UNIDAD 5 1

24
5.- LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL 5.1. ACTIVIDAD FINANCIERA EN EL SISTEMA JURIDICO MEXICANO Hacienda Pública. 1 el instrumento o la herramienta utilizada por el gobierno para cumplir con los fines y objetivos que como conductor del Estado le corresponde realizar, no sin antes establecer que los elementos que integran la Hacienda Pública, son: Ingreso, Gasto, Patrimonio y Deuda Pública. 5.2. MARCO JURIDICO EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA EN LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO Marco jurídico: A nivel Federal Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos. Ley de Planeación LEY de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación Ley General de Bienes Nacionales LEY de Coordinación Fiscal LEY General de Contabilidad Gubernamental LEY Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Marco jurídico: A nivel Estatal “caso Oaxaca” Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca Código Fiscal Municipal del Estado de Oaxaca Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Oaxaca Ley de Deuda Pública Estatal y Municipal Ley de Hacienda Municipal del Estado de Oaxaca Ley de Planeación del Estado de Oaxaca Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca Ley General de Ingresos Municipales del Estado de Oaxaca para el Ejercicio Fiscal Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca Ley de Bienes Pertenecientes al Estado De Oaxaca Ley de Planeación, Desarrollo Administrativo y Servicios Públicos Municipales Presupuesto de Egresos del Estado de Oaxaca para el Ejercicio Fiscal (Ramo General 28) Decreto No. 16: Se establecen la Bases, Montos, Factores de distribución y plazos para el pago de participaciones fiscales federales a los Municipios del Estado de Oaxaca, en el Ejercicio Fiscal (Ramo General 33) Acuerdo del Ejecutivo por el que se realiza la distribución de los recursos del Ramo 33, aportaciones federales para entidades federativas y municipios; fondo para la infraestructura social municipal y fondo de aportaciones para el fortalecimiento de los municipios en el Estado de Oaxaca para el ejercicio Fiscal Marco jurídico: A nivel Municipal “Caso Municipio de Oaxaca de Juárez” Bando de Policía y Gobierno Ley de Ingresos Ley del Servicio Civil para los Empleados del H. Ayuntamiento Presupuesto de Egresos Ejercicio Código Fiscal Municipal 5.3. LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL. Esta se define como: 1 FAYA VIESCA, Jacinto. Finanzas Públicas Edit. Porrúa, México, 1981. Págs. 2-3. 1

Transcript of UNIDAD 5 1

5.- LA HACIENDA PBLICA MUNICIPAL

5.1. actividad financiera en el sistema juridico mexicanoHacienda Pblica.[footnoteRef:1] el instrumento o la herramienta utilizada por el gobierno para cumplir con los fines y objetivos que como conductor del Estado le corresponde realizar, no sin antes establecer que los elementos que integran la Hacienda Pblica, son: Ingreso, Gasto, Patrimonio y Deuda Pblica. [1: FAYA VIESCA, Jacinto. Finanzas Pblicas Edit. Porra, Mxico, 1981. Pgs. 2-3.]

5.2. marco juridico en materia de hacienda pblica en los tres RDENES de gobierno

Marco jurdico: A nivel FederalConstitucin Poltica de los Estados Unidos mexicanos.Ley de PlaneacinLEY de Ingresos de la Federacin para el Ejercicio Fiscal Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.Ley de Fiscalizacin y Rendicin de Cuentas de la FederacinLey General de Bienes NacionalesLEY de Coordinacin FiscalLEY General de Contabilidad GubernamentalLEY Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores PblicosPresupuesto de Egresos de la Federacin del ejercicio fiscalReglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Marco jurdico: A nivel Estatal caso OaxacaConstitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de OaxacaCdigo Fiscal Municipal del Estado de OaxacaLey de Coordinacin Fiscal para el Estado de OaxacaLey de Deuda Pblica Estatal y MunicipalLey de Hacienda Municipal del Estado de OaxacaLey de Planeacin del Estado de OaxacaLey de Responsabilidades de los Servidores Pblicos del Estado y Municipios de OaxacaLey General de Ingresos Municipales del Estado de Oaxaca para el Ejercicio Fiscal Ley Orgnica Municipal del Estado de OaxacaLey de Bienes Pertenecientes al Estado De OaxacaLey de Planeacin, Desarrollo Administrativo y Servicios Pblicos MunicipalesPresupuesto de Egresos del Estado de Oaxaca para el Ejercicio Fiscal(Ramo General 28) Decreto No. 16: Se establecen la Bases, Montos, Factores de distribucin y plazos para el pago de participaciones fiscales federales a los Municipios del Estado de Oaxaca, en el Ejercicio Fiscal (Ramo General 33) Acuerdo del Ejecutivo por el que se realiza la distribucin de los recursos del Ramo 33, aportaciones federales para entidades federativas y municipios; fondo para la infraestructura social municipal y fondo de aportaciones para el fortalecimiento de los municipios en el Estado de Oaxaca para el ejercicio Fiscal

Marco jurdico: A nivel Municipal Caso Municipio de Oaxaca de Jurez Bando de Polica y GobiernoLey de Ingresos Ley del Servicio Civil para los Empleados del H. AyuntamientoPresupuesto de Egresos EjercicioCdigo Fiscal Municipal

5.3. LA HACIENDA PBLICA MUNICIPAL.

Esta se define como:

"El conjunto de recursos y bienes patrimoniales con que cuenta un Ayuntamiento, adems de las acciones que adopta para la captacin de ingresos, para la distribucin y aplicacin del gasto y para la administracin de su patrimonio, incluyendo tambin las medidas y polticas econmico-financieras que implementa el Ayuntamiento para alcanzar sus objetivos de gobierno.[footnoteRef:2] [2: INDETEC. Introduccin a la Hacienda Pblica Municipal. Edit. Indetec, Mxico, 1991. Pg. 21.]

La mayora de los autores[footnoteRef:3] coinciden en establecer que la Hacienda Municipal comprende cuatro principales elementos de [3: Cf. CASILLAS AVILA, Eduardo. Marco Jurdico de la Hacienda Pblica Municipal. Edit. Indetec, Mxico, 1994. Pg. 49; y Cf. VALENCIA CARMONA, Salvador. Op. Cit. Pg. 229.]

carcter financiero, a saber:

a) Los Ingresos Municipales[footnoteRef:4] [4: VALENCIA CARMONA, Salvador. Op. Cit. Id. ]

b) Los Egresos Municipales[footnoteRef:5] [5: Ibd. Pg. 229.]

Se puede clasificar el gasto municipal, en las siguientes categoras: 1. Gasto corriente: es el conjunto de erogaciones efectuadas por la administracin para su normal funcionamiento; 2. Gasto de inversin: son aquellos destinados a adquirir bienes de consumo duradero, ya sea construcciones u otros activos similares, y 3. Gastos de deuda: es la parte del gasto pblico que ha sido destinada para cubrir los compromisos financieros contrados por el municipio.La poltica de gasto publico municipal, como instrumento para lograr objetivos de gobierno en el mbito municipal, representa el conjunto de decisiones y definiciones del papel que dentro de este nivel de gobierno debe jugar el gasto pblico, en cuanto a su monto global y a la estructura de los distintos tipos de gas lo que conforman el presupuesto.c) El Patrimonio Municipal[footnoteRef:6] [6: CASILLAS AVILA, Eduardo. Op. Cit. Pg. 49.]

El conjunto de bienes, derechos, recursos e inversiones que como elementos constitutivos de su estructura social o como resultado de su Actividad normal ha acumulado el Municipio y posee ttulo de dueo o propietario.

Los elementos del patrimonio, son tres: los bienes, los derechos y las inversiones.Bienes: Son los que pertenecen al municipio en su calidad de titular. Son los muebles o inmuebles trasladables o no trasladables que conforman el caudal del gobierno municipal.Derechos: Son aquellos que posee el municipio sobre sus propios bienes que facultan a actuar y disponer de ellos, as como aquellos que tiene sobre otros tipos de bienes no propiedad del municipio, y que tiene algn derecho sobre ellos, en virtud de contratos u otro tipo de actos entre los particulares propietarios de los mismos, es la facultad de actuar que tiene el municipio o sea la facultad de hacer una cosa o disponer de ella, que se traduce en rendimientos provenientes del aprovechamiento a que son sometidos los propios bienes del municipio.Inversiones: Es colocacin del dinero, para hacerlo productivo o precaverse de su desvalorizacin. Son los ttulos valores (acciones y obligaciones) emitidos por otros entes y adquiridos por el gobierno municipal.

d) La Deuda Pblica Municipal[footnoteRef:7] [7: Ibd. Pg. 56.]

La Deuda Pblica Municipal se constituye por las obligaciones de pasivo, directas o contingentes derivadas del financiamiento a cargo de los municipios y contradas con instituciones nacionales de crdito, proveedores y acreedores diversos y por el manejo de fondos ajenos.

Se puede clasificar a la Deuda Pblica atendiendo a varios criterios, uno de ellos es su origen; es decir, al lugar donde se generan los recursos motivo de la deuda, pudiendo ser interna y externa, entendiendo por interna aqulla que es contrada en el mercado de capitales del pas o, tratndose de emprstitos, si se colocan en el mercado interno; ya contrario sensu, deuda externa es aqulla que se contrae en el mercado de capitales en el exterior.

