Unidad de aprendizaje huancabamba 2015

9
Página 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 TITULO “Participemos en los carnavales de nuestra tierra para fortalecer nuestra identidad” SITUACIÓN PROBLEMÁTICA En la actualidad los niños y niñas demuestran a través de sus actos poca practica de valores humanos, éticos y culturales como producto de factores intervinientes como los medios de comunicación ( tv, internet, periódicos, etc.). Igualmente en nuestra comunidad local se observa pérdida de identidad cultural como resultado de la alienación que interviene como factor externo en el modo de vida de la población Huancabambina. PRODUCTOS IMPORTANTES Producción de textos locales (narrativos y descriptivos) Investigación sobre los carnavales como costumbres ancestrales. Elaboración y aprobación de sus normas de convivencia. Resolución de problemas sobre conjuntos. APRENDIZAJES ESPERADOS ÁREA/AF COMPONENTES/DOMINIOS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO COM. Comprensión oral Comprende mensajes orales, lecturas, discursos, noticias radiales y televisivas. Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

Transcript of Unidad de aprendizaje huancabamba 2015

Page 1: Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015

Página 1

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

TITULO “Participemos en los carnavales de nuestra tierra para fortalecer nuestra identidad”

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

En la actualidad los niños y niñas demuestran a través de sus actos poca practica de valores humanos, éticos y culturales como producto de factores intervinientes como los medios de comunicación ( tv, internet, periódicos, etc.). Igualmente en nuestra comunidad local se observa pérdida de identidad cultural como resultado de la alienación que interviene como factor externo en el modo de vida de la población Huancabambina.

PRODUCTOS IMPORTANTES

Producción de textos locales (narrativos y descriptivos) Investigación sobre los carnavales como costumbres ancestrales.

Elaboración y aprobación de sus normas de convivencia.

Resolución de problemas sobre conjuntos.

APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA/AF COMPONENTES/DOMINIOS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

COM.

Comprensión oral

Comprende mensajes orales, lecturas, discursos , noticias

radia les y televis ivas .

• Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral

• Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

Page 2: Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015

Página 2

ÁREA/AF COMPONENTES/DOMINIOS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

• Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y tipo de texto oral, haciendo una lista de ideas.

RECUPERA y REORGANIZA información en diversos tipos de textos orales

• Identifica información básica y varios detalles de textos orales con temática variada.

• Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de varias informaciones relevantes.

INFIERE E INTERPRETA el significado del texto oral

• Deduce palabras desconocidas, hechos, referentes, lugares y relaciones de causa-efecto a partir de información explícita en los textos que escucha.

• Deduce el tema, el propósito y conclusiones en los textos que escucha.

REFLEXIONA críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales

• Opina con fundamentos acerca de las ideas, hechos, personas o personajes del texto escuchado.

• Descubre los roles del hablante y los intereses que defiende.

Expresión Oral

ADECÚA eficazmente su texto oral a la situación comunicativa, y a su propósito

• Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y tema.

• Ajusta recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral según su propósito.

Se expresa con pronunciación y entonación adecuadas , cuando reci ta textos dramáticos , expone o debate.

• Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

• Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente diversos conectores y referentes.

• Utiliza vocabulario variado y pertinente.

APLICA variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas

• Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto.

• Complementa su texto oral con gestos, contacto visual y posturas corporales adecuados a sus normas culturales.

REFLEXIONA sobre sus textos orales para mejorar de forma continua.

• Evalúa si ha utilizado vocabulario variado y pertinente.

• Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son

Page 3: Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015

Página 3

ÁREA/AF COMPONENTES/DOMINIOS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

adecuados según su propósito y tema.

INTERACTÚA manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.

• Participa en interacciones preguntando y complementando en forma oportuna y pertinente.

• Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática.

Comprensión de textos

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

• Selecciona con ayuda el tipo de lectura según su propósito lector.

• Selecciona el destinatario del texto que va a producir

Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito.

• Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

• Reconoce la estructura externa y características de diversos tipos de textos.

Reorganiza la información en diversos tipos de texto

• Parafrasea el contenido de textos de temática variada, con varios elementos complejos y vocabulario variado.

• Construye organizadores gráficos (mapas conceptuales y mapas semánticos) y resúmenes del contenido de un texto con varios elementos complejos en su estructura.

Infiere el significado del texto • Deduce el significado de palabras y expresiones (sentido figurado, refranes, etc.) a partir de información explícita.

