Unidad de aprendizaje n (8)

10
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 I. NOMBRE DE LA UNIDAD ME UBICO EN EL ESPACIO Y MI ROL EN MI CONUNIDAD. II. JUSTIFICACIÓN : La población necesita UBICARSE EN SU ESPACIO Y TERRITORIO y saber su rol como ciudadano y liderazgo para el desarrollo de su habitad y comunidad. III. EJE TEMATICO :LA PERSONA Y SU RELACION CON SU MEDIO SOCIAL IV. ÁREA :CONOCIMIENTO DE SU ROL EN LA COMUNIDAD Y SOCIEDAD . V. DURACIÓN : Del 15 de Junio al 14 de juluio VI. ORGANIZACIÓN DE: APRENDIZAJES, CONOCIMIENTOS, ESTRATEGIAS, RECURSOS, VALORES Y ACTITUDES: COMPETENCIAS DEL NIVEL APRENDIZAJES A LOGRAR CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS MET. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS VALORES Y ACTITUDE S CRONOGRAMA junio julio

Transcript of Unidad de aprendizaje n (8)

Page 1: Unidad  de  aprendizaje n (8)

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03

I. NOMBRE DE LA UNIDAD ME UBICO EN EL ESPACIO Y MI ROL EN MI CONUNIDAD.

II. JUSTIFICACIÓN : La población necesita UBICARSE EN SU ESPACIO Y TERRITORIO y saber su rol como ciudadano y liderazgo para el desarrollo de su habitad y comunidad.

III. EJE TEMATICO :LA PERSONA Y SU RELACION CON SU MEDIO SOCIALIV. ÁREA :CONOCIMIENTO DE SU ROL EN LA COMUNIDAD Y SOCIEDAD .

V. DURACIÓN : Del 15 de Junio al 14 de juluio

VI. ORGANIZACIÓN DE: APRENDIZAJES, CONOCIMIENTOS, ESTRATEGIAS, RECURSOS, VALORES Y ACTITUDES:

COMPETENCIAS DELNIVEL

APRENDIZAJES A LOGRAR CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS MET.

RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

VALORES Y

ACTITUDES

CRONOGRAMA

junio julio

Comprende y participa en el ejercicio de su ciudadanía como individuo con derechos ejerciendo un liderazgo

Analiza el concepto de comunidad de acuerdo a sus experiencias, identificando los componentes de su localidad. Analiza el concepto de territorio

después de una escenificación, identifica palabras que lo conforman..

Reconoce su participación comunal como una forma de identificación al lugar que pertenecen, identifica sus participantes con su respectivo nombre y cargo. y las enumera del 0 al 9.

Definición de comunidad. Concepto de territorio Las vocales Definición de participación comunal. Numeración del 1 al 9

Trabajo Individual.

Trabajo

Elaboracion de mapamundi.

Elaboracion de maqueta de su comunidad.

RES

PETO

Y

REP

ON

SA

BIL

IDA

D

Compara los deberes y derechos de la familia y selecciona el cumplimiento e cada uno y selecciona las consonantes Identifica acciones a seguir, para lograra la participación comunal Identifica a los responsables de

Liderazgo social Las consonantes. Deberes y derechos de la familia

Page 2: Unidad  de  aprendizaje n (8)

social.. coordinar los trabajos comunales. enumerando del 0 al 9. Identifica algunas consonantes y contabiliza hasta el 9.

Acciones a seguir para la participación comunal grupal.

Socio dramas.Hoja impreso

Laminas.

Pizarra

tiza

plumones.

Papelotes.

15/06/2012

14/07/2012

Reconoce las herramientas de gestión para la administración y organiza la comunidad con diagramas., teniendo en cuentas las silabas. Selecciona la importancia de los documentos de gestión y administración comunal. forma silabas con las primeras consonantes del alfabeto relacionando con la comunidad y territorio.

Organización para la participación ciudadana.

Responsables de coordinación para el trabajo en participación comunal.

Silabas.

Reconoce los diferentes documentos de gestión y administración comununal II contabiliza del numero 10 hasta el numero 20.

Herramientas de gestión para la administración y organización comunal .

, Utiliza los documentos de gestión formando algunas palabras simples.

Herramientas de gestión para la administración y organización comunal II .

VII.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE A LOGRAR INDICADORES DE EVALUACION INSTRUMENTOS Analiza el concepto de comunidad de acuerdo a sus experiencias, identificando los componentes de su localidad. Analiza el concepto de territorio después de una

escenificación, identifica palabras que lo conforman.. Reconoce su participación comunal como una forma

de identificación al lugar que pertenecen, identifica sus participantes con su respectivo nombre y cargo. y las enumera del 0 al 9..