5.4. PRINCIPIOS, DERECHOS Y FACULTADES EN MATERIA DE HACIENDA MUNICIPAL PREVISTOS EN EL ARTCULO 115, FRACCIN IV, DE LA CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS[footnoteRef:8] [8: Tesis Aislada con el mismo nombre, Localizacin: Novena poca, Instancia: Primera Sala, Fuente: Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta XXXII, Noviembre de 2010, Pgina: 1213, Tesis: 1a. CXI/2010, Tesis Aislada, Materia(s): Constitucional, Registro No. 163468]

a) el principio de libre administracin de la hacienda municipal, que tiene como fin fortalecer la autonoma y autosuficiencia econmica de los municipios, para que tengan libre disposicin y aplicacin de sus recursos y satisfagan sus necesidades sin estar afectados por intereses ajenos que los obliguen a ejercer sus recursos en rubros no prioritarios o distintos de sus necesidades reales, en los trminos que fijen las leyes y para el cumplimiento de sus fines pblicos;

Este principio rige nicamente sobre las participaciones federales y no respecto de las aportaciones federales, pues las primeras tienen un componente resarcitorio, ya que su fin es compensar la prdida que resienten los estados por la renuncia a su potestad tributaria originaria de ciertas fuentes de ingresos, cuya tributacin se encomienda a la Federacin; mientras que las aportaciones federales tienen un efecto redistributivo, que apoya el desarrollo estatal y municipal, operando con mayor intensidad en los estados y municipios econmicamente ms dbiles, para impulsar su desarrollo, tratndose de recursos preetiquetados que no pueden reconducirse a otro tipo de gasto ms que el indicado por los fondos previstos en la Ley de Coordinacin Fiscal;

b) el principio de ejercicio directo del ayuntamiento de los recursos que integran la hacienda pblica municipal, el cual implica que todos los recursos de la hacienda municipal, incluso los que no estn sujetos al rgimen de libre administracin hacendaria -como las aportaciones federales-, deben ejercerse en forma directa por los ayuntamientos o por quienes ellos autoricen conforme a la ley. As, aun en el caso de las aportaciones federales esta garanta tiene aplicacin, ya que si bien estos recursos estn preetiquetados, se trata de una preetiquetacin temtica en la que los municipios tienen flexibilidad en la decisin de las obras o actos en los cuales invertirn los fondos, atendiendo a sus necesidades y dando cuenta de su utilizacin a posteriori en la revisin de la cuenta pblica correspondiente;

c) el principio de integridad de los recursos municipales, consistente en que los municipios tienen derecho a la recepcin puntual, efectiva y co mpleta tanto de las participaciones como de las aportaciones federales, pues en caso de entregarse extemporneamente, se genera el pago de los intereses correspondientes;

d) el derecho de los municipios a percibir las contribuciones, incluyendo las tasas adicionales que establezcan los estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento, divisin, consolidacin, traslacin y mejora, as como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles;

e) el principio de reserva de fuentes de ingresos municipales, que asegura a los municipios tener disponibles ciertas fuentes de ingreso para atender el cumplimiento de sus necesidades y responsabilidad.

f) la facultad constitucional de los ayuntamientos, para que en el mbito de su competencia, propongan a las legislaturas estatales las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, propuesta que tiene un alcance superior al de fungir como elemento necesario para poner en movimiento a la maquinaria legislativa, pues sta tiene un rango y una visibilidad constitucional equivalente a la facultad decisoria de las legislaturas estatales; y,

g) la facultad de las legislaturas estatales para aprobar las leyes de ingresos de los municipios.

5.5.- ASPECTOS RELEVANTES DEL INGRESO MUNICIPAL

Clasificacin de ingresos Ingresos tributarios, cuyo origen es la obligacin de los contribuyentes prevista en las leyes fiscales. Ingresos no tributarios, cuyo origen puede ser el desarrollo de actividades pblicas o privadas del Municipio, o bien, la explotacin de sus bienes patrimoniales, teniendo la particularidad de que su generacin no deriva de una ley de naturaleza fiscal. Ingresos derivados de los sistemas de coordinacin fiscal Ingresos derivados de financiamiento.

5.6.- EL PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL

El presupuesto municipal es el instrumento de Gobierno que refleja las acciones a ejecutar en un periodo determinado, mediante el cual se busca utilizar los recursos humanos, materiales y financieros en la forma ms ptima; adems deber identificar objetivos estratgicos o prioritarios con necesidades materiales y stas, a su vez, se traducen en requisitos financieros

Formulacin del Presupuesto:

--Formulacin de planes y programas; definicin de polticas de gasto; determinacin y clculo de partidas presupuestales; estimacin de ingresos, etc.--Aprobacin del presupuesto--Ejecucin del Presupuesto--Control y Evaluacin Presupuestal Contable

Las funciones y actividades especficas relacionadas con el gasto pblico se desarrollan en cuatro etapas, que constituyen el denominado proceso o ciclo presupuestario: Formulacin Aprobacin Ejecucin Control y Evaluacin

Etapa de Formulacin: Comprende la realizacin de todas aquellas actividades que tienen por objeto determinar en qu y cmo se gastar el presupuesto de egresos durante el periodo para el cual se prepara.

Etapa de AprobacinLa aprobacin del presupuesto consiste bsicamente en revisar y sancionar el documento presupuestario, facultad que es competencia de los propios municipios.

Etapa de Ejecucin Esta etapa se desarrolla durante el periodo para el cual se prepara el presupuesto y se materializa mediante la movilizacin de los recursos financieros previstos en la primera fase o etapa del proceso presupuestario.

Etapa de Control y Evaluacin Se desarrollan todas aquellas actividades que tienen por objeto supervisar, revisar, analizar y evaluar el ejercicio del presupuesto. El control que se ejerce sobre el presupuesto permite prever desviaciones, detectarlas en su caso, y corregirlas. La evaluacin, a su vez, ayuda a conocer en que medida el ejercicio del presupuesto cumpli con lo programado, razn por la cual dicha funcin facilita tambin la justificacin y, en su caso, la aprobacin de las cuentas pblicas.

Clasificacin del Presupuesto de Egresos

En la mayora de los municipios del pas se utilizan bsicamente dos tipos de Presupuesto de Egresos:

1. Presupuesto por objeto del gasto es la base del llamado presupuesto tradicional. Para establecer el tipo de bien o servicio que corresponde a la aplicacin presupuestal, la clasificacin por objeto del gasto tiene como punto de partida el Captulo Econmico, que se integra por Conceptos de Gasto y stos a su vez por Partidas Presupuestales. En este presupuesto los conceptos de gasto suelen desglosarse ampliamente, como una expresin de la desconfianza que prevaleci durante toda una poca entre el Legislativo y el Ejecutivo y como una manera de hacer ms completo el control contable de las operaciones fiscales.

Ejemplo: 1000 Servicios Personales2000 Materiales y suministros o compra de bienes para la Administracin3000 Servicios Generales4000 Transferencias5000 Bienes Muebles e Inmuebles o Adquisicin de bienes por fomento y conservacin6000 Obras Pblicas y construcciones 7000 Erogaciones Especiales8000 Deuda Pblica

Clasificador por Objeto del Gasto se integra de la siguiente manera:

I. Captulo: Es el mayor nivel de agregacin que identifica el conjunto homogneo y ordenado de los bienes y servicios requeridos por los entes pblicos; II. Concepto: Son subconjuntos homogneos y ordenados en forma especfica, producto de la desagregacin de los bienes y servicios, incluidos en cada captulo; III. Partida: Es el nivel de agregacin ms especfico en el cual se describen las expresiones concretas y detalladas de los bienes y servicios que se adquieren y se compone de: a) Partida Genrica, que se refiere al tercer dgito, el cual lograr la armonizacin a todos los niveles de gobierno. b) Partida Especfica, que corresponde a un cuarto dgito, el cual permitir obtener un detalle ms especfico en partidas que por su naturaleza es requerido para un mejor control presupuestal, conservando la estructura bsica (captulo, concepto y partida genrica), con el fin de mantener la armonizacin con el Plan de Cuentas.

IV. Gasto Corriente: Son los gastos de consumo y/o de operacin, el arrendamiento de la propiedad y las transferencias otorgadas a los otros componentes institucionales del sistema econmico para financiar gastos de esas caractersticas. V. Gasto de Capital: Son los gastos destinados a la inversin de capital y las transferencias a los otros componentes institucionales del sistema econmico que se efectan para financiar gastos de stos con tal propsito. VI. Amortizacin de la deuda y disminucin de pasivos: Comprende la amortizacin de pasivos con el sector privado, pblico y externo.

2. El Presupuesto basado en Resultados (PbR). Significa un proceso basado en consideraciones objetivas para la asignacin de fondos, con la finalidad de modificar el volumen y la calidad de los bienes y servicios pblicos mediante la asignacin de recursos a aquellos programas que sean pertinentes y estratgicos para obtener los resultados esperados.

