Unidad 5

9
5.1 DEFINICIONES Y APLICACIONES DE LA SIMULACION DE NEGOCIOS Definicion Un simulador es un modelo físico o virtual mediante el cual se puede representar una situación semejante a la real. Existen simuladores industriales, químicos, de vuelo ó de la operación de maquinaria o equipo, aunque existe una gran variedad de simuladores en el área de esparcimiento, como simuladores de vuelo, de conducción de automóviles, camiones, naves espaciales, etc. (comúnmente llamados “juegos de video”), es en el área productiva donde adquieren su aplicación más valiosa. Los simuladores industriales permiten capacitar a personal en el manejo de maquinaria y equipo de difícil manejo, disminuyendo con esto el riesgo de accidentes, también se simulan procesos productivos ó químicos, que pudieran representar mucho riesgo como en el caso de un reactor nuclear o una petroquímica; también permiten evitar a las empresas los grandes gastos que involucraría el llevarlos a cabo en la realidad. Los Simuladores de Negocios permiten al usuario experimentar con la toma de decisiones en las diferentes actividades de una empresa: producción, finanzas, mercadotecnia, logística de distribución, manejo de marca, etc. Sin poner en riesgo mercancía, procesos y el capital de la empresa, que pudiera significar en el caso de una mala decisión inclusive la quiebra de la misma. Algunos de los simuladores son modelos físicos que permiten una interacción directa de los usuarios, promoviendo la interacción de los mismos entre sí y con los elementos del modelo, un ejemplo de este tipo, es el Simulador de Negocios de Fundación–e (www.fundacione.org). El simulador de fundación–e esta desarrollado en base a la metodología de aprendizaje por experiencia.“La metodología de aprendizaje por experiencia lleva a la vida real la experiencia y oportunidades dentro del aula y crea aprendizaje relevante, de maneara tal que los estudiantes lo aplican inmediatamente”. Este simulador de negocios ofrece: * Un ambiente seguro para experimentar la operación de un negocio. * Una recreación real del mundo de los negocios. * Oportunidades para cometer errores y aprender con un bajo nivel de riesgo, gracias a la simulación de cómo operar un negocio. * El sentimiento de apoyo al trabajar en grupos. * La confianza que se genera al tener experiencias simuladas. * Entendimiento de los principios de negocios y las claves para el éxito. * Una actividad de aprendizaje dinámica y divertida Un Simulador de este tipo permite el desarrollo de habilidades a través de la experiencia y la toma de decisiones similares a las de un negocio real. En la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), se utiliza el simulador de negocios defundación-e como parte del “Programa de Emprendedores Universitarios”, lo que ha permitido promover una cultura emprendedora en los estudiantes, a través de el cambio del paradigma de empleabilidad por el deemprendibilidad. Los participantes en el Simulador ponen en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación, interactúan con otros participantes con diferentes perfiles

