hay que considerar diversos factores como, la permeabilidad del suelo pues que es importante porque cuando ocurre una tormenta conforme el paso del tiempo lo espacios vacíos se van llenando y la infiltración es cada vez menor, según el tipo de suelo y su permeabilidad y a la vez, cuando sean llenando dichos espacios al volumen de agua se le llama capacidad de infiltración. para medir esta infiltración se utilizan el infiltrometro.

Ciclo de escorrentía: es la parte del ciclo hidrológico entre la precipitación incidente dentro de un área y la descarga subsiguiente de esta agua a través de cauces superficiales o evapotranspiración. La escorrentía se presente en la superficie y es igual a la unidad cuando el suelo es totalmente impermeable y ocasiona grande problemas en zonas urbanas pues que se puede provocar ciertas acumulaciones agua para esto se realizan drenajes. Conductos de desagüe en carreteras etc .

La cantidad de escorrentía de una lluvia depende: las condiciones de humedad al comienzo de la lluvia , las características de la tormenta como cantidad de precipitación , la intensidad y duración estos valores e basan principalmente en estadísticas anteriores para poder calcular el volumen aproximado de agua que escurre en dicha zona a lo igual que es importante calcular los índices de infiltración y precipitación porque están mutuamente relacionados entre si para poder obtener la cantidad de escurrimiento para esto igual es necesario obtener los diagramas hidrológicos y los datos de permeabilidad y utilizar la ecuaciones de Horton para estos cálculos .

Page 3: UNIDAD 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MERIDA

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

“RESUMEN UNIDAD 3 Y 4”

ALUMNO:

CANUL KOYOC ANGEL PASTOR

5°CA