La adopcin del PbR implica una mejora en todas las etapas del proceso presupuestario. Se han realizado las siguientes actividades: Planeacin: Por primera vez en la historia del pas se emitieron Lineamientos especficos para normar la elaboracin de los programas derivados del PND. Para el caso particular de los programas sectoriales, la SHCP emiti los dictmenes correspondientes. Programacin: Los avances ms significativos fueron: a) la orientacin a resultados de las asignaciones de gasto, para lo cual se establecieron quince modalidades de programas presupuestarios, cuando antes nicamente haban cuatro grandes agrupaciones de gasto; b) la obligatoriedad para las dependencias y entidades de la APF de aplicar la metodologa de marco lgico para definir los indicadores, estratgicos y de gestin, que habran de ser parte del SED y seran incluidos en el PPEF 2008. Presupuesto: Si bien se busca que las asignaciones presupuestarias estn ligadas a los resultados del desempeo de los programas, las polticas pblicas y las instituciones, hasta ahora sto no ha ocurrido. Ejercicio: La Subsecretara de Egresos est desarrollando el Programa de Mediano Plazo para promover la eficiencia y eficacia de la gestin pblica de la APF, previsto en el Art. 61 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), el cual permitir establecer compromisos que deriven en un mejor ejercicio del gasto pblico federal. Seguimiento, evaluacin y rendicin de cuentas: A partir de la informacin generada mediante la aplicacin de la metodologa de marco lgico (objetivos, indicadores y metas) se establecer gradualmente una mejor informacin para el Congreso y la sociedad, con nfasis en los resultados obtenidos por la aplicacin de los recursos pblicos y con el apoyo de la operacin de medios electrnicos que permitan consultar en lnea la informacin de desempeo de los programas, las polticas pblicas y la gestin institucional. Es de destacarse el cambio que el informe de la Cuenta Pblica deber tener, a fin de reflejar esta nueva orientacin del gasto pblico al logro de resultados.

GASTO PBLICO MUNICIPAL

Gasto Pblico. Conjunto de erogaciones que se realizan durante el desarrollo de las actividades gubernamentales del municipio, con el fin de satisfacer objetivos, programas, metas previstos a travs de un Presupuesto de Egresos.

5.7.- ASPECTOS RELEVANTES DEL PATRIMONIO MUNICIPAL

PATRIMONIO MUNICIPALEl conjunto de bienes, derechos, recursos e inversiones que como elementos constitutivos de su estructura social o como resultado de su Actividad normal ha acumulado el Municipio y posee ttulo de dueo o propietario.

El Patrimonio del Municipio lo constituyen los bienes de dominio pblico y los bienes de dominio privado.

CLASIFICACIN DE LOS BIENES PROPIEDAD DEL MUNICIPIO.

BIENES DE DOMINIO PBLICO.I.- Los de uso comn; II.- Los inmuebles destinados por el Municipio a un servicio pblico, los propios que utilice para dicho fin y los equiparados a stos conforme a la Ley; III.- Los muebles de propiedad municipal que por su naturaleza no sean sustituibles tales como los documentos y expedientes de las oficinas, manuscritos, archivos, libros, mapas, planes, folletos, grabados importantes, obras de arte u otros objetos similares; IV.- Las pinturas, murales, esculturas u otra obra artstica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles propiedad del Municipio o de los organismos descentralizados del mismo; y V.- Los dems que por disposicin de otros ordenamientos legales forman o deban formar parte del dominio pblico municipal.

BIENES INMUEBLES DE USO COMN

Aquellos que son utilizados por todos los habitantes del Municipio, sin ninguna restriccin ms que las establecidas en la Ley. Caminos, carreteras y puentes construidos por el Gobierno del Estado o Municipio. Plazas, paseos y parques pblicos. Monumentos artsticos e histricos y las construcciones levantadas por el Gobierno local en lugares pblicos para ornato. Canales y zanjas construidos o adquiridos por el Gobierno local, as como los ros y arroyos de jurisdiccin Estatal o Municipal. Los edificios y ruinas histricas.

BIENES INMUEBLES DESTINADOS A UN SERVICIO PBLICO:

Los que emplea un Municipio para la prestacin de servicios y la realizacin de sus actividades. Los edificios de los poderes del Municipio y cualquiera de sus dependencias. Los predios rsticos directamente utilizados en los servicios pblicos del Municipio. Los bienes destinados a la cultura, recreacin y deporte, para la salud, para la asistencia social, etc. Todos aquellos bienes que se adquieran con la finalidad de destinarlos al servicio pblico.

CUALQUIER INMUEBLE DECLARADO POR LEY O POR EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE CARCTER INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE COMO LOS MONUMENTOS HISTRICOS O ARQUEOLGICOS QUE PREVIA EXPROPIACIN O INDEMNIZACIN PASEN AL PATRIMONIO.

BIENES QUE POR SU NATURALEZA NO SEAN SUSTITUIBLES: Expedientes de las oficinas. Archivos pblicos. Los libros incunables. Las piezas histricas, arqueolgicas o artsticas de los museos. Colecciones cientficas, de armas, numismticas, filatlicas y otras.

BIENES INMUEBLES QUE SE DESAFECTEN DEL DOMINIO PBLICO MEDIANTE DECRETO DE DESINCORPORACIN.

BIENES MUEBLES PROPIEDAD DEL MUNICIPIO. Bancas, arbotantes y bebederos de los parques, plazas o jardines. Flora y fauna de parques zoolgicos. Vehculos y equipo de transporte. Mobiliario de las oficinas Municipales, as como el que se requiera para las bibliotecas, hospitales, observatorios, institutos cientficos, etctera, propiedad del Municipio.

BIENES VACANTES O MOSTRENCOS SITUADOS DENTRO DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO, ADJUDICADOS POR LA AUTORIDAD JUDICIAL.

BIENES INMUEBLES Y MUEBLES QUE POR CUALQUIER TTULO JURDICO ADQUIERA EL MUNICIPIO.

BIENES DE DOMINIO PRIVADO.

Son aquellos bienes muebles e inmuebles, que no estn afectados a la realizacin de un servicio pblico o a un propsito de inters general, stos tambin son inembargables, no as imprescriptibles sino que por lo contrario stos son susceptibles de enajenacin, aplicndose las disposiciones del derecho comn, debido a la capacidad que los Municipios, tienen para disponer de ellos libremente.

Estos bienes son utilizados por las dependencias y sus empleados, o sea, no estn sujetos al uso de la comunidad, pero que sirven para el buen funcionamiento de stas.

SON BIENES DE DOMINIO PRIVADO

I.- Los que hayan formado parte de organismos pblicos municipales que se extingan; II.- Los bienes muebles al servicio de las dependencias y oficinas municipales; III.- Los dems bienes que por cualquier titulo adquiera el Municipio; y IV.- Los que adquiera por prescripcin positiva.

El Ayuntamiento podr efectuar sobre los bienes de dominio privado todos los actos de administracin y de dominio que regula el derecho comn.

Para el cambio de rgimen de propiedad, de los bienes de dominio pblico a privado o a la inversa, se requerirn: I.- La aprobacin por mayora calificada de los integrantes del ayuntamiento; II.- Que el Ayuntamiento emita la declaratoria correspondiente en la que se especificarn las razones, motivos o circunstancias especiales del cambio de rgimen de propiedad; III.- La publicacin de la declaratoria que emita el Ayuntamiento, en el Peridico Oficial del Gobierno del Estado y en la Gaceta Municipal; y IV.- La inscripcin de la declaratoria correspondiente en el Registro Pblico de la Propiedad.

Del Inventario y Catlogo de los Bienes Municipales. El Ayuntamiento formular y actualizar trimestralmente, el inventario de bienes muebles y el catlogo de bienes inmuebles pertenecientes al municipio y establecer un sistema de control y vigilancia de los mismos.

El inventario de bienes muebles del Municipio, contendr: I.- La expresin de las caractersticas y los dems datos necesarios para su identificacin; II.- La expresin de su valor, destino y resguardo; y III.- Los datos sobre los movimientos de alta y baja.

El catlogo de bienes inmuebles del Municipio, contendr: I.- La expresin de las caractersticas y los dems datos necesarios para su identificacin; II.- La expresin de su valor y destino; y III.- Los datos de inscripcin en el registro pblico de la propiedad.

De la Afectacin del Patrimonio Inmobiliario Municipal. Para enajenar y gravar bienes inmuebles municipales se requerir el acuerdo de la mayora calificada de los integrantes del Ayuntamiento.

El acuerdo deber contener: I.- Los datos sobre la localizacin del inmueble y sus medidas y colindancias; II.- La especificacin del destino que se dar al producto que se obtenga cuando se trate de enajenacin; y III.- La especificacin del beneficio que se obtendr cuando se trate de gravamen.

Al acuerdo de enajenacin o gravamen se anexarn: I.- Plano de localizacin del inmueble: II.- Plano que contenga el levantamiento del inmueble, que especifique sus medidas y colindancias, superficie del predio y rea construida; y III.- Avalo expedido por institucin o persona autorizada.

La enajenacin o el gravamen de que se trate, debe responder a alguna o algunas de las metas siguientes: I.- La ejecucin de un programa cuyo objetivo sea la satisfaccin de la demanda de suelo para vivienda; atendiendo preferentemente, a la poblacin de bajos ingresos; II.- El impulso y fomento de las actividades productivas; III.- El desarrollo social, cvico, deportivo y cultural del Municipio; o IV.- La satisfaccin de necesidades altamente prioritarias de los habitantes del Municipio.

Los bienes muebles e inmuebles del municipio son inembargables, en consecuencia, no podr emplearse la va de apremio ni dictarse auto de ejecucin para hacer efectivas las sentencias dictadas a favor de particulares, en contra del gobierno municipal o de su hacienda, o de sus organismos pblicos descentralizados.

Enajenacin Voluntaria

ADQUISICIN. Es aquella que realiza una de las partes, en este caso el Municipio, obligndose a pagar por un bien un precio cierto y en dinero, misma accin que debe estar respaldada por el contrato de compraventa. Acto o hecho en virtud del cual el Municipio adquiere el dominio o propiedad de una cosa mueble o inmueble.