Transcript of Unidad 5

Page 1: Unidad 5

5.1 DEFINICIONES Y APLICACIONES DE LA SIMULACION DE NEGOCIOS Definicion Un simulador es un modelo físico o virtual mediante el cual se puede representar una situación semejante a la real. Existen simuladores industriales, químicos, de vuelo ó de la operación de maquinaria o equipo, aunque existe una gran variedad de simuladores en el área de esparcimiento, como simuladores de vuelo, de conducción de automóviles, camiones, naves espaciales, etc. (comúnmente llamados “juegos de video”), es en el área productiva donde adquieren su aplicación más valiosa. Los simuladores industriales permiten capacitar a personal en el manejo de maquinaria y equipo de difícil manejo, disminuyendo con esto el riesgo de accidentes, también se simulan procesos productivos ó químicos, que pudieran representar mucho riesgo como en el caso de un reactor nuclear o una petroquímica; también permiten evitar a las empresas los grandes gastos que involucraría el llevarlos a cabo en la realidad.   Los Simuladores de Negocios permiten al usuario experimentar con la toma de decisiones en las diferentes actividades de una empresa: producción, finanzas, mercadotecnia, logística de distribución, manejo de marca, etc. Sin poner en riesgo mercancía, procesos y el capital de la empresa, que pudiera significar en el caso de una mala decisión inclusive la quiebra de la misma. Algunos de los simuladores son modelos físicos que permiten una interacción directa de los usuarios, promoviendo la interacción de los mismos entre sí y con los elementos del modelo, un ejemplo de este tipo, es el Simulador de Negocios de Fundación–e (www.fundacione.org).El simulador de fundación–e esta desarrollado en base a la metodología de aprendizaje por experiencia.“La metodología de aprendizaje por experiencia lleva a la vida real la experiencia y oportunidades dentro del aula y crea aprendizaje relevante, de maneara tal que los estudiantes lo aplican inmediatamente”. Este simulador de negocios ofrece: * Un ambiente seguro para experimentar la operación de un negocio. * Una recreación real del mundo de los negocios. * Oportunidades para cometer errores y aprender con un bajo nivel de riesgo, gracias a la simulación de cómo operar un negocio. * El sentimiento de apoyo al trabajar en grupos. * La confianza que se genera al tener experiencias simuladas. * Entendimiento de los principios de negocios y las claves para el éxito.  * Una actividad de aprendizaje dinámica y divertida Un Simulador de este tipo permite el desarrollo de habilidades a través de la experiencia y la toma de decisiones similares a las de un negocio real. En la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), se utiliza el simulador de negocios defundación-e como parte del “Programa de Emprendedores Universitarios”, lo que ha permitido promover una cultura emprendedora en los estudiantes, a través de el cambio del paradigma de empleabilidad por el deemprendibilidad. Los participantes en el Simulador ponen en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación, interactúan con otros participantes con diferentes perfiles (como ocurre en el mundo real), la dinámica del simulador obligaa una constante adaptación y a la toma de decisiones en relación a necesidades del mercado, promociones, producción, distribución, precio, plan de operaciones, manejo de costos, análisis del punto de equilibrio, utilidades, financiamiento, indicadores de competencia, estructuración y presentación del Plan de Negocios, etc. La utilización de los simuladores permite a los participantes fortalecer sus habilidades gerenciales a través de la toma de decisiones, enfrentándolos a problemas comunes que tienen los ejecutivos al asumir la función de Gerente de una Empresa. A través del simulador conocen los antecedentes y la historia de la empresa junto con una definición del “entorno”. Los simuladores permiten el análisis de los estados de resultados de la empresa en el último año y les presenta la opción de continuar con la forma de trabajo histórico o cambiar la dirección de la empresa a través de estrategias desarrolladas por el o los participantes, una vez tomada la decisión el software simula la actividad de la empresa durante un mes, otorgando al usuario los nuevos estados financieros así como información de mercado, tendencias, etc. que le permitan analizar el efecto que han tenido sus decisiones en la empresa, efectos que pueden ser benéficos con el incremento en las utilidades, valor de acciones, etc.; o por el contrario endeudamiento, pérdida de clientes, bajo valor de acciones e inclusive llevar a la empresa a la quiebra. Lo anterior en un esquema de competencia al participar con otros equipos que simulan a las empresas del mismo giro en el mercado, fomentando con ello la sana