• Deduce relaciones de causa-efecto Y problema solución en textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado

• Deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura

Producción de textos Planifica la producción de diversos tipos de texto. • Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto, recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.

• Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando • Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos

Page 4: Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015

Página 4

ÁREA/AF COMPONENTES/DOMINIOS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

las convenciones del lenguaje escrito. complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información.

• Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

• Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del saber.

Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

• Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado

• Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a la situación comunicativa y a los diferentes campos del saber.

MAT Número y Operaciones Matematiza Representa Comunica Elabora diversas estrategias Utilizan expresiones simbólicas Argumenta

• Explora y describe las nociones de números naturales de más de 6 cifras para medir y ordenar en situaciones de diversos contextos.

• Usa los signos matemáticos relacionados a la idea de conjuntos como: pertenencia, inclusión unión, intersección, inclusión de conjuntos.

• Explica su procedimiento al resolver diversas situaciones problemáticas.

PS Convivencia Muestra, en sus acciones cotidianas, la interiorización de principios de la interculturalidad.

Explica, a partir de ejemplos variados y de distinta índole, las distintas manifestaciones de su propia cultura. Respeta las semejanzas y diferencias de la identidad cultural de otras personas. Explica que las diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos que hacen que la vida sea más interesante

Page 5: Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015

Página 5

ÁREA/AF COMPONENTES/DOMINIOS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

y divertida, al reconocer que las personas tenemos distintas culturas. Da ejemplos de cómo su vida se ha enriquecido con manifestaciones culturales de otros y otras.

Participación Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

Manifiesta disposición a participar en actividades de la escuela con lo que muestra que se siente parte de ella. Expresa su opinión en el cumplimiento de sus responsabilidades y de las responsabilidades de los demás.

CA

Cuerpo humano y conservación de la salud

Explora el funcionamiento de sistema nervioso central como órgano de relación con el entorno. Aplica técnicas de primeros auxilios utilizando el botiquín escolar.

Dibuja la red nerviosa del cuerpo centralizado al cerebro. Asocia el funcionamiento de todos los órganos de los sentidos conectados al sistema nervioso.

Arte

Expresión artística. Investiga acerca de las manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio e identidad local, entrevistando e interrogando a personas sobre lo que significa para ellos, consultando libros, y otros recursos. Comparte con sus compañeros el proceso y resultados de su investigación, manifestando su aprecio y reconocimiento a la creación colectiva.

Relata las manifestaciones propias de su comunidad en forma secuencial.

Comenta sobre las manifestaciones culturales de su localidad región y país.

Edu. Física

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud

Adopta actitudes posturales adecuadas para solucionar situaciones que exigen actividad motriz.

Se desplaza del aula al espacio de educación física. Conoce los objetivos que pretende conseguir y delas

actividades que va a desarrollar para conseguirlas. Posturas correctas según la actividad a realizar.

Busca la tranquilidad y equilibrio a través de juegos y ejercicios calmantes.

Page 6: Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015

Página 6

ÁREA/AF COMPONENTES/DOMINIOS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

Dominio corporal y expresión creativa

Resuelve de manera creativa tareas y situaciones motrices simples

Edu. Religiosa

Formación de la conciencia moral cristiana.

Fundamenta los principios básicos de su fe, a través de la explicación de lo comprendido en los artículos del credo. Identifica en el voluntariado, una forma de imitar a Jesús, busca que todos participen en acciones para lograr el bien común.

Presenta la formula doctrinal del magisterio de la iglesia. Interpreta del significado de la formula doctrinal

Expresa el contenido de la formula en términos de lenguaje y la cultura actual.

Muestra una actitud de esperanza en las situaciones dolorosas de la vida.

Page 7: Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015

Página 7

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Sesión 1

Nos organizamos para

la yunza carnavalesca

institucional

En esta sesión, los estudiantes y docente nos organizamos para participar activamente en las actividades culturales organizadas por la dirección de la institución.

Sesión 2

Participamos en la

yunza carnavalesca

institucional. En esta sesión, los estudiantes y docentes participan activamente en la yunza con los disfraces característicos de la zona

Sesión 3 producimos

textos descriptivos

sobre la actividad

realizada.

En esta sesión, los estudiantes describen de manera oral sobre la actividad realizada y posteriormente crean textos descriptivos. Números y operaciones conjunto

Sesión 4 realizamos

correcciones al texto.