Compara los deberes y derechos de la familia y

Identifica Definición de comunidad.. Reconoce Concepto de territorio Reconocer acciones de promoción de salud enumerando del 0 al

9 en palelotes.

Definición de participación comunal.

Fichas de observación grupales.(Exposiciones y debates)

Page 3: Unidad  de  aprendizaje n (8)

selecciona el cumplimiento e cada uno y selecciona las consonantes Identifica acciones a seguir, para lograra la participación comunal Identifica a los responsables de coordinar los trabajos comunales. enumerando del 0 al 9.Identifica algunas consonantes y contabiliza hasta el 9. Reconoce las herramientas de gestión para la administración y organiza la comunidad con diagramas., teniendo en cuentas las silabas. Selecciona la importancia de los documentos de gestión y administración comunal. forma silabas con las primeras consonantes del alfabeto relacionando con la comunidad y territorio. Reconoce los diferentes documentos de gestión y administración comunal II Contabiliza del numero 10 hasta el numero 20. Utiliza los documentos de gestión formando algunas palabras simples.

Identifican consonantes en los metaplanes Liderazgo social, enumerando del 0 al 9. A través de trabajo grupal. Identifica algunas consonantes y contabiliza hasta el 9. De froma individual Deberes y derechos de la familia teniendo en cuentas las silabas. Acciones a seguir para la participación comunal. Organización para la participación ciudadana. Responsables de coordinación para el trabajo en participación comunal. . Herramientas de gestión para la administración y organización comunal .Contabilizan del numero 10 hasta el numero 20. Herramientas de gestión para la administración y organización comunal II .

Exámenes orales.

Registro anecdotario

ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTOS

ANTE EL AREADemuestra puntualidad e interés en conocer salud preventiva.Coopera para el trabajo en equipo y respeta las opiniones de los demás

Lista de cotejo.Ficha de observación de actitudes y comportamiento. DE COMPORTAMIENTO

Cumple con las normas de convivencia.Participa activamente en el trabajo en equipo.Cuida los bienes ajenas.

VIII. BIBLIOGRAFIA:IPET: Evaluación en andrología y formación de educadores de adultos.La didáctica como disciplina pedagógica.

Page 4: Unidad  de  aprendizaje n (8)

____________________________ ______________________ ____________________PROMOTOR TECNICO RESPONSABLE VoBo COODINADOR ZONAL VoBo MONITOR ZONALLic.: Rómulo a. CANCHARI PEÑA

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04

I. NOMBRE DE LA UNIDAD PRODUCCION Y GENERANDO MIS INGRESOS

II. JUSTIFICACIÓN : Es inherente a la persona humana producir y generar ingresos mediante su trabajo manual, intelectual para cubrir sus necesidades básicas como e su alimentación , vestir, su vivienda y tener el y su familia bienestar físico intelectual espiritual.

III. EJE TEMATICO : LAS RELACIONES SOCIO-PRODUCTIVASIV. ÁREA : TEGNOLOGIAS PARA LA PRODUCCION AGRAPECUARIAS.

V. DURACIÓN : Del 15 de Junio al 14 de julio

VI. ORGANIZACIÓN DE: APRENDIZAJES, CONOCIMIENTOS, ESTRATEGIAS, RECURSOS, VALORES Y ACTITUDES:

COMPETENCIAS DELNIVEL

APRENDIZAJES A LOGRAR CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS MET.

RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

VALORES Y

ACTITUDES

CRONOGRAMA

junio julio

Page 5: Unidad  de  aprendizaje n (8)

Reconoce la importancia de manejar la información para la planificación y gestión predial y la administración de su producción agropecuaria y na agropecuaria.

Identifica los principales cultivos agrícolas su localidad y reconoce mediante figuras de los cultivos. Identifica los principales manejos

de crianza de animales y clasifica figuras de los animales de su zona...

Reconoce y valora la importancia de los cultivos agrícolas y pecuarios juzga de sus propias experiencias.

Principales cultivos agrícolas de mi comunidad. Sistema de producción agrícola. Las vocales Control de plagas y enfermedades. Numeración del 1 al 9 Trabajo

Individual.

Trabajo grupal.

Socio dramas.

Plantaciones de biohuerto.

Hoja impreso

Laminas.

Pizarra

tiza

Plumones.

Papelotes.

Tejido de gorra u chalina.