Page 2: Unidad 5

competencia y el espíritu emprendedor. Aplicación Aplicaciones Académicas Permita que sus estudiantes entren en contacto con el mundo real de los negocios Marketplace constituye una experiencia gerencial estructurada que integra todas las áreas funcionales de un negocio. Esto permite a los participantes comprender como todas las piezas encajan dentro de un todo coherente. Por eso, su uso es cada vez más popular dentro de las Escuelas de Negocios en todo el mundo. Entre 6 y 12 periodos de decisión, representando de 18 a 36 meses de tiempo real comprimido, los equipos eligen una estrategia de negocios, evalúan sus opciones tácticas y toman una serie de decisiones orientadas a maximizar la rentabilidad. Cada periodo de decisión se enfoca en una actividad dominante, relacionada a un grupo de decisiones que llevan a los participantes a través del ciclo de vida de un negocio. Marketplace utiliza una armoniosa combinación entre teoría de estrategia de negocios y la realidad simulada tecnológicamente. Las consecuencias de las decisiones de los participantes son rápidamente reflejadas por Marketplace. Los participantes aprenden a ajustar sus estrategias para convertirse en competidores más fuertes. Marketplace promueve el aprendizaje por experiencia, permitiendo que los participantes desarrollen habilidades prácticas en marketing, gerencia, finanzas, contabilidad y manufactura. A través de todo el ejercicio, la comprensión sobre los vínculos entre las diferentes áreas funcionales crece de manera exponencial. Los facilitadores pueden acceder a una vista detallada de las decisiones y el progreso de los participantes. Marketplace permite que los facilitadores puedan monitorear varios juegos de manera simultánea desde cualquier computador en la red. Desde la casa o el trabajo, día o noche, el sistema de monitoreo permite el acceso a las informaciones, en tiempo real. Familia de Simulaciones MARKETPLACE Concentracion Marketing y Estrategia * Fundamentos de Marketing y Estrategia * Cubre los principios generales sobre Marketing. * Diseñada para cursos sobre Marketing a niveles de Grado. * Vea un demo en ingles: Internet baja velocidad, Internet alta velocidad * Marketing Estratégico * Cubre Gestión de Marketing en profundidad. * Diseñada para cursos de Estrategia y/o Gerencia de Marketing a nivel de Post Grados. * Vea un demo en ingles: Internet baja velocidad, Internet alta velocidad * Marketing Estratégico Avanzado * Cubre las mismas áreas del anterior, con mayor complejidad en investigación de mercados, mas regiones y mas opciones de diseño de productos y publicidad. * Diseñada para cursos de Estrategia y/o Gerencia de Marketing a nivel de Maestrías. * Vea un demo en ingles: Internet baja velocidad, Internet alta velocidad * Estrategia de E-Commerce * Contrasta la comercialización electrónica con los canales de distribución tradicionales. * Diseñado para cursos de Ventas y Distribución, a nivel de Grados y Post Grados. * Vea un demo en ingles: Internet baja velocidad, Internet alta velocidad Concentracion Gerencia y Finanzas * Gerencia Estrategica * Cubre conceptos fundamentales sobre Dirección de Negocios. * Diseñado para cursos de Dirección de Empresas y/o Estrategia Empresarial a nivel de Grado.  * Vea un demo en ingles: Internet baja velocidad, fast Internet connection * Gerencia Estrategica Avanzada * Cubre conceptos avanzados sobre Dirección de Negocios. * Diseñado para cursos de Dirección de Empresas y/o Estrategia Empresarial a nivel de Post Grados.  * Vea un demo en ingles: Internet baja velocidad, Internet alta velocidad Concentracion Direccion Corporativa * Gerencia de Negocios Integrada y Gerencia de Negocios Integrada Extendida * Cubre conceptos avanzados sobre Dirección de Negocios. * Diseñado para cursos integrados en programas de MBA y EMBA 

