Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje:...

15
Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 1 Nombre de la unidad didáctica 1 Competencia particular PENSAMIENTO Explica el proceso del pensamiento en la solución de un problema. Introducción. Hablar del Ser humano con una entidad pensante, conlleva a entender desde el precepto básico ¿Qué es el pensamiento? Y en ello desmenuzar los elementos que todo aquello que transpolar nuestra mente y cerebro simultáneamente, nos obliga a entender todos los procesos cognitivos que conlleva el hecho de “pensar”. Partamos entonces a comprender a donde nos lleva esta dinámica cognitiva de entender un poco lo que pasa por nuestra mente. Entendamos que buscamos entender para encontrar en el proceso del pensamiento y su utilidad, para representar e interpretar la realidad. Tema(s). - El alumno definirá el concepto de pensamiento, su proceso y los diferentes tipos - El alumno comprende el proceso y concepto de pensamiento e identifica las formas de pensamiento - Define los elementos del pensamiento (imagen, concepto y lenguaje), así como los tipos de pensamiento - Define los tipos de pensamiento (lógico, analítico, crítico, convergente, divergente, creativo, lateral, inductivo deductivo y lineal). - Identifica y define los elementos del proceso de pensamiento

Transcript of Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje:...

Page 1: Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 4 Clasificación.

Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ

1

Nombre de la unidad didáctica 1

Competencia particular

PENSAMIENTO

Explica el proceso del pensamiento en la solución de un problema.

Introducción.

Hablar del Ser humano con una entidad pensante, conlleva a entender desde el precepto

básico ¿Qué es el pensamiento? Y en ello desmenuzar los elementos que todo aquello

que transpolar nuestra mente y cerebro simultáneamente, nos obliga a entender todos

los procesos cognitivos que conlleva el hecho de “pensar”. Partamos entonces a

comprender a donde nos lleva esta dinámica cognitiva de entender un poco lo que pasa

por nuestra mente.

Entendamos que buscamos entender para encontrar en el proceso del pensamiento y su

utilidad, para representar e interpretar la realidad.

Tema(s).

- El alumno definirá el concepto de pensamiento, su proceso y los diferentes tipos

- El alumno comprende el proceso y concepto de pensamiento e identifica las

formas de pensamiento

- Define los elementos del pensamiento (imagen, concepto y lenguaje), así como los

tipos de pensamiento

- Define los tipos de pensamiento (lógico, analítico, crítico, convergente,

divergente, creativo, lateral, inductivo deductivo y lineal).

- Identifica y define los elementos del proceso de pensamiento

Page 2: Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 4 Clasificación.

Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ

2

Desarrollo del contenido.

¿Qué es pensamiento?

El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Para muchos tratadistas el pensamiento estratégico de una institución es la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común que les permite avanzar hacia el

futuro de una manera satisfactoria para todo contexto.

Pensamiento. Es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído

a existencia mediante la actividad del intelecto.

Otras Definiciones

Imagen: son las representaciones virtuales que tienen todos los seres humanos desde su concepción acerca del proceso psicológico racional, subjetivo e interno de conocer, comprender, juzgar y razonar los procesos, objetivos y hechos.

Lenguaje: es la función de expresión del pensamiento en forma escrita para la comunicación y el entendimiento de los seres humanos. Nos plantea dos definiciones de pensamiento, una de las cuales se relaciona directamente con la resolución de problemas.

Pensamiento: fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar para la solución de problemas que nos aquejan día tras día.

Page 3: Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 4 Clasificación.

Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ

3

Características

El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos. Existen patrones que tienen un comienzo en el pensamiento y hace que el pensamiento tenga un final, esto sucede en milésimas de segundos, a su vez miles de comienzos y finales hacen de esto un pensamiento lógico; esto depende del medio de afuera y para estar en contacto, con ello dependemos de los cinco sentidos. El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante. El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción. El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección va en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente una línea recta sino más bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta retrocesos. El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas. El pensamiento es simplemente el arte de ordenar las matemáticas, y expresarlas a través del sistema lingüístico. Las personas poseen una tendencia al equilibrio, una especie de impulso hacia el crecimiento, la salud y el ajuste. Existen una serie de condiciones que impiden y bloquean esta tendencia, el aprendizaje de un concepto negativo de sí mismo, es quizás una de las condiciones bloqueadoras más importantes. Un concepto equivocado o negativo de sí mismo deriva de experiencias de desaprobación o ambivalencia hacia el sujeto en las etapas tempranas de su vida cotidiana.

