Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

18

Click here to load reader

description

 

Transcript of Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Page 1: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Relaciones en el Entorno de Trabajo

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente

UNIDAD 9: “Teorías de liderazgo”

Page 2: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Antonio J. Guirao SilventeUnidad 9:Teorías del liderazgo

2

1. El liderazgo como rasgo de la personalidad

2 grandes criterios:

Liderazgo como rasgo de la personalidad

Liderazgo como comportamiento que puede aprenderse:

● Liderazgo como situación. Identificar el estilo de liderazgo más adecuado para cada situación.

● Liderazgo no situacional. Modelos válidos en cualquier situación

Page 3: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Antonio J. Guirao SilventeUnidad 9:Teorías del liderazgo

3

Clasificación de las teorías de liderazgo:

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN TEORÍAS

Liderazgo como rasgo de la personalidad

Teoría de los Rasgos o del Gran Hombre

Liderazgo como comportamiento (teorías de conducta)

Conductas orientadas hacia las tareas y hacia los empleadosLa parrilla de comportamiento de Blake y Mouton

Liderazgo como situación (Teorías situacionales)

Teoría x y la teoría Y de McGregorLa teoría de FidlerLa teoría de la ruta-metaLa teoría del ciclo de la vida

Liderazgo no situacional (Torías no situacionales)

Teoría del intercambioTeoría del condicionamiento operanteTeoría de las atribuciones

Page 4: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Antonio J. Guirao SilventeUnidad 9:Teorías del liderazgo

4

Teoría de los Rasgos o del Gran Hombre• Cree que existen unas características propias de los líderes.

• Se podría identificar a las personas que pueden ser líderes.

• No se encontraron unos rasgos consistentes

• A pesar de ello podemos afirmar que existen unos rasgos importantes o deseables en los líderes:

– Impulso. Alto nivel de esfuerzo, ambición, incansables...

– Deseo de dirigir

– Honradez e integridad

– Autoconfianza

– Inteligencia

– Conocimientos relacionados con el puesto

Page 5: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Antonio J. Guirao SilventeUnidad 9:Teorías del liderazgo

5

2. Teorías conductuales2.2. la parrilla del comportamiento

INTERÉS POR LAS

PERSONAS

INTERÉS POR LA TAREA

91.9.. “club de

campo”9.9. Liderazgo en

equipo8

7

65.5. Liderazgo en

punto medio54

31.1. liderazgo empobrecido

9.1. Liderazgo de tareas2

11 2 3 4 5 6 7 8 9

Page 6: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Antonio J. Guirao SilventeUnidad 9:Teorías del liderazgo

6

ACTIVIDADES:

• Página 153: 4

• Página 162: 3 y 4

• Página 163:

– Act. E-A: 2 y 3

– Ap. Conoc.: 2

Page 7: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Antonio J. Guirao SilventeUnidad 9:Teorías del liderazgo

7

3. Teorías situacionales3.1. Teoría X e Y de McGregorMcGregor describió 2 concepciones de la naturaleza humana que conducen a

estrategias diferentes, a las que denominó “teoría X” y “teoría Y”

LA TEORÍA X

• La concepción humana parte de los siguientes supuestos:

– A los empleados los incentiva sobre todo el dinero.

– La gente es por naturaleza perezosa y hay que motivarla con incentivos externos

– La empresa debe diseñarse para que los sentimientos de los individuos se puedan neutralizar y controlar, pues los empleados no son capaces de tener autodisciplina y autocontrol, ya que se mueven más por sentimientos que por razones.

– Hay un pequeño grupo de personas que no encajan en la característica anterior. Debiendo asumir la responsabilidad de la gestión y dirección

Page 8: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Antonio J. Guirao SilventeUnidad 9:Teorías del liderazgo

8

Teoría X (continuación)

La empresa compra los servicios y obediencia del empleado. Asume la necesidad de mantener un sistema fuerte de autoridad y control. Se espera que el empleado obedezca las órdenes.

La responsabilidad de los jefes consiste en planificar, organizar, motivar y controlar de principio a fin las actividades laborales.

La consecuencia de estas creencias suele ser “la profecía que se autocumple”. Si un jefe cree que sus subordinados son holgazanes e irresponsables y que sólo los mueve el dinero, les ordenará qué, cómo y cuándo hacer las cosas y les supervisará constantemente. Ante esta conducta, los trabajadores pensarán que carecen de responsabilidades, y sólo trabajarán cuando sean vigilados.

McGregor indica que la teoría X no describe la situación del ser humano frente al trabajo, sino el estado en que se encuentra el trabajo a causa de la concepción sobre las personas que domina en las empresas

Page 9: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Antonio J. Guirao SilventeUnidad 9:Teorías del liderazgo

9

La teoría Y

Se basa en las siguientes concepciones de la naturaleza humana:

• Las personas tratan de madurar y de tener cierta autonomía e independencia, desarrollar capacidades y habilidades en el trabajo.

• La gente, por lo general, es capaz de autocontrolarse y motivarse, los controles externos se pueden percibir como una amenaza.

• Los objetivos personales se pueden integrar con los de la empresa.

Una empresa con estas creencias tenderá a plantear un trabajo más interesante y significativo.

McGregor no considera estas teorías como extremadamente opuestas, sino, simplemente como diferentes. Sólo cuando la empresa adopte los supuestos de la teoría Y se podrán diseñar organizaciones que esperen del empleado conductas adultas y responsables.

La concepción sobre la naturaleza humana que tenga el mando, tendrá una influencia decisiva en el estilo de liderazgo que desarrolle.