Page 3: Unidad 5

* Vea un demo en ingles: Internet baja velocidad, Internet alta velocidad * Gerencia Estratégica Corporativa y Gerencia Estratégica Corporativa Extendida. * Cubre conceptos avanzados sobre Dirección Estratégica. * Diseñado para cursos integrados en programas de MBA y EMBA. * Vea un demo en ingles: Internet baja velocidad, Internet alta velocidad * Gerencia Corporativa Internacional y Gerencia Corporativa Internacional Extendida * Cubre conceptos avanzados sobre Dirección de Empresas Multinacionales. * Diseñado para cursos integrados en programas de MBA y EMBA. * Vea un demo en ingles: Internet baja velocidad, Internet alta velocidad Características Principales Caso extendido: El ejercicio es en realidad una serie de decisiones relacionadas (casos) que se extienden sobre el tiempo y las funciones organizacionales. Interactividad y pensamiento anticipado: Los participantes compiten dentro un entorno de negocios que ellos mismos construyen. Las decisiones de hoy fueron moldeadas por las de ayer y las de mañana lo serán por las de hoy. Inteconectividad entre las disciplinas: Las decisiones de marketing afectan y son afectadas por las de manufactura, que a su vez están relacionadas a las financieras. La información contable facilita (o restringe) todo el proceso de decisión y el trabajo en equipo afecta la organización en general. Detalle disciplinario: Las decisiones y los asuntos que los participantes enfrentan están a nivel táctico en una organización. Este detalle provee un nivel de profundidad disciplinaria, e interfuncional a la experiencia de aprendizaje. Responsabilidad Financiera: Las aspiraciones de los participantes están siempre limitadas por las disponibilidades de efectivo y la rentabilidad de la empresa. Trabajando con estas limitaciones, los participantes descubren como las decisiones que toman, afectan los flujos de efectivo y las utilidades. Esta lucha también los motiva a buscar maneras de aumentar el efectivo y las ganancias. Así, desarrollan una real comprensión de lo que es la administración financiera. Orientada al cliente: El éxito financiero solo puede ser alcanzado satisfaciendo a cabalidad las necesidades de los clientes. La satisfacción de los clientes no garantiza el éxito financiero, pero este éxito es poco probable de alcanzar con clientes insatisfechos. Contexto significativo: Los términos de negocios, principios, prácticas y formas de pensar son empleados dentro del contexto natural de empezar y conducir un negocio. Las ideas abstractas se aterrizan al terreno de decisiones en la vida real. Pensamiento crítico: Los participantes descubren y son forzados a considerar, las múltiples renuncias que acarrea cualquier decisión. También encuentran que las “respuestas correctas” no existen y que las buenas decisiones dependen de las circunstancias en el tiempo. Trabajo en equipo, habilidades interpersonales y liderazgo: La complejidad de la simulación requiere de la división de tareas y la coordinación entre los miembros del equipo. Las múltiples elecciones inducen un debate en el que los participantes deberán esmerarse para hacer valer sus ideas. Entrega justo a tiempo: El contenido disciplinario es sometido justo en el punto donde los participantes enfrentan la nueva decisión, destacando así su relevancia y la motivación para los participantes de involucrarse con esta nueva información. Ejercicio repetitivo: Las actividades de cada periodo no solo resultan en nuevas decisiones y nuevo material, sino que también se construye sobre el contenido anterior. Esta repetición asegura que conceptos difíciles, principios y prácticas puedan ser asimilados al pensamiento natural de los participantes. Aplicaciones Corporativas Cree una cultura motivada financieramente y orientada hacia los clientes El gran valor del ejercicio Markeptlace esta en ayudar a cambiar la cultura corporativa! El entrenamiento Marketplace permite a los empleados ver y sentir las implicaciones financieras de las decisiones de negocios, Esto se logra asociando cada decisión a los flujos de efectivo y a la rentabilidad de la empresa. El logro financiero se alcanza por la habildad de los participantes de tomar mejores decisiones en el próximo periodo, dependiendo de las disponibilidades de efectivo y utilidades del trimestre en curso. El aprendizaje ocurre por que las relaciones de causas y efectos se muestran claramente. De cualquier forma, no es suficiente enfocarse en los resultados financieros. El éxito radica en atraer clientes y en retenerlos. Así, los participantes deberán satisfacer a sus consumidores dentro de un ambiente donde la

Page 4: Unidad 5

competencia esta tratando de mejorar continuamente. La satisfacción de los clientes se convierte en un objetivo dinámico. Una característica importante del ejercicio Marketplace es que las separaciones departamentales no existen. La empresa Marketplace es suficientemente pequeña para que cada participante se involucre y ayude a los demás. Además, el gerente de marketing se siente al lado del de producción, quien se sienta al lado del de finanzas. Cada gerente aporta sus puntos de vista a las decisiones de los demás, clarificando así las relaciones entre las áreas funcionales. El resultado es que los empleados ven como sus decisiones afectan el desempeño de los demás y de la organización en su conjunto. El ejercicio Marketplace estimula también el espíritu competitivo. Todos somos de naturaleza competitiva, pero cuando nuestros compañeros y amigos están en la competición, se genera un deseo mucho mayor de tener éxito. El entusiasmo competitivo es contagioso. Igualmente importante, mueve a la excelencia. Cuando los equipos compiten con gran entusiasmo, los participantes se ven atrapados en una espiral de aprendizaje, que los conduce a ser mejores competidores, lo que impulsa a su vez más aprendizaje.  La simulación Marketplace puede ser usada en todos los niveles de una organización. Los programas pueden ser diseñados para entrenar un amplio número de participantes sobre principios de negocios hasta técnicas muy avanzadas de gestión de marketing. Cursos mas avanzados pueden diseñarse para enseñar dirección de negocios a ejecutivos altos. El diseño flexible de Marketplace permite que pueda ser adecuado a la audiencia y a los objetivos de entrenamiento de la organización. 