Page 4: Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 4 Clasificación.

Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ

4

Clasificación.

Para su clasificación y estudio podemos decir que no existe un tipo único de pensamiento. Cada ser humano posee, más o menos desarrollado estos tipos de pensamiento que se describen a continuación:

Deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas.

Inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan observar.

Analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.

Creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente.

Page 5: Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 4 Clasificación.

Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ

5

Sistémico': es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. *Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.

Crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción.

Interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado.

Pensamiento social: se basa en el análisis de elementos en el ámbito social, en este se plantean interrogantes y se hacen críticas que ayuden en la búsqueda de soluciones a las mismas. Además puede considerarse como el pensamiento que tiene cada persona dentro de la sociedad.

Pensamiento convergente. Este tipo de pensamiento se enfoca en la resolución de un problema determinado.

Pensamiento divergente. No tiene un pensamiento lineal si no que se mueve en varias direcciones. Por esta razón la utilización puede aparentar ser ilógica, pero no lo es.

Pensamiento creativo/lateral. Este pensamiento se nutre de nuevas ideas, enlaza pensamiento que no tienen ningún tipo de comunicación. Las personas con un desarrollo elaborado en este pensamiento son inventores.

Page 6: Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 4 Clasificación.

Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ

6

Pensamiento lógico/crítico. Evalúa de forma lineal cada situación, es decir que opera mediante conceptos. Utiliza premisas lógicas de las que se vale para llegar a conclusiones.

Pensamiento histórico. Tiene un tipo de pensamiento lineal, basado en la memoria. No analiza las partes de la información que recopila, simplemente su esfuerzo está en la acumulación de datos.

Empírico. Se basas en las prácticas y en las experiencias. Es un tipo de pensamiento cotidiano.

Científico. Es un tipo de pensamiento sistemático donde entran en juego conceptos, conocimientos previos del sujeto, leyes o normas de la sociedad donde habita, etc.

Lógico. Es un tipo de pensamiento que se basa en la lógica.

Operaciones racionales del pensamiento

Existen diferentes tipos de operaciones que el pensamiento puede realizar.

Análisis. Al hacer uso de las operaciones de este tipo cada ser humano utiliza una división mediante la cual realiza una división mental de cada pensamiento.

Síntesis. Se reúne todo el material mental, se lo analiza y se lo archiva en la memoria.

Comparación. Realiza semejanzas y diferencias entre dos o más pensamientos o recuerdos.

Abstracción. En la abstracción se separan ciertos aspectos y se dejan de lado otros. Los aspectos resaltados toman importancia como si fuesen una totalidad.

Page 7: Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 4 Clasificación.

Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ

7

Generalización. Se toma una experiencia, recuerdo o pensamiento y se lo generaliza hacia otros pensamientos que comparten ciertas características de semejanza.

Relación del pensamiento y el lenguaje

Cada pensamiento se fija mediante el lenguaje haciéndose más concreto.

La elaboración del lenguaje (manejo de símbolos) con lógica y no solo por la unión de palabras secuencialmente, demanda un pensamiento previo. Por esta razón se dice que no hay lenguaje sin pensamiento. El lenguaje es el idioma de los pensamientos. Además cada pensamiento se fija mediante el lenguaje y favorece a que aquel sea más concreto.

Motivación

Cada pensamiento necesita previamente de una motivación. Esta se puede originar dentro del sujeto (en su mente o emociones) o bien en el ambiente cultural, social o natural que lo rodea.

Finalidad del pensamiento

Todo pensamiento tiene una finalidad: el paso a la acción o la resolución de un conflicto/problema de quien está ejerciendo el acto de pensar, la creación de salidas o respuestas alternativas a una hipótesis, etc.

El pensamiento y la personalidad

Page 8: Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 4 Clasificación.

Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ

8

Cada sujeto es distinto por la forma en que utiliza sus pensamientos.

Cada persona tendrá, desde su nacimiento y en interacción con su medio ambiente, un tipo de pensamiento dominante. Sus experiencias escolares, familiares y sociales (sumado a predisposiciones genéticas) dan como resultado la interacción de cada uno de sus pensamientos a fin de moldear la personalidad.

De este modo se dice que, en la actualidad, cada sujeto es distinto a otros no solo por predisposiciones genéticas/hereditarias, sino también por la forma en que cada sujeto utiliza sus propios pensamientos y cómo estos interactúan y se adaptan al medio ambiente.