DONACIN. Es cuando el particular entrega un bien mueble o inmueble al Gobierno local, sin que ste entregue nada a cambio, de tal forma, que el particular individual y voluntariamente, trasmite un bien de su patrimonio, al patrimonio del Municipio / Contrato por el cual una persona transfiere de manera gratuita a otra una parte o la totalidad de sus bienes.

HERENCIAS Y LEGADOS. Es la capacidad que tiene todo individuo para trasladar, mediante testamento, su patrimonio todo o en partes, una vez que ste deja de existir.

PERMUTA. Contrato por el cual las partes se obligan a dar una cosa por otra.

COMODATO. Contrato en virtud del cual una de los contratantes se obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa no tangible y el otro contrae la obligacin de restituirla individualmente.

Enajenacin Forzosa

PRESCRIPCIN. Medio de adquirir (positiva) o de liberarse de obligaciones (negativas) mediante el transcurso del tiempo y baja las condiciones establecidas por la ley. Es el medio de adquirir bienes poseyendo el bien en concepto de propietario; de forma pacfica, continua y pblica mediante el transcurso del tiempo (5 aos para bienes inmuebles y 3 aos para bienes muebles, cuando la posesin es de buena fe y 10 aos para los inmuebles y 5 aos para los muebles cuando es de mala fe).

ADJUDICACIN. Consiste en declarar que determinado bien, corresponde a una persona, en este caso al Municipio, utilizando el procedimiento administrativo de ejecucin, con el cual pueden adjudicarse bienes propiedad del contribuyente, con base en los supuestos que marca el Cdigo Fiscal.

EXPROPIACIN. Limitacin de derecho de propiedad en virtud de la cual el dueo de un bien mueble o inmueble queda privado del mismo, mediante previa indemnizacin en beneficio del inters pblico. Se realiza cuando el Municipio declara la necesidad de tener un bien propiedad del particular para brindar un servicio o funcin de derecho pblico.Para que la expropiacin se lleve a cabo, son requisitos indispensables que sea por causa de utilidad pblica y que se entregue una indemnizacin al particular.

Impuestos sobre el Patrimonio I. Predial II. Sobre traslacin de dominio III. Sobre fraccionamientos y fusin de bienes inmuebles IV. Accesorios

Derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotacin de bienes de dominio pblico I. Mercados II. Panteones III. Rastro

Los bienes del dominio pblico del Municipio son imprescriptibles e inembargables, pero podrn ser enajenados y gravados

5.8.- ASPECTOS RELEVANTES DE LA DEUDA MUNICIPAL

La Deuda Pblica se define como "un acto concreto de crdito pblico por medio del cual un gobierno obtiene recursos provenientes de los miembros de una comunidad o de otros gobiernos o entidades pblicas o privadas, para reintegrarlos en un plazo determinado y pagando una cierta tasa de inters" (Medina Gonzlez. La Deuda Pblica en las Entidades Federativas. p. 7). Por su parte, los profesores Santilln y Rosas en su obra "Teora General de las Finanzas Pblicas y el caso de Mxico", consideran como deuda pblica "al Conjunto de obligaciones del sector pblico de un pas a una fecha determinada".

En funcin de lo anterior, se puede indicar que la deuda pblica est representada por los ingresos obtenidos a travs del uso que una entidad de derecho pblico hace de un crdito, bajo la obligacin de pagar en el plazo, moneda y lugar convenidos, el capital y los intereses que cause.

Antes de Iniciar es importante distinguir los siguientes trminos:

Deuda. Cantidad de dinero o bienes que una persona, empresa o pas debe a otra y que constituyen obligaciones que se deben saldar en un plazo determinado. Por su origen la deuda puede clasificarse en interna y externa; en tanto que por su destino puede ser pblica o privada.

Deuda Interna Bruta. Total de crditos pendientes de pago, pagaderos dentro del pas otorgados al sector pblico no financiero, denominados en moneda nacional y extranjera proveniente del Banco de Mxico, Banca Comercial, de Desarrollo y a travs de valores gubernamentales.

Deuda Interna Neta. Es la deuda interna bruta menos las obligaciones totales del sistema bancario con el Sector Pblico.

Deuda Pblica. Suma de las obligaciones insolutas del sector pblico, derivadas de la celebracin de emprstitos, internos y externos, sobre el crdito de la Nacin. Total de prstamos que recibe el Estado para satisfacer sus necesidades.

Deuda Pblica A Corto Plazo. Obligaciones adquiridas por el Sector Pblico en un ejercicio fiscal, cuyo plazo de vencimiento queda comprendido en el mismo periodo.

Deuda Pblica A Largo Plazo. Obligaciones contradas en un ejercicio fiscal, cuyo plazo de vencimiento se da en ejercicios posteriores.

Deuda Pblica Interna. Comprende todas las obligaciones contradas por el Gobierno Federal con acreditantes nacionales y pagaderas en el interior del pas, tanto en moneda nacional como extranjera. Su pago no debe implicar salida de fondos del pas.

Son tres elementos importantes de la Deuda Pblica: 1. Aumento de ingresos en el sector pblico. Se encuentra en funcin de que los ingresos de un gobierno resulten inferiores a los gastos. Para ello es necesario recordar que mientras que en el sector privado los egresos se adecuan a sus ingresos, en el sector pblico los ingresos se adecuan a sus egresos, es decir, que primero se determina su presupuesto de egresos, el cual contempla todas las erogaciones que le permitirn cumplir con sus funciones, para despus compararlo con sus ingresos ordinarios y as determinar su dficit que lo llevar a contratar emprstitos pblicos.

2. Existencia de crdito pblico. Se considera como bsico de toda deuda pblica, pues su significado en la concepcin ms amplia, determina la confianza depositada en el deudor para el cumplimiento puntual de la totalidad de los compromisos contrados.

3. Existencia de un servicio y amortizacin de la deuda. La contratacin de deuda pblica trae como consecuencia la existencia de un servicio y amortizacin de la deuda, a travs del cual se indicarn los montos que por capital e intereses deber cubrir el deudor en una fecha determinada.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO: 1. Propias; 2. Pblicas; y 3. Privadas

Al respecto el Dr. Vctor Adan Lpez Camacho, en su libro: Deuda Pblica de Estado y Municipios: una Alternativa para Financiar Proyectos de Infraestructura (2003), hace las siguientes aseveraciones:

A partir de 1995, el Gobierno Federal impuls una serie de reformas y adecuaciones a la normatividad relacionada con la deuda pblica de estados y municipios:

a) Se reform la Ley de Coordinacin Fiscal (federal) y el Reglamento del Artculo 90 de la Ley de Coordinacin Fiscal con lo cual se elimin la participacin discrecional de la SHCP en el proceso de endeudamiento de los estados y municipios y permiti que sean los mismos estados y sus acreedores quienes de comn acuerdo establezcan los mecanismos que consideren ms adecuados para garantizar el pago de los prstamos.

b) Se modificaron las Reglas de Capitalizacin de la Banca con lo cual se estableci que la calidad crediticia de los emisores de deuda, otorgada por las agencias calificadoras de riesgo, son las que determinan el importe de las reservas que los bancos acreedores deben tener por los prestamos otorgados, incluyendo los prstamos a estados y municipios, lo anterior propici la transparencia en las finanzas pblicas de los gobierno locales ya que se publican los resultados de las evaluaciones realizadas por las agencias calificadoras de riesgo.

c) Se modificaron las reglas generales que establecen el rgimen de inversin al que deben sujetarse las Siefores (Sociedades de Inversin como en el Sistema de Ahorro para el Retiro), para permitir que parte de los ahorros para el retiro que administran, puedan invertirse en instrumentos de deuda emitidos por estados y municipios, por lo que stos pueden obtener prstamos a largo plazo y en grandes montos de dinero.

d) Se reform el artculo 115 Constitucional, con lo que se reconoci al municipio como mbito de gobierno, se establecieron sus competencias exclusivas, se fortaleci su capacidad reglamentaria, se garantiz su derecho de iniciativa en materia tributaria, se fortalecieron las tesoreras con el cobro sin exenciones del impuesto predial y se garantiz que los recursos que integran la hacienda municipal sean ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien ellos autoricen.

e) Finalmente, se reform la Ley del Mercado de Valores para autorizar (previo cumplimiento de los requisitos correspondientes) a los estados y municipios a emitir deuda pblica en la Bolsa Mexicana de Valores, lo que les permite: tener acceso a una importante fuente de recursos, diversificar sus acreedores y participar en el mercado de valores con nuevos instrumentos de deuda, logrando con ello ventajas adicionales a las que tienen con los prstamos tradicionales de los bancos.

Si bien es cierto que el gobierno federal es la entidad que ms se financia en el mercado de valores a travs de la emisin de diversos instrumentos de deuda, tambin es cierto que los recursos ahorrados por las personas fsicas tanto en las Sociedades de Inversin como en el Sistema de Ahorro para el Retiro, se han incrementado considerablemente en los ltimos aos, de tal manera que despus de satisfacer las necesidades de financiamiento del gobierno federal, los recursos que quedaron disponibles en diciembre del 2002 para otros demandantes de dinero fue de $ 122 mil millones de pesos, es decir, 1.6 veces el total de la deuda de los estados y municipios del pas y sigue incrementndose, lo anterior ofrece la posibilidad a estados y municipios de obtener prstamos a largo plazo para financiar los proyectos que son socialmente necesarios y que pueden tener una fuente de repago.