5.1.1 CONCEPTO,IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LOS SIMULADORES Los simuladores de negocios o juego de negocios (business game en inglés) son herramientas de apoyo en el proceso de aprendizaje, dado que permiten establecer un ambiente virtual de negocios a fin que los estudiantes tengan la oportunidad de participar, a través de un conjunto de decisiones, en el proceso de dirección de una empresa o de una área especifica de la misma. Así, el propósito básico de los simuladores es desarrollar en los participantes las habilidades de dirección y de toma de decisiones. Esto se consigue cuando los estudiantes son conscientes de que una decisión de una área en particular de una empresa afecta a todas las demás áreas, así como al relacionar los aspectos teóricos de la dirección de una empresa con los aspectos prácticos que ocurren en la vida real. También, los simuladores tienen el propósito de mostrar los aspectos claves que se deben tomar en cuenta durante las decisiones que toman los directivos de una empresa para implantar las principales actividades que se llevan a cabo durante la administración de la misma, considerando tanto los factores internos que lo afectan, así como de las variables más importantes del contexto que influyen en su desempeño. De esta manera, los simuladores permiten mostrar el impacto que causan las decisiones directivas sobre el desempeño global de una empresa. Durante la simulación se toman decisiones que están relacionadas con la formulación y la ejecución de las principales acciones globales y por área que los directivos de las empresas llevan a cabo en un contexto de competencia y de cambio en las variables del entorno que las afectan. Es decir, que las decisiones que deben tomar los participantes en la simulación están relacionadas con los aspectos claves de la dirección general de un negocio o de una área específica de una empresa como las de finanzas, recursos humanos, operaciones, logística, y mercadotecnia. En este sentido, se debe señalar que las decisiones que se consideran durante la simulación de negocios están relacionados con aspectos que comúnmente se toman en cuenta tanto por la dirección general, así como por las gerencias funcionales durante el desempeño de las funciones que se realizan en el proceso de administración de un negocio. Durante el desarrollo de la simulación a los participantes agrupados en equipos de trabajo se les asigna una empresa en una industria determinada. Luego se requiere que los miembros del equipo adopten el papel de un equipo de gerentes a fin que analicen la información del área que les corresponde, y finalmente tomen las decisiones más convenientes que correspondan a la administración del área que tienen a cargo, considerando tanto las decisiones de las demás áreas, así como el objetivo general de la empresa. 

Los objetivos que se buscan en los cursos basados en simuladores de negocios son los siguientes:  * Fortalecer la capacidad de toma de decisiones de los participantes, * Incentivar el trabajo en equipo y * Entender las diferentes relaciones que se establecen entre las áreas de una empresa.  

Page 5: Unidad 5

Los juegos de negocios son, en su mayoría, programas de computación que se construyen usando un lenguaje de programación. Dichos programas son elaborados considerando tanto la relación que existe entre los factores internos de operación de una empresa así como de algunas variables del entorno que las afectan en su operación. En general, se puede decir que los simuladores de negocios son modelos que se construyen a partir de especificar un número de variables relevantes internas y también externas, las cuales deben permitir simular la operación de una empresa en un contexto cambiante y de competencia con otras compañías similares. Así, en el diseño de los algoritmos del programa se deben considerar todas las interacciones posibles entre las variables seleccionadas, a fin que el modelo represente tanto las distintas operaciones que desarrolla una empresa, así como el efecto de los cambios del ambiente sobre la misma. Los simuladores de negocios se pueden clasificar como: Generales: cuando están orientados a mostrar el uso de las estrategias a nivel de negocios y las principales decisiones que debe tomar la dirección general de una empresa. Entre los principales tenemos al Business Policy Game, Business Strategic Game, CEO, Treshold y el Multinational Management Game. Específicos: cuando están enfocados a simular las actividades de un área específica de una empresa como marketing, finanzas y producción. Entre los principales simuladores de este tipo tenemos al: * Markstrat, Brandmaps, Marketplace, Shoes, marketing game y Marketing Simulation: orientados a simular las actividades de marketing.* Fingame: para el área de finanzas. * Forad: enfocado al área de finanzas internacionales. * Intopia: para los negocios internacionales. * The Management/Accounting Simulation: para el área de contabilidad. Importancia Algunas personas consideran que simular una situación no produce ningún resultado en la vida real, eso no es cierto, usted encontrará que las personas que han logrado grandes cosas en la vida en su mayoría se han visto a sí mismos en la posición que desean, esto tiene un gran poder y debe usarse. Usted tiene que seguir los hábitos y procesos de la situación que desea, sabía usted que si se repite una mentira en forma tan constante ocurrirá que la mente creerá y creará esa mentira, usted puede modificar la vida en formas insospechadas. Por ejemplo se ha comprobado científicamente que las personas pueden crecer aún siendo adultas a través de un proceso de afirmaciones, si usted usa las técnicas apropiadas puede modificar cualquier cosa en su vida. Este plano material es ilusión y todo está conformado por átomos y energía, los cuales dan forma a las cosas que nuestros sentidos perciben, todo es posible para el que cree a nivel subconsciente, entre más arraigada esté una creencia más difícil será modificarla, por ejemplo la idea de durar 200 años es inconcebible para la gran mayoría de las personas, pero si de repente observáramos que alguien murió a los 205 años, esa creencia se modificaría y rápidamente mucha gente llegaría a vivir ese  tiempo. Usted debe hacer una simulación total de la vida que desea, por ejemplo si quiere ser dueño de una gran corporación, imagínese en la sala de juntas, simule llamadas internacionales, piense en la forma en que recibirá a los grandes inversionistas….todo esto representa poder, yo le puedo jurar que si usted logra un convencimiento tan profundo en poquísimo tiempo puede materializar ese deseo, existen casos de fortunas en tiempos record, existen casos de sanacionesmilagrosas, etc.Todo esto está apoyado en un poder increíble y eso es la fe, con fe usted puede lograr lo que sea, recuerde que la fe se induce a través de los sentidos y del pensamiento, de la simulación, actúe como si ya estuviese en posesión de la vida que siempre soñó. 

