Unidad 6

6
Unidad 6 Ésta es la última unidad, sobre ESCATOLOGÍA , tal como se indicaba en la "NOTA INTRODUCTORIA A LA ASIGNATURA". Seguidamente se le ofrece una: Bibliografía elemental de Escatología Cristiana: BOFF, L.: Hablemos de la otra vida, Sal Terrae, Santander 1989. GELABERT BALLESTER, M.: Jesús, revelación del misterio del hombre. Ensayo de antropología teológica, San Esteban-Edibesa, Salamanca y Madrid 1997. GONZÁLEZ CARVAJAL, L.: Esta es nuestra fe. Teología para universitarios, 13ª ed., Sal Terrae, Santander 1989. GRESHAKE, G.: Más fuertes que la muerte, Sal Terrae, Santander 1981. KEHL, M.: Escatología, Sígueme, Salamanca 1992. KÜNG, H.: ¿Vida eterna? Cristiandad, Madrid 1983. LADARIA, L.F.: Introducción a la Antropología Teológica, 2ª ed., Verbo Divino Estella 1996. MOLTMANN, J.: Teología de la esperanza, Sígueme, Salamanca 1969. MYSTERIUM SALUTIS: vol. V, Cristiandad, Madrid 1984, pp.525-845.

description

TEO

Transcript of Unidad 6

Unidad 6

sta es la ltima unidad, sobreESCATOLOGA, tal como se indicaba en la "NOTA INTRODUCTORIA A LA ASIGNATURA".

Seguidamente se le ofrece una:

Bibliografa elemental de Escatologa Cristiana: BOFF, L.:Hablemos de la otra vida, Sal Terrae, Santander 1989.

GELABERT BALLESTER, M.:Jess, revelacin del misterio del hombre. Ensayo de antropologa teolgica, San Esteban-Edibesa, Salamanca y Madrid 1997.

GONZLEZ CARVAJAL, L.:Esta es nuestra fe. Teologa para universitarios, 13 ed., Sal Terrae, Santander 1989.

GRESHAKE, G.:Ms fuertes que la muerte, Sal Terrae, Santander 1981.

KEHL, M.:Escatologa, Sgueme, Salamanca 1992.

KNG, H.:Vida eterna?Cristiandad, Madrid 1983.

LADARIA, L.F.:Introduccin a la Antropologa Teolgica, 2 ed., Verbo Divino Estella 1996.

MOLTMANN, J.:Teologa de la esperanza, Sgueme, Salamanca 1969.

MYSTERIUM SALUTIS: vol. V, Cristiandad, Madrid 1984, pp.525-845.

RATZINGER, J.:Escatologa, Herder, Barcelona 1980.

RUIZ DE LA PEA, J.L.:La otra dimensin(4 ed.), Sal Terrae, Santander 1986.

RUIZ DE LA PEA, J.L.:La pascua de la creacin. Escatologa, 3 ed. revisada, BAC, Madrid 2000.

SESBO, B. (y otros):El hombre y su salvacin, Secretariado Trinitario, Salamanca 1996.

TORNOS, A.:Escatologa(en 2 tomos), UPCM, Madrid 1989 y 1991.

En el siguiente enlace puede ver los contenidos de la unidad:

CONTENIDOS DE ESCATOLOGAdocumento PDF

Ciclo 1

ESCATOLOGA CRISTIANA ContextualizacinLa fe cristiana guarda relacin con el Dios trino que nos salva. Esta salvacin se despliegaen el tiempo. En este sentido, la fe hace memoria del pasado, no con nostalgia, sino como anticipacin de lo que ser, como querindonos decir que nuestro presente sigue abierto a un futuro de plenitud. La fe no slo establece relaciones de encuentro de las personas con Dios y con sus semejantes, sino que mira tambin al futuro como futuro de Dios. No se trata de ofrecer un reportaje detallado de lo que nos deparar ese futuro. En este sentido, la escatologa cristiana es sobria. Pero la fe se fija en el Dios que vino, viene y vendr. La fe da sentido a la existencia humana y, por lo mismo, responde, aunque como decimos- de manera sobria y humilde, a la pregunta por el futuro: qu ser denosotros? Y dem? Esa sobriedad en la respuesta se entiende en el contexto de laesperanzaque es como lafe puesta en el tiempo. El hecho de ser, de sentirnos como existentes, nos anima a esperar. Y cuando nuestro ser se colorea de sentido, verdad y belleza, esa esperanza nos habla de unapascua de la creacin(Ruiz de la Pea), de los cielos nuevos y la tierra nueva, en los que habite la justicia (2 P3, 13).

Observacin ReflexivaResponda a las siguientes preguntas (mximo 40 lneas, y mnimo 20 lneas):

Cmo es mi fe en las cosas futuras? Cmo vivo la virtud teologal de laesperanza? De qu cosas o contenidos se alimenta mi esperanza? Me limito a creer en Dios? Creo tambin en el Dios que viene-vendr? Cmo influye mi escatologa personal en mi vivencia de la fe, en mi modo de organizar la existencia, mi trabajo, etc.? OR UNIDAD 6Tarea

ConceptualizacinLea atentamente laconceptualizacinde esta unidad. Hgalo de manera activa. Para ello sera bueno que tuviese delante la respuesta escrita que previamente dio a la Observacin reflexiva, de modo que pueda apuntar:coincidenciascon lo que usted piensa (aquello en lo que se siente confirmado-a); posibles puntos dedesacuerdo(puntos que usted matizara); y contenidosnovedosos(lo que cree que est aprendiendo).

CONCEPTUALIZACIN Escatologa

Experimentacin ActivaResponda a cada una de las siguientes preguntas, segn estas indicaciones: mximo 2 pginas, mnimo 1 pgina; tipo de letra Times New Roman; tamao 12. Por favor, respete estas referencias en CADA PREGUNTA.

1. Indique lascoincidenciasydivergenciasde la escatologa del Antiguo y del Nuevo Testamento.

2. Valore (comente), aplicando la teora de esta unidad, la siguiente frase: "si te portas mal irs al infierno".

3. Describa el contenido de los siguientes conceptos: "inmortalidad del alma", "resurreccin", "reencarnacin". Cul de los tres sera netamente cristiano? Por qu?

4. Explique, con la teora que sabe, y con sus palabras, el contenido del binomio:cielo-infierno.

EA UNIDAD 6Tarea

EvaluacinEl profesor evaluar las respuestas escritas del alumno-a a CINCO preguntas:

la primera es la que se recoge en la "observacin reflexiva". Se trata de responder a esa batera de preguntas (de la "observacin reflexiva")conuna nica respuesta,en no menos de 20 lneas y no ms de 40 lneas.

lascuatro preguntas restantes son las que se recogen en la "experimentacin activa" (con las condiciones que ah se apuntan).

NOTA IMPORTANTE: el profesor valorar esas respuestas. NO HABR un ulterior examen (o prueba escrita). Por lo mismo, el alumno-a se esmerar en el trabajo de responder a las citadas cinco preguntas de la presente unidad.