Es importantes sealar que las reformas que se hicieron para controlar y transparentar la deuda de los Estados y Municipios no han sido suficientes, ya que ha generado que se utilicen argucias jurdicas en perjuicio de la hacienda locales (de las Entidades Federativas) pongo de ejemplo: Fidel Herrera, como gobernador de Veracruz pidi millones de pesos de crdito en 2009, comprometiendo el refrendo vehicular, este prstamo se comenzar a pagar en 2017 y se tendr que liquidar con todos los intereses generados hasta 2027.

La Auditora Superior de la Federacin (ASF) realiz un Anlisis de la Deuda Pblica de las Entidades Federativas y Municipios, 2000-Marzo 2011, mismo que fue presentado en Junio de 2011, explicando lo siguiente:

Las causas del endeudamiento y su crecimiento vertiginoso son mltiples y, entre ellas, las de carcter estructural comprenden: Elevada dependencia de los recursos de origen federal y debilidad de los ingresos obtenidos de la recaudacin propia; Limitadas facultades y capacidades recaudatorias de los gobiernos de las entidades federativas y municipios; Poltica de gasto local con dficit presupuestario y primario crecientes; Regulacin dbil, insuficiente e imprecisa de la deuda pblica; y Opacidad y casi nula rendicin de cuentas sobre el ejercicio de los recursos obtenidos mediante financiamiento, especialmente de los municipios.

En el rubro: Saldo de la deuda pblica de las entidades federativas y municipios, la Auditora Superior de la Federacin da ha conocer que:Entre diciembre de 2000 y marzo de 2011, el saldo de la deuda pblica de las entidades federativas y municipios se increment nominalmente en 3.5 veces, al pasar de 90,731.3 millones de pesos (mdp) a 315,018.3 mdp, es decir, una variacin absoluta de 224,287.0 mdp corrientes. En trminos reales y a nivel nacional, entre 2000 y 2010 el saldo total de la deuda registrada creci 97.7%.

Entre el ao 2000 y marzo de 2011, destaca el crecimiento de las obligaciones financieras de los estados de Michoacn, con un aumento nominal absoluto de 62.6 veces; Nayarit, con 44.8 veces; Hidalgo, con 24.1 veces; y Oaxaca, con 18.7 veces. Veracruz fue un caso crtico, al elevar su deuda en casi 1,229 veces, ya que de un saldo de 17.8 mdp en 2000 lleg a 21,874.9 mdp en marzo de 2011.

5.9.- ASPECTOS RELEVANTES DE LA CUENTA PBLICA MUNICIPAL.

La Cuenta Pblica es el Informe de contenido contable, financiero, presupuestal, programtico, legal, fiscal y econmico relativo a la gestin financiera y al ejercicio del gasto pblico, que rinden los Sujetos de Fiscalizacin, al Congreso para comprobar si se ha dado cumplimiento a los objetivos contenidos en sus planes y programas, de conformidad con los criterios sealados en el presupuesto correspondiente, y dems legislacin relativa a planeacin, programacin y ejercicio de recursos pblicos, as como de los indicadores de desempeo y de evaluacin de su funcin pblica;

De lo anterior, podemos decir de manera sencilla que la Cuenta Pblica contiene:a) La informacin financiera da cuenta de la relacin entre los derechos y obligaciones del Sector Pblico Presupuestario, y de la composicin y variacin en el patrimonio al trmino del ejercicio fiscal.b) La presupuestaria muestra las estimaciones aprobadas en la Ley de Ingresos y en el PEF, as como las modificaciones autorizadas en el transcurso del ao y la situacin que guardan la recaudacin y el gasto federal al trmino del ejercicio. En este sentido, permite evaluar si los resultados se ajustaron a los criterios sealados en los ordenamientos mencionados.c) La programtica es el conjunto de reportes cuantitativos y cualitativos que dan seguimiento e informan sobre el cumplimiento de las metas fsicas y presupuestarias de los indicadores de cada una de las categoras programticas autorizadas en el PEF, a fin de explicar el destino del gasto y precisar la eficacia en el logro de los objetivos propuestos.

El rgano encargado de llevar a cabo la revisin de la Cuenta Pblica de cada uno de los ejercicios fiscales anuales, es la entidad de fiscalizacin superior de la Federacin, denominada Auditora Superior de la Federacin (ASF) y a nivel Estatal es el rgano de Fiscalizacin de cada Entidad Federativa as como del Distrito Federal; sin embargo de los recursos federales del Ramo 33 que reciben los municipios estos sern fiscalizados por la ASF.

1.10. SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIN FISCAL.

El Sistema Nacional de Coordinacin Fiscal

En 1978 se deroga la Ley de 1953 y se aprueba una nueva Ley de Coordinacin Fiscal, la cual al entrar en vigor en 1980, se constituy en la base jurdica del actual Sistema Nacional de Coordinacin Fiscal (SNCF).

La Coordinacin Fiscal es: Es un acuerdo de los estados y el Gobierno Federal mediante el cual ste ltimo administra los impuestos ms importantes, como el IVA, el ISR y los IEPS A cambio reciben participaciones (un porcentaje de la recaudacin federal) A travs de un Convenio de Colaboracin Administrativa participan en la recaudacin y fiscalizacin de dichos impuestos, para lo cual se les transfieren facultades y responsabilidades. Por medio de Convenios y programas de trabajo conjuntos se realiza la programacin Cuando una entidad federativa celebra un convenio de adhesin al Sistema Nacional de Coordinacin Fiscal se generan diversas consecuencias respecto de la potestad tributaria que corresponde ejercer al Congreso Local de que se trate. En principio, dicha facultad, en aras de evitar la doble o mltiple imposicin, no podr desarrollarse en su aspecto positivo, relativo a la creacin de tributos, en cuanto a los hechos imponibles que se encuentren gravados por un impuesto federal participable, esto se traduce en la abstencin de imponer contribuciones a los hechos o actos jurdicos sobre los cuales la Federacin ha establecido un impuesto. Por otra parte, en razn de que al adherirse la respectiva entidad federativa al sealado Sistema de Coordinacin Fiscal, el rgano legislativo local renunci a imponer las contribuciones que concurran con los impuestos federales participables, ello conlleva, incluso a la desincorporacin temporal de su mbito competencial de la potestad relativa, por lo que si aqul crea contribuciones de esa especie, estar expidiendo disposiciones de observancia general que carecen del requisito de fundamentacin previsto en el artculo 16 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.[footnoteRef:9] [9: Cf. El texto de la tesis de Jurisprudencia con el mismo nombre. Novena poca Instancia: 2. Sala Fuente: Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta Tomo: XIII, Mayo de 2001 Tesis: 2./J. 17/2001 Pagina: 293 Materia: Constitucional, administrativa Jurisprudencia.]

De este modo, la centralizacin de ingresos a favor del gobierno federal que caracteriza al Sistema Nacional de Coordinacin Fiscal, sumada al insuficiente esfuerzo recaudatorio local, limita la capacidad de los gobiernos locales para responder a la ampliacin de la infraestructura y a la creciente demanda de servicios pblicos bsicos. Este panorama se agudiza por limitaciones propias del proceso de planeacin y desarrollo.

el Sistema Nacional de Coordinacin Fiscal es el rgimen jurdico relativo a las participaciones de tributos y otros ingresos federales a favor de las Entidades Federativas y Municipios, incluyendo reglas sobre la colaboracin administrativa, las conducentes a los organismos en materia de coordinacin fiscal, y sobe los montos porcentuales que deben otorgarse a dichas Entidades Polticas, para que con ellos se fortalezcan sus respectivas Haciendas Pblicas y se restrinja parcialmente el problema de la doble o triple tributacin sobre los mismos ingresos u objetos gravables.

Por otra parte, la autora Chapoy Bonifaz establece que: ...es el rgimen que, a travs de la participacin estatal en los impuestos federales, la afinidad de impuestos entre las jurisdicciones federales y la colaboracin administrativa entre las diversas autoridades hacendarias, enlaza las estructuras tributarias de la Federacin, los Estados y los municipios.[footnoteRef:10] [10: CHAPOY BONIFAZ, Dolores. Finanzas Nacionales y Finanzas Estatales. Edit. UNAM, Mxico, 1992. Pg. 209.]

a) Con las reformas a la Ley de Coordinacin Fiscal publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 21 de diciembre de 2007 y que entr en vigor en 2008, quedo de la siguiente manera (vigente):

LA TRANSFERENCIA DE LOS RECURSOS FEDERALES A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (INCLUIDO EL DISTRITO FEDERAL) Y A LOS MUNICICIPIOS (INCLUIDAS LAS DELEGACIONES DEL D.F.) QUE INGRESASN A SUS HACIENDAS PUBLICAS.

CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIN DE LAS TRANSFERENCIAS FEDERALES A LAS HACIENDAS PBLICAS DE LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS.

