Unidad 6 actividad 2

33
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Desarrollo del Potencial Creativo Unidad 6 Actividad 2 Investiga en internet las técnicas del pensamiento lateral y elabora una presentación de PowerPoint que explique cada una de ellas, tu presentación debe de ser muy completa. Envía la presentación al Facebook del grupo

Transcript of Unidad 6 actividad 2

Page 1: Unidad 6 actividad 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION

Desarrollo del Potencial Creativo

Unidad 6 Actividad 2

Investiga en internet las técnicas del pensamiento lateral y elabora una

presentación de PowerPoint que explique cada una de ellas, tu

presentación debe de ser muy completa.

Envía la presentación al Facebook del grupo

Page 2: Unidad 6 actividad 2

Definición

Es una forma específica de organizar los procesos de

pensamiento, que busca una solución mediante estrategias o

algoritmos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados

por el pensamiento lógico.

Pensamiento lateral

Page 3: Unidad 6 actividad 2

Elementos del pensamiento lateral

Comprobación de suposiciones

Hacer las preguntas correctas

Creatividad

Pensamiento lógico

Page 4: Unidad 6 actividad 2

Comprobación de suposiciones

Al enfocar un problema con un

pensamiento vertical es posible que no se

encuentre la solución. Usualmente, se

deducen cosas que son factibles pero que

seguramente no son la respuesta buscada.

Con una "mente abierta" se enfrenta a

cada nuevo problema que se presenta.

Page 5: Unidad 6 actividad 2

Hacer las preguntas correctas

Lo más importante en el pensamiento lateral es saber qué preguntas deben formularse. Cuando se utiliza este método para resolver problemas se debe comenzar haciendo preguntas generales para enmarcar adecuadamente el problema. Luego, examinar los datos conocidos con preguntas más específicas sometiendo a examen las hipótesis más obvias, hasta alcanzar una visión alternativa cercana a la solución.

Page 6: Unidad 6 actividad 2

Creatividad

La imaginación es otra herramienta clave del

pensamiento lateral o creativo. La costumbre

de ver los problemas siempre desde un mismo

enfoque no siempre ayuda a resolverlos. Se

trata entonces de enfocarlos creativamente

desde otro ángulo. La perspectiva lateral será

más efectiva a la hora de resolver cuestiones

aparentemente no convencionales.

Page 7: Unidad 6 actividad 2

Pensamiento lógico

Para lograr un pensamiento lateral bien

desarrollado es requisito refinar el análisis de

modo lógico, la deducción y la disciplina del

razonamiento, ya que sin estos elementos el

pensamiento lateral sería un pensamiento

anhelante, que sólo se limita a extraer ideas

excéntricas

Page 8: Unidad 6 actividad 2

Técnicas

Provocaciones

Palabra aleatoria

Escape

Piedra en el camino

Analogías

El método de inversión

Fraccionamiento o división

Respuestas idóneas

Page 9: Unidad 6 actividad 2

Provocaciones

La provocación es una técnica que requiere el pensamiento lateral, implica eliminar del pensamiento los patrones establecidos que se utilizan para solucionar problemas normalmente.

La técnica requiere construir pensamientos deliberadamente estúpidos (provocations), en los cuales algo que tomamos como concedido sobre la situación no es verdad. Los pensamientos necesitan ser estúpidos para dar una sacudida eléctrica a nuestras mentes fuera de las maneras de pensamiento preestablecidas. Una vez que hayamos hecho una declaración provocativa, nuestro juicio entonces se suspende y la declaración se utiliza para generar ideas. Los provocations nos dan los puntos de partida originales para el pensamiento creativo.

Page 10: Unidad 6 actividad 2

Provocaciones

Por ejemplo, imagínese el pensamiento "las

casas no deben tener tejado". ¡Esto no sería

normalmente una buena idea! Sin embargo

esto conduce a pensar en casas con las

azoteas abiertas en determinadas épocas, o

casas con las azoteas de cristal.

Page 11: Unidad 6 actividad 2

Provocaciones

Una vez que usted haya hecho la declaración provocativa, puede utilizar esta lista de comprobación para examinar todos sus aspectos:

Las consecuencias del pensamiento

Las ventajas del pensamiento

Los principios necesitaron apoyarla y hacerle el trabajo

Cómo trabajaría de momento-a-momento

Qué sucedería si una secuencia fuera cambiada

Etc.

Page 12: Unidad 6 actividad 2

Provocaciones Esta técnica sirve para generar nuevos conceptos… por

mucho que al principio puedan parecer estúpidos.