Utilidad Algunos estudios han revelado que la mayoría de las empresas fracasan por inexperiencia del propietario, por cuestiones administrativas, por conflictos financieros, y otro tanto más por problemas fiscales, por ventas y cobranza, o por motivos de producción.   Para evitar que eso suceda como emprendedor o empresario formal puedes recurrir a los simuladores de negocios que te ayudarán a ensayar estrategias y generar cambios. Los simuladores de negocios están

Page 6: Unidad 5

basados en un juego virtual de simulación empresarial que tiene por objetivo brindar a emprendedores su primer contacto con el mundo de los negocios y a los empresarios la posibilidad de tomar decisiones sin riegos en el mundo real.   ¿Cuál es el objetivo? Sirven como soporte para ayudar a las personas a experimentar en un entorno empresarial mediante la toma de sus propias decisiones, lo que implica la gestión diaria de una empresa pudiendo conocer, de forma inmediata, las consecuencias que la toma de decisiones van generando en los resultados, tanto desde el punto de vista económico como de posicionamiento de mercado.   El juego fue planeado para crear un entorno plenamente desafiante, donde el usuario debe demostrar su capacidad de aprender conceptos, analizar escenarios y tomar decisiones; esto le permitirá adquirir los conocimientos necesarios para la gestión de un negocio.   Sin duda es una herramienta para ayudar a mejorar las habilidades para crear o gestionar una empresa de manera rentable en un entorno competitivo. Gracias a los simuladores de negocios se puede comprender el proceso completo de creación de una empresa, desde la concepción de la idea hasta que se compite en el mercado.   La idea es invertir tiempo en analizar la idea de negocio antes de crearlo, aprender a gestionar la compra y la venta de productos o servicios, programar los gastos en publicidad en función de los recursos, vigilar la competencia para la correcta gestión de la empresa. Sin olvidar temas como, la administración de los recursos humanos, el trabajo en equipo, el control de tesorería, contabilidad y hasta posibles inversiones.   Este tipo de “juego de negocios” son los escenarios propicios para que los usuarios vivan experiencias y se enfrenten a problemas, con errores y aciertos, y al mismo tiempo dan pauta para que el usuario reflexione y analice cómo mejorar su proceder en su negocio. La Secretaría de Economía, Nacional Financiera, Coparmex, empresas dedicadas a la capacitación empresarial así como universidades e incubadoras de negocios cuentan con este tipo de herramientas de capacitación 

5.1.2 CONSTRUCCION BASICA DE MODELOS CUANTITATIVOS Modelos cuantitativos Después de desarrollar un modelo cualitativo que represente adecuadamente la realidad, podemos proceder a incluir números y expresiones matemáticas para convertirlo en un modelo cuantitativo. Este paso ayuda a refinar el modelo conceptual al intentar de introducir valores numéricos a todos los factores incluidos en el modelo. Cuando falta la información numérica, se puede recurrir a tres acciones como paliativo a estas restricciones: i) Modificar el modelo cualitativo conforme para incluir sólo los datos disponibles. ii) Introducir valores supuesto, basándose en la experiencia personal y en referencias bibliográficas. iii) Determinar los valores numéricos requeridos, por medio de un estudio específico de la situación en cuestión.