1. Criterios resarcitorios: son aquellas frmulas o mecanismos de distribucin que toman en cuenta el nivel de recaudacin o el dinamismo y las caractersticas de una economa local para distribuir las transferencias. Se trata de resarcir lo que cada estado o municipio aporta a la hacienda o a la economa nacional o estatal, y por tanto, el territorio que aporta ms a las arcas nacionales o estatales, recibe ms recursos y viceversa.2. Criterios distributivos: son aquellas frmulas o mecanismos de distribucin que toman en cuenta criterios demogrficos o territoriales para asignar las transferencias federales. Se trata de frmulas que asignan ms recursos a los municipios ms poblados, o a los que tienen un territorio ms grande. 3. Criterios compensatorios: son aquellas frmulas y mecanismos de distribucin que toman en cuenta el nivel de rezago, marginacin o pobreza como criterio para asignar las transferencias federales. Son frmulas que asignan ms recursos a los estados o municipios que tienen mayores ndices de marginacin, pobreza, rezago en infraestructura, o cualquier otro elemento que ponga en evidencia su mayor condicin de vulnerabilidad.4. Criterios histricos o inerciales: son aquellos criterios que toman en cuenta los montos distribuidos en aos pasados para asignar los recursos en el ejercicio fiscal presente. En algunos casos, los montos pueden actualizarse a partir de la inflacin para darle un valor en trminos reales al monto, o tambin puede establecerse un fondo de transferencia de garanta, para asegurar a los estados y municipios que van a tener al menos la misma proporcin de recursos que el ao pasado. 5. Criterios de incentivos a avances programticos: Son aqullos que consideran el grado de avance, cumplimiento u obtencin de metas establecidas en programas, convenios o estrategias especficas, para asignar los mayores montos de transferencias. De esta forma, los estados y municipios que se beneficiaran de este criterio son los que estn en las mejores condiciones y tengan ms capacidades para tener un buen desempeo en un programa especfico.

1.10.1. LAS PARTICIPACIONES FEDERALES A LOS MUNICIPIOS (Reformas al art. 115, fraccin IV, inciso b) constitucional de 1983)

b) Las participaciones federales, que sern cubiertas por la Federacin a los Municipios con arreglo a las bases, montos y plazos que anualmente se determinen por las Legislaturas de los Estados.

De esta reforma, el mayor avance que contiene esta fraccin IV, es que precisa cuales son los recursos que conforman la hacienda municipal, y con ello se estableci el Principio de Libre Administracin Hacendaria Municipal, el cual se entiende como un rgimen que se estableci con el fin que stos puedan tener libre disposicin y aplicacin de sus recursos y satisfacer sus necesidades, todo estos en los trminos establecidos en la Constitucin, y para los fines de atencin las necesidades de sus habitantes.Para un gran nmero de autores,[footnoteRef:11] esta reforma, es la ms importante que mantiene la tesis de que el Municipio Libre es la base de la organizacin poltica y administrativa del pas, ya que se le otorgaron garantas econmicas mnimas para su desarrollo y fortalecimiento. De esta manera, a partir de 1983, por mandato constitucional los municipios reciben los rendimientos de los bienes que le pertenecen, las contribuciones de todo tipo sobre la propiedad inmobiliaria, las participaciones federales respectivas, as como los ingresos que provengan de la prestacin de los servicios pblicos a su cargo, este gran paso, se suma a las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, todo ello con el fin de fortalecer econmicamente a esta institucin. [11: Cf. DE LA GARZA, Sergio. Op. Cit. Pg. 241; Cf. OLMEDO CARRANZA, Ral, QUINTANA ROLDN, Carlos, DIAZ ONTVEROS Ral. GONZLEZ OROPEZA, Manuel. CORTINA GUTIERREZ, Alfonso, GUERRERO PIERA, Francisco, en sus respectivos trabajos recopilados en PEREZNIETO CASTRO, Leonel, comp. Reformas Constitucionales de la Renovacin Nacional. Edit. Porra, Mxico, 1987. Pgs. 237, 277, 291, 307, 329, 339; ACOSTA ROMERO, Miguel, Mariano Azuela Gitrn, y otros, en La Reforma Municipal en la Constitucin. Edit. Porra, Mxico, 1986. Pgs. 153 y 195. ]

PARTICIPACIONES FEDERALES PAGADAS POR ENTIDAD FEDERATIVA, 2012 (millones de pesos)

5.10.2. LA IMPLEMENTACIN DE LAS APORTACIONES FEDERALES (Reformas a la Ley de Coordinacin Fiscal, Captulo V, de 1997).

Se establecen en el artculo 25 de la L.C.F., los Fondos siguientes:I. Fondo de Aportaciones para la Educacin Bsica y Normal;II. Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud;III. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social;IV. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal;V. Fondo de Aportaciones Mltiples.VI.- Fondo de Aportaciones para la Educacin Tecnolgica y de Adultos, yVII.- Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pblica de los Estados y del Distrito Federal.VIII.- Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (este fondo es creado en el 2007).

En virtud de los intereses del presente trabajo, es importante hablar de los dos Fondos de Aportaciones Federales de aplicacin Municipal en Mxico.

1. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, del cual se desprende:

a) El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM).De acuerdo con lo sealado en el artculo 32 de la L.C.F., este Fondo de Aportacin Federal denominado F.A.I.S.M. se determinar anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federacin con recursos federales por un monto equivalente, slo para efectos de referencia, al 2.5% de la R.F.P., segn la estimacin que de la misma se realice en el propio presupuesto, con base en lo que al efecto establezca la Ley de Ingresos de la Federacin para ese ejercicio. Del total de la R.F.P., el 0.303% corresponder al Fondo para la Infraestructura Social Estatal y el 2.197% al Fondo para Infraestructura Social Municipal.

Por otra parte, los municipios que reciben los recursos del FAISM se obligan:1. A dar a conocer a sus habitantes, los montos que reciban, las obras y acciones a realizarse, su costo, su ubicacin, metas y beneficiarios.2. Promover la participacin de la comunidad en su destino, aplicacin y vigencia, as como en la programacin, ejecucin, control, seguimiento y evaluacin.3. Informar a sus habitantes sobre los resultados alcanzados, al trmino de cada ejercicio.4. Proporcionar a la SEDESOL por conducto de los Estados, toda la informacin que sta les requiera.Con esta ltima obligacin por parte de los municipios, se establece que estos recursos coartan la libertad financiera de los municipios, ya que como se ve, es necesario informar al Ejecutivo Federal sobre la aplicacin de los recursos, los cuales estn previamente destinados sobre propsitos establecidos por la Federacin y no por las necesidades propias y particulares de cada municipio del pas.

2. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUND).

Estos Fondos se determinarn anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federacin con recursos federales, por un monto equivalente, slo para efectos de referencia, como sigue:

Con el 2.35% de la recaudacin federal participable a que se refiere el artculo 2o. de la Ley de Coordinacin Fiscal.Este Fondo se entregar mensualmente por partes iguales a los Municipios, por conducto de los Estados, de manera gil y directa sin ms limitaciones ni restricciones, incluyendo aquellas de carcter administrativo, que las correspondientes a los fines que se establecen en el artculo 37 de este ordenamiento. Asimismo, se destinarn exclusivamente a la satisfaccin de sus requerimientos, dando prioridad al cumplimiento de sus obligaciones financieras y a la atencin de las necesidades directamente vinculadas a la seguridad pblica de sus habitantes.

Para concluir, se puede apuntar que an existe la concentracin de recursos fiscales por parte del gobierno federal, que en los aos noventas centralizaba alrededor del 81% de los ingresos fiscales, dejando a los Estados solamente un 16% de estos, mientras que a los municipios se les proporcionaron un 3% de tales ingresos.

CIUDAD IXTEPEC$12,214,424.00$11,067,207.00

1.11. LA PLANEACIN DEL DESARROLLO MUNICIPALla planeacin es, entonces, un proceso racional y sistemtico mediante el cual, los habitantes del Municipio y sus autoridades: Identifican y diagnostican sus problemas y necesidades, as como los recursos reales y potenciales con los que cuentan. Establecen las prioridades y metas, adems de los compromisos y mecanismos de corresponsabilidad en tiempo y forma.La planeacin del desarrollo municipal es una actividad de racionalidad administrativa, encaminada a prever y adaptar armnicamente las actividades econmicas con las necesidades bsicas de la comunidad, como son, entre otras:- Educacin.- Salud.- Asistencia social.- Vivienda.- Servicios pblicos.- Mejoramiento de las comunidades rurales.

1.11.1. Marco jurdico de la planeacinLa planeacin del desarrollo municipal se sustenta en los siguientes ordenamientos legales: a) Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos1) En su artculo 25 otorga al Estado la rectora del desarrollo integral de la nacin, atribuyndole la responsabilidad de fomentar el crecimiento econmico y el empleo, as como una ms justa distribucin del ingreso y la riqueza, mediante la planeacin, conduccin, coordinacin y orientacin de la actividad econmica nacional, y llevando a cabo, la regulacin y fomento de las actividades que demande el inters general, en el marco de las libertades que otorga la Constitucin.

2) En el artculo 26 se fijan las bases para la organizacin y el funcionamiento del Sistema Nacional de Planeacin Democrtica, garantizando de esta manera, la participacin de las entidades federativas y de los municipios, en la formulacin, instrumentacin, control y evaluacin del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas de gobierno.

