Unidad 6

15
MANIPULAR VIDEO

Transcript of Unidad 6

Page 1: Unidad 6

MANIPULAR VIDEO

Page 2: Unidad 6

En ésta unidad aprenderemos a insertar

un vídeo en flash 8; ahora, éste proceso es

extremadamente parecido al de sonido, así

que discutamos formatos: Flash no debería

tener problema con ningún archivo

de vídeo, sin embargo, es más posible que

responda mejor con un tipo de archivo

llamado .flv, dado que es un archivo

de vídeo en flash, es el mismo tipo de archivo

que usan, por ejemplo, en youtube.

Page 3: Unidad 6

Lo primero que deberemos hacer es transformar nuestro vídeo de formato avi, mpeg, mov, wmv o dv al formato que utiliza Flash: flv.

Este formato, además de crear archivos de vídeo de buena calidad muy comprimidos, te permitirá introducir puntos de referenciadesde donde controlaremos la interacción del entorno de la película con el vídeo.

Haz clic en Archivo → Importar → Importar vídeo para empezar a configurar el archivo .flv que crearemos

Page 4: Unidad 6
Page 5: Unidad 6

Aquí deberás seleccionar el archivo que

quieres importar para utilizarlo en tu

película. Haz clic en el botón Examinar y

búscalo en tus carpetas. Cuando lo hayas

encontrado pulsa el botón Aceptar y

estarás listo para seguir pulsando el

botón Siguiente.

También es posible marcar la opción Ya

se ha implementado en un servidor

Web, Flash Vídeo Streaming Service o

Flash Communication Server. En este

caso deberás introducir la URL del

archivo, que previamente habrá sido

preparado para poder utilizarlo en Flash.

Page 6: Unidad 6
Page 7: Unidad 6

Para exportar un

video, seleccionamos:

ARCHIVO > EXPORTAR>

EXPORTAR VIDEO

Page 8: Unidad 6

Consiste en manipular atreves de un

programa de edición del video, en este caso

de flash, los diferentes medios como archivo

de video, fotos, gráficos y animaciones, y

donde también es posible manipular audio

aunque generalmente deforma muy simple.

Una vez creado nuestro montaje, (también

llamado "proyecto“ o "composición"),se lleva

acabo la renderización con la cual se obtiene

el video final (a esta acción también se le

llama“ grabar", "exportar", "guardar“ o

"crear“ video, pero es exactamente lo

mismo).

Page 9: Unidad 6

Generalmente se renderiza como un archivo de video con un formato que puede ser MP4, AVI, MPEG2 o WMV por mencionar algunos de los más populares y que se han estandarizado últimamente, por ejemplo en diferentes dispositivos como celulares o reproductores de música, o en sitios en Internet. Ya obtenido el video final, se le da el uso deseado o el específico para el que fue creado, como producir una película, mostrarlo a una audiencia, etc.

Page 10: Unidad 6

Antes de convertir videos a otro

formato por medio de la AVS Video

Converter usted también puede añadir

varios efectos de video a ellos. Usted

puede experimentar con los efectos de

dibujo y de transformación para

transformar sus ideas en imágenes

excepcionales

Page 11: Unidad 6

En este punto se desarrolla el apartado

dedicado a estándares de compresión de

vídeo digital para facilitar la

manipulación y almacenamiento de

señales de vídeo como una forma más de

información tratable en un computador y

su transmisión sobre redes de

computadores existentes y futuras y

otros canales de difusión terrestres.

Page 12: Unidad 6

Se hará un repaso de los estándares realizados por comisiones internaciones hasta llegar a formatos propietarios de codificación de vídeo. Así, se aborda un repaso que empezando por MJPEG como representante de los denominados métodos de compresión intraframe; continuará con el H.261 (desarrollado para videoconferencia que admite tanto el método intraframe como interframe) y que termina con un repaso a MPEG que están encaminados a métodos interframe. A continuación haremos mención, de forma muy breve, a los formatos QuickTime, Video for Windows y otros como ejemplos de sistemas propietarios.

Page 13: Unidad 6

Básicamente el estándar Motion-JPEG trata cada campo (ó cada cuadro) de una

secuencia de vídeo de forma diferente y le aplica un proceso de compresión totalmente

independiente del resto. Por supuesto que este enfoque tiene sus ventajas e inconvenientes que se resumen a

continuación:

• Beneficios:

Al almacenar de forma separada cada cuadro se pueden realizar modificaciones

más precisas en un editor de vídeo.

Es posible empezar a reproducir en cualquier cuadro, puesto que la información está

completa para todos.

Es un formato útil como medio de almacenamiento por la cantidad de información (detalle) que contiene.

Page 14: Unidad 6

• Inconvenientes:

Puesto que no se utiliza la redundancia

Inter-Frame (temporal), la compresión da

como resultado un fichero relativamente

largo (típicamente es tres veces más

grande que el que crearía el estándar

MPEG).

Debido a la carga computacional que

supone el proceso JPEG es necesario

disponer de hardware que lo realice para

obtener buena calidad.

Page 15: Unidad 6