Enfermedades

Más que de enfermedades del pensamiento se habla de trastornos. Estos se pueden dividir en diferentes tipos:

Trastornos del curso del pensamiento: o Trastornos de la velocidad. Afectan la cantidad y la velocidad de los

pensamientos. o Trastornos de la forma. Afectan la continuidad del pensamiento.

Trastornos del contenido del pensamiento: Son las más comunes. Aquí se incluyen las preocupaciones, ideas obsesivas, fobias, etc.

Pensamiento emocional

El pensamiento emocional es capaz de percibir y controlar las emociones.

Hace algunas décadas atrás comenzó a circular un nuevo concepto: el de pensamiento emocional. Este concepto fue propuesto por Mayer, quien menciona que el pensamiento emocional es la capacidad de percibir, asimilar y controlar las propias emociones frente a cualquier circunstancia.

Page 9: Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 4 Clasificación.

Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ

9

Proceso básicos del pensamiento

Usando la escalera como metáfora, podría decirse que dominar un sub-proceso implica el dominio de los escalones precedentes, por lo tanto, si se quiere alcanzar el dominio en el proceso de ordenamiento, se deberá previamente haber logrado suficiencia en el dominio de los procesos de observación, comparación, relación, y clasificación.

Procesos de Habilidades del Pensamiento

OBSERVACIÓN Primera forma de contacto o de relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto, sentidos kinestésicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De este modo la observación no se limita al uso de la vista.

Page 10: Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 4 Clasificación.

Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ

10

¿QUÉ HACER PARA OBSERVAR? Identificar el objeto de observación. Definir el propósito de la observación. Fijar la atención en las características relacionadas con el propósito. Darse cuenta del proceso de observación.

Proceso de observación

¿Qué características tienen los ojos de la persona? ____________________________________________________________________________________________¿A qué variable corresponde cada característica observada?___________________________________________________________________________________________________________________

Observar, proceso que consiste en fijar la atención en un objeto o situación para identificar sus características. La identificación ocurre en dos etapas: la primera, concreta (primer contacto con el objeto) y la segunda, abstracta (podemos prescindir del objeto e imaginamos sus características).

OBSERVACIÓN La observación permite identificar las características de objetos, situaciones o sucesos a través de los cinco sentidos; esto es, vista, oído, olfato, gusto y tacto. La observación es la base de todos los procesos mentales que realizamos.

TIPOS DE OBSERVACIÓN SEGÚN EL MOMENTO:

Ya dijimos que las suposiciones por parte del observador no son observaciones. Ahora ¿Qué pasa si alguien me refiere una observación que hizo de algo que yo no he visto?. Yo no puedo tener la certeza que esa observación esta bien hecho y cumple con todos lo lineamientos que hemos estudiado.

TIPOS DE OBSERVACIÓN, SEGÚN LA FUENTE: OBSERVACIÓN DIRECTA: Cuando la observación es realizada por la propia persona. OBSERVACIÓN INDIRECTA: Cuando la observación es realizada por otra persona y es esta la que refiere acerca de lo observado.

DIRECTA (Fuente Primaria) INDIRECTA (Fuente Secundaria) OBSERVACIÓN DIRECTA (Fuente Primaria) INDIRECTA (Fuente Secundaria) Observación personal de hechos o eventos. Identificación de características de objetos o situaciones Lectura de libros Conversaciones con otras personas Información a partir de medios masivos de comunicación: Televisión, radio, cine, periódicos, etc.

LA OBSERVACIÓN TIENE DOS MOMENTOS: Tipos de observación.

Observación concreta: Estamos en presencia del objeto, hecho o situación de interés. Estas observaciones van a nuestra mente y generan una imagen mental del objeto.

Page 11: Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 4 Clasificación.

Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ

11

Observación Abstracta: A medida que vamos enriqueciendo nuestra experiencia previa, somos capaces de dar características de un objeto, hecho o situación sin necesidad de tenerla de manera concreta frente a nosotros.

Tipos de Variables

Variables según el tipo de características: Cualitativa: Color Cuantitativa: Edad Variables según la función de la característica: Semántica: sexo, color Lógica: presencia o ausencia de anteojos Semántica: Revela una característica descriptiva del objeto, hecho o situación. Lógica: Indican la condición de existencia o no existencia de una característica.