3) El artculo 115 en su fraccin V, faculta a los municipios, en los trminos de las leyes federales y estatales relativas, para formular, aprobar y administrar sus planes de desarrollo.

b) Ley de PlaneacinEn este ordenamiento jurdico se establece y seala: El marco normativo para regular el ejercicio de la planeacin nacional del desarrollo, obligatoria para la administracin pblica federal. Las bases para la integracin y el funcionamiento del Sistema Nacional de Planeacin Democrtica. La coordinacin necesaria entre la Federacin y los Estados, incluyendo los municipios. La concertacin e introduccin de acciones respecto a los particulares y en general, la participacin social para la planeacin.

c) Constitucin Poltica del EstadoLas constituciones de las entidades federativas, sealan la responsabilidad de los estados para organizar un sistema de planeacin y facultan a su poder ejecutivo, para establecer los mecanismos de participacin social en dicho sistema.As mismo, disponen tambin que los gobiernos de los estados conducirn y orientarn la actividad econmica de las entidades federativas, en los trminos de una planeacin democrtica donde concurran e intervengan los distintos sectores de la poblacin.

d) Ley Estatal de PlaneacinEn esta ley se establecen los principios de la planeacin del desarrollo estatal y las normas que orientan las actividades pblicas, en el mbito estatal ymunicipal; as como las bases para que el ejecutivo del estado coordine las actividades de planeacin con los municipios, y aqullas que garanticen la participacin activa y democrtica de los sectores sociales en las tareas de planeacin.

e) Ley Orgnica MunicipalEn ella se determina la facultad del Ayuntamiento para participar en la planeacin del desarrollo, a travs de formular, aprobar y ejecutar planes y programas que tiendan a promover y fomentar las actividades econmicas en el Municipio, y a satisfacer las necesidades de equipamiento, infraestructura urbana y servicio pblico.

Elaboracin Propia, Mayo, 20125.11.2 INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACIN MUNICIPAL

El proceso de planeacin del desarrollo municipal involucra la participacin del gobierno federal, estatal y municipal, para lo cual existen los siguientes instrumentos de coordinacin.1. Comit de Planeacin para el Desarrollo Estatal (COPLADE)2. Convenio de Desarrollo Social (CDS)3. Comit de Planeacin para el Desarrollo Municipal (COPLADEM)4. Convenio de Coordinacin Estado - Municipio (CODEM)

1. Comit de Planeacin para el Desarrollo Estatal (COPLADE)El COPLADE es un organismo pblico descentralizado del gobierno estatal, dotado de personalidad jurdica y patrimonio propio y tiene como funciones bsicas las siguientes:a) Coordinar las relaciones entre los gobiernos federal, estatal y municipal, derivadas de las acciones de planeacin.b) Elaborar y actualizar el plan estatal de desarrollo.c) Proponer a los gobiernos federal y estatal programas anuales de inversin para el estado y los municipios.d) Evaluar los programas y acciones concertadas entre la federacin y el estado.

El COPLADE est integrado por:a) Un presidente, que es el gobernador del estado.b) Un coordinador general, que es un funcionario estatal nombrado por el gobernador.c) Un secretario tcnico, que es el delegado de la Secretara de Desarrollo Social.d) Representantes de los sectores social y privado.e) Secretarias estatales.f) Ayuntamientos de la entidad

2. Convenio de Desarrollo Social (CDS)En el marco del sistema nacional de planeacin democrtica, el plan nacional de desarrollo establece que la vertiente de coordinacin entre la federacin y los estados se llevar a cabo a travs del Convenio de Desarrollo Social (CDS).El CDS constituye un acuerdo de colaboracin entre el gobierno federal y el de la entidad federativa, por medio del cual se concertan compromisos jurdicos, financieros y programticos, para desarrollar las acciones previstas en los planes y programas de desarrollo.Este convenio contiene diversos programas, mediante los cuales la federacin transfiere a estados y municipios recursos suficientes para cumplir los compromisos derivados de los planes y programas de desarrollo, donde se conjunta la accin de los tres rdenes de gobierno.Los recursos que por medio del CDS se destinan a estos programas son canalizados al impulso de: Proyectos productivos, Equipamiento urbano, Empleo, Educacin, Vivienda, Medio ambiente, etc..

3. Comit de Planeacin para el Desarrollo Municipal (COPLADEM)El COPLADEM es un organismo pblico descentralizado con personalidad jurdica y patrimonio propio, creado por decreto del ejecutivo estatal por ley del congreso local. Encargado de promover y coordinar la formulacin, instrumentacin y evaluacin del plan municipal de desarrollo es el mecanismo ms adecuado de participacin y decisin entre la comunidad y el gobierno municipal.El COPLADEM se integra por:a) Un presidente, que es el mismo Presidente Municipal.b) Un coordinador, que es designado por el presidente municipal.c) Un secretario tcnico, que es el coordinador del COPLADE de la entidad federativa correspondiente.d) Los representantes de las dependencias de la administracin pblica estatal y federal.e) Los titulares de las dependencias y entidades de la administracin pblica municipal, designados por el presidente municipal.f) Representantes de los sectores social y privado.

4. Convenio de Coordinacin Estado-Municipio (CODEM)Este convenio es celebrado por el gobierno de la entidad federativa con sus respectivos gobiernos municipales, para transferir recursos, realizar acciones y obras conjuntas en beneficio del desarrollo estatal y municipal.Los compromisos derivados de este tipo de convenios se ejecutan de manera coordinada atendiendo entre otros, los siguientes aspectos:. Programas de inversin y gasto estatal a favor del municipio.. Promocin y fomento econmico.. Administracin de obras y servicios pblicos.. Adquisicin y suministro de bienes municipales.

5.11.3. PROCESO DE PLANEACIN MUNICIPAL

El proceso de planeacin se define como el conjunto de actividades que, en el corto y mediano plazo, permitan formular, instrumentar y evaluar el plan municipal de desarrollo y los diversos programas derivados del mismo.

Las etapas que comprende son:1. Formulacin.2. Discusin y aprobacin. 3. Ejecucin.4. Control.5. Evaluacin.

1. Formulacin.Consisten en el conjunto de actividades a desarrollar, para elaborar el Plan Municipal de Desarrollo.

2. Discusin y Aprobacin.En esta etapa corresponde al ayuntamiento, en sesin de cabildo, analizar el contenido del plan y discutir la posibilidad de llevarlo a cabo.Una vez aprobado por el ayuntamiento, ste se hace responsable de vigilar su correcta ejecucin.

3. Ejecucin.En esta etapa, las premisas establecidas en el plan se traducirn en acciones concretas mediante programas operativos, anuales que sern llevados a cabo para tal efecto.Para esto se hace necesario que los responsables de su ejecucin procuren que sus actividades se apeguen a lo establecido en el plan.

4. Control.El control consiste en actividades para identificar el grado de cumplimiento del plan y el avance de los programas, para localizar posibles desviaciones y verificar si el proceso funciona de conformidad con lo establecido.

5. Evaluacin.En esta etapa se hace una valoracin cualitativa de los resultados de la planeacin.La evaluacin debe hacerse durante la ejecucin del plan y una vez concluido el mismo, para saber si los objetivos propuestos se lograron.Los resultados de la evaluacin son experiencias acumulables que sirven para mejorar los futuros planes y programas municipales.

5.11.4. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Y SUS ETAPAS

El Plan de Desarrollo Municipal es un documento que refleja el acuerdo de voluntades de los diferentes grupos y sectores del municipio. Debe elaborarse o actualizarse al inicio de cada perodo constitucional de la administracin municipal y las adecuaciones o modificaciones que sea necesario introducir, se referirn a acciones y programas de corto y mediano plazo.

1. Estructura.La estructura del Plan Municipal de Desarrollo podr ser la siguiente:PresentacinEstrategias.

IntroduccinLineamientos estratgicos sectoriales.

DiagnsticoProgramas y metas.

Demandas socialesProgramacin-presupuestacin.

ObjetivosInstrumentacin, seguimiento y evaluacin

PolticasAnexos estadsticos y cartografa municipal.

2. Descripcin del ContenidoEl contenido podr referirse a los siguientes aspectos:DiagnsticoEs el estudio de la situacin real del municipio, que sirve para conocer las condiciones de su territorio e identificar las necesidades, problemas y recursos potenciales de desarrollo, esto permitir obtener informacin bsica del municipio, en aspectos tales como:Medio fsico: a) Localizacin geogrfica municipal. b) Divisin poltica municipal.Recursos naturales; Poblacin; Actividades econmicas; Infraestructura urbana y de servicios pblicos; Desarrollo Social y Ecologa; Organizacin y administracin municipal; Aspectos jurdicos; y Aspectos hacendarios y presupuestales.

Demandas sociales.Son las peticiones y sugerencias de la poblacin recabadas en campaa, foros, consultas y audiencias.

Objetivos.Son aquellas situaciones o condiciones que se quieren lograr o alcanzar con la instrumentacin del plan. Los objetivos se establecen con base en las necesidades detectadas.

Polticas.Son las directrices generales conforme a las cuales se desarrollarn las acciones del plan y constituyen los ordenamientos elementales que garantizan su xito. Por ejemplo: desarrollo urbano planificado, desarrollo rural integral, etc.

EstrategiasSon el conjunto de acciones que se llevarn a cabo para instrumentar una poltica. Por ejemplo: orientacin del crecimiento de las poblaciones, promocin de industrias rurales, etc.

Lineamientos estratgicos sectorialesConsisten en aquellas actividades que se realizarn de conformidad con el sector de actividad de que se trate, ya sea agropecuario, turismo, pesca, salud, educacin, comunicaciones, comercio, desarrollo urbano, etc.

Programas y metas.Son las acciones y/o obras cuantificables, que se desprenden del plan.

Programas coordinados de inversin pblicaSon aquellos programas que se realizarn conjuntamente entre el gobierno municipal y el estatal, y en su caso, federal, as como los proyectos que con los recursos financieros del municipio no se puedan ejecutar. Generalmente, se refieren a aquellos programas que se desarrollan por la va del Convenio nico de Desarrollo o por el Convenio Estado-Municipio, en donde se establece la transferencia de recursos a este ltimo.