RES

PETO

Y

REP

ON

SA

BIL

IDA

D

15/06/2012

14/07/2012

Dialoga y enumera las formas de control de plagas enfermedades agrícolas y pecuarias utilizando la experiencia personal Dialoga y valora los saberes propios sobre sus actividades productivas. Reconoce las bondades de las tecnologías de producción agrícola mediante las actividades que viene desarrollando en su comunidad. Refuerza el enumerando del 0 al 9. Refuerza e Identifica algunas consonantes y contabiliza hasta el 9.

Revaloración de los saberes propios sobre actividades productivas. Tecnologías de la producción agrícolas.. Abonos orgánicos.

Clasifica y valora las bondades del uso de abono orgánico para el cuidado de sus cultivos mediante su experiencia. Analiza la importancia de las tecnologías de riego, para el manejo del agua, y juzga su racionalización. Refuerza la forma silabas con las primeras consonantes del alfabeto relacionando con la con las tecnologías de producción.

Tecnología de riego.

Silabas.

Reconoce los beneficios de una agricultura ecológica y selecciona la creación de una palabra Agricultura ecológica .

Page 6: Unidad  de  aprendizaje n (8)

generadora. Refuerza contabiliza del numero 10 hasta el numero 20. Analiza el manejo y cuidado de los recursos naturales y selecciona palabras generadoras de tipo agua, clases de suelos, Selecciona información relevante a cerca de las tecnologías limpias y utiliza las cocinas mejoradas el manejo de residuo sólido. Identifica y valora las técnicas de tejidos y sus beneficios para generar ingresos.

Manejo y cuidado de los recursos naturales. (Agua). Tecnologías limpias. Técnicas de tejido.

VII.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE A LOGRAR INDICADORES DE EVALUACION INSTRUMENTOS Identifica los principales cultivos agrícolas su localidad y reconoce mediante figuras de los cultivos. Identifica los principales manejos de crianza de

animales y clasifica figuras de los animales de su zona...

Reconoce y valora la importancia de los cultivos agrícolas y pecuarios juzga de sus propias experiencias.

Dialoga y enumera las formas de control de plagas enfermedades agrícolas y pecuarias utilizando la experiencia personal Dialoga y valora los saberes propios sobre sus actividades productivas. Reconoce las bondades de las tecnologías de producción agrícola mediante las actividades que viene desarrollando en su comunidad. Refuerza el enumerando del 0 al 9. Refuerza e Identifica algunas consonantes. Clasifica y valora las bondades del uso de abono orgánico para el cuidado de sus cultivos mediante su experiencia. Analiza la importancia de las tecnologías de riego,

Principales cultivos agrícolas de mi comunidad. Sistema de producción agrícola. Las vocales Control de plagas y enfermedades. Numeración del 1 al 9. Revaloración de los saberes propios sobre actividades productivas. Tecnologías de la producción agrícolas. Acciones a seguir para la participación comunal Abonos orgánicos.. Tecnología de riego. Silabas. Agricultura ecológica . Manejo y cuidado de los recursos naturales. (Agua).

Tecnologías limpias. Técnicas de tejido.

Fichas de observación grupales.(Exposiciones y debates)

Exámenes orales.

Registro anecdotario

Page 7: Unidad  de  aprendizaje n (8)

para el manejo del agua, y juzga su racionalización. Refuerza la forma silabas con las primeras consonantes del alfabeto relacionando con la con las tecnologías de producción. Reconoce los beneficios de una agricultura ecológica y selecciona la creación de una palabra generadora. Refuerza contabiliza del numero 10 hasta el numero 20. Analiza el manejo y cuidado de los recursos naturales y selecciona palabras generadoras de tipo agua, clases de suelos, Selecciona información relevante a cerca de las tecnologías limpias y utiliza las cocinas mejoradas el manejo de residuo sólido. Identifica y valora las técnicas de tejidos y sus beneficios para generar ingresos.

ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTOS

ANTE EL AREADemuestra puntualidad e interés en conocer salud preventiva.Coopera para el trabajo en equipo y respeta las opiniones de los demás

Lista de cotejo.Ficha de observación de actitudes y comportamiento. DE COMPORTAMIENTO

Cumple con las normas de convivencia.Participa activamente en el trabajo en equipo.Cuida los bienes ajenas.

VIII. BIBLIOGRAFIA:IPET: Evaluación en andrología y formación de educadores de adultos.La didáctica como disciplina pedagógica.

Page 8: Unidad  de  aprendizaje n (8)

____________________________ ______________________ ____________________PROMOTOR TECNICO RESPONSABLE VoBo COODINADOR ZONAL VoBo MONITOR ZONALLic.: Rómulo a. CANCHARI PEÑA