Ya obtuvimos las respuestas, ahora debemos revisar o verificar lo que hicimos. Cada una de las preguntas que siguen nos ayuda a verificar un posible tipo de error. ¿Están incluidas todas las características observables directamente?……………………………………………………………………………………………¿Corresponden dichas características a las variables seleccionadas?¿Podríamos decir que es un regalo? ¿Por qué?¿Podríamos decir que es muy pequeño? ¿Por qué?¿Podríamos decir que no tiene tarjeta de remitente? ¿Por qué?¿Podríamos decir que el regalo está mal envuelto? ¿Por qué?

Criterios que debe cumplir una buena observación La observación es un proceso que consiste en identificar las características presentes en los objetos. No se observa lo que los objetos no tienen. Cada característica corresponde una variable. Antes de observar debemos plantear un objetivo. No es observación lo que uno se imagina o supone de los objetos, estas son inferencias. Tampoco son observaciones los juicios de valor o las críticas que se hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones.

El producto de la observación a menudo se presenta en forma oral o escrita, para lo cual se requiere integrar las características observadas en forma ordenada, clara y precisa. A este producto se le llama descripción.

DESCRIPCIÓN Es el proceso mediante el cual se informa de manera clara, precisa y ordenada las características del objeto de la observación. Se puede describir: de lo general a lo particular, de lo inmediato a lo mediato, etc. dependiendo del propósito de la descripción.

Para organizar las características podemos seleccionarlas de manera que responda a una serie de preguntas:¿Qué es?¿Qué tiene?¿Cómo es?¿Qué función cumple?,¿Qué paso?, u otra pregunta que sea necesaria.

Page 12: Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 4 Clasificación.

Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ

12

La descripción va de la mano con la observación la cual sirve para comparar y analizar, darse cuenta de las características de la situación u objeto en un nivel reflexivo también se definen las causas y consecuencias de esa acción u objeto.

PUNTOS PARA SABER DESCRIBIR Definir el propósito de la descripción

Elaborar preguntas guía.

Prestar atención a las características.

Describir ordenadamente.

Enlistar las características.

COMPARACIÓN Establecimiento de diferencias y semejanzas entre personas, objetos, eventos o situaciones, el establecimiento de semejanzas permite generalizar, el de diferencias el particularizar y como consecuencia de ambos comparar. En la comparación el concepto de variable facilita el proceso, se trata de identificar y especificar, variable por variable, las características que hacen que los pares de personas, objetos, eventos o situaciones que se comparen, sean semejantes o diferentes entre sí.

Actividades y/o ejercicios.

- Elabora un mapa mental con TODOS los tema DE ESTA LECTURA:

Pensamiento

Al centro va la palabra pensamiento y tu definición personal de

pensamiento

Tipos de pensamiento

Características del pensamiento

- Observa el siguiente video sobre procesos del pensamiento

https://www.youtube.com/watch?time_continue=75&v=5MQ_TzuMvkk&featur

e=emb_logo

- De dicho video busca y resuelve tres ejercicios de cada tipo de habilidad

cognitiva; ejemplo 3 de memoria, 3 de observación, etc.

Page 13: Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 4 Clasificación.

Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ

13

FASES DEL ACTO MENTAL

Según Reuven Feuerstein las fases mentales se pueden dividir en:

INPUT o Fase de Entrada de la Información: Esta fase se refiere al momento del acto

mental donde se acumula información, por lo cual las deficiencias se producen tanto a

nivel cuantitativo como cualitativo de la información. Feuerstein identifica ocho, de las

cuales mencionaremos algunas: Percepción borrosa y difusa. El estímulo que se percibe

no se capta con todas sus características cualitativas y cuantitativas, la información que

se registra es imprecisa. Comportamiento exploratorio no planificado: Impulsivo y

asistemático. El sujeto no actúa en forma ordenada para seleccionar y captar las

características relevantes de la información, por lo cual no utiliza estas en forma

sistemática que le permita llegar al logro de objetivos. Ausencia o falta de instrumentos

verbales y conceptos. Afectan a la discriminación e identificación de los objetos con su

nombre, manifestándose así, limitaciones al no disponer el sujeto de un código verbal que

le permita explicar, describir, relatar experiencias y comparaciones con términos

adecuados. Deficiencia en la precisión y exactitud en la recopilación de datos. Dificultades

que tienen que ver con la falta de precisión, tanto al recopilar datos (incompletos o

parciales), como al expresarlos en forma distorsionada. Deficiencia para considerar dos o

más fuentes de información a la vez. Considera las dificultades para relacionar datos entre

sí que permitan la comparación y la diferenciación para utilizarlos posteriormente en las

otras fases.