Esta técnica se puede utilizar de forma individual o como

complemento de otras técnicas siempre que sintamos que

estamos bloqueados o que no podemos salir del

pensamiento lógico.

Page 13: Unidad 6 actividad 2

Palabra aleatoria

Se trata de una técnica básica del pensamiento

lateral, que parte de la idea de que, al partir

siempre del mismo punto, solemos escoger

caminos conocidos llegando siempre a los mismos

resultados. En cambio, al partir de un punto lejano

y que nunca hubiéramos relacionado, vamos a

encontrar nuevos caminos por los que volver al

punto de origen y descubriremos nuevas e

inesperadas ideas.

Page 14: Unidad 6 actividad 2

Palabra aleatoria

Es una técnica muy efectiva que sirve para

generar ideas en cualquier campo, desde el arte

hasta los negocios. Se emplea tanto para generar

ideas nuevas partiendo de cero, como para

ponernos de nuevo en marcha cuando nos

encontramos atascados en un punto. Se pueden

usar una o más palabras, dependiendo de lo que

queramos generar y del punto desde el que

partimos.

Page 15: Unidad 6 actividad 2

Palabra aleatoria La técnica consiste en elegir una palabra aleatoria, que

podemos obtener al abrir un libro en una página al azar y,

con los ojos cerrados, señalar un lugar de la página.

Después se elige la palabra más cercano al lugar que hemos

señalado a ciegas y listo, ya tenemos nuestra palabra

aleatoria.

Después se buscan todas las relaciones que puedan existir

entre la palabra aleatoria y el tema que nos ocupa, se puede

extraer la palabra con antelación para que surjan relaciones

mientras se hacen otras cosas, como fregar los platos

Page 16: Unidad 6 actividad 2

Palabra aleatoria

Después de generar varias relaciones van surgiendo ideas, que se pueden desarrollar y trabajar sobre ellas.

La regla de oro en las palabras aleatorias es no cambiar jamás la palabra por otra que nos parezca más adecuada. La primera que sale, se queda, por difícil que parezca encontrar una relación.

Page 17: Unidad 6 actividad 2

Escape En el caso de “escape”, lo que pretendemos es salir del

“surco mental” en el que estamos empantanados. El

“movimiento”, debería aprovechar que hemos salido del

surco y nos permite desplazarnos a otros surcos, que

confiamos que puedan ser fértiles en ideas.

Es decir, nos prepara para el “movimiento”. El resultado del

movimiento, unas veces son ideas y otras son “surcos

estériles”. Porque, en creatividad, nadie te garantiza que

siempre tengas ideas geniales… se trata de tener

herramientas que hagan más frecuente la aparición de ideas

creativas o más probable el tener éxito, pero nunca nos lo

garantizarán 100%.

Page 18: Unidad 6 actividad 2

Escape

En este caso se examina el o los objetos

involucrados en el problema y se niega o cancela

una característica del mismo. A partir de este

nuevo entorno, esta nueva situación generada, se

buscan ideas con las herramientas habituales.

Page 19: Unidad 6 actividad 2

Escape

En este caso se examina el o los objetos

involucrados en el problema y se niega o cancela

una característica del mismo. A partir de este

nuevo entorno, esta nueva situación generada, se

buscan ideas con las herramientas habituales.

Page 20: Unidad 6 actividad 2

Escape

Algunos de los ejercicios aplicables a esta técnica

son:

Negar lo obvio

Inversión o distorsión del orden (tiempo, espacio)

Expresión de deseos

Page 21: Unidad 6 actividad 2

Piedra en el camino

Aquí la idea es exagerar, distorsionar o modificar

de cualquier forma una entidad del entorno del

problema (generalmente me es muy útil suponer

que cierta entidad es tal cual como yo deseo que

fuese, no como es en realidad).

Page 22: Unidad 6 actividad 2

Piedra en el camino

Se trata de crear provocaciones revirtiendo,

exagerando, distorsionando o utilizando los

deseos que poseemos respecto a alguna

característica del entorno del problema. Por

ejemplo, si buscamos formas de hacer que un

barco más rápido: sabemos que un barco flota en

el agua y posee cierta cantidad de espacio

sumergido, mediante exageración tomamos la

provocación "un barco que no tenga espacio

sumergido" (esta es la piedra en el camino del

pensamiento habitual).