Programacin-Presupuestacin.Son las actividades que se sealan a realizar cada ao, tomando en cuenta los recursos estimados con base a los presupuestos de egresos de aos anteriores y son canalizados a obras.

Instrumentacin, seguimiento y evaluacin.En esta parte del plan se definirn los responsables para la instrumentacin, el seguimiento y la evaluacin, de manera que se garantice su buen cumplimiento.Es muy importante que en la elaboracin del Plan Municipal de Desarrollo se tomen en cuenta las necesidades y opiniones de la comunidad, ya que de esta manera se establece una mayor vinculacin entre la comunidad y las autoridades y se logra que las soluciones planteadas por el ayuntamiento sean congruentes con los problemas a atender.

Anexos Estadsticos y Cartografa Municipal.Son los documentos, como su nombre lo indica, que se anexan para complementar y ejemplificar el contenido del Plan Municipal de Desarrollo.

3. Formulacin y Aprobacin del Plan de Desarrollo MunicipalLa formulacin del Plan de Desarrollo Municipal es competencia del comit de planeacin municipal; si no existe dicho organismo, el responsable de su elaboracin ser el ayuntamiento.La aprobacin del plan es competencia exclusiva del ayuntamiento, quien a su vez determinar qu unidades administrativas sern responsables de su ejecucin, evaluacin y control.

Una vez elaborado el proyecto del presupuesto, deber ser aprobado por el Ayuntamiento, de acuerdo a lo estipulado en la Ley Orgnica Municipal de cada una de las entidades federativas en tres posibles formas:

I. De Forma Directa: Consiste en que el Tesorero Municipal presente el presupuesto y sus anexos a consideracin y aprobacin por los miembros del Ayuntamiento, quienes discutirn sobre su contenido e integracin, sugiriendo las adecuaciones pertinentes, vigilando el cumplimiento de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo y observando los tiempos que seala la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Pblico del Estado, Ley Orgnica Municipal y dems normatividad vigente aplicable a la materia en lo que respecta a su publicacin en el Peridico Oficial del Gobierno del Estado Ocampo y para su entrega ante la Auditora Superior local;

II. Por Reglamento Interno del Municipio: De existir un procedimiento de aprobacin del Presupuesto y sus anexos, deber estar regulado por los reglamentos internos municipales, se vigilar que dicho presupuesto sea entregado ante la Auditora Superior y que el mismo se publique en el Peridico Oficial del Gobierno del Estado, de acuerdo a lo que establece la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Pblico del Estado; y,

III. Mediante Acuerdo del Ayuntamiento: Los procesos de aprobacin y publicacin mencionados anteriormente, son los ms comunes, pero adems, tambin mediante acuerdo del Ayuntamiento, pueden establecer el siguiente procedimiento:a) Que el presupuesto sea turnado a la Comisin de Hacienda, Financiamiento y Patrimonio, de Planeacin, Programacin y Desarrollo, as como la de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas o las que correspondan;b) Se les explica a los integrantes de las comisiones sobre el contenido del Proyecto del Presupuesto, a efecto que conozcan, analicen y discutan su contenido;c) En caso de haber sugerencias y modificaciones, se tendrn que analizar por parte del Presidente y Tesorero Municipal, para que las mismas se consideren durante la integracin del presupuesto; y,d) Las comisiones mencionadas con anterioridad, realizarn un informe de los resultados, el cual ser considerado por las dems comisiones del Ayuntamiento al momento de la aprobacin del presupuesto.

Una vez aprobado el Plan de Desarrollo Municipal se proceder a elaborar los programas a travs de los cuales se instrumentar el plan.

4. Presupuesto de los Programas contemplados en el Plan de Desarrollo MunicipalLa elaboracin del presupuesto, inicia con la determinacin de los programas, y subprogramas, considerando las reas responsables de su elaboracin y ejecucin, as como las necesidades prioritarias y las polticas de financiamiento establecidas

Es importante, que los programas y subprogramas del presupuesto, se enlacen y definan de acuerdo a los ejes programticos que integran el Plan Municipal de Desarrollo.

5. Ejecucin de los programas del Plan de Desarrollo MunicipalEs el conjunto de acciones desarrolladas por el ayuntamiento o, en su caso, por el comit de planeacin municipal, encaminadas a aplicar los programas de desarrollo municipal.Un programa municipal incluye las acciones previstas por el ayuntamiento para ser realizadas durante su gobierno.Sirve para ordenar las actividades a desarrollar y lograr un buen aprovechamiento del dinero disponible, de los materiales, del equipo y del trabajo humano, conforme a fechas previamente establecidas.A travs de un programa municipal se puede organizar y controlar mejor el trabajo y durante su realizacin se pueden tener puntos de comparacin entre lo que se quiere y lo que se est haciendo. De esta manera se puede conocer si existen fallas y qu hacer para corregirlas, en su caso.

6. Control y EvaluacinEs necesario que la realizacin de actividades contenidas en los subprogramas del presupuesto, sean del conocimiento de los titulares de las reas involucradas, a fin de verificar que se lleven a cabo de forma correcta, por lo que se requiere un flujo constante de informacin.Con el presupuesto diseado por subprogramas, se controla el ejercicio del presupuesto y la verificacin del cumplimiento de las metas;

7. Fiscalizacin y Rendicin de CuentasLos gobiernos han ido introduciendo cambios en la gestin y en la presupuestacin por cuatro razones principalmente: Para mejorar el proceso de asignacin de recursos entre diferentes opciones. Para mejorar la eficiencia (obtener el mximo producto con los recursos disponibles). Mejorara la transparencia y en rendimientos de cuentas Ahorrar recursos

La rendicin de cuentas se define como la obligacin permanente de los mandatarios o agentes para informar a sus mandantes o principales de los actos que llevan a cabo como resultado de una delegacin de autoridad que se realiza mediante un contrato formal o informal y que implica sanciones en caso de incumplimiento. Los mandantes o principales supervisan tambin a los mandatarios o agentes para garantizar que la informacin proporcionada sea fidedigna.

EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CASO ESTADO DE OAXACA[footnoteRef:12] [12: Vid. LEY DE PLANEACIN, DESARROLLO ADMINISTRATIVO Y SERVICIOS PBLICOS MUNICIPALES, ESTADO DE OAXACA, VIGENTE. (LPDASPM)]

El Plan Municipal de Desarrollo deber ser elaborado, aprobado por mayora calificada y publicado en el Peridico Oficial del Gobierno del Estado, Gaceta Municipal o revistas especializadas en temas Municipales, dentro de los primeros tres meses, contados a partir de la fecha de instalacin del Ayuntamiento (ART. 45 LPDASPM)

La formulacin, ejecucin, control y evaluacin del Plan Municipal de Desarrollo, estar a cargo del propio Ayuntamiento, que podr auxiliarse de los rganos, dependencias o servidores pblicos que determine el mismo, conforme a la Ley de Planeacin del Estado, para este efecto podr solicitar cuando lo considere necesario la asesora del Gobierno del Estado y de las Dependencias del sistema Estatal y Nacional de planeacin (ART. 45 LPDASPM)

El Plan Municipal de Desarrollo tendr los siguientes objetivos: I.- Propiciar el desarrollo integral del Municipio; II.- Atender las demandas prioritarias de la poblacin; III.- Utilizar de manera racional los recursos financieros para su cumplimiento y de los respectivos programas anuales; IV.- Asegurar la participacin de la poblacin en las acciones del Gobierno Municipal;V.- Establecer su vinculacin con los Planes Estatal y Nacional de Desarrollo, y en su caso, con los planes regionales o de ordenamientos en zonas conurbadas; VI.- Abatir el rezago y la desigualdad social entre las comunidades, en cuanto a la obra pblica en lo referente a equipamiento e infraestructura y servicios pblicos bsicos respetando los elementos naturales de la regin; VII.- Promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres del Municipio; y VIII.- En los municipios con poblacin indgena, se podrn formular los planes con criterios de etnodesarrollo sustentable, considerndose las diferencias econmicas de gnero, generacin y cultura. (ART.46 LPDASPM)

El Plan Municipal de Desarrollo contendr un diagnstico de la situacin econmica, social y ambiental del Municipio y como mnimo deber incluirse lo relativo al estado que guarda la infraestructura y los servicios bsicos, las metas a alcanzar, las estrategias a seguir, los plazos de ejecucin, las dependencias y organismos responsables de su cumplimiento y las bases de coordinacin. (ART.47 LPDASPM)

En la elaboracin de su Plan Municipal de Desarrollo el Ayuntamiento proveer lo necesario para instituir canales de participacin ciudadana, tomar en consideracin las necesidades especficas de hombres y mujeres detectadas y tendr como marco de referencia la incorporacin de la perspectiva de gnero en su diseo, garantizando en los principios de equidad, justicia, transparencia y honestidad. (ART. 47 LPDASPM)

El marco jurdico que sustenta la elaboracin del Plan Municipal de Desarrollo en Oaxaca, est contemplado en:

Artculos 26 y 115 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; aArtculos 2, 20, 33 y 34 de la Ley de Planeacin (Federal); Artculo 113 fraccin IV inciso C de la Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; Artculos 5, 7 y 26 de la Ley de Planeacin para el Estado de Oaxaca; Artculos 43 fracciones XV y XXVI y 47, fraccin XI, 68 fraccin XIII de la Ley Orgnica Municipal para el Estado de Oaxaca; Artculos 45, 46 y 47 de la Ley de Planeacin, Desarrollo Administrativo y Servicios Pblicos Municipales

1