Fase de Elaboración: incluyen aquellos factores que impiden al individuo asociar,

conectar, hacer uso eficaz de la información almacenada o disponible. Algunas de ellas:

Page 14: Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 4 Clasificación.

Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ

14

Dificultad para percibir un problema y definirlo. El sujeto tiene dificultad tanto para

reconocer y definir un problema, pudiendo originarse esto por falta de necesidades o

exigencias culturales al respecto. Dificultad para distinguir datos relevantes de

irrelevantes en un problema. Contempla las dificultades para descubrir el nivel de

importancia de los datos que aparecen en un problema y que lo definen como tal.

Dificultad o carencia de la Conducta Comparativa. La comparación es una de las

operaciones mentales más importantes ya que permite establecer las relaciones entre

personas, objetos y datos, permitiendo la organización e integración de diferentes tipos

de información. Percepción episódica de la realidad. Contempla la incapacidad para

explicarse la realidad en forma global, ésta se presenta en forma aislada o fragmentada,

no posibilitando el establecer relaciones, comparación ni la integración en diferentes

contextos. Dificultad en la planificación de la conducta. No hay planificación de acciones

necesarias, secuenciadas y ordenadas, para alcanzar objetivos o metas específicas. No hay

una conducta organizada previamente que lleve a hacer transferencia hacia distintos

aspectos de la vida.

OUTPUT o Fase de Salida de la Información: Se contemplan todas aquéllas funciones

cognitivas que conducen a la expresión, a la comunicación de los resultados obtenidos en

la fase anterior. Algunas de ellas son: Modalidad de comunicación egocéntrica. El sujeto

presenta dificultades para superar el egocentrismo evolutivo, utiliza el lenguaje para

caracterizar objetos o expresar puntos de vista sin considerar el punto de vista del otro.

Bloqueo en la comunicación de la respuesta. El sujeto no puede emitir su respuesta,

aunque haya realizado un funcionamiento adecuado en la fase de elaboración. Las causas

de este bloqueo son muchas, pudiendo interferir lo emocional, lo afectivo (inhibición,

temor, inseguridad) y también el funcionamiento cognitivo. Carencia de la necesidad de

precisión y exactitud para comunicar las propias respuestas. Tiene que ver con la falta de

necesidad de precisar sus respuestas utilizando un vocabulario adecuado y fluido.

Conducta impulsiva que afecta a la naturaleza del proceso de comunicación. Está referida

a la necesidad de reflexionar antes de emitir una respuesta, seleccionando

adecuadamente la forma de expresarla

Preguntas de reflexión.

¿El pensamiento ayuda a entender nuestra realidad?

¿El pensamiento es bueno o malo?; ¿Por qué?

Page 15: Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL … · 2020. 9. 25. · Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ 4 Clasificación.

Unidad de aprendizaje: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

Prof. ADOLFO AGUILERA LÓPEZ

15

Fuentes de consulta.

REFERENCIAS DOCUMENTALES REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

COMPETENCIA PARTICULAR No. 1

Explica el proceso del pensamiento en la solución de un problema.

Marisol Beltrán Veraza. Desarrollo de habilidades del pensamiento y creatividad. Grupo Editorial Éxodo. 2018.

MAPA CONCEPTUAL ► 5 PASOS para hacerlo BIEN”

https://www.youtube.com/watch?v=eSA0ekcIKjU

Elisa Patricia Chávez Rosas. Desarrollo de habilidades del pensamiento. Editorial Esfinge.2017.

PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO

https://es.slideshare.net/ednandoc/procesos-del-pensamiento

Jean Collins. Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. Editorial ALEC. 2017.

FASES DEL ACTO MENTAL

http://comptenciasgrupo69.blogspot.com/2018/05/fases-del-acto-mental.html

Báez, Y., Reyes A.. (2017). Desarrollo de Habilidades del Pensamiento por Competencias. CDMX: Grupo Editorial Éxodo.

Meyer, E.. (2016). Quehacer para Aprender. CDMX: Grupo Editorial Éxodo.

Academia: Optativas de Formación General. (2018). Desarrollo de Habilidades Del Pensamiento Antología. CDMX: Instituto Politécnico Nacional Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 8 "Narciso Bassols".