Page 23: Unidad 6 actividad 2

Analogía

Analogía es la relación de semejanza entre dos o

más cosas. Aquí es, además, un proceso del

pensamiento fundamentado en la existencia de

casos paralelos.

Para que las analogías sean útiles es preciso

elegir como término analógico una situación que

sea bien conocida para su uso como punto de

referencia. Es esencial que el término utilizado

posea existencia propia y que se caracterice por

poseer múltiples procesos y relaciones.

Page 24: Unidad 6 actividad 2

Analogía

La analogía no tiene por qué ser necesariamente larga y compleja. Una simple actividad puede usarse para ilustrar los caracteres de otra.

Pueden usarse analogías para acelerar el flujo de ideas. El problema objeto de estudio se relaciona con la analogía luego se desarrolla ésta siguiendo su curso normal. En cada fase del desarrollo se la transfiere otra vez al problema original. De esta manera la analogía sirve de vehículo al problema, que puede someterse a diversos procesos. En matemática las magnitudes se representan por símbolos y éstos se someten a todo tipo de operaciones. Se olvida incluso el significado real de los símbolos, pero al final éstos se convierten otra vez en magnitudes y pueden calcularse numéricamente.

Page 25: Unidad 6 actividad 2

Analogía

Por ejemplo, es posible usar la analogía de una

bola de nieve que se desliza por una cuesta para

investigar la difusión de rumores. A medida que

rueda la bola de nieve por la pendiente, aumenta

su volumen. (A medida que un rumor se extiende,

aumenta también su difusión.)

Page 26: Unidad 6 actividad 2

Método de inversión

En el método de la inversión se consideran los

problemas y las situaciones en su estructura real y

se invierte ésta en un sentido u otro: de arriba

abajo, de fuera a dentro, etc. Luego se analizan

los resultados. Se ha provocado una reordenación

forzada de la información.

Page 27: Unidad 6 actividad 2

Método de inversión

Hay varios modos de invertir una situación. No debe buscarse la forma perfecta de realizar este ejercicio, ya que basta con aproximarse. Por ejemplo si se trata de desarrollar ideas creadoras acerca del tema «organización del tráfico por los guardias urbanos», pueden efectuarse las siguientes inversiones:

Organización de los guardias urbanos por el tráfico.

Desorganización del tráfico por los guardias urbanos.

Page 28: Unidad 6 actividad 2

Fraccionamiento o división

El fraccionamiento o división en sus diferentes

formas, constituye un método útil para la obtención

de nuevos enfoques de un problema, pero

presenta también sus limitaciones: las fracciones,

a pesar de provenir de una división artificial, son

en sí mismas modelos fijos estandarizados.

Page 29: Unidad 6 actividad 2

Fraccionamiento o divisiónSu selección se efectúa normalmente sobre una

base lógica que tiende a seguir las líneas

divisorias naturales, con lo que las fracciones

vuelven a ordenarse en la misma disposición

estándar. Aunque la división facilita la obtención

de nuevos enfoques, su proceso selectivo

convencional limita la variedad de esos enfoques.

Page 30: Unidad 6 actividad 2

Fraccionamiento o divisiónPor ejemplo si se divide un cuadrado en secciones

rectangulares o de otro tipo para su subsiguiente

reordenación, el número de nuevas figuras que

pueden obtenerse es limitado y su forma es

determinada directamente por el tipo de fracción

que se elige.

Page 31: Unidad 6 actividad 2

Respuestas idóneas

Según De Bono, existen tres maneras en que el

pensamiento puede ser obstruido:

Puede faltar algo de información

puede existir un bloqueo mental

Lo obvio obstruye la visión de una mejor opción.

El tercer caso tendría una solución con la lógica lateral

Page 32: Unidad 6 actividad 2

Respuestas idóneas . Una vez estructurada la información es ya difícil

transformarla en otra cosa. De este modo parece

obvio que la única salida sea aquella que ofrece la

información ya estructurada, de modo que si da

respuesta al problema que se intenta resolver,

pareciera que no hay necesidad de buscar otra.

Page 33: Unidad 6 actividad 2

Referencias http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_lateral

http://www.neuronilla.com/index.php?option=com_content&view=a

rticle&id=105/70

http://creatividad.ancabalaj.com/2011/03/las-palabras-

aleatorias.html

http://jamg.blogs.upv.es/2012/07/12/pensamiento-lateral-ejemplo-

de-escape-por-medio-de-exageraciones/

http://www.mentesinquietas.es/pensal_manual_analogias01.php

http://www.mentesinquietas.es/pensal_manual_metodinver01.php