En esta sesión, los estudiantes intercambiaran los textos creados y corregirán conjuntamente con el docente: estructura, secuencia, mensaje ortografía y caligrafía del texto. Leerán. Clases de conjuntos

Sesión 5 escribimos la

versión final del texto

y exponemos.

En esta sesión, los estudiantes escriben la versión final del texto, cuidando la caligrafía y ortografía adecuadas y finalmente exponen en equipos. Ciudadanía. Convivencia

Sesión 6 investigamos

sobre los carnavales

de nuestra comunidad.

En esta sesión de aprendizaje los Investigaran acerca de las

manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio e identidad local, entrevistando e interrogando a personas sobre lo que significa para ellos, consultando libros, y otros recursos. Pintamos sobre la actividad vivida.

Sesión 7 yo tengo fe en

Cristo.

En esta sesión los estudiantes fortalecerán su fe que profesan a cristo a través entonando canciones y oraciones como ejemplo de un buen católico. Formación de la conciencia moral y cristiana. Reconocemos los sentidos.

Sesión 8 publicamos y

exponemos los textos

creados de manera

grupal.

En esta sesión, los estudiantes escriben la versión final del texto, cuidando la caligrafía y ortografía adecuadas y finalmente exponen en equipos

Sesión 9 resolvemos

problemas sobre

operaciones con

conjuntos.

En esta actividad los alumnos plantean y resuelven problemas y ejercicios de operaciones con conjuntos. (Cuaderno de trabajo)

Explora el funcionamiento de sistema nervioso central como órgano de relación con el entorno.

Sesión elaboramos un

mapa conceptual sobre

textos y clases de

textos.

En esta sesión de aprendizaje los estudiantes dialogaran y analizaran sobre el texto y sus clases concluyendo en la elaboración de un mapa conceptual.

Sesión 11 Elaboración y Sesión 12 elaboramos mapas Sesión 13 diseñamos las Sesión 14 revisamos los textos Sesión 15

Page 8: Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015

Página 8

aprobación de sus normas de convivencia. En esta sesión, los estudiantes a través del dialogo y lluvia de ideas elaboraran y aprobaran las normas de convivencia y cuadro de responsabilidades y constitución de equipos de trabajo.

conceptuales sobre conjuntos y clases de conjuntos En esta sesión, los estudiantes dialogan y construyen el concepto y clasificación de conjuntos a través de mapas conceptuales. Arte Educación física

siluetas de los textos En esta sesión, los estudiantes elaboran por grupos las siluetas de los diferentes tipos de textos y los pegamos en el sector correspondiente Resolvemos problemas de conjuntos.

elaboramos evaluando la utilización de las mayúsculas y minúsculas. En esta sesión, los estudiantes revisan los textos elaborados y la correcta escritura de las mayúsculas y elaboran un mapa conceptual.

En esta sesión, los estudiantes.

PLANIFICACOR SEMANAL

BLOQUE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES I Comunicación:

Dialogamos y producimos textos sobre la actividad realizada.

Matemática:

Reconocemos clases de conjuntos y su simbología..

comunicación:

Escribimos la versión final del texto creado.

Comunicación

Averiguamos sobre el origen del carnaval de la Comunidad.

Ciencia Ambiente

Reconocemos nuestros sentidos y elaboramos un mapa conceptual

II Matemáticas Dialogamos y

conceptualizamos sobre

conjuntos.

Proyecto de escritura: corregimos la secuencia del texto, mensaje, sentido.

Proyecto de escritura: escribimos el texto creado

individualmente; en grupos de trabajo..

Ed. física Juegos motrices de diverso tipo.

Religión Afianzamos nuestra fe a

través de la oración.

II Taller de lectura: leemos y corregimos el texto creado.

Personal social: Autoestima, democracia, y

respeto al otro ( valores)

Juegos motrices de diverso tipo.

Page 9: Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015

Página 9

EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

La observación directa y sistemática La lista de cotejo

El registro anecdótico

Portafolio

La comprobación Pruebas orales, escritas y gráficas

Pruebas objetivas:

Ítems de selección múltiple.

Ítems de respuesta corta.

Ítems de correspondencia. Ítems de jerarquización u ordenamiento.

Pruebas de desarrollo

Técnicas e instrumentos de evaluación según los agentes que participan en el proceso educativo.

La autoevaluación:

La co evaluación

La hetero evaluación

……………………………………………………. ………………………………………………………. Docente de aula Directora(e)