Page 10: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Antonio J. Guirao SilventeUnidad 9:Teorías del liderazgo

10

3.2. La teoría de Fidler

3 variables fundamentales en el estilo de liderazgo:

Relación Jeje-subordinados. Grado en que los subordinados confían en él, manteniendo buenas relaciones y aceptando sus directrices.

Estructuración de las tareas. Grado en que está definida una tarea.

Poder. Poder que está ligado al puesto que tiene el jefe, y sobre todo, posibilidad que tiene de recompensar o sancionar a sus subordinados.

Tanto los líderes autoritarios como los orientados hacia los colaboradores tienen éxito en determinadas condiciones. El estilo de dirección eficaz depende de que la situación sea más o menos favorable.

Page 11: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Antonio J. Guirao SilventeUnidad 9:Teorías del liderazgo

11

Fiedler (continuación)

Los mejores resultados los obtendrá el jefe que:

En situaciones muy favorables o muy desfavorables, sea directivo y controlador.

En situaciones de dificultad media, permita participar a los subordinados en la planificación y coordinación Muy

favorableMuy

desfavorable

Buena Deficiente

Estruct. Estruct.No estruct.

Noestruct.

Fuerte

Fuerte

Fuerte

Fuerte

Débil

Débil

Débil

Débil

Dirección Tolerante, pasiva y

consideradaDirección

Controlada,Activa y de

estructuración

Relaciónjefe-subord.

EstructuraciónDe la tarea

Poder delPuesto del jefe

1 2 3 4 5 6 7 8

Page 12: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Antonio J. Guirao SilventeUnidad 9:Teorías del liderazgo

12

3.3. La teoría ruta-meta

Primero se evalúa la situación (tarea, autoridad, naturaleza del grupo, cultura de la organización, capacidades y necesidades de los subalternos).

Después, el líder debe elegir entre los siguientes estilos:

• Estilo dirigente. Indica a sus subordinados lo que espera de ellos y los guía respecto a lo que deben hacer, enseñándoles a hacerlo

• Estilo de sustentador. Manifiesta interés por el bienestar de sus subordinados siendo amigable y asequible

• Estilo participativo. Consulta las opiniones, pide sugerencias, permitiendo en ocasiones que asuman la responsabilidad

• Estilo orientado hacia la realización. Ayuda a los subordinados a establecer las metas, premia su consecución y fomenta que asuman la responsabilidad para realizarlas

Page 13: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Antonio J. Guirao SilventeUnidad 9:Teorías del liderazgo

13

ACTIVIDADES:

• Página 156: 8

• Página 162: 5, 6 y 7

Page 14: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Antonio J. Guirao SilventeUnidad 9:Teorías del liderazgo

14

Paul Hersey y Ken Blanchard.

Grados de madurez que podemos encontrar:

3.4. La teoría del ciclo de la vida

Nivel de madurez

Competencia Motivación

M1Ni están dispuestas, ni son capaces de adoptar responsabilidades. Escasa madurez psicológica, pocos conocimientos y poca experiencia

No sabeny

No quieren

M2 Están dispuestas pero no son capaces de tomar responsabilidades. Elevada madurez psicológica, pero escasos conocimientos o experiencia

Quieren, pero

No saben

M3 Son capaces, pero no están dispuestos a tomar responsabilidades. Escasa madurez psicológica, pero elevada habilidad.

Saben, pero no quieren

M4 Están dispuestos y son capaces de tomar responsabilidades. Elevada madurez psicológica y conocimientos

Saben y quieren

Page 15: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Antonio J. Guirao SilventeUnidad 9:Teorías del liderazgo

15

3.4. La teoría del ciclo de la vida

Comportamiento de tareas. Interés por el trabajo, dirigir, controlar

Comportamiento de relaciones. Escuchar, prestar apoyo, proporcionar información...

La combinación de estas situaciones dan lugar a 4 estilos diferentes:

S1. Mandar o dirigir. Alta tarea, baja relaciones. Dirigir, controlar...

S2. Convencer o persuadir. Baja tareas, alta relaciones. Explica las decisiones, las aclara, convence de que las acepten...

S3. Participar. Baja en tareas, alta en relaiones. Anima a participar en la toma de decisiones y facilita colaboración y compromiso

S4. Delegar. Baja tareas, baja relaciones. Deposita en los subordinados la responsabilidad de las decisiones y su aplicación. Sólo observa y vigila el desempeño

Com

porta

mie

nto

dere

laci

ón

Alta relación y baja tarea

alto

bajo Comportamiento de tarea alto

Alto Medio Medio Bajo

M4 M3 M2 M1mad

uro

inm

adur

o

Madurez de los subordinados

Baja relació

n y baja tarea

Alta relación y Alta tarea

Alta tarea y

baja relación

DELE

GAR

PART

ICIP

AR

PERSUADIR

DIRIGIR

o

Page 16: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Antonio J. Guirao SilventeUnidad 9:Teorías del liderazgo

16

ACTIVIDADES:

• Página 158: 9

• Página 162: 8

• Página 163:

– Act. E-A: 5

• Página 164: caso

Page 17: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Relaciones en el Entorno de Trabajo

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente

IMÁGENES UTILIZADAS:

Manager and her teamVictor 1558Fuente: FlickrLicencia: Creative Commons

Haciendo actividadesFotografía de Antonio Javier GuiraoLicencia: Creative Commons

Page 18: Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo

Relaciones en el Entorno de Trabajo

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente

Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.